Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE FALCÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
CARRERA: PROCESOS GERENCIALES
ASIGNTATURA: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Origen de la Administración

Autor:
Flores, Miguel. V29.871.903

Punto Fijo, febrero de 2021


Cuando se trata del origen de la administración, puede haber cierta confusión,
porque podemos pensar en el primer uso de administración o la administración
que conocemos ahora.
Se considera que el pensamiento administrativo es innato, porque en cualquier
momento de la historia es necesario tomar, coordinar y ejecutar decisiones. Desde
la antigüedad, la civilización ha mostrado una tendencia administrativa a
organizarse como sociedad, recolectar alimentos, construir edificios, etc.
A medida que la humanidad progresa, todavía existen registros escritos sobre
cómo lograr la eficiencia empresarial. Sin embargo, la historia empresarial y su
gestión se originó en el período de tiempo más reciente, hasta la gestión conocida
hoy.

El origen y evolución de la Administración


Cuando se habla del origen del gobierno, es importante entender a su predecesor,
la historia y la evolución, porque cada civilización del pasado ha hecho
contribuciones específicas para mejorar esta disciplina hasta que se convierte en
lo que es hoy.
Período primitivo
Las principales actividades de las denominadas tribus nómadas son la pesca, la
caza y las reuniones, estas tribus se asignan de acuerdo a sus capacidades según
género y edad. El jefe de familia tiene derecho a tomar decisiones importantes.
Época Antigua
Muchos fundamentos administrativos todavía eran válidos durante este período,
algunos de los más importantes fueron las contribuciones de famosos filósofos
griegos tales como: Sócrates, Platón, Aristóteles o Pericles.
Edad Media
La centralización se ha debilitado y el proceso de descentralización se ha vuelto
más prominente debido al crecimiento de instituciones con más privilegios. El
sistema feudal incorporó los problemas de las organizaciones gubernamentales y
comerciales. La administración no es importante, porque cada territorio autoriza
sus actividades, pero retiene el poder.
Edad Moderna
Maquiavelo propuso los siguientes principios aplicables a la administración
contemporánea:
 Cuando los miembros expresan sus problemas y resuelven sus conflictos,
se puede lograr la estabilidad organizacional.
 Una persona puede crear una organización, pero solo el trabajo en equipo
puede durar.
 La autoridad del líder es importante para guiar a los subordinados.
 Una organización no se puede cambiar por completo, debe conservar parte
de su estructura y ciertas costumbres.
Gestión científica
Es un método de la teoría administrativa clásica, que tiene como objetivo mejorar
la eficiencia de los trabajadores a través de la investigación científica sobre los
métodos de trabajo.
Sus principales representantes son:
Frederick Winslow Taylor
Gilbreth
Henry Gantt

También podría gustarte