Está en la página 1de 3

Hola estimada maestra y distinguidos compañeros, me place anunciarle que

para mí es más que un placer el compartir momento como este con ustedes, en
donde más que un debate, es un espacio de conocimiento profundo a través de
todo lo expresado.

Al dar inicio a este caso, el cual pertenece a un joven llamado R de 20 años de


edad, perteneciente al género masculino.

1) ¿Cuáles síntomas de aspectos psicológicos presentó el paciente R?.

Dentro de las afecciones psicológicas, se puede decir que el paciente R,


presentó:

 Timidez
 Dificultad en la concentración
 Elevado nivel de asociabilidad en la infancia
 Le gustaba estar solo y pasar el tiempo en su habitación
 Manifestación de tristeza
 Dificultad para expresar sus emociones
 Comportamiento frio
 Estado de ánimo cambiante
 Desmotivación
 Conducta sádica en sus relaciones intimas
 Afecto desgastado hacia el y los demás
 Conducta autodestructiva

2) Describa el biopsicosocial del paciente R.

Bio:

 Uso de sustancia psicoactiva, tal como marihuana y cocaína.


 También fumaba cigarrillo.
 Nacimiento con parto normal
 Desconocimiento de los primeros 3 meses de su gestación prenatal

Psico:

 Timido
 Conducta asocial
 Manifestación de tristeza
 Comportamiento frio
 Estado de ánimo no estable (cambiante)
 Dificultad para expresar sus emociones
 Desmotivación
 Pensamientos hacia la práctica del cutix (cortarse las manos con
anestesia para no sentir dolor
 Conducta sádica en sus intimidades
 Afecto desgastado hacia el y los demás

Social:

 Hijo adoptado desde su nacimiento (dos días después de nacer)


 Poca habilidad social
 Disfrute de la soledad
 Dificultad en la escolaridad
 Practicaba la acción de mentir
 No cumplía con sus deberes
 Practica del accionar del robo, al no pagar sus estudios cuando lo
mandaban a pagarlo
 Conflicto violento con su compañeros de clase (peleaba con sus
compañeros
 Odio y rechazo hacia sus padres biológicos y adoptivos.
 Incumplimiento de normas
 Nivel alto de venganza, hasta el punto de matar

3) ¿Tiene el paciente R un trastorno mental? Explique qué patología


presenta. Deben justificar sus respuestas y sustentarlas.

Luego de evaluar el caso en cuestión, se puede argumentar que el paciente R


apunta hacia un diagnostico del trastorno antisocial de la personalidad, en lo
cual, estoy muy de acuerdo con mis compañeros al exponer sus puntuaciones
sobre el caso.

Pero ¿Por qué pienso que el paciente R tiene el trastorno antisocial de la


personalidad? Yo supongo esto, debido a que este paciente cumple con mas
de 3 criterios que debe cumplir una persona para ser diagnostico con esta
afección psicológica, tales como:

o Incumplimiento de las normas sociales y legales


o Engaño
o Impulsividad o fracaso para planear con antelación
o Irritabilidad y agresividad
o Desatención imprudente propia o de los demás
o Irresponsabilidad constante
o Mayor de 18 años
o Presencia de comportamiento antes de los 15 años
o Etc
Puesto a estos criterios, el paciente R cumple con este trastorno, puesto
que usaba sustancia psicoactiva, engañaba a sus padres con el pago de la
universidad. En el sentido de la conducta impulsiva y de fracaso lo asemejo
hacia lo que se ve en el caso de “el puede hasta tirar a alguien del puente si
le hacen daño). A nivel de la irresponsabilidad, se evidencia cuando dejaba
los estudios y lo laboral no era objetivo, llegaba tardes a las clases. El
paciente R es mayor de 18 años.
4) Realice una conclusión del caso.

Este es un caso, que debe ser tratado con tiempo, puesto que la vida de
esta persona y la de su entorno involucran el riesgo. Trabajar con el
enfoque cognitivo- conductual es relevante en este caso para erradicar esos
pensamientos de lastimarse y lastimar a otros. Las personas con este
trastorno deben ser engañosa y fría, además de los grados alto de violencia
que pueden presentar, por lo que, al paciente R es bueno que sea
intervenido y así poder tratar ese cuadro sintomatologico y no dejar que
tome un más agresivo.

“El mejor experto también un día fue un aprendiz”.

EDWIN J. OTAÑEZ LAZALA

También podría gustarte