Está en la página 1de 2

Televisión basura en el Perú

1. Introducción
1.1 Contexto:
 Deficiencia educativa en las pruebas de PISA
 Empobrecimiento se inició en el gobierno de Fujimori
 Marcha contra la “televisión basura”

1.2. Controversia: ¿Creen que deba haber restricción de programas televisivos que
se emitan en el horario familiar?

1.3. Tesis: No considero que sea pertinente esta medida.

1.4. Anticipación: A continuación, se expondrán los argumentos que respaldan esta


postura.

2. No es necesario que se deba restringir los programas televisivos durante el horario


familiar, porque al suprimirse iría en contra de la libertad de expresión, además los
programas no ocasionan un trauma o imposibilita el desarrollo de los niños.

2.1 Definición de televisión basura

2.1.1. Contenido contra la moral

2.1.2. Riesgo para la libertad de expresión

2.1.3. Expropiando canales de televisión

2.1.4. Contenidos paupérrimos y aberrantes

2.1.5. Los programas “Esto es Guerra o Combate”

3. No es pertinente la restricción de los programas televisivos durante el horario


familiar, porque al generar opciones de entrenamiento que reducirían la cantidad de
los televidentes que siguen dichos programas.

3.1 Pobreza en la televisión peruana

3.1.1. Rentabilidad, rating y mayores ingresos

3.1.2. Cesar Hildebrandt analiza la televisión peruana

3.1.3. Programa de Mario Vargas Llosa

3.2. Los peligros de la censura

3.2.1. Artículo 40 de la Ley de Radio y Televisión

3.2.2. Marco Antonio Denegri - La adicción a la televisión basura

3.2.3. Valoraciones subjetivas de los contenidos

4. Cierre:

4.1. Conector: En síntesis,


4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: No a la restricción de los
programas televisivos emitidos en horario familiar + no perjudica el desarrollo de los
niños y va en contra de la libertad de expresión – opciones de entretenimiento

4.3. Comentario crítico: la televisión no tiene la obligación de educar, dejemos de


consumirla reemplazándola.

También podría gustarte