Está en la página 1de 308

Guillermo Fabián Rabino

Pablo Esteban Tejada

Manual
de Derecho Procesal
Civil y Comercial
DOCTRINA I LEGISLACIÓN I JURISPRUDENCIA
2da. edición ampliada. corregida y concordada
con el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Bs. As.
y el Código Civil y Comercial de la Nación

1 1,1 EDICIONES JURIDICAS

Eduardo Lecca editor


GUILLERMO FABIÁ.N RABINO
Abogado. Profesor Titular de la Cátedra de Derecho Procesal Civil
y Comercial en la UNLZ y en Carrera de Martilleros y Corredores Públicos
de la UNLZ. Disertante y ponente en charlas y conferencias
sobre la especialidad. Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil
y Comercial del Departamento Judicial de Lomas de Zan1ora
pABLO EsTEBAN TEJADA
Abogado. Especialista en Administración de Justicia (U.B.A.). Profesor
Adjunto de la Cátedra de Derecho Procesal Civil y Comercial de la UNLZ.
Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial
del Departamento Judicial de Lomas de Zamora

MANUAL DE DERECHO PROCESAL


CIVIL y COMERCIAL
2" edición ampliada, actualizada y concordada

Colaboradoras de la segunda edición

LUCREClA DE ALLENDE
Abogada (U.C.A.). Auxiliar Letrada de la Excma. Cámara
de Apelaciones en lo Civil y Comercial y Familia
del Departamento Judicial de Lomas de Zamora
Especialista en Derecho de Daños (U.C.A.)

GISELLE &EJANDRA CALVO


Abogado Inspector con función de Relator Letrado de Ministro
de Corte en la Suprema Corte de Justicia.
Magíster en Derecho Procesal (U.N.R.)

EDICIONES JURIDICAS
BUENOS AIRES
2019
GunJ-ERMO FABIÁN RABTNO y PABJ,O ESTEBAN TEJADA
Manual de Derecho Procesal Civil y Comercial/ 1" ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ediciones J·urídicas, 2015.
460 p. ; 23x15 cm.

ISBN 978-950-758-132-8

l. Derecho Procesal. 2. Derecho Civil. 3. Derecho Comercial.


l. Tejada, Pablo Esteban II. Título
CDD 347.05

• >

A mi sol Juanita, a Mia, y ahora también


a Toto; con amor incondicional:

·,,. . .-
.¡.

·;:•

·© Copyright by EDICIONES JURIDICAS


Paraná 123, piso S. of. 127, Tel.: 4373 - 2730
Buenos Aires - ARGENTINA
e-mail: edicionesjuridicas@hotmail.com

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723


IMPRESO EN LA ARGENTINA
10
Rabino - Tejada

doctrinarios y anteproyectos de modifica ción. Hemos vislumbrado


,.-.,· ·.
necesario también una ampliación y revisión de l.os tópicos y la
metodol.ogía de presentación.
Queremos resaltar especialmente la inestimable colaboración
de la Dra. Lucrecia de Allende, sin cuyo talento, dedi ca ción y en­
tusiasmo no hubiese sido posible este trabajo conjunto. Para ella,
toda nuestra gratitud.

Gui.l lermo Fabián Rabino


Pablo Esteban Tejada ..
. ÍNDICE GENERAL

't � •• �.' • PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICI ÓN....................................... ......:.... -,


PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN ...................................· ..· ·.··· · ·· 9

CAPÍTULO P RIMERO
NOCIONES GENERALES
' . , .;.l:i,
PROCESOS DE CONOCIMIENTO

§ l . Principios procesa.les::.:'.............................................................. 29
a) Principio de disposición .......................................:... : .. ::,:.,. !··· 30
:
b) Principio de contradicción ......... , ................... : ..•..... , ...;.:,.,..... 33
· ·
c) Princ1p10 de escr1�= '+..,�a .............................· · -· -··· ··· ·· ·· · ·· · ·• ·• ·
·· · ··..• ··· · 35
d ) Principio de publicidad ......................................·.....· ·�-: ..........
I'

.. . . :
e) Principio ·d e preclusión ........................................,,!.,r.-...,., ..... L.
36
37
'. f) Principio de adquisición ..................................i.;:'.,::-�,.: ........: .. 39
.
g)"Piincipio de economía procesal ................ , .....',;.·::·.,•.:-, ..... .-........ 40
h) Principio de inmediación ...................... ,.,·..t�.:::,.. ,:.,'.'.·:............. 41
í) Printj.pio de instru mentalidad de las formas .........·.............··. 42
§ 2. Clasificación de procesos. Introducción ..............................·.... · 43
·· h · ·
§ 3. Ev o·1uc1on ist or1ca ................................. -.....· ··..· ·· ..· ·· · · ..·· · • ..·· ·· ·· 43
.
i § 4. Doctrm a ·············································................, ...-. ...............
§ 5. Clasificación atendiendo a la función de .conocimiento
44

del juez y el efecto compulsorio del mandato judicial ................ 45


§ 6. Clasificación de los procesos según su estructura ..................· 46
a) Proceso · de conocimient o o pl�na cognición .................·..·····.. 47
. · .. · . "
b) Procesp de eJ��uqol). . __..... ··"" .................... · ·· · · ·· ·--·· --·· ··· · · .. · ··· · · 48
12
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 13

§ 7. Otras clasificaciones.........................
............................... . 50 a) Introduc ción.......................................................................... 79
a) Procesos civiles y c omerciales ......
............................... :.:::::::: so b) Notificación a la contraria ..................................................... 80
b) Proceso principal e incidentes ......
......................................... 51 c) Responsabilidad p or inc umplimiento .................... . ............... 80
c) Procesos voluntario s y contradictori
os ...... ............................ 52
d) Pro cesos singulares y urtiversales ..
....................... .. 52 CAPÍTULO III
e) Procesos de estructura monitoria
........................... ::..::::::::::: 53 ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y LITJSCONSORCIO
§ 8 . De los sujetos procesales. Partes y
terceros .............................. 53 ACUMULACIÓN DE PROCESOS
§ 9. De la intervención de terceros en
el proce so.............................. 55
a) Concep!o y clases ..............................
.................................... 55 § l. Acumulación objetiva. De los procesos co n pluralidad
b) Calidad p rocesal de los intervinie
ntes................................... 58 de objetos. Del articulo 87 del código procesal .......................... 81
c) Intep
r retación re stri ctiva ..............................
......................... 59 § 2. Litisconsorcio. Acumulación subjetiva de pretensiones.
d) P:oc�climien to par a la i ntervenció n
de terceros .................... 60 Conexidad. Del artículo 88 del orde nami�to pro cesal............. 85
e) C1tac1ó n forzada de terceros ............
...................................... 61 § 3. Litiscon sorcio facultativo...................... ....................................... 86
f) C� ntroversía c omún........................
....................................... 62 § 4. Litisconsorcio de carácte r forzoso. Del artíc ulo 89
g) Citación de tercer o y litisconsorcio
........... ....... .. ............. ..... .. 63 del Cócügo Procesal ................................................................... 87
�) De la citación en gara.-itia ............
............... ............ ............. .. 65 § 5. Acumulación de p rocesos ......................................................... 90
1) �.lc�ce de la sentencia ..................
........................................ 66
§ 10. �bito del p r oceso ordinario ...

i ¡; t:t: :: ::::: ::::;;;�: : : : : : : : : : : : �¿


...... ... .. ........................... 67 CAPÍTULO IV
JUICIO ORDINARIO

;�.:i:::: :: : :::::::i::::: ::: :::: ::: :::::: : : : i!


§
CAPÍTULO II
DILIGENCIAS ·PRELIMINARES
L
: �- =duc_ción ....._...._................... c) Requisitos .............................................. ....................... .... .... 98
.................................................. 71 d) Transformación y ampliació n de la demanda ....... ,. .... .. ....... . 98
. encias preliminares preparator ias.......
.............................. 72 e) Demanda y contestación c onjuntas ............. , ...._..... ,............... 100
a) Declaración jurada sobre algún
hecho relativo § 2. Oportunidad de agregación de la pr ueba instrnm.ema,t,............ 101
a la personalidad................................
....................... · ........... 72 § 3. Consecuencias sustanciales y p rocesale s de la pres. entación
b) Exhibición de cosa mueble ...........
......................................... 73 de la demanda ............................................................... , ..........102
c) Exhibició n de testamento ......
................................................ ; a) Efedosjuridicos de la demanda ........................................... 102
d) Exlubición de títulos
.................. ........ ....... : b) Afunisión o rechaz o de la demanda Facultades deljuez ... : ..103
e) Exh ibición de doc um����-��;�·;·�i��
.. § 4. Citación del demandado ............................................................104
f) Declaración de la causa o títul
la cosa ..............................
o p or el c�-� ;·d�¡�� .......... 75
a) Traslado de la demanda .......................................................104
..........·· .... ·· ....... ·· .............. 7S b) Forma de computar los plazos. Notificació n. Edir:tos ............ 105
g) Nombramient o de tutor o c��d�� ·
d .......... ...... 75 c) Clases de notificación ........................................... ................106
)
h Constitución de domicili o de even¡��- �;� d�d�
que tuviere que ausentarse del país
...................................... 76 CAPÍTULO V
i) Mensura judicial ..............................
...................................... 76 EXCEPCIONES PREVIAS
j) Reconocimiento de obligación
de r endir cuentas.................... 76
§ 3. De la prue ba anticipada (dili
gencia prelimin ar conservatoria).. 77 § l. De fensas y e xc epc iones ............................................................. 107
§ 4. Normas comunes a todas las
diligencias preliminares ............. 79 a) Concepto y naturaleza ..........................................................107
14 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 15

b) Excepciones dilatorjas y perentorias ..................................... 109 § 5 · Aspectos ge.nerales .............................................····· ·· ······ ····.. ·· ·.143
c) Enumeración de � excepciones previas. Clasificación ........ 110 a) Términos y plazos probatorios ..............................................143
d) Defensas temporarias del ordenamiento de fondo. b) Pruebas supervenientes ............................................··········· .144
Enumeración y efectos .......................................................... 115 c) Admisión de prueba............................................··· ................144
e) Prescripción ...........................................................................116 d) Forma, lugar y modo de producción de las pruebas..............145
f) Requisitos de admisión .......................................................... 116 e) Medios probatorios ................................................................145
§ 2. Deducción y substanciación de las excepciones previas. § 6. Carga de la prueba (onus probandt) ............: ............................. 146
Resolución y recursos. Electos .................................................. 117 a) Concepto. Del principio general en materia de cargas
probatorias ..................................................... ··············· , .......146
b) Distribución de la carga de la prueba ...................................149
CAPÍTULO VI c) Inversión de la prueba (excepción al prin�pio general ··.....
::
CONTEST,ACIÓN A LA DEMANDA. del onus probandi). Nuevo Código Civil y Comercial de la Nacmn ....151
RECONVENCIÓN. REBELDÍA d) Hechos confesos ............................................... ···· ·· ······ ......152
: : :
e) Carg-c:lS probatorias dinámicas (excepción al p �c1p10
§ l. Contestación a la demanda ....................................................... 119 general del onus probandi). Origen jurisprudencia!.
§ 2. Contenido y requi_sitos. �oncentración y eventualidad , ., Actual recepción legislativa del Código Civil y Comercial
de las defensas y excepciones ................................................... 120 de la Na.ción...........................................................................152
a) Introducción ..........................................................................120 § 7. Apreciación de la prueba ........................................................: ..156
b) Agregación de la prlli't\)� �opu.m.ental ....................................122 a) Oportunidad ······················: .................................................156
§ 3. Unificación de la personería ......................................................122 b) Reglas para su valoración ............................................·.... ·· · .156
§ 4. Reconvención ............................................................................ 123 § 8. Pruebas producidas en otro proceso ...................... ,.,.......,._. ...�..156
a) Concepto ...............................................................................123 § 9. Poderes deljuez en materia probatoria .....................................157
b) Sustanéiación ........ .'.............................................................. 126 § 10. Negligencia de la prueba. Caducidad ...... .................................157
• § S. Proceso en rebeldía ........................ :: .........................................126 § 11. Presunciones e indicios ............... :.............;·····'·.......................159
a) Efectos ............. , ........................ : ........: ................................ 127 § 12. La prueba preconstituida .............. :.:...................................··· ·163
b) Comparecencia del rebelde ....................................................129
§ 6. Potestad saneadora del juez ...................................................... 130
§ 7. Prueba. ..........,.........., ............................................................132 CAPITULO VIII
a) Sustanciaciói:i de la causa de puro derecho .......................... 132 PRUEBA DE INFORMES
b) Apertura a prueba ................................................................133
c) Hechos nuev.os....................................................................... 134 § 1.-Concepto . .........................................'.................................. : .. :..165
§ 2. Sujetos de-requerimiento ..........................................................165
CAPÍTULO VII § 3. Atribuciones de los abogados para requerir iniormes ............... 166
PRUEBA § 4. Diferen cias.con otros medios probatorios .......................······....166
§ 5. Procedencia ...............................................................................167
§ l . La prueba ................................................................................. 137 § 6. Recaudos y plazos ...'..................................................., ..,.........,:..,168 ,
§ 2. Objeto de la prueba ................................................................... 138 § 7. El deber de informar. Límites y sanciones ...............................·· 168
§ 3. De los hechos constitutivos, modificativos y extintivos .............141 § 8. Caducidad de la prueba info rmativa .......................................· .171
§ 4. Procedimiento probatorio ................................ ......................... 141 § 9. Observacione s e impugnación ...................................................171
a) Procedimiento probatorio en primera instancia .................... 141
b) Procedimiento probatorio en segunda inst a. ncia ................... 143
16 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 17

CAPÍTULO IX b ) Espontánea o provocada ................................................... ....195


PRUEBA DOCUMENTAL c) Expresa o tácita ..................................................................... 196
d) Verbal o escrita .....................................................................196
§ l. Caracteres ................................................................................. 173 e) Simple, calificada o completa ................................................ 196
§ 2. Concepto de documento ............................................................ 174 f) Divisible o indivisible .............................................................. 197
a) Introducción .......................................................................... 174 § 6. Absoluciones de posiciones .......................................................198
b) El documento como medio de acreditamiento ....................... 174 § 7. Conterúcio de la confesión. Caracteres ....................................... 198
c) Acto jurídico y documento ..................................................... 175 § 8. Valor probatorio de la "fleta confessio" ........................................ 199
d) La naturaleza del documento y su carácter registra! ............ 176 § 9. Confesión prestada en oi..ro proceso ..........................................200
§ 3. Clases de documentos ............................................................... 176 § 10. Confesión extrajudicial ............................................................ 201
§ 4. Documentos públicos ................................................................ 177 § 11. Presentación del pliego ............................................................20'2
a) Agregación en proceso ........................................................... 177 § 12. Actuación de la confesión fuera del lugar del proceso .............203
b) Elementos externos ............................................................... 178 § 13. Exención de respuestas ...........................................................204
c) Fuerza probatoria ..................................................................179 § 14. Conclusiones ...........................................................................204
d) Contenido .............................................................................. 179
e) Caracteres fundamentales .................................................... 180 CAPÍTULO XI
§ 5. Documentos privados ............................................................... 181 PRUEBA TESTIMONIAL
§ 6. Documentos por su solemnidad................................................ 181
§ 7. Falsedad de documento ............................................................. 182 § l. Generalidades ...........................................................................205
a) Redargución de falsedad. Concepto ...................................... 182 § 2. Caracteres .......................................... ........................................205
b) ¿Quién debe promoverla? ...................................................... 183 § 3. El testimonio en la historia procesal .........................................205
c) Fecha cierta ........................................................................... 184 § 4. Objeto de la prueba de testigos ................................................. 208
§ 8. Principios de prueba escrita ...................................................... 184 § S. Apreciación de la prueba testimonial ........................................210
§ 9. Expedientes judiciales y administrativos ....................i ............. 185 a) Sistema de valoración ............................................................210
§ 10. Doble ejemplar......................................................................... 186 b) Teoría de la crítica del testimonio ..........................................211
c) Elementos de apreciación ......................................................212
CAPÍTULO X § 6. Técnica del interrogatorio a testigos. Forma del interrogatorio.
PRUEBA DE CONFESIÓN lnterrogatorio judicial e interrogatorio por las partes ................ 214
§ 7. Tacha de testigos ....................................................................... 215
§ l . Principios generales .................................................................. 187 § 8. Testigos ............................................................................. ·: .. 216
a) Concepto ............................................................................... 187 a) Definición .............................................................................. 216
b) Fundamento............................................................, ............. 189 b) Condiciones ........................................................................... 216
c) Caracteres ...............................................................: ............. 189 c) Clasificación .......................................................................... 217
§ 2. Sajetos de la confesíón ................................................ .' ............. 190 d) Obligación de declarar .. ,........................................................ 218
§ 3. Formas de confesión. Confesión mediante posiciones ............... lQl e) Obligación de comparecer. Principio general ......................... 219
§ 4. Elementos de la declaración de parte. Principios generales ......191 § 9. Admisibilidad. Generalidades ............... ....................................220
a) Capacidad ............................................................................. 192 § 10. Prueba de los hechos ...............................................................221
b) Objeto ................................................................................. 192 § 11. Casos en que l a prueba instrumental está prescripta
c) Voluntad ................................................................................194 "ad solemnitatem"......................................................................... · 2'22
§ S. Clasificación de la confesión ..................................................... 195 § 12. Casos en que la prueba de testigos está prohibida ..................223
a) Judicial o extrajudicial .......................................................... 195 § 13. Excepciones ............................................................................224
18 Rabino - Tojada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 19

.
a) Imposibiµdad de obtener la prueba por escrito .....................224 e) Planos, exámenes científicos y reconstrucción
b) Principio de prueba por escrito ............................................. 225 de los hechos .......................................................................... 248
§ 14. Ofrecimiento ............................................................................226 § 6. Aceptación del cargo ................................................................. 248
§ 15. Desistimiento .......................................................................... 228 § 7. Nulidad de la pericia .................................................................249
§ 16. Caducidad ...............................................................................228 § 8. Objeto de la diligencia pericial ..................................................250
§ 17. Generales de ley....................................................................... 228 a) Generalidades ..................................................................... ... 250
§ 18. Examen ................................................................................. 230 b) Hechos sobre los que puede recaer .......................................250
§ 19. Interrogatorio ........................................................................... 231 e) Investigaciones en el cuerpo humano ...................................,251
a) Orden de las declaraciones.................................................... 231 § 9. Desistimiento de la prueba........................................................251
b) Juramento ............................................................................. 232 § 10. Modo de realización-presentación del informe ....................... :252
c) Número de testigos ................................................................ 232 § 11. Fuerza probatoria del dictamen pericial .................................. 254
d) Repreguntas .........................................................................232
e) Recaudos ............................................................................... 234 CAPITULO XIII
f) Razón del dicho.... :·····················............................................234 RECONOCIMIENTO JQQICIAL
g) Improcedencia de las preguntas .........................·......... :......... 235
§ 20. Excepciones a la obligación de comparecer ............................. 236 § l. Rec�l?-ocim.iento jurucial ............................................................ 255
§·21. Carga de la citación .................................................................236
§ 22. Careo ................................................................................. 236 CAPITULO XIV
. ETAPA RESOLUTIVA.
CAPÍTULO XII CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA
PRUEBA PERICIAL
§ l. Conclusión de la causa para de:finitiva ..._.......................... :····..···257
§ 1. Prueba pericial .......................................•.................................. 237 a) Apertura a prueba Declaración de puro derecho .................257
·'
a) Evolución histórica ...................................... :......................... 239 b) Agregación de las pruebas. Alegato� .....................................259
b) Importancia ..................................................... :: ... :......: ......... 239 c) Llamamiento de autos para ,:µctar sentencia ...................., ...260
§ 2. Peritos . ........................................................ ,............:........... 240 § 2. La sentencia De las resolucionesjudicial�s . .,.�.........................261
a) De:finición ................................................., ............ :............... 240 a) Providencias simples ............................................................. 262
b) Diferencias .........................................................:.................. 241 b) Sentencia interlocutoria ........................................................262
c) Requisitos generales ........... ·:·................................................. 243 c) Sentencia homologatoria .......................................................�
d) Corporatjones ......... ,, .... , ....., .• , ....................................:......... 243 d) Sentencia definitiva de primera instancia ................... :·········263
e) Título ................................................................................. 243 e) Sentencia definitiva de segunda o ulterior �stancia ..··:·····: ..264
f) Incompatibilidades ............................................................ :.... 244
g) Nombramiento de peritos ....................................... :........ :.... :244 CAPÍTULO XV
§ 3. Prueba de peritos ................................................... :..................244 SENTENCIA
§ 4. Perito de oficio ...........................................................................245
§ 5. El dictamen pericial ..................................................................246 § l. La sentencia defi.nitiva ..............................................................265
a) Generalidades ........................................................................246 § 2. Estructura de la sentcncia ........................................................267
b) Clases de dictámenes ............................................................ 246 § 3. Efectos de la sentencia .............................................................. 271
c) Contenido del informe ........................................................... 247 a) E fectos sustanciales y procesales .......................................... 271
d) Explicaciones de los peritos ........................... ... : . ................. 247 b) Cosajuzgada formal y material .... ....................................... 272
.c) Actuación del juez posterior a la scntencia ............................274
20 Rabino - Tujada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
21

§ 4. De 1as costas ·········································:······· ............................ 27 4


a) Concepto. Principio general en materia de costas ····..··········· 2;4 § 5. Conciliación ..............................................................................315
· a) Concept o ...............................................................................315
b) Excepe1one.::,- .............................·..· ..·· ··· ····· · ............................ 2 7
· b) M odalidades en cuestiones de familia ...................................316
c ) l nc1dentes .................................................. .... ... ........ . .... . . . . . . . Z7B
. c) Ajuste de pretensi ones en materia laboral ............................. 317
d) Excepciones a l principio general. Del allanamiento ·············· 2 80
e) De los casos de vencimiento p�cial y mutu o ........................ 283 § 6. Caducidad de instancia ............................................................ 317
f) De la pluspetitio.. .................................······································· 285 a) Generalidades ....................................................................... 317
g) Supuestos especiales. Acuerdo�: partes · ····: ····················· 287 b) Plazos .................................................................................319
:: : c) Sentencia y efectos ................................................................320
h) Costas en los casos de transaccion, conciliac1on,
. § 7. De los m odos alternativos de solución de conflictos .................. 321
desistimiento y perención de la 'instancia ........·.··················· 287
i) Costas al vencedor ................................................................ ,291 a) Mediación ............................................................................. 321
j) Alcance de la condena en costas ..........:· .....· ..·· ......····· ......· .... 291 b) Proceso arbitral ..................................................................... 3Z7
k) Del art. 730 del Código Civil y Comercial .............................. 291 c) Del juici o de amigables comp oned ores .................................. 331
1) De la temeridad y malicia. Sanciones .................................... 292
m) De los honorarios de los profesionales aboga?os......· ·.······· ·· 293 CAPITULO XVIII
n) Beneficio de litigar sin gastos. Breve referencia .................... 297 RECURSOS PROCESALES

CAPITULO XVI § l. Generalidades ........................................................................... 333


PROCESOS SUMARIO Y SUMARÍSIMO § 2. Recursos ordinari os .................................................................. 335
a) Aclarat oria ............................................................................ 335
§ l. Del proceso sumario ....................................··.·· ·· ·· ········· ·· ···· ·· ··· 299 b) Reposición o revocatoria ................, ...................................... 337
§ 2. Del proceso sumarísimo ........................................................... 301 c) Apelación .................... : ..........................................................339
d) Recurso de queja por apelación denegada .............................349
CAPITULO XVII § 3. Recursos extraordinarios ..........................................................350
MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO a) Recurso de inaplicabilidad de ley ..........................................351
MODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS b) Recurso de queja ante la Suprema Corte .............................355
c) Recurso de nulidad extraordinario ....................................... 357
§ l. De los modos anormales de culminación del proceso... ........... 303 d) Recurso extraordinario de inconstituci onalidad .................. 359
§ 2. Desistimiento. Clases ................................................................ 304
. CAPÍTULO XIX
a) Clases ................................................................ :.: .............. 304
b) Formas y efectos .................................................................... 3(17 PROCESOS DE EJECUCIÓN (I)
c) Revocación ........................................ · ......···························· .. 308 EJECUCIÓN DE SENTENCIA
d) Hom ol ogación y costas .......................................................... 308 § l. Generalidades ..................
§ 3. Allanamiento .....................................................····.........········ ... 309 ......................................................... 361
a) El embargo ejecutorio ...................
a) Conc�to ················································· · ..........................................362
:: : : : ::: :: ;� b) De la ejecución de sentencia
b) Reqwsitos .............................................···: ·: ::: : ::::: ::: ::::: § 2. Ejecución de sentencia
.................................................362
de c ondena
c) El c ompromiso del orden públic o ........................................... 311
· a) Generalidades ........................ de dar sumas de dinero ....363
§ 4. Trans� "·cc1 o·n ............................................................................... 312 ...............................................363
b) Citación de venta ..................
.................................................364
a) C onCepto ............................................................................... 312
b) No rmas sustanciales y pr ocesales ......................................... 313 § 3.
�o!::::�:;i��....···· ···· ·..··..···· ··.. ·····...······· ·· ..····· ·········· ···· 364
·- ................................................................ 36
c) Nulidad de la transacc1on ...................................................... 314 § 4. Conde.na a hacer ............ 7
..................... .....................................368
22 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 23

§ 5. Condena de no hacer ................................................................370 b) Procedimjento .......................................................................395


§ 6. Condena a entregar cosas ............................. ...........................370 c) Excepciones y demás planteos ..............................................396
§ 7. Ejecución provisional de condenas no firmes ........................... 371 d) Trámite hasta el dictado de la sentencia ...............................397
§ 8. Ejecución de sentencias extranjeras ......................................... 371 § 3. Ejecución prendaria .................................................. ................399
a) Nociones generales ................................................................399
CAPITULO XX b) Modalidades de la ejecución .................................................400
PROCESOS DE EJECUCIÓN (II) c) Excepciones ...........................................................................401
.
JUICIO EJECUTIVO d) Privileg1os ..............................................................................404
e) De la Prenda Civil ..................................................................404
§ l. Introducción ..............................................................................373 § 4. Apremio ......................................................... Al'\<:
• ••••• ••••••••••••••••••""1'\J\)

§ 2. Procedencia ............................................................................... 374


§ 3. Títulos ejecutivos ............................................................. � ........ 374 CAPÍTULO XXII
§ 4. De la preparación de la vi.a ejccutiva ......................................... 379 CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE REMATE
a) lntroducción ..........................................................................379 SUBASTA
b) Citación del deudor ............................................................... 380
§ 5. Trámite del juicio ejecutiv� ............... , ..... :.: ................................ 380 § l . Del cumplimiento de l a sentencia de remate. El embargo ........ 417
a) Introducción .......................................................................... 380 Cuestiones generales ............................................................. 417

b) Ampliación de la demanda ....................................................382 � Del embargo ..........................................................................417
c) De las excepciones .................................... : ............................382 c) Embargo sobre sumas de dinero. Diferencia
1) lncompetencia ................................................................... 383 con el embargo de bienes muebles Q inmuebles ....................418
d) Liquidación ...........................................................................419
2) Falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado·
o en sus representantes ...................................,................384 � Del cumplimiento de la sentencia de trance y remate ...........420
§ 2 . a subasta ................................................................................421
3) Litispendencia en otro juzgado o tribW'lal competente ...... 384
4) Falsedad o inhabilidad de título con que se pide trodu�ción ....................................................'.....'. ................ 421
��
la ajecución ........................................................... , ........... 385 martillero ...........................................................:-..............422
J
Subasta de bienes muebles....................................................423
5) Prescripción ...................................................................... 387
d) Subasta de bienes inmuebles ................................................429
6) Pago documentado, total o parcial .................................... 388
e) De las garantías hipotecarias que afectan el bien
7) Compensacióf} de crédito liquido .........�............................ 388
subastado. De los embargos ..................................................432
8) Quita, espera, remisión, novación, transacción,
f) La subasta como acto de enajenación de bienes. El título
conciliación o compromiso documentados ....................... 389
9) CosaJuzgada ......................, ...�.•.....:: ....... :........................ 390 g) :la .cosa inmueble ............................................................ : ..434
h) o ........................................................········· ·· ··· · · · ···· ··435
d) Trámite de las excepciones ........: ..........::...............................391 ��::
e) Sentencia de trance y remate ................................................ 391 ij Pl � de bienes a subasta .............................................4,36
.
So:eseuniento................· ... ............................437
���¡���b ��
CAPITULO XXI J) Publicidad del remate de bi l ............................ 438
k)RFr � �e la subasta por ausencia de ofertas ......................
PROCESOS DE EJECUCIÓN (III) n�, e trib uc1o. 439
n del martillero ······· ···.. ·····..··..·· ·...··· · ··· ..· · ..··· ··· · · ..· ·440
EJECUCIONES ESPECIALES 11) Rendición de cuentas ................................................
· ............440
) Obü
§ l. Introducción .............................................................................. 393 : De lé�:::: :: :=:,ente ............................ :....................442
§ 2 Ejecución hipotecaria ........... ...... ................................,........... 394 n .....................................................442
o) protoco1i.zaci,on de las actuaciones ........................................
a) Nociones generales ........................ ....................................... 394 444
24 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 25

p) Levantamiento de las medidas cautelarcs............................. 445 j) Suspensión del proceso principal .......................................... .476
q) Postor remiso. Innovaciones frente al nuevo sistema k) Suspensión de las ejecuciones ..............................................476
de subasta electrónica ........................................................... 447 l) Procedencia ............................................................................476
r) De la incidencia en el sistema de subasta electrónica ........... 448 § 4. Tercería de mejor derecho .........................................................476
.
s)sanc1on , para Ci, 0ieren
r te rexruso · ............................................ 448 a) Concepto ...............................................................................476
t) Efectos de la subasta Adquisi.ción del dominio .....................448 b) Objeto de la tercería de mejor derecho .................................. .478
u) Nulidad de la subasta judicial ...............................................449 c) La tercería de mejor derecho como incidente o como
v) Desocupación del bien subastado ..........................................450 trámite especial. El acreedor preferencial ............................ .478
w} Liquidación. Pago. Fianza .....................................................451 d) Suspensión ............................................................................479
x) Preferencia para el cobro de las sumas pagadas e) Reconducción hacia la tercería de mejor derecho .................480
u obtenidas del acto de subasta ............................................452 § 5. Sustanciación ...........................................................................480
y) lnapelabilidad ........................................................................453 a) Trámite procesal de las tercerías ...........................................480
z) Multa por dilación .................................................................453 .. .
b'., Proceso. L1t:Lsconsorc10 pasivo · .............................................. .481
§ 3. La subasta electrónica ..............................................................454 § 6. Connivencia entre terceristas y embargado ..............................481
a) Del sistema de subasta electrónica regulado a) Concepto ...............................................................................481
por la Suprema Corte ............................................................ 454 b) Connivencia entre tercerista y el embargado. Prueba
b) Subastas on line ........................................................................ 456 fehaciente ..............................................................................481
e) Elementos distintivos ............................................................457 § 7. Levantamiento de embargo sin terceria ....................................482
d) Subastas electrónicas. Portal de la Suprema Corte.
Reglamentación .....................................................................458 CAPÍTULO XXFV
INCIDENTES
CAPÍTULO XXIII
TERCERÍA § l. Concepto .................................................................................485
§ 2. Clasificación ..............................................................................485
§ l. Fundamentos y oportunidad .........................: ..........................465 § 3. Procedimiento ...........................................................................487
a) Concepto ...............................................................................465 a) Requisitos formales de los incidentes ....................................487
b) Base Norm.ativa .....................................................................467 b) Requisitos sustanciales de los incidentes .......................-.'......487
c) Pretensión autónoma .............................................................467 c) Trámite del incidente ................................................... :.' ..� .....488
§ 2. Requisitos .........., ......................................................................468 d) Imposición de costas en los incidentes ..........................:.: .....490
a) Procedencia ...........................................................................468 e) Recursos ................................................................................492
b) Oponibilidad del boleto de compraventa ................................ 470 f) Otras reglas procesales.......................................................'. ..492
§ 3. Efectos sobre el principal de la tercería de dominio ... l ............. .473
a) Suspensión del juicio principal. Contracautelas. Concepto ...473 CAPÍTULO XXV
b) Suspensión y verosimilitud del derecho ...................·.. : ..........474 MEDIDAS CAUTELARES
c) Extensión de la suspensión ...................................................474
d) Levantamiento del embargo ..................................................474 t .493
e) Tercerista como depositario ........................................., .........474 : ;: caute
�::e�:l:i
lares
��7::��;::�: �d��ció�·¿�·;� di� .................
f) Objeto de la protección .................................................:.........475 .Presupuestos de admisibilidad y cumplimiento .......494
g) Carga de la prueba ................................................................475 a) La verosimilitud del derecho invocado como
fundamento
h) Medidas cautelares ...............................................................475 de la pretensión princípal ..................................................
....495
i) Admisibilidad ......................................................................... 475 b) Peligro en la demora ................................................
..............496
26 _Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 27

e) Contracautela (requisito de cumplimiento) ............................496


§ 3. Características de las medidas cautelares ................................ 500 CAPÍTULO XXVI
a) Provisoriedad o interinidad ...................................·....·.......... 500 ACCIONES DE füTEGRACIÓN
b) Mutabilidad o variabilidad .................................................... 500
DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR
c) lnstrumentalidad .................................................................. 501
d) Autonomía ............................................................................. 501 § l . Generalidades ...........................................................................539
e) Iriaudita pars ......................................................................... 501 § 2. Acción subrogatoria y acción directa ........................................ 540
§ 4 Clasificación ......................... : .................··.··....···· ..··· ....······ ....··· 502 a) Acción subrogatoria ........................................................... :,··540
b) La acción directa .................................._.........................-.:.·......540
§ 5: Criterios de admisión .........................................···..··..···..···· · ··· 50�.
e) La acción subrogatoria .................................................,-.......=.541
§ 6. Caducidad de las medidas cautelares ........................_.............. 503
§ 3. Otras acciones de integración del patrimonio del deudor..........547
§ 7. Responsabilidad por el dictado de medidas cautelares ............. 505
a) Acción revocato·na o Pauliana .............., ................................. 547
§ 8. Medidas cautelares en particular .........................·.··....·....······ 506
b) De la simulación ................................................................... 551
a) Embargo preventivo......................................................... ..... 506
:
b) Distinción entre embargo preventivo ejecutivo y ejecutono ... 507
c) Casos en que procede el embargo prev<"ntiv� ·: ·: ................... 507
CAPÍTULO XXV,11 ..
PROCESOS ESPECIALES.
d) Embargo preventivo sustentado en la verosimilitud
del derecho derivado de cuestiones procesales ...................... 510
§ l. lntroducción .............................................................................. 555
e) Procedimiento ....................................................................... 511
§ 2. De los interdictos ......................................................................555
f ) Efectos de l a traba del embargo sobre los bienes
a) Introducción ........... ,.............................................................. 555
del deudor ....................................................······· · ····· ........ · .. 513
b) Clases de interdictos ......................: ....................................... 556
g) Bienes inembargables ............................................................ 514
§ 3. Del desalojo .............................' ..................................................559
§ 9. Secuestro en las medidas cautelares ........................................ 524
a) Concepto. Natura1eza juridica ........................·.......................5s.;)
§ 10. In.lubición general de bienes .................................................... 525
b) Objeto ............................................, ....... , ............................Ss.;)
a) Concepto ...........................................................· · · ......··········· 525
c) Legitimación Activa y Pasiva ... , ............................................. 560
b) Procedimiento ........................................_............................... 526
d) Entrega anticipada del bien ................................................... 561
c) Efectos ..................................................... ::·············............. 526 e) Condena de futu ro ..................................., .............................562
d) Caducidad ................................................. ............................. 528 f) Aplicabilidad de la ley de locaciones urbanas ........................ 563
§ 11. Jntervención judicial ............................................................... 528 § 4. De la usucapión , .. , ....... ,,., ......................................................... 564
a) Concepto ................................................................. · ··· ··· · ······ 528 . ·· . .
..,, Defini c1on
<-<J . ob�eto .............................................................····· 564
b) Clases de intervención ........................................................... 528 b) Plazo pare. usucapir .......... -................................ , ..............:.,•.565
c) Caracteres ..................................................................·....·· ..·· 529 . ·• · ..
c) L egitim.acnn paS1va ...............................................· .... • ·· · ....·· •· 566
d) Criterios de admisión ............................................................ 529 d) Requisitos de admisibilidad de la demanda............._. ..... .,......... 566
e) Facultades y remoción ........................................................... 529 e) Prueba en el juicio de usucapión ............................ , ............... 567
f) Disporubilidad del derecho material ........................., ............ 567
�) �:;::ari��:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::� g) Alcance y Ci>ntenido de la sentencia ...................................... 568
§ 12. Anotación de litis ................................................................ ····. 530
§ 13. Prohibición de innovar ........................................................... 532
§ 14. Prohibición de contratar .......................................................... 533 CAPÍTULO XXVIII
§ 15. Medida cautelar genérica ....................................········ ···· ·····.. 533 PROCESO SUCESORIO
§ 16. Medidas autosatisfactivas ....................................................... �4 § l. Proceso sucesorüi ......................................................................571
§ 17. Protección de personas ..............................................··· ........... 537
a) Jntroducción .......................................................................... 571
28 Rabino - Tejada

b) Clases ................................................................................. 572


c) Legi�ación ..........................................................................573
d) Competencia Prórroga de jurisdicción .................................. 574
e) Fuero de atracción ................................................................. 575
f) Control fiscal .......................................................................... 578
g) Proceso sucesorio extrajudicial ............................................. 579
§ 2. Apertura del proceso !>Ucesorio ....................... , ......................... 579
a) Requisitos .............................................................................. 579
b) Medidas preliminares y de seguridad ................................... 581
c) Límites de la intervención de los interesados......................... 584'
d) Acumulación de procesos sucesorios ....., .............................. 588 CAPÍTULO PRIMERO
§ 3. Sucesión ab intestato .................................................................... 590
a) Citación a los interesados ...................................................···��
NOCIONES GENERALES
b) Declaratoria de herederos ..................................................... o9 PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
c) Admisión de herederos .,, : ,..................................................... 593
d) Inscripción ...........................................................· ......· ·. · · ·.· · · 59! § l. PRINCIPIOS PROCESALES
§ 4. Sucesión testamentaria ............................................................ 59,.,
a) Protocolización del testamento ológrafo (o cerrado, Se denominan principios procesales a,c;1.q1:1ell� directrices que
en cuanto a los alcanzados por las disposiciones guían y orientan a todo el ordenamiento procesal y atraviesan a
del Código Civil de Vélez) ....................................................... 595 los institutos que lo conforman. . , ,
b) Oposición .............................................................................. 598 Estos principios obedecen a evolu.cion� históricas y orienta­
c) Citación de herederos y beneficiarios ...... , ............................. 599 ciones ideológicas que hacen que los nencionados se apliquen con
d) Aprobación del testamento .................................................... 599 di stinta intensidad según.dichos cqnt�os. Vigentes trabajos doctri­
§ 5. Administración de la suce�ión ..................... ; ........ , ................... 600 narios y anteproyectqs de mod.ificatjón le;gislativa enuncian tambié
n
a) Designación del administrador ............................................. 600 principios generales; 'puntualizando en.�l acceso a lajusticia, la
tutela
b) Facultades del administrador ....................................... , ........602 de los derechos, el debido proceso legal la transparenci del
· .. .. a lenguaje,
c) Sustituc1on y remoc1on ........................................................ .. 605 comunicación y publicidad, tendencia a la qralidad, inmedia
ción,
§ 6. Inventario, avalúo y partición de los bienes del acervo igualdad, C(?D.gTUencia, no contradipción, ·lealtad,
· sucesorio .................................................................................605
. b.uen;;t fe, econo­
mía, concentración, legalidad, _fo;niás proc esales
a) El inventario ......................................................._................... 605 ,d� irÍt�rpretaciqn e
int�gr�ción de normas procesales, entre
b) Avalúo ............................................................. , ................... 608 otros:i?untos tras�endep.t�..
Es que estas pautas genéricas que gqbiernan
c) Partición y adjudicación de bienes ......................................... 6o:J 19-s procesos,
deben de interpretarse y valorarse
§ 7. Herencia vacante .................................................... , .................. 613 en un sentido armónico con
las ne cesidades propias del tiem
a) Introducción ..................................................... ,.., .................. 613 po y el lugar en que se apÍÚ::an.
Sirven para fijar los objetivos y bases para
b) Declaración de vacancia. Presupuestos .......... ,..................... 615 procesales, ]as que deberán estar el dictado de leyes
c) Efectos y cesación de la vacancia .......................................... 616 en consonancia con los valores
expresados en los mismos.
Facilitan el estudi o de los distintos
orden.amientos, y son útiles
B1BLIOGRAFÍA ................................................................................. 617 como guía para la interpretación y
aplic t?ión de las leyes
) en los casos particulares, ya que en caso
de duda el operador habr
á de atenerse a la solución que mejor
responda a los principios en
juego. Por otra parte, también ha de
30 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 31

tenerse presente que los principios procesales no se aplican de ma­ El órgano jurisdiccional se halla limitado a la voluntad de las
nera absoluta, toda vez durante la dinámica de un pleito muchas partes quiene� podrán continuar con la acción, ofrecer pruebas, de­
veces habrá que amalgamar la importancia de los distintos valores sistir del proceso o del derecho, o allanarse en caso del demandado.
en juego, lo que puede conducir a dar prevalencia a un principio Es decir que la facultad de continuar el proceso o darlo por
en desmedro del otro; así es que el principio dispositivo ha de concluido, es un derecho de las partes quedando fuera del poder
compaginárselo debidamente con cie¡tas facultades concedidas ai de la judicatura. Sin perjuicio de lo expuesto, no puede pasar in­
juez sobre iniciativa probatoria -como las llamadas medidas para advertido que este principio de c:üsponibilidad material de la ac.ción
mejor proveer-, las que a su vez no podrán alterar la igualdad de no es absoluto y reconoce limites en casos particulares. En efecto;
las partes en el proceso ni el derecho de defensa en juicio. en aquellos proceso en que hay un interés social comprometido que
Si bien no existe uniformidad entre los distintos autorés trasciende el meramente particular de las partes, cede la facultad
respecto de cuales son los principios procesales sobre los que se de disponibilidad de estas y el proceso puede girar a un aspecto
asientan nuestros orcl.enamientos, reina una opinión bastante más inquisitivo, cobr�do mayor relevancia los poderes del juez en
extendida con relación. a alguno de ellos, los que resultan incues­ desmedro del de l�s partes. Esto último sucede cuando se debaten
tionables como son: cuestione� que exceden el interés particular de los litigantes y se
halla comproIJ?.,etido el orden público, como en los procesos donde
a) Principio de disposición.- Este principio se sostiene en • están invol1;1crados menores, juicios de interdicción o capacidad
la idea de que son las partes las encargadas de hacer avanzar el de las �ers�nas,. sociedad conyugal, etc.
proceso a través de los requerimientos que formulen al órgano En estos casos el poder de disponibilidad de las partes se en­
jurisdiccional, y la aportación de los elementos necesarios para la cuentra restringido, deb�endo el juez o los funcionarios públicos de
obterición del pronunciamie1;1to por parte del magistrado actuante. intervención obligatoria (agente fiscal, asesor de menores) actuar ofi­
Tiet:1.e especial significa�ión dentro del procedimiento civil, ya ciosamente para �vaguardar el interés público o el de los incapaces.
que el proceso en su .totalida,d, está atravesado por la idea de que 3.- Impul� procesal: Una vez iniciado el proceso el hacer
tanto_ las pretem·_:.ones o defeflsas que se articulan a lo largo del pe­ avanzar el rní�o realiza,ndo las peticiones que consideren ajus­
lito, son el r�fl.ejo directo del interés de· l as partes intervinientes, no tadas a derecho, es µna facultad privativa de las partes, quienes
pudien<lo nunca la función jurisdiccional atravesar dicho valladar tendrán como Ci=t.rga �ctivarlo de tal manera de conducirlo hacia
e ir mas allá de lo que fue ei interés privado de las partes, el que su destino final y natural que es la sentencia, superando todas las
manifestaran en forma expr� en las diversas oportunidades que el et�a s precluisvas q�e .c;ontiene el proceso civil.
procedimiento les brinda pq.fa ello, Este principio dispositivo se evi­ l!na vez iniciado el proceso judicial el destino y el ritmo del mismo
eruu:� marc�do, centralmente, por el interés tj.e las partes, .siendo la
dencia a través de diversos é¡l.Spectos que cabe mencionar y que son:
1.- Iniciativa: El proceso civil sólo puede ser iniciado a instan­ funC10n del magistrado como director del miSJ;Ilo responder entiem-• ·
P0 Y forma a las peticiones de los litigantes, no-.pudiendo en ningún
cia de parte, no reconociét;1.dose alternativa jurídica ·alguna a esta ·
caso, traspasar el limite que las partes,le imponen en ese sentido.
exigencia. Ello es así, en virtud de que no cabe otra posibilidad de
4.- Congruencia: este aspecto se encuentra relacionado con la
que el acto inaugural del juicio sea promovido por la parte intere­
facul tad con que cuentan. exclusivamente las partes, de limitar el
sada (la dema.-ida art.330 del C.P.C.C.). llamado "Thema decidendum", es decir, que únicam.ente
2.- Disponibilidad material: Con este concepto se pretende 1 deb son ellas
as · tema.sobre el cual el J·uez debe expresarse
en 1·dentificar el
abarcar las pautas que 11,an de seguirse una vez que se ha concre­ COnstituyen . dose ello en un.
tado la demanda como ,acto inicial del procedimiento. Siendo así límite a las atribuciones de lajudica-
tura, q':1-ien deberá circunscribirse a los expresam
es que las partes conservan la facultad, en todo el desarrollo del ente planteado
por los interesad as.
litigio, de disponer de la acción como mejor entiendan.
!v[.ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 33
32 Rabino - Tejada

s, que en la descripción de las p�ticu­


Cualquier resolución que adopte el magistrado extralimitán­ apreciarse sin lugar a duda
prob8:torios contemplados, si��pre
dose al av anzar en cuestiones que excedan las propuestas por los laridades de todos los medios
to a deJ ar sentado la responsabilidad
actores o los demandados, podría hacer pasible a dicho pronuncia­ hay un fuerte direccionamien " n de las pruebas
n y concrec1o
miento de ser anulado por violación del principio de co�gruencia central de las partes en la aportació
Este principio se halla reconocido en nuestro ordenamiento de las que intentan valerse. art. 375 del
jurídico provincial en el Capítulo IV del código de rito, donde se Sobre el punto puede destacarse como basal el
sobre la carga de la p�ueba,
encuentran contemplados los deberes y facultades de los jueces. c.P.C.C. que consagra la regla madre
ecuencias _d� su �a+ta de
En efecto, en el art. 34 inc. 4 del mencionado compendio normati­ haciendo pesar sobre las partes las cons
brra la carga de
vo, se estableció que es deber de los jueces fundar toda sentencia producción. Así el art. 375 disp�ne q� e: ".. : Incum
de � hecho contro­
u
definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad., respetando la la prueba a la pate que afirme 1a existencia
al no tenga
jerarquía de las normas vigentes y el principio de congruencia. vertido o de un precepto jurídico que el juez o tnbun _
En consonancia con este principio de congruencia, y como el deber de conocer ..."
una consecuencia directa del mismo, podemos agregar que los Ahora bien, este principio también se halla IJ?-Origerado por
iza a la
magistrados no pueden avanzar en la verificación de hechos que diversas normas, las que en situaciones puntuales, autor
no han sido afirmados por las partes, lo que constituiría también jurisdicción a complementar o integrar, por propia iniciat iva, el
una violación del concepto que estamos desarrollando. • material probatorio adecuado a la prueba de los hechos.
Los jueces que intervienen en un proceso no cuentan con la A modo ejemplificativo podemos señalar, que el Código Pro­
posibilidad de verificar hechos que no h an sido alegados oportu­ cesal Civil de la Provincia de· Buenos Aires -en su art. 36 inc. 2-
namente por los interesados, como así tampoco, pueden dar por no autoriza al juez a ordenar las diligencias _necesarias para esciarecer
probados aquellos que han sícto alegados y reconocidos en forma la verdad de los.hechos controvertidos, pero deja sentad9 como
expresa por ambos contendientes dentro del pleito. condición necesaria para echar mano a dicho recurso, que en todos
· De todas formas, más allá de lo categórico que pueden parecer los casos habrá de respetarse el derecho de defensa de las partes.
tales afirmaciones, como ya lo adelantáramos, esta regla reconoce Ello es así, toda vez que si bien el uso de las prerrogativas del
excepciones en los casos en que podría verse involucrado el orden mencionado artículo del código de rito, faculta al juez a disponer
público, donde aquí si el magistrado debe asumir un rol más activo medidas en aras a alcanzar la verdad de los hechos controverti­
procurando evitar tal afectación. dos, también condiciona a la judicatura a garantizar el derecho
5.- Aportación de pruebas: Como consecuencia del principio de defensa de las partes (art. 18 de la CN) procurando que todas
dispositivo se estableció que fueran las partes sobre las que recae estas manifestaciones de activismo judicial encuentren un limite
la carga de aportar las pruebas de las que intenten valerse para infranqueable en las garantías constitucionales. Evitándo�e así
acreditar los hechos por ellas invocados, y que reúnan las carac·- afectar las reglas básicas del debido proceso.
teristicas de ser. controvertidos y conducentes. · ;,
Esta obligación de aportar las pruebas se complementa con la b) Principio de contradicción.- Este principio se conoce tam­
de producir las ofrecidas oportunamente, estando vedado al órgano bién como de "bil.ateralidad" 6 "controversia", y aparece relacionado
jurisdiccional, en principio, suplir las deficiencias que pudieran a la garantía de defensa en juicio, y consiste en la prohibición de
advertirse en la actuación de las par tes en este aspecto. que los jueces adopten medidas o resoluciones sin que hayan sido
En el Código Procesal de la Provincia de Buends Aires este previamente oídas las partes a quienes dicho pronunciamiento
i
principio dispositivo relacionado con la aportaciór yproducción de pudiere afectar.
pruebas, se encuentra consagrado a lo largo de todo su articulado Para dar cumplimiento a dicho postulado todos los ordena­
en el capítulo V secc. 1 sobre PRUEBA art. 358/483, donde puede mientos procesales estructuran los actos de transmisión o comu-
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 35
34 Rabino -·Tejada

nicac,ión "t,r.a:slados, vistas y notificaciones" mediantelos-cuales se a la conclusión de que la principal demora que se advierte en el
hace saber a las partes sobre las distin¼s .peticiones formuladas trámite de los procesos está ocasionada por'el tiempo que insume
Y que serán materia de resolución judicial; ello con el objetivo de el cumplimiento de este principio de contradicción, por lo que una
que efectúen las presentaciones que consideren adecuadas � la gran preocupación actual de los distintos operad�res del derecho
defensa de sus derechos. es establecer mecanismos más ágiles para abreviar el plazo que
Esto no es más que la garantía que el derecho procesal debe los mismos insume, o restringirlos en la medidas de lo posible sin
otorgar a las partes de contar con una suficiente y razonable opor­ afectar la garantía de defensa en juicio que se intenta resguardar.
tunidad de ser oído.
Este principio de bilateralidad no implica que necesariamente e) Principio de escritura.- El principio de escritura está
las partes tengan que hacer uso de esa opción, ya que cuando los relacionado con la forma que ha de observarse en el proceso para
beneficiarios de dichos traslados no hacen valer sus derechos el aportar la materia sobre la cual se arribará a la decisión judicial.
proceso no se detiene sino que continúa según su estado. Así es De este modo podemos decir que· la diferencia entre el. proceso
que a modo de ejemplo podemos mencionar que los ordenamientos escrito, y su opuesto que es el principio de oralidad, radica en la
procesal.es contemplan la posibilidad de continuar el proceso en naturaleza de los elementos. en que debe fundarse la sentencia Así
rebeldía, cuando el demandado no comparece a estar a derecho 0 es que prevalecerá el principio escriturario, en aquellos procesos
habien �o co1:1��ecido abandona el pleit:o (art. 59/67 del C.P.C.C.). en que se determine que las alegaciones ·y pruebas se presenten
. Sm peIJU1Cl<? de lo expuesto cabe mencionar que el principio en forma escrita, y el de oralidad cuando las mismas hayan sido
_ aportadas verbalmente.
en estudi? no reconoce una aplicación absoluta, sino que admi­
te excepciones e� las cuales debido a la propia naturaleza de la No obstante la diferencia sustanci?-1 que presentan estos dos
r�solución que pretende adoptarse, requiere una limitación en el sistemas, ninguno de ellos puede concebirse en estado puro. En
conocimi�_nto.de la contraria, es.decir, una audiencia restringida efecto, no hay ningún proceso escrito que no cuente con un grado
. Un eJe��l ? claro de ! �.-necesidad de morigerar este principio de oralidad y como contrapartida, no hay ningún proceso oral
de c�ntradicc1on lo �on,stituyen las medidas ca11telares las que que no contenga algunos actos que deban concretarse por escrito.
reqwere�, �ara mant �ner su efec;tividad, que sean adoptadas sin Si bien en la doctrina no existe una posición uniforme so­
el conoc1m1ento prev10 de la contraparte, evitándose así que la bre la conveniencia de algunos de los sistemas por sobre el otro,
. habiéndose generado ·innumerables discusiones al respecto, en
lillsma resulte frustrada.
El art. 197 del Código de la Provincia de Buenos Aires establece la actualidad prevalece la tendencia a reconocer ciertas virtudes
en los procesos orales, el que le otorgan superioridad por sobre
� duda algill?a esta morigeración del principio de contradicción al
disponer, en .el capitulo referido a las cautelares, que las.actuaciones el eminentemente escrito. Lo cierto es que ambos sistemas tjenen
permanecerán reservadas hasta tanto se ejecuten las medidas: sus ventajas e inconvenientes.
E� atenu°:ción d �l principio de contradicción no implica una El principio escriturario tiene a su favor la mayor seguridad
derogac;�on del m1smo, sm � una simple postergación, la que resulta que representa el hecho de que las declaraciones quedan plas­
_ madas en las actas pertinentes, lo que permite que puedan ser
de P�(.Sl necesa.IJ.a para ey1tar el fracaso de la medida. Decimos que
se trata . .cje una postergación ya que una vez adoptada la cautelar examinadas reiteradas veces o reconstruidas llegado el caso, sean
el afectado por la misma potjrá usar de .los recursos a ·su alcance en formato papel o a través de soportes informáticos. Pero como
para obtener su morigeración,.sustitución o revocación todas estas· contrapartida, las notificaciones y traslados de las presentaciones
alternativas previstas en los arts. 198 y 203 del C.P.C:C. Y resoluciones judiciales retrasan notoriamente el avance del pro ­
ceso, dificultándose la publicidad de'las actuaciones; situación en
Gomo última observación sobre el punto, cabe poner de relie­ extremo mejorada a través de las notificaciones por vía electrónica.
ve qu_e a través 9e los distintos estudios realizados se.ha llegado
36
Rabino - 'fejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 37

Po r s � parte,' 1á oralidad acelera y simp


lifi.ca �l de venir del aquellas cuestiones que versan- sobre asuntos de familia tales
P:Oceso , fa�orece el pr incipio_ de inme diac
ión al requerir el contacto como divorcio, filiación, nulidad de marrimonio, te nencia de hijos ,
dr recto del Juez co n el matenaJ probator
io, la concentración de los alimentos, insania; actuaciones adminis trativas que por sus ca­
actos �roce�es y se abrevia notableme
nte el pl azo que insumen racteristi cas requieran de cierta rese rva, los juicios de toda clase
l�s n�tificac10nes, las que se concreta.ri
en el mismo acto de la au­ donde se hallan involucrado s menore s y pueda i nterpretarse que
d1enc�a donde las p�·tes deben hallarse
presente. Como aspecto su publicidad pueda llegar a perjudicarlos o e.stígmatizarlos, entre
negativo pue?� p reciarse que los act
� os que se realizan en fo o tros numerosos supuestos.
r ma
or� son de_ d 1c1l reproducció
� n, y se c9mplica notablemente el tra­ Es decir, que el pr incipio general e stá dado por la publicidad de
?ªJº de !ev1s1o n de los faµos dictados por los juzgad los procesos judiciales, la que sólo se ve acotada en caso s espe ciales
mstanc1a, to�a vez que lo_s �ribunales os de primera
superiores pueden n o con que justifiquen su reserva, o por cuestiones fácticas representadas
con el matenal probatorio_ ne cesario tar.
para meritar la valoración por la falta de espaci o en aquellas audiencias orales que despiertan
conc�eta�a en l<¡l instanci� de origen. ·
• mucho i nterés en el público en general, pero el ámbito en el que se
�� virtud de Jo _expue�to, es que si bien la oralidad desarrolla la mis ma no tiene la c apacidad necesaria para albergar
clei:icia 1:111peran_t Y la qu� lllayores ben es la ten­
7 eficios aporta � la celeridad a to dos los r equire ntes.
d�l proceso, no puede deJar de aprecia
rse que la mencionada mo­
�alidad, para �ue re��te ver d deram
� en�e efectiva y útil, re.quiere e) Principio de preclusión.- Este principio que rige nuestro
d� una ��ad_a �rev1s 1on del numero
de Jueces necesarios y ·orga­ derecho procesal y que reconoce una raíz "ítalo -canónica", deter­
rusm?. s JUr�s d1cc1onales q�e puedan
hacer frente a la i nmediadón mina que el pro ceso está estructurado a través de distintas etapas
(Ne �a oralidad requiert::, ·como.as í tam
bién ha de co ntarse con los en las cuales se halla expresamente preyista la realización de actos
If:l�dios Y a_del�t� s tecnológ1cp.� que la
sociedad ��derna p osee y procesales, los que necesariamente deben de concretarse en las
que resulta n md��ensables para �p_t
imizar su �endim iento. mis mas, siendo ineficaces si se cumplen fuera del perío do que el
. d) P J.:i legis lador previo para esta ac tividad .
_ ��ipi�_ d_e publicidad�-;- Este pr incipio de publicidad tiene
com� obJet:I�o �l que
En oposición a este concepto en los procesos orale s podemos
los actos pro cesales puedan ser pr:e advertir la vigencia del llamado principi o de "unidad de vista" o .
s enciados
Y verificados p or personas que incluso
. . no . par . ticipan del 1·.u 1C10
.. · ya "indivisibilidad", el cual tiene como sustento el he cho de que a las
se� co�o abog�d_os, partes , funcionario
_ s, 'm.1�orizado s etc . partes no se le s exige con tanta rigurosidad el cumplimiento de
La razon .. dy_ ser del mismo es tá vi ncula
. da a la convenienc1a los pasos procesale s en det erminados tiempos, los que po drán
de.·,otorgar a 1a op1m . ..on púb lica 1:1n medio de fiscalizar llevarse a cabo hasta la oportunidad en que el tribunal se halla
el funciona-
�ento de�? de los pode:es que conforma.t?,. el es tado de en condiciones de fallar. De todas maneras , aunque este �ea el
s 1e1?,do � 1en un me caru
derecho,
? smo docente para acercar ai ciudad principio rector, lo ciert o aún en estos c as os las leyes contemplan
al conoc�ento del mundo jurídi co ano
. . . . , el cual . por s u func10n · · esp e- ciertos modos de preclusió n para evitar un desorden en el devenir
cifi.ca ':'tr�v�es� Y., se relac10na con tod
as las áreas del desar rollo del pleito, lo que podría perjudicar su des arrollo y el resultado final.
de los mdiv1duos .
Ahora bien, en nuestro derecho procesal rige claramente el prin­
Est� principio reconoc� excepciones
puntuales y qu e pueden cipio de preclusíón que puede definirse como la pérdida, extinción o
� r pre vistas legalmente,_ o dispues tas por
el magistrado intervi­ consumación de una facultad procesal, por no haberse ajercido en
ruente cuando p or la 11?:t�aleza de
la cuestión debatida Juzg · , ue el tiempo que la ley previó para ese acto, o cuando se ejerció válida­
adecuado mantener l� re· st:.... r va de la s actua ciones.
mente una vez y la legislación no prevé la posibilidad de r eite rarlo.
s_olamente a modo d� ejemplo pod ríam
prendidas dentro de esta excepc os s�ñalar como com­ A s u vez resulta imp ortante diferenciar a la preclusión de la
ión al principio d e publicidad, cosa juzgada. Esta última alude a la imposibilidad de reeditar
38 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 39

cuestiones que ya han sido debatidas y decididas a través de un sión procesal, Podetti señalaba que la perención o caducidad de la
pronunciamiento que adquirió firmeza, extendiendo sus efectos instancia constituye una forma particular de preclusión. Entiende
más allá del ámbito procesal e impactando en los aspectos subs­ que tanto en una como en otra institución el transcurso del tiem­
tanciales, pudiéndose hacerla valer incluso en otros procesos. p o juega como un factor determinante de la pérdida o extinción
A diferencia de ello, la preclusión, que también impide renovar de facultades procesales, con la diferencia de que, en el supuesto
discusiones que ya han sido materia de resolución judicial, o que de la caducidad de instancia, en. lugar de cerrarse una etapa del
aún no planteadas se ha superado la etapa prevista para ello, sólo proceso, concluye todo o un instancia de él, y en lugar de privarse
produce efectos dentro del mismo proceso. De todas formas, se del ejercicio de una facultad, se priva del ejercicio de todas. 2
puede afirmar que la cosajuzgada, tomada como la imposibilidad Se apuntó además, como diferencia entre ambos conceptos,
de cuestiortar decisionesjudiciales que se hallan firmes, ·encuentra el hecho qe que la caducidad de la instancia produce efectos no
su base en la preclusión acaecida durante el proceso, ámbito este sólo hacia adelante -como la preclusión- impidiendo continuar
donde necesariamente se han vencido los términos para impugnar con el proceso, sino también hacia atrás, restando eficacia a las
el decisorio que, a la postre, adquirirá la calidad de cosa juzgada actuaciones cumplidas en el litig io.
·En cuanto 'a la-relación entre preclusión y cos.;juzgada-Chio­ Otros autores señalan como diferencia sustancial entre la
venda· sostenía qüe: "'la preclusióh de cuestiones en el expediente predusión y la caducidad el hecho de que el principio de preclusión
es'la herramíenti de la que se sirve el derecho para garantizar al tiene como objetivo central el logar un proceso más ordenado, es­
vencedor· el goce del resultado del proceso. 1 tructurando el proceso a través de etapas que se van cumpliendo
También es útil preéisar las diferencias entre los institutos de y cerrando como exclusas, impidiendo retrotraerlo una vez vencido
preclusión'y caducidad. ,, • . . los lapsos previstos para esos actos, y qµe ello es independiente de
Cabe recordar que por instancia ·se ·entiende al conjunto de la presunción de abandono o renuncia que atraviesa el principio
�actos:procésales qtte realizan las partes con el objetivo de lograr de la caducidad de la instancia.
un pronunciamiento judicial; el que -en el proceso civil puede con­ Por otra parte, se destaca que mientras la preclusión es una
siderarse iniciado con la demanda y culminado con el dictado de consecuencia imputada al cumplimiento o incumplimiento de.actos
la sentencia deñn itiva-. _., ·, procesales específicos, la caducidad de instancia se halla condi­
Es decir, que puede entenderse por instancia al conjunto de cionada a la ausencia de cualquier acto procesal que sea apto o
actos procesales que se suceden desde la interposición de la de­ idóneo para impulsar el proceso.
manda, o la petición que abre ·la etapa ·incidental, un proceso o
la concesión de un recurso, hasta la notificación de la respectiva f) Principio de adquisición.- La vigencia de este principio
sentencia. · '- implica que los actos procesales realizados por las distinta� par­
La caducidad de instancia es un modo anormal de termi­ tes intervinientes en el proceso, son susceptibles de beneficiar o
nación del proceso (cuando acontece en primera instancia) como perjudicar a cualquiera de ellas.
consecuencia no de un acto sino de un hecho, que es la falta de �n efecto, el proceso civil tiene distribuidas las cargas pro­
realización de actividad procesal útil· por parte de lvs litigantes. batonas en fotma expresa para cada una de los litigantes, ya sea
> •
Ahora bien, sobre la diferencia que puede apreciarse respecto que estos intervengan como actor o demandado. Se sienta como
del instituto de la caducidad de instancia y el principio de preclu- directriz genérica, que cualquiera de las partes que realice una

2
1
Chiovenda, Cosa juzgada y preclusión, en ensayos de derecho Podetti, .Preclusió,,;_ y perención, en Revista de Derecho Procesal,
procesal civil, t. III, pág. 266.
19 47-1, pág. 369; Teoría y técnica del proceso civil, pág. 176.
40 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 41

afirmación o arrime al proceso una prueba determinada, ella se A modo ejerrtplificativo podemos apreciar algu nas de las nor­
tiene por incorporada al proceso, o sea "adquirida", y será meritada mas que fueron pensadas para acelerar los procesos, tales como el
y valorada por el juez independientemente que beneficie o perjudi­ art. 155 del C.P.C.C., que establece la perentoriedad de los plazos,
que a la parte que la produjo. impidiendo que el proceso retroceda sobre etapas ya concluidas. Los
arts. 133 y 135 del C.P.C.C . que establecen como principio general
g) Principio de economía procesal.- A través de la aplicación la notificación por nota o ministerio legis, limitando las notificacio­
de este principio el ordenamiento procesal sienta como pauta rec­ nes por cédula a supuestos específicamente previstos. El novei art.
tora' para
- todas las actuaciones que se lleven adeiante en el pleito, 143 bis incorporado por ley 14.142, que habilita las notificaciones
distintas normas que tienden a que todos los operadores del derecho mediante correo electrónico, con el especial objetivo de abreviar
procuren al abreviación y sÍm.plificación de de los procedimientos, los plazos que insume dicho trámite a lo largo del pleito. El art. 34
evitando por todos los medios ia prolongación innecesaria de ·1os del C.P.C.C. inc. 3 que regula los plazos en los que los cuales los
mismos, ello sin descuidar la vigencia plena del debido J?�q·ceso y jueces deben emitir los distintos pronunciamientos evitando, así
la garantía de defensa en juicio, principié> este que tiene e� nuestro las posibles dilacio11es por parte del órgano jurisdiccional.
derecho jerarquía constitucional (art. 18 CN). Todo el régimen procesal que rige en la Provincia de Buenos
Este principio de economía procesal resulta abarcativo de otros Aires está atravesado por numerosas normas que tienden a ace­
conceptos como son el principio de concentración, eventualidad, lerar el trámite de los juicios, sin descuidar la garantía del debido
·· · · · ·· ·
celeridad y saneamiento. proceso ni los <lemás principios que venimos reseñando y que no
• Coric�ritración'.: Tiene por final idad el abre�� lo.s}iazos del son menos importantes.
proc·eso, propendiendo a que la actividad �¡'ue dep� d'? ·r�_�ar·s e se Es que la aplicación de los distintos principios en los casos con­
unifique y se concrete en un mismo acto procesal <:{e se� ello posible, cretos requiere de \llla afinada labor de interpretación para tratar de
es dedr, se "con2entre" eri'una sola oportunidad la)nayor cantidad amalgamar las distintas exigencias que los mismos imponen, procu­
de actos pro�esales, evitando así la reiteración d� l_os mis�os y el rando evitar que la aplicación de unb de ellos implique ignorar otros.
dispendio de actividad, contando el juez con amplia'facultades ·para • Saneamiento: El fundamento de este principio radica en las
. . '
logrétr dicho objetivó. (art. 34 iric. 5 y 36 del C.P.C.C.). faéultades que se le otorgan a juez para resolver, oficiosamente, todas
• Eventualidad: Este principio requiere ·_ue 'todas las álega­ aquellas cuestiones susceptibles de impedir o entorpecer el desa­
ciones que son propias o deben de realizarse dentro de uno de los rrollo ·del proceso, o el dicta®'. de los pronunciamientos pertinentes.
perioqe>s Rre,clu�. v�s �ti lps'que éstá estructurado el proceso, deben Es decir que faculta al juez a disponer todas las medidas
de 'pfantearse en foi;ma simultánea y no sucesiva, lo que le perll?-,Ítirá tendientes a procurar la mas rápida y económica tramitación del
al magistrado actuante resolverlos en una misma oportunidad. proceso resolviendo las cuestiones que se hallan en condic.iones
Un claro ejemplo de la aplicación del principio de eventualidad de ser evaluadas y removiendo los obstáculos que se interpongan
lo encontramos enTá bpó'rtunidad que cuenta el demandado para a tales fines. (art. 36, inc. 1 y 2 del C.P.C.C.).
oponer e���pci��e� previas (art. 344 del C.P.C.C.), de tal forma . ! .

que si el accionado puede oponer varias de ellas deberá plantear­ h) Principio de in.medíación.- Se llama principio de inme­
las todas en la misma presentación, lo que conllevará a que sean diación a aquel que exige un contacto directo y personal del juez
resueltas todas ellas en la mismo pronunciamiento. o tribunal con·las partes y con todo el material del proceso, exclu­
• Celeridad: es otra de las manifestaciones del principio de yendo cualquier medio i ndirecto de conocimiento judicial.
economía procesal, el cual se halla representado por distintas nor­ Como contrapartida este principio sufre importa ntes restric­
mas que impiden ·o tienden a evitar la prolongación de los plazos ciones en los procesos escritos, donde por las propias característi­
procesales, eliminando trámites superfluos u onerosos. cas del mismo se reduce la asistencia personal del juez en nume-
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 43
42

Sobre el particular nuestra suprema corte provincial ha sos­


• !

rosos actos procesa.les, quedando muchas vece_s circunscripto .a tenido que: "Las formas procesales han sido creadas para garantir
actos puntuales en los que la ley previó la presencia del juez como los derec �10s de las par tes y la buena marcha de las causas, pero
pio
necesaria. No obstante, la tendencia es a que extremar el princi .
no constituyen formalidades sacramentales cuyo cumplimiento
sos escrit os . .
de inmediación en el contexto de los proce inexorable lleve implícita la sanción de nulidad. Procurar la nuli­
Entre ellos podemos citar la obligación que se le impone al dad por la nulidad misma constituiría un formalismo inadmisible
r a las
magistrado en el art. 34, inc. 1 del C.P.C.C. de comparece que conspiraría contra el legítimo interés de las partes y la rect�
uiera
audiencias de prueba bajo pena de nulidad, cuando cualq ad.ministración de justicia. 3
pació n o meno r de dos dias
de las partes se lo pidiere con antici
las demá s dilige ncias
a su celebración, y realizar personalmente
ción de
que este código u otras leyes ponen a su cargo, con excep § 2. CLASIFICACIÓN DE PROCESOS. INTRODUCCIÓN
aquellas en las que la dele�ación estuviere autori�ada.
,. � ara abordar el tema de la clasificación de los proceso$ es ne­
i) Principio d e instrumentalidad de las f�-�as.- Todos cesario tener.presente e! principio de cognición que es universal ya
to
los actos procesales requieren para su validez del é1;111plimien que en todo proce:,o eXlste un conocimiento del juez, aún cuando
son el
de ciertas formalidades previstas en la legislación, y que se apliquennormas decisorias procesa.les.
as y Al de.finir �e P ru:1cipio de cognición como un grado de conoci­
resguardo para garantizar la defensa en juicio de las person .
de sus derechos. . .. rmento, es pr �c �o clasificar los distintos tipos de procesos teniendo
Este respeto por las formas procesales exig� que en su aplica­ en cuenta pnnc1palmente este elemento, el conocimiento del juez,
ción sea prudentemente dosificado para evitar caer en un exceso ya que �n los ordenamientos procesales se encuentran .distintas
ritual, o en un culto a las formas que conviertan a estas en un .fin agrupaciones de procesos, respondiendo a criterios no siempre
en sí mismo y desinteresánd�se de la sustancia del acto. universales y con escaso criterio ci�nti.fico.
Es decir que si bien no hay duda alguna de que las formas son
necesarias y adecuadas para garantizar el debido proceso y evitar § 3. EVOLUCIÓN lilSTÓRICA
caer en la inseguridad jurídica, no lo es menos que las formalidades
deben tomarse como un mero inst umento para asegurar que el
r
El derecho primitivo no conocía la diversificación d�-los pro­
act�· 'proc�sa.l c�pla COI} su finalidad; es entonces que si el acto c s ya que el co�cto de intereses, cualquiera fuera su
7 conte­
ha cumplido con el objetivo sustancial que tenia previsto, h?-brá ru º su trascendencia ,o su carácter, era decidido y sustanc
'. iado
de reputárselo vfilido no obstante la existencia de algún defecto ?
mediante u so1 ! uruco
� · · procedimiento. Por otra parte si existía
alguna clasificac1on precaria lo era por la
formal que pueda conten�r. . vía de la clasificación de
··
De lo dicho se puede concluir que el principio de la instrumen­ 1as acciones por la pretenSion d e
.
caracter .
matenal, pero no por el
talidad de las formas tiene como objetivo priorizar, no la formalidad procedimiento ru. por el grado de conoci
miento del juez.
pre�sJa par� el acto procesal, sino la.finalidad Sl_lstapcial 9.ue con p0 su P:arte, en el derecho romano se insinúa
bajo el sistema
él se perseguía . . de trJ-
u::gz�s acczones" una divers1'ficac1on
·.
por el procedimiento pero
Es que la i,!lvaJ.i.�ez o nulidad de los actos P,roéésales no se es dudoso que esta las1' · · tuviera
. . � ficac1on · vincula
· ción con el grado
de conOCUlllento
halla subordináda a la simple observancia de la forma, sino.ª la del Juez.
relación -verificada en cada caso- entre el vicio y el fin del acto,
9cl
pudiendo decl�rarse la nulidad sólo cuando este: por éfect�
· .Jicio, no haya·'po.di.do.lograr su fin�da d: · .: . .. _··.. '·: :'. 3
SCBA , Ac y Sent. 1977, v. llI, p. 122; DJBA, v. 113, . 107.
p
44 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

El sistema se mantenía por la fuerza gravitacional de una § 5. CLASIFICACIÓN ATENDI_E�P9 .1. LA l\UNCIÓN DE CONO­
tradición histórica pero como era de esperar dicho esquema no CIMIENTO D�L JUEZ Y EL EFE'CTO COMPULSORIO
. . DEL
pudo resistir las transformaciones socio-económicas surgidas M�tJATO JUDICIAL . .
durante la edad media sobre todo en Italia donde impulsadas por
el comercio comienzan a surgir nuevas formas procesales distintas a) Procesos judiciales y para.judiciales.- Por aplicación de los
a las conocidas hasta el momento. parámetros señalados, en primer término,_ los procesos �_puede:1
dividir en procesos judiciales y procesos parajudiciales, ,deterrru­
nados por la intervención directa dei juez en todo _'e(w?c�so y el
§ 4. DOCTRINA carácter de su f unción. Siendo así, es que se puede· afirmar que
todos los procesos son judiciales a excepción del proceso arbitral,
A lo largo del tiempo dístintos áÚtores han ensayado numero­
y los de jurisdicción voluntaria o extracontenciosa que se hallan
sas clasificaciones de los procesos poniend� �l acento en diferentes
identificados com.o parajudidales.,
aspectos relevantes de la relación jur klica y <:1 (?�no.cimiento del juez.
Así podemos destacar que Carnelu�ti, 4 s� _refiere a:
b) Procesos de conocimiento o de ejecución
- Procesos de conocimiento: que son aquellos en los que la
decisión del juez adopta lá forma de u.pa . �eci�ación de certeza,
1) De conocimiento: Los primeros se subdividen en proce��
sea de'inera declaración, de condena: o c.onstitutiva.
de plena cognición, cognición .limitada.y de cognición cautelar:
-Procesos de ejecución: d<?r:ide �! o�je��-n� consiste· en decl�ar
• Los procesos de plena cognición.- Se caracterizan porque en
la certeza sirio en satisfacer una préstacióri.
· · ' -Proceso monitorio o de inyunción y :_ Proceso cautelar. ellos el conocimiento del juez es cuantitativamente plenario, en el
sentido que abarca la totalidad de la relación jurídica que se,le so­
Por su parte Alsina, 5 en�ci� diversos métodos de clasificación mete a su juzgamiento, y cualitativamente, su decisión pro�uce lo�
a saber: efectos imperativos de la sentencia, configuran<;lo.la cosa juzgad.a
-Por el objeto litigioso: dividiéndolqs en procesos de condena, material. Dentro de esta categoría quedan incluidos los procesos
declarativos, constitutivos, ejecutivos y precautorios ordinarios, sumarios y sumarísimos, conocido� también estos. dos
-Por el modo: dentro de los cuales contempla los de concilia­ últimos como "procesos de plena cognición rápido o plenario rápidp"
ción, arbitraje, voluritaiios, y cóntenciosos y "proceso de plena cognición rapidísimo o plena,rio rapidísimo" ..
- Por l a forma: los ordinari'6s, los sumarios y los especiales Es necesario puntualizar que la doctrina viene .bregando a
!�f
entre que contempla al juicio eje.cütiv�, 1�� c�rías, las ejecuciones favor de l a desaparición de esta innecesaria clasificación (co�o ya
de sentencia, el desalojo etc. ·· · hq. �ucedido en otras legislaciones procesales), frente a lo impro­
El Dr. Lino Palacio6 clasificó los procesos. en: - De declaración ductivo de aceptar una categoría ordinari?t y otra sumaria, que en
o de conocimiento. - De ejecución. - Cautelares. la práctica opera sin mayores beneficios. Anteproyectos de reforma
Desde el punto de vista de su estru�tura los divide en proce­ procesal distinguen los procesos de conocimiento en ordinarios
so ordinarios y procesos especiales y estos a su vez en plenarios Y sumarísi mos, asumiendo una categoría de menor cuantía. Por
rápidos y s umarios. supuesto, manteniendo las acciones meramente declat�'t!{-&as.
• Los procesos de cognición limitada.- En estos casos por
la e�pecial natur�.e�a de la _pr�. tensi(>_r¡. material, el conocimiento
1
Carnelutti, Instituciones, t. 1, p. 61. del Juez se reduce a 1a verificación .de. los extremos de hecho de la
5
Alsina, Tratado, t. I, p. 464. demáncljl, sin ádrrutirse 1a: p1�nituct' d�l debate rú la recoµvención.
6 Palacio, Lino; Dereclw Procesal Civil; t. 1, p. 314. Asimismo, por estas espedales connotaciónes los efe��os de la
Rabino - Tejada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 47
46

a) Proceso de conocimiento o pl�na cognición.-Tomando


sentencia se producen "rebus sic stantibus", no solamente los he­
como referencia el proceso ordinario en el mismo se reconocen
chos posteriores producen la modificación ene. efecto imperativo
de la sentencia, sino que los hechos constitutivos anteriores, que cuatro etapas bien diferenciadas a saber:
1) Etapa introductoria de la instancia.- El comienzo de
no pudieron ser <-'legados por un impedimento legal pueden ser
esta etapa se halla representado por la demanda mas allá de que
objeto de otro proceso de plena cognición, de lo que se infiere que
puedan solicitarse diligencia preliminares o prueba anticipada. La
la sentencia no produce cosa juzgada material sino cosa juzgada
demanda contiene, necesariamente, una petición dirigida al juez,
formal. El debate en cl proceso de plena cognición posterior so­
frente a � a cual el demru:idado puede oponer defensas o excepcio­
lamente podrá concretarse sobre cuestiones que no se pudieron
nes tendientes a regularizar el proceso (excepciones dilatorias) o a
plantear en el proceso de cognición limitada por un impedimento.
impedir la constitución del mismo (excepciones perentorias). Más
legal pero no por omisiones de las partes. Estos procesos se deno­
allá de estas defensas tipificadas en el código de rito el :accionado
minan en el Código de rito como procesos especiales.
cuenta con la posibilidad de contestar la demanda, oponiendo en
• El proceso de cognición cautelar.-Tiende al aseguramiento de
este caso defensas que serán decididas en el momento del dictado
los bienes, cosas o pruebas que se harán valer en el juicio principal.
de la sentencia que eventualmente se dicte sobre. el mérito de la
2) De ejecución: Por otra parte, los procesos compulsorios o cuestión. El accionado cuenta también con la ra:cultad de recon­
de ejecución se agrupan dentro de este concepto a todos aquellos venir a la pretensión del actor, con lo cual este último asume-el rol
procesos que tienden a la compulsión judicial traducida en una de demandado con posibilidades con responder la reconvención.
transformac ión o traslación patrimonial o en la expropiación for­ En esta oportunidad se cierra el momento introductoria de la
zada de los bienes. Se reconocen dos clases. .. �cía, ya que han quedado circunsc;riptas las respectivas peti­
• El proceso ejecutorio.-Tiende a lograr la ejecución de man­ c1�nes de las partes, o sea el "thema decidendu.m" respecto del cual
datos judiciales, cumplimiento de sentencias de tribunales nacio­ el JUe� deberá pronunciar en su momento decisión expresa, positiva
nales o extranjeros. Y precisa. Esta etapa queda formalmente concluida con la resolución
• El proceso ejecutivo.- Que puede ser singular según se trate judicial, de carácter interlocutorio, por medio de la cual el magistra­
de negocios jurídic os auténticos o declarados tales por medio del do declara la cue�1:ión de puro derecho o recibe la causa aprueba
juicio ejecutivo, o de papeles de comercio y de las obligaciones tri­ 2) Etapa probatoria.- Este período presupone la existencia
de h��hos contr?vertidos y conducentes que requieran de la pro­
butarias y fiscales. También pueden ser colectivos que son aquellos
du,c won de medios de prueba para su debida acreditación. Cada
que tienden a la. liquidación y distribución de un patrimonio en
par�e asumirá la carga de probar los hechos que la ley le impone
forma universal, como ser el proceso concursa! civil y comercial
pudiendo diferenciarse en este etapa dos momentos.
y el proceso sucesorio, cuya finalidad es la transmisión de un pa­
trimonio o su liquidación y partición. • Ofrecimiento de prueba: que se itúcia con fa notificación de
la resolución judicial que abre el juicio a prueba y durante la cual
�as partes le hacen saber al juez actuante las pruebas de las que
§ 6. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS SEGÚN SU ESTRUC­ intenta rán valerse para sostener la posición que asumieran al
TURA demandar o al c ontestar demanda.
• �a producción de prueba: en este período las partes deben
El ordenamiento procesal civil comprende, dentro de su sis­ prodU<�rr la prueba que ofrecieran, debiendo respetarse los plazos y
temática, diferentes procesos, ordenados diferencialmente desde od
el punto de ·vista de su estructura procesal, pudiendo distinguirse r �dad que la ley impone para cada medio de prueba; pudiendo
a nus:11� f�ustrarse por caducidad, negligencia o simpl��enre por
dentro de este esquema a los procesos de conocimiento y los pro­ el des1stumento de la parte que la propuso. · ,
cesos de ejecución.
48 Rabino - Tujada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 49

3) Etapa de conclusión.- El ingreso a esta etapa esta marcado • Preparación de la vía ejecutiva!_- En atención a que no todos
por el vencimiento del .p�riodo. ��. .PL:1eba.y la falté:3: de. pn:e?a p en­ los títulos pueden sey ejecutados en forma directa en el proceso ejecu­
diente. Aquí las parte cuentan con la facultad de hacer mento de la tivo, se encuentra legalmente prescripta una etapa previa contempla­
prueba produéida, lo que se denomina alegar de bien probado. Es da para alguno de ellos, donde se habilita un momento de cog nición
decir, que los litigantes procuraran resaltar las bondades de la prue­ con la citación al deudor. En esos supuestos pueden recibirse los
ba existente en la causa y la compatibilidad de las mismas con sus elementos probatorios necesarios ·para despejar dicha controversia.
respectivas posiciones que asumieron al comienzo de la litis. Por otra • Demanda ejecutiva.-A través ele este acto se abre la instan­
parte, es dable señalar que los alegatos representan para las partes cia, y una vez prese ntada la demanda el juez orde na el libramiento
una facultad y no una carga procesal, con lo cual el no hacer uso, de un mandamiento de intimación de pago dirigido al deudor, el
de ese derecho no implica una consecuencia negativa para la parte. que tiene por objeto citar al nombrado a oponer excepciones de11tro
4) Etapa recursiva.- Una vez presentados los alegatos o con­ del término de cinco días. Estas excepciones, que están taxati­
cluido e!'plazo previsto por el código para su ejercicio el judican�e vamente enumeradas en Ja ley, son las únicas defen sas con que
procede al dictado de la sentencia definitiva, av�zándose p�� ª. cuenta el demandado en el juicio ejecutivo. Esta limitación de las
de allí en la etapa de impugnación. Es que en virtud del pnnc1p10 defensas que reducen el marco· de debate y prueba en el proceso es
legal de la doble instancia la parte que se consi�ere �ectada o la herramienta central que concibió el legislador para abreviar el
_ .
agraviada por la sentencia dictada por el Juez de pnmera �stanc1a tiempo de duración del proceso. Además, ante el posible resultado
cuenta con la posibilidad de i nterponer los recursos pertinentes, negativo del mismo quedan habilitadas la traba de embargos y
· los que será'.n meritados y decididos por la Cámara de apelaciones medidas cautelares sobre los bienes del ejecutado.
que actúa como tribunal de segunda instancie¡. • Sustanciación de excepciones.-.En el supuesto caso que el
5) Etapa· casatoria.- En este período interviene los tribu­ demandada opusiera exceJ?C�<?nes en tiempo y forma, estas serán
nales supremos que entienden en los recursos extraordinarios, sustanciadas con el actor, y de ser nec�sario, se podrá recibir la
tendiendo a la obtención de una declaración sobre la legitimidad causa a prueba a fin d� acreditar los presupuestos de ellas, debien­
constitucional o juñdica de la sentencia dictada por el tribunal do poner.se de relie�e que ninguna de la defensas opuestas podrá
de segunda instancia. Debiendo aclararse que no se trata de una versar sobre la causa de la obligación, extremo que esta vedado
tercera instancia sino de una instancia extraordinaria en la cual debatir en este tipo de prqcesos y que se podrá ventilar, en todo
se ejerce un control de legitimidad. caso, en un juicio ordinari.o posterior. Ello es así, toda vez que en
Dentro de los' procesos de conocimiento el Código de Procedi­ el juicio ejecutivo la controversia queda circunscripta a las formas
mientos de la Provincia de Buenos Aires también incluye, además extrínsecas del instrumento.
del ordinario reséñado "ut supra", el proceso sumario el cual, si bien • Decisión.- En esta etapa �l juez procede al dictado .de la
puede ser calificado como de pleno conocimiento, cuenta con algunas sentencia admitiendo o rechazando la ejecución promovida, y si
diferencias en cuanto a la extensión de los plazos ya que este último se opusieron excepciones deberá expedirse concretamente sobre
tiende a la concentració n de los procedimientos, pudiéndose señalar la procedencia o no de las mismas.
dentro de las aspectos mas salientes el hecho de que la etapa i ntro­ • Cumplimiento de la s,entencia.- En esta oportunidad se
ductiva de Ja: instancia absorbe la etapa d e ofrecimiento de prµeba, procede a la venta forzosa de los bienes del ejecutado que han sido
y el momento de la etapa de conclusión se limita exclusivamente a la previamente embargados. El remate se concreta previo cumplimien­
sentencia deljuez sin contar con la posibilidad de presentar alegatos, to de los recaudos procesales pertinentes,. i ndividualizando en bien
los que no están previstos para el proceso sumario. en cuestión, estableciendo sus condiciones de dominio, notificando
b) Proceso de ejecución.- En este proceso tomando como � los restantes acreedores que pudieran estar interesados, fijando
las pautas del remate ,1�or rpedio de martillero público.
referencia el proceso ejecutivo se reconoce la siguiente estructura:
,.,1 •.,, ••
� � • ' .• ) J • l 1 "
50 Rabino - Tojada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 51

• Liquidación y pago.- Una vez concretada la venta forzosa Su objeto lo constituye una pretensión fundada en derecho
del bien embargado, el acreedor practica la ,liquidación respectiva privado. Sus características son: a) formal; b) escrito (según el
de su crédito, se distribuye el importe obtenido teniendo en cuenta sentido clásico, ya que la tendencia moderna tiende nítidamente
las preferencias si las hubiere. hacia la oralidad); c) dispositivo; y d) de doble instancia.
b) Proceso principal e incidentes.- El proceso principal es
§ 7. OTRAS CLASIFICACIONES aquel que contiene la demanda, donde se plasma la pretensión de
la parte. Se encuentra estructurado para que en ese contexto se
Como venimos estudiando, la clasificación de los procedimien­
decida en forma definitiva la totalidad de las cuestiones jurídicas
tos, ya sea doctrinaria o legislativa, atiende a la necesidad científica
planteadas por las partes al órgano jurisdiccional. Su objeto puede
de atender la problemática del objeto de estudio, deconstruyéndolo
consistir en una o más pretensiones referentes a hechos, cosas o
en su máxima extensión para una mejor comprensión. Las trans­
relaciones jurídicas específicamente determinadas (procesos sin­
formaciones socioeconómicas de la sociedad dan lugar a nuevas
gulares); o versar sobre la totalidad de un patrimonio para lograr
formas que merecen la atención de la doctrina procesalista.
su liquidación o distribución (prpcesos universales).
Más específicamente, si bien el proceso configura jurídicamen­
En torno a los incidentes hay que distingu ir la cuestión in­
te un fenómeno único, no siempre se halla regulado por las mis­
cidental, el incidente y, según alguna doctrina, la incidencia y el
mas características, por lo que, existen variantes que dentro de la
proceso incidental. En rigor, acorde a nuestro derecho procesal
unidad conceptual, autorizan a formular distintas clasificaciones.
sería suficiente la distinción entre los dos primeros conceptos.
Así, podemos efectuar otra clasificación de los procesos:
La cuestión inddental es la materia, el asunto sobre el cual
a) Procesos civiles y comerciales.- Las pro\rincias, en base
recae el incidente, y que surge en un proceso principal dando lugar
a lo establecido por la Constitución Nacional, organizan su poder a un proceso y a un fallo accesorio al proceso y fallo principal.
judicial y dictan sus propios códigos procesales, pues ésta fue una El incidente, en cambio, es la via procesal especial de resolver
de las facultades no delegadas al gobierno federal (art. 121 y ss. C.N.). la cuestión incidental. Consiste en el planteamiento de alguna
Así, en la provincia de Buenos Aires, con el D. Ley 7425/68 se cuestión procesal distinta del asunto principal de que trata el juicio,
pero que se encuentra relacionado con éste. Es decir' la cuestión
sancionó el Código Procesal Civil y Comercial (el cual a lo largo del . .
tiempo sufrió modificaciones, y a su vez se complementa con leyes 1�c1dental aquí tiene alguna vinculación con la cuestión principal.
especiales). Ahora bien, el derecho procesal civil y comercial tiende a Tiene carácter accesorio. Son resueltos a través de fallos separados
la actuación del derecho de fondo o material, que es el derecho civil Y autónomos, en la forma de sentencias interlocutorias; las cuales
y comercial; es decir, tiene como presupuesto una relación jurídica pueden ser objeto de recurso. Tienen una imposición de costas
de derecho civil (derecho común) o comercial (derecho especial que propia, independiente a la que se ftje en la sentencia definitiva. El
regula una parte de la actividad humana, la actividad profesional incidente de nulidad procesal puede servir de ejemplo de esta figura
del comerciante) permitiendo la realización del derecho. Por el contrario, la inddencia es un tipo de cuestión incidental
El proceso civil como el comercial son un instrumento jurídi­ 0 controversia que se suscita.contra un acto puntual del proceso,
co-técnico para restablecer el orden jurídico alterado, y a través de pero que, debido a su simplicidad, no resulta necesario que Lrami­
ellos se busca alcanzar una resolución jurisdiccional que declare t� de manera autónoma, debiendo ser resuelta inmediatamente y
un derecho, o que se imponga una condena de dar, de hacer o de no sm s':lstanciación. Por último, como se verá en el capítulo corres­
hacer. Es decir, a través de ellos el órgano jurisdiccional aplicando pondiente, se conoce como proceso inddental es aquel que puede
las normas de fondo civiles o comerciales (según el tipo de conflicto d�sarrollarse de manera autónoma -con una cuestión incidental
vm�ula ?a al proceso principal. P uede tramitar como un proceso
que se plantee) resuelve la cuestión planteada por las partes.
ordinario o sumarísimo, como el supuesto de las tercerías.
52 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 53

e) Procésós voluntarios ·y eontradictoi"ios.� El proceso ju­ ni�tjón de daños y perjuicios, wµ. acción de desalojo, cµmpliµ.tiento
dicial puede dividirse en contencioso o vol�ario según tenga P?r de contrato, usucapión, etc., son ejemplos de procesos singµ.lares.
objeto ya sea la resolución de un conflicto ongmado entre dos o �as Se conoce como proceso universal a1 proceso que cuyo rasgo dis­
personas que pasan a revestir la calidad de "parte�"J o �1 º:º:gam1en­ tintivo es la afectación de la totalidad del patrimonio de una persona.
to de autenticidad o eficacia a 1.m estado o relac1on Jundica. A su En este sentido, este tipo de proceso impone la determinación
vez el contradictorio se puede subcla.sificar: a) según su .finalidad: del activo y pasivo, la citación de acreedores e interesados y deto-·
' )
.
de declaración, de ejecución y cautelar; b) segun su estructura� na la aplicación el fuero de atracción de las acciones individuales
�rdin�io y especiales (los que ya hemos explicado anteriormente).' iniciadas contra la masa sucesoria o falencial. .
. : El pi:oceso contencioso tiene por objeto u.na. pretensión, resuh Son procesos universales el sucesorio, el concurs� p1'.eventivo
tando indistinta la actitud que puede tomar el demandado ante y el proceso falencia o de quiebra.
ella, y� que puede oponerse, o no comparecer (caso �e la rcb�ldia), o
. a ella. En cambio, en los proce�s voh.11:tarios, los org�o_s
.p]J.anarse e) Procesos de estructura monitoria.- El proceso m:orut
orio
judiciales cumplen una función que consiste en mtegrar, constituir es un tipo especial cuya finalidad es la rápida solución de contro
­
o acordar eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas privadas. versias específicas, en los que se restringe o ·limita en extr�mo
la
Su objeto pueden ser una o ·más petici<?nes, que no resultan conter:i­ contradicción procesal. Pueden resultM ejemplos en los que resul­
.ciosas, y sus sujetos se denominan "peticionarios o solicitantes" (eJ.: taría aplicable el proceso monitorio: restitución de bienes dados en
los casos de tutela y curatela, exanien tj.e libro de socios, entre otros). comodato, desalojo de inmuebles �on plazo contractual vencido,
. · Su peculiaridad es que lé¡t sentencia que se dicta no es en contra escrituración y transferencia de bienes registrables, cancelación de
JJ frente a un tercero; mas ello no empe�e � que ti.icho proceso se derechos reales de garantía, obligaciones.exigibles de dar cantidades
·pu�qa transformar total o parcialmente en contencioso si se suscitan de cosas ciertas o dar cosas ciertas y determinadas, etc. En estos
disé�epancias entre los peticionarios (vgr. oposición de los herederos procesos, el actor debe presentar el instrumento público o privado
a 1� aprobación de una cuenta particionária) o del ministerio público reconocido judicialmente o con firma certificada por notario, del
o de terceros (ej. con la designación de un tutor o curador). que su.."ja el derecho que funda el tipo de acci�n aquí considerada.
. El juez analiza el titulo y, de considerarlo procedente, dicta
· d) Procesos singulares y universales.- Otro modo de catego­ mmediata sentencia.
rizar a �os procesos judiciales puede r�conocer su fuente en función La sentencia es apelable por el demanda restrictivamente, y la
del grado de afectación patrimonial que 'involucra y los sujetos que oposición a la misma tramita en proceso de conocimiento ulterio
involucr a. En los primeros, procesos singu.lares, la contraposición es .. r.
entre partes individuales, con afoctacióh de una porción específica
y determinada del patrimonio de las personas. Claro está que esta § 8, DE LOS SUJETOS PROCESALES. PARTES Y TERC
ÉROS
afectación relativa del patrimonio, no tiene ninguna correlación con _¡. t

la �ventual suficiencia o insuficiencia del mismo, la por la naturaleza , �) Partes,..,.. Es parte el sujeto que demanda, invoca'ndo un
de�echo singular o colectivo, en un proceso judicia
del litigio sólo compromete un aspecto y no su totalidad. l y aquél contra
quien se dirige dicha demanda. En otras palabras,
En este tipo se procesos, las partes se hallan en un grado de parte es "quien
pretende o contra quien se pretende"8 la satisfa
igualdad y contradicción.Un juicio en el que se reclama una indem- cción de un derecho
en un proceso judicial.

8
Conf. Palacio, Lino E,., Manual de Derecho Procesal Civil,
1 1r ed.; Palacio, Lino, Manual ... , 20 ° ed, pág. 187, Ed Abeled
. o-Perrot, con
Ed. Lexis Nexis; págs. 76 y ss .. cita de Guasp.
54 Rabino - Tejada 1 ,; ' • r

MANUAL DEDERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL


''"" :

55

Aunque reconozca posiciones contradictorias, entendemos • ·· · , · �·r· , · , · ··'\


por sí esos derechos o cumplir obligaciones. Las personas sin tal
.

que el concepto de parte involucra una noción net�en �e proces�, a,c;:titud, �lo pueden actuar en un proceso a través de sus repre­
independientemente de que a la postre se deterrn11:� la �?ropo�1- sentantes legales, tales como las personas por nacer, menores de
bilidad o imorocedencia de la acción o falta de leg1tunac1on acuva edad o personas con restricción en el ejercicio de la capacidad por
o pasiva. P�te es quien reclama (parte actora) o contra quien se razones de salud mental.
reclama (parte demandada), más allá de la titularidad de la �ela­ ···=urüftradicional clasificación ilusua debidamente esta cuestió
ción jurídica sustancial; es decir. de su legitimación sustancial. n.
La legitimatio ad causam se vincula con la titularidad del derecho
Lo expuesto conlleva la idea de que para ser parte en un p�o­ sustancial qu� se pretende ejercitar, y en la legitimatio ad processum
ceso no importa la titularidad de la relación jurídica sustanc1al. está e� con�deración tan sólo la capacidad del sujeto para actuar
Esto no implica que estos rasgos por lo general coincidan, mas el en_ nombre propio o la aptitud del representante para hacerlo por
juzgamiento de la legitimación es una cuestión qu� habrá de re­ otro, Slll que 5e controvierta la pertinencia de la pretensión. 9
velarse a través del juzgam.iento del juez en el deverur del proceso, ·····De lo expuesto se deduce la distinción entre los conceptos de
en el que los litigantes ya asumieron su carácter de parte. Este personería y legitimación sustancial, que se estudiarán -�éri' ·otros
carácter proviene en rigor de la mera invocación procesal, salvo éipitulos diía presente obra. ..:
casos de evidente improponibilidad de la acción o manifiesta au- \
º
• , 1, • t, • • ' ': •

senda de legitimación. ,,
· La cuestión colectiva viene amarrada al art. 43 de la Cons­ '_b) T�rceros.- En cuanto al concepfo'·H� tercero, cabe predicar
_por·fxdusión'.'a aquellas personas que nó'.Jt>n? pp.rté de un proceso,
titución Nacional en tanto le asigna legitimación para accionar
�� pueden ser pasibles de soportar sus efedos'. Eri este sentido, es
a las asociacione� específicas en cuanto a los derechos de inci­
��síble la_intervención de personas qistintas a las partes (no es
dencia colectiva. Por lo tanto, en sentido amplio, las awciaciones i
a'.étcira n demandada) en ejercicio de derechos o intereses propios,
que propendan a esos fines pueden ser parte en un proceso. En
J?ero vinculados al. objeto o causa de la pretensión.
este plano, sabido es de los avances de la legislación en ·orden a la
protección de derechos colectivos, como los ambientales, consumo,
salud, etc. Los procesos colectivos, como es evidente, tienden a la § 9. DE LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO
concentración de recursos al habilitar la concentración de cues­
tiones que· inciden o son comunes a grupos de personas, lo que a) Concepto y clases.- Dispone el ordenamiento procesal: Ar t.
tiende a evitarla multiplicidad de cuestiones impulsadas por cada 90: Intervención voluntaria. Podrá intervenir en un juicio pendiente
afectado respecto a la misma causa. en calidad de parte, cualquiera fuere la etapa o la instancia en que
En sentido estricto, la caracterización de parte sólo resulta éste se encontrase, quien:
pertinente en el marco de un proceso de contradicción, en el que 1º) Acredite sumariamente que la sentencia pudiere afectar su
existen personas en litigio. En los procesos voluntarios, el concep­ · interés propio.
to de parte pueda asumirse de un modo genérico, mas resultan · 2�) Según las normas del derecho sustancial, hubiese estado
en lo específico son mejor nominados a través de términos como legitimado para demandar o ,ser demandado en el juicio.
peticionario, requirente o solicitante. Art. 91;_ Calidad procesal de los intervinientes. En el caso del
En líneas generales, toda persona detenta la capacidad de ser inciso 1 º) del artículo anterior la actuación del interviniente será ac-
parte en un proceso, pues son susceptibles de adquirir derechos
y contraer obligaciones. La capacidad de ser parte concuerda con
. .
la capacidad de derecho. No obstante, la capacidad procesal su­ 9
" �CB.A LP C 918�9 S 07/� 1/2007, del voto del Dr. De Lazzari (SD),
,
pone un criterio más restringido, vinculado a la aptitud de ejercer El Estnbo S.A. s/Ped1do de quiebra", JUBA B 2943
7.
56 Rabino -Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y
COMERCIA-L 57

cesoria y subordinada a la de la parte a quien apoyare, no pudiendo el cual el terce�o actúa como demand
_ ante y las dos partes expre­
alegar ni probar lo que e..stuviese prohibido a ésta. sadas como ht:J. s conso rte s demandados 10
.
En el caso del inciso 2 º) del mismo articulo, el interviniente ac­ Para el Alto Trib nal Provincial, la
. admisión de la figura (ter­
tuará como litisconsorte de la parte principal y tendrá sus mismas cero excluyente) unp�:1c una desmte
� rpretación de lo s arts. 90 inc.
facultades procesales. 2, 92, 93 y 180 del Codigo pro es ,
_ � ?-1 . habiendo de cidido que impor­
Como se s eñalar, una ve z iniciado el pro ceso, caractenzado por ta un q�ebrantarruento del pr c1p o
.
afe ctac1on _ � � de legalidad de las formas y
su binomio actor/demandado , puede acontecer que se incorporen de la garantia const1tuc1onal de la defensa y el
sujetos ajeno s a éstos, en defensa de sus derechos particul�es; _es pro ceso legal (art. 18 Constitución debido
nacional).11
decir, el pro ceso trata cuestiones que lo afectan y son de su mteres. Por otra p��e, la inter ención de ter
� ceros voluntaria adhesiv
Por lo tanto, hay intervención de terce ros cuando, con el pro­ pued� ser t�b1en ac esona y sub a,
� ordinada (art. 90, inciso 1; ar
ceso iniciado, se incorporan sujetos distintos a la relación proce sal, 91 pnmer parrafo), o bien autónoma t.
. y litisconsorcial (art- 90, inc· iso
de forma voluntaria o compulsiva, en defensa de derec hos que le 2·, art. 9l, segundo p arrafo). La exp
licación surge de la conexión de
s on pro pios. l� s arts. 90 y 91: cuando el tercero
. actúa en función de un derecho
u
Es vol ntaria la intervención por iniciativa pro pia del tercero, aJC�o que pue�e afectar el propio
interés, su actuac ión será acce­
mientras que es compulsiva. cuand o el juez ordena su citación a juicio. s� na Y subord inada a
�a parte a quien adhiera, no pudiendo alegar
La citación voluntaria es a: s u .vez adhesiva o excluyente. La ru probar lo que estuviese prohib
ido a ésta. En cambio cuando el
primera opción se verifica cuando el tercero se acopla y de alguna tercer� asuma una posición de par
te litisconsorcial, el i�te rviniente
manera compone la posición procesal de alguna de las partes. La tendra las mi_ smas f cultades pro
cesales de Ja parte original.
segunda importa una intervención principal que excluy� la situa­ Ret omando: la mte?-
rvención de tercero pue de ser:
ción de la parte del proceso, por resultar la situación del tercero . • .Volu�aria adhesf,va accesoria y subordinad.a. (o adhesiva
reveladora de una legitimación que desplaza la enarbolada por la �p�e. t�rc�o que adhiere a un derecho ajeno
en fun ción de un
parte originaria. Es un claro ejemplo de esta situación es la inter­ mteres propio. Palacio ejemplifi
ca esta situación con
vención de titular de dominio de una co sa, mueble o inmueble, en de una car a contenida en el beneficiario
� una donación, en el proceso que ver
un pleito donde se discute esa situación entre dos partes contra­ sobre la valide z del referido sa
contrato).
puestas, aunque es necesario aclarar que, como tal, la figura no • Voluntaria a �esiva tónom
a y litisconsorcial (persona que
se encuentra receptada en nuestro ordenamiento procesal. el derecho sustancial le aS1�
g11a legitimación para demandar
Que la intervención excluyente, no se halle espe cíficamente demandado en un proceso. O se r
Ej. El deudor solid ario que inte
contemplada en el la ley adjetiva no imJ?lica desautorizar la excep­ en un proceso iniciado rviene
contra su codeudor
• Voluntaria principal y excluy ).
cional participación de la persona que invoque un derecho exclu­
samente como tal e n ente (No cont emplada expre­
yente, más su intervención > entendemo s, deberá ser canalizada . nuestro ordenamiento pro cesal.
en lo s términos del art. 90, inciso 2º, y la situación dirimida en la invoca un . der h o pn· · La p·ersona
' �� nc1?al que desplaza al invo cado
sentencia definitiva. Resulta en verdad una cuestión en extremo ex­ de las partes litigante por alguna
s . EJ. El tercero que
_ se dice titu lar de dominio
cepcional pero perfectamente verificable. Siguiendo a Fe no chietto ,
podemo s decir que el tercero excluyente introduce en el proceso una
nueva cuestión, incompatible con las pretensione s de las partes IOR
e o ch'ietto-Arazzi,
t. 1 . � Código Procesal Civil y Comerc
originarias. Surgen, de esta forma, dos nuevos procesos -además
' ��i �!/��·Ed. Astrea, con cita de Kisch, ial de la Nación
del primitivo-: uno, de dich o tercero con e l actor principal, y otro c C 101281 S, 11/09/2013, del
W.; tr. Pietro Castro.
del mismo con el demandado ; pero como es tos procesos siguen (OP) "CIub de Plan voto del Dr. De Lázzari
dom'in'10 por usu ��dnores Tandil c/Aguin·e, Emma s/Ad quisic1ón
cursos acumulados, e s éste un caso especial de litisconsorcio, en cap1on de
58 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL y COMERCIAL 59

que se presenta en el proceso iniciado sin su intervención, donde principales con quien actúa simplemente como interviniente ad­
se discute la propiedad de la cosa). hesivo y subordinado de la parte principal. 14
• Obligada (la controversia a su respecto es común y su par- Ya nos hemos referido ut supra a la especialisima situación
ticipación se encuentra regulada en el art. 94). del tercero excluyente.

b) Calidad procesal de los intervinientes.- El tercero a� ­ e) Interpretación restrictiva.- El proceso se encuentra


herente interviene de un modo accesorio y subordinado a la de la articulad� de modo tal que lo normal importe la participación
parte a quien apoyare, no pudiendo alegar ni probar lo que estu- de dos partes contrapuestas. Son éstas las titulares del ·derecho
viese prohibido a ésta. sustancial en función del cual alegan y prueban. Por lo tanto,
. . . ._ .
Su rol es claramente secundano y su par tic1pac10n tiende al la intervención de sujetos ajenos a la estructura tradicional del
méro resguardo de su interés, pero a sabiendas que el pleito trata proceso importa claramente una excepción, que debe ser juzgada
un derecho que le es ajeno. con criterio restrictivo.
Así como carece de autonomía en la alegación, defensa y prueba, La intervención de terceros es entonces una medida excep­
puede proponer medidas que beneficie a � a parte p� cipal, mas no cional, que la jurisprudencia admite restrictivamente sólo cuando
.
que contrapongan su posición. El intervuuente, legitrmado secun­ se verifican los supuestos previstos en la ley; es decir, cu.ando se
dario, agregado para ayudar a una de las partes, no para oporn�rse acredita un concreto interés jurídico a proteger y el rechazo a la
a ella, podrá subsanar un defecto de su defensa, pero no realizar intervención del tercéro importe la violación del derecho de defensa.
actos que sean incompatibles con el poder de disposic �ó':1 del proceso Es clásica la máxima judicial que reza que el actor no se encuentra
que tiene ella El tercero puede desplegar toda 1':1 ac�v1d�d �u� sea constreñido a litigar contra quien no desea, que toma a la citación
coherente con la actitud de ella y la que importe suplir las om1s10nes de terceros en un instituto procesal de palmaria excepción.
en que incurra la coadyuv�da, siempre que no haya ve1:ci� o el plazo Para encontrarse autorizado a participar de un proceso en
o que ella no �aya ma:..,ifestado una vo�unta� contr:a.x:1ª· el carácter de tercero, se debe acreditar, al menos sumariamente,
En cuanto al tercero litisconsorctal, el mtervrmente actuara q�e la sentencia pueda afectar el interés propio del peticionante; o
como li:tisconsorte de la parte priJ1cipal y tendrá sus mismas fa­ bien, que según las normas del derecho sustancial, se encontraba
cultades procesales. legitimado para demandar o ser demandado en.el.juicio (art. 90,
La característica esencial de este tipo de intervención (que la 91 y conc. del C.P.C.C.). 15 .
diferencia de la intervención simple), está dada por la circunstan­ La citación de terceros es un instituto procesal de carácter
cia de que el tercero habría gozado 9-e iegitimación procesal propia excepcional y de aplicación restrictiva, resultando sólo viable en el
para demandar o ser demandado originalmente en el proceso al su�uesto que la controversia sea común, toda vez que, en prin�ipio,
cual ingresa, sea a titulo individual o conjuntamente con la·parte el act6r n6 J?ti��e ser obligado a litigar contra quien no quiere. 16
a cuya posición adhiere. 13
Es decir, pasa a ser litisconsorte de su parte; como tal, tiene
autonomía de actuación, pudiendo ejecutar actos procesales aún 11
Colombo, CarlosJ ., Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
en oposición a la parte principal. Esta es una de las diferencias t. I, pág.537, Ed. Abeledo..-Pen-ot. ,
15
_ _ SC�A, LP, I 71446 I 18/12/2013, "Fundación
Biósfera y otros e/
Municipalidad de La Plata s/lnconstitucionalidad Ordenanza 10.703"
.
1
Fenochietto-Arazzi, Código Procesal..., t. 1, pág. 333, Ed. Astrea.
2
16
Cám. Civil� C?mercial, 0003, SM, 61497, RSl-45-9, 1 16/04/2009,
"
Banco de la Provincia de Buenos Aires e/Peña, Marcelo esar s/Cobro
13
Gozaini, Osvaldo Alfredo, Código Procesal Civil y Comercial de la . _ C
ordmano de sumas de dinero".
Provincia de Buenos Aires, 2 ª ed., t.I, pág. 261, Ed. La Ley.
60 Rabino - Tejada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y
COMERCIAL 61
d) Procedimiento para la intervención de terceros.- La
regulación es común a todos los supues�os �e interv�nción. Sea tervención no conviene a su defen� debe abstenerse
y ]a sentencia
que una persona espontáneamente requiera 1nterverur como ��r­ no le será oponible. 17
cero, 0 bien una de las partes sea la que so1·1c1te
· su 1ni..erven
· , c1on,
0 también que el juez determine, a tr:3-vés �e r�o�es fund�das, e) Citación forzada de terceros.- La alusión
a intervención
Llamar a juicio a un sujeto ajeno al bmom10 pnnc1pal, e 1 pnmer obligad a no es del todo pertineme; importa en rigo
. r la citación for­
acto procesal del tercero se formulará por es�r�to, cum?liendo en
zada del tercero, por pedido de alguna de las par tes.
Se diferencia
lo pertinente los requisitos del art. 330 del Codigo. Co!ljuntarnen­ de la intervención voluntaria en que no proviene
de la espontánea
te deberá presentar los documentos y ofrecer tod a prueba de los participación del tercero. Además, la citación y
falta de comparen­
h�chos que sostienen su requerimiento. do, pueden contener efectos concretos en su con
tra en la sentenc.ia
. definitiva, ya que lo afectará como a los litigante
ª.
Un a vez incorporado el escrito, el juez ord�nara 1:1" aslado � as
96, l ° párrafo, del ritual).
s principales (art.
partes a fin de que se expidan acerca del pedido de mtervenc1on,
Existe en este caso un limite concreto par
los documentos y la prueb a ofrecida. a proponer la cita­
ción, siendo para el actor el escrito de dem
Las partes podrán consentir la intervenc�?n del tercer?, �l�­ and,a y para el deman­
dado el plazo para oponer excepciones en
tear observaciones o bien oponerse, en func101:1 de los pnnc1p1os el juic;io ordinario·y para
contestar demanda en el plazo sumario
analizados en apartados precedentes. No se apli�� �as alt�n:a­ ; es deci_r, dentro de los diez
_ di� de notificado el traslado de la demand
tivas al caso de cit ación obligada, donde fa sustanciac :on Y. dec1s1on c1-. . .
La citación deberá cumplir los req
del juez es previa y, de ser positiva, inapelable �gun dispo?e. el uisitos del traslado de la
demanda dispuestos en el art . 338
art. 96. Recordemos también el carácter excepcional y restnct1vo . Recordemos: la citación se
hará por medio de cédula que se ent
de la intervención de terceros. • domicilio real, si aquélfu.ere habido,
regará al demandado en su
La oposición de alguna de las partes extrema el análisis de los Ju,:itamente con las copias a que
se refiere el art 120. Si no se le enc
argumentos vertidos por el tercero par � particiJ:>ar � el proces�, ontrare, se le dejará aviso par(!.
que espere al día siguiente y si tamp
como también la evaluación de la suman a acreditac1on prob atoria procederá según se prescribe en
oco entonces se le hq.llare, se
para sustentar la verosimilitud del planteo. el art. 141. Si el domicilio asignado
. . .. al dema.n_dado por el ac;to,rfu.er
Como sea y en todos los casos, el juez debe errutir resoluc1on efalso, probado el hecho, se anulará
todo lo actuado a costa del dem
fundada de achnisión o rechazo de la partic�pación del tercer� den­ a.ndante.
No procede la citac;ión de te�c
tro del plazo de diez dias, con los efectos dispu��os en el p�afo eros en el juicio ejecutivo.
segundo del art. 96. Sólo es apela?le la resoluc1on que desestima . . L a citación suspenderá el procedimiento hasta la contest
c10 n del tercero o hasta a�
_ el vencimiento del plazo que se
la intervención con efecto devolutivo. senalado para comparece le hub iere
r. La citación importa un a carga-
Es impo�te no soslayar que el pedido de intervención .Pu�de el tercero; jamás una para
obligación. Fue previsto para gar
acontecer en cualquier momento del proceso, a�que no �� indife­ derecho de defens a del antizar el
citado. La suspensión de los plazos
rente para el tercero la oportunidad en la que dec1de ?ar tic1par; ya ceso de1:ota la importanc del pro­
_ i a qe no desarrollar actos que
que, como dispone el art. 93, en ningún c��o sera posible retrotraer afectar intereses del cit pudieran
ado.
etapas precluid as o provocar la suspenS1on del pro�eso. Es decir que de lo expues
go Procesal Civil y to y lo eclictado por el art. 95 del Có
La intervención puede tener lugar en cualqwer etapa, aun Comercial, surge que el efecto di­
en el término de apelación de la sentencia, pero sin retrogradai: el de la intervención
proceso. Significa que, si de acuerdo al estado del proceso, la m-
17
. More! lo, •u. us)to Ma
• · ,
rio, Manual de Có_digqs Proces
pag. 184 y citas� �
Junsprudenciales . Ed. Abeled ales..., 2º cd.,
o-Perro t.
62 Rabino - Tojada 1 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 63

provocada de un tercero para que comparezca obligatoriamente


es la suspensión del trámite hasta su comparecencia o hasta el t cero sino a quien·considere qtie la' controversia es'comúri'_°�·su
vencimiento del plazo acordado para ella, único modo de asegu­ r �ecto. E�o significa q��-no púede citar como tercero� q�en
+;""ª que tiene una p0S1c1on coadyuvante con su oponente pro-
es�4
rarle a quien será afectado por la sentencia como a los litigantes
principales el legítimo resguardo del contradictorio. En definitiva, ces al, sino que deberá demandarlo directament<� co�S1"de�� . d olo
.
la sola decisión de disponer la citación del tercero, lleva implícita p arte en el proceso. Cada parte puede pedir
.
la c1tac1on a JU1c10 a
.
como efecto la su�-pensión del proceso, porque así lo impone la ley; las quienes consideren que la controverS1a es comun, a su respecto.
Ya hemos dicho que la sentencia que se dicte contra el tercero
y esta suspensión es sine die en la medida en que al dis?onerse lo afectará como a las partes, de allí que sea correcto, fre�te al
no se haya prescripto específicamente un plazo, y no requiere, por pedido de alguna de ellas, hablar de citación forzada u º?hgacla;
surgir dicho efecto expresamente de la norma, de un acto formal más tal situación, en rigor, no le quita el carácter facultativo para
del juzgador que así lo disponga 18
el tercero de intervenir en el proceso.
Lo expuesto, sin perjuicio de los efectos que pudiera en su La intervención coactiva u obligada prevista en el ar't. 94
contra receptarse en la sentencia definitiva. Es una cuestión que del ordenamiento procesal, requiere que.exista más que un mero
conviene precisar pues puede parecer una contradicción. El tercero interés del citante, desde que esta norma ópera en líneas genera­
compulsiva.mente citado a juicio puede optar por no presentarse a les sobre el presupuesto de que la parte, en caso· de ser vencida,
juicio. Empero, si bien no reviste el carácter de accionado, participa
tuviera la posibilidad de intentar una pretensión de regreso, o
en calidad de tercero de inter vención obligada, por lo que -en el bien, cuando la relación o situación jurídica sobre la que versa el
caso- la eventual sentencia en su contra puede producir los mis­ proceso guarda conexión con otra relación jurídica existente entre
mos· efectos que sobre los demandados "directos", circunstancia el tercero y cualquiera de los litigantes originarios, de manera tal
que incide -en definitiva- en el resultado final de la controvctrsia. 19 que el tercero podría haber asumido inicial mente la posición de
Dicho más escuetamente: la sentencia afectará al tercero litisconsorte del actor o del demandado. 21
como a los litigantes principales, pudiendo incluso procederse a La vinculación con el art. 89 es evidente, en ref�rencia a los
su ejecución en el mismo proceso. supuestos de litisconsorcio necesario.
f) Controversia común.- Opera cuando el tercero podría ha­
g) Citación de tercero y litiscónsorcio.- Cuando el deman­
ber asumido la calidad de litisconsorte de cualquiera de las partes,
dado pide la citación de una persona en los términos del art. 94;
o cuando éstas, en caso de ser vencidas, tuvieren frente al tercero
se acopla a la idea de litisconsorcio. Empero, para el Alto Tribunal
una pretensión 'de regreso. 20
Provincial, la intervención obligada del tercero a cuyo respecto una
Es importante aclarar una situación errónea que se verifica
de las partes considera que la cóntróversia es común, constituye
frecuentemente en la práctica judicial; el actor no puede citar como un litisconsorcio pasivo necesario.22
La doctrina y;jurisprudéhcia no 'se muestra unánime sobre el
Particular. Hitters sostuvo'"que rio es acertado afirmar que la ínter-
18 SCBA LP e 77457 S 02/07/2008, del voto de la Dra. Kogan, "Vi­
cente, Osear Alberto y García de Vicente, Liliana Beatriz c/Restaurant­
Parrilla-Pizzeria "San José" y/o propietario y/o responsable y otros s/
Cobro de pesos por indemnización daños y perjuicios" •
CC0102 MP 146406 RSI-599-10 I, 12/10/2010, "Ferrera, Juan
21
1
9 SCBA LP C 104879 S 19/1 2/2012, "Gay, Norberto Amoldo Y otra N�to: c/Santini, Héctor Santiag
dinanode sumas de dinero o Y.Acuña de Santini, Ana ;>/Cobro ?r·
e/Club Atlético El Porvenir Sociedad Deportiva s/Daños y perjuicios" ".
20 Morello, Augusto Mario, Manual de Códigos Procesales... , 2 ed.,
ª _ ?'2 SCBA LP
B 72424 I, 05/06/2013. , "Stefano, María c/Duranle,
pag. 184 y citas jurisprudenciales. Ed. Abeledo-Perrot. Mana Emilia y otros/Pretens
ión indemnizatoria".
64 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 65

vención obligada del tercero de los términos del art. 94 del C.P.C.C. Po� lo t�to,juegan armónicamente varias cuestiones respecto
constituya en esencia un supuesto de litisconsorcio necesario. En a esta s1tuac1on. O el actor demanda a la.persona como demanda­
todo caso, lo que podría decirse es que cuando se presenta un su­ do directo; o bien el juez la cita de oficio por considerar que existe
puesto de litisconsorcio necesario, la "integración de la Litis" men­ litiscohsorcio necesario; o bien, frente a la no verificación de los
tada por el art, 89 del cuerpo adjetivo, puede ser llevada adelante anteriores supuestos, el demandado puede requerir la citación en
mediante el trámite de citación del tercero contemplado en el art. los términos del artículo en comentario.
94 del citado ordenamiento".23 Y agregó: "es de advertir que esta El objetivo es, en todos los casos, que el proceso de desarrolle
hipótesis lejos está de ser la regla. Por el contrario, en la mayoría de con inclusión de todas las personas interesadas respecto de la
los supuestos en los que se convoca a juicio a un tercero respecto pretensión procesal.
de quien.se considera que la controversia es común (vgr., responsa-·
ble indirecto que siendo demandado exclusivamente llama a quien h) De 1� citación en garantía.- Importa la citación al proce­
considera obligado directo para oponerle los efectos de la sentencia, so de los SUJet ?s que se encuentran obligados respecto a alguna
etc.), ni la ley ni la naturaleza de la pretensión imponen la litigación de las partes de prestarle garantía, en función de un contrato
conjunta Acertó, por ende, el doctor Roncoroni cuando integrando preexistente.
esta Corte como conjuez expresó que "no siempre la intervención Mediante la citación en garantía que contempla el ar!. 118 de
obligada de terceros constituye un supuesto de litisconsorció nece­ la Ley de Seguros, el asegurador es llamado a juicio en los términos
sario" (su voto en causa L. 35.283, sent del 11/VII/1991)". del art. 94 del Código P rocesal (citación compulsiva del tercero)
El debate no es meramente teórico, ya que la posición que se para que cumpla la prestación contractual de mantener indemne
adopte podría incidir en los efectos, rebeldía, fraccionamiento de la al asegurado basada en la misma ley y, de prosperar la demanda,
instancia y perención, fuero de atracción en caso de eventual fal<mcia soportar sus con��uencias como el demandado, litigante princi­
o sucesión del tercero citado compulsivamente, entre otras cuestiones. pal (art. 96 del Codigo Procesal). La aseguradora puede ejercer su
No obstante, es dable sostener, más allá del interesante debate, derecho de defensa, incluyendo aquellas que tiendan a cuestionar
y resultando acertado que algunos casos de citación obligada de ter­ su legitimación pasiva.
ceyo puede no configurar técnicamente un supuesto de litisconsorcio En este sentido, considerando el interés distinto y converaente
pasivo necesario, que la ley procesal, al imponer la afectación de la de la citada en garantía, no puede ser el asegurador un convidado
sentencia al tercero como a los litigantesprincipales, no hace más que de piedra �n el pleito,' dado que si bien su obligación principal es
equiparar todas las situaciones que posibiliten la citación obligada mantener mdemne al asegurado (art. 109, Ley de Seguros) no lo es
de terceros a la del litisconsorcio necesario, con las consecuencias menos que en paralelo tienen que tener la posibilidad de defender
propias que esta figura irradia respecto de la relación sustancial. su �ropiopatri �onio (art. 17 de la Const. Nac.), para evitar·que una
. Fuera de esta salvedad, ya hemos dicho que el litisconsorcio actitud dispend10sa o dolosa del asegurado pueda perjudicado.24
necesario no importa una mera acumulación subjetiva, sino una E? definitiva, en lo que compete al marco natural de la pre­
única vinculación jurídica con varios sujetos, en este caso en el sente obra, c�aru:� decir que la . citación en garantía importa un
aspecto pasivo. supuesto de c1tac1on compulsiva de tercero, con el objetivo de ob­
tener una sentencia que postreramente resulte ejecutable contra
la compañia de seguros.
23
SCBA LP C 77457 S, 02/07/2008, del voto del Dr. Hitters, "Vicente,
Osear Alberto y García de Vicente, Liliana Beatriz c/Restaurant-Parri­
lla-Pizzería "San José" y/o propietario y/o responsable y otros s/Cobro 24
SCBA LPC 110199 S, 18 /06/2014, del voto del Dr. 1-litters (MA), "Pan­
de pesos por indemnización daños y perjuicios". .
tusa, Roberto Mano contra Maurutto, Francisco A riel. Daños y perjuicios".
66 -Rabino - Tejada MAI\TUAi DE DERE,CI--IO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 67

i) Alcance de la sentencia.- Dispone el Cócligo Procesal que salvo que, en oportunidad de formular el pedido de intervención o
en todos los supuestos, la sentencia dict-ada después de la inter­ de contestar la citación, según el caso, hubiese alegado fundada­
vención del tercero, o de su citación, en su caso, lo afectará como a mente, la existencia áe defensas y/o derechos qu.e no pudiesen ser
los litigantes principales. Será inapelable la resolución que admita materia de debate y decisión en el juicio.
la intervención de terceros. La que la deniegue será apelable en Ya hemos vistos que la resolución que admite la intervención
efecto devolutivo. del tercero es inapelable. Lo expuesto tiene sentido porque, en
Hemos señalado en el comentario precedente que el art.96, al definitiva, será el juez al sentenciar quien juzgue adecuadamente
imponer la afectación de la sentencia al tercero corrw a los litigantes la situación del citado respecto de la relación jurídica sustancial.
principales, no hace más que equiparar todas las situaciones que En materia de costas, rige el principio general y puede ser
posibiliten la citación obligada de terceros a la del litisco1:sorc�o incluido en la condena en caso de pronunciamiento en su contra.
necesario, - con las consecuencias propias que·-esta figura irradia No obstante, es necesario contemplar las numerosas vari antes que
respecto de la relación sustancial. En· realidad, la equiparación pueden verificarse en cada caso particular. ·
.-
opera a todos los supuestos, por lo que la norma debe entenderse La resolución que deniegue la citación o intervención del ter­
comprensiva de la totalidad de los casos de intervención de terce­ cero, será apelable en efecto devoh.itivó. Aunque existe discord ancia
ros: De allí que· la sentencia de condena sea -siempre oponible al en la jurisprudencia, es de entender que la específica di sposición
tercero traído a juicio. · º· , del art. 96 impera respecto de la normativa genérica del 494,
·La Corte Nacional ratifica que es un·inútil dispendio de acti­ tornando apelable en todos los casos la resolución que deniega la
vidad jurisdiccional diferir la consideración- de la resp·onsabilidad participación del tercero en el proceso.
de un tercero citado, en los términos del art. 94, si éste ejerce en
plenitud el derecho constitucional de defensa en juicio. En efecto,
en tal caso, no existe óbice para que la sentencia dictada después § 10. ÁMBITO DEL PROCESO ORDINARIO
de su citación o -intervención lo afecte como a los litig antes prin­
cipales.25 a) Introducción.- El art. 319 del Cód. Procesal de la Pro­
La solución del art. 96 se funda en que en la intervención vincia de Buenos Aires prevé, como regla general, que todas las
obligada, la citación debe efectuarse cu ando el proceso recién contiendas judiciales que no tuvieran previsto una tramitación
acaba de constituirse (art. 94) y, en consecuencia, el citado tiene especial se sustanciará a través del juicio ordinario..A través de
amplias posibilidades de defensa; en la voluntaria, queda a crite­ esta disposición el legislador le ha querido dar al proceso ordinario
rio del tercero formular el pedido del 92 -, ·según la etapa en que se de plena cognición una primacía por sobre el resto, contemplándolo
encuentre el proceso. Si lo hace, son a su cargo las consecuencias.26 como de aplicación supletoria para todas aquellas contienda� que
La reforma del ordenamiento nacional aporta mayor precisión no tengan una regulación específica. Por su parte, el art. 320 del
a la situación: También será ejecutable la resolución contra el tercero, C.P.C.C. detalla todos los procesos que tramitarán de conformidad
. , L !.:
con las reglas del sumario, esta norma es de tal amplitud que re­
sulta abarcativa de la gran mayoría de los conflictos sometidos a
2 s C.S., 1998/04/16, "Gandolfi de Vanetta, Mercedes c/ Dirección la consideración de la jurisdicción. En la práctica, se ha invertido
Nacional de Vialidad", La Ley, 1999-F, 761(42-101-S); ED, 182-116, ci­ el principio rector en la materia, quedando el proceso ordinario
tado por Gozaini, Osvaldo Alfredo, "Código Procesal...", 2" ed. , t. 1, pág. como un supuesto de excepción, ya que la mayoría de los casos
274, Ed. La Ley. se en encuentran alcanzados por la sumarización del proceso de
26
Colombo, Carlos J., Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, plena cognición.
t. !, pág.542, Ed. Abeledo-Perrot.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 69
68 Rabino - Tejada

2 °) El juez tiene el poder-deber de establecer la clase o tipo de


b) Poder del Juez para determinar la clase de proceso.­
proceso, aten�endo a las circunstancias del caso y modalidades
En la parte final del art. 319 del C.P.C.C. se autoriza al juez a que
de las pretensiones, y en caso de duda cuando el actor hubiere
decida cual es la clase de procesos que corresponde, siempre y
equivocado ei procedimiento.
cuando de conformidad con las pretem,-iones deducidas por el ac­
3 º) Este poder corresponde que sea ejercitado antes de dar
tor, no procediese el trámite del-juicio sumario o sumarísimo, o se
traslado de la demanda, caducanclo en caso contrario.
hubiere dispuesto por la ley un procedimiento especial.
4º) De estos principios generales se exceptúa el oroceso de
Ello se sustenta, centralmente, en el principio de inst rumen­
ejecució�, �n el cual el actor puede optar por la vía del proceso
talidád de las formas, otorgándole al magist rado la potestad de
de conocl.Illento, la cual será admisible si no media oposición del
que adapte el proceso a las características del objeto litigioso con
demandado.
el objetivo de facilitar el trámite y el esclárecimiento de la verdad
material.
La ·cuestión .relacionada con la flexibilización de las formas § 11. ÁMBITO DEL PROCESO SUMARIO
no· es un· tema que. haya recibido una opinión monocorde en la
doctrina: y- la jurisprudencia, pudiendo distinguirse claramente El art. 320 del C.P.C.C. establece los casos de procedencia
·· del proceso sumario, tomando como elemento diferencial sea la
dos posturas enfrentadas.
Por un lado, encontramos a quienes opinan que los tipos pro­ cuantía pecuniaria de la pretensión, sea por la naturale�a de la
cesales han sido establecidos en función de razones generales del pretensión de derecho material que se ejercita.
servicio de justicia, de aUí q\l,�.� sos�enga, q�e los particulares no En el i:1ciso uno establece un limite pecuniario para los proce­
_
están habilitados para optar por un �sq_uema distinto al 'previsto sos sumarios, monto a partir del cual ha de interpretarse deberán
legaµnente. ,,. sustanciarse por los trámites del juicio ordinario.
·· · En una interpretación disímil se sitúan quienes piensan, por E � el inci� �gundo el precepto es suficientemente claro y
ejemplo, que el proceso sumario fue establecido en beneficio del d�termma las distintas materias que se regirán por las disposi­
actor, por lo cual, si éste renuncia al mismo escogiendo un proce­ ciones del proceso sumario, más allá del monto que se halle com­
so ordinario, ningún perjuicio podría alegar el demandado quien prometido en el pleito.
tendría garantizado el ejercicio de su derecho de defensa. Por último, el inciso tercero deja abierta la opción para todos
Finalmente, en una postura integradora de las dos anteriores, aquellos casos en que las leyes establezcan especialmente las re­
existen quienes se pronunciaron afirmando que las únicas formas glas de� proceso sumario.
procesales indi sponibles para las partes y el juez son aquellas en De la enunciación efectuada puede interpretarse que en el
.
las que está en juego el orden público, por haberlas instituido el � ticulo referido se ha tenido en cuenta la naturaleza de las cues­
legislador en función del interés general. Es decir, para esta última tiones litigiosas, las que se podrían sintetizar en:
linea de pensamiento sólo serían indisP,�nibles aquellas formas 1) cuestiones derivadas del condominio, administración de
procesales que tienden a preservar la bilateralidad del contradic­ consorcios, división de cosas comunes, cuestiones derivadas de la
.
torio y, en general, del debido. proceso.legal. vecindad urbana o rural etc.·
Sin perjuicio de lo dicho, ateniéndonos a Íos estrictos térmi­ 2) Cumplimiento de las obliga.cio��s contractuales tales como
nos previstos en el Código Procesal se pueden establecer cuatro c'-:111?limiento y rescisión de las obligaciones de dar o hacer incum­
principios básicos a saber: p�rruento del contrato de transporte restitución de cosas muebles
lº} Las partes carecen, en principio, de la disponibilidad de e inmuebles etc.
las formas procesales, toda vez que cuando la ley señala una clase 3) Obligacio �es extracontractuales como los daños y perjuicios
..
de11vados de delitos o cuasidelitos.
o tipo de proceso las partes tienen que ajustarse a él.
70 Rabino - Tojada

§ 12. ÁMBITO DEL PROCESO SUMARÍSIMO

El marco de aplicación de este proceso está determinado por


el art. 321 que remite al art. 496.
Esencialmente este procedimiento se halla reservado para
casos en los que el legislador entendió que requerían de una tutela
judicial urgente, por lo que está destinado a ser una vía rápida
y expedita que permita la obtención de un pronunciamiento que
restablezca los derechos conculcados a la brevedad.
El código remite a las normas del procedimiento sumarísimo a CAPÍTULO II
los procesos que versen sobre interdictos (arts. 605, 609 y 613 del
DILIGENCIAS PRELIMINARES
CPCC), Designación de tutor o curador (art. 814 del CPCC), Copia
y renovación de títulos (art. 816 del C.P.C_. C.), como así también
otras leyes especiales que deter:ninen expresamente este proce­ § l. lNTRODUCCIÓN
dímíento rápido.
En cu;:mto a las particularidades de este procedimiento, habrá Como ya veremos, es pertinente al proceso como a una ·serie
de estarse a lo prescripto por el art. 496 del CPCC,· en virtud del temporal en la cual se van concatenando actos procesales hacia
cual puede advertirse que si bien es un proceso de conocimiento su resultado final na�ral, la sentencia; _de m�do tal. que es co­
lo que se destaca es un afán del legislador por abreviar los plazos rrecto pensar a la demanda comd su acto inaugural; es decir que
y pasos procesales tendiendo a un rápido avance de la causa hacia la demanda configuraría el hito inicial y sustancial del proceso.
el pronunciamiento definitivo. Sin embargo, la ley procesal reconoce una serie de medidas
.·. Sobre el particular, cabe destacar que en este tipo de procesos susceptibles de ser cumplidas con carácter.pr�vio ·a l inicio de la
no, . es admisible la reconvención ni las excepciones previas, todos • demanda. Son estas las diligencias preliminares.' . .
los plazos son de dos días salvo el de contestación de demanda �n un sentido amplio, las diligencias preliminares sop aquellas
que será de cinco días y el plazo de prueba será fijado por el juez tendientes al apresto'del proceso, por un lado, y a la conservación
teniendo en cuenta especialmente la naturaleza del juicio, las au­ de pruebas, por el btro. En un sentido restringido, sin embru-go, Ía�·
diencias de prueba habrán de fijarse dentro de los diez días desde medidas estrictamente preparatorias· del proceso de �ono�imiel'\to
contestada la demanda o vencido el plazo para ello. son las conocidas como diligenciaspreliminares, en tanto la segun­
Tocante a los recursos procesales también se observa una da: serie es ·conocida por el nombre de prueba anticipada. . '
simplificación del trámite, ya que sólo se permite apelar la sentencia · Entonces son estrictamente pi:eI??-1'.éltorias las diligencia� pre:_
. .
definitiva y las providencias que decreten medidas precautorias y liminares enumeradas en el art. 323 del Cód.Proc.Prov. Son con­
dichos recursos se concederán en relación y con efecto devolutivo. servatorias las diligencias preliminares re'g uladas en los art�. 3.26
Por último, también se aprecia una abreviaci�n de los plazos Y 3�� del mismo ordenamiento ritual, denominadas éstas prueba
para el dictado de la sentencia, los que se establecen en diez días anticipada. De allí, entonces, la apropiada clasificación doctrinaria
o quince según se trate de un juzgado unipersonal o un tribunal de las diligencias preliminares: a) preparatorias; b) conservat�rias.:7
colegiado.

27 Palacio, Lino E., Manual de Derecho Procesal Ciuil,.20ª ed., p'. 286,
Ed . .f,beledo Perrot . . ·., .
72 Rabino - Tejada MANUAL, DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL., 73

Dijimos que las dili&rencias son anteriores a la interposición de na contra quien se proponga dirigir la demanda preste declaradón
la demanda, aunque por su naturaleza es admisible que sean soli­ jurada, ¡fdr'escrito y dentro del plazo que fije el juez, sobre algún
citadas al mismo tiempo que ésta De esta mar¡era, la parte a quien hecho relativo a su personalidad, sin cuya comprobación no·pueda
le faltare información para cumplir estrictamente con los requisitos entrarse en ju.ido.
exigidos por la ley para dar fo1ma integra a la demanda, puede echar Podríamos pensar, por ejempio, en una obra en construcción
mano a esta herramicr.ta para obtener datos hasta ese momento que está generando daños en una propiedad lindera. Si bien las
desconocidos tendientes a ajercer plenamente el derecho a peticionar. anotaciones registrales son suficientes para determinar al titular
Esta herramienta puede ser utilizada por las partes para prevenir del lote, puede ser que sea necesario también identificar al cons­
defectos formales y sustanciales de la demanda y de esta forma evitar tructor, director de la obra y <;iemás responsables. A esos fines
dar sustento a eventuales defensas y excepcio!les de la contraparte. podria resultar de utilidad la medida preliminar en tratamiento.
En cambio, si de lo que se trata es·de preservar prueba que, por A estos fines, se librará una cédula �irigida a la persona en
distintos factores, la espera hasta el momento procesal de la formal cuestión, que será acompañada por un interrogatorio que deberá
apertura a prueba ponen en serio riesgo de pérdida, la ley procesal responder dentro del plazo que el juez determine. Si el requerido
i
pone a favor de las partes la posbilidad de obtener la producción no respondiere se tendrán por. ciertos lps hechos consignados en
de la misma con urgencia. forma asertiva, sin perjuicio de la prueba en contrario que se pro­
dujera una vez i niciado el juicio (art. 324).
Existe controversia en cuanto a la forma del emplazarriento. Se
§ 2. DILIGENCIAS PRELIMINARES PREPARATORIAS debate sobre si debe asumir el modo de un in1;errogatorio o bien el
de un pliego de afirmaciones, similar al :utilizado para absolver po­
Quien se disponga a demandar judicialmente; o sea, quien siciones. No abordaremos esta cuestión en el presente contexto, mas
vaya a asumir el rol procesal de actor, o quien, con fundamento, adelantamos nuestra posición amplia a fin de que por sendas vías
prevea que será demandado en un proceso, podrá requerirle al juez se pueda cumplimentar en legal forma la diligencia preparatoria
las medidas enumeradas en el art. 323. Si se estudian en detalle
sus incisos, se podrá apreciar. que su principal finalidad estaria b) Exhibición de cosa mueble.- Dispone el art. 323, inc.
orientada a evitar fallas en la legitimación procesal. 2º: Que se exhiba la tosa mueble que haya el.e pedirse por acción
El buen sentido deberá guiar al juez para interpretar la enume­ real, sin perjuicio de su depósito o de la medida precautoria que
ración y proveer con justicia una diligencia preliminar, en tanto no corresponda.
tiendan a la desnaturalización del proceso ni a otorgar una ventaja Se ve claramente aquí la diferencia existente entre la diligencia
impropia a alguna de las partes. Habrá que interpretarse entonces prelimin·ar y la medida cautelar. La exhibición de una cos� que
co'n criterio restrictivo, y si bien la jurisprudencia ha entendido que será demandada por acción real constituye el.limite estricto de la
el art. 323 no propone una regla taxativa, el apartamiento de sus medida preparatoria. De este modo, se podrá determinar y volcar
incisos hacia otras opciones posibles deberá meritarse con suma en el expediente constancias de las características precisas·de·la
prudencia cosa que constituirá el objetó de litis. El procedimiento se vincula
De este modo, el proceso de conocimiento podrá prepararse hasta aquí con las disposiciones de fondo, en referenaia al art. 2417
pidiendo el que pretenda demandar, o quien prevea ser demandado, del Cód. Civil (ver también actual 1933 del Código Civil y Comer­
las siguientes medidas preliminares: cial). De allí que el legislador refiera a la "acción real'?, aunque en
la práctica forense se ha visto, con suerte dispar, peticiones en el
a) Declaración jurada sobre algún hecho relativo a la per­ marco de diligencias conectadas con acciones persona.les, en las
º
sonalidad.- Dispone el art. 323, inc. 1 , del C.P.C.C.: Que la perso- que también se\;roc-�aba la exhibición de la cosa debatida.
74 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 75

Entonces, la exhibición en sí se limita a que el. demandado puede recurrir a esta diligencia preliminar para que el adquirente
ponga a la vista la cosa (pensemos, como ejemplo, en joyas u obras exhiba los títulos.
de arte), con el objeto de dar certeza al actor del objeto que habrá
�e demandar. La medida cautelar de depósito o secuestro corre por e) Exhibición de documentos entre socios.- Dispone el art.
un sendero paralelo que deberá ser evaluado seriamente por el juez, 323, inc. 5º : Que el socio o coTTU.1.nero o quien tenga en su poder los
amén de configur-ar una eventual consecuencia frente a la falta de documentos de la sociedad o comunidad, los presente o exhiba.
colaboración del demandado, tal cual lo prescribe el art. 329, in.fine. Una persona que integre un ente societario tiene derecho
No debe confundirse, entonces, el alcance específico de la a tomar contacto con los documentos sociales necesarios para
medida preparatoria (la exhibición) de la eventual medida cau­ demandar a sus socios o a la sociedad, o a ambos, en función de
telar conservatoria (depósito, secuestro) que tiene sus requisitos obligaciones y derechos inherentes a ia sociedad.
específicos de procedencia y solamente por excepción funciona Es pertinente insistir que este tipo de medidas preliminares
cohesionadas. no excluye de manera alguna otro tipo de medidas, sea cautelares
o bien como prueba anticipada, tendiente al secuestro, depósito o
c) Exhibición de testamento.- Dispone el art. 323, inc. 3 º: adquisición procesal de determinada documentación social.
Que se exhiba un testamento cuando el solicitante se crea herede­
ro, coheredero o legatario, si no pudiera obtenerlo sin recurrir a la f) Declaración de la causa o titulo por el cual se detenta
justicia. la cosa.- Dispone el art. 323, inc. 6º : Que la persona que haya de
La normativa es clara y con toda nitidez refiere a la existencia ser demandada por reivindicación u otra acción que exija conocer
de testamentos ológrafos o cerrados, pero no a los testamentos el carácter en cuya virtud ocupa la cosa ,objeto de juicio a promover,
por acto público qu� podrán siempre ser requeridos al notario exprese a qué titulo la tiene.
interviniente. Es claro el supuesto al que refiere la norma Podemos pensar
La persona que asiente su legitimación procesal en su carácter en una persona que pretenda reivindicar, o, eventualmente, desalo­
de heredero testamentario de una persona fallecida, podrá requerir jar un inmueble, y que previamente necesite tomar conocimiento
una diligencia preliminar,para obtener la exhibición del testamento de los motivos y títulos que tengan para oponer· los ocupantes del
ológrafo o cerrado y verificar así su situación frente al sucesorio. inmueble objeto de su pretensión.
En la práctica se puede apreciar la.tendencia de ordenar man­
º
d) Exhibición de títulos.- Dispone el art. 323, inc. 4 : Que, damientos de constatación con el fin de obtener la información de
en caso de evicción, el enajenante o adquirente exhiba los títulos u la causa de la ocupación.
otros instrumentos referentes a la cosa vendida. La prudencia del juez deberá evaluar la posible violación del
Recordamos que en los supuestos de evicción entra en juego la derecho de defensa
privación del derecho del adquirente o bien la turbación de derecho
en la propiedad, uso, goce o posesión de la cosa. g) Nombramiento de tutor o curador.- Disp one el ar.t. 323,
.
Lo que trata la norma son los casos en los que alguna de las me. 7 º: Que se nombre tutor o· curador para el juicio de que se trate.
partes pretendiera citar de evicción al vendedor de la cosa, por Será necesaria la diligencia preliminar de nombramiento de
ejemplo, reivindicada por un tercero. Entonces, cuando una per­ tutor o curador cuando se pretenda entablar un juicio contra in­
sona que ha adquirido una cosa es demandada por reivindicación capaces o menores de edad que no cuenten con la necesaria repre­
puede citar de ev icción al vendedor o bien, y aquí entra en juego sentación legal. Obviamente, la ley persigue la doble finalidad de
la norma, hacerse exhibir en el juicio los títulos correspondientes resguardar los intereses del incapaz, además de preservar el juicio
por quien enajenara la cosa. Por otra parte, el citado por evicción de una eventual nulidad por ausencia de ese ineludible resguardo.
76 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 77

La medida sirve para resguardar también los intereses de los especiales por razones de seguridad, como entidades bancarias,
menores que requieran demandar a sus progenitores. escribanías, dependencias públicas, etc.
Cuando el requerido no tuviere la cosa en su poder deberá
h) Constitución de domicilio de eventual demandado que denunciar el lugar en que se encuentra y la persona del tenedor
tuviere que ausentarse del país.- Dispone el art. 323, inc. 8 º : Que (ver arts. 324 y 325 del ordenamiento procesal bonaerense).
si el eventual demandado tuviere que ausentarse del país, constituya
domicilio dentro de los cinco días de notificado, bajo apercibimiento
§ 3. DE LA PRUEBA ANTICIPADA (DILIGENCIA PRELIMINAR
de los dispuesto por el art. 41.
CONSERVATORIA)
Opera en resguardo de los actores que conocen de la posi­
bilidad de que su eventual o futuro demandado se ausentara del El proceso se estructura sobre etapas perfectamente delimi­
país, con la consecuente complicación y dilación que resultaría de tadas, con el objeto de respetar la bilateralidad y el derecho de
tal circunstancia. defensa en juicio. Anteproyectos de modificación legislativa re­
ceptan' favorablemente la tendencia ,doctrinaria de considerar a la
i) Mensura judicial.- Di�one
·· · el art. ;323, inc. 9: Que se prac- prueba anticipada como un instituto independiente a la diligencia
tique mens ura júdicial. preliminar preparatoria.
Se justifica en supuestos en los que sea necesatjo conocer pre­ Sin embargo, en casos excepcionales, el código habilita a las
. viaménte las medidas del fundo a los fines de entablar la demanda. partes a requerir la producción anticipada de prueba, fuera del
Ej: �ivisión d� condo�o, reivindicación de una porción del todo.

período ordinario, con el objetivo de sortear el riesgo concreto de
• • •¡ '

pérdida, imposibilidad o extrema dificµltad de incorpora�ió� al


j) ReCÓnocimie�to de obligación de rendir cuentas.- Dis­ proceso. La diligencia preliminar adquiere aquí las caractensticas
pone _e l art. 323, inc: 10: Que se cit� para el reconocimiento de la de conservatoria. Es del caso comentar también, que el carácter
óbligación
· de rendir 0-lentas. . . restrictivo de la medida también se encuentra en crisis, siendo que
.
La medida tiene un alcance preliminar, e incluso eventual- • la doctrina viene insistiendo en dar un marco más amplio para
mente elusivo, del p�9é�sp <;le ren_cµción d� �uentas. reguladas en la conservación de la prueba, en tanto se garantice la adecuada
ef art. 649 y ss. del Código Proceseµ de Buenos Aires. De alguna notificación a las partes. Anteproyectos de reforma procesal redi­
manera, el reconocimiento a rendir cqentas �s pasible de evitar el reccionan adecuadamente esta cuestión.
proceso para la deten:ninación de esa obligáción, quedando pen­ Aunque sostenemos que la enunciación del código no es taxa­
diente únicamente la etapa de efectiva rendición. tiva, y los proyectos de reforma buscan un cambio radical en este
-· sentido, el estudio de procedencia debe efectuarse con criteriq a fa­
• Trámite.- Dijimos que el trámité de la declaración jurada vor del absoluto respeto del derecho de defensa, ya que nitidamente
sobre algún hecho relativo a la personalidad se notificará por cédula la producción anticipada de prueba importa una etapa excepcional
a la persona requerida, en la que se .adjuntará un pliego o intcrro­ del proceso. En concordancia con lo expuesto, el solicitante tiene
gatorjo a fin de ser respondido dentro del plazo fijado por el juez. la carga de demostrar la urgencia, que conlleva el peligro de pér­
En lo que respecta a la exhibición de cosas o instrumentos, dida de la prueba Este adelantamiento tiene sus particularidades
la misma se efectuará en el tiempo, modo y lugar determinado por y naturales exigencias pues, como ya veremos, la admisión de la
el juez, según las circunstancias de cada caso. Podrá consistir en prueba importará la incorporación definitiva al expediente judicial,
la presentación en el juzgado o la exhibición al juez o a la persona con idéntica jerarquía a cualquier otra probanza incorporada a
que éste designe, pudien�o incluso celebrarse la diligencia en el proceso. En otras palabras: el carácter prematuro y urgente de la
lugar en el que se encU<Wtfª la cosa. Se podrá fijar también lugares prueba anticipada no la coloca sin embargo en situación de infe-
78 Rabino - Tejada MANUAL.DE DERECHO PROCESAL CIVTL Y COMERCIAL 79

rioridad; de modo que cumplido los recaudos legales y respetada La pericia o la inspección judicial de lugares o cosas, tiende a
la bilateralidad a los fines del debido contralor de la cÓntraparte, prevenir el objeto de la prueba frente al riesgo de alteraciones por
la prueba se incorporará definitivamente al juicio por imperio del el mero paso del tiempo, o bien por acción del demandado o terce­
prir1cipio de adquisición procesal. ros; peligro cuya demostración corre por cuenta de quien solicita
Entonces: los que sean o vayan a ser parte en un proceso la producción de la prueba.
de conocimiento y tuvieren motivos justificados para temer que la La absolución de posiciones puede anticiparse en caso de
producción de sus pruebas pudiera resultar imposible o muy difi­ 1.rrgencia, aunque la ley agrega como requisito que el proceso se
cultosa en el período de pruebe?,, podrán solicitar. que se produzcan encuentre iniciado pues esta prueba, por esencia, debe versar sobre
anticipadamente las siguientes (art. 326, 1-" parte; C.P.C.C.). hechos personales y controvertidos que no podrían verificarse con
- Quienes sean partes por haber sido así declarados en juicio, o carácter previo al proceso.
quienes estuvieran por demandar o ser demandados en un proce­ Después de trabada la litis, la prueba anticipada sólo tendrá
so, podrán obtener la producción anticipada de alguna prueba en lugar por las razones de urgencia ya comentadas, salvo que el
riesgo de perderse dando razones serias y·fundadas y demostrando juez, en uso de sus facultades, considere pertinente el pedido de
la urgencia y el, peligro de pérdida. Se entiende que no será ante la la parte y provea la prueba por resolución fundada, bajo pena de
roer.a solicitud que el juez deba acceder a la admisión de la·prueba, nulidad (arts. 34, 4º ; 36, inc. 2 º; 326 y 328 del Código Procesal).
sino frente a un planteo serio de la parte (o .futura·parte)· ·qu:e· de
.. sµstent� y ,solidez a la petición.
§ 4. NORMAS COMUNES A TODAS LAS DILIGENCIAS PRELI­
Con criterio meramente enunciativo, fa ley procesal (insistimos
MINARES
en,la p.ecesidad,decambiar la redacción legislativa), en la segunda
parte del art. 326, detalla las siguientes pruebas como susceptibles a) Introducción.- Las diligencias preliminares, sean prepara­
. de. ser producidas.anticipadamente: a) Declaración de algún testi-
torias o conservatorias (prueba anticipada), podrán ser solicitadas
go de avanzada ed,a:d,. o que esté gravemente enfermo o próximo a•
antes de la ·demanda, conjuntamente con ésta, o incluso luego de
.ausentarse del.país. b) Reconocimiento judicial o dictamen pericial iniciada, ·según el caso, por la ·persona legitimada para demandar
para hacer constar- la existencia de documentos, o.el estado, calidad o ser demandada en el proceso.
o .�.�ndición de cosas y lugares. c) Pedido de informes: d} Absolución
La solicitud se perfecciona a través de un escrito judicial, en el
de posiciones (únicamente con el proceso iniciado).
cual se deberá indicar el nombte )•domicilio de la futura contraparte,
· No está de más insistir en que la directiva legal regula aquí un
además de fundar y explicar con toda claridad las causas del pedido.
ámbito estrictamente probatorio. Todo dictamen acerca de documen­
De considerarlo fundado el juez proveerá la medida. Puede
tos, calidad o condición de cosas o lugares, por lo tanto, difiere de
repelerla de ofició de estimar improcedente la petición. Sólo en este
la finalidad preparatoria de·las medidas reguladas por el art: 323.
último supuesto la: resolución resultará apelable.
Allí, reiteramos, se receptan medios para completar la información
necesaria para participar ,en un pleito, como actor o demandado, _
'ª ·
En cuanto s1:1, naturaleza y efectos, prestigiosa doctrina
sostiene qtie lás medidas preparatorias no causan instancia y por
con una nítida orientación preparatoria. En este caso, en cambio, ende no pueden ser alcanzadas por la caducidad o perención.28
se regula estrictamente un medio probatorio, propuesto por· las
Sin embargo, con criterio interpretativo amplio y favorable a
partes con el objeto de demostrar la veracidad de sus afirmaciones.
la preservación de los derechos, la jurisprudencia ha entendido
La situación de un testigo enfermo, de avanzada edad o
próximo a dejar el país se muestra como un ejemplo claro de la
procedencia y utilidad de la prueba anticipada, así como el más
usuaJ de los pedidos verificados en la práctica forense. '28Q oza1m,
- . osvaldo A., Código Procesal...., 2ª ed., t 1, p. 698, La Ley.
80 Rabino - Tuja.da

.. ,¡

también que la interposición de una petición anticipada del tipo


que nos encontramos estudiando interrumpe la prescripción.
La promoción de la demanda para obtener prueba anticipada
constituye un típico acto interruptivo de la prescripción en los tér­
minos del art. 3986 del Cód. Cfoil. 29

b) Notificación a la contraria.- Ya hemos señalado que la


producción anticipada de prueba es una posibilidad excepcional,
ya que siempre debe velarse por e'i resguardo de la igualdad de las
partes y el derecho de defensa en juicio.
Por lo tanto, �p debe confundirse la producción anticipada de
la prueba con un medio par� obtener ventajas procesales sorpren­
diendo la buena fe de su QpQnente procesal. CAPÍTULO III
Es procedente insistir e� que, por el principjo d� adquisición ACUMULACIÓN DE ACCIONE� y LIT!SCONSORCIO
procesal, la prueba anticipada se incorpora al proceso con la mis­
ACUMULACIÓN DE PROCESOS
ma jerarquía que cualquier otra prueba producida en el periodo
órdinarió·. · ·.
Por lo tanto, so pena de nulidad, si hubiera de practicarse la § l. ACUMULACI ÓN OBJETIVA. DE LOS PROCESOS CON PLU­
prueba se citará a la contraria para que ejerza el debido control, RALIDAD DE OBJETOS. DEL ARTÍCULO 87 DEL CÓDIGO
salvo que razones de urgencia impidan esta: posibilidad, caso en PROCESAL
el cual se dará intervención al defensor oficial. Este funcionario
intervendrá en el juicio al único efecto de peticionar y ejercer • El proceso acumulativo o por acumulacion es aquel que sirve
control en lo que haga· a la producción de esa prueba, cesando su para la satisfacción de dos o más pretensiones.30
intervención cuando la misma se produzca. Razones de economía procesal, que tienden además a la
�revención de pronunciamientos contradictorios, inspiran este
c) Responsabilidad por incumplimiento.- Dispone el art. 329 tipo de reuhión procesal, en correlación con la regulación de la
del C.P.C.C: cuando.sin justa causa el interpelado no cumpliere la acumulación de procesos. Trata aquí el legislador la reunión· o
obligación del juez en el plazo fijado, o diere informaciones falsas o ac�ulación de acciones que una persona tenga respecto de otra,
que pudieran inducir a error o destruyere u ocultare los instrumentos en cierta conexión con lo que acontece con la reunión de trámÍ­
o casas cuya exhibición o presentación se hubiese requerido, se le tes o procesos conexos, que se regula a partir del art. 188 y.cuya
aplicar. á una multa qué·no podrá ser menor de cincuenta pesos($ atención sugerimos al lector. La diferencia entre la acumuladón
50), ni mayor de dos mil quinientos pesos ($ 2. 500), sin perjuicio de de a�ciones y �e procesos, aunque se trate de agrupación de pre­
las demás responsabilidades en las que hubiera incurrido. ���ones, radica en que en el segundo caso los juicios ya h an sido
La orden de exhzoición o présentación de instrumento o cosa uuc1ados de manera autónoma y se aúnan posteriormente a través
mueble que no fuere cumplida, se hará efectiva mediante secuestro de una decisión jurisdiccional.
y allanamiento de lugares, si resultare necesario.

30
Palacio, Li�o Enrique, -M�nual de Derech Pr;qpesal Civil, 20" ed.,
· '
2
Q Cám. Civil y Comercial, La Plata, sene. 28/5/91, JUBA 351028. pag.93, Ed. Abeledo Perrot
82 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COlv!ERCIAL 83

Es posible que la se genere cierta confusión a partir de la Los ejemplos más sencillos de procedencia se encuentran en
terminología del Código, que refiere a acciones en vez de hacerlo los casos en los que las acciones reconocen una misma cau��: como
más rigurosam,ente a pretensiones. 31 puede acontecer en vencimientos sucesivos de un mismo contrato.
La acumulación de acciones se entiende como la reunión de Pero la regla se cumple en otros supuestos, como la acumulación de
dos o más pretensiones que una parte tiene contra una o varias la acción de simulación y de colación, por no excluirse entre sí, ser
personas, a los fines de su trámite unificado en un solo proceso de competencia del mi5i110 juez y conllevar idéntico trámite procesal.
judicial. La acumulación de procesos, por lo dicho, es la reunión En cuanto a la competencia, es requisito que las acciones.$ean
de uno o varios juicios ya iniciados, por sus pretensiones conexas. de competencia del mismo juez en función de la materia. Iniporta
La acumulación de diversas pretensiones opera desde el acto una limitación a acumular procesos de materia civil, penal, laboral,
procesal de demanda (pudiendo proponerse todas en el mismo contencioso administrativo, etc.
momento), hasta el límite para su modificación fijado por el art. Finalmente, dispone el articulo en tratamiento q{ie las accio­
331, que no es otro que la notifi.caciór.1. del traslado correspondiente. nes deben sustanciarse por los mismos trámites (de conocimien�o,
Esta acumulación puede entonces ser originaria (realizada en el declarativo, de ejecución). En contrario a la doctrina tradicional,
mismo acto inaugural del proceso), ·O bien sucesiva (efectuada a entehdemos que procede la acumulación si las acciones en par­
posteriori, antes de notific�se el traslado de la demanda). ticular deben tramitar mediante un proceso de conocimiento,
Siguiendo al maestro Palacio, la ácumulación podrá ser ade­ aunque difieran en su carácter'
ordinario o sumario, casos en los
más objetiva (en referencia a la reunión de diversas pretensiones) o que corresponderá que se sustancien enmarcadas por el trámite
subjetiva (cuando la acumulación trata dé. las variantes entre acto­ más amplio; por supuesto, siempre que no sean contrarias entre
res pluraies y un demciñdad'.o,·vários actores y varios demandados, sí y coincidan en cuanto el aspecto ma�rial de la competencia.
un actor y varios demandados, respecto de pretensiones conexas Como excepción, prospera la acumulación de procesos de
por la causa o por el objeto. 32 Se habilita aquí la acumulación su­ tramitación diferente. Alguna jurisprudencia ha requerido como
cesiva, en' sU: variante de inserción de pretensión por ampliación • requisito de acumulación la renuncia al trámite especial.33 Hecha
de la demanda. La aétimulación objetiva se trata en el art. 87, en la salvedad, no procede, en principio, la acumulación de proce­
tanto las subjetív� (Iitisconsorcio), en los arts. 88 y 89. sos de conocimiento con procesos especiales, como surgiría de la
El artídflo eri · comentario impone que las acciones no sean unión de acciones de daños y perjuicios con interdictos, juicios de
contrarias entre si. Esta limitación no acontece en los supuestos conocimiento con ejecutivos, etc. Como adelantamos, entendemos
de acciones subsidiarias; o seá, cuando se deducé una segunda que 1� �revisión no es absoluta, ya que puede a�itir excepciones
acción para el caso de no prosperar· 'la principal (vg. acción de cuando)a conexión entre causas es lo suficientemente evidente
cumplimiento contractual y, en subsidio, otra por r�soiución): Pero como para imponer el trfunite común. Se verá mejor al ané;llizar la
salvo estos supuestos especiales, no pueden acumularse acciones acumulación de' procesos. ' .. .
que se excluyan mutuamente, como acontecería si esas· mismas En todos los casos, más allá de los recaudos �alizados d�b·e
imperar un criterio de razonabilidad que atienda a una sensata
)

acciones no fueran planteadas en subsidio· una' de otra. En este


.

sentido, la acción por reducción de precio no puede acumularse conexión entre las acciones que se intentan acumular y atienda
con la demanda de indemnización de los daños y perjuicios. a un legítimo criterio de economía pr�ce� y de previsión de con -

31
Feno chietto-Arazi, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, . Morello-Sosa-Berizonce-Tessone. Códigos Procesales de la Pro-
.
33

t. 1, pág. 305, Ed. Astrea, con cita de Hernando Devis Echandía. de Buenos Aires y de la Nación, 2 "- ed, pág.180. Ed. Platense-Abe­
UtT1C1a
32
Palacio, Lino, ob. cit., pág. 95. ledo-Perrot, con cita de fallo S.C.B.A. DJBA 76-281
84 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 85

tradicciones jurisdiccionales, sin allerar derechos sustanciales falta de pago, en la qu : el _reclamante proponga la opción de pagar
_
prevalentes, habilitar aventajamientos. indebidos y afectar el cris­ el saldo o asumir la perdida de lo pagado resolviendo la relación.
talino trámite de los procesos. g) Acumulación objetiva de acciones accesorias: Claramente la
Resumiendo, en su aspecto objetivo, podemos señalar varios acumulación marca una acción principal y otra accesoria El Alto
tipos de acumulación de acciones: Trib�1:al Provincial ha considerado como priJ1cipal a la acción de
a) Acumulación objetiva de acciones principales: Se refiere a la colac1on respecto de su accesoria, la acción acumulada de simula­
unión de dos pretensiones autónomas, que no se excluyen, comple­ ción. La cuestión cobra trascendencia, por ejemplo, para dilucidar
·
mentan o guardan una relación de subordinación entre ellas. Las los plazos de prescripción. 35 .
pretensiones vinculadas al cobro de diferentes títulos de crédito,·
entre las mismas partes, pueden acumularse objetivamente.
b) Acumulación originaria y objetiva de acciones: Se despliega § 2. LITISCONSORClO, ACUMULACIÓN SUBJETIVA DE ·PRE­
el pedido de acumulación en el acto de demanda T.ENSIONES. CONEXIDAD. DEL ARTÍCULO 88 DEL OR­
c) Acumulación objetiva de acciones sucesivas por inserción: DENAMIENTO PROCESAL
Importa la reunión de acciones presentadas en origen y otras incor­
Consiste en la reunión de pretensiones de uno o varios actores
poradas posteriormente, antes de notificar el traslado de la demanda
respecto de uno o vario� demandados, por razones de conexidad:
d) Acumulación objetiva de acciones sucesivas propiamente di­
para que sean_ sustanciadas y resueltas en un mismo proceso.
cha: Existe entre ambas pretensiones la necesidad de ser admitida
Cu��o el motivo de la ':cumulación se aloja en la relación jurídi­
_
la primera, para la determinación de procedencia y alcance de la
segunda. Por caso, en una obligación sin plazo determinado, cabe
�a._, diJrmos que es objetiva; cuándo lo e_s en función de las partes
litigan �es a pesar de qúe se requiere conexidad, la acumulación
acumular el pedido de fijación judicial del plazo con la pretensión '.
es subjetiva: es decir, existe litisconsorcio.
de condena.34
En_ �1 marco de la temática procesal, la doctrina diferencia
e) Acumulación objetiva de acciones eventuaL· Se acumulan dos • tres distintos grados d� interdependencia en la que pueden ilegar
pretensiones, ambas principales, más una prevista ad eventum de a en�ontrarse dos � ·mas relaciones jurídicas, a saber: conexidad,
gue la primera resulte improcedente o de imposible cumplimiento, ·afinidad o neutralidad. Hay conexidad cuando las relaciones in-
co�o fodría ser la demanda por cumplimiento de contrato y, en . terdependientes· coinciden objetivamente en alguno o algunos de
caso· de imposiblé cumplimiento, la condena subsidiaria de daños sus tres �lementos, es decir, en los sujetos, en el objeto o en la
y perjuidos. Disp one el art. 1085 del Código Civil y Comercial la caus� o titulo. La cortexidad causal o por el título se da cuando las
conversión de la demanda por cumplimiento. La sentencia que rel�ciones derivan de una misma "causa petendi" o hecho consti­
condena al cumplimiento lleva implícito el apercibimiento de que, tu?,vo de la �elació?. La· derivada del objeto se configura cu"ando
ante el incumplimiento, en el trámite de ejecución, el acreedor tiene existe un �smo bien pretendido reclamado en el juicio,' sea ·este
derecho a optar por la resolución del contrato, con los efectos pre­ corp?ral o mc?rporal. La afinidad, en cambio, aparece cuando;'si..1.
vistos en el art. 1081. medi� conexidad en los términos indicados en el pártafo anterior
f) Acumulación objetiva de acciones alternativas: Importa casos las diversas relaciones jurídicas en juego, independientes entre s/
poco frecuentes en los que el actor le asigna a su oponente la posi­ poseen en · un punto de hecho o de derecho sobre el que
bilidad de optar por una de las dos acciones acumuladas. Piénsese _ ,comun
debe decidirs e. Neutras, finalmente, son aquellas relaciones en las
en la hipótesis de una demanda por cumplimiento de contrato por

35
34
Palacio, Lino, ob. cit., pág. 94. SCBA LP, C 115276, sent. 27/11/2013.
86 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 87

que no se aprecian ninguno de los puntos de contacto referidos en contra un mismo demandado. Del segundo, frente aJ típica de­
los dos párrafos anteriores. 36 , . .
manda por indemnización ele daños y perjuicios por un hecho de
Existe conexidad entonces cuanao las acciones tienen en tránsito contra el dueño y/o conductor del vehículo involucrado.
común al menos el objeto procesal, la causa, o ambos a la vez. Se En este último caso, si las afectadas son varias personas, pueden
vincula primordialmente con el objetivo de evitar pronunciamientos demandar cor.Juntamente contra uno o varios de los accionados,
contradictorios, en procesos diferentes.
. . dando lugar al tercero de los supuestos.
La acumulación subjetiva procede siempre que las distmtas Lo expuesto, sin perjuicio de lo que corresponda resolver si se
pretensiones sean conexas en virtud d� la causa, del objeto,. o de hubiesen instaur�do demandas independientes, de conformidad
ambos elementos a la vez; o sea, respecuvamente, cuando se mvo- . con lo prescripto en el art. 188 y siguientes.
que como fundamento de ellas una mism� re18:ció� jur�dica o una El litisconsorcio facultativo genera los siguientes efectos: a)
misma' situación de hecho o cuando medie comc1denc1a respecto diversidad de suerte entre los sujetos porque alguno de ellos pudo
de la cfase de pronunciamiento qué se pide �objeto inme�ato� Y la haber opuesto defensas personales que se admitieron o adoptar
cosa, hecho o relación jurídica sobre que dicho pronunc1am1cnto una posición procesal que lo beneficie o perjudique en forma ex­
debe versar (objeto mediato). 37 clusiva; b) permite la escisión total o parcial del litisconsorcio, por
desistimiento o transacción respecto de alguno de los demanda­
dos; c) la sentencia puede pronunciarse eficazmente en relación a
§ 3. LITISCONSORCIO FACULTATIVO
alguno de los sujetos. 38
Nos hemos referido al litisconsorcio como la reunión de pre­ En resguardo del derecho de defensa, en todo tipo de litiscon­
tensiones de uno o varios actores, respecto de uno o varios deman­ sorcio, los actos de un litisconsorte ben�fician a los otros, pero no
dados, por razones de conexidad, para que �an resueltas en un a la inversa; es decir, los actos de uno no perjudica a los restantes.
mismo proceso. Entonces, cuando existe conexidad, un acto� puede Cierta autonomía que venimos describiendo no alcanza a la
demandar a uno, a varios, o a todos los demandados, en conJunto o • reconstrucción fáctica que corresponda hacer en el proceso, pues
independientemente. O varios actores pueden .ª'-':11�sus recl�os la naturaleza y finalidad de la acumulación excluye tal divergencia
en la sentencia común.
contra un demandado común. Es un rasgo distintivo de este tipo
de litisconsorcio su carácter voluntario, como cuando el actor tiene
la opción de demandar a todos o a uno de sus deudores solidarios § 4. LITISCONSORCIO DE CARÁCTER FORZOSO. DEL ART. 89
0 simplemente mancomunados. La diferencia tiene efectos en la
DEL CÓDIGO PROCESA L
imposición de costas.
Puede el litisconsorcio reunir actores contra un demandado No se trataría de una acumulación subjetiva, sino, en rigor,
común (activo), o un actor demandar a varias personas (pasivo), o una sola vinculación jurídica con varios sujetos en su aspecto ac­
ambos supuestos a la vez (mixto). tivo y/o pasivo, cuya participación resulta inexorable para resolver
Un ejemplo del primer caso se encuentra en de1:1 andas con­ el �tigio. De allí que cuando la sentencia no pudiere pronunciarse
tractuales diversas con rasgos comunes, entre vanas personas útilmente mas que con relación a varias partes, éstas llabrán de
demandar o ser demandadas en un mismo proceso. No importa

J6 CC0002, San Martín, 59695, RS0-312-7, S 20/09/2007, voto


Dr. Mares (SO)
� Fenochietto-Arazi, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación,
37
Palacio, ob. cit., pág. 95. t. 1, pag. 315, Ed. Astrea.
88 Rabino - Tejada MANÚAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 89

aquí la voluntad de las partes sino que se configura por prescrip­ A diferencia de lo que ocurre con el litisconsorcio facultativo,
ción legal o motivos tendientes a evitar sentencias ineficaces. Es la sentencia no puede pronunciarse eficazmente en relación a sólo
un deber jurisdiccional verificar la característica sustancial que alguno de los sujetos, con independencia de los restantes. Ello no
impone la i..'1.tervención ·obligada de partes y tomar las medidas implica que los litisconsortes no puedan proponer defensas o nega­
necesarias para su participación en el proceso, por involucrar la tivas independientes. Sin embargo, como en todo litisconsorcio, no
garantía constitucional de defensa enjuicio. los compromete los allanamientos, reconocimientos, confesiones,
Es tal el deber jurisdiccional, que si las partes no denuncia­ etc. de los restantes, pues en este caso se afectaria el derecho de
ran el litisconsorcio, el juez debe ordenar la integración de la litis, defensa. Como ya se ha dicho, se trata de una cuestión general
suspendiendo los términos procesales hasta la citación fehacient� en materia de litisconsorcio; los actos beneficiosos para uno son
del o los litisconsortes. aprovechados por todos los litisconsortes, mas los perjudiciales
La prescripción persigue que la litis se trabe con respecto de (negl igencia, reconocimientos, confesiones) no afectan a los otros.
todas las partes interesadas, cuya participación resulte ineludible La ineficacia puede traer aparejada en algunos casos la nu­
so pena de arribar a un resultado procesal de imposible .cumpli­ lidad del pronunciamiento.
miento. Importa una única pretensión que no puede ser v�ntilada Efectos: a diferencia de lo señalado al comentar el articulo
en procesos diferentes, como sucede, por caso, cuando un a.ctor anterior, el litisconsorcio necesario importa: a) que no exista la
interpone una demanda de escrituración contra vario�,v�ndedores; posibilidad de que los litisconsortes obtengan un resultado diverso
sujetos pasivos que no · pueden ser otros que la totalidad <le los en el proceso; b) la no escisión total o parcial, por ninguna causa;
condóminos. También es·ejemplo de lo aquí tratado la demand¡:¡..por c) empero, más allá de la cuestión de las costas, el allanamiento
prescripción adquisitiva de inmueble; proceso que, .por las razones de uno de los litisconsortes no afecta la_ decisión de fondo; d) debe
expuestas; debe contener, inex�rablemente, a todos los titulares dictarse sentencia única, respecto de todos los litisconsortes.
régist.rales de dominio. Existe litisconsorcio necesario:
· · Ar = respecto, la doctrina ha encontrado una situación par­ - Cuando se demanda por usucapión, respecto de los titulares
ticular denominada impropia. Se verifica cuando la citación de de dominio.
un litisconsorte no emana de la ley; su nece�aria participación - Cuando se demanda por simulación, re�ecto de todos los
surge'de las características del proceso para evit� la afectación participantes del acto jurídico cuestionado.
de su legítimo derecho de defensa. Se ha calificado esta situación · - Idéntica situación se configura ante la demanda por n�lidad
como litisconsorcial pasiva impropiamente necesaria. La citación a de acto jurídico, incluido el escribano si ha sido labrada escritura
juicio del poseedo.r del inmueble demandado por usucapión sirve pública.
como 'ejemplifiéación de otras situa�iones similares. Se distingue - La demanda.con resolución de contrato debe involucrar a
entonces el litisconsorcio propiamente necesario del impropiamente todos los integrantes del negocio, existiendo litisconsorcio nec�sario
necesario. El primero viene exigido por la ley, lo que importa exi­ cuando se ha celebrado entre varios sujetos.
gencia de legitimación pasiva conj�mta. El seg undo, en cambio, - Cuando se demanda en función de obligaciones indivisibles
no reéi6iióce su origen en una norma expresa sino que aquella (activa y pasiva).
necesaiia'· participación emerge de la paturaleza de la relación
sustan'cia.Í controvertida. 39 , \· ·.-.
) -_

otros s/Acción de nulidad", ídem. CCOOOl, Morón,50841 RSD-314-4 S,


39
SCBA LP Ac 71139 S 21/03/2001, del voto del Dr. De Lázzari (SD), 28/10/2004, "Navatta Ana María y otra c/Gentili Delia Ester y otro s/
"Castillo, Dolores Mabel y otro e/Banco Cooperativo de La Plata Ltdo. y Cancelación de Hipoteca".
90 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COlvfERCIAL 91

- Cuando se accione por división de condominio, respecto de El art. 188 prescribe que además se requerirá:
todos los cotitulares (opera también en su aspecto activo y pasivo). - Qµe los procesos se encuentren en la misma instancia.
- En 19-s tercerías de dominio, es imperativa la par ticipación - Que el juez a quien corresponda entender en los procesos
del ejecutante y ejecutado. acumulados sea procedente por razón de la materia.
- Cuando se demanda por un desalojo o reivindicación con - Que puedan sustanciarse por los mismos trámites.
subinquilinos y/u ocupantes. La diferencia de trámite podrá obviarse en casos en los que
- Acciones de petición de herencia, citando a los herederos. La la acumulación resultare indispensable para evitar escándalo ju­
acción de reducción debe integrar a todos quienes hayan recibido rídico. Por ejemplo, la jurisprudencia ha considerado pertinente la
una demasía de la legítima. acumulación del juicio ejecutivo en el que se perseguía el cobrcf de
un pagaré en dólares estadounidenses con el juicio de consigriación
que el demandado iniciara con el objetivo de cancelar su · tiédito
en moneda nacional.
§.5. ACUMULACIÓN·DE·P:R.OCESOS
Por aplicación del principio de prevendón, la acumulación
La acumulación de procesos ha sido ciéflnida por.el Alto Tri­ procederá sobre el juicio en el que primero se haya trabado la litis;
bunal de la Provincia· de Buenos· Aires como· "la reunión de dos o es decir, en aquél en el cual se h aya prin1eramente notificado el
más de ellos, en trániite; que en razón de tener por objeto pre.ten­ traslado de la demanda.
siones conexas, hechas valer en distintos expedientes, no p�edeÍ1. Así lo dispone el art. 189 del Código Procesal Civil y Comercial:
ser•decididas separadamente, sin desga de incurrir en' sentencias la acumulación se hará sobre el expediente en el que primero se
contradictorias o de cumplimiento 'imposibie por efecto de la cosa hubiera notificado la demanda
juzgada". 40 Siguiendo el principio de prevención el art. 189 del CPCC
La acumu lación de aútds o procesos es la reunión de .dos o dispone que la acumulación se hará sobre el expediente en el que
más de ellos, en trámite, que en'razón de tener por obj�to preten-• primero se hubiese notificado la demanda; el sentido de esta regla
siones conexas, hechas valer en dlstihtos expedientes, no p1,1eden no puede ser otro que fijar como pauta para tal acumulación a
ser decididas separadamente, sin riesgo de incurr.ir en sentencias la traba de la litis, ya que ese es el momento en que nace la relación
contradictorias o de cumplimiento imposible por efecto de la cosa procesal básica, con los trascendentes efectos que produce en el
juzgada. Este peligro se presenta ·cuando 'ia relación jurídica fun­ ulter�or desarrollo del litigio y su incidencia sobre el principio dis­
_
damental o·el hecho constitutivo del cual emanm las acciones que ?os 1tivo (arg. arts. 304, 331 y conc. del CPCC), por lo que deviene
han originado lds procesos es el mismo. 41 irrelevante que alguna de las partes interviniera en algún acto
Procede cuando hubiese sido admisible la acumulación procesal o tomara conocimiento de la existencia del juicio, si 'éstos
subjetiva de .acciones en los términos dispuestos en el art. 88 y no son jurídicamente equiparables a la notificación de la demanda. 42
siguientes del código, mas en lineas generales cuando la sentencia �a acumulación procederá de oficio o a solicitud de parte, sea
a dictarse en un proceso pudiera producir efectos de cosa juzgada por via de excepción o incider.ite, con límite en el momento de que­
· · dar fi�e el llamamiento de autos a sentencia. La solicitud puede
en otro u otros.
deducirse ante cualquiera de los jueces intervinientes, indepen-

0
• SCBA, Ac. 33375, sent. 28/8/84 del voto Dr. San Martín (SD),
DJBA 127,330. ED 112,154, entre otros.
12
Cám. Civil y Comercial, 0101, La Plata, sent. 4/3/08, JUBA B
41
SCBA , .674;�:1. sen t. 5/4/06; SCBA, B 71355, sent. 31/8/ 11 102015
92 Rabino - Tujada

dientemente quien debiera entender en sendas causas. Se remite


al respecto a la clara regulación del art. 191 del ritual.
Todo conflicto de competencia se resolverá por vía de la con­
tienda de competencia regulada en los arts. 9° a 12. Salvo las
medidas o diligencias urgentes de cuya omisión pudiera derivarse
perjuicio para las partes, se procede a la suspensión de trámites
mientras se resuelve la acumulación.
Resuelta y firme la resolución, un único juez deberá entender
en todos los procesos acumulados y, a fin de ctunplir con la fina­
lidad de la figura en estudio, deberá dictar sentencia única. Por lo·
general, tramitan por separado pero se resuelven conjuntamente
y por medio de un solo pronun�iamiento.
CAPÍTULO IV
JUICIO ORDINARIO

§ l. DEMANDA

a) Definición.- La Real Academia Española define a la de­


manda de la siguiente manera: 9. J Der. Petición que el litigante
que inicia un proceso formula y justifica en el juicio.1 J
· Ésta muy precisa aproxünación a la cuestión nos permite ad­
vertir que la demanda implica una petición, acto, realizada dentro
de los márgenes de un proceso, o más precisamente, es el acto que
concretamente lo inaugura.
La demanda 1 por otra parte, si bien los diferentes códigos
procesales permiten que sea modificada, ampliada, completada,
o rectificada, de conformidad con las concretas di sposiciones que
regulan tales alternativas, contiene la pretensión, es decir, lleva
en su seno el objeto principal del proceso.
La demanda, además, inaugura a la instancia, que en los
albores del proceso coincide con el inicio de éste, pero sabemos
que entre éstos existe una relación de especie/género. El proce­
so puede desarrollarse en una sola instancia, en caso de que la
sentencia del juez de primera instancia no sea recu rrida. En caso
contrario, los recursos i naugurarán una segunda instancia que

"
3
www.rae.es
94 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CTVIL Y COMERCIAL 9.5

culminará con el pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones, En cuanto al domicilio, a tenor de las disposiciones del Código
momento en el que podrá eventualmente existir una instancia Civil, debe entenderse que el real es el l ugar donde tiene establecido
extraordinaria de plru1tearse por las partes los correspondientes el asiento principal de su residencia y de susnegocios(art. 89, C.C.).
recursos extraordinarios. Por domicilio legal, desde el punto de.vista procesal, es aquel
De este modo, entendemos a la demanda como el acto procesal que la parte constituye dentro del radio del juzgado; es decir, en las
que inaugura el proceso e introduce la pretensión. cercanías del tribunal según parámetros fijados por la Suprema
Para no desbordar los límites que nos hemos impuesto para Corte. Allí se cursarán las notificaciones que el juez disponga.en
este trabajo, clausuremos este apartado recordando que la doc­ el desarrollo del proceso (arts. 40/42, Cód. Procesal).
trina no ha sido unánime en cuanto a la definición de demanda,
todo ello en función de los distintos modos de entender, además, 2) Nombre y domicilio del demandado.- Como principio ge­
conceptos tales como "acción" y "pretensión". neral, le es exigido al actor denunciar de manera precisa el nombre
La demanda será, entonces según cada punto de vista: completo y domicilio real de la persona, física o jurídica, contra
- Un acto procesal que i1:l;i��.Y da contenido al proceso.44 quien interpuso la demanda.
- Un mero acto de iniciación procesal.15 La exigencia reconoce idéntica lógica que el requisito respecto
- Un acto procesal que contiene una declaración de voluntad del actor, en tanto busca preservar los intereses de sendos litigan­
del justiciable dirigida al órgano jurisdiccional para la apertura tes. Respecto del actor, una correcta identificación del demandado
de la instancia:16 evitará errores en la notificación y, eventualmente, en la legiti­
mación pasiva. Paralelamente, protege al legitimado pasivo en su
b) Contenido.- Prescribe el art. 330 del Código Procesal Pro­ adecuado ejercicio del derecho de defensa en juicio.
vincial que la demanda contendrá: Le es exigida precisión al actor, en ·tanto cuente con los datos
necesarios para cumplir con el citado recaudo.
. 1) El nombre y domicilio del demandante.- Requisito esen- • De lo contrario, podrá en algunos casos impulsar una diligen­
cial en tanto explicita quién es el titular de la pretensión contenida cia preliminar con el fin de preparar adecuadamente la demanda
en la demanda. Esto permite que el juez y el demandado controlen y cumplir con el art. 330 (ver Cap. Diligencias Preliminares).
el cumplimiento de un presupuesto esencial como es la legitimación La falta de conocimiento acerca de la identidad de la persona
procesal activa. demanda como su domicilio será en la mayoría de los casos de
Si la persona es de existencia real, el requisito legal se cumple fácil investigación en el proceso. Como ya veremos, solamente en
denunciando el nombre completo y el apellido del demandante. En caso�- excepcionales el juez .ordenará el traslado de la demanda
caso de personas de existencia ideal, se debe enunciar el nombre mediante edictos.
o razón social, además de adjuntar los documentos que avalen la
representación que ejerce la persona que se presenta a juicio. 3) La cosa demandada, designándola con toda exactitud.­
Un adecuado respeto del derecho de defensa del accionado imoone
que el actor precise exactamente su pretensión; es decir, qu� de­
termine sin baches ni ambigüedades qué es lo que busca obtener
�• Fenochietto, Carlos Eduardo, Código Procesal. .., 3 n ed, , p. 393, en la sentencia. Si el actor demanda por daños y perjuicios deberá
Ed. Astrea. enunciar con toda claridad el alcance del reclamo en cuanto a los
• Palacio, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Ciml, 20" ed.,
5
rubros y extensión económica. Sí demanda un cumplimiento de
p. 78, Ed. Abeledo Perrot. con�ato deberá e,xtremar la redacción para determinar la obli­
� Carli, Cario, La demanda cwil, p. 71. Ed. Lex.
6
gac10n de.su oponente cuyo cumplimiento pretende en la causa.
96 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 97

No debemos soslayar que la demanda fija el marco defensivo rrollar los puntos esenciales de su pretensión, la petición concreta
del demandado y, en definitiva, el universo litigioso del proceso. de poner en marcha el proceso y obtener las medidas inm �diatas
para arribar a la se�tencia, como los puntos con�retos _que pretende
4) Los hechos en que se funde, explicados claramente.- La
que allí sean favorablemente receptados por el Juez de la causa.
explicación del antecedente fáctico que sustenta la pretensión coi:is­ Formará parte de la petición el requerimiento de traslado de la
timye también un requisito procesal que no puede ser desatendido demanda y su oportuna admisión en la sentencia, como también
sin riesgo de violentar el derecho de defensa en juicio. la delimitación concreta y clara de cuál es el resultado específico
Debe tenerse presente que constituirá, luego de trabada la con el que busca cerrar la controversia.
litis, carga del demandado negar todos y cada uno de los hechos Deberá también enunciar con toda precisión su pretensión de
alegados en la demanda, bajo apercibimiento de que el juez pu€'da incorporar intereses a la cond.e na de dar suma de dinero; omisión
tenerlos por reconocidos al sentenciar. De esta manera, la falta que impedirá al juez a consignarlos en la
de exactitud y claridad en la en1.1_nciación de los hechos generará _ ,sent'encia por concret�
omisión del interesado y estricta aplicación de� principio de con­
indefensión en el demandado y un espacio de indefinición para el gruencia.
juez de la causa. La excepción de defecto legal será la vía pertinen­ Procederá también concretar el pedido de obtener
te pa_ ra objetar la oscuridad del escrito de demanda, sin perjuicio . . la condena
en costas de su oponente procesal.
de las facultades ordenatorias e instructorias del juez tendientes
a evitar nulidades y posiblés alteraciones indebidas del proceso. ·
• Acerca del monto áemandado:
De la demanda provendrán esencialmente los hechos consti­ La demanda deberá precisar el monto reclamado salvo cua.ndo
tutivos del proceso, los cuales impondrán a la parte actora la carga al actor no le fuere posible determinarlo al promoverla, por las cir­
de probarlos por los medios admitidos en el Código. cunstancias del caso, o porque la estimació,n dependiera de elemen­
Pero también adquiere importancia una debida delimitación tos aún no definitivamente fijados y la prÓmoción de la demanda
de los hechos para evaluar la pertinencia de la prueba ofrecida por. fuese imprescindible para evitar la prescripción de la acción.
las partes, ya sea para probar su existencia como su inexistencia, En estos supuestos, no procederá la excepción de defecto legal.
amén de valorar además la pertinencia de los hechos extintivos o La sentencia.fijará el monto qu� resulte de las pruebas produ-
modificativos a demostrar por la parte demandada. ci. d.as ,(art. 330, in.fin.e). ·
. La prescripción legal apunta directamente a la posibilidad
5) El derecho expuesto sucintamente, evitando repeti­ d�l actor de estimar el monto de su reclamo, cuando fas circuns­
ciones innecesarias.- El juez conoce el derecho, de modo que la
tancias del caso no permitan hacerlo al momento de interponer
parte deberá fundar su pretensión en el derecho vigente pero sin la demanda. En estos casos, la parte deberá estimai·· de manera
incurrir en excesos o repeticion�.
prudencial el monto que aspira obtener como resultado del pleito,. a
Rige entonces el principio iura novit curia, que releva a los liti­
los fines de fijar un marco económico a la controversia, ta11;to par.a
gantes a explayarse rotundamente en este aspecto de la demanda. un correcto ejercicio del derecho de defensa como para'habUit� un
Bastará con citar las leyes que dan sustento al reclamo, la opinión
cálculo preliminar de la tasa· de justicia y demás contribuciones.
sobre el tema concreto de doctrina especializada y, de resultar perti­ La fórmula que aquí se impone es la de enunciar 'el monto
nente, la transcripción de ant�cedentesjurisprudenciales novedosos aproximado del reclamo, "o lo que en más o en menos su1ja de la
o consolidados que pudieran resultar de utilidad a la jurisdicción. prueba a producirse en la causa'. Esta estimacíón, con reserva,
permite al actor prevenirse tanto de un planteo de exce'sjy_a petición,
6) La petición en términos claros y positivos.- Conforma
si acaso la sentencia otorgara un monto menqr, como _!ambién de
el desenlace de la demanda. El actor enuncia allí, luego de desa- perder la posibilidad de acceder a uri monto ma�cfr' a.1 ·r��· 1amado
98 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 99

si de las constancias de la causa eijuez considerarajusto otorgar <lamentos, prueba, peti<;:io��t�! etc. o bien mo��cando el asp �cto
_
una indemnización de mayor envergadura. subjetivo del reclamo. En caso? , e":-,'tremos, pod.ra 111cluso ���1�1�
Esta reserva o prevención, no es de aplicación al supuesto del el objeto procesal, aunque no es necesario. lleg� a tal h1potes1,s. �1
�eclamo por intereses. Sobre este punto, es necesario destacar que reparamos en las demandas iniciadas "al solo efecto de sus�:nder
la parte debe expresa..'llente solicitarlos con la demanda, so riesgo el curso de la prescripción", caracterizada por la presentac1on de
de que la sentencia no los conceda por ausencia de expresa petición. una cuasi demanda. que habrá de completarse con posterioridad.
Es bueno aclarar que así como dijimos que el demandad9_ en­
e) Requisitos.- La demanda, en tanto acto procesal, debe­ cuentra protegi�o su derecho de defensa a través de una serie de
rá reunir los requisitos del art. 115, asi como cubrir también los requisit9s ineludibles del anoticiamiento, las di�?osiciones proce­
prescriptos en los arts. 118 y siguientes del Código. A tal efecto; sale� que admiten.13:,ampliación y transformac10n de la demanda
deberá considerarse además la Acordada 2514/92 de la Suprema es un derecho del actor que no se verá alterado en caso de que el
Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. demandado se presente espontáneamente a contestarla.
En una breve reseña, podemos señalar que la demanda deberá · Dispone el art. 331 del ritual: -El actor podrá modificar la de­
redactarse por escrito, en idioma nacional, confeccionarse en tinta m�da antes de que ésta sea notificada,., Podrá, asimismo, ampliar
negra o azul negra, con caracteres legibles y sin claros, encabezarse
1
la cuantía de lo reclamaq.o si antes de. la sentencia vencieren nuevos
con la expresión de su objeto, estar firmados por los interesados, plazos o cuotas de la misma obligación. Se cor;i.s_iderarán cqmun� a_
cubrir con el obligatorio patrocinio.letrado. Deberán redactarse en la ampliación los trámites que la hayan precedido y se sustanczará
papel obra primera alisado de 70 gramos como mínimo, en formato únicamente con un traslado a la otra parte.
normado A-4, con márgenes determinados expresamente. La ten­ Si la ampliación, expresa o implícitamente, se fundare en he­
dencia a la informatización y al expediente electrónico va dando chos nuev0s, se aplicarán las reglas establecidas en el art. ·363.
rápidamente un relativo alcance a estas exigencias formales. De la· letra de la ley podemos advertir que no existe límite para
la alteración de los términos originales de la demanda hasta tanto
d) Transformación y ampliación de la demanúa.- La de� sea ésta notificad.a al demandado.
manda, cuyos efectos sustanciales y procesales veremos más Las limitaciones, obviamente, surgen a partir del momento
adelante, en tanto acto procesal de reclamar el reconocimiento de de 'la notificación del traslado de, ley. Desde ese instante, crucial
una pretensión, no compromete aún los derechos del demandado desde el punto de vista procesal, no será pertinente, como principio
en la medida en que no se perfeccione la traba del litigio, cosa que general, la alteración de los términos del· escrito inicial sobre los­
acontecerá con la notificación del traslado de la demánda. cuales el demandado está compelido a defenderse. La, alteración
Esto tiene sentido ya que el demandado tiene derecho a exi­ de los términos del debate compromete, por razones evídentes;-·el.
gir �ue se cum��an estrictamente los recaudos legales para una derecho de defensa en juicio.
.
debida notificac10n de la demanda y los plazos para poder ejercer Podemos pensar en motivaciones de todo orden para buscar
el derecho de defensa. De lo dicho se sigue que hasta tanto se eje­ ejemplos; todos afectan la defensa. Si el actor omitió explicitar
_
cute con ngor el paso procesal de notificar la demanda el actor es una porción de su reclamo, o si olvidó ofrecer alguna prueba, o
dueño de m �dificar, ampliar, o desistir de su demanda sin mayores solamente pretende sortear una buena defehsa del demandado, es
consecuencias, que no sean las generadas por la relación con su natural que la ley no ampare tál intentd que pondría en desigualdad
propio letrado patrocinante o la del curso de la prescripción, en el de condiciones a las partes involucradas en url proceso.·
caso de desistimiento de la acción.
Claro que existen excepciones. Como bien señala Gozaíni, el
Por lo tanto, el actor está procesalmente habilitado a modiñcar art. 331 tiene en cuenta la posibilidad de que cuotas o fracciones
en todo sentido su demanda, sea agregándole datos, hechos, fun-
100 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 101

de una misma obligación venzan durante el curso del proceso, vale § 2. OPORTUNIDAD DE AGREGACIÓN DE LA PRUEBA INS­
decir que, para que proceda dicha ampliación, la relación jurídica TRUMENTAL
(obligación), debe ser la misma, y los nuevos plazos o cuotas deben a) Int:roducción,.- Con la demanda, reconvención y contesta­
vencer con posterioridad a la promoción del juicio y antes de la ción de ambas en toda clase de juicios, las partes deberán ofrecer ·
sentencia 17 y acompañar la prueba documental (art. 3�2, C.P.C.C.).
El traslado al demandado es imperativo en estos casos, por Debemos tener en cuenta que al referirse la ley a documen­
las mismas razones que impiden como regla la modificación de tos, lo hace en un sentido amplio y, por lo tanto, inclusi"".o de toda
la demanda con la litis trabada. Notificado el mismo, la parte de­ cosa representativa <le otras circunst�cias, co� o pueden ser no
mandada podrá defenderse sobre la ampliación, alega.T'ldo lo que solamente los instrumentos escritos, smo tamb1e:1 las fotog: afías,
considere conveniente a su derecho. La notificación debe realiz arse piezas materiales de todo tipo referidas a cada pleito en particular,
por cédula filmaciones, grabaciones, etc.
Lo expuesto hasta aquí, sin perjuicio de que la ampliación 'Como principio, la parte que quiera demostrar los extremos
importe la alegación de un hecho nuevo,' circunstancia que tra­ constitutivos de su pretensión con esta prueba, tiene el deber de
mitará conforme la regulación del art. 363. Remitimos al lector al adjuntarla conjuntamente con la demanda judicial.
apartado correspondiente (Unid. 6 ·_ ap. 7). En relación a la ad­ Claro que si no estuviera a su di sposición, la ley 1� perrm�e su
junción de documentos posteriores o desconocidos, deberá verse individualización, señal ando el contenido, lugar, archivo, oficma Y
el apartado siguiente. persona en cuyo poder se encuentre.
. .
Con toda claridad, el artículo dispone que Sl se tratare �e prue­
e) Demanda y contestación conjuntas.- A través del art. 335
ba documental oportunamente ofrecida, fos letrado� pa�oc�tíantes,
es facultativo de las partes presentar la demanda y la contestación una vez interpuesta la demanda, podrán r� quer1: ��ct�ente
simultáneamente. La doctrina ha calificado esta posibilidad como -
a entidades privadas, sin necesidad de previa petic1�n Judicial, Y
demanda bilateral. _ _
mediante oficio el envío de fa. pertinente documentac10n o su copia
El artículo tiene nobles aspiraciones al permitir que las� auténtica (art. 332, in.fine}.
partes presenten una única pieza conteniendo la demanda y su .
No es superfluo recordar que en los proceso sumar�o Y suma­
correspondiente contestación, en procura de agilizar los tiempos rísimo además de los documentos la parte actora debera ofrecer la
judiciales. Permite inclusive acelerar plazos ofreciendo la prueba totalidad de la prueba que haga a su derecho (arts. 484 del ritual)·
en el mismo escrito, de modo que el juez solamente deberá decidir
sobre la apertura o, en su caso, declaración de puro derecho. La b) Documentos posteriores. o desconocidos.- Por lógica
norma, i ncluso, le otorga al pleito un status preferente al momento inferencia de lo analizado precedentemente, es natural que la ley
de fijar las audiencias de prueba correspondientes. no permita la incorporación de nueva documentación luego �e ·
Lamentablemente, nula aplicación práctica tiene la norma en cumplidos los actos procesales de demandar, resp onder, reconvenir
estudio, pues se ha visto la poca predisposición de las partes que y contestar ésta.
habrán de confrontarse en litigio de consensuar estos aspectos me­ Sin embargo, puede ocúrrir que luego de cumplidos �chos
dulares del proceso. Además, desde un punto de vista más realista trámites las partes tomen conocimiento de documentos ya �x1�en­
aún, es escasa la ventaja que las partes podrí an obtener con esta tes, o bien: se hagan de otros que fueron creados con postenondad.
metodología, en el marco de la duración promedio de los procesos. Para su incorporación al proceso, además de hacerse co1: an­
telación al llamamiento de autos para sentencia, le es imperativo a
la parte prestar juramento de no haber conocido de su existencia
47
Gozaíni, Osvaldo A., Código Procesal..., 2 º ed., t. l, p. 733, La Ley. en los supuestos de documentos preexistentes.
102 Rabino - Tujada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 103

Pe ro en ambos casos, por aplicación del principio de bilatera­ 2) Efec\��, �� la notificación de la d�pi� da
lidad, deb erá darse traslado a la contraparte qui en podr-á oponer • Substanciales:
t> tonces
sus razones para que no sean agre gados a la ca usa. Res�lverá el _C onstituye en mora al demandado, qu ien es desd� _n
el c plum en to �e
juez en definitiva resp etando el trámite de los incidentes. deu dor de los interese s, cu ando se p ersigu e �
obligaciones cuyo plazo no se e ncuentre c oi:i ve rud o p e � resuhe
o
de aquellas (art.
tácitamente de la naturaleza y circunstancias
§ 3. CONSECUENCIAS SUSTANCIALES Y PROCESALES DE LA sos, 509, e.e.) (arts. 886, 887 e.e.e.). que re-
PRESEN'fACIÓN DE LA DEMANDA - Torna desde la notificación al poseedor de buena fe
en r sp � able d� los
sulta condenado a la restitución de la cosa, e on
se deJad o
. a) Efectos jurídicos de l a deman da.-Con notable precisión y · frutos percibidos y de los q ue por su negligencia hubi
e

criterio docente ens eña el maestroPalacio que los efectos ju rídicos de percibir (2433, C.C.) (art. 1920 Y. conc. �.C.C.).
omen zo
de la demanda no solamente deben discriminarse en su sentido - Cuando ne es posible determinar el tie mpo en que c
tifica ció d la dema nda
sustancial y procesal, sino que, además, corresponde estudiarlos la mala fe, deb e estarse a la fecha de no n e

en sus efectos distingv.ie.t;ido la mera presentación de la demanda (art. 2443, e.e.) (art. 1920 y conc. e.e.e.).
y su poste rior y efectiva notificación. • Procesales:
idad
.Es posible condensar tales efe ctos en el siguiente esquema: - El actor no puede desistir de la pre tensión sin la conform
del demandad<? (art. 304, C.P.C.C.)
" - .- 1 ..

la carga
1) Efectos de mera interposición - A partir de la notificación, el demandado asume
• Substanciales: proce sal de defenderse . . . _ . .
InterruJDpe el curso de la prescripción {art. 3986, C.C.) (art. ado para pon r la xc pc1 on de li:1s-
• T"
- Autoriza al de mand o e e e _
2546 .e.e.e.). pendencia en otro proceso que tenga como objet� _una pret�
ns1on
eruda en
. - Impide la extinción de ciertos dere chos cuy o ejercido se halla cuyos elementos coincidan con los de la pretenS1on cont
subordinado a plazos de caducidad (arts. 254 y 258, C.C) {arts� la demanda. 48

582 y 588 e.e.e.).


- Determina la prestación debida en las obligaci ones alterna­ b) Admisión o rechazo de la demanda. Facultades del jue�.­
_
tivas, cuando la elección corresponda al acreedor {art. 641, C.C.) Presentada la demanda, el juez deb_e analizarla con e l obJ� to_ de
(art. 782 e.e.e.). verificar el cumplimiento de los recaudos de l art. 330 del Codigo.
- Invalida la venta y la cesión de la cosa o crédito que estu­ En esta dirección, el ordenamien�o pro�esal le otorga f':'- culta­
vies en en litigio, hecha a favor de ab ogados, procuradores y fun­ des para adoptar me didas que pue den 4' desde eLrec��o � �us­
cionarios que intervengan en el respectivo proceso {arts. 1361 y tanciación, o in limine, hasta la adopción de re caudos alter�tl\lOS
1442, C.C.) (arts. 1002 y conc. C.C.C.). orientados a que la parte subsane las deficiencias.
• Procesal es: Es del caso aclarar que el juez no puede avanzar s obre cues­
- Se pierde la posibilidad de recursar sin expresión de ca usa tiones de fondo, y suge rir a las partes la re G�c;ación del rumbo
al magistrado (art. 14, C.PC . .C.) de sus. al�acion es, sino que debe ceñirse al aspecto form� de �a
- Determina la prórroga de compe tencia en los casos que la presentación, verificando que la de manda se acople a la exig encia
ley admite (arts. 1 y 2, C.P.C.C.).
- Delimita el o bje to del proceso. Esta regla se encuentra supe ­
.
ditada a la e ventu al modificación de la demanda y/o reconvención 48
Con f. Palacio, Lino E., Derecho Procesa.l Civil, t. IV, "ac tos proce
de l de mandado . sales", p. 301/03; Ed. Abeledo Perrot ···
104
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 105
legal tanto en su construcció ..
n, como en. la acre d.itac10
tandas conectadas como n de circuns- Cuando la persona que ha de ser citada no se domiciliare
la p ersonena tasa de · · i·a, aportes
pre visi onales• contribu c;- or1 , . ' J ustic dentro de la jurj sdicción provincial, la citación se perf�ccionará
e s, copias. etc.
Pero no debe desconocerse por la vía del exhorto judicial.
que ' �n casos extremos
la demanda se a m<> ••:.i:; ct.,. . en los que
.........lilh,,, ... �a.�u,ente mc om pre ns ·b·
1 ,e,

e irrespetuosa de las form . os cu r a, confusa b) Forma de computar les plazos. Notificación. Edictos.-Si
as le ales, e l JU
proponible y rechazarla � �z puede decretarla im-
de OfiClO (V. art. 336 del C la persona que debe ser notificada residiera dentro del país pero
por e1 contrario, si la demand . p. C. C.). fuera del asiento del juzgado, el plazo corre�-pondiente se ampliará
prescripta, el juez la admi . a fuera presentada en la
tira. en cuanto a sus forma forma a razón de u n d ia por cada 200 Km., o fracción no menor a 100
lado al demandado para s d a nd o tras- (arts. 158 y 340).
los plazos legales (art: 33� :a� ;�: z. ca y la conteste dentro de
u º
) Esto tiene sentido a fin de alivianar al demand ado que vive a
mayor distancia la urgencia en la contestación. para ejercer ple­
namente y sin condicionamientos su defensa en el pleito.
§ 4. CI!ACIÓN DEL DEMA Lo propio acontece en los supuestos en los que el demandado
NDADO
viviera fuera de la Repúblic a, en los que el juez se encuentra fa­
a) Traslado de la de
manda.- .para respe cultado a ·fijar el plazo correspondiente, atendiendo a las circuns­
de fensa en juicio' la demanda d tar . el derecho de tancias de cada caso.
eb era notificarse
sonalmente, en el domici p or ce- du la, per- D e existir va rios demandados para notificar, y al menos
· lio real del demandado
EI mecarusmo legal es el
si u ·e te: se lib . · uno de ellos domiciliado fuera del ·de partamento judicial, o de la
expediente junto con las ra la cédula en el Provincia, el plazo se reputará vencido para to dos, cuando venza
copias :e � �em da
presentada por el act y
or se rem I·te aª1a O fi� y docum entación para el demandado domicili ado más lejos, o para el notificado en
Y No tificaciones del depa . cm a de Mandanu.en
rtament JUd1c1 . . tos último término (v. art. 342). Es decir, en los casos mencionados,
go, el oficial notificador al q:1e corresponda. I,ue­
se presen �a con la el plazo para contestar deman da deviene común. La doctrina ha '
dom i cilio que ha . cedula y sus c opias al entendido, además, que es presupuesto necesario la existencia de
sido denuncrad o po r la
real de su contrincante. pa rte como el domicilio un litisconsorcio pasivo y que al m enos u n·o ·de ellos se domicilie
Si el oficial notificador en fue ra del departamento judicial o de la Provincia . 49 Procede tledr
hace con entrega de la . cuentra a 1a persona a notificar• lo que, en la práctica, esta disposición se ha torn ado inaplicable ' en
. s cop1as.
S1 no lo encuentra, pero un gran número de supuestos, conectados especialmente con el
es inform ado por sus
el demandado efectivam . habitantes que hecho de que las notificaciones no se ordenen en simultáneo, lo
. ente vive en el
aviso de ley para que lo lug ar , el n 0 tifi
. cador d ejará
esper al día Si.g.ui. ente en que lleva a cada accionado a actuar dentro de los plazos ordina­
p ecífico; si tampoco lo un horario es- rios, sin tomar riesgo de un a e ventual actuación extemporánea.
encue ;
ºU:ª �ersona de la casa, depar�:::e:�:>
e dific10. Si no pudier
nces, entregará la céd

.
o�c ma, o al encargado
ula a Cuando no se sabe acerca del pa radero o existenci a del de­
del mandado, o directamente se desconoce su identidad, la notificación

���r
a entregar(la la
correspondiente a eso ' �ara en la pu erta de acce
s lugar so del .traslado de la demanda se cumplirá por edictos, publicados

: =; . undante la p:::r�;��.d��i!:::�:
eab I por dos días en la forma prescripta por los arts. 145 y ss. La par­
338' 0 b 1en se resuelve � ticularidad, en estos supuestos, es que si venciere el plazo fij ado
la hipo· tesis · de útls r edad del dom icilio
denunciado por el actor
. por las normas esp · ecíficas que regulan
1as nu11da de s proce sales (arts · 16.
sanción de nulid ad en 9 Y � s). El art. 34 3 ta
mbién prevé
caso de c1tac1.0n defectu osa 49
Penochietto--Bernal Castro-Pigni, Código Procesal..., 2" ed., p.
.
372, Ed. Larrocca.
106 Rabino - Tejada

en el edict o y no c o mpareciere el citad o , se n omb rará un defensor


oficial para que lo repr esente en el juicio.
Antes de pro veer la publicación de los edict os, el juez tiene el
de ber de ordenar medidas orie ntadas a detectar ei domicili o de la
parte a no tificar, c o n el o bjetivo de evitar futuras nulidades (arts.
34, inc. 5º, "b" y 145).
La publicación de e dictos se hara en el B oletín Judicial y en
Ut, diari o de rec o nocida circulación del lugar del último dorrucilio
c ono cido del citad o , o e n su de fect o del lugar del juicio. Solam ente
en cas o de inexist encia de diari os en la z ona a notificar, s e p odrá.
publicar en la l ocalidad más próxima. La Sup r ema C orte de Jus­
ticia administra un listad o de diarios inscriptos para pro ceder a
la publicación.
En cuanto a su for ma, el art. 147 del Cód. Pr oc esal dispone la CAPÍTULO V
enunciación sintética de los términos de la cédula. Esta nor ma se ve EXCEPCIONES PREVIAS
c omplementada p or la Ac ordada 1783/78 S.C.B.A., que dete rmina
e l "Texto Model o de Edic to Únic o", aunque es bueno acl arar que se
refiere a la publicación dispuest.a p or el art. 734, p ara la citación § l. DEFENSAS Y EXCEPCIONES
de her·ederos y acreed ores del suces orio.
La res olución se c onsiderará n otificada al día siguiente de la a) Concepto y naturaleza
última publicación (art. 147).
que i ntro duce la
El acto pr ocesal de op osición a la demanda
ra su op onente pre-
e) Clases de notificación.- C om o corolario , y a m o do de.re­ pretensión que el actor pretende imp oner cont
cordat orio, c o nsideramos adecuado rec or dar al lect or l os distint os dica al término genérico de defensa. . .
de-
dad le s propi c m o de re ch o c onstituci onal
tip os de notificaci ones pro cesales: Al d eman o e o o
su c tra p t d os
fender se contra la demanda interpuesta en
or o
- Notificación p or nota, o p or ministerio de la ley (art. 133)
on
_
ofrecer n�g
los medios que la ley le aut oriza. Po drá en tonces
atw as
- Notificación tácit.a (ar t. 134) l ac tor, p o dra o p oner
c ontra l os hechos ·y el derecho inv o cado p o r e
- Notificación p or cédula (arts. 135 y ss.) te e l curso �el
- N otificación p ers onal (arts. 135 y 142) excepciones que suspendan o limiten definitivamen
n d o ale�ando cir­
pr o c e so , o bien p od rán plantear defensas de fo
- No tificación p or c orre o electrónic o (arts. 143, 143 bis) p o dran generar
cunstancias de hecho o de derecho que a la p ostre
- Notificación por acta notarial (art. 143) el reclamo debe
c onvicción en el juez en cuanto a la justicia de que
- No tificación p or telegrama colacio nad o c on c opia certificada s er rechazado . . .
y aviso de en tre ga (arts. 143, 144). cia de entena
Advertimo s al lector en cuanto a la i nexisten
los término s
- N o tificación p or car ta d o cument o c o n aviso de entrega (art. unánime en la d o ctrina en cuanto a l os alcances de
143, 144) es acertad o n o
en t ratamien to, pero creem os n o obstante que
rta para la
- N otificación por edict os (art. 145, 146, 147 y c onc.) desc o noce r que el ejercici o de defensa en juicio imp o
derse c o n
- Notificación por radiodifusión (ar t. 148) pers ona que ha sid o demandada la p osibilidad de defen
e marco,
- Notificación elect rónica dispuestas p or la S.C.B.A. el o bjeto de dem o strar la sinrazón de su. op o nente. En est
IL Y COMERCIAL 109
108 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIV

perentorias
serí c orrect� refer�se al término defensa en un sentid o amplio. b) Excepciones dilatorias y

Po r .o �ant o , mclus1vo de to das las n egativas, defensas de fo n do y tivo s de las exce pcion es
.
excepciones que permite e l ordenamiento procesal c ivil. Hemos ido viendo que los efectos u obje
generales tienden algunas a
Frent � a la demanda, el accionad o trata de evitar que su actual difieren. naturalmente, pero e n líneas
momento en que se subsane
s tatus de hb rtad se transforme en un futuro s tatus de sujeció n detener el avance del pro ceso hasta el
_� a, personería, competenci�
ciertos defectos u omisiones en la form
a la preten �10 n ?el .actor. Tod os l os medios jurídicos que utilice enfocan a demo strar m�?­
c on la fin':11dad indicada con stituyen defensas en sentido amplio. del juez, etc.; en tanto las restantes se
efi.rütivamente la p rosecuc
1on
Esos medios d e defe nsa han de te n er inequívoca refer en cia a la vos serios y fundados que impiden d
situación jurídica que compone el objeto del proceso y apuntan a d el pleito .
s del maestro Morello
o bten er una sen tencia so b¿e el mé rit o de la causa qu e declare que Entonces, acudiendo a las enseñanza
el ac tor carece de d erecho. La defe n sa, e n fin , se conceptúa com o po demos concluir: tan o
·
deti
.

pci nes : dila toria s si obs
el der echo de una persona para impedir que el derecho de otra sea Por su efectos, la exc e o son
t_ ?
ias si cancelan l o efe s c
re conocid o judic ialmente, o l o que es lo mismo, para o btener un n en el avance de la demanda, o perentor
lo p edido en la demanda."'
1

pro� un c��en:o . qu� diga que el ordenamient o legal no ampara jurídicos del de recho pretendido y de
o siciones qu e? en .caso
la S1tuac10nJur1d1ca mvo cada por el actor: so ·- Son excepcion es dilator ias aquellas op to
en te un pronunc1art11en
Por negativa podemos enten der al mod o de defe nderse con­ de prosp erar, excluy en temp o rariam
tal qu e sólo hacen p erder
sistent e en d e sconocer la veracidad de htcho s .o documentos in­ sobr e el derecho del actor, de man.era sea
ero n o impiden que ésta
�orp oºrados en la demanda, ejercida por imperativo Íegal (art. 354,' a la pretensión su eficacia actual, p l cía. 52
inados los defec.tos que ad o e
me. l , C.P.C.C.). satisfecha una vez elim
opo sicion es que, en el
Las �cultade� comie�an a la hora de delimitar los conc eptos En cambio, son perentorias aquellas
vamente el d�r��ho del
de defensa (en sentido estric to) y excepción. supuesto de pr o sperar, excluyen definiti
pierde to da posibilidad de
.
D esde nuestra óptica, af�cta a considerar ei uso fo ren� ha­ actor, de manera tal que la pretensión
bitual d e los término s en tratamiento, con el objetivo concreto de volver a proponerse eficazmente.53
o pue de ser sub�ada
allanar el camino que se aproxima al problema ' e insistiendo en Por ejemplo, la inhabilidad del titulo n _
.
que no existe unanimidad de criterio al r e sp ecto, entenderem os con test ar la d f e a r e spectiva A diferencia de
al momento de se e ns
as
es típicamente dilato�
com o �efensa (en sentido estricto) al acto procesal del demanda­ l o que ocu rre en el caso de· las e xc epcion p rent ona s
ería), en las
(como por ejemplo - la de falta de per son
e
do de mtroduc1r hechos modificativo s o extintivos, vinculados al
ontinúe, ni aún c ort la
de rec�� de fondo, sob r� los que asume la carga probatoria, para
_ no existe po sibilidad de que el proceso c
se su st entaba.54 · •
ser co �����dos por elJuez al momento de la sen tencia defiri1tiva.
� subsanación de la deficiencia en que
FmaJm�pte, d���mos a las excepciones como los actos esp e­
_
c�c?� d� ?�f��� :
�at:Jvame nte enumerados por la ley, orientados
a mterr'enr pro v1sona o de finitivamente el ejercicio de la acción,
r
c�r t;rad �� en � .e c!os procesales o sustanciales que deben ser re­
,
esales..., 2" ed., t IV-B, P·
suelto� meh,.1di1?I e�ente co�o de previo y especial pronunc iamiento
si Morello, Sosa, Berizonce, Códigos Proc
por el Juez de la causa. 191, Ed. Platense.
Ed. Abeledo Perrot.
52
Palacio, Lino, 20" ed., Manual.. .., pág. 306,
53 Palacio, ob. cit., pág. 309.
1, ... 5 Cám. Civil y Comercial, 0102, Mar del Plata, 109370
RSI- 60-00,
q
· SCBA, Ac. 64422, s. 28/9/1999, del voto del Dr. De Lazzari (SD)
50
sent. lnt. 15/02/2000; JUBA B 1402977.
JUBA B 25135
110 Rabino - 'Jejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 111

e) Enumeración de las excepciones previas. Clasificación por el Tribunal de Alzada, quebrantando la lógica y los principios
procesales constitucionalmente garantizados. 55
Por est�icta cti�p?sición legal (art. 345 del Cód. Procesal), so­
lamente seran adm1stbles las siguientes: 2) Fruta de personería.- La ausencia de capacidad civil de
los litigantes, o bien los defectos en la representación legal o con­
1) Iacompe�e�cia.- La demanda debe ser presentada respe­ vencional, son susceptibles de ser conocidas por medio de esta
tand� l�s prescnpc1ones de lo dispuesto en el Título I, Capitulo I, excepción dilatoria.
del C�digo. �rocesal. En caso de haber sido interpuesta sin respetar En cuanto a los defectos de representación convencional,
las dispos1c:?nes sobr� competencia, la demandada puede oponer puede referirse a la insuficiencia o la ausencia total del contrato
. de mandato (en términos forenses, poder especial o general para
e 5:a excepc1on dzlatona con el objetivo de que el pleito tramite ante·
el Juez correspondiente. inter venir en juicio en representación de otra persona). En este
_. _ - C?ml:'�n�, recordamos, entendida como la aptitud del sentido, un abogado puede omitir completamente la presentación
Juez su Junsdicc1on respecto de cierto tipo de asuntos o ciertas del poder en el expediente, o bien presentado uno insuficiente para
etapas del proceso. actuar en el proceso. Ambas deficiencias darán lugar a que su
· En el primer s�ntido, apunta a la competencia territorial para oponente interponga una excepción de falta de personaría.
entender en determmados procesos; es decir, vinculado con el área La falta de personería {legitimatio ad processum) constituye
una excepción dilatoria, un impedimento procesal que delata la
_dentr �- del cual el juezº. tribunal debe juzgar sobre un proceso. insuficiencia de la representación invocada por quien comparece
!amb1� a la competencia material o en función de la materia de
Juz_ �amiento, que delimita el marco de conocimiento jurisdiccional ajuicio por un derecho que no sea propio (Morello y otros, Códi­
(civil, penal, laboral, contencioso administrativo, etc.). gos procesales... t. IV B, pág. 215). La diferencia con la ausencia
. E� _otro sentido apunta a un rasgo de grado, conectado a de "legitimación" surge evidente a poco que se recuerde que ésta,
la etapa·del proce5 ? en el �ue les corresponde conocer al jl.¡ez 0 también llamada legitimatio ad causam, es la condición jurídica
. en que se halla una persona con relación al derecho que invoca
�1bunal _ (pr 1:111�ra mstanc1a; segunda instancia; conocimiento
extraordinario) . en juicio, ya sea en razón de su titularidad o de otras circuns­
tancias que justifican su pretensión; legitimatio ad processum es,
· Hay cu estiones novedosas vinculadas a la competencia que
. _ . en cambio, la aptitud o idoneidad para actuar en un proceso, en
excede el tram1�e n?!mal de la excepción. Véase por ejemplo en la
el ejercicio de un derecho propio o en representación de otro. La
pendul �te aplic�c1on de la jurisprudencia de la ley protectora del
c ?:1sumidor. Por eJemplo, ha advertido el Alto Tnbunal la contradic­ primera se vincula con la titularidad del derecho su�ancial que
. . se pretende ejercitar, y en la última está en consideración tan sólo
c1on e1: q�e mcürre 1a Cámara al resolver la excepción de incom­
pete1:1c1a incluyendo la relación jurídica dentro de los parámetros la capacidad del sujeto para actuar en nombre propio o la aptitud
previstos del art : 10 inc. "b" de la ley 24.240 y, posteriormente, del representante para hacerlo por otro, sin que se controvierta la
ev�uan�o .l?s mismos elem �ntos fácticos y probatorios, concluyó pertinencia de la pretensión (conf. Couture, Vocabulario jurídico,
la .1mpos1biltdad de subsurrur en una relación de "consumo" a la pp. 391-392, conf. Coiombo,Código procesal...v. III, pág. 233, ci­
tados por Morello, obra referenciada, pág. 218; SCBA C-91849) . 56
existente entre l �s partes} atento a que el perfil negocial de las
actoras se aproXJmaba mas al de inversionistas que al de consu-
.
�1�o�es. Resulta ostensible el quebrantamiento en el razonamiento
JUndico empleado oportunamente y el encuadre posterior otorgado s:s SCBA LP C 119253 S 29/11/2017, del voto del Dr. Negri (OP),
B4203494.
:56 Cám.Civ.Com. 0002, Quilmes, 14301 S, 9/5/2017, JUBA 82953169
112 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 113

:e 3) Falta d� legi� imación manifiesta.- En sentido amplio, dos pretensiones cuyos elementos son idénticos (doct. y ar&· arts.
refiere a la tttulanda� de los _ derechos debatidos en el juicio, 345 inc. 4 º, 347 inc. 2º y 352 del CPCC). También es cierto, que
sea d�sde un Punto de vista actJ.vo como pasivo. Es un elemento nuestra Suprema Corte de Justicia Provincial, ha señalado reite­
_ radamente, que no es suficiente basamento de esta defensa que se
ese1:1c1al para mtervenir en el proceso que como tal debe ser incluso
ofic10��ente considerado por el juez al momento de resolver en haya interpuesto anteriormente un reclat--no fundado en las mismas
definitiva. Se reabre aquí el debate acerca de la naturaleza de este relaciones de derecho, pues para que pueda prosperar la mentada
modo de oposición a la demanda; es decir, si constituye técnica­ excepción, debe existir un juicio pendiente sobre el mismo,a.�µnto
mente una excepción o bien una defensa, en tanto apunta a un o que este haya sido ya motivo de una decisión judicial, por lo cual
ele�ento �ustancial del litigio. Entendemos que si el defecto en la la revisión del derecho reconocido resultaría atentatorio de la cosa
- juzgada (arts. 17, Const. nac. y 15 y 31, Const. Prov.; doctr. causa
legi�ac10� del actor (legi�ación activa) o del demandado (legiti-
B. 56.052, "Torga", sent. del 9/V/2001). 59
. D?-ac1on pasiva) es manifiesto (o sea, que se puede resolver de puro . Dos juicios son conexos cuando el objeto o el titulo de uno
?erecho �on las constancias de 1.a causa), yen.figura una excepción
tiene, con el objeto o titulo del otro, una relación tal, que las de­
pe�en�on_a. En caso contrario, si requiere de mayor amplitud de
conocumento Y prueba, la cuestión conforma una defensa defondo cisiones que se persiguen respecto de éstos, deben resultar del
que d�be ser.�esuelta en la sentencia defi..,itiva. mismo signo o sentido, de modo que los fundamentos que las
La c��ncia de legitimación sustancial se configura cuando determinaran no podrían ser d�clarados en unas y negados en
una. d�. �a� partes no es titular de la relación jurídica sustancial otras, sin que existieran contradicción . 60
�.n qu� ..se sust�nta la pretensión, con prescindencia de que ésta
5) Defecto legal.- Medio procesal para _séñalar los defectos
ten�a o no �nd �ento, deficiencia ql:e puede ser analizada con
. cara�.�er R::"ey10 s1 la falta de legitimación,_es manifiesta, difiriéndose formales de la demanda (art. 330 del Cód. Procesal), con el objeti­
. �lJ. �at�ento al momento de dictarse sentencia definitiva si no ·vo preservar el correcto ejercicio del derecho de defensa en juicio.
. TÍei:ide á la subsanación y por ello es una excepción dilatoria.
se acr�pita _1� circunstancia mencionada. 57 ,,
. �\ a_rt. 345 inci�,o 3 del Código Procesal, indica que se admitirá El impedimento procesal de defecto legal reposa en la función
_ tuitiva de evitar que·la contraparte se encuentre inmersa en una
como pi:e�a 1� excepción de falta de legitimación activa cua."ldo
fuer� manifi�sta, Y. en caso de no concurr ir esa circunstancia se verdadera indefensión. 61
_ ' En la excepción de defecto legal, no cualquier omi�ión o fal­
la debe considerar �� la. sentencia definitiva. 58
ta de algún detalle es susceptible de engendrarla, máximé si las
' restan,tes constapcjas .obrantes en el juicio permiten ;5uplirla. La
4) Li �ispende�ci�.- O?era frente a la coexistenci� 4e pleitos
c_o1: los nusm_�s S�Jetos obJeto y n�gocio ju,rídico. Configura una demanda ·debe e�ib; falencias de entidad suficiente como para
: afectar el derecho.di defensa del demandaqo, privándole.de la, po­
tip1ca excepczon dzlatona.
.·La situa :ión .de'litisp�nd.encia �é produc� cuando existe otro sibilidad de oponerse a la pretensión de la actora o �ificultándole
. la. P.rodu_cción de prueba. 62
proceso pendient� entre las mismas partes, en virtutj de la misma
causa y por el rmsmo objeto, es decir, frente a la coetaneidad de
59
Cám.Civ.Com, 0002, Quilmes, 17836 1 !, 03/02/2017.
° Cám.Civ.Com., 0202, La Plata, 121460 171 S, 19/9/2017, JUBA
6
� SCBA LP B 54636 RSD-384-16 S, 21/12/2016,
5
• •
del voto Dr. Pet- 85031760.
t1g1ani (SD) JUBA 84005940.
58 Cám. Civil Y
61
Cam. Civ.Com, 0203, La Plata, 120728 RSI-331-161, 30/11/2016,
Comercial, 0203, La Plata, 118321, RSl-295-16 I JUBA 8356331.
28/10/2016, JUBA 8356291. 62 Ídem.
114
Rabino - Tejad a MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNJL Y COMERCIAL 115

La excep�fón de defecto legal (art. 345 in c . 5° del CPCC), deno ­ 8) Arraigo.- Aunque l egisl ada en el art. 3�6, si el acto� n o
. .
nun ad a ta mb1en excepción de oscuro libel o, resulta viable tod a vez tuviese domicilio o bienes inmuebles en l a Rep ubhca Argen�a ,
que l a demand a interpuesta no reúna las c ondiciones de clarid ad será también excepción previa re querir qu e la part e reste c� uc1on

Y co mpletividad que impone el art. 330 del ordenamiento procesal, 0 garantía por eventuales res pons abilidad es eco1:óxruc as d�: 1vadas
por resultar ininteligible a consecuencia d e imprecisiones, ambi­ del proceso. Est a disp osición ha perdido relevancia en func1on de la
güed ades u omisi ones, que en definitiva impidan u obst aculicen s ur>remací a de l os tratados internacionale s de Der echos Humanos
el ej erci ci o del derecho de defensa de l a contrari a . Está vinculada y � incidencia en el derecho interno, que � a tendido a 1a el�rnina­
�irect�ente a l a ga antía de defensa en juici o y ti ene como fina­
r
ción del arraigo; lo que ha llev ado a los tnbunales a exp edirse en
lid ad evitar que l a imprecisión , osc urid ad o ambiruedad ouedan .
contra de l a c aución q ue dispone este apartad o d� la �or�at 1va
sumir al accionado en in cer tidumbre o dud a qu; le obstaculice .
procesal. Con base a tales antecedentes y exp eriencia, el leg islador
c ontestar en form a adecuad a l a demanda63 del Códig o Civil y Comercial de l a Na ción h a rec epta�o en su a:rt.
2610 el sig uiente prin cipio: Igua ldad de tra to. Los Ctu�adanos Y
6) C�s9:juzgada.- Si el juicio ya ha sido ventilado y juzgad o
los residentes permane nte s e n el extranjero gozan del l1bre acceso
con anten o ndad, es razonable que l a parte pued a denun ciarlo en _
a la jurisdicción para ·za defen sa de sus �erechos � mte reses, en
el expediente con el objetivo de cerrar el proceso. Es una excepción
las mismas condiciones que los ciud adanos y residentes perma­
pe rent.oria.
nentes en la Argentina. Ninguna caución o depósito, cualqu�era sea
El art 34� del Código Procesal Civil y Comercial prescrib e
su denominación, puede ser impu esto e n razón d e la cal1dad de
� � as excepciones que s e m encionan en el art. 345 se o pondrán
u l _
ciudadano o reside nte permane nte e n otro Esta do. La 1gualdad de
urucamente como de previo y especial pronunciamiento y, conforme
trato se aplica a las pe rsonas jurídicas (?Onstituidas, aut�rizadas o
el ar t. 349, l a� mism as serán resueltas sin más t rámite l ueg o de
_ - registradas de acu e rd o a las leyes de un Estado ex:tran;ero.
su su�c1ac1on y eventual audiencia de prueba. Por consiguiente
no exi�e n orm a qu e habilite el diferimiento para una oportunid ad
d) Defensas temporarias del ordenamiento de fondo. Enu­
� o stenor sobre l a existenci a o no de c osa juzg ada atento l a ·fina­ meración y efectos
lid ad propia del instituto, cual es l a de impedir al sentenciante l a
� ustanciación de_ otro pr oceso s obre una cuestión que y a h a sido
Se encuentran dentro de l a e numeración de l as excep ciones ,
J�zgad a, respondiendo el fundamento no tanto a motivos de justicia
en el inc. 8 del art. 345, y tienen por partic ularidad provenir de
smo de seguridad jurídica. M ·
las ley es de fondo. S on nítidam ente dilatorias. .
7) Transacción, conciliación y desistimiento del derecho.­ La ley alude al b eneficio d e inventario, aunque d�be c�� 1de ­

Opera b �jo 1� m is ma ��gica de excepción anterior, con objetivo rarse especialmente l a derog ación del art. 3367 del' C��- Ctv_il Y el
perentono. S1 l a cuestion debatid a en el proceso y a h a sido venti­ nueve régimen del Código Civil y Comercial de la Nac1on . ·
.
l ad a en � proc�so anterior y culminada a través de algún modo En cuanto al b eneficio de excusión, debe estarse a las di sp o ­
al tern ativo d e cierre de los procesos , con una res olución judicial siciones del art. 2012 ss. y conc. del mism o ordenamiento (actual­
_ mente 1583 y 1587 del Código Civil y Come rcial). Esto signi.fica que
firme que as1 lo haya d e terminado, el jui cio no puede reeditarse.
el fi ador no pued e s er forz ado a cancelar la obligación del acreedor
sin antes h acer ex cusión.d e lo s bienes de l deud or.
63 e·am. e·1v. Y Com., 0203, La Plata 1207 P o r imperio d el art. 2486 de l a ley de fondo (2272_ del Códig o
30/11/2016, JUBA 8356329. 28 RSl-331-16 J
• Civil y Com e rcial), el demandad o,vencido en el posesono _no.puede
64 Cám. Civ. y Com., 0100
, San Nicolás • 12064 S 22/10/2015 • ,JUBA comen zar el juicio p etitorio sino de spu és de haber sa t.1.sfech o l a
886089)
co ndena .
116
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 117

Finalm ente, por imperio del art. 3357 de l Código Civil (art. § 2. DEDUCCIÓN Y SUBSTANCIACIÓN DE LAS EXCEPCIONES
2289 del Código Civil y Comercial) el acreed or debe respetar los PREVIAS. RESOLUCIÓN Y RECURSOS. EFECTOS
n ueve día s de llanto y l uto.

e) PrescripciÓ!l
La s excepcione s se opondrán únicamente como de previo Y
e special pronunciamie nto, en una única presentac ión, dentro de
los primer o diez días del plazo para contes� ar la deman<l:3- ? la
�laramente dispone el art. 344 del orden procesal, que si se reconvención, según el caso (art. 344). No existe n razones log1cas
opusieren excepci ones, deberá simultáneamente oponerse la de ni j urídicas para mant ener esta brecha temporal. Propu gnamos
prescripción, cuando el demanrlado lo estimare procedente. por una u nificación d e plazos en sint onía c? n lo que ac or:11ece en
La prescripción se r esolverá como excepción pre via si la cues­ _
el pro ce so s umario, e n e l que la interpos.1c10n de excepci on es se
tión fuere de puro derecho; en caso contrario se res olve rá en la r ealiza en conj u nto c on la demanda (aprobamos que anteproy ec­
sentencia definitiva, d ebiendo prod ucirse la prueba junto c on la t os de r eforma legislativa asilo preve an). En el j uicio sumario, se
de las restantes cuestiones o defensas de fond o. opondrán conjuntament e co n la c ontestación d e la d emanda (ar�.
Recordamo s que se entie nde p or prescripción liberatoria al 486). En el sumarísimo, no procederán las excepciones . de prevw
instituto jurídico en función del c ual se extinguen derechos por el y esp ecial pronunciamiento (art. 496). .
transcurso del tiempo. . _ . .
Si se opusieran excepciones, ya se cliJO qu e deber� simultane�­
mente oponerse la de prescripción, la que se resolvez:a como pr ev1":
f) Requisitos de admisión
si la cuestión fuese de pur o der echo; de l o contrano se r esolvera
en la sentencia definitiva (art. 344).
La ley proc esal, en su art. 347, dispone al r especto:
La oposición de exc epciones no suspende el plazo para con-
Requisito de admisión. No se dará curso a las excepciones:
t estar la demanda
· · 1 º) Si la de incompet encia lo fuere por razón d e distinta nacio­ Conjuntament e c on el escrit o de planteo de excepciones s e
nalidad Y no se acompañare el documento que acredit e la d�l opo­ deberá incluir la correspondiente prueba docu mental Y, en el mis­ .
.
nente; S1 lo fu ere por distinta vecindad y no se presentare la libreta mo acto ofrec e r to da otra pr ueba a pr od ucir sobre el particular.
o partida qu e justificare la ciudadanía arg entina del oponente; si D e �odo ello se ordenará traslado al actor por el término de cin­
lo fu er e por haberse fijado de común acuerdo por las partes el juez co día s, qui en d e berá al resp onder cumplir con el mismo r ecaudo.
competent e, cuando ello es admisible, y no se hubiere presentado La notificación es por nota p or no encontrarse regulada en el
el documento correspondiente. art. 135, no obs tante lo c u al se ha extendido en los tribunales la
2 º) Si la de litispendencia no fuere acompañada d el testimonio interpre tación de que toda excepci�n �ue fue: ª sustentad� �?:e
d el escrito d e demanda d el juicio pendiente. la base de docume ntos , se s ustanciara por ce dula por aphcacion
3º) Si la d e cosa.juzgada no se presentare con el testimonio d e analógica del inc. 1 del mentado art. 135.
la sentencia r espectiva. El traslado de la e xc epción de prescnpc1 . .o_ n se anot1c1a
. . por
4º) Si las de transacción, conciliación y desistimiento d el der e­ medio de cédula (art. 135, inc. 9).
cho no fueren acomparladas de los instrum entos o testimonios qu e Es principio recibido que el actor al contestar el traslado del
las acr editen. planteo de e xc epcion es no solamente deb e adj u ntar la p ru�ba
� los supuestos de los incs. 2), 3) y 4), podrá suplirse la pre­ doc umental sin o que también podrá ofrecer la pru eba que es time
sentaC'l(m d el t estimonio si se solicitare la remisión d el expediente conveniente a s u derecho.
con indicación del juzgado y secretarla donde tramita. El ju ez determinará en resolución fundada s1 estima ne�esa-
rio pr oceder a la apertu ra a prueba para resolv er la s excepciones
118 Rabino - Tejada

previas o, s�gún el caso, diferir su tratamiento para el momento


de dictar sentencia.
De requerirse o considerar pertinente la apertura a prueba
ordenará la recepción; de Jo contrari o deberá expedirse sin otro
trámite.
El juez dcherá dictar sentencia expidiéndose en primer lugar,
por obvias razones, por la competencia en caso de que se hubiese
cuestionado tal aspecto. La resolución será apelable en relación.
Esa resolución dispondrá la admisión o rechazo de la ex­
cepción interpuesta. Su admisión producirá efectos dilatorios o
perentorios según la naturaleza de la defensa resuelta.
En cuanto a los efectos de la admisión, dispone el art. 352
del ritual: CAPÍTULO VI
Efectos de la admisión de las excepciones. Una vez .firme la CONTESTACIÓN A LA DEMANDA.
resolución que declarare procedentes las excepciones previas, se
procederá: RECONVENCIÓN. REBELDÍA
1 º) A remitir el expediente al tn1Junal considerado componente,
si perteneciere a la jurisdicción provincial. En caso contrario, se § l. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA
archivará.
2 º) A ordenar el archivo si se tratase de cosa juzgada, falta de Dentro del plazo establecido por el juez por el cual se le diera
legitimación manifiesta, prescripción o de las previstas en el inc. 8) al demandado el correspondiente traslado, podrá éste ejercer su
del art. 345, salvo, en este último caso, cuando sólo correspondiere derecho constit1.1cional de defensa en juicio contestando la demanda
la suspensión del procedimiento. incoada en su contra.
3º) A remitirlo al tribunal donde tramite el otro proceso si la litis­ A la hora de definirla, así como la demanda constituye un
pendenciafuese por conexidad. Si ambos procesosfueren idénticos, acto jurídico acontecido en el marco de un proceso judicial, es
se ordenará el archivo del iniciado con posterioridad. decir, un nítido acto procesal, la contestación a la demanda lo
4j Afijar el plazo dentro del cual deben subsanarse los defectos constituye también, en tanto, implica la oposición del demanda­
o arraigar, según se trate de las contempladas en los incs. 2) y 5) do a la pretensión introducida en el juicio por el actor. Configura
del art. 345, o en el art. 346. En este último caso se fijará también aquélla nítidamente el objeto del proceso, fuera de los sup�estos
el monto de la caución. de reconvención que serán considerados más adelante. La contes­
Vencido el plazo sin que el actor cumpla lo resuelto se lo tendrá tación, entonces, constituye con la demanda el universo sobre el
por desistido del proceso, imponiéndosele las costas. Esta es una que deberá expedirse eJ juez en la sentencia.
cuestión a tener en cuenta a la hora de estudiar las excepciones La contestación, ademas de conformar el marco procesal,
dilatorias. determinando los hechos controvertidos y los contrapuntos de
Es decir, la naturaleza dilatoria de alguna de las excepciones derecho sobre el que deberá juzgar el magistrado, tiene como efec­
implica que, de admitirse, el juez dará un plazo de subsanación to la fijación definitiva de la competencia; en caso de no haberse
vencido el cual sin actividad de la parte el expediente culminari expresa.mente cuestionado por las vías pertinentes.
teniéndose por desistido el proceso y ordenando su archivo. J?e este modo, en sentido amplio, más allá de algunas par­
ticularidades centradas en la oportunidad de las diferentes ale-
120 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 121

gaciones, puede definirse a la contestación a la demanda como el cluirá no solamente la falta de negativa de la parte, sino también la
acto procesal del demandado mediante el cual opone las negativas, totalidad de ·1a prueba desplegada en la causa. En juez, entonces,
excepciones y defensas contra la pretensión del actor. podrá atribuirle al silencio el efecto del reconocimiento.
En cambio, si de documentos se trata, como efecto frente al
silencio del demandado la ley prevé su reconocimiento de auten­
§ 2. CONTENIDO Y REQU1SITOS. CONCENTRACIÓN Y EVEN­ ticidad y de recepción de las cartas a él dirigidas cuyas copias se
TUALIDAD DE LAS DEFENSAS Y EXCEPCIONES adjuntaron a la demanda.
Por imperio del principio de eventualidad, el demandado deberá
a) Introducción.- Tal cual lo dispuesto por el art. 354 del ejercer al máximo esta oportunidad que le otorga el proceso, ejer­
ordenamiento procesal provincial, en la contestación opondrá el ciendo a pleno su derecho de defensa oponiendo todas las defensas
demandado todas las excepciones o defensas que no tuvieren ca­ que disp onga, aunque sean subsidiarias o excluyentes.
rácter previo. Opera de esta forma el principio de concentración; es Es bueno recordar que: El principio de eventualidad -deriva­
decir, que salvo los supuestos de excepciones de previo y especial ción y exigencia del preclusivo- importa la necesidad de aprovechar
pronunciamiento en el juicio ordinario, que requiere de una presen­ cada ocasión procesal íntegramente, empleando en acumulación
tación anticip.3:qar el acto de contestación debe cumplir el recaudo eventual todos los medios de ataque y defensa de que se disp onga
de concentrar en él la totalidad de la oposición del demandado; para que surtan sus efectos ad omnem euentum, es decir, para estar
negativas, excepciones y defensas de fondo. .....: prevenido por si uno o varios de ellos no los producen. Y ello es
Además, la parte demandada deberá: Reconocer o negar cate­ también válido aunque las proposiciones puedan ser excluyentes.65
góricamente cada uno de ]osJlechos expuestos en la demanda, la La ley dispone además que no estarán sujetos al cumplimiento
autenticidad de los documentos acompañados que se le atribuyen y de la carga comentada el defensor oficial y el demandado que in­
la recepción, de las cartas y telegramas a él dirigidos cuyas copias terviniere en el proceso, como sucesor a titulo universal de quien
se acompañen. Su silencio,. sus respuestas evasivas, o la negativa participó de los hechos o suscribió los documentos o recibió las
meramente general podrán··estimarse como reconocimiento de 1a cartas o telegramas, quienes podrán reservar su respuesta defi­
verdad de los hechos pertinentes y lícitos a que se refieran., En nitiva para después de producida la prueba.
cuanto a-los documentos, se los tendrá por reconocidos o recibidos, Como recaudo ineludible el legislador le impone al deman­
según el·caso (art, 354, inc. 1º ). · dado colaboración con el proceso especificando con claridad los
La parte demandada es llamada a oponerse a los hechos y do­ hechos que alegare como fundamento de su defensa. Observará,
cumentos incorporados en el escrito de demanda. Aunque en la jerga en lo aplicable, los requisitos prescriptos en el art. 330 del Cód.
judicial se aluda a un "imperativo procesal", en rigor la ley no impone Procesal (art. 354, incs. 2 y 3).
una obligación a la parte de negar o desconocer el desarrollo de los La explicación de los hechos se refiere a los modificativos
antecedentes fácticos desplegados por el actor y sus documentos. o extintivos que opone como sustento fáctico de su defensa, cir­
Con.figura entonces una carga procesal cuyo incumplimiento puede cunstancia que remite al principio general en materia de carga de
producirles ciertas consecuencias que serán evaluadas por el juez. la prueba que dice que los hechos de tal carácter alegados por el
La admisión tácita a la que se refiere el articuJo es una de las demandado deberán ser probados por éste si pretende acceder al
posibles consecuencias de la inobservancia de la carga de negar éxito de su posición procesal.
los hechos, documentos y misivas.
En cuanto a los hechos, el silencio del demandado es fuente
de una presunción simple de su veracidad, la que será evaluada
o:1 Cám Civil y Comercial, 0002, San Isidro, 88540, RSD-66-2,
por el juez a1 momento de dictar sentencia, en valoración que in- 2/4/2002, JUBA B 1750473.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 123
122 Rabino - Tejada

b) Agregación de la prueba documental.- Al contestar la es sólo una, pero como es única para varios sujetos en forma que
demanda, en toda clase de procesos, la parte deberá adjuntar la las modificaciones de ella, para ser eficaces, tienen que operar
prueba documental que estuviese en poder de las partes. conjuntamente en relación a todos, se exige que al proceso en que
Si no la tuviesen en su poder, asumen la carga de indiv1dua­ hay que decidir esa única relación sean llamados necesariamente
lizar su contenido e indicar el lugar y persona que la conserva . todos los sujetos de ella, a fin de que la decisión forme estado en
Remitimos al lector al comentario y referencia efectuado al desa­ orden también a todos. 66
rrollar la Unidad IV. En cuanto al litisconsorcio facultativo, el art. 88 habilita a
varias partes a demandar o ser demandas en un m ismo pleito
cua.."'ldo las acciones sean conexas por el titulo, o por el obje�o, o
§ 3. UNIFICACIÓN DE LA PERSONERÍA por ambos elementos a la vez.
Lo cierto es que cuando varias per�ona� actúaí1 en juicio
�a?ido.
es a esta altura que las partes legitimadas para litigar
bajo un interés común, el juez podrá requerir la unificación de la
en elJU1c10 se encuentran facultaqas para hacerse representar por
personería, designando un único represente de todos, contando
un abog�do que ejerza en su nombre todos los actos procesales
con las facultades inherentes al mandato.
e�f�Pt.o :�quéllos que in�l�diblt:mente debe realizarse en persona.
·Esta posibilidad opera excepcionalmente, ya que si tratándose
Tal c�al ordena el art. 46, la persor:ia que se presente en juicio
P?r un -�erecho que no sea propio, <:tunque le competa ejercerlo en de un juicio ordinario, las partes en el acto de la audiencia fijada a
fin de unificar personería no llegasen a un acuerdo sobre la persona
virtud de una representación legal, deberá acompañar con su pri­
. que habría de asumir la direc'ción letrada· (ver. Art. 54 del ritual).
mer ��n� los doc�mentos que acr.editen el carácter que inviste .
Como se dijo, el procedimiento de. unificación funciona con
Asun1�0, el ar\ 47 dispone q':e los procuradores o apode­
la fijación de una audiencia dentro de los diez días, notificada a
rados deberan acr�ditar su personalidad desde la primera gestión
las paites bajo apercibimiento de designar entre los letrados)n­
que hag� �n nombre de sus poderdantes, con la pertinente escri­
tervinientes en el proceso en caso de inasistencia. Por lo general,
tura cJ.e poder. No <;>bstante, cuando se invoque un poder general
. la audiencia se desarrolla proponiendo las partes su candidato y
o espec1� �ara varios actos, se lo acreditará con la agregación de
una copia integra firmada por el letrado. resolviendo por el propuesto por la mayoría, aunque esta opción
no es vinculante para el juez, quien puede apartarse del voto ma-
. D� ofici ? �+ juez podrá señalar la omisión o _intim ar a la pre­
- yoritario decidiendo por otro representante: · '' ·
sentac10n ongmal, no obstante la facultad de la parte contraria de
oponer la corr�spondiente excepción . Por unanimidad de las partes o por disposición fundada 9:el
Ahora bien, cuando exista litisconsorcio, el juez de oficio o a juez, la designada representación podrá revocarse. Lo propio acón-.
. tecerá si desapareciera la situación litisconsorcial.
pedido de p�te deberá requerir la unificación de la perso:Q,ería, a
fin de canalizar de una manera clara y eficiente el interés común
de las partes. § 4. RECONVENCIÓN
Al respe �t ?, la Supr< �ma Corte ?e Ju:ticia provincial ha concep­
.
tu ��adQ al ht:isconsorc10 necesario, s�_ nalando que existe cuando a) Concepto.- La' reconvención es una nueva acción o pre­
en virtud de una disposición legal o poi; 1a naturaleza de la relación tensión independiente y autónoma, deducida por el demandado
jurídic� controvertida, la pretensión hecha valer en juicio sólo es contra el actor en el escrito de responde, con el objeto de que el juez
pr�po::uble por todos los legitimados, (activo), o contra todos los
.
legitunados (pasivo), o por ambos a la vez (mixto).
En es�os casos, a la pluralidad de partes no corresponde
una pluralidad de causas. La relación sustancial controvertida '"' Ver SCBA, Ac 71139, sent. 21/3/2001
124 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COJWERCIAL 125

que conoce en la demanda originaria la resuelva, por los mismos Lo propio acontece si una persona demanda a otra por escri­
trámites y en una sola sentencia 67 turación, en función de un boleto de compraventa de un inmueble,
En otras palabras, consiste en la demanda introducida por el y el demandado lo reconvenga por el pago del saldo de precio que
demandado contra el actor, en virtud de la misma relación jurídica se encuentra aún pendiente.
introducida en la demanda, aunque en el juicio ordinario es posible Como contrapartida, parece incoherente y desventajoso per­
encontrar situaciones de reconvención inconexa mitir que un d�andado reconvenga al actor por desalojo de un
Lo dicho dado que: La falta de conexidad entre las pretensiones inmueble que éste habitaba en función de un contrato de locación,
de las partes no obsta a la admisibilidad de la contrademanda en la en un juicio en el que este mismo accionante había demandado por
especie desde que, tratándose de un juicio ordinario, sólo se exige cobro de pesos por incumplimiento de un contrato de compraventa
que las mismas no sean contradictorias, se ejerciten mediante trá­ de un automóvil. Podemos pensar en alternativas más desatina­
mites similares y se trate de la misma materia (art. 355 del CPCC).68 da':> aún, pero el sentido de la ejemplificación es detectar que hay
En cambio, en el proceso sumario: un juicio lógico que se impone realizar al momento de evaluar la
En los procesos plenarios abreviados la reconvención-aparece pertinencia de la reconvención.
como una institución procesal de ámbito restringido, admitiéndose Dispone el art. 355 del ritual que en el mismo escrito de con­
la contrademanda cuando deriva de la misma relación jurídica o testación deberá el demandado deducir reconvención en la forma
tuviera conexidad con ella. Es decir que es condiéión necesaria e prescripta para la demanda si se creyere con derecho a proponer­
impresci1.ndible el requisito de "unidad jurídica".69 la. No haciéndolo entonces, no podrá deducirla después salvo el
En virtud del principio de economía procesal, cuando ambas derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio.
partes tienen entre sí reclamos conexos, es pertinente plantear De lo expuesto se sigue que el demandado que decida recon­
ambas cuestiones en un mismo pleito para que sean resueltas venir deberá, luego de responder la demanda en los términos ya
conjuntamente en una sentencia única. La conexidad o interre­ analizados, introducir su pretensión contra el actor cumpliendo es­
lación entre la demanda y la reconvención tiene sentido pensarse trictamente los requisitos del art. 330 del Código de procedimiento.
como un requisito de admisión de la reconvención, ya que carecería Nos interesa hacer foco brevemente en una cuestión que
de sentido, e incluso resultaría contraproducente para el normal usualmente genera confusión a tenor de la falta de unanimidad
desarrollo de un proceso, admitir un reconvención que aunque que existe sobre el punto en la doctrina, como es lo impropio de
vincule a las mismas par tes, se refiera a una cuestión completa­ asimilar el término reconvención con el de contrademanda. Acu­
mente desconectada de la pretensión introducida en el escrito de dimos a la siempre lúcida enseñanza del Dr. Gozaíni:
inicio del actor. Los términos reconvención y contrademanda son frecuente­
Por ejemplo: Si una persona demanda a otra por daños y per­ mente usados como sinónimos, sin embargo son actos diferentes. La
juicios por un accidente de tránsito, es de toda lógica pensar en la reconvención en el proceso es una demanda contraria que formula
posibilidad de que el demandado reconvenga al actor por conside­ el demandado contra el demandante, aprovechando la oportunidad
rarlo responsable de ese suceso, exigiéndole las indemnizaciones de la instancia pendiente ini�iada por éste. En consecuencia, no
correspondientes por los daños que le fueron ocasionados. es oposición fundada que supone contraderoanda; ni respuesta a
ella; es una acción independiente que se acumula a la primera,
cuyo propósito no es la desestimación de la pretensión del actor,
67
Morello-Sosa-Berizonce, Códigos Procesales..., t. IV-B, p. 540, sino la obtención de una sentencia favorable. Reconvenir es algo
Ed. L.E.P. más que contrademandar; ésta sólo está referida al mismo con-
68 Cám.C'iv.Com., 0001, San Isidro, 57217, RSl-602-91 I, 8/10/99
69
Cám.C1v.Com., 0101, Mar del Plata, 95522, RSl-1252-951, 23/11/95
126 Rabino - Tujada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 127

flicto de intereses, a una misma litis, mientras que aquélla puede Los requisitos que impone la ley procesal son: a) individua­
constituir una litis distinta. 70 lización de la persona como parte demandada; b) notificación de
traslado de demanda debidamente diligenciada; c) incomparecencia
b) Sustanciación.- Pr�puesta la reconvención, o presentán�o­ o abandono; e) pedido de la parte contraria.
se documentos por el demandado, se dará traslado al actor quien El acto procesal omisivo se perfecciona tntonces cuando el
deberá responder dentro de quince o cinco días respecti� amente, demandado decide dejarse de defender, sea por no presentarse
_
observando las normas establecidas para la contestac1on de la nunca o abandonar el proc�so en el que hubiera participado.
demanda (art. 356).
Custodiando el derecho de defensa enjuicio, es natural que el a) Efectos.- Como es de prever, la desatención del demanda­
ordenamiento pro.cesa} haya previsto un traslado de la reconvención do implicará que deba soportar serias consecuencias procesales.
por idéntico término al previsto para el tras\a,do de la de1:1:'anda. No No obstante, es bueno aclarar que la rebeldía declarada y
se debe perder 4e vista que, como vimos, la reconvenc10? �s una firme no implica para el rebelde la pérdida automática del pleito.
demanda autónoma contra el actor, que por lo tanto es log1co que El juez no queda limitado en su decisión y evaluará su situa­
se siga el mismo p_rqce<i;imiento dispuesto para la sustancia:ión ción en el contexto de la causa y sobre la base de las alegaciones
qe la demanda. En el marco del juicio ordinario, el plazo sera de del actor, la prueba, etc., ponderando adecuadamente la justicia del
quince días. . . reclamo, pudiendo incluso desestimarlo si lo considera conforme
' . Ya se ha v·i�o que co9- el e�rito de contestación a la demanda,. a derecho.
0 a i� r�·conve�ción, en su· caso, el. pleito se abrirá a prueba si f1:1era Lo que ocurre es que los efectos de la rebeldía, en muchos
prqc�dei:it� (v.�- 357)., casos, puede efectivamente sellar la su�te del reclamo en contra
de los intereses del rebelde en virtud de las severas presunciones
§ 5. · PROCESO EN ·REBELDÍA que se constituyen en su contra
1) En primer lugar, no se alterará la secuela regular del proce­
Consiste en la situación procesal en la que incurre la parte so, lo que significa que ninguna etapa se podrá retrotraer, modificar
que declina o abandona su facultad de defenderse en un proceso. o suprimir por el sólo hecho de la rebeldía.
Podría definirse como una consecue.n.cia del incumplimiento 2) Pero nos interesa hacer foco en la presunción que la rebeldía
de la carga procesal de comparecer. Puede caracterizarse como genera. En caso de duda, la rebeldía declarada y firme constituirá
un acto omisivo.11 presunción de verdad de los hechos lícitos afirmados por quien ob­
Entonces, la parte con domicilio conocido, debidamente citada, tuvo la declaración. Y aunque en la doctrina la cuestión no colecta
que no compareciere durante el plazo de la citación o abando�are opiniones unánimes, prevalece la idea de· que la rebeldía constituye
el juicio después.de haber comparecido, será de�larada en rebeldía una presunción en contra de la parte contumaz que no obliga al
a pedido de la otra (art. 59 del C.P.C.C.). juez, quien tiene amplitud de margen para evaluar la rebeldía en
�s decir, es requisito esencial la efectiva notificación del de­ el contexto general de la cau�. De lo expue5to debe seguirse que
mandado y su decisión de abandonar el juicio o, lisa.y llanamente, no existe regla que imponga que por el hecho de la rebeldía debe
su derecho a defenderse. admitirse la demanda.
Esta interpretación es acorde al espíritu del Código. Véase que
el art. 61 prescribe que si el juez lo creyere necesario podrá recibir
70
Gozaíni, Osvaldo A., Código Procesal..., 2 ª ed., t. II, p. 806, !l;d. el pleito a prueba, o mandar practicar las medidas tendientes al
La Ley. esclarecimiento de la verdad de los hechos.
Fenochietto, Carlos E., Código Procesal ..., 8 ed. , p. 91, Ed. Astrea.
7 º
'
128 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL crvn, y COMERCIAL 129

propio
• Y así lo entendió el Alto Tribunal Provincial en numerosos dad de defenderse o de proseguir el trámite procesal. Lo
fallos: cabe concluir respecto al peligro en la demora. No exime la con-
1) Una acción no prospera por el sólo hecho de comparecer tracautela.
al proceso y activarlo, sino -en un litigio asentado en hechos- por Decretada la rebeldía, se dan determinadas circunstancias
cumplir acabada.mente con su prueba para lograr el convencimiento que la ley considera -jwis et de jure- suficientes para t�ne_r yor
del juez. La rebeldía de la contraria no lo exime de evidenciar la acreditados los presupuestos de la medida cautelar -veros1m1litud
justicia de su reclamo. 72 del derecho y peligro en la demora-, por lo que no corresponde le­
2) Por lo tanto, en procura de acceder a la verdad material y a vantar la inhibición judicial trabada si no se dan los presupuestos
un resultado justo y ajustado a derecho, el juez puede, a pesar de del art. 65 Cód. Proc., esto es, terminación del juicio o justificación
la rebeldía del demandado, abrir el juicio a prueba a los fines de de haber incurrido en rebeldía por causas que no se podían evitar.
que la parte reclamante arrime elementos de convicción que den Claro está que la sentencia recurrida que rechaza la demanda, en
sustento a su reclamo. modo alguno se subsume en los mentados presupuestos de hecho
3) -En cuanto a las costas, el rebelde correrá con las origina­ del art. 65 Cód. Proc.. 73
das por ,la declaración de reb_�ldía; debiéndose aclarar que el art. Y precisamente, el art. 65 prescribe que las medidas pre­
60 no trata la cuestión de lo� gastos generales del proceso sino, cautorias decretadas de conformidad con el art. 63, continuarán
especialmente, los generado_s por,la decl<ll"ación. Claro que si ade­ hasta la terminación del juicio, a menos que el interesado justifi­
más el rebelde pierde el juicio, deberá seguramente soportar los care haber incurrido en rebeldía por causas que no hayan estado
gastos pausídicos. a su alcance vencer. Así: Si el apelante consintió el decreto que lo
· . 4) Para preservar el derecho de defensa en juicio, tanto el auto declaró-rebelde y en mérito al cual se dispuso la medida cautelar
de . rebeldía como la sentencia definitiva serán notificadas por cé­ cuyo levantamiento a hora persigue; y no justificó haber incurri­
dula al domicilio en el que se cumplió legalmente con el traslado do en rebeldía por causas que no estaban a su alcance vencer, el
de la demanda. Solru;ncnte en casos especiales podrá notificarse mantenimiento de la cautelar resulta procedente.74
por edictos, .debiendo ,e l juez extremar los recaudos y evaluar la
opción con criterio restrictivo. b) Comparecencia del rebelde.- Si la parte contumaz deci­
5) Medid_as precautorias: Desde �a rebeldia y a pedido de la de comparecer a juicio, será admitida en aquél carácter y cesará
parte, el juez podrá trabar medidas precautorias necesarias para el estado de rebeldía, sin que sea posible retrotraer el estado del
asegurar el objeto del juicio, o el pago de las costas si el rebelde proceso en ningún caso, por aplicación del principio de preclusión,
fuera el actor (v. arts. 63 y 212 del ritual). salvo que el rebelde se presente invocando la nulidad de los actos
La presunción que se genera respecto de los hechos lí�itos y procesales tendientes a su citación a juicio.
conducentes alegados en la demanda, que podrá ser mensurada Es decir, salvo que pruebe que el traslado de la demanda se
oportunamente por el magistrado al momento de dictar sentencia, encuentre viciado de nulidad, el rebelde se presenta y continúa el
repercute también en etapas procesales previas generando una juicio en el estado en el que � encuentra (art. 64).
presunción a favor del peticionante de la cautelar en cuanto a la
verosimilitud de su derecho, frente al abandono de su oportuni-

73 Cám. Civil y Comercial, 0202, La Plata, B 79092, RSJ-436-94


I, 1/11/1994.
72 SCBA, Ac 83124. sen t. 5/3/2003; c 94338 S 16/9/2000; c 103895
71
Cám. Civil y Comercial, 0001, Azul, 44272, RSl-133- 2 1,
S, 16/12/2009. 15/5/2002, JUBA B 1050605.
po Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CTVIL Y COMERCIAL 131

Eso sí, si el rebelde hu biera comparecido después del venci­ Se correlaciona co n el recurso de aclaratoria, a c uya lectura re­
miento del plazo de ófrecimicnto de prueba y apelare la sentencia, mitimos al lector.
a su pedido se podrá abrir el juicio a prueba en segunda instancia, • Citar a las partes a au diencia en cualq uier momento Y
en lo s términos del art. 255 (art. 266). prop oner fórmulas conciliatorias, con el objetivo de alcanzar �na
En cambi o, si la sentencia se encuentra firme y ejecutoriada, solución al conflicto.
la presentación del rebelde no permite impugnar el pronuncia­ • Decidir en cualquier moment o la comparecencia de perito s
miento (art. 67). y testigos para interro garlos sobre sus dic�enes o tes_ti�onios.
• Mandar, con las formalidades prescnptas en el Codigo, qu�
se agreguen docu mentos existentes en poder de las partes o de
§ 6. POTESTAD SANEADORA DEL JUEZ tercer os, en los términos de los arts. 385 /387.
• El art. 1 º de la ley 13.266, incorporó la facu ltad de impulsar
Como director del pro ceso, el juez cuenta con amplias fac ul­
de ofici o el trámite cuando exi51:an fondo s inactivos de menores o
tades a esclarecer la verdad, evitar demoras, poner limites a even­
incapaces, a fin de que los representantes legal� o , en � caso, el
tuales excesos de las partes y, en definitiva, dictar un sentencia
asesor de men ores, efectúen propuestas que estunen mas conve­
jüsta en tiempo razonable.
nientes en interés del menor o incapaz, sin perjuicio de l o s deberes
Cuenta entonces con facultades de instrucción, ordenamient o
y sanción (arts. 35, 36 y 37 C.P.C.C.). del mentado funcionari o .
De oficio o a pedido de parte podrá:
En cuanto al aspecto disciplinario, para mantener el buen
• Tomar medidas tendientes a evitar la paralización del proce­ orden y decoro en l o s juicios, los ju eces podrán:
so: La ley pro cesal provincial faculta al juez a pasar de una etapa a _ .
- Mandar a testar frases injuriosas o redactadas en termmo s
o tra vencido el plazo respectivo, co n el fin de arribar prontamente
indecorosos u ofensivos.
al m oment o de decisión. - Excluir de las au diencias a quienes perturben indebida-
• Tomar medidas de ofici o para acceder a la verdad mate­ mente su curso .
rial, respetando el derecho de defensa. Se trata de las cono cidas - Aplicar multas.
_"medidas para mej o r provee�, mediante las cuales el juez puede - Imponer astreintes. Son medios de coacción decretados por
disponer diligencias por fuera de l o expresamente solicitado por las el juez de la causa contra el litigante recalcitrante, ante la falta de
partes, como ser u na pericia adicional, un pedido de informes, un acatamiento de la sentencia o resolu ción interlo cutoria 75 Consiste
recaudo para cubrir formas jurídicas incumplidas, etc. Es buen o en una sanción conminatoria económica, tendiente al cumpl.irruen­
tener presente que no se trata de suplir la omisión ó negligencia de to de una manda judicial. El juez fija un monto diario que correrá
las partes o rdenanp.o prueba que la parte no debió soslayar, sino contra la parte incumplidora con el objeto de persuadirlo a torcer
teniendo en miras la finalidad primaria de la jurisdicción adoptar su pasividad. . .
ciertas medidas que permitan resolver con justicia. Las sanciones conminatorias no constituyen una pena civ1l,
• Co rregir errores materiales u omisi ones de l os pronuncia­ ni una indemnización de daños y perj uicios, sino un medio de
mientos judiciales. El ju ez puede corregir de oficio su pronuncia­ presión de la voluntad del destinatario de u n mandato judicial a
miento cuando incurriera en errores de los denominados "materia­ fin de hacer vencer su resistencia o contumacia al cumplimiento
r
les", vinculados a una mala redacció�_de.noµibres, cifras, luga es,
fechas, etc., asi como una eventual omisión de juzgamienlo de
cuestione s conducentes oportunamente alegadas por las partes. 75
Fenochietto, Carlos E:., Código Procesal..., 8" ed., p. 55, Ed. Astrea.
132 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 133

de lo debido u ordenado;"' siendo su aplicación de carácter,-exc ep­


causa directamente a sentencia sobre un pleito gue pu,ede resol­
cional (SCBA, JA-1969 -III-645; esta Sala, causas, 19.931 , reg. int.
. verse c on justicia con el análisis de los escritos postulatopos y los
262/99, 30.405, reg. mt. 713/03, entre otras). 77 Es conveniente
documentos adjuntados c on tales presenta ciones.
resaltar que c omo regla general las astreintes no proceden para
vencer la insatisfacción de obligaciones de dar sumar de dinero. Si la cuestión se declara de puro derecho, el juez debe confe­
rir un nuevo traslado a las partes, por su orden, para quedar el
Son de carácter provisorio y de aplicación restric tiva.
expediente en condiciones de �c tar sentencia. La resolución es
recurrible. Las partes pueden proponer o prestar conformidad �on
§ 7. PRUEBA que la prescindencia de aper tura.ª prueba, lo que conll�va .a la
inmediato llamamiento de autos para sén�e11:ciar (art. 360).
a) Sustanciación de la causa de puro derecho.- Agotad a la
etapa postulaforia en la que las partes introducen la pretensión b) Apertura a prueba.- Siempre que se h ay� alegado he chos
Y las � espectivas defensas, correspohde dar paso a la etapa pro­ conduc entes ac erca de los cuales no hubiese conformidad entre
batoria, en la que cada una producirá las ofrecidas con el fin de las partes, aunque éstas no lo pidan, el juez recibirá la causa a
sustentar sus dere chos. prueba (art. 358 del C.P.C.C.).
Co'mo ya veremos, para producir prueba es recaud o esen cial· Como ac onte ce en otros ordenamientos procesales y vigentes
que existan hechos controvertidos. en anteproye ctos legislativos de modific ación de la ley bonaerense,
. Pero P'!,lede o currir que no exista controversia sobre hec hos la previsión legislativa es virar hacia el proceso oral, con presepcia
.
� � �centes � y solamente se muestren enfrentadas sus posiciones
ó d del juez en una audiencia preliminar y en la vista de causa, en la
JUr�dicas, deJ�do abierta una cuestión de derecho a resolver. Se que se c elebrará la prueba
pro cederá entonces a declarar la cuestión como de puro derecho. La audiencia preliminar se prevé que sea presidida por e.l juez.
La declaración de la causa como de puro derecho procederá En la audiencia preliminar se intentc:1Iá una c oi:iciliación, se
cuando el demandado hubiese admiti do en su totali resolverán cuestiones preliminares ten dientes a sanear el pro c eso,
d ad los hechos
invoc�d�s po� el a<:tor, pero asignándole una inteligen cia o conse­ se resolverá sobre la alegación de hechos nuevos, oposiciones a la
cuencia JUndi _
c a diversa 7� No debe haber contrapunto alguno en apertura a prueba de parte de los litig�tes y, por sobre to do, se
cuanto a las cue�ones fácticas sino únicamente en los a lcances fijará definitivamente el objeto del proceso y d� la prµeba, pronun­
de dere cho. ·· · ' ' ciándose el magistrado sobre los medios .de prueba achp.isibles y
Inclusiye, pue1� a contecer que exista confroversi� en los los que resultan innecesarios, rec haz�dolos en ese acto, ,E.p ese
hechos mas el juez tiene facultades para evaluar su conducencia momento, se prevé que el juez deba fij� Jé¡t.fe�h_a de la audiencia
para la resol�c ión dei juic'io y decretar también la c uestión de puro de vista de-'causa. j �r -� ...� , ... . - ,
·
• ,., • ..:.. ' ...

d erecho. · Continuando con el anteproye ct9 de reforma, la aud iencia de


. �n definitiva, de 1� que se trata es 4e prescindir d e la prueba vista de' causá' consiste en el �ebate oral y públi co, conducido por
ofre9�da por resultar innecesaria o sobreabundante, y pasar la el jilez de la c aus�, 'éh a_q�f�)ríterrogará a partes, testigos y pe­
ritos libremente, sin 'perj�d� del interrogatorio que luego podrán
1

realizar las partes. Se pre�?ép.ie esta audienc ia sea registrada en


formato de videograbación digital. También, que la ausencia a la
7
óLlambías, Código Civil anotado, t. II, A-455. audiencia genere presunc ión desfavorable a la parte inasistente.
77Cám. Civil y Comercial, Lomas de Zamora, Sala II causa 35.899
sent. 31/10/2006.
• ' La prueba producida seria declarada caduc a de oficio.
78
More111o-Sosa--Berionce, ob. cit., t. JV-B, p. 577, Ed. Platense.
En lo que respe cta al con�epto y objeto de la prueba deberán
consultarse los capítulos siguientes .de la presente obra.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 135
134 Rabino - Tojada

nuevo es inapelable; .:1º


Cabe ade lanta r simplemente que la pr ueba de lo s hecho s L a resolución que admitie re el hecho
u n caso legal de c onces10n
conducentes corre por cuenta de las partes que los alegan, como así la que lo desestime, configurando
principi o general en materia de cargas prob atorias. El act or se en­ c on efecto diferido (a rt. 364).
ene u n limite e n l a
cargará de los hech os constitutivos, en tanto el demandado deberá L a posibilid ad de alegar hechos nuevos ti
e la de mand a y l a contes­
hac e r lo propio con los hechos modificativos y extintivos. prohibición de variar los funda.I3;1entos � _
ésta un c nsec uen ci a del s1stema prcclus1vo .
La pro videnci a en cuestión es el llamado que h ace el j uez a t ación . Es a o
te, para mantener
ofrec e r l a prueb a pertinente e inicio del plazo ordinario dentro del Dos consideraciones se hacen, principalmen t
la li is.
cu al la misma habrá de producirse (art. 365). la prohibición de variar lo s términos de _
que si el ctor p di e se en c ualq�e r momen­
D ebe tene rse presente que si alguna de las partes se opusiese En primer lugar, a u
nuevas pretensiones y_ por
dentro del quinto día, elj uez resolverá lo que sea procedente previo to modificar su demand a dedu ciendo
amenten, se a�av ar1� 1�
traslado a la contraria La resolu ción será apelable solamente si consiguiente n ue vos he cho s que las fund
trarse en la nnposib1-
deja sin efecto l a apertura a prueba (v. art. 359). situación del demand ado que podría encon
u rrirí a respecto del acto r
Además, si dentr o del quinto dí a de quedar firme la pr o ­ lidad de desvirtu arlo s. C osa análoga oc
uev as excepciones sobre
videncia de ap e rtura a prue ba t odas las partes intervinient es si se p ermitie ra al demand ado deducir n
manifestaran su voluntad de prescindir del period o probatorio , l a base de nu evos hechos.
la �eg ularidad del
el jue z podrá provee r favorablemente y llamar autos para dictar En seg u ndo lugar, es una exig enci a de
ciones, sino para h ace r
sentencia (art. 360). procedimiento, no sólo para evitar dila
y asegurar los efectos
efectiva la garantía de la defensa en ju icio
e) Hechos nuevos.- Es pqsible que luego d e traba da la Li­ de l a cosa ju zgada .
del hecho nuev o esta
tis, las partes tomen conocimiento de hechos no alegados e n sus D e lo expuesto resulta qu e la admisión
tancias:
escritos postulato rios; del mismo modo que puede suc ede r que condici onada por las sig uientes circuns
osteri o ri� a? a la con­
acontezcan he ch os sobrevinientes a tal momento procesal, que 1) Q ue el h echo se h aya producid o con p
n a conocumento de l a
en tanto est uviesen con ectados con l a cu estión principal y sean testación o que siendo anterior llegue recié
de quien lo alegue, que
cond�centes para la solución del litigi o, l a normativa pr ocesal h a parte ; para ello bastará l a manifestación
considerado justa su inclusión en el debate . p odrá ser contradicha p or la otra parte.
se ventila_� pueda
Ambas partes pueden alegarlos, de modo que es n atural que 2) Q ue tenga relación con l a cuestión que
deben ser admitidos lo �
los hechos nuevos deban se r constitutivos, modificativos o extin­ influir en l a de cisión; por consiguiente, no
inos e n que quedo
tivos. No es admisible la alte ración de l os aspectos jurídico s de l as que carezcan de ese efecto o alteren lo s térm
presentaciones originales. plantead a la litis.
El objetivo de alcanzar la verdad material motivó al legislador
a habilitar la incorp o ración de cuestiones fácticas importantes para
el juicio luego del momento de demandar y defende rse.
Dispone el art. 363 de l Cód. provincial que las partes podrán
al egarlo hasta cinc o días después de notific ada la providenci a de
apertura a pr ueba
Del es�rito en que se alegue se dará traslado a la parte con­
.
tr aria por cinco días, quien también podrá alegar hechos e n con­
traposición a los aleg ados. Se suspende rá el plazo de pr ueba hasta
la n otific ación que admita o denieg ue el hecho nuev o.
CAPÍTULO VII
PRUEBA ·.

§ l. LA PRUEBA

Como actividad humana, importa toda acción destinada a la


acreditación de algún tipo de verdad vinculada a la existencia de
cosas, personas, lugares, hechos, etc.
Ahora bien, encaminada la cuestión en los marcos del proce­
so, podríamos definir a la prueba desde dos aspectos: uno como
acción dentro del proceso, otro como marco normátivo·que
· regula
tal proceder. .
Desde el primer mirador, podemos definir a la ·prueba como
todo acto procesal de las partes orientada a la acredftaci6n de lá
existencia de los hechos alegados, controvertidos, conducentes.
Son las partes quienes tiene que convencer al juez sobre la
verdad de sus afirmaciones; requisito sin el cual deberán afrontar
las consecuencias negativas v-inculadas a que dicha ·omisión pueda
hacer caer su-posición en el proceso.
Ahora bien, respecto al segundo aspecto sobre el que se puede
indagar. la-cuestión; es decir, dentro de la teoría procesal, podemos
entender también a la prueba como el conjunto de reglas vinculadas
a la forma de producción, tiempos, admisión, denegación, pérdida
y,�alor.ación de los medios probatorios.
138 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVll., Y COMERCIAL 139
Rabino - Tejada

Es decir, la forma en que la ley procesal determina la produc­ Es decir, lo ideal es que el estado de cosas que emerge del
.. _
c1on de los medios de prueba, destinadas a la demostración de los expediente judicial, y por intermedio de la activid�d probatoria
hechos alegados I:'ºr las partes . Es así como el Código Procesal de las partes, se asemeje en gran medida a los hechos tal cual
regula la oport uruc.lad en el que la prueba debe ser ofrecida cuá­ acontecieron en la realidad. Que el juez reproduzca el choque en
l�s son sus vías del ingreso al proceso (medios probatorio�), los la vía pública lo más finamente posible respecto del sucedido real­
tiempos en los que debe pro ducirse, sanciones ante la inacción mente; que reconstruya el contralo y sus alternativas con justicia,
form':1s específicas para cada medio probatorio, valoración, part; tal cual los precedentes reales; etc., es siempre el objetivo de la
que tiene la carga de acreditación, etc. Esta cuestión, por supuesto, Justicia. De esa forma, la sentencia se apoyará sobre bases sólidas
no se halla desconectada de la estructura legal vigente, sino que y la aplicación del derecho en cada caso derivará en un resultado
se entronca en la man �a. c?nstitucional del debido proceso legal y justo, sea de admisión o de rechazo de pretensiones. Dicho más
derec�w ?� defensa en JU1c10. En estos aspectos, rigen plenamente claramente, lo ideas es que alcanzar la correspondencia entre la
los prmc1p1os procesales de igualdad, contradicción o bilateralidad verdad formal y la material.
congruencia y legalidad. Es para reflexionar la enorme cantidad de supuestos en los
que los expedientes se resuelven como consecuencia de presuncio­
nes legales, formales, desplazando por motivos diversos la severa
§ 2. OBJETO DE LA PRUEBA y eficiente actividad probatoria Ejemplo de lo expuesto pueden ser
expedientes resueltos sobre las presunciones de rebeldía, negli­
Como dijimos, las partes son las principales interesadas en gencia de las partes en materia probatoria, caducidad, responsa­
demos:rar 1 � ve�da� de sus afirmaciones, aunque ello no implica bilidad objetivas, etc., en los cuales se �iba a una sentencia y se
qu � el mter�s publico se encuentre ajeno a tamaña cuestión. De reconstruyen situaciones fácticas, muchas veces sin el suficiente
�li que !ºs Jueces se encuentren facultados para disponer de ofi­ apoyo en prueba seria y plural.
�10 ��elidas de ?._rueba si considera necesario para resolver con Dejando de lado esta interesante problemática, cierto es que
JUsti�ia la cuestion de su competencia. Son las conocidas como para que resulte objeto de la actividad probatoria los hechos tienen
med.1Cias para mejo�pr?veer. Es ta facultad, por supuesto, no pue­ que ser previamente alegados por alguna de las partes, ya sea en la
de ser pue � e � �ractica con ligereza pues podría vulnerarse los demanda como en las contestaciones, ya sea como fundamento de
men�dos pnnc1p1os procesales de igualdad defensa en juicio y la pretensión, defensa, contrademanda, excepción o contradicción.
legalidad. Será el juez, entonces, que con su' buen criterio podrá De lo expuesto se sigue, como se verá, que no solamente el actor es
ante casos �xcepci. �nales y con fines de estricta justicia, reclamar quien tiene la carga de probar, sino también, en su caso, será también
alguna 1:3-�dida adicional antes de dictar la sentencia La búsqueda, el demandado quien tenga que hacerlo. Estos hechos, además,. para
en definitiva, �s acceder a la verdad material de las cosas . que merezcan ser probados en el proceso, deber ser controvertidos·
.
La cue�t10n de la verdad en general, y la verdad material en es decir, afirmados por una parte y negados por su oponente.
_
parti��lar, involucra un debate filosófico y jurídico que excede el Finalmente, deben ser hechos conducentes, lo que significa
propo�to de este trabajo. No obstante, es bueno entender a la verdad que interesen a los fines de resolver el fondo de la cuestión, y no
matenal como 1� adecuación del expediente con la realidad de las que resulten meras cuestiones colaterales no trascendentes.
cosas, reprodu �1endo con el mayor rigor posible los acontecimientos Sin embargo, como veremos, a pesar de estos caracteres exis­
tal cual sucedieron. ten algunos hechos que se encuentran exentos de ser probados.
Lo expuesto se contrapone a la verdadformal, que no es otra En resumen: resultan el objeto de la prueba los hechos alega­
cosa que la �r �a�ión discu rsiva que emerge del expediente, que dos, lícitos, controvertidos y conducentes, que no se hallan exentos
puede o no coincidir con la verdad material. de acreditación por alguna prescripción legal.
140 M.f}NUAL D.E DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 141
Rabino- - Tejada

Hemos adelantado que, no obstante lo expuesto, existen he­ § 3. DE LOS HECHOS CONSTITUTIVOS, MODIFICATIVOS Y
chos que por sus características resulta exentos de la necesi.dad EXTINTIVOS
de probarse.
ndar (o. el
No es necesario probar: Repase�os conceptos ya vertidos: el actor al dema
lo general afir­
-HECHOS AD:tvIITIDOS EXPRESAMENTE: La ad.misión tácita demandado al reconvenir) introduce su reclamo, por
sobre la� que
genera dificultades, especialmente cuando el reconocimiento tácito mando circunstancias fácticas que dice verdaderas
la medula
afecta derechos de terceros (usucapión, condominio). se asienta su pretensión. Estos hechos, que componen
- HECHOS PRESUMIDOS LEGALMENTE: Se refiere a, por del reclamo, se los denomina hechos constitutivo s.
recon­
ejemplo, las normas sobre capacidad de las personas, mayoría de El demandado a su vez (o el actor que responde a una
r l s hechos
edad, etc. vención), tienen por imperativo procesal la carga de nega �_
c1on de ver­
- HECHOS NOT ORIOS: Cuestiones evidentes al conocimiento constitutivos y la abstención de hacerlo general la pre�
1en, los deman­
general, como personas notarias, cargos, etc.; o circunstanci as dad de tales he chos alegados y lícitos. Empero, tamb
se ap�y<: su
- evidentes como por ejemplo crisis económicas, catástrofes. Son dados además de negar afirman hechos sobre los que
o extintivos.
cuestiones que ·el juez conoce por fuera del proceso, por su mera defensa Estos hechos se los cono ce como modificativos
el hec ho
condición ·de ciudadano. Son hechos modificativos· aquellos que interfieren
perso n dem anda por
- HECHOS.EVIDENTES: hechos de la naturaleza, como que constitutivo, sin sofo carlo. Por ejemplo: una :3- _
exist en ia; hech o
la lluvia moja. .. cumplimiento de c ontrato de. compraventa (su
c

- HECHOS NORMALES: es la excepcionalidad la que debe ser P a como con­


constitutivo) y.el demap.dado op.one un hecho que ? ��
sttjeta a prueba (ej: cualquier alteración de las facultades mentales). alean .zar su extm c1on, como ser
dición o plazo o. modificación, �n
luego de firmado
-· DERECHO NACIONAL: La ley nacional no debe ser objeto un plan de pago en cuptas pactado con el a�t?:
de prueba; no así la legisla ción extranjera). rem1si on, etc.
el contrato, una esper�, :una quita, una
- HECHOS NEGATIVOS: el·"no ser" no se prueba .. Es lo que mue stra la_c�­
Es un.hecho extintiv,o aquel que de probarse
se conocería como "prueba diabólica", ya que nadie está obligado celación o extinc ión de la- obligación que se reclama._
Ca �o tipico,
a pro?� cuando niega un hecho de su contrincante, quien es, en me_Jor 51 resulta
vinculado al ejemplo anterior,. es el pago, mucho
d�fi.nitiva, el encargado de probar la afirmación. Esta cuestión, documentado.- ..
sm embargo, merece una consideración partic ular si no se quiere esto se vinc ula con la cuestión de la carg
a de la prue­
Lo expu
los hechos
incurrir en confusiones.
ba, que indica qué parte es la enc argada de pr�bar_
Distinto es negar un hecho del oponente, que afirmar un as 9.-delai;ite,
_ legados en los juicios. Tal cuestión, que se vera �
a
hecho negativo como circunstancia fundamental de la defensa. 1� ..c�. ga
y que reconoce excepciones, indican que "el actor, nene
Por ejemplo: el demandado que alega no haber estado nunca en dema ndad o la de
de probar los hechos constitutivos,., en tanto el
el lugar en el que se dice que ocurrió el suc eso dañoso objeto de probar los hechos modificativos y extip.tivos".
una.demanda por indemnización de daños y perjuicios. En estos
c as_os, excep cionales, y salvo imposibilidad absoluta de
probar
que importaría arbitrariedad y absurdo, el demandado asume la § 4. PROCEDIMIENTO PROBATORIO
carga de probar el hecho negativo a través de la acreditación del
"hecho afirmativo contarlo u opuesto". En ejemplo anterior, en el a) Procedimiento probatorio en prim�ra in�tancia:- Or­
que la parte alegaba "no haber estado allí", debe demostrar dónde denada la apertura a prueba por el juez de pruner_a mst�cia,!_1.<}�
se encontraba en esa fecha y horario para dar por cumplida su partes pueden. oponerse dentro del término de cmco d1as. Si la
acreditación. · dejara sin ef�cto, la resolución será apelable., ·, · ·
142
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 143

No podrá producirse
pr ueba s·m� s�b_re los
controvertidos y conduc hechos alegados, conjuntamente para todas las partes y arranca desde que ha que­
entes . por pnnc:p10 gen
alegó el hecho tiene que eral, la parte que dado firme la resolució� que �eja los.autos en estado de alegar. 79
proba lo a raves
ríos legales . El jue z pued e r � de los medios probato­
e des artar as prueba s manifiestamente
inconducentes. b) Procedimiento probatorio en segunda instancia.- En
E l plaz o m áximo de pr algunos cru;os, es posible la apertura del juicio a prueba en se­
superior a los cuarenta ueba lo dispone el Juez y
no po
de los primeros diez día
di-;: · L as pr��bas deben ofrecerse drá ser gunda instancia. Cuan.do el recurso fuese concedido respecto de
s dentro la sentencia definitiva, en el juicio ordinario y sumario, dentro del
n excepc10n de la prueba
que debe ofrecerse con 1� documental quinto día de notiftcada la providencia en la que el Secretario de la
d manda y la contes
Código Procesal Provincia t tación (ar t. 365 del Cámara llama a expresar agravios, las partes pueden solicitar la
l
Cuando la pr ueba deba . se fuera de apertura a prueba, indicando las medidas probatorias denegadas
juez señalará el plazo d u_crr la repú b lica, el
extr º � en primera instancia o respecto de las cuales hubiese mediado
el que no podrá exceder q e se con_ sid ere suficiente,
d: �o �;O � as, se declaración de negligencia, que t engan interés en replantear en los
gu n se trate o no,
respectivamente de un
.Se ord ena, en el proc
' P"";s
u., lim( fi
1l.lo e (art 367'
términos de los arts. 377 y 383. También, presentar los documentos
de que intenten valerse, de fecha posterior a la providencia de autos
eso ordinario, 1a ap . e�tur J. � de cuadernos de
prueba, para cada parte para sentencia de primera instancia, o anteriores, si afirmaren no
del roce Las audiencias, en lo po
deben coordinarse y fijarse sible, haber tenido antes conocimiento de ello. Finalmente, exigir con­
�ult: ea· mente en todos los cu
Vencido el plazo probaton adern os. fesión judicial a la parte contraria sobre hechos que no hubiesen
·o se agregarán al expe . ipa
. l.
Salvo acuerdo de partes d ien
· te prmc sido objeto de esa prueba en la instancia anterior.
o fuerza
ral, los plazos de prueba
n o s �ayor, como prin .. cipio gene- Podrá pedir la apertura a prueba, también, cuando se alegare
. on de posible suspen s10n
. e onviene recordar que. l . . . un hecho nuevo posterior a la oportunidad determinada en el art.
ción, denegación y sustan as. :esoluc10nes del Juez sobre produc- 363 del Código, o se hubiese desestimado en primera instancia y
. c1ac10n de la prueba so .
la cuestión trata de la n inapelables. Si se haya recurrido la denegatoria.
negativa de al guna prue
solicitar que se dil'1genc1e . ba, la parte podrá Del pedido se debe correr traslado a la contraria por cinco días.
en la Cámara, cuando
fuera remitido co n m ot el expediente le Las pruebas que deban producirse ante la Cámara se regirán,
ivo de con ocer en ..
con tra la sente ncia defin . el recurso de apelac1o n en cuanto fuere compatible, por las disposiciones establecidas
í.l.lV
: a.
• Alegatos: Cumplid . para la primera instancia. Para alegar sobre su mérito las partes
a la etaPa probatoria
fundamentar ante e1 JU · ez sobre los efecc: las partes pueden no podrán retirar el expediente. El plazo para presentar el alegato
a su potencia para pro t s de ¡as pruebas en cu
bar los hechos anto será de 6 dias (art. 257).
Agregadas las pruebas a carga procesal les pesa
.
' el Juez dieta una resy .. . Rigen·
. -
<:td�más
. las disposiciones del los arts. 258 y 259.
1as partes a presentar oluc1on llamando a
su alegatos. �u pr
A tal fin' el Secretan�0 esentación es facultativa
por su orden (actor/ entr egar a el e xp
. e diente a los letrados
demand do' ) po , § 5. ASPECTOS GENERALES
uno. Se considerará com : r el plazo de 6 días a cada
o u a so a parte ar .
representación común . quienes actúen bajo a) Términos y plazos probatorios.- Ya debe haber� precisado,
Transcunid o el plazo la dis1:inción entre término y plazo, en el sentido de que el primero es
la parte que lo retuvier sin que �l exped1en . te haya .
e perdera. e1 derecho Sido devueito,
El ait 480 del "'.
1....0 d.. p, rocesal di de aleg ar.
tar. el alegato e s com sp one que el plazo para pres
un·, 1o que sia . nifi en-
º . ca q ue su com . puto se efe Morello-S0sa-Be1·izonce, Código Procesal..., 2" ed., t. V-8, pág.
79
ctúa 543, Ed. Platense-Abeledo Perrot.
144 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 145

un momento determinado y fijo, y el segundo es Ún lapso o sucesión Pór·ejemplo,'·si al inicio del escrito de demanda establece que
de momentos, o sea, un espacio de tiempo dentro del cual válida­ los cónyuges procrearon hijos o contrajeron matrimonio, al hacerse
mente puede ser realizado un acto procesal. Aunque la legislación el ofrecimiento de las pruebas de esa relación entre las pruebas
positiva habla siempre de términos, en realidad el vocablo plazo es y los hechos controvertidos debería hacerse más o menos_�m. es­
el justo para examinar el fenómeno al que queremos aludir. En otras tos términos: "Ofrezco como pru('ba las documentales puohcas
palabras, el plazo nos interesa como el lapso dentro del cual válida­ consistentes en las copias certificadas de actas de nacimiento Y
mente pueden desarrollarse o desenvolverse diligencias procesales. de matrimonio ... y relaciono esta prueba con el punto uno de !ª
demanda"; porque en el punto uno de la demandada, en el caso,
b) Pruebas supervenientes.- Las pruebas supervenientes se había ya hecho referencia a la existencia del matrimot;io Y a al
son aquellas de las que no se tenía conocimiento en el momento existencia de los hijos; y así sucesivamente.
normal del ofrecimiento, o bien, se refiere a hechos no sucedidos
hasta entonces. Parece más correcto hablar de hechos superve­ d) Forma, lugar y modo de producci�n de las pruebas.- En
nientes que de pruebas supervenientes. Claro está que pueden cuanto a estos puntos de forma, lugar o modo de de�ogo de los
darse dos supuestos: uno es el que no se tuviera conocimiento distintos medios de prueba, no se pueden hacer consic}.eraciones de
de la existencia de determinado medio probatorio en el momento tipo general, porque cada medio de prueba tiene sus propias reglas.
de) ofrecimiento; y otro es el caso propiamente del hecho super­ En otras palabras, los aspectos relativos a la _forma, el modo, el
veniente que consiste en que haya un acontecimiento posterior al tiempo y el lugar de desahogo de las pruebas van dándose de for�
ofrecimiento de la prueba y que ese acontecimiento, ese hecho o parti<;:_u_lar con cada una de las clases de prueba, ya que cada II;��o
acto sea de tal, importanci� para el litigio. que venga a determinar d� prueba tiene sus propias reglas y su propia naturaleza ei:i cu.�_to
en forma muy decisiva la suerte del mismo, de tal manera que a su producción. Por ejemplo, por lo que se refiere la proaucc10n
entonces la parte le dice al juez que ha habido un hecho nuevo, de la prueba documental, se suele afirmar que se desahoga por su
un acto jurídico nuevo que modifica totalmente el planteamiento propia naturaleza; simplemente íos documentos ya obran en el ex­
ini�ial; este }:lecho es un hecho superveniente y sobre el mismo, pediente, están agregados a los autos y ya no hay que hacer nada
sobre su existencia, se ofrece esa otra prueba para producir la prueba; el tribunal, en todo caso, cuando la vaya
% )(
a valorar, la tiene a la vista agregada al expediente y, por lo tanto,
..
e) Admisión de prueba�- De los momentos en que se subdivide se produce por su propia naturaleza; pero es distir:to la. cuestio1:
lo que hemos llamado la etapa probatoria, el segundo es la admisión; respecto de otras pruebas, como la confesional o testunorual, q�e s1
primero es el ofrec�ento, que es un acto de parte; la admisión es requieren de todo un procedimiento para que la prueba se re�1�a o
un acto de tnbunal; después viene la preparación, y finalmente el sea asumida por el tribunal; no basta ofrecerla, no basta admít.trla,
desahogo. La admisión de la prueba, como acto de tribunal, depen­ ni siquiera prepararla, pues después hay que efectivamente produ­
de de que las pruebas o los medios de prueba que hayan ofrecido cirla y tenemos todo un procedimiento que va a indicar precisamente
las partes sean pertinentes, sean idóneos, sean congruentes. La la forma, el modo, la manera, el tiempo y el lugar en que va a ser
calificación de congruencia, pertinencia, procedencia e idoneidad, recibida Si es necesario, el juez saldrá del recinto del tribunal por
desde luego, la hace el tribunal. Debe haber una congruencia una la naturaleza, ubicación o situación de las cosas y personas que
pertinencia de la prueba para que el tribunal la admita y además deban examinarse, si es posible, se le traerán esas cosas o personas
de esa congruencia y de esa pertinencia y procedencia, en el caso al juez al recinto mismo del tribunal para su examen.
concreto, no debe olvidarse que hay una cuestión sumamente
importante ya antes mencionada, o sea, la de que la prueba esté e) Medios probatorios.- Como noción preliminar debemos
directamente relacionada con los hechos que se investigan. advertir que el medio es el conducto, el camino por el cual ingre-
146 Rabino - Tujada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 147

san al proceso los datos indicativos de algún tipo de verdad. Ellos pa rtes, el juez tampoco puede fundar su sentencia en hechos que
tienden a la acreditación de los hechos alegados por las partes, es no han sido probados.
decir, a la existencia de los hechos afirmados y lícitos. La fuente La prueba es, por eso, para la partes, nada más que una con­
de la prueba es conducida al conocimiento de prueba a través de dición para la admisión de sus pretensiones, pero no constituye
los medios probatorios. una obligación, ellas pueden no sólo omitirla sino renunciar a la
En este orden de ideas, son fuentes de prueba las caracterís­ que tuviesen ofrecida.
ticas de la cosa reconocida, el hecho consignado en el documento, Si las dos partes, actor y demandado, aportan al proceso toda
el declarado por la parte, el testigo o el inform ante o aquél sobre la prueba y sobre la base de ella se logra formar la convicción del
el cual versa el dictamen pericial.80 juez, sin que reste ningún hecho dudoso, no existe interés práctico
Los medios probatorios regulados por el Código Procesal son: en determinar a cuál de ellas correspondería la carga-de.Ja prueba.
- Prueba documental Su necesidad surge, en cambio, cuando han quedado hechos sin
- Prueba de informes prueba, porque se trata entonces de determinar quien debía apor­
- Prueba de confesión (o declaración de la parte) tarla, si el que se limitó a afirmar su existencia o el que se redujo
- Prueba de testigos a negarla. Esa es cuestión que el juez la resolverá en la sentencia,
- Prueba de peritos pero como no es posible esperar hasta ese momento para que las
- Reconocimiento judicial partes conozcan su posición y decidan la actitud a asumir, sino que
Con las reservas del caso, mencionaremos en la enunciación deben establecerla de antemano para no incurrir en omisiones, la
la que se conoce como prueba indirecta o de presunciones, que de­ doctrina ha tratado de concertar en algunas reglas los principios
sarrollaremos en más adelante proponiendo nuestro punto de vista que rigen la materia.82
vinculado a que, en rigor, éste no es un medio probatorio sino un modo De acuerdo con el aforismo nemo tenetur edere contra se na­
de valoración judicial de extraer conclusiones a partir de indicios. die puede ser compelido a suministrar prueba en su contra, para
beneficiar al adversario, pero este precepto tiene sus excepciones,
§ 6. CARGA DE LA PRUEBA (ONUS PROBANDI) como la obligación de absolver posiciones, la de presentar los do­
cumentos que hagan al derecho del adversario, la de exhibir los
a) Concepto. Del principio general en materia de cargas libros de comercio, etc. 83
probatorias.- La formación del material de conocimiento en el La carga de la prueba es una de las que pueden presentarse
proceso constituye una carga para las partes y condiciona la actua­ en el proceso. Otras son las de la presentación de la demanda,
ción el juez que no puede en su sentencia referirse a otros hechos la de la contestación, la de la impugnación. La carga procesal es
que a los alegados por aquellas "Secundu.m allegata et 'proba».81 una situación jurídica por la que una parte en el proceso tie�e que
De su actividad depende que sus pretensiones seart adniitidas realizar un ·acto para evitar que le sobrevenga un perjuicio o una
o rechazadas, de modo que, junto a la carga de la afi.r�ación de desventaja procesal.
los hechos, tiene la carga de la prueba de los mismo, cuando no La carga de la prueba es la imposición (deber) que recae sobre
fuesen reconocido o no se trate de hechos notorios, asi como no las partes de proveer el material probatorio necesario al juzgador
puede tomar en cuenta hechos que no han sido alegados por las para sus convicciones sobre los hechos alegados o invocados, que

80
Palacio, Uno E., Manual de Derecho Procesal Civil, 20 º ed., pág. 82 Alsina, 1ratado, t. Ill, pág. 254.
330, Ed. A beledo Perro t. 8:l Couture, Sobre el precepto "nemo tenetur edere contra se", Rev.
81
Couture, Fundamentos, pág. 145. Der. Proc. (A), 1943, 1, pág. 53.
148 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCJAL 149

por supuesto no es una obligación, pero su desatención conlleva b) Distribución de la carga de la prueba.- No es posible dar
consecuencias procesales. fórmulas que permitan establecer la conducta a seg uirse por las
El principio general en materia de carga de la prueba, dispo­ partes en la prueba. El derecho romano nos ha legado algunas
ne que "la parte que alega un hecho tiene que probarlo". De ello máximas, que vamos a examinar, pero los nuevos aspectos que la
se sigue, como venimos diciendo, que la desatención del principio técnica moderna ha puesto de manifiesto en el proceso, demuestran
general conlleva una desventaja concreta en el proceso. su insuficiencia, ya que restan muchas situaciones que en ellas
Es una noción procesal que "contiene la regla de proceso por no han sido contempladas.87
medio de la cual se le indica al Juez cómo debe fallar cuando no La primera regla, según la cual el onus probandi (carga de la
encuentre en el proceso pruebas que le den certeza sobre los hechos prueba) incumbe al actor, resulta inexacta en los numerosos casos
que deben fundamentar su decisión, e indirectamente establece en que la misma ley transfiere la carga de la prueba al demanda­
a cuál de las partes le interesa la prueba de tales hechos para do, como ocurre en las presunciones; por otra parte, no siempre
evitarse las consecuencias desfavorables". 81 es posible decidir cuando nos encontramos en presencia de una
La carga de la prueba no supone ningún,derecho del adversa­ afirmación o de una negación, porque así como la afirmación im­
rio, sino un imperativo del propio interés de cada litigante; es una porta la negación de aquello que se le contrapone, la negativa lleva
circunstancia de riesgo que consiste en que quien no aprueba los implícita una afirmación. La regla es por eso sólo exacta cuando
hechos que debe probar, pierde el pleito, si de ellos depende la suerte el demandado se limite simplemente a negar los hechos afirmados
de la litis. "La carga no significa obligación de probar, ,ni siquiera en la demanda. Lo mismo puede decirse de su complemento, ya
necesidad de que la prueba proceda de una determinada parte; que el demandado puede encontrarse, respecto de su pretensión,
significa estar a las consecuencias de que la prueba se produzca en la misma posición que el demandante.
o no. A una parte le interesa que determinada afirmación quede Igual cosa ocurre con la máxima· ei incumbit probatio ei qui
probada; por interés propio debe cuidar de proponer la prueba y dicit, non ei qui negat (debe probar la parte que afirma, no la que
de que se practique".85 niega), pues no es lo mismo, según se ha visto, la negativa de un
De donde resulta que la producción de la prueba es de interés hecho que un hecho negativo. La negativa de cualidad debe probar­
· de ambas partes, y la experiencia del proceso muestra ejemplos se· por quien la aduce, cuando ·se refiere a cualidades específicas;
de este doble interés en antítesis, en el concurso de la prueba y de ciertas negativas de hecho se prueban pot otros hechos positivos;
la contraprueba86 la prueba del error en la repetición de pago indebido; la prueba en
En este orden de ideas;. el ordenamiento procesal provincial la acción por cumplimiento de contrato de· que el demandado no
dispone en su art. 375: Car,ga de la prueba. Incumbirá la carga de hizo lo que debía.
la prueba·a·la parte que afirme la existencia de un hecho contro­ La ciencia procesal ha encontrado un criterio más exact� para
vertido o de un precepto jurídico que el juez o tribunal no tenga el la distribución de la carga de la prueba en la clasificación de los
deber de conocer. hechos en constitutivos, impeditivos, modificativos y extintivos,
Cada una de las partes deberá probar el presupuesto de hecho formulando en virtud de él las siguientes reglas:
de la norma o normas que invocare comofundamento de su preten­ a) Af,actor incumbe la ptueba del hecho constitutivo del dere­
sión, defensa o excepción. cho cuyo reconocimiento pretende. Frente al mismo, el demandado
puede adoptar una actitud de mera expectativa, bastándole con
desconocerlo, pero mejorará su posición en el proceso si aporta
84
Devis Echandía, Teoría General de la Prueba, t. I, p. 426.
8
� Conf. Sentís Melendo, Teoría..., t. III, p. 200.
86 Carnelutti, Sistema, t. II, p. 25, nro. 162, 117
Conf. Lascano, ob. cit., 124.
150 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 151

una contraprueba y con mayor razón cuando en contraposición a Por la primera ra7.,ón, la carga de la prueba se distribuye, por�
él ha alegado otro hecho como fundamento de su negativa. que tiene más oportunidad de demostrar_ u� hecho aquel que le �
b) No siempre bastará al actor la prueba del hecho constitutivo, afirmando y que por ello está en el conocumento de tal hecho, y esta
sino que en algunos casos deberá también probar la violación del también en la posibilidad de elegir los mejores medios probatorios
derecho. En materia cie obligaciones, por ejemplo, será suficiente tendientes a acreditarlo en el proceso. Por el principio de igualdad
que pruebe la celebración del contrato, pues el demandado tendrá de las partes en el proceso, se distribuye la carga de la prueba, ya
que demostrar su cumplinliento, ya que la prestación que por la que se deja a la iniciativa de cada una de e�as el hacer valer los
demanda se le exige es la misma que el contrato le imponía; pero hechos que quieren sean considerados por el Juez como verdaderos.
cuando el dcman<lante alega que el acto ejecutado no era el con­
venido deberá probar esa circunstancia. e) Inversión de la prueba (excepción al principio gene� del
c) Un hecho impeditivo o modificativo o extintivo puede fundar onus probandi). Nuevo Código Civil y Comercial de �a N�c1on.­
una demanda y ello es frecuente en las acciones meramente decla­ En ciertos casos la ley regula la carga de la prueba atr1buyendola,
rativas. El actor deberá probar en ese caso el hecho que impidió la no a auien afirma el hecho (constitutivo, impeditivo, moclificativo
constitución de una relación jurídica o la modificó o la extinguió. o exti�tivo), sino a quien niega su existencia. Ello ocurre siem?re
Al que pide la nulidad de un acto juridico corresponde la prueba que en la ley se establece una presunción iuris �tum, que consiste
del error, dolo, \7jolencia o simulación en que funda su demanda 88 en dar por existente o inexistente un hecho s1 concurre con_ otro
d) Respecto del demandado, es necesario tener en cuenta las antecedente. Se funda en las leyes de la naturaleza o en el modo
distintas posiciones en que puede colocarse en la contestación. Su normal de producirse los hechos, y su objeto es dar estabilid-:d a
allanamiento, exime de prueba al actor. También exime de prueba situaciones jurídicas que, de acuerdo �on ellas, pued�n con�1de­
al actor su reconocimiento, expreso o tácito, de ciertos hechos, pero _
rarse normalmente existentes. El efecto de la presunc1on es hbrar
únicamente con relación a ellos. de la carga de la prueba a quien ella beneficia, dando_ por existente
Cuando el demandado, sin desconocer la relación juridica que el hecho presumido, pero siempre que se halle acreditado el hecho
invoca el actor, opone a su pretensión una excepción sustancial, le que le sirve de antecedente.
corresponde la prueba del hecho impeditivo, modificativo o extin­ .
La inversión de la carga de la prueba viene a mostrar que_ el
tivo en que funda su excepción, porque, la excepción substancial principio general que hemos estudiado en el apartado anterior
supone la existencia de una relación juridica material. tiene excepciones.
e) Estos principios pueden resumirse en la siguiente fórmula. . . . . . .
Por ejemplo: por estrictas razones de Justicia y b1e�. comun,
Es a cargo de quien lo alegue la prueba de la existencia del hecho
en algunos supuestos el legislador atribuye responsa��dad ob­
en que se funde el derecho cuyo reconocimiento se pretende, o que
jetiva a determinadas personas vinculadas en correlac1on cc;>n su
impida su constitución o modifique o exima un derecho existente.
situación juridica respecto de otras personas o co�s. Pense°:1?s en
En suma, la distribución de la prueba atiende a un principio la atribución de responsabilidad objetiva del dueno o guardian de
general que puede expresarse de la siguiente manera: el que afir­ cosas por los daños ocasionados por su riesgo o vicio, a los padres
ma un hecho en que funda su pretensión está obligado a probarlo. respecto de los daños causados por sus hijos que se encuentran
Por implicación, el que afirme un hecho en que funde su re­ bajo su responsabilidad parental, los establecimientos_ que ?ene
sistencia, asimismo ha de probar tal hecho. Como corolario de este a su cargo personas internadas responden por la negligencia _en
principio general, el que niega no está obligado a probar su negación. el cuidado de quienes, transitoria o permanentemente, han sido
puestas bajo su vigilancia y control; etc. . .
En el primer caso, probado por el actor el hecho constitutivo
°"' Conf Alsina, ob. cit., p. 258. del suceso dañoso de tránsito, su legitimación y el nexo causal, la
152
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 153

ley considera objetivamente respon sable al dueño o guardián de la


depende de la p osición del actor o del demandado, sino de la situación
cosa productora del daño (un automóvil, motocicleta, et c .). De este
que cada uno adquiere en el juicio conforme a los hech os estable­
m odo, solamente podrá eximi r se de respo nsabilidad probando él,
cidos O modificados. Se ha aclarado que el criterio orientador de la
el demandad o,-1os eximentes legales, c omo la culpa de la víctima
prueba debe establecerse con vis t..as a la conveniencia de estim ular
o de un tercero por quien no deba responder. _
a la prueba a aquélla de las partes que se en cuentre � m_eJ ores
El legislador ha enunciado cuestiones vinculadas a la carga de
condicion es de lograrla, con suje ción a la regla de expene:1c1a que
la prueba en el Código Civil y Come rcial de la Nación . En esta linea,
establezca en cuál de ellas co ncurren dichas circunstancias.
en lo concerniente a la responsabi lidad civil, dispone el art. 1736:
Hemos señalado que el principio ge neral e n materia de cargas
Prueba de la relación de causalidad. La carga de la prueba de la
probatorias señala que la parte que alega un hecho deb� pro�8:1:l o
relación de causalidad corresponde a quien la alega, excepto que la
a través de los medios que la ley p rocesal p one a su disposic1on
ley la impµte o la presuma. La carga de la prueba de la causa ajena,
para dicho menester.
o de la imposibilidad de cumplimiento, recae sobre· quien la invoca. .
Esta directriz reconoce dos excep ciones , una de las cuales
reconoce su fuente jurisprudencia! tendiente a encontrar en ella
d) Hechos confesos.- En p ri ncipio n o se puede recibir ni
una forma más efic az y equitativa de exigir la colaboración de las
valorar pr ueba que recaiga sobre hech os confesos ni pesa sobre
partes en procura de la finalidad natural del proceso que es, p or
la contraria la carga de la prueba. Cede la c onfesión, frente a las
constancias de instrumento s fehacientemente de fecha anterior encima de cualquier interés particular, el acceso a la ve rdad ma­
terial de la cuestión cont rovertida
ag regados al expediente, o cuand o se encuentran en juego cues­
tiones de orden públic o. La teoría de las cargas dinámicas no hace otra c osa que poner
en cabeza de quien está en mejores condiciones de probar deter-
Cuando media un litis consorcio pasivo necesario , la circuns­
tancia de que uno sol o de los litis consortes necesarios niegue un minados hecho s, la carga de así hacerl o. 89
Es decir, en algunos supuestos excepcionales, resulta macep�-
hecho reconocido por J os demás, hace necesario que éste sea com­
ble que la parte se refugie en la mera negativa de los hechos c�nst.1-
probado fehacientemente, pues de lo contrari o no podría admitirse
tutiv os, p or imperio del principio que dimana del art. 375 del ntual.
frente a ninguno. Es decir, ese desconocimiento singular de lo s _
hechos impone al contrari o la carga de la prueba. Como dijimo s, la d octrina de las llamadas cargas � ro�ato�1as
_
dinámicas no puede aplicarse con carácte r gem�ral e mdisc�­
e) Cargas probatorias dinámicas (e.xcepción al principio
nado· es residual porque constituye un apartannento excepcional
general del onus probandi). Origen jurisprudencia!. Actual re­
de 1� normas legales que gobiernan la distribución del o� s P_� O­
cepción legislativa del Código,Civil y Comercial de la Nación.­
bandi (art. 375 del C.P.C.). Sólo es aceptable cuando _ �a aphcae1on
La carga de la prueba se,distribuye ent re actor y demandado . En mecánica O rígida de la ley conduzca a resultados inicuos, lo que
principio, ambas partes litigantes deben apor tar al magistrado la debe demostrar quien lo afirma 90
convicción de la verdad de cuanto dicen. y si bien el ejemplo paradigmátic o que emer ge �l c oi: s�derar
Dadas las variantes que pt:1eden suscitarse en el desenvolvi­ la cuestión se relaciona con supuest os de mala praxis medica no
mient o del proceso no es p osible ubic ar la carga de la prueba con es correct o relacionar in mediata e i r reflexivamente u na cuestión
sujeción a reglas fijas e invariables, debiendo supeditarse a la indolé y con la ot ra. La doctrina de las cargas dinámicas es siempre u na
naturaleza de las cuestiones que constituyan pu nto de controversia.
Por Jo tanto, la regla según la cual quien alega u n hecho debe
probarlo, ha sido relativizada por la ley, la jurisprudencia y la do c­ 89 SCBA, Ac. 76417, sen t. 3/4/2003, del voto del Dr. Roncoroni (MA),

trina, ya que la obligación de aportar las probanzas respectivas no JUBA B 26715.


9
0 Cám. Civil y Com., 0002, San Isidro, RSD-73-2, sen t. 9/4/2 00 2.
154 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 155

excepción a la regla genérica ya estudiada, aunque es cierto que su abrir camino en este sentido al prescribir en su art. 53, entre otras
aplicación es frecuente en pleitos del tipo mencionado. Supuestos cuestiones procesales, que los proveedores deberán aportar al pro­
de simulación, desigualdad notaria entre l as partes, derecho de ceso todos los elementos de prueba que obren en su poder, conforme
los consumidores, etc, resultan ámbitos propicios áe aplicabilidad a las caraeteristicas del bien o servicio, prestando la colaboración
de este criterio de excepción al principio general. necesaria para el esclaíecirniento de la CHestión. debatida en eljuicio.
Entonces, entendiendo la cuestión, insistimos, como ex­ Como dijimos, en Código Civil y Comercial avanza sobre la
cepcional, y teniendo en cuenta l as advertencias, con la estricta esfera procesal en diversas cuestiones afines a la temática del capí­
finalidad de alcanzar un resultado justo, podemos decir que la tulo. En materia de familia, el art. 710 dispone: Principios relativos
teoría de las cargas probatorias dinánucas, que hace descansar la. a la prueba. Los procesos de familia se rigen por los principios de
actividad acreditante·de un hecho en quien se encuentra en mejo­ libertad, amplitud yflexibilidad de la prueba. La carga de "la. prueba
res condiciones 'de de'mostraifo, resulta de beneficiosa aplicación, recae, finalmente, en quien está en mejores condiciones de probar.
especialmente en supuestos en que se debate un acciÓnar 'éulposo En materia de responsabilidad civil, dispone en su art. 1735:
del establecimiento asistencial, a cuyo respecto, entonces, por ser Facultades judiciales. No obstante, el juez puede distribuir la car­
quien cuenta con los antecedentes, estudios y prácticas realizadas, ga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia
debe ser impuesta la carga de justificar que·ha desplegado todos los debida, ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación
conocimientos técnicos, aptitud y diligencia que el caso requería.91 para aportarla. Si eljuez lo considera pertinente, durante el proceso
Entonces, la fiexibilización de las reglas de las cargas probato­ debe comunicar a las partes que aplicará este criterio, de modo de
rias (art.·375, C.P.C.8.), tomándolas dinámicas, permité adjudicar permitir a los litigantes ofrecer y producir los elementos de convicción
el peso de la ausencia de colaboración a la parte que, poseyendo que hagan a su defensa.
los medios ·para formar la convicción acerca de la verdad de los Es importante destacar en este punto que la legislación avanza
hechos controver tidos, se conforma con una pasiva negativa en los aún más sobre la cuestión resguardando el debido proceso y la
términos del art. 354 del Cód. Proc. Civil y ComercfaJ..92' garantía de defensa en juicio, al imponerle al juez el pronuncia­
•Por lo tanto,· sin abdicar de las reglas· de la carga probatoria, miento anticipado de que aplicará el criterio de las cargas proba­
. torias dinámicas en su sentencia, con el objetivo de que las partes
� �portartte sector de la doctrina civilista, y algunos precedentes
JU�c�ales, han ido abriendo el camino para que, cuando la respon­ puedan ofrecer los medios probatorios que consideren convenientes
�abih�d se funda ·e1: la culpa, la ca ga respectiva recae con mayor
r a su derecho. Si bien es loable la intención, entendemos que esta
intensidad sobre quien se halle en mejor situación de prob ar.93 suerte de preaviso jurisdiccional no puede resultar vinculante al
Ahora bien: si bien no somos partidarios a que la normativa de punto de tornar anulable una eventual sentencia que aplique la
fondo invada esferas procesales propias de los códigos provinciales, distribución de las cargas como razón de justicia. No obs�ante,
resulta.un avance notorio el hecho de que la Iey· asuma problemá­ admitimos lo espinoso de la cuestión.
ticas,cancretas que despejen la consolida.ció� de injusticias.' Ante la yuxtaposición de normas sobre la misma temática, el
Por ejemplo, ya le ley de Defensa del Consumidor (24.240), no debate que se abre es si la aplicabilidad de esta doctrina requiere
derogada por la vigencia del Código Civil y Comercial, comenzaba a de previa petición de parte ert los albores del proceso a fin de que,
cumplida con la bilateralidad procesal, el juez se expida inicialmente
a fin de que las partes puedan aportar la prueba. Si bien la cuestión
excede el marco de esta obra, nos inclinamos a sostener que no es
Cám. Civil y Com., 0202, La Plata, RSD-256-96, sent. 3/9/96.
91

92 necesaria la alegación previa para la aplicabilidad de este criterio de


SCBA, C 115771, S 2/5/2013, del voto del Dr. Soria (SO) JUBA
B 3903655.
justicia, incluso otorgando un plazo especial si es que la cuestión se
93
Conf. Palacio, Lino, Manual ..., p. 335, Ed. Abeledo-Perrot. despliega dentro del marco del proceso sumario. El auto de apertura
MAffl.JAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 157
156 Rabino - Tejada

Refiriéndose a las pruebas producidas en otro juicio, dice


a prueba se muestra como un momento procesal pertinente para Couture: "No es tanto un problema de formas de la prueba, como
expedirse sobre el punto, aunque la recepción de una audiencia un problema de garantfas del contradictorio.
preliminar de prueba podría dejar solucionada la disyuntiva . . .
Las pruebas de otro proceso civil pueden ser válidas si en el
anterior la parte ha tenido la posibilidad de hacer valer contra ellas
todos los medios de verificación y de impugnación que la ley otorga
§ 7. APRECIACIÓN DE LA PRUEBA en el juicio en que se produjeron. De la misma manera, las pruebas
del juicio penal pueden ser válidas en el proceso civil si en el proceso
a) Oportunidad.- El juez aprecia la prueba en la sentencia criminal la parte tuvo oportunidad de ejercitar contra esas pruebas
definitiva, porque es recién entonces cuando puede darse cuenta todas las formas de impugnación que el procedimiento penal con­
exacta, por la consideración en conjunto de las diligencias acumula­ sentía En todo caso, si esas garantías fueran menores que las d�l
das, de su pertinencia y eficacia con relación a los hechos alegados. proceso civil en que se hacen valer, esas pruebas son praesumpno
hominis, que el juez apreciará razonablemente en el nuevo proceso". 94
b) Reglas para su valoración.- La ley reglamenta los medios
de prueba considerándolos a unos independientemente de los otros,
no obstante que, es raro el caso en que el juez pueda fundar su § 9. PODERES DEL JUEZ EN MATERIA PROBATORiA
sentencia sobre la base de una prueba sola Por consiguiente, no
·sólo establece su admisión y las reglas para su producción, sino El derecho moderno, mediante 1a: inst�tución denominada
que también determina en cada caso su eficacia probatoria, fijando prueba para mejor proveer, ha tratado de superar esta situación
las condiciones para que produzca por si misma plena prueba formalmente rígida y se ha investido al juzgador de f�cultades _ t�es
La.prueba tiende a formar la convicción del juez, y debe consi­ que le permitan requerir de oficio determinados medi� s probatonos..
derarse satisfecho ese propósito cuando las diligencias practicadas Esto es, por esta facultad de la prueba para meJor Pro�eer, en
.
llevan en sli espíritu la certidumbre de la verdad del hecho invoca- casos excepcionales puede el juez subsanar las defic1enc1as, los
. do, por el contrario, será insuficiente cuando subsistiera la duda errores, las omisiones que en materia probatoria tengan o hay an
que suscita 1á·so1a afirmación por una parte frente a la negativa tenido las partes, con un claro espíritu de justicia y búsqueda de
de otra. El 'principio que inspira nuestro régimen procesal en esta la verdad material (ver art. 36 del Código Pro_9esal).
materia" es'el de la sana crítica.
Por consighl_ente, el juez tiene libertad para apreciar un hecho
según su criterió personal, salvo que en una situación concreta las § 10. NEGLIGENCIA DE LA PRUEBA. CADUCIDAD
leyes de fondo o de forma le impongan reglas de valoración. En otros
término'S: siempre que no exista una restricción legal, el juez debe Dispone el art. 382 del Código Procesal provincial: _ Las medi­
das de prueba deberán ser pedidas, ordenada s y practí ��as cZ_entro
examinar la prueba de acuer�o con el principio de la sana critica. d1ltgencza das
del plazo. A los interesad os incumbe
·
urgir para que sean
oportunamente. · ·
Si no lo ju.eren por omisión de las autoridades encargadas de
§ 8. PRUEBAS PRODUCIDAS EN OTRO PROCESO recibirlas, podrán.los interesados pedir que se practiquen antes d� los
alegatos siempre que, en tiempo, la parte que ofreció la prueba lwb1ese
Pueden hacerse valer en un proceso las pruebas producidas
en otro, aunque tramiten en distinta jurisdicción, siempre que
ellas se hubieran producido con la intervención de los interesados.
9
4
Conf. Couture, Fundamentos, 2º ed., p. 160.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 159
158 Rabino - Tejada

informado al juzgado de las dificultades y requerido las medidas nece­ no requi,:iere oportunamente las medidas de compulsión necesan"as. 3 º)
F'racasada la segun.da audiencia por motivos no imputables a la parte,
san"as para activar la producción. esta no solicitare nueva audiencia dentro de quinto día".
De lo expuesto se sigue que será negligente la parte que no
Como se puede apreciar, la prueba se pierde, expira, por la
cumple con la prueba a su cargo dentro de los plazos legales, en inacción de la parte, aunque en estos supuestos la pérdida opera de
la medida en que esa omisión le sea imputable. Es la desidia en
pleno derecho sin necesidad de planteo de parte y sustanciación. No
cumplir con la carga de probar. se trata, en consecuencia, de los supuestos generales de negligencia.
Recordemos que el plazo ordinario de prueba será fijado por el
juez y no podrá exceder de cuarenta días (art. 365), aunque cuando
la prueba deba producirse fuera de la República el juez señalará § 11. PRESUNCIONES E INDICIOS
un plazo extraordinario de hasta noventa y ciento ochenta días,
según se trate o no de país limítrofe. Presumir es sinónimo de conjeturar. Implica sospechar, juzgar
Las pruebas deberán ofrecerse dentro de los primeros diez o conjeturar algo por tener indicios o señales para ello (Fuente:
días del plazo, salvo la documental que se ofrece con la demanda Diccionario de la Real Academia Española).
y la contestación, y de los procesos sumarios y sumarísimos que Ante la duda de si efectivamente la presunción es o no un
se ofrecen toda con los escritos constitutivos. medio de prueba, la respuesta surge evidente. Aunque la referencia
El acuse de negligencia proviene de la parte contraria, de cuyo en estos casos es a la idea de prueba compuesta, sostenemos que
pedido deberá darse traslado al interesado por el término de cinco en realidad, la presunción en una acción del juez, u na forrp.a de
días. Se desestimará de oficio si la prueba se hubiese producido extraer conclusiones a partir de hechos perfectamente probados,
y agregado antes de vencido el plazo de ley. Lo propio si se acusa pero distinto al hecho a conocer o probar. Es una razonamient?
la negligencia respecto de las pruebas que requieren de fijación lógico del juez orientado hacia algún tipo de conclu�ión. El indicio
de audiencia por el juzgado, antes de las fechas correspondientes. o presunción no es un medio de prueba técnicamente (aunque se
La resolución en estos casos será irrecurrible. En los demás los incluya en algunas clasificaciones) sino un proceso de valora­
supuestos quedará a salvo la posibilidad de replantear la prueba en ción. Por esta razón, nuestro ordenamiento procesal no lo� incluy�
la Cámara en los términos del art. 255 del ordenamiento procesal. en la regulación y enumeración de la prueba sino en �l are.' 163
La caducidad de la prueba es una sanción proveniente de referente a la sentencia judicial.
una manda legal, previstas para determinadas circunstancias y ' : · Se define a las presunciones como las consecuencias que la ley
respecto a específicos medios probatorios. Consiste en la pérdida o· el juez deducen de lln hecho conocido para afirmar la existencia
del derecho a producirla, sin sustanciación, por imperio de la ley. de un hecho desconocido. 95
Respecto a la prueba informativa, habrá caducidad si vencido Existen do's tipos de presunciones: las presunciones legale� Y
el plazofijado para contestar el informe, la oficina pública o entidad la presunciones judiciales.
privada no lo hubiere remitido, se tendrá por desistida de esa prue­ Las primeras provienen de la ley y uno podria conformarse
ba a la parte que la pidió, sin sustanciación alguna, si dentro de con esta respuesta. Son hechos o circunstancias que le ley tiene
quinto día no solicétare aljuez la reiteración del oficio. Así lo di spone por existentes sin necesidad de prueba. Hablarnos· en este. sen(ido
el art. 400 del Código. de la idea de que la ignorancia de la ley es inexcusable, capacidad
En cuanto a la prueba testimonial, el art. 430 di sp one que "a de ejercicio a partir de los 18 años, etc.
.
pedido de parte y sin sustanciación alguna se tendrá por desistida del
testigo a la parte que lo propuso si: 1 º) No hubiere activado la citación
del testigo y éste no hubiese comparecido por esa razón. 2º) No habiendo n:;Cám. CivilyCom., Sala 111, San Martín, causa 61443, RSD-71-9,
comparecido aq1.,el a la primera audiencia, sin invocar causa justificada, sent. del 25/08/2009, JUBA.E 3650256.
160 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 161

Pero, como es lógico, el legislador no ha hecho una prueba de Por ejemplo, si un testigo afirma que Juan quería' y mani­
la verdad de la manda legal, sino que ha extraído conclusiones a festaba su deseo de matar a Pedro, puedo aceptarlo como un in­
partir de determinados elementos de la realidad, los cuales termi­ dicio. Es decir, la prueba de que Juan había manifestado querer
naron plasmados, a modo de presunción, en la ley objetiva. atentar contra la vida de Pedro, mas es evidente que no puede
Es conocida la distinción de las presunciones legales: servir de prueba del homicidio de Pedro. En cambio, si el testigo
- Presunciones Juris tantum: presunción legal que admite declara haber visto como Juan atentaba contra la vida de Pedro,
prueba en contrario (todas las presunciones en materia de filiación ' podemos decir que existe prueba de ese hecho. Ahora bien: sf al
. indicio mencionado en primer término, se le suman otros inclicios
consecuencias ante la falta de denuncia de venta de un automo-
tor, confesión fleta o tácita, responsabilidad objetiva del dueño 0 de gravedad, seriedad y concordancia (como podiian resultar de
guardián de cosas riesgosas, etc.) otros testimonios de hechos colaterales al principal, como haberse
- J_1!re ft de jure: presunción legal que no admite prueba en visto a Juan en los alrededores del lugar del hecho, o er.. estado
de nerviosismo o alteración en momentos cercanos al homicid19, o
contr ��: Hay una finalidad y justificación de orden público (la
pericia de alguna huella que lo sitúe en el lugar, etc.), el juez podría
verosimilitud del derecho y el peligro en la demora all anados en
inferir -es decir,··p:resumir- que Juan mató a Pedro.
los supuestos de rebeldía, la ya comentada presunción del art. 20
del Código Civil (v. art. 8°, Cód. Civ. y Cóm). Cada uno de los indicios probados puede reflejar un hecho
0
poco relevante, o casual. La suma de todos ellos, su correcta acre­
En �uanto � las presunciones simples (homiflis), podemos decir
ditación (debidamente probados), la coherencia intrínseca que ex­
que se diferencian de las legales por provenir del juez. Son razo­
hiben (concordancia), la posibilidad de atribuirles una orientación
namientos lógicos, inferencias, desde bases sólidas provenientes
común (univocidad), la inexistencia d� factores acreditados que
de hechos conocidos, hacia la afirmación de la existencia de un
los debiliten (no hay contra indicios), etc., conforman un conjunto
hecho distinto a probar.
contundente y homogéneo de hechos indiciarios.97
Est�.�a�ajo inte �ec�� parte de hechos conocidos, que se de­
_ Los indicios, para fundar hechos reales, deben ser:
nomman mdzcws. El md1c10 es la fuente de la presunción judicial;
- Plurales (entendidos por su cantidad; la exi�tencia de dos o
es un hecho que sumado a otros permite inferir la existencia de
más indicios que me permitan presumir la existencia de un hecho
otro no demostrado directamente.
distinto).
La ?alab �a i_ndicio viene de la voz latina indicium que es una
. _ - Precisos (deben ser serios, categóricos en cuanto a su sentido).
den��ion de mdicere que significa indicar, hacer conocer algo. Esta - Graves (tienen que ser sust anciales y no meramente contin-
func1on la c�ple el indicio en virtud de la relación lógica que existe
_ gentes).
e1:1tre el hecho mdicador y el hecho indicado, es decir, sin que medie
- Concordantes (la combinación de indicios plurales es 1� gue
�un � re _Presentación de éste (ni oral, ni escrita, ni por reproduc­ lógicamente conduce armónicamente a la existencia del hecho a
�101: ?e 1magenes y so�dos). De acuerdo con esto entendemos por
probar).
mdíc10, un hecho conocido del cual se induce otro hecho desconoci­
En resumen: podemos definir a la presunción simple o judi­
d?, mediante un a rgumento probatorio que de aquél se obtiene, en
cial, como el razonamiento irttelectual y lógico del juez de aceptar
virtud d� �a º?eración lógica-critica basada en normas generales
la existencia de un hecho a partir de indicios.
de la expenenc1a o en principios científicos o técnicos.96
Los indicios son hechos distintos al hecho principal objeto de
la prueba. En el ejemplo anteriormente vertido, el hecho principal

9b SCBA , causa 92810, sent. del 27 /04/2011 , del voto del Dr. Juez

HITTERS (MA), JUBA 8 29098.


97
SCBA, �P C 118824 S 08/03/2017 , del voto del Dr. Genoud (MI).
162 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCI� �

seri a el h omicid io. Los in dicios, son hech os debid amente probados En materia de• acción'rev ocatoria o paulian a desempeñan un
pero distintos al hech o principal, que por su plurali dad, concor­ importante rol -como también respec to de la simulación- las pre­
dancia, pre c isión y gravedad conducen a inferir la ocurrencia del suncione s· no estableci das por la ley. habiéndose des tac ado la falta
hecho den omin ado principal. de m otivos, el parentesco, la vileza del precio, la enajenación de
D e modo alguno debe confundfrse un indicio con un hecho una gran cantidad de biene s, la proximidad del acto a la fecha de
mal o deficientemente probado. Una prueba dud osa n o es un mdí­ convocatoria o qu iebra, etcétera. 102
cio. Un te stigo que declara de mo do inconsistente o mendaz sobre
haber presenci ado el homici dio de Pedro, no importa un indicio
sino una prueba deficiente. § 12. LA PRUEBA PRECONSTITUIDA
· La presunción que pue de res ultar de los in dicios es una prueba
ce so.
indirecta, pero n o una prueba irregular o carent e de convicción. Preconstituir una pr ueba es pr oducirla ante s del pr o
car tal anti ipació n. E �o
La prueba indirecta o de presunciones no debe ser utilizada para Hay razones que pue den llegar a justifi c

a para futur memo na.


da l ugar a l o q ue se ha denominado prueb
a
salvar o "re ciclar" una prueba que se sabe defi ciente o carente de
p ­
convicción (art. 163, inc. 5, del C.P.C.C.).
98 En el mismo vot o, el Dr. Por un lad o, el concepto remite a la opornulidad de su roduc
anticipada.
Roncoroni agregó que "es un grave error c onsiderar indicios a la ción asimilando la cu estión al problema de la prueba
la exi tencia el me d io proba­
pruebas imperfe ctas o in completas, que no alcanzan a formar el 'P or otr o lado, refiere también a s d
proba t orio exi st e
convencimiento del juez, como un o o vari os testimonios sin sufi­ to ri o refiriéndose a Jos casos en los que el me dio
hi stor�ale s
ciente razón de la ciencia del dicho, un documento no auténtic o, .un ante� de la prom oción del pro ceso. Ca.sos como los
existen
dictamen técnico insuficiente, una confesión extrajudicial dud osa, clínic os, los instrumentos que pru�ban· el contrato, etc.,
etc. Este e s un concepto irreg ular e inadmisible del ind ici o. 99 previamente al proceso. .
e fuente
La prueba indiciari a es prueba indirecta por la q ue se llega Y todo, necesariamente, se emparenta c on las i deas d
(c oncepto
a l a c onvicción de la ocurrencia de cierto hecho a partir de la probatoria (que preexiste al pr oceso) y medio proba torio
entre la rea­
comprobación de otros hechos diferentes. A tal convencimiento se pr opio de la ciencia jurídica). Es evidente l?: diferencia
o, el hecho
arriba mediante una operación lógico-crítica (el llam ado proceso lidad fáctica que exis te ante s del juicio, como _el contrat
cuale s la
inferencia!), que encuentra su principal apoyo en la experiencia de dañoso, el m at rimoni o, etc. y los canal�· mediante los
pr ceso, c m l prueba
ley permite inco rporar tale s fuente s al o o o a
cómo acostumbran a suce der lo s hech os, según el curs o nat u ral
y ordinario de las cosas. 100 testimonial, pericial, informativa, confesi on�, étc.
tercera
La prueba indiciaria debe hallarse int egrada por un a serie de Un intere sante d ebate se propone en cuanto a una
partes
elem�ntos que, p or su número, trascendencia, univocida d, concor­ arista de la cue stión, relacionada a la posibili dad de que las
s pr b t ri p r pr opia
dancia, etc., permi t an que la inferencia presuncional (esto es, el produzcan, "preconstituyan", elemento o a o os o
valer en
paso re ductivo que va desde los indicios al hecho q ue se admite) iniciativa, con la finalidad especifica (o n o) de hacerl os
avanc e
resulte ágil, espontánea o intuitiva. 101 un j u ici o, posibilidad cada vez más extend ida a causa del
tecnológic o. La n oción se complejiza aún más si la evidencia es
obt.eni da p or medio de ocultamiento o engaño . N os
referimos a los
98
SCBA, causa 84869, sent. 1/4/04, del voto del Dr. Roncoroni (MI),
JUBA B 27243.
99
fdem.
100
SCBA, causa 104934, sent. 10/08/2011, del voto del Dr. Juez De
Con f. Cám. Civil y Comercial, Sala I, Quilmes, causa 771, RSD-
102
Lazzari (OPJ, JUBA B 3900721
60-10, sent. 15/09/2010, JUBA B 2904764
'º 1 SCBA, causa 104934, sent. 10/08/2011, del voto citado.
164 Rabino - Thjada

registros audiovisuales y, más específicamente , a los casos en los


que son obtenidos de manera subrepticia.
Esta cu estión ha dado lugar a un serio e interesante debate
jurisprudencia! y doctr inario, en un arco argumentativo que va
desde la admisión de la prueba en todos los supu estos, hasta la
nulidad absoluta por violación a la norma constitucional, pasando
por nutridas posiciones intermedias. La búsqueda de la verdad
material y el valor justicia confronta contra derechos constitucio­
nales a la intimidad, lib ertad, defensa en juicio, debido proceso e, ·
incluso, la protección contra la autoincriminación.
El tema desborda el objetivo del presente, mas nos parece con­
ve niente invitar al lector a pensar el problema te niendo en cuenta
la siguiente enumeración de problemas que rodean al asunto. CAPÍTULO VIII
· · - Protección constitucional de la dignidad, honra, intimidad, PRUEBA DE INFORMES
privacidad, comunicacion es, libertad, de fensa e n juicio, debido
proceso legal. Los arts. 18 y 19 de la Constitución Nacional.
- Justicia y búsqueda de la verdad material. § l. CONCEPTO
- La grabación como confesión extrajudicial. Posible aplicación al proceso datos
del art. 423 del Código Procesal. A través de este medio de prueba se aportan _
ecto de acto s o hech o , qu e se encuentran r egis­
conc retos , resp �
- Las cámaras ocultas en el proceso penal y en el proceso civil. contables de terceros
trados e n documentos, archivos o registros
- La grabación por orden judicial y la grabación privada.
extraños a aquel.
- La grabación como documento. Posibilidad de autentificación del cual se reqwere
su particularidad es que el dat� resp ect�
me diante prueba pericial. tros o doc�,:ntos
la información e mana de los archivos, regis
la info:macion, es
- La grabación como fuente y como medio probatorio. de la entidad o'persona a la que. se le peticiona
on del � ormante .
- Grabaciones de terceros, partes y medios periodísticos. decir, no debe provenir del conocimien_ to .pers �
on brmdar datos
- Privacidad y expectativas de privacidad. Grabaciones en la Este m�dio de prueba tiene como uruc 8: func1
Y que constan de
vía pública. Cámaras de vigilancia estatal. Cámaras de vigilancia al proceso, que resultan preexistentes al rrusmo,
privada. modo fehaciente.
- La grabación como indicio.
- La grabación subrepticia y la autoincriminación.
- Las grabaciones de conversaciones y su nexo con la regula- § 2. SUJETOS DE REQUERiMIENTO
ción de las cartas misivas.
- La libertad de quien no sabe que está siendo grabado. El pro­ Los terceros a los que se le s pÚede peticionar el inform� pue­
ble ma de la inducción a decir o confesar. La declaración espontánea den ser tanto oficinas públicas, e scribanos de re�istro o entidades
.
privadas (sociedades, asociacione s y p ersonas fls1cas). .
Ha de aclararse, atento a la enunciación efectuada '.'111tenor­
mente, que se puede oficiar a personas individuales, sie mpre Y
166 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 167
Rabino - Tejada

De la prueba testimonial, porque el testigo siempre es una


cuando se encuentren en condiciones de expedirse respecto de los persona física, que depone sobre percepciones o de�uccio.ne� i:er­
actos o hechos que menciona la norma. sonales; y el informante puede ser una persona fiS1ca o JUndica,
que se limita a aportar al proceso los datos que emanan de la
§ 3. ATRmUCIONES DE LOS ABOGADOS PARA REQUERIR documentación que se encuentra en su poder.
INFORMES Por último, de la prueba pericial, porque el informante no
necesita tener conocimientos técnicos para emitir su contestación.
. Las facultades otorgadas a los letrados por el art. 398 del
ntual, a saber: confeccionar los oficios, firmarlos cuando corres­
po?da, sellarlos en el juzgado y diligenciarlos; se corresponden con § 5. PROCEDENCIA
la Jerarquía reconocida al abogado, que se encuentra asimilado en
el desempeño de su profesión, a los magistrados. Las condiciones de admís:ibilidad de la prueba informativa son:
El citado artículo diferencia los casos de pedidos de informes -Debe versar sobre hechos concretos, controvertidos y clara­
expedientes, testimonios y certificados ordenados en un juicio; � mente individualizados,
cuando aquellos tengan únicamente por objeto acreditar el haber - Debe aludir a actos o hechos que resulten de la documen­
s�cesorio. En el primero de los casos, lo suscribe el letrado, pero tación, arclúvo o registro del informante, excluyéndose la posibi­
Siempre deben ser pedidos y ordenados por el juzgado; y en el segun­ lidad de que contenga apreciaciones subjetivas o que surjan del
do supuesto no se. necesita autorización judicial previa, pudiendo conocimiento personal de éste-art. 394 C.P.CC . -
. ,
ser presentados directamente por el profesional que lo suscribe. - Es objetiva, ya que el titular del r.egistro es un tercero ajeno
Con lo cual, los oficios deben ser firmados, sellados y diligen­ al proceso,
.
ciados por los letrados, debiéndose transcribir en ellos, cuando - Es una carga pública el deber de contestar, el requerido está
·corresponda, e! auto que los ordena, �l plazo en el que deberán obligado a contestar, y en la forma y plazo establecido por el art.
expedirse y la prevención de las scµiciones del art.397. 396 del ritual (salvo en los casos de justa causa o secreto-art.395
Debe dejarse constancia de la entrega del informe a la entidad del C.P.C.C.-,
la cual .deberá ser acompañada al expedien�. La oficina debe otor� - Es un medio de prueba autónomo, no puede pretenderse a
gar recibo y ��ego remitir a la secretc:µia del Juzgado direc tamente través de él sustituir o ampliar otros medios de prueba -art. 395
la contestac1on, con transcripción o copia del oficio. · C.P.C.C.-.
La _responsabilidad disciplinaria se hará efectiva, de oficio No resulta viable la prueba de informes cuando de manera
o a ��d1do de parte, cuando se verifica un apartamiento de las manifiesta se pretenda a través de ella sustituir o ampliar otro
prev1s!.?_D'� le�ales. medio probatorio que se encuentra impuesto por la ley, o.por la
naturaleza de los hechos controvertidos.
§ 4. DIFERENCIAS CON OTROS MEDIOS PROBATORIOS P or ejemplo, sería inaq.misible pretender a través de ella
sustituir la declaración de un testigo que presenció el hecho; o
La �rueba . de informes presenta notas· carad:eristícas pr�pias introducir en el proceso, de manera extemporánea, prueba docu­
que la diferencian de los restantes medios de prueba. mental; o.acudir a esta vía cuando se desconoce la autenticidad de
Así� se distingue de la prueba documental, puesto que su la documentación acompañada con la demanda, cuando el cotejo
.
obJeto es ªJ?�rtar al pro�eso el documento; mientras que el infor­ es el medio especifico previsto para evaluar su veracidad (art.388
mante se eme a comunicar al órgano jurisdiccional lo que brota del C.PC
. C
. )
. .
de las constancias d�cumentales que· se_ encuentran en su poder.
]69
168 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CML Y COMERCIAL

res erva o de s e�reto (art: 395 de l


§ 6. RECAUDOS 'Y PLAZOS . tal carga, alegando justa causa de
erlos de manifie 5t:o _al Juez q�e
c.P.C.C.). Est os extremos debe pon
cinco días de re�1b1do el oficio
El código pre scribe que, cuando la entidad re qu e rida es un a entiend e en la causa, de ntro de los
valuará los motivos expuestos
o ficina pública, la raisma no podrá establecer requisitos que con ­ req uiriendo la información, quien e
sp e�to.
d icione n la e vacuación del informe, o imponer aranceles d iferente s y emitirá un pronunciamiento a su_ r�
pre que se encuentre
a los que se encuentran determinado s por leyes, de cret os u or­ Tendrá f�vorable acogida ia pet1c1on, stem
surja sin lugar a dudas !o
s
denanzas; si e llos no fueron pr e viamente aprobado s por el Poder debidamente fundada, es de cir, cuando
a el infonne..
Ej ecutivo , pues constituye u na resulta facultad privativa de éste perjuicios que s e derivarían si � e vacú
que a t rav e s del UU:orme
úitimo (art. 396 del C.P.C.C.). No resulta viable excusarse invocando
liar o tro medio de pr ueba, o aducie nd
o
Tanto la forma extrínse ca de la contestación del oficio, como' se pretende sustituir o amp
e l os �e�al�..
su conte nido las valorará e l j uez. La prim era, durante el trámite de r e quisito s de admisibilidad distintos d .
prueba, pu di endo, mientras que la val oración del inform e , c o nfor­ caso con trar i , el mag i strad o pod ra insistir al �e quendo
E n o
e nto. de imponer� le l '.1-s
m e a las r egla s de la sana crítica, al mom e nt o de d ictar sen tencia. que c onteste el informe , baj o apercih�
mcurnr en desob�cli�nc1a.
Tanto las oficinas públicas, com o las entidades privadas de b en sanciones del art. 397 del ritual y de
istrado de arbitrar las
co nte star el pedido de i nforme s o, en su cas o , enviar el expe diente, También se encuentra habilitado e l mag
efectivización .
dentro de los plazos que pres crib e el rit ual (art. 396). medidas que sean ne cesarias para su .
s
d info rma r qu tie nen tanto las e1:1t1dade
Así las primeras mencionadas lo de ben evacuarlo dent ro de La o blig ación e e
ino le gal estable c1�0. -:-que
los veint e días hábile s -c ontad os a partir de su recepción-, y las públicas c o mo las privadas y en el térm
plem enta con 1� � ost�ilidad
seg undas, dentro de los die z días; salvo que el juez haya fijado un constit uye un plazo perentorio- se com
ca a demora mJustifi.cada
plazo distinto para ello (mayo r o menor), dada la natural e za d el dé imponer sancio nes cundo se v er� �
juicio (vgr. proceso sumarísim o ) o a tenor de circun stancias par­ e n cumplim entar con la
ma..;.da en termino.
ampliar�, siempr e que
ticu lares (vgr. c uando los dat os re que ri dos resultan compl e jos). El plazo fijado por la no rma puede
·
Las e ntidades privadas no pue de ne garse a cont estar l o s e l inf ormante alegue cau
sas ju stificadas y atendibles , Y_ las _haga
unto
el término establ e cido , J
informes imponiendo el pag o pre vio de la tarea que debe r eali­ saber al juez antes de l v encimiento d
.
zar, ell o virtud del deber que p esa so br e e llas de -co operar c on la con la fecha pro bable de cumplimiento
a�ministración de ju sticia Pero, se encu entra habilitada exc ep­ Fuera de esto s casos , el r etard o inj us tificado, adema� �e
d es o b e dfencía, � habilita
ci onalmente , cuando los trabaj os q ue ha deb e realizar implicaren importar que el informante incurre e? _
aran seg un la calidad que
tareas extraordinarias. la imposición d e sanciones, qu e van
La compensación de b e r equerirse al contestar el inf orm e, pue s r evista e l renue nte.
. e l arl 397 d e l C.P.<?.C.,
tal pe drmento no suspende e l plazo que ti enen para c ontestar. La multa prevista en el últim o párrafo. d :
con min ator ia y san c1 onatona p �a e l caso d e
D el requerimi ento se dará traslado a l as part e s, y l ue go e l jue z cumpl e una fu nción
de l de1:>er d e inform� que
decidirá. La r e solución que r e caiga puede apelarse, tramitando tal demora injustificada en el cumplimiento
l m1�0 ordena_nuento
recm,s o por separado. tienen las entidades privadas (art. 396 de
o denvado d e circun s­
proce sal). Y sólo r esu lta admisible el r e tard
plaz o acordado, s e
t ancias ate ndibles, siempre que al térm ino del
causas_ y la fecha en
§ 7. EL DEBER DE INFORMAR. LÍMITES Y. SANCIONES ponga en cono cimiento del juzgado aquélla�
p vada ª? e�ante
que se p o drá dar cumplimiento . Si la entidad �
de l �c�plimíent o
El có dig o procesal c o nsagra de manera genérica e l debe t de fue intimada para que explique las causas
apr e c1bmuento d e as-
informar, pero le otorga la p osibilidad al requerido d e lib erarse de del embarg o opor tunamente ordena do bajo
171
170 ESAL CIVIL y COMERCIAL
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROC

io de la Res olución 425, en su


treintes guardando absoluto sile nci o, lo que mo tivara que el juez · · de Buenos Aires por mecl
ProVU1c1a -
o esp ecífico.
10'1
haga e fectivo apercibimiento de multa, resulta evidente que ha art. 10 del 13/03/2002, un destin
quedad o plenamente configurado el supuesto previsto en el art.
397 d el C.P.C.C. y por ende la sanción aplicada. Pues la mult a
INFOR MATIVA
' conminatoria tiene por objeto sancion ar la desídla en brindar § 8. CADUCIDAD DF. LA PRUEBA
información al órgano judicial, independientemente de las posibi­
el plazo par� q ue el in�orm�te
lidades de concretar los informes pedidos, pue s si estos fueran de El código establece que si vence
lo pidió no req1:11ere su _re1tera_c1�
n
cumplimiento impo sible, así d ebió comunicarse dentro del plazo conteste el oficio, y la parte que
-contado a p artlr del p run er �.
ª e
legal establecido. Con relación al monto de la multa, es el mis mo al J·uez dentro de lo s cinco días d sist i a
· ·e nto del t'ermin o-, se tiene por e d
articulo del Código P rocesal, e l que de ter m i n a la suma que debé nota sigui· ente al vencm11
. 400 C. P.C.C.).
fijarse p or tal con cepto al i nc umpli rse con el informe requerido y a esa p ar te de esa p rueba (art
lece u n plazo de caducidad,
que deb e aplicar se, desde que venció el plazo p ara llevar a cabo el S e vislumbra que el códi go e stab este
de pleno derecho respecto de
informe solicitado. P or lo tanto, la c uantía de la sanción, dep en­ lo cua l importa su aplicación
derá, en gran me dida, del tiempo de demora en el que se incurra, me dio de pr ueba. reit
.- · Y 1a
erac1on del ofi. c10,
debiénd ose tener en cuenta, ciertamente sólo aquéllo s días en los l plaz la par t s olici ta la
Si ve n cido e o e
1
la pet ición; p ero en_ �so de q u� �
c uales el r eque rid o puede efectivam ente cumplir con la me dida. contraria n ada dice, se provee
103
se resolv era
Asi, cuando incurre en falta una oficina públi ca, el juez deberá contraria se op onga
de manera oportuna, 1� cuestlon
probatona.
comunicar tal situa ción al Ministerio de Gobiern o, sin p erjui ci o de como un supu esto de negligencia
p o de r dispo nerse otras me didas.
Ahora, cuando se trata de un a en ti dad privada, el magist rado
N
se encuentra habilitado para aplicar una multa por cada día de § 9. OBSERVACIONES E IMPUGNACIÓ
ret ar do. La misma debe computarse a partir del mom ento en que · · ·
d obs erva r el i nforme enuti
do , sm ne cesidad
es recibido el ofi cio que contiene el ap ercibimiento y hasta que se Las par tes pu e en
se
deren incomple to, o p orq ue n o
contest e la i ntimación . de impugnarlo, cuando lo consi to.
umentales �ue le dan suste n
A la hora de merituar el i n terés de quien recurre la re solución egaron a él las constancias doc las aclara-
el o ficio p eti ciona ndo
que deja sin efec to una multa procesal, cabe distinguir que no es lo � esto s casos, pueden reiterar
s.
mismo fijar astreintes baj o el amparo de los arts. 37 del CPCC, que ciones O ampliaciones pertinente .
se �ncuen
hacerlo baj o el que e dicta el art. 397 del ritu� -p or retardo en el c nf rm e l p stu la el art. 401 del ntual,
También , o o o o
a impugnar por falso el infQ�me.
cumplimiento de una entidad privada de la m edida op ortunamente tran legitimadas lo s litigantes par
se alega la falsedad material
e
dispuesta en autos-, ya que las prime ras son a favor de la parte Ahora b.1en , debe distinguirse si e se b asa el
ocumento sob re e1 q u
p erjudicada, m ientras q ue la segunda no lo es de quien lo solicita, ideológica del inform e, o la del d
sino que el particul ar c as o entra en la órbita de las c ontempladas informe. - · la p ett· ci· on· -falta
o sím il
po� el art. 35, inc. 3° del código citado , cuyo i mp orte fu e fijad o por En el p rimer supuesto, ·si fuere ver exp
_
ente-,
o informado en el
edi
la Ley 11.593, estableciendo la Suprema Corte de Justicia de la de adecuació n en tr e la fuen te y l

0 San Nicolás 7821, RSl­


Cámara Civil y Comercial 0003 San Martín 61270, RSD-19-9
103 Conf. Cámara Civil y Comercial 010
¡(),4

S, 26/03/2009, JUBA B 3650076. }50-6 !, 06/05/2006, JUBA B85742L


172
Rabino Tejada

:�����t;.
el magistrado ordenará la
exh'b· ..
1 1c1on de los elemento s
e s decir de las fuente s do
cumentales consulta�as
que 1 di e
;
. . .
La impugn ación debe
formul�se, ap1icando el
ritual ante la falta de 1
quinto día de notificado
f �. e sp.e cill�ado establecido,
art. 150 del
dentro del
la agregación del. w.
rrurus teno leo
;_ ls-Orme al expe dient
ª
. .,,.i s" 1 provi'dencia ·
qu e ordena
. . . e.
Qwen errut10 el informe
no puede neg�se a exh . . .
caso de que se resistiera a . ibrr1os, y en
ello' e! Jue z podra ordenar el secues
de los libro s' documentos tro
y demas antecedentes
Igualment e, aun que las .
partes no hayan im . .
me el juez' en u so de 1as pugnado el mf or­
f.�cultade s que le otorga
C· p'·c ·C·, se encuentra ha . el art. 384 del
. bilita
. do_para evaluar su . mérit
. , ando lo
Cu o probatorio.
. que se b.usca e s rmpugnar.·l 1
cumentos o registro s q{.¡e
fundament el orm
ª .
egi�'d':d de los do- CAPÍTULO IX
para ello e s el incidente de e, ia v1é!- adecuada PRUEBA DOéUMENTAL
redargu c1o �n dinf e 1alsedad.
§ 1. CARACTERES

Corresponde este medio de prueba a las preparadas c on ante­


rioridad al juicio, por mandato de la ley o por voluntad de las partes,
con el objeto· de constatar la creación, extinción o modificación
de un derecho; Pero nada impide, sin embargo que el documen­
to se produzca una vez trabada la litis, en cuyo caso su eficacia
dependerá de su vinculación c on ella y de la oportunidad en que
se le pueda hacer valer en el proceso. La transac ción, por ejem­
plo, extingue la litis y-puede presentarse al tribunal en cualquier
momento, mientras la sentencia no haya pasado en autoridad de
cosa juzgada. ·En carp.bio, una carta dirigida por una de las partes
a la otra y ewla que se haga referencia a la cue stión litigiosa, sólo
podrá agregarse en la s condicione s que la ley lo permite .
Después de· la confesión, la prueba instrumental es una de las
más eficaces, no sólo porque consigna con exactitud el pensamiento
de las partes al celebrar un negocio jurídico, evitando que con el
tiempo se borren de la memoria las circun stancias y pormenores
que se tuvieron en cuenta en ese momento, sino por la seguridad
que importa para la estabilidad de los derecho s la exigencia por
parte de la ley de formalidade s determinadas respecto de ciertos
actos y de la regularización por la misma de su fuerza probatoria,
no sólo entre las partes, sino también con relación a terceros.
174 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COlwERCIAL 175

§ 2. CONCEPTO DE DOCUMENTO pítulo de lo que ya conoc emos, en mayor exte�sión, �orno medíos
_ _
de confirmación. Otros medios de acre ditam1ento, J unto con los
a) Introducción.- Las leye s hablan indisti ntamente de do­ documentos, son los instrumentos, los manuscritos y los regis�os.
cumentos o instr umentos como si fue sen términos si nórúmos, El documento podría de finirse, de maner a simplist a, como un ins­
cuando, en realidad, responden a conceptos diferentes. 105 Por trum ento escrito. De ahí que todavía a la pr ueba documental se
documentos se entiende toda re presentación obje tiva de un pen­ le llama t ambién instru mental. Sólo que el término instrumento
samiento, la qu e pue de ser material o literal. e s más amplio; hay i nstr umentos que no son documentos. El do-
�ambién se lo define como todo escrito u objeto que sirve para cumento es un instrumento e scritura!.
acreditar un hecho.
Como dice Guasp, 106 había fijado ant eriormente el concepto e) Acto jurídico y documento.- No es éste el lu!Sar para
de documento sobre l a base de su estructura, consid erando como ahondar en la explicación o en el análisis de lo que sena el acto
tal l a e scritura, pero una posterior tendencia lo hace sobr e la base jurídico. Basta afirmar que el acto jurídico es un he cho en el que
de su represent ación, es decir que el documento e s todo lo qu e int ervi ene la volunt ad consciente de los sujetos produ ctores de
repre s enta una idea Est e conc e pto, agr ega, es muy vago y puede
este acto o de ese hecho. Es un hecho pues, que rido
en forma
aplicarse a todos los me dios de prueba, porque todos los objetos consci ente por los suje tos que lo produc e n. Exist e u n a r elación
tienen una misma signific ación procesal. El conc epto sólo podemos mu y estrecha entre los documentos y los ac t os jurídico s, porque
lograrlo, exami nando los objetos que par a el derecho procesal son la gran mayoría de los docume ntos, casi su t ��d�d, plasman o
documentos, y se llega así a l a conclusión de que sólo e s aplic able contienen noticias sobre l a realización de actosJundicos. E�tonce �,
a todos l os obj etos susc eptibles de ser llevados ante la presenci a
en e l documento se plasm a, se d a n o tic�a, se re gistra l a existenci a
ju«:1-icial. Así no h ay diferencia entre los instr umen t os públicos y de un acto jurídico. . .
pnv ados, la fotografía e tc. Es de cir, que no debe tenerse en cuen­ Primitivamente e stos documentos fueron muy rudi.mentanos.
ta la e struc tur a ni el carácter re pre sent ativo, sino fue l a función Se usaron diversos tipo s de cosas materiales par a pl asmar en ell as
prob atoria y la circunstanci a de que pued a ser trasl ad ado ante el las ideas, los conce ptos o l as palabras: bloques de bar:º• p edazos
tribunal, o se a que debe s er una cosa mueble. de madera, etc. Muchos de los jeroglíficos, que en l as div ersas cul­
· Pero como observ a González, 101 esta conce pción restringida del turas están pl asmados en pie dr a, siguen siendo documentos. Hay
d ?cum ento es consecue ncia de considerarlo sólo de sde el pu nt o de quien habla de documentos en estos casos, p er� si gráfi�ente ,
vista de l a prue b a, cuando éste e s n ada más que un aspecto de su de form a gráfic a y escrituras está plasmada un a idea en piedra, en
múltipl e función, en la que puede señalarse especialmente la crea ­ papel, en madera, en l adrillos, etc., se tra�ará de � d?cumento. La
ción o transformación de situaciones jurídicas (ad solemnitatem). forma más práctic a como el hombre l lego d espues a mve ntar_par a
plasmar estas ideas en una co sa, fue y lo sigue sie7:1do el p apel.
b) El documento como medio de acreditamiento.- Se · Se ha pensado que los documentos no n ecesar1�ent� deben
sostiene que los documentos se compr enden dentro de lo que se estar compuestos o e struGturados por un lenguaje escn to, SIDO que
llam a m edios de acreditami ento, los que a su vez forman un ca- ese lengua je podría estar constituido por dibujos o por símbolos. �-le ­
var la idea del documento h asta estos extremos es una exagerac1on.
Un plano, un m apa u otr a serie de instrumentos gráficos, por
1
05 Carnelutti, Sistema, nº 289 y 314; Chiovenda, Principios, pág. ejemplo, un dibujo, una pintura, la misma fotografía, no de��n
824; Instituciones, nº 344. de finirse e strictamente cómo documentos. Desde luego tambien
Guasp, ob. cit., t. 11, pág. 526. son cosas que registran y de ahí que podremos ace ptar que son
106

González, Teoria general de la prueba, pág. 22. registros, en términos generales, y no documentos; porque el docu·
107
176 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 177

mento tiene un carácter necesariamente de escrituras, es escritura etc.). Pero esta distinción desapareció empleándose desde entonces
mediante el lenguaje. Hay muchas formas de lenguaje, pero cuando como sinónimos los vocablos auténtico y público. ws
éste deja de ser escrituras y se '.r>...!elve un lenguaje propiam ente
grafico expresado por medio de dibujos o de otra clase de signos, b) Resumen.- Los criterios para la clasificación de documen­
ya no se trata de un documento sino de un registro o instrumento. tos son muy antiguos. Un primer criterio es el de los documentos
públicos, los cuales se definian como los que producía el escribano,
d) La naturaleza del documento y su carácter registral.­ aquel funcionario antecesor de nuestros notarios y de nuestros
Etimológicamente la palabra instrumento viene de instrumentum secretarios judiciales. Un segundo criterio es el de los llamados
y del verbo insture. Este verbo significa enseñar. Por ello, en el · documentos auténticos, que eran aquellos cuyo origen estaba fuera
derecho roman� el instrumento era ia manera de instruir, de de duda y que hacían pruebas por sí mismos. Un tercer criterio
obtener datos sobre algo. Se dice que hay dos formas en que los por exclusión, es el de los documentos privados, que se definían
hechos se plasman o se recuerdan: la primera a través de la mente como los que no eran ni públicos ni auténticos.
humana, es decir, de la memoria, la cual es bastante falible, salvo Hoy en día la clasificación de documentos se hace en dos
para ment�s privilegiadas capaces de recordar y registrar muchas grandes grupos: documentos públicos y documentos privados.
cosas, datos e informaciones. Pero la mente es perecedera, como Los públicos son los que otorgan autoridades o funcionarios
p�e �el hombre, ya que éste perece. Si un hombre sabe mucho en el ejercicio de sus atribuciones, o bien, funcionarios o personas
y. desap?J+ece, S:e llevii consigo todo ese 9audal y todo ese registro investidas de fe pública.
si no lo plasma o registra en alguna parte antes de morir. Por lo
tanto, la segunda forma consiste en que ese registro, que primero
se da .e:t.1 la mente, se pase a un papel ? . se traslade, hoy a una § 4. DOCUMENTOS PÚBLICOS
computadora.
a) Agregación en proceso.- El actor deberá acompañar con
le demanda toda la prueba documental que tuviese en su poder al
§ 3. CLASES DE DOCUMENTOS momento de deducirla, y si no la tuviera a su disposición, deberá
mencionarla con la individualidad posible, expresando lo que de
a) División.- La cl�ificación más importante de los doc:u­ ellos resulte o designando el archivo, oficina pública o lugar don­
mentos se funda en los sujetos que intervienen en su relación de se encuentre.· E:f demandado a su vez debe acompañar con la
distinguiéndose por esa circunstancia en documentos públicos � contestación a la demanda toda la prueba instrumental que tenga
privados. Los primeros requieren la presencia de un funcionario en su poder en ese momento y denunciar los que no tuviera a su
público quien actúa con sujeción a las reglas prescriptas por la l�y disposición en la forma prevenida para el demandante; péro si
según la naturaleza del acto, en tanto que los segundos son otor­ opusiese excepciones de previo y especial pronunciamiento, acom-
gados por las partes, conjunta mente (contratQs) o separadamente . pañará los documentos relacionados con ellos o los individualizará
(correspondencia), sin ninguna formalidad, pudiendo ser afirmados en la forma indicada precedentemente.
o no firmados (libros de comerciantes, etc.). Es necesario distinguir según que se trate de una escritura
De acuerdo con las Leyes de Partidas, los autores clasificaban pública o de otros documentos públicos. En el primer caso el no­
los documentos en solemnes y privados, subdividiendo los primeros tario debe dar a las partes que lo pidiesen, copia autorizada de la
�n auténticos y públicos. Estos últimos eran los otorgados ante
un escribano mientras que los auténticos eran producidos por el
mismo interesado y en hecho propio (el rey,�eJ príncipe, el obispo, 108
Caravantes, ob. cit., t. 2, pág. 144.
,,
178 Rabino - 'lejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 179

escritura que hubiere otorgado y esa copia hace plena fe como la ción de autenticidad por lo que quien lo hace valer como prueba,
escritura matriz. Tiene valor probatorio, pero los litigantes podrán no está obligado a efectuar ninguna diligencia para justificar que
pedir su confrontación con el original cuando la creyeran inexac­ emana del funcionario público que lo autoriza o qu� la copia es una
ta y sin perjuicio de alegar su falsedad, promoviendo el incidente reproducción exacta del original. Al que impugne su autenticidad,
respectivo. Si se tratase de una copia expecüda sin citación de ya se trate de una de las partes o de un tercero, corresponderá
los que han par ticipado en la escritura en los casos en que la ley solicitar su confrontación cuando pretenda que su contenido ha
requiera esa formalidad, podrá subsanarse la omisión solicitando sido variado o niegue la existencia del original, pues, aunque en
la confrontación con el original. tal caso la copia sea fa lsa, no será indi sp ensable la querella de
La exigencia de la citación de las partes intervinientes en la falsedad, que sólo se requiere cuando se impugne el original de
escritura cuya segunda copia se solicita, se limita a los actos en la escritura.
que cualquiera de ellas se hubiera obligado a dar o hacer alguna
e) Fuerza probatoria.- Disti nción. La fuerza probatoria del
cosa y la obligación no se hubiera cumplido. Así, no es necesaria
la citación del vendedor si de la escritura resulta que el comprador documento público debe ser examinada b.3:jo dos aspectos: 1) con
relación al instrumento mismo; 2) con relación a su contenido. 110
pagó el importe íntegro de la operación al contado y por consiguiente
no existe obligación a su cargo. 109
d) Contenido.- Con relación al contenido del do.cumento es
La diligencia deberá practicarse por el actuario u otro funcio­ necesario hacer un doble distingo. En primer lugar 4ay que con­
nario' que se designe, en la forma prescripta para el nombramiento siderar las distint as enunciaciones del documento, pues su fuerza
de peritos, en el lugar donde se halle el original y a presencia de probatoria no es la misma. En segundo lugar habrá que considerar
las partes o de sus representantes si asistieran, a cuyo efecto se la fuerza probatoria de esas enunciaciones entre las partes y luego
les notificará para el día y hora en que haya de verificarse el acto. con relación a terceros, pues sus efectos son diferentes.
El juez podrá también hacer la compulsa por sí mismo cuando lo • Distintas clases de enunciaciones. Las enunciaciones de un
estimara conveniente. También podrá ordenarse de oficio la con­ documento pueden ser de tres clases:
frontación cuando la copia presentare raspaduras o enmendaduras.
1) Las que el oficial público enuncia resp ecto de los hechos
Los certificados o testimonios que se soliciten durante el térmi­ cun;i.plidos por sí mismo o que han ocurrido en su presencia- Por
no de prueba deben ser expedidos por orden judicial y con citación
ejemplo, fecha y lugar del otorgamiento, comparendo de las partes,
de la parte contraria que puede controlar el acto. Tratándose de
el hecho de las manifestaciones que éstas formulen o de la entrega
copias a extraerse escrituras, expedientes y demás documentos que de cosas o efectos que éstas hagan. "El documento público hace
� halle� en el archivo, no podrá expedirse sin autorización judi­ plena fe hasta que sea argüido de falso, por. acción civil o pen�, de
c1al 1 deb1�ndo en todo caso individualizarse la escritura respectiva.
la existencia material de los hechos, que el oficial público hubiese
Los �strumentos
_ públicos otorgados en el extranjero, para que
enunciado como cumplidos por él mismo o que han pasado en su
sean admitidos como prueba, deben ser legalizados y traducidos presencia". Por consiguiente, cuando las partes impugnen el con­
por perito matriculado.
tenido del documento por ser· falsa alguna de esas enunciaciones,
b) Elementos externos.-Considerado en sí mismo es decir
no bastará la simple prueba de que el oficial faltó a la verdad, sino
en sus elementos externos, el instrumento público tiene 1� presun� que será indispensable la querella de falsedad, civil o penal, por
vía principal o de incidente.

Rodríguez Aimé, Valor probatorio de las copias de las escriturus


109

públicas.
110 Salvat, Derecho civil. Parte general, nº 1963.
180 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 181

2) Manifestaciones de las partes en presencia del funcionario §5.DOCUMENTOSPRIVADOS


público.- Para destruir su fuerza probatoria, bajo este segundo
aspecto, no se requiere la querella de falsedad, sino que basta la a) Concepto.- Son instrumentos privados los producidos por
prueba en contrario, en razón de que el oficial público no es ga­ las partes sin intervención de funcionarjos públicos. Pueden ser
rante de la verdad de los hechos relatados por las partes; así, le otorgados por ellas conjuntamente (contratos) o individualmente
es imposible constatar si baj(? la apariencia de una compraventa (correspondencia comercial o cartas masivas). 111 No existen formas
se encubre una donación; si es exacto que el precio de compra se determinadas para su redacción y pueden ser hechos en cualquier
abonó anticipadamente, etc. idioma y fechados en cualquier día, aunque sea feriado. Los únicos
3) Manifestaciones accesorias de las partes.- Se consideran ta­ requisitos exigidos para su validez son: 1) la firma de las partes,
les las que no tienen carácter dispositivo y que podrían ser omitidas que no puede ser reemplazada por signos ni por iniciales de los
en el instrumento sin afectar su eµ.cacia. Pue1en ser dos clases: a) nombres y apellidos; 2) el otorgamiento de tantos ejemplares como
Enunciaciones de hechos o actos jurídicos directamente relativos partes haya con un interés distinto, cuando el acto contenga con­
al acto que forma el objeto principal; por ejemplo, en un contrato venciones perfectamente bilaterales.
de renta vitalicia la declaración de que se halla pagada la primera
anualidad. b) Enunciaciones e.,,_-trañas al objeto principal del acto; b) Firma.- Habitualmente la firma de una persona enuncia su
por ejemplo, en un contrato de compraventa, la declaración en cuanto nombre y apellido, pero no es de rigor porque también vale aunque
a la procedencia del dinero con que se paga el precio. Las primeras lo haga de otra manera, si ésa es la costumbre del afirmante, pues
están equiparadas a las manifestaciones de las partes relativas al el fin de la firma no es otro que el de individualizar a su autor. 112 La
acto principal. "Los instrumentos públicos hacen plena fe de las firma es condición especial para la validez del instrumento privado,
enunciaciones de hechos o actos jurídicos directamente relativos al ninguna persona puede ser obligada a reconocer un instrumento
acto juridico que forma el objeto principal, no sólo entre las partes que esté sólo firmado por iniciales o signos, pero si el que lo hubiere
sino también respecto de terceros". Por consiguiente, su fuerza pro­ firmado o reconociese voluntariamente, las iniciales o signos valen
batoria puede ser destruida por prueba en contrario, requiriéndose como la misma firma.
un contradocumento cuando la cuestión se suscita entre partes, o
siendo suficiente cualquier medio de prueba cuando la impugnación
§ 6. DOCUMENTOS POR SU SOLEMNIDAD
provenga de terceros. En cuanto a las enunciaciones de la segunda
categoría, carecen en cambio, de fuerza probatoria y sólo pueden
Consiste� el medio probatorio que acredita los hechos con­
constituir, según el caso, un principio de prueba escrita.
trovertidos valiéndose de un documento preconstituido; doc�ento
es aquél en que consta por escrito una expresión de pensamiento
e) Caracteres fundamentales.- De acuerdo con lo que re­
o la relación de un hecho.
sulta del análisis precedente, los caracteres fundamentales del
Los documentos, por su solemnidad pueden clasificarse en:
documento público son dos: 1) autenticidad por el cual sus autores
a) Documentos ad solemnitatem; y
quedan)dentificados sin necesidad de comprobación alguna; 2)
b) Documentos ad probationem, según constituyan la única
fecha cierta, que resulta de las ma nifestaciones del oficial público
forma de reconocer la existencia de un acto jurídico determinado
y tampoco necesita ser justificada.
En cuanto al contenido del documento público, su valor pro­
batorio depende de la naturaleza, de las manifestaciones y bajo
este aspecto no difieren de los principios que rigen el contenido de 111 Salvat,
Derecho civil. Parte general, nº 2152.
los documentos privados. m Enneccerus-Nipperdey, Derecho civil. Parte general, t. 2, pág. 125.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNTL Y COMERCIAL 183
182 Rabino - Tejada

porque el documento es totalmente falso, ya porque se le hubiese


y sólo como prueba de este acto, que se puede acreditar también
por cualquier otro medio. adulterado, en el segundo, no obstante la forma regular del docu­
Los documentos pueden ser declarados: falsos o nulos. La dife­ mento, 6US enunciaciones no son sinceras. 1 M
Tratándose de un documento público, la falsedad material
rencia entre ambas es sin embargo clara: la nulidad se refiere a un
puede fundarse en la inexactitud de las manifestaciones del fun­
defecto esencial del documento que lo hace ineficaz, de tal manera
cionario púbiico respecto de los hechos que afirma haber cumpli­
que no tiene ninguna validez formal. En cambio, la falsedad provie­
ne de U."la discrepancia entre lo que aparece en el documento y la do o que han pasado en su presencia, como ser la fecha del acto,
realidad, ya sea por alteración material del documento, alteración comparecencia y firma de las partes, pago del precio, etc. Puede
con borraduras y enmendaduras del texto original o intelectual del también fundarse en la adulteración de la matriz o de la copia por
documento, ya sea por la alteración de la realidad, consignando haberse suprimido, agregado, o modificado alguna cláusula de la
hechos falsos o actos distintos de los que debían aparecer, así la misma.
alteración de cantidades, dar por recibido el precio de venta para Pero tratándose de un documento privado, la falsedad mate­
rial sólo puede referirse a la adulteración del documento, porque el
disimular una donación, etc. Cuando el documento sea declarado
nulo, su contenido puede subsistir. desconocimiento de la firma basta para restarle eficacia, así como
Es un aspecto particular de la nulidad el referido al docu - su reconocimiento importa la autenticidad del documento.
mento que contiene el acto jurídico. No debe confundirse el acto La falsedad intelectual, en cambio, no da lugar a un procedi­
con el documento que sirve para probarlo. Puede subsistir el acto miento especial, sino que puede ser demostrada por los distintos
aunque el documento se dedare nulo. Se trata pues de actos con medios admisibles para destruir la fuerza probatoria del contenido
forma ad probationem y no ad solemnitatem de los documentos públicos o privados, según que la :impugnación
Si se tratase de una forma ad solemnitatem, la nulidad del provenga de las partes en el acto o ·de terceros. En efecto, se trata
documento significaría la del acto, por aplicación de la regla for­ de manifestaciones que las partes hacen en presencia del notario,
madat esse sei y si se trata de una formalidad ad probationem, pero cuya sinceridad éste no garantiza, o que ellas mismas hacen
el acto no podría devenir exigible, salvo que por otros medios se constar en el documento privado, pero que pueden ser simuladas.
pudiera considerar como constatado. La redargución de falsedad 9 querella de falsedad como tam:
La nulidad sin acarrear la nulidad del acto resulta de concebir bién se le llama, puede hacerse por acción civil o criminal y por vía
el documento y el acto como entidades jurídicas independientes. principal o de incidente. En materia civil, la redargución tiende a
Pero cuando ambos están indisolublemente vinculados, la nulidad destruir el acto mismo a fin de privarlo de su eficacia probatoria;
del documento arrastra la nulidad del acto. Esto último constituye mientras que en materia penal procura el castigo de sus autores,
la llamada nulidad refleja. 113 sin perjuicio de la influencia que la sentencia que se dicte .en el
mismo tenga sobre el proceso civil, conforme a los principios ge­
nerales. Deducida por vía principal, importa el ejercicio de u-na
§ 7. FALSEDAD DE DOCUMENTO acción- mera mente declarativa, es decir, que puede ser promovida
con prescindencia de toda contienda litigiosa.
a) Redargución de falsedad. Concepto

La falsedad de un documento puede ser material o intelectual. b) ¿Quién debe promoverla?.-A este respecto debe recordarse
En el primer caso, ella se refiere al elemento externo del acto, ya que los documentos públicos tienen la presunción de autenticidad,

11�
Vidal Ramirez, Femando. Teoría general del actojurldico, pág. 544. •M Chiovenda, Instituciones, t. 3, pág. 257.
184 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 185
Rabino - Tejada

1
de modo que al que alega su falsedad material corresponde promo­ En los casos en que la forma del documento públic� rübsé
ver la querella de falsedad y probar los fundamentos de la misma exclusivamente ordenada, la falta de ello no p'..lede ser suplida por
Los documentos privados, en cambio, son tenidos por auténticos ninguna otra prueba y también el acto será nulo. Cuando se hu­
biere ordenado exclusivamente una clase de documento péblico,
recién después de su reconocimiento o comprobación, de modo
que la prueba de su autenticidad corresponde a la que presenta la falta de esa especie no puede ser 5uplida por especie diferente.
_ Otras veces, en cambio, la forma (ad probationem), es decir,
el d�cumer:ito, nuentras que la prueba de falsedad corresponde
a quien lo unf'.u �na; de aquí que ofrecida o practicada la prueba que la falta de escritura no importa 1a inexistencia del acto, la que
para la autent1c1dad, la parte contraría pueda a su vez demostrar puede ser probada por los otros medios permitidos por la ley.
que el documento ha sido adulterado. Cuando por la ley no se designe forma para algún acto jurí­
dico, los interesados pueden usar la que estimen conveniente, esto
e) Fecha cierta.- Fecha cierta es el día a partir de] cual la es, que podrían prescindir de la escritura, corriendo el riesgo de
existencia de un documento no puede ser cuestionado por terceros. la prueba por los otros medios que la ley autoriza
En los doc�entos públicos, la fecha cierta es la que se consigna Por consiguiente, con la relación a los instrumentos, se con­
en ellos, en virtud de �ozar de la presunción de autenticidad, pero templa tres situaciones:
en los documentos pnvados, su fecha será: 1) Actos formales cuya existencia depende de la creación del
1) La de su exhibición en juicio o en cualquier oficina pública instrumento y respecto de los cuales se aplica la ley vigente al
. momento de su creación;
si en ella quedara archivada;
2) Actos formales cuya existencia puede no obstante probarse
2) La de su reconocimiento ante un notario y dos testigos;
por otros medios, de acuerdo con la l�y vigente al momento del
3) La de transcripción en registro público; proceso;
4 La del fallecimiento de la parte que lo firmó o del que la
_ �_ 3) Actos no formales que pueden probarse por cualquier medio
escnb10, o del que firmó como testigo. autorizado en el momento de su celebración.

, § 8. PRINCIPIOS DE PRUEBA ESCRITA § 9. EXPEDIENTES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS

El principio de prueba escrita se aplica cuando: 1) El escrito Cuando se ofrece como prueba las constancias de un expe­
emane de la persona a quien se opone, o a quien representa o haya diente judicial, es necesario hacer un distingo. Si se trata de un
representado: y 2) El hecho alegado sea verosímil. expediente terminado, puede requerirse su remisión ad eff�ctum
Sólo en estos casos el juez podrá complementar la prueba
�i��di siempre que tenga relación con la constancia debatida en
de documentos con otras pruebas para formar convicción por si
_ JUlClO.
nusmo. Pero si el expediente se halla en trámite, no puede solicitar­
En efecto, el documento puede estar vinculado a la existencia o se su remisión, sino que sólo cabe pedir testimonio de las piezas
5?lamente a la prueba del derecho. En algunos, el derecho no existe pertinentes.
si. al momento de surgir no se le ha hecho constar mediante un acto
_ Cuando se pide la remisión de un expediente administrativo es
escnto, de modo que el documento, contemporáneo necesaiiamente necesario suministrar los datos correspondientes para individua­
de la relaciónjurídica, constituye un elemento del derecho mismo.
!al ocurre en los casos en que la forma de los actos jurídicos es
lizarlo, pero si ello fuese difícil por el carácter de los expedientes,
puede pedirse l a remisión de todos los que tengan relación con la
rmpuesta como condición de su existencia (ad solemnitatem). litis.
186
Rabino - Tejada

§ 10. DOBLE EJEMPLAR

Cuando el docum ento privado se hubiese hecho en varios


.
eJ emplares no es necesario que las firmas de todas las partes se
�mcuentre n en cada uno de los originales; basta que cada uno de
estos que esté en poder de una de las partes, lleve la firma de la otra
- Fecha. La fecha no es el emento indíspensable.

CAPÍTULO X
PRUEBA DE CONFESIÓN
§' l. PRINCIPIOS GENERALES
a) Concepto.- Después de la experiencia personal del juez,
sigue en orden de valores, para formar su convicción, la fe en el
testimonio del hombre. Cuando ese testimonio emana de un tercero,
estamos en presencia del testigo; si proviene de una de las partes
en el juicio, te nemos la prueba de confesión. En ambos casos la
prueba consiste en una declaración, pero mientras el testigo de ­
pone sobre hechos ajenos que han caído bajo el dominio de sus
sentidos, el confesante lo hace respecto de hechos ejecutados por
él mismo o de los cuales tiene conocimiento. 115
La confesión ha sido considerada en todos los tiempos como la
prueba más completa; suficiente por sí sola para tener por acredita­
dos los h echos sin requerir otros elementos de juicio; En el derecho
romano, cuando se confesaba ante el magistrado, éste .no remitía
a las partes ante la presencia d,el Jue z, p0rque según el aforismo
confessus pro indicato habetur no era necesaria la sentencia, ya
que la confesión producía los efectos de ésta
Lessona nos dic e que: "La confesión es la declaración judicial
o extrajudicial (espontánea o provocada por interrogatorio de la
parte contraria o por el juez directamente) me diante la cual una
parte, capaz de obligarse y con ánimo de suministrar una prue ba
al contrario, en perjuicio propio, reconoc e total o parcialmente la

5
11 Chiovenda, Instituciones, t. 3, p. 213.
188 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 189

verdad de una obligación o de un hecho que se refiere a ella y es b) Fundamento.- De la confesión se ha dado un triple fun­
susceptible de efectos jurídicos. 116 Más que una definición, es ésta damento: jurídico, ya que por el solo hecho de la confesión la ley
una enumeración de los caracteres y elementos de la confesión, obhga al juez a Lener por cierto el hecho confesado, vale decir que
pero no suministra el concepto preciso como medio de prueba su eficacia deriva de una disposición de la ley; lógico, porque siendo
Para Mattirolo ·'La confesión, considerada como prueba, es el tes­ más los que dicen la verdad que los que faltan a ella, debe admitirse
timonio que una de las partes hace contra sí misma, es decir, el que el hecho confesado es cierto; psicológico, pues nadie reconoce
reconocimiento que uno de los litigantes hace de la verdad de un una situación jurídica que le es desfavorable sino cua.-ido es la ex­
hecho susceptible de producir consecuencias jurídicas a su car go". 117 presión de la verdad.
La idea central es que no todo reconocimiento de un hecho · En cualquier caso, sin embargo, se trataría de una prueba
importa confesión. Para que así lo sea, debe necesariamente re­ fundada en la presunción de veracidad del confesante, 'pues, como
sultar perjudicial a los intereses del confesante y, paralelamente, dice Dellepiane, cabe suponer, por una parte, que nadie sabe me­
beneficioso para su contraparte procesal. jor de qué manera ocurrió un hecho que quien fue actor en él; y,
Queremos advertir al lector que desde antigua data existen por otra parte, que la declaración debe estimarse verdadera, dado
intentos diversos de modificar este medio probatorio, ya sea desde que el confesante la hace en su perjuicio y compelido a ello verosi­
convertirlo en un interrogatorio libre hacia las partes (sendero se­ milmente por la voz de la conciencia, como comúnmente se dice. 118
guido por apteproyectos vigentes de reforma legislativa bonaerense) De todos modos, sabido es que la confesión expresa reconoce
hasta otras voces que sostienen la absoluta inutilidad e inconstitucio­ una diferencia sustancial respecto de la confesión tácita. La pri­
nalidad incluso de este medio probatorio. Legislaciones extranjeras mera, proviene de una manifestación positiva de la voluntad de la
también receptan el interrogatorio a la partes bajo sanción en caso parte en tanto lo tácito proviene del silencio que, como es sabido,
de no decir verdad, cuestión que consideramos que no resistiría un genera una presunción legal en contra de quien teniendo el deber
control de constitucionalidad. de responder se abstiene de hacerlo.
Por lo pronto, intentos vigentes de modificación nominan de otra La confesión expresa, constituye en principio plena prueba,
manera la prueba de confesión, enunciando la prueba como "decla­ salvo que dicho medio estuviese excluido por la ley respecto de los
ración de la parte", orientadas a obtener la confesión a través de un hechos que constituye el objeto del juicio, o incidiere sobre derechos
interr:ogatorio libre del juez y, posteriormente, de la parte contraria. irrenunciables, o recayese sobre hechos de investigación prohibida,
Existe una tendencia a exigir en la ley al juez la valoración de o se opusiera a constancias de instrumentos fehacientes de fecha
la conducta procesal de las partes durante el proceso, configurando anterior agregados al expediente .
un elemento corroborante de las pruebas al momento de juzgar en En cambio, la confesión tácita, genera siempre una presunción
su sentencia En este sentido, el modo en que la parte declarara en de verdad de los hechos alegados por su oponente, en tanto.sean
la vista de causa podría ser considerado por el juez como una suerte lícitos, controvertidos y conducentes.
de presunción en su contra
Vemos el expuesto como un tema espinoso, prestando mucha e) Caracteres.- Para algunos la declaración de parte no
atención al tipo de consecuencias que pueden derivar de la forma constituye específicamente una prueba, ya que el Juez no tiene la
de responder de la parte requerida, bajo el ropaje constitucional de facultad de controlar su exactitud, sino que debe someterse a la
nadie estar obligado a declarar en su contra en un proceso judicial. manifestación de la parte admitiendo como exactos los hechos que
ella reconoce; es decir, que se trataría sólo de una presunción legal,

116
Lessona, ob. cit., p. 475.
11 7 Mattirolo, ob. cit., t. 2, nº 706. 118
Alsina, ob. cit., p. 420.
190 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 191

cuyo efecto es precisamente eximir de pJ:ueba-a--aquelen cuyo favor las posiciones; como se dijo, los papeles pueden siempi:e cambiarse
se presta..J>ero hay--en ese razonamiento un doble error;.porque del porque el que articula en un momento dado, puede convertirse e�
hecho de que la eficacia probatoria que la ley acuerda a la confesión absolvente y el que está absolviendo puede cambiar su situación
se funde en una presunción, no puede deducirse que la confesión y co��ertirse en ponente. En r�dad, quien articuia no es el pro­
_
en sí misma sea una presunción, si..rio, por el contrario, la prueba pio lmgar1te -porque en la mayuna de los casos no sabría ni como
más completa a que puede aspirarse en materia civil; en segundo hacerlo- casi siempre �uien articula posiciones es ei abogado de la
.
lugar, el juez se encuentra ante ella como frente a cualquier otra parte qwen habla y actua por ella y se las articula directamente a la
prueba legal, es decir, que está obligado a aceptarla no por voluntad otra parte, que va a ser la absolvente. Las posiciones no se pueden
de las partes sino por imperio de la ley. absolver, más que en casos excepcionales, por otra persona
También se ha pretendido excluirla del cuadro general de las
pruebas porque constituye un negocio jurídico, o sea un acto de
disposición de derechos, teniendo principalmente en cuenta la § 3. FORMAS DE CONFESIÓN. CONFESIÓN MEDIANTE POSI­
equiparación que se hace entre la capacidad para confesar y la ca­ CIONES
pacidad para obligarse, 119 pero, como observa Chiovenda, el proce�o
no es considerado jamás por la ley como un medio de disposición �a posición constituye una expresión procesal con significado
de los derechos privados, puesto que la sentencia del Juez debe propio en la prueba confesional y consiste en la afirmación que se
declarar derechos existentes y no constituir o crear nuevos dere­ formula a la parte absolvente que soporta el peso de la confesional.
chos; si el legislador trata igualmente la capacidad para obligarse El pliego de posiciones es un escrito en el que la parte oferente
y la capacidad para confesar, es debido a las consecuencias que de la prueba expresa las afirmaciones sobre las que la absolvente
de hecho puede tener la confesión. 12º de}:>e responder, sea afirmativa o negativamente.
En realidad es imposible separar la confesión del concepto de Luego de que se abra el sobre que contiene el pliego de posi­
prueba, pues esa es la función que el legislador le asigna y, si se ciones, el juez deberá leer las mismas y calificarlas y aprobarlas
la privase de ella, no tendría razón de ser. según lo establece. Finalmente, con autorización del juez, las partes
p�drán hacerse recíprocamente preguntas recíprocas y observa­
ciones. El juez también puede próceder al i nterrogatorio de oficio
§ 2. SUJETOS DE LA CONFESIÓN sobre todas las circw1stancias que considere conveniente con el
objetivo de arribar a la verdad material.
Desde luego, los sujetos de la confesión solamente·pueden ser
No obstante, estas cuestiones deben admitirse y evaluarse
las partes contendientes en el proceso."·Y.·aqui'los papéles pueden
�on criterio restrictivo, en tanto las partes conservan siempre su
cambiarse por cualquiera de las partes;én·ün momento dado, puede
derecho de defensa y resguardo constitucional de ser compelido a
ser la que pregunte y también, cualquiera de las 'partes puede ser
declarar contra sí mismo.
la que conteste el interrogatorio. Por eso, a los sujetos de esta trama
confesional se les lla'rtía.·�1 absolvente· y el pone�té: ·Erponente es
el que formula las posiciones y el absolvente es él que las contesta. § 4. ELEMENTOS DE LA DECLARACIÓN DE PARTE. PRINCI­
Se cita una parte a absolver posicio'nes; el que va a absolver es PIOS GENERALES
el que debe responder y el que está articulando es el que formula
La eficacia de la declaración de parte requiere la concurrencia
de ciertos requisitos que se refieren: a la capacidad del confesante
119
Cfr. Gior gi, Obligaciones (5 ª ), t. 1, nº 399. (elemento subjetivo), al objeto de la confesión (elemento material)
1
20 Chiovenda, Instituciones, t. 3, nº 327. Y a la voluntad de quien la presta (elemento intencional).
192 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 193

a) Capacidad.-
,. Concepto.- La declaración de parte es un acto procesal de 2) Hechos personales del confesante.- Del concepto que la
parte y, por consiguiente, sólo puede prestarla quien tiene capa­ confesión no es sino el testimonio de la par te en el proceso, deriva
cidad para actuar personalmente en proceso en caso contrario le que ella debe recaer en primer término sobre hechos personales
corresponderá hacerlo a sus representantes legales dentro de los del confesa:ite, vale decir que, en principio, no puede versar sobre
límites de sus facultades. Pero que la capacidad procesal no es sino hechos ajenos, porque ésa es la función asignada al testigo, Pero
la capacidad de obrar legislada en el código civil, y que como éste los hechos, para que puedan ft:.ndar la prueba de confesión, deben
parte del suput'sto de la capacidad como regla general, sólo se refiere reunir los siguientes caracteres: 1 º) Controvertidos, porque no pue­
a las incapacidades de hecho, es decir, que establece los casos en de producirse prueba sobre hechos que no han sido articulados por
que las _personas no pueden obligarse válida."'Ilente. De aquí que la: las partes en sus escritos respectivos; 2 °) Desfavorables al confe­
doctrina haya llegado a la conclusión de que sólo puede confesar sante y favorables a quien los invoca, porque si fuesen favorables
válidamente en el proceso el que tenga capacidad para obligarse. a un tercero, el que exige la confesión no se beneficiaría con ella, y
• R��l.a común.- Habrá entonces que tener en cuenta que menos si fuesen favorables al propio confesante; 3°) Verosimiles, es
la capacidad varia según la condición ju rídica del confesante de decir, no contrarios a las leyes de la naturaleza o al orden normal
acuerdo con las disposiciones del código civil. El principio es el de de las cosas, porque faltaría uno de los elementos lógicos de la
la capacidad, por lo que toda persona mayor de edad, que no esté verdad. La inverosimilitud, como dice Lessona, 122 es un concepto
afect�da de una interdicción legal, tiene capacidad para confesar en relativo, o mejor dicho una presunción, que debe ser apreciada
el_proce.� en que sea parte y su confesión produce plena prueba. de acuerdo con los conocimientos científicos y técnicos aceptados
Por consiguiente, al que niegue validez a la confesión por falta de como verdaderos en un determinado momento. 4°) Lícitos, porque
capacidad, corresponderá la prueba de su afirmación. la coníesión de hechos reprobados por Ja ley, o cuando ella fuese
• Menor de edad.- El menor de edad es representado en el prohibida respecto de ciertos hechos, no produce efectos jurídicos.
pr,oceso por sus padres, quienes en ejercicio de la patria potestad 5°) Conducentes y 6°) Personales.
ad.nú�tran sus -bi�nes con las, limitaciones que establece el có­
digo civil; y en consecuencia pueden confesar sobre hechos de su 3) Hechos del conocimiento del confesante.- Del mismo
admiriistración, siempre que de ello no derive una violación de esos concepto de testimonio se deduce que la confesión pueda también
preceptos. ;En.defecto de los padres, la representación del menor fa referirse a hechos ajenos al confesante, pero en tal caso no v�rsará
ej_erce el tu.tor� q1:1e se le designe, a quien no sólo le está prohibido sobre el hecho sino sobre el conocimiento que aquél tenga de su
confesar hechos anteriores a la tutela, sino que en ningún casó existencia. Aun así existen diferencias fundamentales entre con­
p�ede: �u confesión salvar los limites fijados por el código civil. fesante y testigo, porque mientras éste depone sobre hechos que le
' son indiferentes, el que confiesa reconoce hechos que le perjuqican;
bl.9!>jeto por otra parte, el testigo es un elemento subsidiario de prueba, es
decir, que el juez lo utiliza sólo en defecto de la confesión.
1) Concepto.-Como todo medio de prueba, la confesión sólo
puede �ecaer sobre �echos, ya que el derecho no necesita ser pro­ 4) Casos en que el derecho puede ser materia de confe­
bado s�o que basta mvocatlo. Excepcionalmente, sin emb argo, la sión.- El derecho puede ser también materia de confesión cuando
conf�1on puede referirse al derecho, aunque en tales casos se le se trate de la aplicación de una ley extranjera, porque en tales casos
considera para ese efecto como un hecho.121 se le considera como un hecho en cuanto a su existencia. También

121
Lessona, ob. cit., p. 486, Prieto Castro, o�.• cit., p. 258. 122 Lessona, ob. cit., p. 612.
194 Rabino - Tejada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCJAL 195

hay prueba del derecho cuando se confiesa la interpretación que


las partes entendieron dar a una disposición legal o a una cláusula § 5. CLASIFICACIÓN DE LA CONFESIÓN
contractual destina.da a regir sus relaciones, lo cual tiene especial
importancia sobre todo en materia comercial. Teniendo en cuenta los diversos aspectos que la confesión
ofrece puede hacerse de ella la clasificación siguiente:
5) Conclusión.- El objeto u objetivo de la confesión es que el - por el lugar, en judicial o extrajudicial;
sujeto pasivo, el absolvente de la prueba, reconozca hechos propios, - por el origen, en espontánea o provocada;
además, esta prueba confesional a través del medio de pr ueba de - por el modo, en expresa o tácita;
la confesión constituye, de tener éxito, una típica confesión pro­ - por la forma, en verbal o escrita;
vocada. A través del pliego de posiciones se provocará que quien· - por el contenido en simple, calificada o compleja;
declara reconozca hechos ;qu_e. le pue�yn, en un momento dado, - por sus efectos, en divisible o indivisible. 124
perjudicar-en muchas ocasiones-, sobre todo si la parte absolvente
es hábil o si-además se conduce con verdad y el contrario no tiene a) Judicial o extrajudicial.- La confesi.ón es judicial cuando
razón, no � va a lograr la finalidad de hacer que la contraparte se presta en juicio. Ninguna dificultad existe respecto de la con­
reconozca hechos que le son perjudiciales. fesión hecha ante el juez de la causa, sea en forma espontánea o
Es muy importante la forma en que el absolvente da respuesta provocada por absolución de posiciones, ya que el juez ante quien se
a las posiciones que se le formulen por la contraparte. El cócligq depone es el mismo que va a dictar sentencia y por tanto tiene ante
establece que las contestaciones deben ser categóricas, en sentido sí todos los elementos necesarios para apreciar su valor probatorio.
afirmativo o negativo. Después de la contestación, después del sí La confesión prestada ante un juez ¿puede i nvocarse ante
o del no, el absolvente podrá agregar todas las aclaraciones qué otro con los mismos caracteres, o debe considerársela e:,,,.1:rajudi­
juzgue pertinentes; es decir, tiene libertad, pero debe inicialmente cíal? La cuestión se plantea en primer· término con relación a la
definirse por un· sí o por un no. confesión hecha ante un juez que luego se declara incotflpetente.
Parecéría que, en efecto, no debe tener la· misma eficacia que la
e) Voluntad.- Corrienteip.ente se dice, por la doctrin�, que prestada ante el juez de la causa y, sin embargó, es necesario re­
para que haya confesión es necesario que se preste con ánimo de conocer que no puede establec·erse ninguna diferencia; porque la
suministrar up.:i. prueba a la parte contraria, es decir, con animus competencia es sólo una división fijada a la función por razones
confiten.di. prácticas del trabajo que no afectan a la jurisdicción, y siendo la
La confesióp., en efecto, es una declaración que la parte hace confesión irrevocable no es posible tener por exacto lo reconocido
sobre la verdad de � hecho que se le atribuye o del conocimiento en una oportunidad y por inexacto en otra.
que tenga de hechos relevantes para el procesp, aunque no hubiera La confesión extrajudicial, como de su nombre resulta, es la
intervenido en ellos. Se trata, pues, de una manifestación de volun­ prestada fuera de proceso, pero que se pretende hacerla valer ante
tad y, pqr con.siguiente, car�ce de valor cuando ha sido prestada con el juez.
violencia o cuando hub<;>- erwr respecto del objeto, o no se tuvo el
propósito de admitll'. un h�ho (proposición hipotética) 123 o de sumi­ · b) Espontánea o provocada.- La confesión es espontánea,
nistrar una prueba (reconocimiento a terceros, cartas misi�as, etc.), cuando se presta sin previo requerimiento de juez o de la parte
circunstancias éstas que autorizan la revocación de la confesión. contraria. Puede prestarse en cualquier estado del proceso y no está
sujeta a ninguna formalidad. Por ejemplo, cuando el demandado,

123 Lessona, ob. cit., p. 500. 12•


Fassi, ob. cit., 321.
196 Rabino - Thjada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVlL Y COMERCIAL 197

contesta la �emanda allanándose a las pretensiones del actor, hay La confesión no deja de ser simple porque se refiera a varios
�ª. _
confesion de los �c;hos y una admisión del derecho; pero nada hechos; los actos pueden ser complejos y, no obstante, la confesión
será siempre simple cuando se les reconozca tal como han sido
1mp1de �ue ese reconocimiento se haga aun después de dictada la
sentencia Y aunque hubiera pasado en autoridad de cosa juzga­ afirmados por la parte contraria. 126
da, porque en tal caso la confesión traerá como consecuencia la - Es calificada, cuando e! confesante reconoce el hecho pero
renun��a al derec�o de ampararse en los beneficios de aquélla. La atribuyéndole una distinta significación jurídica que restringe o
_ . modifica sus efectos; en el caso propuesto, si se reconoce haber
confes1on �x�aJud �c1� �s siemprn espontánea, ya que no mediando
un requernruento Judicial no se está obligado a conf esar. recibido una suma de dinero pero no en calidad de préstamo sino
La confesión provocada es la que se produce mediante inte­ de donación, el hecho quedará confesado pero sólo en la forma que
r�ogat�r �� Y baj? juramento a pedido de la parte contraria o por el confesante lo reconoce. 127
dispos1c10n del Juez. 125 Sólo puede exigirse en las oportunidades - La confesión es compleja cuando el confesante agrega un
expr esamente determinad as por la ley y se realiza de acuerdo con hecho destinado a destruir sus efectos pero que puede ser separado
formalidades estrictas que aseguran la eficacia del acto. del hecho principal. Así, en el mismo caso si se reconoce haber
recibido el dinero en calidad de préstamo, pero se agrega que se
e) Expresa o tácita.- La confesión es expresa, cuando se devolvió después. Es decir, se considera compleja, siempre que el
pres�� en forma categórica, que no deja lugar a dudas sobre la in­ confesante alega un hecho impeditivo, modificativo o extintivo,
tenc1on del confesante; tal es el caso de la contestación afirmativa o, en otros términos, cuando invoca una excepción en sentido
en l ':1 absol�ción de posiciones. Hace plena prueba contra quien la substancial. 128
realiza; es irrevocable (salvo error o violencia) y no puede invocarse
prueba en contrario. f) Divisible o indivisible.- Se dice que la confesión es divisible,
E� tácita (fleta confessio) en los casos en que la ley autoriza cuando pueden separarse en ella las circunstancias desfavorables
. para el confesante de las que le son favorables.
al Juez � t�ner por confesado un hecho, no obstante no existir un
reconocimiento expreso. La confesión simple es, por naturaleza, indivisible, ya que no
,La confesión extrajudicial es, en principio, expresa, porque l as tiene ningún elemento que modifique el hecho confesado ni restrinja
. sus efectos. La calificada es igualmente indivisible, porque está
actitudes de las partes fu eran de juicio no pueden ser interpretadas
como ji.eta confessio. · condicionada por una circunstancia vinculada a la naturaleza del
hecho confesado. Pero la confesión compleja, en cambio, presenta
d) Yerbal o escrita.- La confesión puede ser oral o escrita, .qjgunas dificultades que han dividido la doctrina, pues eh tanto
< . • que para algunos la fuerza probatoria de la confesión sólo puede
�� que se �rest � verbalmente o se haga mediante un documento;
distmgo qu� tien� unportancia en el terreno probatorio. apreciarse considerando a ésta en conjunto, como una unidad,
para otros es·divisible porque el hecho alegado por el confesante
ef Simple, caÍificada o completa.- La confesión es simple importa un elemento nuevo que no altera la naturaleza jurídica del
cuando s� �econoce un hecho sin agregarle ninguna circunstancia hecho confesado y por consiguiente, importa una excepción cuya
qu estrlilja O m �d_ifique sus efectos, así, por ejemplo, cuando se prueba corre por su cuenta.

co esa haber rec1b1do una suma de dinero en calidad de préstamo.

126
Lessona, ob. cit., p. 614.
m Mattirolo, ob. cit., nº 740.
r:2:; De La Colina, Derecho y leg. procesal, t. 2, p. 128 C
aravantes, ob. cit., p. 179.
ó8.
198 MANUAL DE DERECHO PROCESAL crvn, y COMERCIAL
Rabino - Tejada 199

§ 6. ABSOLUCIONES DE P OSICIONES § 8. VALOR PROBATORIO DE LA "FICTA CONFESSIO"

Se da cuando las partes se piden recíprocament� su decla­ La r�beldía del citado puede derivar de su incomparecencia a
ración, por la doctrina, que para que haya confC'sión es necesario la audiencia sin causa.justificada, o en caso de haber comparecido,
que se preste con ánimo de suministrar una prueba a la parte de su negativa a contestar una posición o de su contestación nega­
contraria, es decir, con animus confitendi. tiva. En ambas situaciones el efecto es el mismo, pues se tiene al
Pero expuesto en esta forma el elemento intencional de la absolvente por confeso respecto de todas las posiciones contenidas
voluntad, no pop.ria explicarse la confesión provocada por abso­ en el pliego cuando se trate de incomparecencia, o respecto de la
lución de posiciones, en que el absolvente no concurre volunta­ posición que se ha negado a contestar o lo ha hecho evasivamente.
riamente y es por el contrario la contraposición de la confesión La fleta confessio, dice Chiovenda, surgió como medida coac­
espont �ea; 1?1-enos se explicaría la confesiónficta por incompa­ tiva (poena conjessus} para asegurar la comparecencia del citado,
recencia del citado a abs9lver posiciones, pues su inasistencia al pero otra es hoy su explicación.
acto es justamente una manifestación evidente de su propósito El Estado tiende a la definición de los litigios por los modos
de substraerse .a la prueba de confesión. Es que en realidad el más rápidos y con el menor gasto posible de la actividad procesal.
ani'(TlUS confiteTljii no es otra cosa que la conciencia, el conoci­ Esto no puede impedirle garantizar a las partes el máximo de
mient9 cabal de q�e mediante la confesión se suministra una libertad de defensa; pero cuando la parte voluntariamente, esto
prueb� al cont.I;ario. 129 es, no forzada por impedimento legítimo, no hace uso de su de­
recho de defensa, el Estado prefiere que los hechos alegados por
el contrario se tenga sin más por admi�dos, sin afrontar la serie
§ 7. CONTENIDO DE LA CONFESIÓN. C�CTERES de actuaciones necesarias para su prueba Pero ello no lo hace ni
,, para castigar al contumaz, ni para obligarle a contestar, sino con
Los caracteres propios de la confesión son:
el sólo objeto de librarse del modo más expeditivo, a sí mismo y a
1). Se r�fiere a hechos propios del confesante. la sociedad de la litis pendiente. 13º
2) J=>rueb� contra �l que la presta Para que la incomparecencia del citado produzca su confesión
La. c�nfe�ión no sólo nq versa sobre derechos, porque esto fleta, es necesario, en primer lugar, que concurran las siguientes
suce�e coq todo ��dio probatorio, sino que no puede referirse a circunstancias: 1) la citación debe haber sido hecha con el aperci­
. _
apreciac1opes y JWc1os sobre los mismos hechos. bimiento expreso, 2) la incomparecencia ha de ser injustificada, es
Estos hechos por supu�o deben tener efect,os jurídicos. decir, no mediar causa suficiente a juicio del juzgado; 3) es indis­
La p�e debe declarar personalmente, el apoderado puede pensable que tenga lugar la audiencia para que se deje constancias
p.r�tarla� �º!º que tenga poder especial para ello, y si lo· admite de la inasistencia del absolvente; 4) por consiguiente, debe labrarse
qu 1e? solicito la prueba, pues, por ser diligencia personal, puede el acta respectiva por el actuario; 5) en esa oportunidad se abrirá
_
exigirse que sea la misma parte quien la preste. el pliego de posiciones si no se hubiese presentado antes; 6) debe
3) En principio, salvo que medie vicio de la voluntad la con- existir requerimiento de parte.
fesión es irrevocable. Cuando se trate de interrogación por las partes o de oficio por
el juez, la incomparecencia del citado (o la negativa en su caso a
contestar o dar explicaciones) no autoriza a darle por reconócidos

129
Cfr. Passi, ob. cit., p. 320. 13
° Chiovenda, Instituciones, nº 269.
200 Rabino - Tujada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 201

los hechos a que ellas se refieran, pero constituirá una presunción la verdad y no toma en cuenta lo que se afirma en el sentido del
qu.e el juez valorará de acuerdo con las reglas de·Ia sana crítica. interés. Por eso cuando la parte ll amada a declarar lo hace contra
La negativa del absolvente a contestar unR posición, o su su interés, el legislador supone que el escrúpulo de la verdad es
respuesta evasiva, deben ser consideradas por el juez al dictar más fuerte que el interés y presta entonces creencia a lo que se ha
sentencia. declarado en esos términos. m
En la confesión.ficta los hechos se tienen por admitidos, aun­
que conviene no soslayar, como lo ha.-i señalado algunos autores, 131
§ 10. CONFESIÓN EXTRAJUDICIAL
que el valor de la ficción no puede ser mayor que el de la realidad
y que nada obsta para que el perjudicado por ella la destruya me-. La confesión se ll ama extrajudicial cuando se presenta fuera
<liante pr ueba en contrario. del proceso. Esta confesión en nada se diferencia de la que se hace
ante el juez de la causa.
§ 9. CONFESIÓN PRESTADA EN OTRO PROCESO Es pues, el lugar en que se presta la confesión el que determina
su carácter de judicial a extrajudicial; y, en consecuencia, es judi-
La confesión prestada ante juez incompetente y en condiciones . cial siempre que se haga ante u n juez aunque sea incompetente,
regulares podía invocarse en otro proceso a condición de reunir es extrajudicial cuando sea hecha ante cualquier persona que,
ciertos requisitos. aunque tenga el carácter de funcionario público, no ejerza una
Es necesario hacer por lo pronto una diferencia fundamental. función jurisdiccional.
Si el proceso en que se verificó la corúesión tuvo lugar entre las Fuera de esta circunstancia, la corúesión extrajudicial en
mismas partes que aquél en que se le invoca, no puede negarse nada se diferencia de la judicial, en cuanto se requiere para su
su valor probatorio porque se trata de un reconocimiento hecho validez los mismos elementos de capacidad, objeto y voluntad. Será
a la misma.persona en presencia de un testigo de cuya idoneidad entonces ineficaz, cuando provenga de un incapaz para obligarse o
no puede dudarse, como es la autoridad judicial misma. Pero si se refiere a un objeto prohibido por la ley o se haga sin el propósito
el proceso tram itó con otras personas, es decir, que no era parte de suministrar una prueba al contrario.
quien pretende invocar la prueba, la corúesión carecería de eficacia Pero tiene en cambio importancia establecer el distingo, por­
porque se trataría.de un reconoGimiento hecho a tercero. que la corúesión extrajudicial sólo puede acreditarse en la forma
El reconocimiento efectuado en un expediente administrativo establecida por la ley y su eficacia probatoria está sometida a al­
pu�de importar una confesión cuando se refiera a hechos vincula­ g unas restricciones.
dos a la cuestión que lo motiva; "Si el testigo falsea la verdad tiene Para ese efecto, hay que· tener en cuenta que la corúesión
pena. Pero si la parte llamada a confesar sobre un hecho no dice extrajudicial debe ser siempre expresa, vale decir, que no puede
la verdad, no tiene en el sistema de la ley una sanción·eficiente. invocarse la ficta confessio y que puede ser hecha verbalmente o
Existe una clara diferencia La verdad que sabe el testigo le per­ por escrito, sea por instrumento público o privado.
tenece, pero también pertenece a la sociedad que integra. Tiene la La corúesión extrajudicial tendrá la misma fuerza probatoria
doble obligación de declarar -y de declarar la verdad-. La verdad que la prestada en proceso, siempre que sea acreditada por los me­
que sabe la parte le pertenece privadamente y no a la sociedad dios de prueba establecidos en esta ley. No se admitirá sin embargo
que integra. El legislador supone que el interés es más fuerte que

Couture, Alcance procesal del juramento previo en la absolución


1:12
1"1
Guasp. Comenta.nos, t. 11, p. 519. de posiciones, Rev. Crít. de Jurisp., t. 2, p. 385.
202
Rabino - 'Jejada 203
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

la pr _ueba te�im?1:1ial para ju�tifü�� Aa. confesión extrajudicial sino


mediando pnnc1p10 de prue ba, por escrito. permitirsele que consulte l ib ros de cuentas o papeles cuando s ea
En la c�nfesión verbal ex. t rajudicial es n ecesario h acer un nec esario para precisar la respuest a.
. . Las respuestas deb en ser afirmativas o negativas pero e sto
d istmgo, segun que se h aga a la parte interesad a en presencia de
terce_ros, o que se haga � ter�eros sin la pr esencia de aquél la. En no impide que el confesante añada todas las aclaraciones y expli­
_ caciones que crea convenientes. Estas pueden, inclusive, conten er
�l pn_ mer caso, la confes10n tiene el mismo valor que la confesión
_
J�dic1al, una vez com ,? rob ':da en proceso. En el segundo, constitui­ apreciaciones y juicios. El actua rio va consignando en un acta, ya
_ sea textualm ente o no, l as respuestas. Si el declarante es sordomu­
ra fuente de presunc1on sunple (ver art. 423 del Código Procesal).
do que sabe leer y escribir, único caso e n que podría comparece r
personalmente, responde por escrito, escribiendo las respuesta s,
§ 11. PRESENTACIÓN DEL PLIEGO e n presen cia del juez.
P uede tam bién no conoce r el confesant e el idioma castellano,
a), Introd���ión.- La decl aración de parte en cuyo caso deb erá ser asistido por un intérprete que nombre el
requiere siempre
para su actuac1on, · de la present,;3.ción de un pli juez y a cuyo nombramiento, aceptación del c argo y atribuciones
_ ego contenie ndo las
afirmac1ones �bre l a que deb e versar, el que se aplican la s reglas a que están sujeto s los perito s.
_ debe ser presentado
hasta me di� h ora antes de la audi encia fija El declarante al re sponder puede colocar se en estas t re s
da.
Este pl iego puede ser de dos clases: abierto p osiciones distintas: a) contestar precisamente. El juez puede p e­
y cerrado: s egun se
presente en forma que el confesante pueda dirle en caso de imprecisión una aclaración de su s respuestas; b)
cono cer previamente las
pregunt as .o que noJas conozca, por haberse evadir la respuesta El ju ez debe ordenar que la precise, pudiendo
presentado en sobre
cerra�o �tes o sólo en el acto de la dilig inclusive hacer u so de la facultad de apercibirlo y si se mantiene
e ncia En el proceso de
con cl.ID.l�� o puede hace
� :�e uso de u na u otra clase de pliego, pero en esta actitud, hacer efectivo el apercibimiento dándolo por con­
trat�dose d� la ab soluc10n de p osicione feso, t eniendo p or absuelt o en sentido afirmativo; c) afirmar que
s en prueba anticipada
e� pliego d b e ser_ abierto
� . y adjuntado. a l a solicitu d por la que s; IlO recuerda, en cuyo ca so no cab e recur so alguno, salv o la s pre­
pide esta dil igencia. gunta s, para procurar dem ostrar la insinceridad del confesante.
P uede con siderarse como r espuesta evasiva.
b) L� posic�ones.- Con.si st�n en una e Las respuesta s se dan verbalmente.
num eración de hechos
cqntro�ertido s, alegaqos Y. con d�centes
que la parte pr esenta para
ab
:- �ueltos por su c?n �cánte procesal. Cada u na debe r efe-
se �lo a un. hecho,. Urucamente se pue
.qe referir a h echos. Esta § 12. ACTUACIÓN DE LA CONFESIÓN FUERA DEL LUGAR DEL
reglfi tie:qe por obje;o que el confesan
t e.se pronuncie concreta
y PROCE�O
cl arame;11te. La infracci(m de esta regl
· a no est á, sancio· n�d
·-· · . Deben
· · ·
ser pertinent es , seg_un eI pnn q.
c1p10 .general . Cabe oposición a que Completando las disposiciones sobre actuación de la prueba de
se contesten s1. son impertinentes.
confe sión, debemo s tratar de l as particularidades que ésta ofrec e
cuando se actúa en lugar distinto del que se sigue el proceso. Para
e) Las respu�stas.- El confesante debe respon der por sí mis­ e stos casos rig en las siguientes reglas esp eciales:
mo de palabra, sm valerse de apun tes y sin consejo de nadie ni 1) El intere sado debe presentar el interrogatorio al solicitar
de su �bogado. Es la espontaneidad de que hemos tratado y ti�ne que se libre exhorto comisionado a otro juez para que actúe la
por ObJ eto que la confesión surta el efecto de producirs e conforme diligencia. El pliego puede ser abie rto o cerrado, pero es ésta la
a la verdad de los hechos. Siri e mb argo h ay una exc epción puede oportunidad de presentarlo y no hasta el mom ento de la diligencia
como e s lo ordinario.
204 Rabino - Tejada

2) Puede designarse personero especial para la diligencia la


designación de persona que represente a quien solicitó la confesión,
sólo puede ser aplicable a los testigos, en cuanto a reemplazar en esta
forma la presentación del pliego interrogatorio, desde que sólo las
declaraciones testimoniales puede actuarse mediante interrogatorio
verbal, pero no la declaración de parte que requiere el pliego. La
designación de personero para la declaración de parte es para con­
trolarla y aun ampliar el pliego en el lugar donde se actúa, no para
sustituir las obligación de presentar previamente el interrogatorio.
3) La comisión puede recaer en otro juez o en los agentes di­
plomáticos y consulares de la Argentina en el extranjero.
CAPÍTULO XI
§ 13. EXENCIÓN DE RESPUESTAS PRUEBA TESTIMONIAL

La exención de respuestas puede darse en los siguientes casos: § l. GENERALIDADES


1) Cuando los hechos se conocieron bajo secreto profesional
o confesional. Cuando el testimonio en proceso emana de un tercero, es­
2) Cuando por disposición de la ley pueda o deba guardar tarnos en presencia de la prueba testimonial o por testigos. No
secreto. siempre es posible la constatación de un hecho en forma direc�,
_
3) Cuando los hechos que se le presentan pueden implicar y cuando la parte a quien se le atribuye desconoce su existencia,
su culpabilidad penal, o la de su cónyuge o concubino, parientes la fe en la palabra del hombre que ha presenciado el hecho es uno
dentro del cuarto grado de consanguirúdad o segundo de afinidad. de los pocos recursos que restan al juez para la averiguación de
la verdad. Por eso decían las leyes españolas. "Testigos son omes
§ 14. CONCLUSIONES 6 mugeres que aduzen las partes de juicio para probar las cosas
negadas o dubdosas". 133
La figura de la confesión puede ser definida en cuanto al re­ A diferencia de la confesión, en que la parte declara sobre
sultado del medio probatorio, no en cuanto a su procedimiento; en hechos que le son personales, el testigo depone sobre hechos de
aquél sentido se le considera como el reconocimiento de la parte de terceros y a cuyas consecuencias jurídicas no se halla vinculado.
actos propios o hechos, que le resultan perjudiciales procesalmente.
Es necesario no confundir la confesión con otra figura afín
§ 2. CARACTERES
que es el allanamiento. Este es el sometimiento a las pretensiones
de la parte contraria, sometimiento que es una conducta propia del a) Se trata, de una prueba circunstancial ya que, por lo ge­
demandado. Por el contrario, la confesión puede ser una conducta neral, el testigo ha presenciado el hecho accidentalmente. Cuando
procesal, tanto del actor como del demandado. De ahí que no haya al realizar un convenio se desea dejar una constancia del mismo,
base para confundir allanamiento y confesión. no se utilizan testigos sino que se recurre a la escritura. Por otra
Este medio de convicción está bastante desprestigiado en la
actualidad; por sus relativos resultados en la práctica.
Desde luego, los sujetos de la confcsión solamente pueden ser 133
Alsina, Tratado, 1, pág. 530.
las partes contendientes en el proceso.
206 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 207
Rabino - Tejada

parte, a diferencia de los otros medios de prueba, ésta es vivien­ que va a suceder; este segundo caso es el de testigo instrumental;
te, lo cual tiene la ventaja que permite un examen amplio hasta el otro testigo, al que se llama para que dé noticia de algo que ya
obtener de ella todo lo que puede rendir de útil· pero en ca..1nbio sucedió, es un testigo procesal. También en el derecho antiguo
tiene el inco:iveni�nte �le que desaparece con l; pers¿na y de qu� español, inclusive en el Fuero Juzgo y en las Partidas, hubo reglas
_
su testimo_ruo esta SUJ eto a factores individuales y sociales que muy claras sobre los testigos debc1ian reunir.
. _
obligan al Juez a apreciarlo con prudencia En la tradición de la prueba testimonial y sobre los requisi­
b) �l testimonio se funda en una doble presunción: la de la tos que los testigos deberán reunir. En la tradición de la pr ueba
conformidad del conocimient� del testigo con la realidad y la de testimonial, la regla había venido siendo que los testigos debían
su fundamento moral; es decir, que el testigo no se ha engañado. ser dos o más, sobre todo porque es necesario comparar las de­
y de que no trata de engañar al Juez. claraciones cuando menos de dos testigos, para cerciorarse de si
C� rrelativame�te h� establecido diversas formalidades para esas declaraciones son conformes o no unas con otras. :No debe­
gar�tizar su veracidad; Juramento, publicidad y formas del interro­ mos olvidar que en algunas ocasiones solamente hay un testigo
gato�10, control_ de l�� P��!!�, .e,tc. for ,úJJ�o, .permite la alegación al que le consta un hecho, porque hay la imposibilidad de cotejar
.
de c1rcunstanc1as que invalid o constar o confirmar lo que un testigo conteste, con lo que otro u
an o debilitan la fe en su testimonio
(tachas) y autoriza al juez para apreciar su declaración conforme otros testigos también vayan a deponer, lo que no implica que él
a las reglas de la sana crítica. 131 • · tenga algún valor probatorio.
�) El t��timonio n.o es u�a declaración de voluntad sino una
m�e�ac1on del pen�amiento. No se trata de crear modificar 0 b) Importancia.- El examen de la evolución histórica de la
e�tlngwr estadosjurídicos, sino simplemente de n�ar aljuezlos prueba demuestra que en los pueblos primitivos, cuando el acusado
. no confesaba el h echo que se le imputaba, se recurría, en primer
he�h�s tal co:no han sido percibido� por el testigo. Su obligación
pnnc�pal, por con�iguiente, es,: décir toda la verdad y nada má� término, a los testigos, no sólo porque se consideraba la palabr;,a, un
que la verdad. medio suficiente de convicción, por la sencillez de las costumbres
y las reducidas proporciones de los grupos sociales, sino porque la
escritura no estaba desarrollada y era patrimonio de unos pocos.
§ 3. EL TESTIMONIO EN LA HISTORIA PROCESAL �ero, cuando la práctica de la escritura se extendió, no t ard.ó en
superar en importancia probatoria a la prueba testimonial, pues
a) ��troducción.- La prueba a base de testigos que vengan a traía sobre ésta la ventaja de la permanencia de sus enunciaciones
dar noticias d� hechos que les constan,"aparece con el nacimiento sin los peligros de aquella. Por eso Montesquieu decía que una
del procéso rmsmo, !'orque es una·de la� fdfmas más antigUas de escritura es un testigo que difícilmente se corrompe y, por otra
_
acreditar un hecho, esta de traer ante el funcionario a una persona parte, la progresiva declinación del sentimiento religioso con la
de la que se �a que le consta algún hecho relacionado: con los transformación de las costumbres había debilitado considerable­
puntos cuestionados en el litigio. mente la fe en el testimonio del hombre.
No _es 10 mismo llamar a un testigo para que dé noticia de un Laurent, para quien el progreso moral es evidente, no cree que
.
acontecuruento J?asado que él presencio, que a él le consta, que la limitación de la prueba testimonial sea debida a la corrupción de
llamar a un testigo para que específicamente presencie una cosa las costumbres, sino a la extensión de la escritura, que en materia
de contratos ha hecho aquella casi innecesaria. 135

134 Ch.1ov nda, Y L1ebman, Estudio compar


. � ativo de las pruebas 135
Anales de Jurisp rudencia, México t. XXV, pág. 613. Laurent, ob. cit., t. 19, pág. 422.
208 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 209

Al antiguo lema, pues, de "testigos vencen escritos", substi­ El derecho sólo podrá ser objeto de prueba testimonial cuan­
tuyó el de "escritos vencen testigos", que hoy inspira a casi todas do se pretenda la aplicación de usos o costumbres, o de una ley
las legislaciones. extranjera.
Justiniano, en un caso especial de conflicto entre la prueba Puede también el testigo ser examinado sobre sus propias
escrita y la testifical, no dudó en preferir a esta última, y sólo en observaciones respecto de los hechos que enuncia en su deposición.
algunos casos particulares, la admisión de la prueba por testigos El juicio lógico del testigo puede fundarse en conocimientos co­
se excluyó o se limitó por constituciones imperiales. 136 munes o técnicos. Carnelutti no atribuyen importancia al distingo
La dec1aración de testigos es una prueba con ciertos peligros, entre el juicio lógico del perito y el del testigo por eso expresa que
pero no obstante éstos el legislador no puede prescindir de ella, pues el juez debe también tomar en cuenta el juicio del profano. 138 En
rio sólo podría resultar indispensable cuando las circunstancias mayor o menor medida, agrega, todo testimonio contiene un juicio. 139
no hubieran permitido la obtención de otra prueba, principalmente Chiovenda, considera que el objeto puede_ comP,render, sea el
en ·materia de hechos, sino que es imposible desconocer la impor­ efecto inmediato que sobre los sentidos del'testigo ha producido el
tancia que en 'la vida de rela:ción tiene la fe en el testimonio ajeno. hecho ocurrido en su presencia; sea las conclusiones lógicas que
Para comprenderlo, dice Dellepiane, basta recordar que la ma­ ha sacado de aquella impresión; pero en los dos casos, las obser­
yor parte de las.nociones yverdades que guían nuestra conducta vaciones del 'testigo son relatadas como hechos subjetivos, es decir,
tienen como origen la creencia en el testimonio de los hombres; la personales de él y·hunca como expresión de lo que objetivamente
existencia de una ciudad que no hemos visitado, por ejemplo, es debe considerarse como consecuencia de determinados hechos
para nosotros artículo de fe, únicamente basado en la afirmación según las enseñanzas de una ciencia o un arte, lo que es función
de aquellos que la conocieron de uisu. Y si extendemos este con­ propia del perito. 140
cepto, advertiremos también fácilmente que todos los conocimien­ En el primer caso, sus observaciones sólo sirven para valorar
tos humanos, cientlficos e históricos, tienen su fundamento en el su testimonio, en cuanto permitirá al juez apreciar el mérito de sus
testimonio de los hombres. Por ·consiguiente, para restablecer la fe deducciones de aquí que los juicios técnicos no tengan ninguna
en el testimonio judicial hay qu'é darle el lugár que le corresponde eficacia cuando se funden en conocimientos comunes.
en la vida misma; colocando al testigo bajo el control del público, Pero si el testigo, por razón de su profesión, tiene conocimien­
acordando al juez amplias facilidades para su examen y castigando tos especiales en la materia, sus observaciones constituyen para
enérgicamente al falsario. 137 el juez ·elementos de juicio de singular impo'rtancia y sus deduc­
ciones técnicas deben ser tenidas en cuenta para la apreciación
dé los hechos.
§ 4. OB.JETO DE LA PRUEBA DE TESTIGOS La distinCÍón entre perito y testigo imponé; sin emb�g�; una
· La prueba de testigos -tiene por objeto la comprobación de los r
condición que no debe perderse de ,�ista, ,és que el t�igó <lepo�:
siempre sobre hechos concretos, d� ;nodo que, aunque se .!!.�f� �e
hechos litigiosos. Por consiguiente, no podrá producirse pruebas técnicos, no pueden ser llamados como test.J.gos a emitir 3wc1os
- •• • • • • 1 • >

sino sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en sus lógicos que no se funden en los hechos, porque ésa es función 'él.e
escritos respectivos, y las que se refieran a hechos no articulados se­ los peritos.
rán irremisiblemente desechadas al pronunciar sentencia definitiva.

138
Carnelutti, Sistema, N º 288, d.
136 Cfr. Mattirolo, ob. cit., Nº 325. 139
Carnelutti, La prueba civil, pág. 31, i:,ota 42.
.
137 oe11ep1ane,
. . pag.
ob. ctt., 1S3. 11 °
Chiovenda, Instituciones, N ° 332. · ·
210
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 211

Es decir, no debe soslayarse al respecto el principio de especi­


ficidad probatoria. El testigo con conocimientos específicos podrá b) Teoría de la crítica del testimonio.- Cuando más frágiles
aportar matices de interés a su declaración mas no convertirse en sean las pruebas y más expuestas a error, dice Gorphe; mayor es
un perito propiamente dicho, pues de lo contrarío podría de algún la obligación del juez de controlarlas. Esta es una regla que obliga
modo violentarse el derecho de defensa de las partes. particularmente en materia de testimonio, porque en ella el error
En este sentido, Goldschmidt considera inadmisible la pre­ es un elemento normal y constante. La psicología experimental,
gunta que importa solicitar opinión al testigo, atento a su carácter mediante la aplicación de los "test", ha demostrado, efectivamente,
profesional, sobre lo que puede ser motivo de una pericia y no sobre que el testigo no sujeto a error no existe.
un hecho personal y de conocimiento directo de deponente. 111 Se trata, en efecto, de una prueba esencialmente subjetiva cuyo
valor depende, no solamente de las condiciones morales del testigo;
sino de numerosos factores. Hasta ahora, sólo se había tomado en
§ 5. APRECIACIÓN DE LA PRUEBA TESTIMONIAL cuenta la vieja distinción entre el error voluntario, o sea la menti­
ra, y el error involuntario, o sea propiamente tal, para configurar
. a.) �istema de valoración.- A diferencia de los otros medios de con el primero el delito de falso testimonio, pero no se había tenido
prueba, la testimonial se halla sujeta a gran número de vari antes en cuenta el segundo para valorar la declaración como prueba El
por la persona del testigo, la naturaleza de los hechos, la forro� error voluntario requiere, como elemento esencial, el dolo, y, bajo
de las declaraciones y muchas otras circunstancias que influyen este punto que significa, ya que la mentira se presenta siempre con
en el testimonio. 142 apariencia de verdad y su semejanza es tanto mayor cuanto mayor
Hasta fines del siglo XVIII predominaba el sistema de l as sea la habilidad del testigo. Pero no es menos peligroso el-error in­
r
� � ebas legales, '.lue el código francés inició una nueva época al voluntario, proveniente, o de la incapacidad de comprensión (errores
linutarse a excluir a algunos testigos y a exigir la motivación de en las estimaciones de cantidad, calidad, tiempo, espacio, etc.), que
la sentencia, debiendo el juez apreciar la prueba de acuerdo con la buena fe del testigo hace generalmente imposible advertir.
�1 sistema de las libres convicciones. Al legislador le pareció pe­ De aquí la necesidad de una construcción científica de la críti­
ligros � �? establecer un límite a la libertad del juez que para la ca del testimonio, que permita establecer l as causas permanentes y
aprec1ac10n _de la prueba resultaba de la ausencia de un texto _legal, transitorias de error, dejando al descubierto la parte de verdad que
Y por eso dispuso, luego de excluir a determinados tesclgos, que contenga. No basta prevenir para que el testigo no engañe al juez,
las partes pueden aportar, respecto de los otros, circunstancias sino qúe es necesario que el testigo mismo no se haya engañado.
conduc�tes a corroborar o disminuir la fuerza probatoria de sus Por consiguiente, además de las precauciones necesarias para
declarac10nes, la que serán apreciadas según l as reglas de la sana asegurar la probidad del testigo, habrá que sistematizar algunos
critica, expresión usada, no para referirla a un nuevo sistema de principios sobre l as causas probables de errdr en la foi:nración del
apreciación de _la prueba intermediaria entre l as pruebas legales y testimonio y de sus modos de determinación. ·· ·
_ _
las hbr�s co:1v1cc1o�es, smo para significar que la libertad que se Los peligros de la prueba testimonial constituyen una·preocu­
conced1a al Juez no importaba que pudiera apreciar el testimonio pación de legislador de todo� los tiempos, pero se ha limitado· a
a su arbitrio, sino mediante un razonamiento lógico y aplicando considerar el problema únicamente bajo el primer aspecto. Su téc­
los datos que suministra la experiencia de la vida. nica es bien sencilla y consiste principalmente en la exclusión de
ciertos testigos· ascendientes, cónyuge; en la recusación de otros;
en las limitaciones· a la)ádmisibilidad de Ja prueba testimonial; en
141
Goldschmidt, ob. cit., pág. 272. la formalidad del ju"rai.nento, etc.
142
Sentís Melendo, El proceso civil, pág. 284.
, ¡ •• • '
212
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 213

c) Elemento� de apre ':iación.-Hay un conjunto de principio s 6} Estados psíquicos.- Exi sten perturbaciones generadas por
_ _
que orientan el cnt eno del .1uez en la valoración d el testimonio· la la ingesta de tóxicos que d eben ser tenidas en cuenta al momento
inverosimilitud de un hecho, por ser contrario a las ley es fisic¡s o de la valoración del t estimonio.
naturales, la probidad d e una persona de vida intachable, la mayor Con r elación a las condiciones de formación del testin1onio, es
facultad de percepción de un técnico respecto de un profano O de
u� hombre con r�lacióu a un
_
1:1��·etc., son conceptos comunes que
necesario considerar el objeto y la relación del sujeto con el mismo.

el Juez debe utilizar en el análisis del testimonio. Las regla s de la 7) Objeto.- Las propiedades del obj eto influyen en la formación
sana crítica son así elementos d e apreciación que se r efieren: a la del testimonio porque no todos los hechos tienen el mismo efecto
persona del testigo, a las condiciones de formación del testimonio' · sobre la memoria y algunos son percibidos má s intensamente que
al contenid o de la exposición y al examen. otros y en consecuencia se reproducen con mayor o meno r :fid�lidad.
El testigo e s un sujeto vivo, que reacciona de distinta manera También tiene gran influ encia el hábito, al punto que se ign ora
según las circunstancias y, por consiguiente, deb en tenerse en g eneralmente las características de los lugares más frecuentados,
cuenta los factores siguientes: especialmente la s re laciones esp eciales.
Es más fehaciente una prueba testimonial de un menor núme­
1) Idoneidad.- El testigo d ebe r eunir las condiciones que exige ro de testigos qu e deponen con referencia a he chos que han pasado
la l ey en cuanto a la capacidad y ausencia de tachas, absolutas 0 baj o la acción d e sus sentidos, constánd oles lo que afir an por
relativas, y, en est e último caso, su testimonio será apr eciado por ;111
su conocimiento personal.y directo, que otra de mayor numero de
el contenido del mismo. testigos que al declarar dan como razón de sus dichos el habérselos
oído a la parte que los presentó. .
2) Moralidad.- Algunas posiciones filosóficas consid eran que , .
Ademá s hay que establecer cuál ha sido el estado de arumo
la _verdad es un ten?encia natu ral del ser humano. La ley impone d el testigo en el momento de pre senciar el hecho y cuál ha si�o la
el Juramento de d ecir verdad bajo ap ercibimiento de sanción penal. _
posición d el objeto con r elación a él, lo qu e depende de m�tip les
facto res: tiempo, lugar, iluminación, etc., que d eben anali�ar se
3) Intelectualidad.- La capacidad de percepción no depende circunstanciadam ente. La at ención, la emoción y la s alteraciones
. . .
urucamente del estado de los órganos sens oriales, edad, memoria, orgánicas pasajeras, tienen a e ste respecto extr�ord'man. � valor. 143
etc. L :t comprensión tiene relación con numerosos fact ores que .
Con relación al contenido, el juez debe exammar las Siguientes
deb eran ser evaluados por el juez en cada caso conc reto. circunstartcias: ·'
• Vetosimilitud: El he cho sob re el cual s e depone debe ser
4) Relación de sujeto a objeto.- El testigo debe declarar sobre ver osímil, ·es decir, conforme con la s leye s de la natu raleza Y el
he?�os que ha percibido directamente por sus sentidos. Este re­ orden normal de las cosas. El testigo que declara sobre un hecho
qu�to hace �:1 e carezca de eficacia el testigo d e referencia, porque inverosímil no deb e ser creído, pero en esta materia deb e proce ­
en el la r elac1on d e cono cimiento no es di recta
derse con cautela, porque hechos que en otras épocas parecieron
inverosímiles constituy en hoy realidade s gracias a los progresos
5) Afectivi�ad.-: L os estados afectivos perturban la percepción de la cien'cia.
"!( alt �ran el :estunoruo. Puede pensarse que, a priori, gobiernan el · • Concordancia: Si endo una la verdad, no es posible que
mteres, la sunpatia, el odio, el espíritu de solidaridad. La mayoria la misma persona la refiera de distinta manera, de mocio que e1
d e las tachas r elativas están fundadas en el peligro que el afecto
o el desafecto suponen para la veracidad del testimonio.
3
14 Alsina, ob. cít., t. III, p. 644.
MANUAL DE DERfXHO PROCESAL CfVIL Y COMERCIAL 215
214 Rabino - Tejada

el cual se interroga, con un si o un no, respecto de la misma, e1: la


ª·
testigo que se contradice es porque falta ella, inconsciente o prueba de testigos esto no es así. No se le pide al tcsti?o que diga
deliberadamente. sí O no respecto de algo, sino más bien si le consta, s1 sabe algo.
No debe ser invalidacia la declaración de un testigo que se Debe ponerse atención en la diferencia de la forn:a en la pru��a
contradice, si la contradicción se refiere puramente a un hecho o confesional y en la prueba de testigos. En la confesional: se le dina
circunstancia personal de! declarante que no afecta la veracidad al absolvente: "diga usted si es cierto, como lo es, que uste� con�ce
de su dicho. a Juan"; la respuesta puede ser si o no. En la prueba testimonial,
La contradicción puede resultar de los mismos autos o de otros }a pregunta respecto de un hecho similar será: ¿usted conoce al
en los cuales e l testigo hubiera también declarado. Igualmente la señor Juan? ·· ' ·
contradicción pued e ser entre varios te stigos de una misma parte El interrogatorio judicial es aquel que·hace el tri?unal sin q�e
o los testigos de una parte con los de la otra. En este último caso, se lo pidan las partes, o sea, por su propia cuenta. El mterrogatono
si median las mismas circunstancias en cuanto a las condiciones por las partes es el habitual que hacen, primero, la parte que ofre­
de los testigos, debe presci_ridirse a esta prueba, a menos que pueda ció la prueba, que puede ser tanto la actora como la demandada,
establecers e que el testimonio de unos es más fundado que el <le y después, la parte contraria.
los otros. Asimismo, el testimonio puede estar contradicho por otra
prueba y entonce s prima la que, en el concepto del juez, merezca
mayor fe , salvo las disposiciones de la ley de fondo sobre el valor § 7. TACHA DE TESTIGOS
de ciertas prue bas. De lo expuesto resulta que la concordancia
del testimonio, s ea entre las diversas partes de una declaración, . Lo que se llama tacha de testigos �s un trámite que ha caíd?
sea entre las declaraciones de varios testigos o de éstas con otras en desuso. La tacha (tachar significa invalidar) es pue s un proc�di­
pruebas, constituye la mejor garantía de veracidad y que ella au­ miento para restar o anular el valor de la-declaración de� testJ.go.
menta con el número de testigos, p ero es necesario tener presente La tacha son las obje ciones que se hacen a la eficac1� o a la
que esa concordancia puede resultar de un error común de per­ veracidad de las declaraciones de un testigo, fundadas en circuns­
ce pción, como en el caso de la alucinación, sugestión cqlectiva, tancias personales de declarante, por ejemplo; que :enga par entesco
etc., de modo que será necesario referirse a las condiciones de con los litigantes, que sea amigo o que tenga enemistad con alguno
formación del testimonio. de ellos, que tenga interés en el asunto y por ello se le pueda tac�ar.
• Modo de e xposición. También e s ésta una circunstancia que .
También se le podrá tachar por defectos en sus declaraciones, porque
debe tenerse especialmente en cuenta La animosidad, la afecta­ haya incurrido en contradicciones en sus afirmacion�.
ción, la minuciosidad, etc., revelan el propósito de p erjudicar o . .
La discrepancia sobre un detalle en las declaraciones de los
favorecer a una de las partes, o que la declaración ha sido previa­ testigos no es suficiente para invalidar la p�te fundamental en s_us
mente estudiada y convenida, todo lo cual resta, como es natural, dichos. La concordancia no significa identidad, pues aun cuando
crédito al testimonio. haya.discrepancia de detalles las de claraciones no se destruyen
.
por eso sino s e corroboran, de suerte que dos declara<:1�nes sobre
un hecho por su naturaleza sucesivo, continuo o genenco, hacen
§ 6. TÉCNICA DEL INTERROGATORIO A TESTIGOS. FORMA plena prueba. l"4
DEL INTERROGATORIO. INTERROGATORIO JUDICIAL E
INTERROGATORIO POR LAS PARTES

Si en la prueba confesional, la forma para absolver las posicio­ 14


• Cfr. Dellcpiane, ob. cit.
nes es que haya una respuesta categórica acerca del hecho sobre
217
ESAL CNIL y COMERCJAL
216 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROC

o inte-
a por el mism
ien pu ed s r lle vado a la audienci
§ 8. TESTIGOS testigo, qu e e
.•
resada en su declaracion._
M(,
. deberá
�tu�-ª por cédul a. Est a
a) Definición.- Te stigo es la persona capaz, extraña al jui­ La citación a lo s testigos se efe os, y en ella
. d tic1pacwn por l o men
ci o , que es l lamada a d eclarar sobre hechos que han caído bajo diligenciarse con tre s ¿·ias e obligación
tra nsc rib irá la par t e del artéU1 . 429, que se refiere a la
el dominio de sus sentídos. Para unos l a palabra testigo de riva se
n t. 3
de testando, que significa referir, narrar, etc., para otros viene de de comparecer Y a su sanció ber sido p ercibidos di-
os :e :)e� ha
testibus, que equivale a dar fe de la veracidad de un hecho. • Conocimiento.- Los hec� . en consec·uencia las
· o. earec· en d e eficac ia,
rectamente por e l testig . _ffuditu), provenga
. en refe renc1 1·'ex�as
b) Condiciones.- declaracion es que se f undan ent ó pero si por
ellas se
• Capacidad.- De la definición se d educe, en primer lugar, que éstas d e terceros o de la parte que lo prcs '. a po drán serv ir d e
n o pu eden ser testigos, en el sentido estricto del concepto, nada más atribuyen manifest��iones ª. la ?� 1;ontran

1c1al.
que las personas físicas, poro.ue s on la s únicas ca pace s de percibir prueba de la confes1?� e�traJud 1 1. . de l�s .qu e s e ha llen
rta
lo s hechos p or medio de los sentidos y reproducirlos utilizando la _ El mi�o prh:� 1P10 rmpo cho. Si n embargo , 1�
. inh bil ita das par a P �:c��::� �:
memori a. Respecto de las personas jurídi cas, en la acepción ampl ia fis1cam ent e a . demás .y asi
porta la pnvac1· o· n d. e l os
del vo ca blo, sólo procede la pru eba por informes. Pérdida d e un s entido n o im c mo el sordo
1as personas por la voz,
o
El Códig o Procesal est ablece como principio g eneral que la el ciego puede reco nocer a rrolla ante sus ojos.
e� e�a que se desa
eda d mínim a para declarar como t estigo en un juic io es de ca torce comprende perfectamente l a testig o,
to exi· ge• Por Par. te d el
La Valorización del conocmuen
º
años (art. 424). ºb d s
hech os han sido perc1 1 o
ció n de l for m a en que l de
• Ajenidad.- El testigo de be ser extraño a la relación proc esal, la indica a
�� . dar si. empre la razón
ce que eb era
como condición de imparcia lidad y veracidad, el juez no puede Y a ese efecto l a ley· estable . .
1grra.
ere e l juez la ex
fundar s u s ent encia en h echos que hubiera tenido conocimiento sus dichos y que s1 no 1a di ión estos caracter e
s la ley,
• Reglas legales.- En c_ons1ºd.
ª a
sin inter vención de las partes y, e n cuanto a éstas, el modo de
a h echo la cla
sifi�� n de
ció
a testunoru: �
i nterrogarlas es l a absolu ción de posiciones pero es necesario
recordar que el litisconsorte puede ser propu esto como testigo,
al o rgan
l os testig
i.
z
os,
ar la
det
pru
erm
eb
in a nd o �s c?n 1c10n d. . . es y estableciendo r egla
s
timonio.
porque a un cuando hay u na sola relación procesal, cada actor o para la apreciación d el tes
demandado actúa como parte i ndependiente y es extraño a la litis - vista de la eficaci a d e
de sus conso rt es, siempre que no se tra te d e u n hecho común sino e) Clasific acion.- Desde e1 Punto de s:
. w· nt e clé:1!>1.11ca
_....:c. • n de los- testigo
c1· o
propio d e quien l o propone. ci n s, se h� <:e 1 a s1g
· de
sus declar a o e
�es a 1a:s per�onas may or.es
• Citación judicial.- Nadie puede ser t e stigo en un proceso • Hábiles.- Cons1deranse· t absolutas
eren afectadas por tachas
civil si no media requ erimiento judicial, y el testimonio sól o tiene catorce años, cuando n o e stuvi o s cuales d epo
ne el testigo
los hec�o s_ sobre l
valor cuando se d epone ante la autorid ad compete nte. La citación o re lativas. Cuando s­
su con oc�m1 ento esp
ués .d e esa edad , su t e
sól o procede a pedido de part e pues el testigo que se presenta vo­ hubie se lleg ado ten er
� si, :no obstante
n a

c nst it ye pru eb a completa , pero. . re


luntariamente a declarar sobre pleitos aj enos podría considerárselo, timonio - o u
n ' deponen sob
l m me n t o d pr estar decl arac10 . -
en ciertos supuesto s, sospechoso de parcialid ad. 145 El juez no pued e catorce an o s a o
. . ten er especial
ordena rla de o ficio, ya qu e ell o importarí a subrogarse a l a part e. hechos conocidos con anteno � nd. ad al Jliez d eberá
Pero dispuesta la citación, n o es indispensable la notificación al

116 t pá - 390·
Pertile, storia del diritto it�lian�, . � �
ag. 1
1·� Caravantes, ob cit., t. 2 pág. 215. 141 Gorphe, La crítica del testímomo, p
218 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 219

mente en cuenta su grado de madurez intelectual para apreciar odrán negarse a declarar, amparándose en el secreto profesio1:al,
_
la eficacia probatoria de sus dichos. �iempre que éste pudiera ser conocido sólo en razón de su profesio�.
" Sospechosos.- Incluso cuando el testigo reúna los requi­ Diversas son las c uestiones que este precepto plantea. En pn­
sitos de edad o idoneidad puede hallarse vinculado a las partes 0 mer lugar, el profesional no puede ampararse en el secreto mientra�
al litigio por circunstandas que comprometan su imoarciabilidnd. no se le haya formulado la pregunta, pues recién entonc� s estara
El parentesco. la amistad o enemistad, la depende�cia, etc., o el en condiciones de saber si el hecho sobre el cual se le mterroga
interés en el resultado de la litis son causas de fundada sospecha lo ha conocido por razón de su profesión y si s':1 revelac��n � uede
. _ -
que el legislador enuncia bajo el nombre de tachas relativas, y pro­ ocasionar perjuicio a la parte. Esto lleva un� lic1ta la obli�ac10n de
badas las cuales autorizan al juez para prescindir de la declaración comparecer y someterse a las demás formalidades presentas para
cuando no encontrar e en ella elementos suficientes de Juicio para esta clase de prueba . .
convencerse de su veracidad. . :
En segundo lugar se plantea. la cuestión de saber si el Juez o las
• Inhábiles.- Carece en absoluto de eficacia al testimonio de partes pueden relevar al testigo dela obligación de guardar el secreto
quienes, por su s condiciones físicas, intelectuales o morales, no profesional. Es necesario, para :resolved�, c?menzar por establecer
podían hallar se en condiciones de apreci ar el hecho sobre el c u al la natu raleza ju rídica del secreto, es decir, s1 se trata de un dere�ho
deponen o; aun pudiendo haberlo percibido, no merecen sus di­ 0 de una obligación. Al respecto, las opiniones pued� n resumirse
chos crédito alguno. Tales son los afectados por tachas absolutas .
en dos sistemas: 1º) para unos se trataría de un dep0S1to, de� que
(enajenación mental, ebriedad consuetudinaria, etc.), probadas las sólo puede disponer el dueño del secreto; 2 º) para o:ros, con�tuy e
_
cu�e� el juez no pue de t �mar �n cuenta su decl aración. Se incluye una obligación impuesta al testigo fundada en un mteres social.
tamb1en en esta categona a ciertos testigos cuyo te�1:imonio está La teoría del depósito reposa en el .concepto de que el secreto
prohibido por la ley respecto de determinados actos; así, los testi­ profesional tiene por objeto prevenir u _ n �año, qu<:_ llegado �l c�so
_
gos de un instrumento público, no pueden contradecir, variar, ni daría lugar a una acción por indemrnzac1on de danos Y pe�m�os,
alterar el contenido del mismo. conforme a las disposiciones del código civil, de modo que � e� mt�­
• Excluidos.- No podrán ser ofrecidos como testigos los con­ resado releva al testigo de la obligación de guardarlo, renunc1aunpli­
sanguíneos o �es en linea directa de las par tes, ni el cónyuge, citamente a la acción y éste no puede entonces negarse a declarar.
aunque estuviere separado legalmente, salvo que se tratare de Pero los que sostienen la segunda solución, arguye1: que no_ ?s
reconocimiento de firmas. exacto que el dueño del secreto sea la parte, P:1es me�a �bien
_
una cuestión de ética profesional. No es solo aquella a.quien mteresa
d) Obligación de declarar la reserva, sino también al testigo, en cuya probidad Y_ de� oro co�a
la sociedad por razones de orden público. Por cons1gwente,. ru la
1) Principio general.- Es ésta un carga impuesta a todos parte ni el juez pueden obligar al testigo a revelar un hecho que en
_
los habitantes en beneficio común, ya que la justicia, si bien en el su concepto debe reservarlo por respecto a su dignidad profesional.148
ca� concre_to tiende a d � a cada uno de lo suyo, desde el punto
.
de vista social es una función cuyo objeto es el mantenimiento del e) Obl�gación de comparecer. Principio ge�eral.- El testimo­
orden pú�!ico. De aqui �ue en todas las legislaciones se imponga nio debe producirse normalmente en la sede del Juzgad?, de donde.
una sanc10n al que se ruegue a declarar. resulta la obligación que tiene toda persona citada en calida� d� tes­
tigo de presentarse ante el mismo, el día y a la hora que se le mdique.
2) Secreto profesional.- Constituye una excepción a la regla
el caso del secreto profesional. Los abogados, procuradores, mé­
dicos, parteras, etc., aunque tienen la obligación de comparecer, Mll Glasson y Tiester, ob. cit., t. 2,,pág. 770.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL ClVIL Y COMERCIAL 221
220 Rabino - Tejada

Si algun o de l o s testigos se hallas e imposibilitado de compa­ hecho s sino en muy contadas o casiones, mientras que respecto de
re cer al Juzgado o tuviere alg una otra razón atendibl e ajuici o del los contratos so n numerosas las disposiciones que.la reglamentan.
Juez para no hacerlo, será examinado en su casa, ante el secreta­
rio , pres ente s o no las partes, según las circ u nstancias (art. 434,
§ 10. PRUEBA DE LOS HECHOS
texto ley 14.365).
a) Principio genere!.- La prueba test1moníai es ad:11itida en
§ 9. ADMISIBILIDAD. GENERALIDADES forma amplia cuando tiene por o bjeto un hecho, entend� en�o por
.
éste todo acontecimiento susceptible de pr o ducir efectos JUndico s,
Se atribuye así al ju ez la facultad de aprecia r, ant es de dispo­ provenga de la naturaleza o de l hombre, se �ate de un act o o de
.
ner la citación de los testigos, la pr o cedencia de la prue ba ofrecida una omisión, sea licito o ilícito , lo que se explica·p_r ec1� e:1te por
Pero la admisibilidad de la prueba testimonial puede ser exa­ su carácter de prue ba circunstancial. No sería p0S1ble, por eJ e mplo,
minada desde dos puntos de vista: de su recepción y de su e ficacia exigir prue ba instrumental pa ra c�n�� tar un ac�idente d e tr�� o
En efecto , la pr ue ba testimo nial puede ser impr ocedente: en una demanda por daño s y perJ u1c1 os o para pro bar la sev1c1a
1 º) por n o haberse propuesto la pr ueba en la oportunidad legal, en un juicio de divorcio y, en g eneral, los h�chos ilícito s, porque en
2 º) po rque al propon e rs e no se indicó el nombre, profesión y tal es cas os 1a prueba seria imposibl e . Lo nnsmo ocurre co':1 hecho s
domicilio de l o s testigos, perfectamente lícito s, c omo la posesión, o cupación, destino de la
3 º) por tratarse de testigo s exclu idos, o que están exentos de co sa, reconocimiento de filiación natural, etc. M9
la obligación d e comparece r,
ciertas excep­
4º) por ser ineficaz la prueba testimonial e n el caso co ncreto, en b) Excepciones.- Sin embargo, estable ce la ley
de lo s hec�o� Y en
razón de exigirse por la ley la forma instrumental ad solemnitatem, ciones, fundadas principalmente en la naturaleza
del d rech o. El nac11D.1ento ,
o de hallarse expresamente prohibida, o n o concurrir algunas de la trascendencia que tie nen para la vida e
d b en probar� ��n
las circunstancias requeridas para acordarle eficacia pr obato ria. el matrimonio y la defunción de las personas
e
en c_aso de �m.1S1?n
Es indudabl e que en los tres primeros s upuesto s el juez puede la.copia del acta correspondiente; úni�amente
prueba testimorual
declarar de oficio la inadmisibilidad de la prueba, po r tratarse de 0 destrucción d e los registros es admiS1ble la
formalidades impuestas por la ley procesal para su recepción. En el con carácter suple torio.
último, en cambio, sólo podrá pronunciarse sobre su pertinencia en la
sentencia definitiva, porque es la oportunidad en que le corresponde e) Prueba del pago.- Es cuestión controvertida 1� de si el pago
apreciar su mérito probatori o, teniendo en cuenta las demás cons­ es un hecho o una co nve nción. 150 Ello tie ne importanc1a;porque en
tancias de los autos y las normas prescritas por la ley substancial. el segundo caso se hallaría sometida, a,las restricc�o ne� impuestas
Para examinar la admisibilidad de la prueba testimonial con para la prueba de.los contrato s. · ·' · '
, ..
r elación a las disposicio nes de la ley de fondo es necesari o esta­ Vari os autor e s se pr o nuncian e n favor de la segunda soluc1o n.
blecer una distinción pr e via, según que s e trate de la prueba de Machad o dice: "Si se pr o híbe. la prueba de testigo s P�:a demostrar
_
lo s hecho s o d e l o s contrato s. Si bien tratándo se de lo s primer o s que el document o se ha mo dificado, ¿por qué se a�1trra esa prue ­
la prueba de testigo s deb e ser admitida casi sin limitaci o nes, po r ba (t e stigo s) cuando el docum e nto dice qu e de b o mil Y afirmo que
la fuerza de las circunstancias, tratándo se de lo s co ntratos de
restricciones impuestas a su admisión so n justificadas, p or cuant o
las partes han po dido pr o curarse una prueba escrita, con lo que 149Lessona, ob. cit., N 50 y ss.
º
. . .
testigos. RiviSCa de
habrían facilitado la res olución del litigi o . Por esta razón, tant o el 150
Paolo Silvio Migliori, La prueba del pago por
°
código civil, como el códig o de come rcio, no legislan la prueba de lo s Diritto Processuale, 1932, N l.
222 MANUAL DE DERECHO f]?_OCESAL CNIL Y CO�>vfERCIAL 223
Rabino - Tejada

prueba testimonial se halla excluida, sino cualquier otr� :ne�i�


sólo debo quinientos por haber abonado lo demás? El resultado es
de prueba, porque si falta la escritura pública el acto se:raJur1d1-
el mismo, una modificación de los escritos y con más razón debería
camente inexistente. 15q
rechazarse cuando afirmo haber pagado el todo y que nada debo·
e�o equivale a ofrecer la prueba <le que posteriormente se ha dejad�
151
�m_e�ecto el cont �to. Salvat afirma: "El pago constituye un acto
r
§ 12. CASOS EN QUE LA PRUEBA DE TESTIGOS ESTÁ PRO­
JUndico. Por conStguienre, el principio fundamental en cuanto a los HIBIDA
medios de prueba de él, es que el deudor puede valerse de todos los
medios ordinarios, incluso la prueba de testigos y de presunciones. Existen restricciones legales cuando se trata de la prueba
Entre �stas últimas se ha considerado y r esuelto que la posesión· de los contratos, casos hay en que la ley prohíbe expresarse la
del recibo de pago crea la presunción de haber sido hecho por el admisión de la prueba testimonial, ya sea en· forma amplia o en
que lo presenta, aunque no esté a su nombre. Se aplican también relación a determinados testigos. Ej. Las autorizaciones para hacer
con relación a la prueba del pago, las limitaciones que las leyes mejoras con obligación de pagarlas al arrendador y con obligac�ón
generales aportan a ese principio".1s2 de hac erlas el arrendatario, o sin ella, no pueden ser probadas sino
En cambio, Lafaille consid era que el pago es un hecho: "El por escrito; la fianza sólo podrá ser probada por escrito.
pago como un acto jurídico está sometido a las reglas generales .
También la prueba testimonial está expresamente �xclu��a
de la �ru�ba. Cual�uiera sea el monto del pago o la importancia en la ejecución de las sentencias.
pee� que revista el cumplimiento de una obligación, sabe . . . .
• Modificaciones al contrato: Como consecuencia del pnnc1-
recurnr � todos los medios autorizados por el código sin exceptuar pio según el cual "escritos vencen testig��" la prueba tes�o�al es
. .
por conS1gu1ente ru las presunciones ni los testimonios de las per­ inadmisible contra el contenido de las rmsmas, sea para Justificar
sonas que tuvieren conocimiento del hecho". 153 una ampliación o una modificación; es decir, que no valdrá cuando
se refiera a lo que se diga haberse dicho antes, al _momento o con
posterioridad a su celebración. 155
§ 11. CASOS EN QUE LÁ PRUEBA INSTRUMENTAL ESTÁ PRES­ Pero la prueba testimonial es admisible para demostrar un
CRIPTA "AD SOLEMNITATEM" simple error material cometido en el acto �crito, o °: la fecha del
.
mismo entre las partes, sea que se le hubiese omitido o que se
Tratándose de actos solemnes en que la forma instrumental alegue su error o simulación. 156 •_ .
est� pres�pta por.la ley como condición de sü existenci� la prueba
Es igualmente admisible, cuando no se trate de la mo�1fica-
test:lmorual. se hall� excluida en ab.soluto. Así, por eje mplo, deb�n ción, sino de la interpretación de contrato, sea para prec1�ar. la
hacerse ante notario público, bajo pena de nulidad, las donacio­ intención de las partes por las circunstancias que le precedieron,
nes de bienes inmuebles, la constitución de renta vitalicia debe .
. de 1as nusmas. 1,57
sea para fijar su alcanc e por la conducta postenor.
igualmente hacerse bajo pena de nulidad, por escritura· pública. Los autores ponen el siguiente ejemplo: "De común acuerdo una
En tales casos la prueba testimonial no será admisible para de las partes redacta el contrato y al firmar agrega e� cláusula: los
probai: el contrato en defecto de escritura pública, ni para suplir
0 modificar su contenido. Pero es de advertir que no solamente la

t5'1 Salvat, Parte general, nº 1641.


1�1 Cfr. Alsina, ob. cit., p. 560. m, Mattirolo, ob. cit., t. 2, nº 360; Lessona, ob. cit., nº 84 Y 85.
iM M
1:;2 S alvat, Obligaciones, nº 1047 1263 1264 1265 attirolo, ob. cit., t. 2 nº 365, Lcssona, nº 95.
, , . . i:-. Chiovenda, Instituciones, t. 2, nº 333.
7
t53 La1at
,. . lle, Obligaciones, nº 370.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 225
224 Rabino Tejada

b) Principio de prueba por escrito.- "Se consjde rará princi­


gas:os del contrato son a cargo del que su scribe". Como el contrato pio de pru eba por escrito cualquier documento público o privado
es� firmado Pº: las dos part es, sólo por las declaracione s de los que emane del adversario de su causante o de parte inte resada
.
testigos presenciales podrá saberse quien suscribió esta cláusula en el asunto, o q ue tendría inte rés si viviera y que haga vero�imil
el hecho litigioso". En el der(!cho procesal: "Se considera principio
§ 13. EXCEPCIONES de prueba por e scrito todo documento o manifestación. constatada
enjuicio, que emane del adve rsario, de sus antecesores o de parte
. a� ��posibilidad de obtene!' la prueba por escrito.- Hay interesada en la conlestación, o que tuviera interés si viviera, y que
rmposibilidad de ob�e�er o de presentar pr ueba escrita del contrato haga verosímil el hecho litigioso".
e� los caso� de d e�osi�o necesario o c u ando la obligación hubie se Se considera como principio de prueba escrita, no sólo el
std� contra.ida por mc1dentes imprev istos en que hubiese sido im­ documento, que es uno de los modos de expresión, sino toda ma­
posible formarla por escrito. nifestación de voluntad, porq ue constatada ésta, constituye un
En tales c�s·será �d.misible la pr ueba testimonial, pero siem­ suplemento de prueba sufic ie nte para eliminar el equívoco que
pre que se acredite �at:1b1én la imposibilidad al egada. Los ejemplos acompaña siempre la prueba testimonial, volviéndose entonces
propuestos por el codigo no son limitativos y habría bastado con al a regla originaria qu e no contiene límites a su admisibilidad. 161
stab�ecer e.l .J?�incipi_o,. por l? que no sólo debe admitirse la prueb� Esta interpretación ha p ermitido, asignar el car ácter de principio
: e la lID.pos1bilidad f 1S1ca, sino también de la imposibilidad
moral, de prueba por esc;:rito a diversas situaciones de las partes e n el
como el parentesco y el temor rever encial. iss proceso. Por consiguiente, existen dos supuestos, según que se
Estos casos se re�ere n a la imposibilidad de obtener O de repre­ alegue la existencia de un documento q se invoque una situación
ntar la .J?rueb� e�cnta, de modo que está compre ndido el caso de procesal de la parte y de ellos nos ocupar emos sucesivamente.
:estrucc10n o pe rdida del documento. Tres son las circu nstancias El principio de prueba por escr ito no reside e n cualquier
e deben acreditarse en est e supuesto; la exi stencia anterior del antecedente, pues la ley lo limita a docume ntos o e xpresiones de
r �cumento, el hecho de su pérdida o destr u cción y el contenido del voluntad comprobadas e n juicio q ue prese nten como probable el
mismo, Y �esp�cto de �as �es será admisible la pr ueba testimonial. hecho litigioso.
Lafaille cita el s1gu1e nte ejemplo: "Supongamos qúe en una Tratándose de documentos, el principio de prueba por escrito
co f!raventa de mercaderías el comerciante probase que sus se distingue q� 1� prueba escrita en q ue ésta sirve para probar el
are�ivos. Y s� co1:esponde ncia o los libros de comercio, con los contrato, ep t�tq. que aquélla lo hace sólo verosímil. La verosimi­
que. pudie �e J�stificar la existencia del contrato parecieron e n litud es una. cue stión .de hecho librada a la apreciació n judicial, 162
un mcendio o mundac10n; .. entonces la pr ueba testimonial sena pero el concepto supone una relación entre el contenido de l escrito
perfectamente admisible". 159 que se propone como principio de prueba y el hecho qu e se trata
exceJ?�ió n por imposibilidad d e obt ener la prueba escrita
ª de probar, de modo que, faltando e sa r elaci ón, el docume nto no
no J·u�g?- ?"atandose de documentos exigidos ad solemnitatem sirve como principio de prue ba
�s ��ble tratándose de su pérdida o destrucción, porque '!�� Cuando el contenido de l· documento no tiene relación directa
ª
e qwtativo �ue, por causa d e u n acontecimiento qu e en modo
:; con el hecho litigioso no constit uye principio de prueba escrita. El
g u no le es rmputable, pierda irreparablemente un de recho. 160 principio de prueba escrita debe contene r indicaciones precisas

IS8 Lessona, nº 125 Mattirolo N° 40 161 Capitant, Introducción á l'etude du droit civil (4º), p. 428.
159
Lafaille, Contratos' N° 352'' 162 Machado, ob. cit., t. 3, p. 516.
160
Aubry Y Rau, ob. cit., t. 7, pág. 357.
226 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 227

que por sí solas arrojen fuertes presunciones sobre la verdad del profesión y domicilio y el interrogatorio a cuyo tenor hayan de ser
hecho o de la convención en litigio. No es principio de prueba por examinados. El interrogatorio podrá reservarse por las partes has­
escrito el documento que, aunque emane del adversario, contiene ta la audiencia en que deban presentarse los testigos a examen.
expresiones que no constituyen ninguna obligación. • Forma de ofrecimiento. El ofrecimiento <le la prueba de
Pero no es necesario que exista un reconocimiento expreso testigos debe hacerse por acto escrito.
del hecho, porque entonces ya no habría principio de prueba sino • Individualización de los testigos. La indicación del nom­
prueba completa. Así, importan principio de prueba escrita el docu­ bre, profesión y domicilio del testigo, es indispensable para poder
mento privado en que se hace alusión a íos trabajos encomendados; citarlo a la audiencia respectiva y para que la parte contraria pueda
en el que el firmante se expresa con palabras de gratitud, que sól9 oponerse a la citación cuando fuera un testigo excluido por la ley, o
la concesión del mutuo puede explicar, etc. para identificarlo en el momento de la audiencia y comprobar que
El documento debe emanar de la aparte a la cual se opone, o _
se trata del mismo testigo ofrecido en su oporturudad.
de quien lo represente legalmente, como el padre, tutor, curador, Por consiguiente, la oposición a la citación del testigo resulta
mandatari.o y aun del gestor del negocio cuando hubiere mediado improcedente, aunque no se indiquen con precisión sus datos
ratificación expresa o tácita por parte del interesado. personales, si por los que suministra la parte que lo ofrece se le
Pero· en ningún caso será admisible cuando emane de quien puede individualizar suficientemente.
lo presente o de su cedente. El error en los datos personales no autoriza a rechazar el tes­
No es indispensable que el documento esté firmado por la timonio ofrecido si se trata del representante de la contraparte, la
persona a quien se atribuye, sino que basta que se pruebe que que no puede alegar desconocimiento de su persona, o si los datos
emana de él, lo cual puede acreditarse comprobando que ha sido que se dieron al ofrecerlos permitan su ipdividualización; o cuando
escrito de su puño y letra; 163 pero esta prueba no podrá hacerse existe un error en el nombre de pila pero se le puede individuali­
·por testigos sino mediante reconocimiento y, en su defecto, por la zar por los demás datos sumi.,ustrados si constan los datos en las
pericia caligráfica correspondiente. Por consiguiente, sirven como actuaciones producidas por la contraparte o se trata de un error
principio de prueba escrita las anotaciones hechas al dorso del de apellido extranjero. La omisión de la profesión o industria no
documento que constata la obligación, o en papeles sueltos o en es c�al suficiente para rechazar el testimonio cuando ha sido
registros particulares. 164 propuesto en tiempo y forma, expresándose con claridad su nombre
El documento debe ser agregado a los autos, pero en caso de y domicilio y no existe duda sobre su identidad.
pérdida o destrucción puede justificarse su existencia y contenido La identidad del testigo puede ser impugnada en el momento
por testigos, aplicándose las reglas expuestas precedentes para del examen.
cuando hubiere imposibilidad de presentar la prueba escrita. La parte debe indicar el nombre y _apelli<;io_ del testigo, en
cuanto fuese posible. La indicación de la profesión es otro elemento
§ 14. OFRECIMIENTO para la individualización del testigo y no es suficiente por si misma
aunque se indique el cargo que aquél ocupe.
El domicilio del testigo a'indicarse es el real y no aquel donde
Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos,
presentarán una lista de ellos con expresión de sus nombres, desempeña sus funciones.
A la _ _parteiorre�ondc practicar las diligencias necesarias
para establecer yl. domicilio del testigo y procede librar oficio al
correo o a su pedido para que informe el lugar en que se entrega
163 Aubry y Rau, ob. cit., t. 8, pág. 764 a aquél la correspondencia, pero es improcedente la solicitud de
it>• Mattirolo, N ° 385. que se encomiende su búsqueda a la policía.
228
Rabino - Tejada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL, CIVIL Y CO!vfERCIAL 229
§ 15. DESISTIMIENTO
Aunque las partes no lo pidan, los testigos serán siempre pre·
· En cualquier momento, 1a guntados: 1º) por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio; 2 º) si
parte que lo propuso puede desis
tir. de 1a dec1arac1. o. n del tes·t·igo -
, porque nuentras ésta no se ha es pariente por consanguinidad, o a.i.'inidad de alguna de las pa.rtes y
�roduc1. do , n o h� salido de la
<'sfera de acción de la pa..4:e· Co en qué grado; 3º) si tiene interé� directo o indirecto en el pleito; 4º) si
a
importa una obligación sin mo �0
o un� carga, el. litig. .
�1t e tiene la facu es amigo íntimo o enemigo; 5°) si es dependiente, acreedor o deudor
de producir o cte· :l ar de pro<lucu_. su prueba, sm ltad
que el con tra de alguno de los litigantes o si tienen algún otro vinculo con ellos.
tenga nin('/ún dere1;�ho que adu io
cir, pues cada uno debe aporta Cuando de su respuesta a las preguntas del primer incis o
r

que le co,/;espo n da. r la


resulte que el que se presenta a declarar no es la persona a quien
Cuando la pru�ba ya está pro se ha citad o co mo testigo según las indicacio nes del proponente,
ducida, puede ser inv ocad a p�r
ambas partes, en virtud del
. pri ncipio de adqw.sic1 . ..
on procesal y,
la parte contraria podrá op onerse a que se le t ome declaración,
en con�cuenc1a , no puede ser desistida pero su oposición será improcedente si, no obstante cualquier dife­
s im?ro cedente el desistimient rencia, su identificación resulta compr obada. De acuerd o con este
o de la declaración
tigo dEespues de producida. de un tes­
c riteri o se ha establecid o que basta la comparecencia del testigo
para subsanar el error cometid o por el proponente al denunciar
§ 16. CADUCIDAD su domicilio, sin que nada signifique la circunstancia de que el
do micilio real del testigo esté fuera de la Capital siempre que no
A p·edid o de parte y sin su · .. se discuta la identidad del mismo; que c orresponde declarar im­
stanc1ac 1on alguna se tendrá por
desistiºda del testigo a 1a parte procedentes la oposición formulada si las diferencias alegadas
. . �u e !º propuso si:
1 ) N� hubie re activa existen en lo s nombres no son substariciales, sino muy explica­
d o la c1tac1ón del testig o y ést .
comparecido por esa razón. e no hubiese
bles por tratarse de extranjeros y ellas no pueden determinar u na
. 2 º) No habien�o c�mparecido confusión al respecto en la parte contraria para la identificación
sin invocar causa Justificad aquel a la primera audiencia
a' �o requm . . ' del testigo; lo mismo cuando no obstante el errnr en el no mbre del
medidas de compulsi'o·n nece ere oportunamente las
sarias testigo las demás enunciaciones relativas al apellido, profesión o
3 º) Fracasada la segunda au di . domicilio demuestran que es la misma persona incluida en la lista
. . · 1a por motivos no imputable
enc
a la par te, est. a. no solicit are nueva audiencia dentro s y co n mayor razón si la parte contraria no desco noce su identidad. 165
de quinto día.
N o procede la oposición a que declare el testigo, por el hecho
§ 17. GENERALES DE LEY de que su profesión sea distinta a la que se indicó al proponerlo, si
�n la audiencia ha quedado perfectamente individualizado, pues
Se denominan así. a 1as pregun la difercncia de profesiones no es esencial ni excluyente de grado
tas q�e el Juez debe formular al
testigo antes de exanunar Ol tal como para que pueda prosperar la articulación. Procede la
. al tenor del mterrogaton·o Y 1
tienen por objeto establee as cuales oposición a que se t ome declaración al testigo si su nombre (A.F)
p ara el efecto y determin: �t: �: �:t:1;;:=sma _ p r na citada no c oincida con el del proponente (R.N) aunque se trate de un erro r
nerales, porque s on las mism
a r oruo. ;e�aman ge­
as para todos los testigo s, a dife de la parte interesada
de rencia
. . las
. particulares O u- ti1es que son las que se fiºIT?ul en :m En la práctica suele también preguntarse al testigo si conoce a
JUJc10 sobre hechos diversos . cada las partes y si tiene co no cimiento del asunt o, pero ello no es indis­
: �m embargo, no es md1spensa
para la validez del testi mo ble, pensable y, además, resultará de su misma declaración. Tambien,
?-1º• qµ� estas preguntas se h an
una manera formal al conuen de
zo del examen y la declaración será
válida si apar ecen c ontestad
ag

as en el cu rs o de la expos1.c1on.
..
1 5
<> Alsina, ob. cit., pág. 454.
230 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL y COMERCIAL 231

a veces, algu no s de los litigantes suelen pedir que se lean al testi­ § 19. INT�RROGATORIO
g o antes 9e declarar las disposici ones del códig o penal referentes
� fals o te�mo nio. El testigo, perito, traductor o intérprete que, Llámese interrogatorio el cortjunto de preguntas que la parte
siendo legrumente requerido, se abstiene de comparecer o prestar formula al testigo por intermedio deljuez. Difieren de las posiciones
la declaración, informe o servicio respectivo, será reprimido con bajo diversos aspectos: 1º) Las posiciones importan una afirmación
pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación que el absolvente debe negar o reconocer categóricamente, en tanto
_
de servicio comunitario de veinte a treinta jornada-s. que las preguntas al testigo son .interrogativas y tienden al esclareci­
El �es��o, perit o, traductor o intérprete que, en un procedi­ miento del hecho; 2 º) Las posiciones se refieren a hecho s personales
.
rmento JUdic1al hace falsa declaración sobre los hechos de la causa del ab so lvente o a circunstancias de su propio conocimiento y de
o emite dictamen, traducción o interpretación falsos, será reprimido cuya admisión puede derivarle un perjuicio en el proces o, mientras
conforme al Códig o Penal. que las preguntas al testigo se refieren a hechos de terceros, o en los
Cuando se h·aya omitido i nterrogar al testig o sobre l as gene­ cuales hubiera intervenido, o a circunstancias de su conocimiento,
rales de Ja_ ley o_ el+� no aparezcan contestadas en el curso de la pero que le s on indiferentes por su calidad de extraño a la. litis.
. �x p.osición , puede aíegarse la nulidad de la decl aración. Las preguntas, p o r tanto, deben ser claras y precisas, n o
permitiéndose las llamadas sugestivas, es decir, las que i ndican
§ 18. 'EXAMEN al testigo la contestación que debe darles.
Las preguntas a los testig o s han de ser dirigidas como inda­
· . a) Llenados los requisitos del jurament o y de las generales de gatori as, porque se trata de hacer averiguaciones, evitándose en
la,ley, se.procederá al interrogatorio. l o posibie la fórmula: "diga si es ciertQ, etc.". Las preguntas del
. b). Las preguntas se formularán- p or separad o, para que el interrogatorio que sólo dan lug ar al testigo para que conteste "sí o
testtg o la � vaya conte ?tad? en el orden en que han sido presenta­ no", son de las llamadas sugestivas.
das en el mterrogatono. S1 manifiesta no entenderlas, se le leerán Han de referirse a hechos articulad o s en la demanda y con­
nuevamente, dándosele las explicaciones necesarias. El testigo debe testación, pero ésta es también cuestión que el juez la resolverá
contest ar con la mayor claridad posible, suministrado tod os los al dictar sentencia, a menos que sean manifiestamente improce­
antecedentes que c onozca respecto de los hechos s obre l o s cuales dentes, en cuyo caso, mediando oposición de parte o del testigo, el
se le inter r?�ª· No puede consultar apuntes pi b orradores, porque juez debe negarse a formularla.
. El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas que se
ello permit1na sospechar que sus respuestas no son espontáneas,
a menos que se tra�e .de datos técnicos, cantidades o cualquier le hicieren: 1º) si la respuesta pudiese comprometer su honor o
otros que sean de facil recuerdo. Puede presentar document o s exponerlo al enjuiciamiento criminal, 2 º) si no pudiera responder
que serán �egados al proceso, pero sólo c omo. fundamento y e� sin revelar un secreto científico, artístico o industrial.
corroborac1 on de l o declarado, desechándose en caso contrario. El interrogatorio puede incluirse en el mismo e:scrito en que
c) Las part�s podrán interrogar y hacer al testig o las obser­ se ofrece la prueba o en pliego aparte, abierto o cer,rado, acompa­
. ñándose a aquél, o reservándose hasta el mo mento de la audiencia.
vac �ones qu � estnne 1: convenientes, c o n permis o y p or intermedi o
del Juez, quien podra hacerlo también de o ficio.
Terminado el examen del testig o, al tenor del interrogatori o, a) Orden de las declaracianes.- Para asegurar la eficacia
la parte que lo pr o puso puede ampliar éste formulando nuevas de la prueba, evitando que los testigos con ozcan las declaraciones
preguntas, que se asentarán en el acta y que serán contestadas de los o tros. Los testigos estarán en lugar de donde no puedan
po r el testigo a medida que se le propongan, c omo las anteriores. oír l as declaraciones y serán llamados a declarar separada y su­

N o existe para ellas ninguna restricción. cesivamente en el orden en que vinieran inscriptos en las listas
232 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 233

empezando por los del actor; salvo los casos en que el Juez, por de su letrado. Las repreguntas tienen por objeto aclarar las con­
causas especiales, determine alterar·aquel orden. testaciones del testigo a las preguntas del interrogatorio.
El orden es el que resulta del escrito de ofrecimiento, pues la Corresponde formular una pregunta que, aunque no se rela­
práctica ha dejado sin efect0 la lista. cione directamente con las preguntas riel interrogatorio ni con el
asunto que se ventila, tiene vincu lación en forma indirecta y puede
b) Juramento.- A9.tes de declarar los testigos prestarán ju­ conducir a valorar el testimonio; cuando se trata de establecer si
ramento o promesa de decir verdad. El juramento tiene por objeto hay o no causa de tacha legal. No resultando ma:nifiestamente
revestir el acto de mayor solemnidad para asegurar la verdad del improcedentemente, debe formularse la repregunta, sin perjuicio
dicho, pero en otras épocas ha tenido gran importancia, _la evolución de que en la sentencia se aprecie su valor probatorio.
de las costumbres, ha disminuido considerablemente su eficacia Las repreguntas pueden versar sobre cualquier hecho con­
El Juez debe tener en cu.enta las creencias del testigo, ya que ducente al litigio. Una vez que el testigo ha prestado declaración,
el juramento que se preste apartándose de ellas carecerá de valor en virtud del principio de adqu isición procesal, se incorpora como
para sµ conciencia. Tampoco. es indispensable la invocación reli­ elemento de prueba del que pueden las partes extraer todas las
giosa, bastando que jure de�ir la verdad. S.i el te&1:igo se negase a conclusiones que interesan a su derecho. El testigo ya no perte­
jurar y las partes estuviesen conformes en que. la declaración se nece a quien lo ofreció, sino que se halla al servicio del interés
pr:este en esas conq.iciones, el Juez deberá recibirla, y no podrán superior de la justicia; lo contrario importaría tanto como preten­
lu�go aquélJas alegar su nulidad; pero, en caso contrario, sólo podrá der que la prueba que resulta de un documento debe limitarse a
exigú:�ele_ promesa de decµ- la verdad, dejándose constancia en el las deducciones que admita el que lo hubiere presentado. No se
acta. La negativa del testigo, en este último supuesto, importará contradice con ello el principio de que _ la parte puede desistir de
la negativa a declarar e incurrirá en delito de desobediencia. La la prueba testimonial ofrecida, porque, como observa Chiovenda,
o:q:úsión del juramento o de la promesa de decir la verdad importa la actividad de la parte que promovió la prueba es hasta entonces
la nulidad de la declaración. imperfecta e incompleta la prueba es hasta entonces imperfecta
. Está obligado a pre�ar juramento aunque el testigo sea un e incompleta. 166 En el procedimiento inglés y norteamericano, los
funcionario público y deba declarar por escrito; pero está exento testigos son interrogados· abierta Y' ampliamente por cualquiera
de la obligación de jurar cuando, en su calidad de funcionario de las partes, pues están desprovistos sus regímenes procesales
informa �bre :algun� cuestió_n que le fuese formulada, pues en taÍ de todo el formulismo que nosotros hemos heredado del derecho
caso no declara pru:ticuJarmente sino que lo hace por la repartición español y que conservamos. 167 ·
que presenta. Esta amplitud tiene;· sin ·embargo, su límite en cuanto las
repreguntas deben referirse a los hechos articulados en la _litis y
e) Número 4e testigos.- Cada parte podrá ofrecer hasta 12 no pueden versar sobre preguntas que ya han sido contestadas
testjgos, como máximo, salvo petición expresa y debidamente fun­ categóricamente por el testigo, porque con ello podría inducírsele
dada que justifique el ofrecimiento de un mayor número. a confusiones.
También podrán las partes proponer, subsidiariamente, hasta Contestadas las repreguhtas no deben admitirse, en principio,
3 testigos para reemplazar a quienes no pudieren declarar por cau­ nuevas preguntas por quien ofreció al testigo, pues la audiencia
sa de muerte, incapacidad o ausencia. Si el juez hubiere ampliado
el número, podrán ofrecer hasta 5.
Chiovenda, Instituciones, t. 3, N ° 335.
d) Repreguntas.- A su vez, la parte contra quien se presente
166

Acuña, Prueba de testigos, Repreguntas: su vinculación con las


167
el testigo, puede interrogarle, sea directamente o por intermedio preguntas, t. 51 p. 534.
234 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 235

se tornaría interminable, de modo que las partes deben tratar de Cuando las preguntas versen sobre hechos per sonales del
agotar en sus interrogatorio s las cuestiones que les interese conocer. testigo, no es indispen sable que explique la razón de _su dicho, pues
bastará con referirse a la intervención que ha temdo en ellos, lo
e) Recaudos.- Las declaraciones sc:rán extendidas por el cucl resultará además de su propia declaración.
secretario a medida que se presten, ronservando en cuanto sea La razón del dicho puede darse al contestar cad a preg'":ta o
posible, el lenguaje de los que hayan declarado. Si el testigo quiere a la terminación del examen, pues no se trat a de una formalidad
dictar o leer su declaración puede hacerlo. Terminado el acto, el sino de una convicción que se cumple de cualquier modo que se

juez las hará leer preguntando al testigo si tiene algo que agregar explique la form a de conocimiento por parte del testigo.
o rectificar, si agregare o rectificare algo se extenderá a continua:
ción, firmando el testigo, con las pa rtes , el juez y el secretario y g) Improcedencia de las preguntas.- Cada pregunta debe
debiendo expresarse cuando ocurra la circunstancia de no haber referirse a u n hecho. Sólo se puede interrogar sobre hechos. Esta
querido o podido fumar. regl a tiene por objeto que el testigo se pronuncie concreta o cla­
Los testigos, después que presten su declaración, permanece­ ramente.
rán en l a sala del Juzgado, hasta que se concluya la audiencia, a La s pregunta s deben ser pertinentes según el principio gene-
no ser que el juez dispusiere otra cosa por motivos atendible. Ello ral. Cabe oposición que se conteste si son impertinentes.
tiene.por. objeto impedir que se comuniquen con los te stigos que No debe interrogarse a los testigos sobre hechos que afecten
aún no hubiesen declarado y además someterlos al careo necesario. el honor o puedan constituir un deli� del declarante o familiares,
Cuando no puedan examinarse todos los testigos el dí a señ a­ estas preguntas que se hacen en contra del principio general y a
lado, se su spenderá el ac to para continuarlo en los siguientes sin mencionado son declaradas improcedente s por el Juez.
, no
necesidad de nueva citación, expresándolo así en el act a en que Las preg untas, por tanto, deben ser claras y pr�cis_as
al
se extienda. Las actu aciones.judiciales deben practicarse en hora permitiéndole las llamada s sugestivas es decir, l as que mdican
hábiles, de modo que l a diligencia debe suspenderse si excede el testigo l a contestación que debe darles . .
horario, pero la declar ación comenzada debe terminarse en el dia La5 preguntas a los testigos han de ser �igidas _c?mo inda­
en
sin necesidad de que se habilite expresamente las horas. El auto gatorias, porque se t rata de hacer averiguaciones, evitándose
el
que ordena l a s uspensión se extenderá en el acta misma o a con­ lo posible l a fórmul a: "diga si es cierto? etc.". Las preg untas" �
S1 o
tinuación y deberá notificarse. a los presente s para evitar l a nueva interrogatorio que sólo dan lugar al testigo par a que conteste
citación, pero lo s te stigos que no hubieran comparecido o que se no" son de llamadas sugestivas.
hubieran retirado tendrán que ser cit ados de nuevo a pedido de l a Han de referirse a hechos articulados en la demand a y con­
parte interesada testación, pero ést a es también cuestión que el juez l a resolverá
al dictar sentencia, a menos que sean manifiestamente im�roce­
f) Razón del dicho.- Lo s te stigo s deberán d ar siempre la dentes, en cuyo caso, mediando oposición de parte o del testigo, el
razón de su dicho; si no la dieren, el Juez la exigirá. Si el Juez no juez debe negarse a formular.la.
conociese el motivo .en que el testigo funda su declaración, o sean El testigo podrá rehusarse a contestar la s preguntas que se
las circunstancias de tiempo, modo y Jugar en que conoció el hecho le hicieren:
sobre el cual depone, carecería de un elemento fundamental para
1º) si la respuesta pudiese comprometer su honor o exponerlo
valorar el testimonio, pues ello le permitirá establecer si se trata al enjuiciamiento criminal,
de un te stigo presencial o de referencia, si su testimonio importa 2º) si no pudiera responder sin revelar un secreto científico,
sólo un opinión o es en realidad la relación de un hecho visto u artí stico o industrial.
oído, si hay o no complacencia en su declaración, etc.
236 Rabino - Tejada

§ 20. EXCEPCIONES A LA OBLIGACIÓN DE COMPARECER

Se en cuentran exceptuados de l a obligación de comparecer a


prestar declaración a los funcionarios que determine l a reglamer..­
tación de la Suprema Corte.
Dichos testigos declararán p or escrito, con ia manifestación
de qu e l o hacen baj o juramento o promesa de decir verd ad, dentro
d el plaz o que fij e el Juzgado, de biendo entenderse que no exced e rá
de 10 días si no se lo hubiese indic ado especialmente.
La parte c ontrari a a la que ofredó el testigo po drá pr esentar
un pliego de pregunt as a incluir en el interrog atorio (art. 455). CAPÍTULO XII
Ya nos hemos referido a la situ ación del te stigo imposibilitado
PRUEBA PERICIAL
de compare c er po r razones atendibles; supuesto regulado en el art.
434 del Código Procesal.
§ l. PRUEBA PERICIAL

e� condiciones de conocler o
No siempre el juez se e ncu· entra
medio. s' sea po rque. no se h e
§ 21. CARGA DE LA CITACIÓN al al
apreciar un hec ho por sus propios titu d s
e s': exa me . re�': :
a e
Si en el escrito de ofrecimiento de prueba la parte no hubie­ alcance de sus sentido s, sea porqu ; p ' �j n s a
unadas isct e a
se ,s olicitado que el testigo sea citado por el juzgado , se entenderá técnicas que sólo propo rcion a detern . casos, al
que ha asumido la c arg a d e hac erlo comparec er a la audiencia. los estu dio s �. urí· dicos . Ell o
. lo obliga a recurnr, en esos .
p en-
. . . s que rec ib n l nom bre de
auxilio de personas especial1zada
e e
En este caso, si el testigo n o concurrie re sin justa causa, de oficio ·
su c ncu rso se practica constituye la
o a p edid o de parte y sin sustanciación alguna, s e lo tendrá p or t os; y l a dilig�cia que con o

prueba penc • 1' al. 168


.
desistido (art. 431)., .. . para c omprob ar
Los pen tos , �n efecto, Pueden ser. llamados onc e s
_ itándose ent
ov1ert�, .lim
un he c ho. cuya existenci a se contr 1 crr;�;
. · _
§ 22. CAREO a efectu ar la c��pr ob ació n sin emitir opm�on so bre as s
. det erm inar las causas o e1e
tandas que l e rodean o b1en para las cua les
s, pe�o respecto d e
Se ppdrá disponer el careo entre t estigos, o e ntre éstos y las d e un hec ho admitido p or 1� parte desemp en- an
169 Ordinariamente, sm emb�g o,
partes. Coi;isiste e n l a citación conjunta frente al juez, quien los ella s.c ontrovierten. . �� alJuez a comprobar
-¡o ayud<>:n
int erroga en procura de r evelar la verdad y advertir la falsedad. ambas funciones, es decir, que no so.
Su utiliz ación es restrictiva, p ero en ciertas ocasione s puede el hecho, sino también a apreciarlo
resultar de extrema utilidad, especialmente po rque los testigo s de­
claran en el mismo acto frente al juez, resp ecto d e puntos oscuros.
o contradictorios. . . • cho Procesal Civil,
Chiovenda, Instituciones, n 338., s atta, Dere
tt.>8
Asimismo, el juez po drá disponer nuevas declaraciones por
(5"), pág. 257. . perct·ptentes y a los se-
separado, de acuerdo con el interrogatorio que él formule. 169 Carnelutti llama a los primeros pentos

gundos peritos deducentes, loe. cit.


IL Y COMERCIAL 239
Rabino - Thjada ESAL CIV
238 MANUAL DE DERECHO PROC

este caso �al e c omo prueba tes­


Se tr ata, p or consiguiente, de c olabor adores cuy a misión con ­ menos que sea ratificada, u en
debe ser estmlada con reserva en
a
siste en salvar una imposibilidad físka o en suplir una insuficiencia timonial. De cu a lquier manera
técnic a del tribun al. No cabe dud a que la medición de un fundo es razón de su mismo origen.
un a diligenci a que el juez puede efectuo1·la personalmente, pero
que le obligarían abandonar la sede del tribunal pai-a trasladarse a} Evolución histórica
al luga r en que aquél se en�uentra ubicado; y <'S preferibl\; entonces
que la encomie nde a quienes, por sus co nocimientos y condiciones Si bien es verd a d que ya en Roma se conocían los ag rim� S<> ­
personales, se hallan ha bilitad os para realizarla, com o son los res, que eran los encargados de delimitar las tierra� que lo� � onsu ­
agrimenso res. La determinación del est ado mental de un a persona les distribuían entre los legionarios, y que en Esp ana se utilizaban
exige conocimiento s que el juez carece habitu a lmente por la índole l os servicios de l a s c om a d ronas para constatar el emb�azo, en
de sus estudio s, l o cual le obliga a a sesorarse por quienes poseen realidad la prueba pericial, durante muchos afi�s, fue rnu:�da con
.
esos conocimient os, o sea los médicos. Pero, en cualquiera de lo s poco favor y ha st a la s leye s de Partid as proh1b1an esta diligencia
ca sos, el pe rito es u n simple intermediario en el reconocimiento en ciertos ca sos como en la comprobación de las fuma s en lo s
. dic1'all70 e1 1ente a tr.ave s del cual el ju ez percibe ciertos hechos
JU documentos pri�a dos, la design ación de perito sólo podía rec aer
que su visión no rmal no alcanza. 17 i en quienes tuviesen derecho a desempeñarlo.
. . .
D e ello se deduce dos con secuenc ias fundamentales. En pri­ La especialización de l a s ciencias, las artes y las mdus:n as,
mer lugar, que no se trat a en realid ad <le un a prueb a, au nque el estableció, sin embargo, nue vas limit aciones a fa vor de quienes
c ódig o así lo de termine, sino de u n medio para l a obtención de una
poseyeran titulo profesional, pero, al mismo �err:po, l_'.1 exacta d�­
p rueba, desde que sólo aporta e lem entos de juicio para su val ora­ terminación del carácter de sus funciories d1smmuyo su �ficacia
ción. 172 La prueba está c onstituida por el hecho mismo su fuente probatoria, al asignar a los peritos una función de asesoram1ento. 173
y los peritos. no h acen sino ponerlo de manifiest o. Por �jemplo, �
l a prueba por libros de los comerciales, los perit os no tienen otra b) Im.portancia
� nción qu e constatar I:3- existenci a de los asient os que l a s par tes n de hechos, l a i nterv.en­
mvocan en sus afirma ciones. La p rueba result a de lo s asientos en C uando se trata de l a comprob ació
a rel ativ a , puesto que_su obj eto
los �bros, y el medi o_ de ponerlos frente al t ribunal es l a compuls a ción de los peritos tiene importanci
que se encu�ntra el JUe.� para
de libros que los perito s contad ores realizan. En l a insani a l os pe­ es sól o salvar l a impo sibilidad en
_ to se reqweran tamb1en co ­
ntos c omprueban l a existenci a de cier tos hecho s que denuncian l a constatarl o, a menos que par a el efec
en de las causas Y efectos de
existencia de u n esta do mental determin ado y emiten su opinión nocimientos técnicos; es en el exam ayor
os peritos puede t ene �
r
sobre sus c ausas y efect os proba bles. Pero, en definitiv a, ést a es la los hechos donde el dictamen de l
s técnic a sea l ues t:10 � ?e
significación. Evidentemente, cuanto má
a c
seguz:id a cons �cuencia , quien va a apreciar el mérito de l a prueba
será l a utilid ad de l a p � �a .
nc
es el Juez, pudiendo por ello, apart arse de l a s conclusi ones de l os hecho sometida al juez, tanto mayor mg les, ·
famoso abogado
peritos, bajo determina da s condici ones. Chio venda cit a el ca so de John Copley, a ren­
entor, trabajó c?mo �
El examen p��cial sól o tiene valor cuand o se practic a judi­ que para defender los derechos de un inv
. ente el func10nanuento
c1almente. La pencia extrajudicial care ce de efic acia p rob atori a, diz de telar ha st a que conoció perfectam
de l a máquina. 171

Goldschmidt, ob. cit., pág. 279.


170

Bonnier, ob. cit.. nº 21.


171 Alsina, ob. cit., pág. 510.
173

m Ricci, Delle prove, pág. 1, Prieto Castro, Exposición, t. 1, pág. 334. m Chiovenda, Instituciones, nº 338.
240
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 241

Se explica entonces que, por la creciente especialización de Otra clasificación que se hace de l os perito s distingue entre
la actividad de los hombres y el desarroll o progresivo de la técni­ peritos de _parte y peritos de oficio.
ca, aumente constantemente el mundo de los hechos que escapa . . .
También la doctrina hace otra sene de clasificac1ones como la
al conocimiento normal del juez, al que sólo es dado exigir una del perito extrajudicial, del perito judicial, de lo s peritos colegiados,
,. versación jurídic a, y quien no podría cumplir en muchos casos, del perito individual, etcétera.
si el perito no viniese en su auxilio, con la obligación que tiene de
examinar los hechos para luego establecer la norma de derecho b) Diferencias
aplicable a ellos.
1) Con otras personas auxiliares de la investigación.- No
puede confundirse el perito con otras personas que intervienen en
§ 2. PERITOS el proceso como auxiliares en su tarea de investigación. La figura
que más se le asemeja e s la del testigo, principalmente cuand� el
a) Definición _
perito es llamado no para emitir una opinión para la constatac10n
de un hecho.
El perito es un técnico que auxilia al juez en la constatación de Sin embargo, es posible establecer sus diferencias. Es verdad
los hechos y en l a determinación de sus causas y efectos, cuando que el hecho al cual. se refieren es el mismo, pero el testigo lo ha
media una posibilidad física o se requi eran conocimientos espe- conocido antes del proceso, mientras el perito lo conoce recién con
ciales en la materia. motivo del proceso, y de esta circunstancia derivan l os distintos
No importa ello limitar la función del perito a las personas caracteres de una y otra prueba. Al t estigo se le examina respecto
de existencia visible, pues, también pueden desemp eñarla ciertas del conocimiento que tiene de un hech_o, en tanto que el pe rito
corporaciones, especialmente las acad emias. 175 e xamina ·�1 hecho para p onerlo en conocimient o del juez; aquél
De Pina define a l os peritos como los sujetos que son enten­ usa su memoria p�fl reproducir el .hecho y éste aplica su ciencia
didos en alguna ciencia o arte y que pueden ilustrar al tribunal o arte para P�.nerlo de manifiesto cuando se niegue su existenci�
acerca de diferentes aspectos d e la realidad concreta, para cuyo o para apreciarlo cuando se controvierten su� caractere�; los :estJ.­
examen es indispensabl e que se tengan conocimientos especiales,
gos son limitados en número y no puede modificarse su identidad,
en mayor grado que .el caudal de una ·cultura general me dia
pues sólo tie nen calidad de tales quiene.s 4� percibido el hecho
La doctrina y la legislación clasifican a los peritos en dos _
por sus senti4os, mientras que pued e, 4ab�r. tantos p eritos como
grandes grupos: los peritos titulados y los peritos entendidos. Los las partes lo deseen.
peritos titulados son los que han cursado una carrera superior y . .
Entre el perito y el te stigo, dice Carnely.tti, hay una d1�eren-
han obtenido el título profesional que los acredita como especialis­ cia _que no es simplemente estructural ��º n�tame�te fun�ional.
tas en un sector del conocimiento científico o técnico. Los peritos El testimonio desempeña en ei pro ce s9 µ11,él func10n pasiva; la
entendidos son los que desarrollan actividad es prácticas de una
pericia, por el contrario, tiene una función activa. El testig o e s
manera cotidiana y que vienen a adquirir un conocimiento empírico _ _
visto como objeto; el perito como sujeto. El testigo es exammado,
de las cosas, o bien, a adquirir el domini o d e un arte , entendido
mientras que el perito examina; el testigo irúorma de lo que ha
como técnica y no en su significación estética percepción o en la
conocido independientemente <le cualquier indicación del juez; e}
inteligencia de los hechos. perito conoce precisamente por encargo de éste. Para Guasp176 la

175
Alsina, ob. cit., t. 111, pág. 476.
m, Cfr. Guasp, Comentarios, p. 603.
242 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 243

verdadera distiaición radica en que el testigo depone sobre hechos e) Requisitos generales
que ha percibido fuera del proceso, y el perito sobre hechos que ha
percibido dentro d el proceso. Ello lleva, dice, a preguntar si no es Las cualidades que debe tener el perito, indicando que el
posible una aproximación de ambos tipos de prueba, haciendo en nombramiento debe recaer en persona que tenga titulo profesio­
.-ealidad del perito un testigo. de modo que unidos a la dirección nal, si la ciencia o arte cuyo conocimiento se requiere para opinar
que acerca la confesión con el nombre de interrogatorio de las sobre el hecho controvertido. Consecuentemente no proc?de esta
partes al testimonio, produciría una unificación de la prueba de exigencia en dos supuestos: 1) que los conocimientos que se re­
personas altamente plausible en su significación teórica y en su quieren no estén profesionalizados; y 2) cuando a pesar de estar
resultado práctico para el derecho procesal. reglamentados, no hubiera en el lugar donde se sigue el proceso
El testigo emite también un juicio lógico, pero éste difiere del más de dos titulados que puedan desempeñar el cargo de perito,
que enuncia el perito en que en el primer caso el proceso constituye excepción que se explica fácilmente.
la base de su conocimiento, mientras que en el segundo, tiene por Con este se busca las funciones de peritos recaigan en algu­
objeto ilustrar al juez, cuando una persona asegura haber visto un nas personas no idóneas, imperando a veces la arbitrariedad o el
caballo blanco, su afirmación es el producto de un razonamiento, favoritismo, con desmedro de la calidad y de la finalidad de este
que puede servir para valorar su testimonio; cuando el perito llega a medio de prueba.
la conclusión de que el caballo es blanco, el juez la tiene en cuenta La designación de peritos judiciales puede recaer no sólo en
valorándola según los fundamentos en que se apoye. personas individuales, sino también en personas colectivas, como
Colegios de Abogados, de Ingenieros, Academia de Medicina, etc.
2) Con los árbitros.- El perito se diferencia de los· árbitros En este caso los dictámenes de los peritos
· serán abonados �oor
en que éstos deciden definitivamente la cuestión controvertida, partes iguales entre los litigantes.
mientras que aquél desempeña sólo una función de asesoramiento.
Se ve sin embargo, que ciertos peritos también deciden en forma d} Corporaciones
definitiva algunas cuestiones, pero tampoco pueden confundirse
con los árbitros. Normalmente el cargo de perito se destina a una persona
física, pero nada impide, cuando por cualqwer circunstancia no
3) Con el intérprete.- Es necesario distinguir al perito del se encuentren reunidas por ella las condiciones requeridas, que el
intérprete, para lo· cual basta tener en cuenta que éste no implica examen se encomiende a una entidad, pública o privada, prefirién­
conocimientos técnicos, sino que se limita a traducir lo que lo que dose, sin embargo, a las corporaciones académicas en razón de la
oye en otro idioma, sin emitir opinión personal. Pero es también mayor garantía de idoneidad e imparcialidad que ofrecen. En tales
auxiliar del tribunal y, bajo este punto de vista, le son aplicables casos el dictamen pericial se producirá por medio qe informes, y es
los mismos principios procesales que regulan la actuación <le los lógico que no se apliquen rigurosamente las disposiciones del código
peritos. que reglamentan la actuación de los peritos, teniendo en cuenta
las condiciones excepcionales en que la diligencia se practica.
4) Con el mandatario.- Por último, el perito no es un man­
datario de las partes. El mandatario obra de acuerdo con las e) Titulo
indicaciones del mandante y lo representa en la defensa de sus
intereses, en tanto que en su carácter de auxiliar del tribunal, el Los peritos deberán tener titulo en la ciencia, arte o industria
perito no puede admitir sugestiones de las partes y el único interés a que pertenezca el punto sobre que ha de oírse su proceso, si la
que debe tener en cuenta es el de la justicia. profesión o arte estuviese reglamentada. Esta es una exigencia
244
Rabino - Tujada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 245

por que lo que se busca en el perito e s la competencia técnica y


Como se dijo, la prueba de p e ri tos y tod a otra es innec� saria
es lógico que ella se presum a e n quien posea un titulo profesiona l
cuando los conocimientos personales del juez basten par a Juzgar
estuviesen reglamentados, o si estándolo, no hubiera peritos de
ellas en el lugar de l proceso, podrán ser nombrados cualesquiera los hechos.
person as enti dades, aun cuando no tengan titulo. Es decir, que
b} Objeto de la pericia
a falt a de técnicos se recurrirá a prácticos, cuyos conocimientos
serán siempre más amplios y precisos que los de l a generalid ad.
Las m aterias propias del peritaje aumentan con l a admisi­
Ha de entenderse que la acepción se aplica también cuando no
bilidad de nuevos medios de prueba y c on el incremento de los
haya técnicos en el lugar en que deb a practicarse el e xamen, que
conocimi entos y las técni cas. Pueden ser objetos �e 1� pru:ba
no siempre es el del proceso. _
pericial los hechos controver tidos que re�_:1ieran ex�licac1on cien­
f) Inco mpatibilidades tífica , técn ica o de l a experienci a y tambien , cxce?cionalme�:e, el
der echo extranjero tanto escrito, en cuanto a su mt erpre tacion , Y
Aun que ten ga titulo, n o pueden ejercer las fun ciones de pe rito el con suetudinario, en cuanto a su exist encia.
el que estuviere P[ivado del ejercicio de sus de rechos civiles, los qu e
desemp eñ en cargos en la administración de justici a, o los que, por
razón de sus funciones, se hallen vincul ados a la misma. Pero n ada § 4. PERITO DE OFICIO
obsta para que un testigo desempeñe el cargo de perito o viceversa,
ni se hallan inhabilitados para el eje rcicio de su profesión los que Cuando la prue ba p ericial es impuesta por la ley, l a prueba
hubi eran sido d eclarados en quie bra o con cursados civilmente . 177 pericial puede ser decretada de oficio o. por ind.ica?ión de las ?ar­
tes, y su omisión causa la nulidad de la sent enc1� ; no podr1� el
g) Nombramiento de peritos juez declarar en estado de insania a una p ersona s1 no se hubiera
practicado el examen médico.
. .
En cuanto a la de sign ación de los pe ritos, l a Suprema Cor te Fuera de es tos casos, la prueba es dispon ible para las partes .
de Justicia de la Provincia de Buenos Aires aprobó el "Reglamento Del principio según el cual el perito no e � u n represe�tante
para la confección de lista y design aciones de oficio d e profesionales de las partes sino un auxiliar d el jue z, hab� ia que deduci: que
auxiliares de la Justicia y la Nómina de e specialid ade s y títulos" s u design ación debe hace rse si
�� pre de_ º?c10; p ero en razo:1 d_e
(v. Acuerdos 2728 y 2873). la pre val encia que en el procedimiento civil se acuerda al pnnct­
pio dispositivo, lá ley permite a las partes que los propongan, a
_
con dkión de que procedan de común acuerdo, porque esta. es �a
§ 3. PRUEBA DE PERITOS única garantía que tiene el juez de la integridad e ind e p endencia
de los p eritos.
a) Función . .
Deb e tratar sobre hechos controvertidos , es decir, que S1 hu-
bier e conformidad de par tes· sobre los mismos , la diligencia será
La funció n d el perito no es otra que apre ciar los he chos o sus
innece saria, a menos que el ju e z conside re con veniente esclare­
rastros materiales, con su cienci a o té cnica ; y sólo cuando sea _
cerlo s para mejor proveer, en cuyo caso podrá ordenar1a de ofi�� o.
necesario o útil par a la solución de Ja controversia.
Los hechos, desde luego, deben tener vinculación con 1� cue�1on
principal que se ventila, p ero la pertinencia o imp er�en� ia de
la prueba pericial no puede ser apreci ada durante el termino de
177
Cfr. Mattirolo, ob. cit., nº 1030. prueba, por lo que corresponde su realizació n .
246
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 247

A petición de parte o de oficio, el Juez podrá solicitar informes c) Contenido del informe
a academias, corporaciones, institutos y entidades públicas o pri­
vadas de carácter científico o técnico, cuando el dictamen pericial El dictamen contendrá la opinión fundada del o los peritos.
requiriese operaciones o conocimientos de alta especialización. Los que estén conformes, lo extenderán en una sola declaració:1
_
firmada por todos (nada obsi:a a que los peritos expresen sus opi-
niones por separado).
§ 5, EL DICTAMEN PERICIAL
Como el objeto de la pericia es ilus"üar el criterio deljuez, deben
los peritos fundar sus conclusiones, exponiendo los ante�ed:ntes
a) Generalidades
de orden técnico que hubieran tenido en cuenta. Por cons1gu1ente,
el dictamen debe constar de dos partes: la exposición de las di­
La labor pericial se exterioriza con un juicio de hecho sobre ligencias practicadas y la opinión de lo peritos. La primera parte
el aspecto litigioso, que contiene la opinión valorizada del experto. hacen plena fe hasta la querella de falsedad en cuanto � hecho
En el acto, se distingue tradicionalmente tres partes: de haberse practicado las diligencias; la segunda, en cambio, pue­
1) Relación de actos preparatorios.-Se exponen los reconoci­ de ser libremente rebatida por las partes (Los peritos no pueden
mientos, exámenes u observaciones efectuadas, cuya manifestación establecer las consecuencias jurídicas de los hechos que deben
hace plena fe; es decir, que en cuanto a la efectiva realización de comprobar, porque esa es función del juzgado).
ellos sólo cabría impugnación por vía de querella de falsedad.
2) Análisis de los puntos de pericia y exposición de funda­ d) Explicaciones de los peritos
mentos.- Aquí se expone la fundamentación del dictamen, sobre
cuya trascendencia l a doctrina y jurisprudencia son uniformes, Del dictamen pericial se dará traslado a las partes que se n�­
en cu�to al necesario rigor científico y solidez técnica aptos para tificará por cédula; y a instancia de cualquiera de ellas, o de oficio,
produ� la convicción judicial. El perito está facultado para la el Juez podrá ordenar que los peritos den las exp�cacioncs que se
selecc1on de los medios utilizados para la finalidad, pero al mis­ _
_ consideren convenientes, en audiencia o por escrito, atendiendo a
mo tie�po, el interesado puede deducir objeciones fundadas en la las circunstancias del caso.
omisión, o desestimación, de elementos dejuicio de tal envergadura El perito que no concurriere a la audiencia o no presentare e!
que permitieran arribar a conclusiones diferentes. informe ampliatorio o complementario dentro del plazo, perdera
3) Conclusiones.-Po� último, el perito emitirá la opinión con­ su derecho a cobrar honorarios, total o parcialmente.
creta requerida Consiste, como ya hemos reiterado, en un juicio
Cuando el juez lo estimare necesario podrá disponer que se
de valor, Y �ecesariamente debe condecir con los fundamentos que _
practique otra pericia, o se perfeccione o amplie la anterior, por
lo antecedieron. De lo contrario, la discordancia podrá ser materia los mismos peritos u otros de su elección (art. 473).
de observaciones.
Las explicaciones que pueden solicitarse son exclusivamente
b) Clases de dictámenes las que tienden a aclarar algún punto obscur� o subsan� al�a
omisión. Pot lo tanto, es improcedente el pedido de exphcac1ones
que configure puntos periciales nuevos o ampliación del cuestio­
Como regla se designa un perito único. En caso de designación nario sobre el cual se expidieron los peritos.
plural (art. 459), podrán presentarse: Los peritos deben concretarse a informar sóbre las preguntas
a) Dictamen único, si los peritos están de acuerdo. que expresamente se les haya formulado, y correlativamente a ese
b) Dictámenes separados, cuando los peritos están en des­ principio, las explicaciones que se le requieran deben versar exclu­
acuerdo. _
sivamente sobre las respuestas dadas, con el obJeto de aclararlas
248
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL Cil/IL Y COlvfERCIAL

d� co nc retar he�hos que hayan cum


� plido o verificado dentro del
limite de las fu nc10nes señaladas � FaÍta de juramento.- La falta de jur�ento, que só lo procede
expli· c ac1·ones sobre hechos que en · arse e1. pedido
. D eb�,, desesrrm .
de cuando el perito no tie ne títuio habilitante, se ha considerado en
. su opo rtu nid ad no -
se esp e i
·n1.-
caron com� ob�el�·ivo preciso · ele la pericia.
c ordenanúentos proc esales análogos como invalidante de la pericia.
El peno t no puede exinurse <it: dar expJ • Anticipo para gastos.- Si los perjtos lo solicitaren dentro
a ello, corresponde ordenar el des icaciones. Si se nie a.
glose de su per1·c1·a Y nombrarg de tercero día de haber aceptado el cargo, y si correspondiere por
ree�p•1azan . t e, ap.lican
· dose las reglas prevenidas e la índole de la pericia, la o las partes que han ofrecido la prueba
nac_10? . de los pentos y haciéndos pru: a la de i g deberá depositar la suma que el Juzgado fije para gastos de las
ele responsable de los daños
s

perJu1c ios que por ello se oc asionen . . . -v dilige ncias.


. · La pru. nera ina sistencia del
pen ·to a 1a audi· encia no autoriza a aplic ar Dicho importe deberá ser depositado de ntro de quinto día de
· . se sane··ion algu na pero
sí a hacer1e 1a nueva c1ta · bajo apercibimiento de d .
c10n . ordenado . La falta de depósito dentro del plazo importará el desis­
su nombramiento. eJar sm e' fiecto timiento de la prueba.
• Negligencia.- La _parte proponente debe preocuparse de
e) Planos, exámenes cientí
ficos y reconstrucción d que el perito sea notifi cado de su desig nación co nfec cionando la
��� e l�
cédula y procurando su dilige nciamiento, así como que acepte el
cargo. Si no lo acepta c orresponde que no se demor_e en pedir el
�e º?cio ?. a pedido de parte, el Juez podrá ordenar: nombramiento de un sustituto.
) EJecucion _de planos, relev:amien Tambié n le incumbe urgir el nombramie:i;ito de un nuevo perito
. tos, reproducciones fotográ-
fi
�:�;:e:�0::;� º de�tra e�ecie, de objetos, docume ntos si el nombrado re nunciare el cargo y el juez no le designare reem­
, e. me os o mstrume plazante de oficio. De lo contrario incurre en neglige ncia.
2º) Exa. menes cie . ntos mecánicos.
0

ntíficos necesarios para el me. Sien do la prueba común, tales deberes pesan sobre ambas
m1e · nto de 1os hechos controvertido Jor esclareci-
s. partes y la negligenci� de la u n a compe nsa la de la otra. Este de ­
3 ) Reconstrucción de hechos
, para comprobar s1. s e h an pro ber no procede cuando u na de las partes manifestó su desi nte rés
º
. -
<lucido o pudi eran rea1·izarse d .
• .
e una manera deter
mm a d a. expreso en la realización de la pericia.
A tos ef;ectos podra disponer
que comparezcan los peritos • Remoción. Intimación.- Para la remoción del perito por
y testig�:.
retardo, es necesario inti.marlo para que presente la pericia, por
el plazo que disponga el juez.
§ 6. ACEPTACIÓN DEL CARGO
§ 7. NULIDAD DE LA PERICIA
Los peritos aceptarán e1. cargo
. ante el secretario, dentro del
t ercer día de notificado, bªJº
Juramento o promesa de des Es nula la pericia, como ac to judicial, cuando se le reco noce
fielm�mte el _cargo, en el caso em eñar
. de no tener título habilitante. algu no de los vic ios que inva)..idan los actos jurídicos.· Habrá nuli­
citara por cedula. SPe 1os
dad, por ejemplo, si la afecta alguno de los vicios del consentimiento,
• Falta de aceptación del como si hubiera sido prac tic ado por u n perito que hubiere perdido
por el solo hecho de no habe E s nula la pericia presentada la razón, o estuvi era afe c tada de violen cia, dolo o por cohec ho.
r sic;r
o ace
go. -pta
Tamb. . n l . .
c s en u desi nació
do el cargo por el experto Es nula la pericia -realizada por quien carece de título ha­
�: 1 \:::a:� : �
ó � pen.; g �. L� falta de aceptació
. � bilitante para expedirse sobre· el pu nto sometido a su dictamen
impo r a Y u na sancion dispuesta por el jue
° c uando la profesión se encuen tra reglame ntada.
z.
250
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 251

Procede la nulidad del irúorme pericial, si no se realizó en for­


campo del derecho. S u pertinen ci a o i�pertinencia s ól� pu�de ser
ma prescrita p or la ley; igual que la designación del pento. Es nula ,
apreciadá por el juez al dictar sentenci a ; pero_ e�o no unp1de que
en pri n cipi o, también, la pericia por falta de traslado a las partes.
sea denegada c uando esté expresamen te prohibida_ po� la ley o su
La nulidad del proceiliniJento que afecta a otros actos pro­
improcedencia sea manifiesta, corúorme con el cnten o expuesto
cesales y aun a todo el procedimiento, no afecta la pericia en sí
respecto de la pr ueba en general.
inobjetables, como futuro elemento de prueba.
c) Investigaciones en el cuerpo humano

§ 8. OBJETO DE LA DILIGENCIA PERICIAL


La inspectio corporis puede ser conveniente en alg unas accio­
_
a) Generalidades
nes mas en otras constituye u na prueba esencial, pues, tratandose
de � na materia que afecta al orde n público, l a corúesión de la p�e
sería insuficien te; por lo que se plantea la cuestión de saber si en
La diligen cia pericial no con stituye por sí mism a un medio de
caso de resistencia pueae obligar se a la per sona a someterse al
prueba, sino u n procedimiento para la constat ación de un hecho
exame n pericial.
ofrecido como prueba o destinado a aportar elementos de juicio _ .
Circu nscribien do e sta difícil cuestión al amb1to del proceso
para su apreciación . Por consiguiente, no p uede versar sobre he­
civil, cabe decir que, como principio, las investigaciones en el cuerpo
chos que el juez está en condiciones de constatar personalmente
humano no puede autorizarse si ha de emplearse la ��rza, Y que no
mediante la inspecció n judicial o de apreciarlo s sin que para ello _
procede disponer intimación a l a parte bajo �perc1burue�to al�uno ,
se requieran conocimientos especiales .
más que la pre su nción que genera la negativa de la existen cia del
Es improcedente la pericia pedida si importa someter al juicio
hecho alegado, cuando la ley así lo disp on� .
de los exper tos la prueba producida, a fi n de que deduzcan de la ._ .
Mayor es la dificultad cuando la invest:1gac10n debe practicarse
misma las circun stancia s y form as e n que el hecho se prod ujo.
en la persona de un tercero, y si bie n se le ha declarado proc�den te
El derecho no puede ser materia de u na pericia , p orque su
en algún caso, ha de entenderse que, a priori, no puede realizarse
aplicación es un acto de jurisdicción y con stit uye la esencia de la
coactivamente.
función judicial. 1 ad
No debe sosl ayarse del análisis, en lo pertinent�, la pos1"bil.d_
Cuando los hechos sean de distint a naturaleza, cada uno de
cierta y efectiva de obtener material gen ético por v1as alternativas
ellos debe ser objeto de u na diligencia i ndependie nte.
a la extracció n compulsiva .
Las condici ones de una máquina deben ser apreci adas por
peritos y no por testigos. La pericia sobre documentos escritos a
máquina corresponde a peritos calígrafo s, porque en los programas
oficiales de la carrera de calígrafos públicos se incluyen estudios
§ 9. DESISTIMIENTO DE LA PRUEBA
sob r� escrit uras mecánicas y artes gráficas, sobre s emejanza de
La con fusión en que se ha incurrido sobre el cará�ter de l a
escrituras artificiales, ad ulteración de escritura s mecanicas, etc. _
prueba pericial, se ha reflej ado en los· num.erosos pron�c1anue�tos
b) Hechos sobre los que puede recaer dictados en casos de desi stimiento de la prueba . Partien�o sie:13--
pre ' en efecto' del supuesto de q ue se trata de una pr ueba comun,
se ha declarado, por ejemplo, que el que h a ped.d · prueba
1 o una
En principio no existe limit ación en cua nto a lo s hechos, en
pericial no puede desistida si la parte coi:itraria la ha acepta.do en
el sentido de que cualquiera de ellos p uede ser materia de una
la audiencia para designación de los peritos.
pericia, dentro del concepto amplio que los hechos tienen en el
252 Rabino - 'Iejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 253

Es necesario , pues, hacer distingos. Si la prueba fue ofrecida C omo los peritos suplen con sus conocimientos técnico s la falta
por �a de las �artes y la otra no se adhirió en tiemp o, puede de aptitudes del juez para constatar o apreciar un hech o, resulta
. superflu o consignar que aquéll o s co nservan absoluta independen­
des1� de ella sm más co nsecuencia que el pago de lo s gasto s
ocasi onados hasta ese momento. Pero después de nombrarse los cia en la elección de lo s medios que han de utilizar para llenar su
peritos y fijarse los pw1tos, a lo s que se adhirió y amplió la otra <'Ometid o y para la dirección de las operaciones. Podrán las partes
parte, por lo cual la prueba se hizo común, el desistimiento del disentir con esos pro cedimient os, pero eso no les autoriza a inter­
proponente sólo implica la limitación de la diligencia pericial a los venir en la diligencia ni menos a formular indicaciones; la ley ha
puntos propuestos p or la parte que se adhirió. establecido la o po rtunidad en que ellas deben oponerse, y reserva
En situación análoga se encuentra esta última con relaciórr para el juez la facultad de apreciar su mérito probatorio, teniend o
al pro p onente de la prueba en cuenta precisamente todas estas circunstancias.
Para el mej o r desempeño de su co:Ínetido, pueden lo s peritos
recabar informes de perso nas que c o nozcan los hecho s a exami­
§ 10. MODO DE REALIZACIÓN-PRESENTACIÓN DEL INFORME narse, pero esos informes no tendrá valor de prueba testimonial,
aunque mediara c onformidad entre las partes, p orque ésa es
�l examen debe practicarse personalmente por el perito . Si una función judicial. Tampoc o pueden examinar ni referirse a
conStste en una designación plural el examen debe realizarse do cumentos que no hayan sid o ofrecido s como prueba p or l o s
c onjuntamente. interesados.
La función del perito es indelegable, pero esta prohibición no L o s peritos no pueden examinar otras cuestiones que las
comprende las diligencias preparatorias, que pueden ser encomen­ establecidas por las partes. Lo c o ntr�o imp ortaría lesionar l�s
dadas a o tra� per�onas, aun sin autorización judicial, ya que para defensas de alguna de ellas, que p or no s o spechar la po sibilidad
nada puede influir en el resultad o de la pericia de una extralimitación, no propuso a su vez cuestiones capaces de
Las partes pueden asistir a la diligencia y hacer a los peritos co ntrarrestar sus efectos, violándose asi el principio de igualdad
cuantas º?ser �acion � quieran, debiendo retirarse cuand o aquéllos procesal, que, tiene su fuente en diversas prescripciones consti-
pasen a discutir y deliberar. No sólo pueden sin o que deben asistir tucionales.
al exam� para facilit� l os informes que se les pidan y para llamar Una vez aceptado el cargo, l o s peritos tienen la obligación de
la at�nc1o n ?e los pentos sobre determinadas circunstancias que expedirse, presentando su dictamen, o sea el informe en que hacen
c onsideren Importantes y que, de otra manera, podrian pasar in­ co nstar las c onclusiones de su examen.
advertidas. Nada impide tampo co que concurran al acto asistidos Nada obsta a que lo s peritos que se encuentren en disiden­
por otr os técnicos que se les sugieran tales observaciones. cia c on las· c onclusiones de la mayoría, expresan su dictam�i:i a
Pero no pueden discutir con los peritos ni intervenir en sus co ntinuación del de ésta, pero, si lo p refieren, pueden hacerl o por
deliberaciones. separado. En cualquiera de los dos cas o s deberán fundar su disi­
Los peritos no están obligad o s a citar a las partes a concurrir dencia, a fin de que el juez y las partes se hallen habilitado s para
a la diligencia y su omisión no puede p or c onsiguiente ser causa de apreciar el mérito de la misma
. Presentado el dictamen, se dispo ndrá su agregación a los
n�l�dad de la pericia Pero las partes pueden prevenir esa situación
.
pidiendo se notifique a l o s perit os para que indiquen el lugar, dia autos y el traslad o por cédula a las partes.
Y h ��� en que pro cederán a llenar su cometid o, en cuyo caso la El perito puede incurrir en responsabilidad civil y penal p or
OIDls �o� en que incu:-ran los peritos será causa bastante para la ilegalidad en el cumplimiento de sus funci ones.
op0S1c1o n de la pericia.
254 Rabino - Tejada

§ 11. FUERZA PROBATORIA DEL DICTAMEN PERICIAL

El ju ez tiene ia facultad para examinar los peritajes que se


produzcan en las causas sometidas a su dec:sión con la latitud qu e
a su conciencia le reconoce la ley. El juicio crítico que pueda mere­
cerle todas y cada una de las conclusiones qu e se sustente n por los
p eritos, forma part e de lo que es particular y propio del juzgador,
cuya e xperiencia, profundidad d e estudio, madurez intelectual y
p onderación de cisoria es cimiento donde puede asentarse aquél.
Si el p e rito ha dictaminado en üna cuestión fundamental­
mente técnica, que los jueces no pueden cono cer por sí mismos,
si éstos compart e n las conclusion es del dictam en basta que así lo CAPÍTULO XIII
expres en sin nec e sidad de rebatir en el fallo las impugnaciones CIAL
RECONOCIMIENTO JUDI
de las partes; contrariament e , si s e apartan de la pericia, están
obligado s a expresar los motivos por los cu ales lo hacen y dejan
de lado las opini ones técnicas.
IAL
§ 1. RECONOCIMIENTO JUDIC
Si surge n difer encias entre informes pericial es se at enderá a ecto
S e conoce como recono cl.!lll . . ento J·Udic1· al al contacto dir
la mayor idoneidad o especialización del pe rito. . es cosas o personas.
e 1ug
. Juzgar sobre la eficacia de distintas p ericias constit uye el ejer­ del juez, o quien él designe , d ; �or la parte en la oportuni-
cicio normal de la facultad de juzgar. Aun cuando el perito en su in­
forme efectúe algunas observaciones que exceden su contenido para dad f ��ce � �
.
i
f:;::�::
eba o como meJor p o
o
�::::1;de· ��:e�j:i �¡;q::r :i��
e e

etapa ordin ana d e pru


e

invadir lo qu e seria propio d e la función judicial, ello no es suficiente inherentes.


mento del proceso, en de las facultad es que le son
para restarle valor probatorio a los aspectos en que se circunscrib e o el de usu-
a su opinión técnica, si ellos son claros, pr ecisos y concordantes. Es muy usual este tipo de pr ueba en pro ceso com
U5?
l ju ez se ap ersona en
e1 inmueble obj eto de la
Los peritos no pue den exceder los límites de su encargo. Es cap ión , en 1os q de
t e e1 e stado me joras habitación
causa y constata �-erson almen
ue e

decir, el dictamen pericial tiene que r educ.irse al int errogatorio de . :so�alment� l gar es don de
noce_r p er
las partes y el juez y a las aclaracion es o adiciones que respecto la vivi enda. Tamb1en p�a reco j sti cia
d anosos,. para resol�er con
u

de ellos -y no de algún otro- se los some tan. Incurriría en errónea aconte ci eran hechos·v'1olentos o ·: ..
u

apreciación de la prueba, la sentencia que aceptara como válida la en la sentencia. 8), exig e tan
pericial sobre punt os no sometidos al dictamen de peritos. Por ejemplo, la le·y 14.1 · 59, ar�· . 24 dec. le 5756/5
1 iv ( t e en�a pru ba de testigos,
Sin embargo, el dictam en pericial s obre puntos no some tidos sólo que el fallo no se ª?oye ex: _us �:
constituy e prueba idónea
e

e s válido si todas las parte s los admit en sin observación. Y en tal sentido, una msp ec�1on ocu ba testun . oru.al · i1s
pr ue
La pericia n o es vinculant e para el juez. para corro borar lo que surge de la t gos a dicho
. de peritos y tesi
En de finitiva, la fuerza probato ria d el dictam en p ericial será Puede ordenar la concurrencia
estimada por el jue z teniegdo, en consideración la comp e tencia de acto.
los p eritos, la uniformidad 6 disconformidad de sus opiniones,
los principios científicos e n que se fundan, la concordancia de
Cám. Civil y Comercial, 0203, La
t. 1/3/94,
su aplicación con las reglas de la sana crítica y d emás pruebas y
11s Plata, RSD-39-94, sen
.,
e leme ntos d e convicción que la causa ofre zca (art. 474).
JUBA B 351934.
256 Rabino - Tejada

También, en correlación con el art. 471 del ritual, de oficio o


a pedido de parte, el Juez podrá ordenar la ejecución de planos,
relevamicntos, reproducciones fotográficas, cinematográficas, o
de otra especie, de objetos, documentos o lugares, con empleo de
medios o instrun1entos mecánicos, exámenes científicos, <'te.
Por supuesto, la reconstrucción <le hechos, para comprobar
si se han producido o pudieron reali.zarse de una manera deter­
minada
Al decretar el examen se jndividualizará lo que deba constituir
su objeto y se determinará el lugar, fecha y hora que se realizará:
Si hubiere urgencia, la notificación se hará de oficio y con un dia
de anticipación (art. 477 C.P.C.C.).
A la diligencia asistirá el Juez o los miembros del Tribunal que CAPÍTULO XIV
éste determine, las partes (al menos se las notificara de la fecha y ETAPA RESOLUTIVA
lugar de la diligencia) para ejercer su derecho de control. CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA
De lo acontecido se labrará acta con el mayor detalle posible.
La diligencia de inspección judicial se actúa dejándose en acta § 1. CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINI'l'IVA
constancia de las comprobaciones que hace el juez. La omisión de
estas apreciaciones personales del juez o la imprecisión d�, ellas, A esta altura, resulta pertinente repasar algunos conceptos
hacen ineficaz esta probanza. Las partes pueden solicitar también procesales, para comprender la etapa de conclusión.
que se hagan otras constataciones que estén dentro del objeto prin­
cipal de la prueba, y el juez debe acceder a ello si las considerara a) Apertura a prueba. Declaración de pu� derecho.-
pertinentes. Las partes no deqen hacer alegaciones. El acta será 1) El período introductorio del proceso se cierra con la con­
suscrita por todos los intervinientes en la diligencia, firmando el testación de la demanda, o en su caso, con la contestación de la
secretario del juzgado dando fe. reconvención. Si se opusieran excepciones, recién culminará esta
El acta de i nspección ocular constituye u n instrumento etapa con la resolución de las mism� o cuan�� se subsanen los
público plenamente fehaciente en los términos de los arts. 979 y _
defectos declarados con motivo de su mterposicion.
cctes. del Cód. Civil. 179.En el Código Civil y Comercial de l a Nación La etapa probatoria se relaciona íntimamente con la gar�ti�
la referencia se halla contemplada en el art. 289. de defensa en juicio (art. 18, CN), la cual no sólo ;;upone la p�:51 b1-
_
lidad de alegar hechos sino que también comprende �a posibiJ:idad
de probar tales afirmaciones, por lo cual, el juez esta compeµ.do a
abrir la causa aprueba frente a la existencia de hechos controver-
tidos y conducentes.
Frente a situaciones dudosas se impone la aper tura a prueba,
ya que por aplicación de los principios que hacen al debido proceso,
siempre presuponen la conveniencia de recibir la ca�sa a p� eba.
2) En aquellos supuestos en que las partes no tienen di5<:re­
179
Cám. Civil y Comercial, Pergamino, RSD-157-98, sent. 11/12/98, pancia respecto de los hechos alegados por cada u no en los escntos
JUBA B 2801623. de demanda y contestación, procede la declaración de puro derecho.
258 Rabino - Tejada /v'iANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 259

En este caso, las partes están de acuerdo sobre la forma en b) Agregación de las pruebas. Alegatos.-: En �os proce�s
que se produjeron los hechos, pero discrepan sobre la interpreta­ ordinarios una vez concluido el periodo probatono, el Juez de oficio
ción jurídica que cada uno le da a los mismos. dispondrá.la agregación de los cuadernos de prueba al expediente
Ello es una natural consecuencia del objeto de la prueba, la
principal. En dicha providencia también habrá de orde n� _al Se­
cual está dirigida, centralmente, a la dilucidación de los hechos cretario del juzgado la certificación de las pruebas, rcsoluc1on que
alegados por las partes, controvertidos y conducentes. Por lo tanto,
se notificará "ministerio legis".
cuando se advierta en el proceso la ausencia de estos hechos, se Esta certificación confeccionada por el Actuario consiste en
impone la declaración de puro derecho, la cual será dictada por el
u n informe detallado de las pruebas ofrecidas por las partes, con­
juez e implicará que no se abrirá la causa a prueba.
signándose con detalle todas aquellas que se hallan cumplidas Y
Es entonces, que la declaración de puro derecho se dictará sólo las que aún se encuentren pendientes de concreción .
cuando hay conformidad entre las partes sobre los hechos, pero En cuanto a las pruebas que se hallen pendientes porq�e no
no sobre el derecho aplicable. Del pronunciamie nto que decide tal
se pudieron cumplimentar dentro del plazo previsto por exclusiva
estado procesal se deberá dar traslado a las partes por su orden, .
responsabilidad de las partes, se podrá decretar caducidad o ne-
luego de lo cual quedar� cerrado el debate sobre el particular. (art.
gligencia de las mismas. . .
357 del C.P.C.C.). .
En caso de que la respon sabilidad en el mcumplirruento re-
Este traslado se deberá correr por el téncino de cinco días, caiga sobre terce ros ajenos a las partes, podrán agregarlas antes
primero al actor y luego al demandado, y trascurre en forma in­ de que se pongan los autos para alegar.
dividual para cada uno de·los litigantes (arts. 150 y 135, i nc. 3). Cumplidos estos plazos procesales, se verificará que no q':1e�en
No e s óbice para la declaración de puro derecho la existencia _
pruebas pendientes, ya sea porque fueron producidas, �eS1stida
de hechos controvertidós pero que no resulten conducentes, es de­ por sus interesados o declarada su cadu�da � por fal� de unpuls�
cir, que carezcan de gravitación para la diltiéiaáción del litigio. La del interesado. En dicho caso el secretario, sm necesidad de peti­
interpretación respecto del alcance de estos hechos controvertidos ción alguna, habrá de poner los autos en letra a disposición de las
qu e da reservada al análisis del judicante, pudiendo las partes, partes para alegar de bien probado.
en todo caso, i nterponer recurso de revocatoria con apelación en Los alegatos consisten en la valoración que hacen las partes
subsidio, o apelación directa. sobre el mérito de la prueba producida, procurando d�car aque­
· Otra'cuestión que merece ser destacada es la alternativa que
llas que corroboran la posición que asumieran en los 'e�é�itos de
se produce en el ptóceso cuando el o los demandados no compa­
recen a estar a derecho, y por lo tanto, no contestan la demanda
:1º
demanda y contestación. En esta etap� se i ncoT?�r� e���f��o�
nuevos sino que se �ace una v�orac1on �e} � Y f1 ��IJ; �� � en
en la oportunidad'prevista en el código de rito, siendo aplicable a .. . � L
, 1 • particular; tlel matenal probatono cole �éi?, �n la causa.
su respecto lo rtormado por el art. 354 del C.P.C.C. Ante esta cir- La presentación de los alegatos no cón'stituye una car�� pro­
cunstancia es qu'eios legitimados pasivos perdieron el derecho de cesal, sino u na facultad, siendo que su ·fálta de presenta�1on p,.�
desconocer la do'cumental agregada por la actora y de negar los genera para la parte· u na co!lsecuenéia negativa. Sólo · se pjéráe
hechos invocados, por lo que bien puede interpretarse que ante esta una oportu nidad de destacar la eficacia del valor convictito de los
falta de negativa nos hallamos en presencia de hechos no contra� elementos de juicio obrantes en la litis. (árt. 480 del C.P.C.C.).
vertidos, que autorizarían a declarar la cuestión de puro derecho. El plazo para presentar los alegatos es común para ambas
Si bien ello en principio es así, lo cierto es que de to'das formas partes, y comienza acorrer desde que ha quedó firme la resolució1;1
el juez tiehé' la facultad de abrir la causa a prueba, eií 'aqueúos que dejó los autos en mesa de entradas a su disposíción para alegar.
casos en que los elementos de juicio no resuJten suficiente:s_para Es decir, el plazo comienza y culmina para todos los litigantes en
engendrar convicción (art. 60 del C.P.C.C.). �·, ' ·• · · · ·
el mismo momento.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIJ, Y COMERCIAL 261
260 Rabino - Tejada

La etapa, de los alegatos es una de las oportunidades en que Una vez emitido el pronunciamiento tampoco se podrán for­
el Código Procesal habilita retirar el expediente de la secretaria mular peticiones o agregar escritos, los·que serán devueltos a los
(art. 127, inc. 1 del C.P.C.C.}. En efecto, el expediente podrá ser interesados.
retirado del tribunal para confeccionar el alegado por el término Cesa la obligación de las partes de instar el procese, ya que a
de seis días y por su orden. Es que si bien el plazo es común, el partir de entonces es el juez quien tiene la responsabilidad de dictar
retiro del expediente debe hacerse en forma individual por cada la sentencia definitiva en el tiempo prescripto en el código procesal.
parte, conta.-rido con seis dias como máximo, Y recién cuando Esta providencia tiene también un efecto saneador del proceso,
vence el plazo para el actor comienza a trascurrir el plazo para ya que una vez que se encuentre firme, quedan purgados todos
que el demandado retire el expediente, venciendo el término para· los vicios que pudiera tener el trámite de la causa, ya que ante su
presentar los alegatos el mismo día para ambos. falta de cuestionamiento, la ley presume una tácita convalidación
En el caso de existir litisconsorcio, el plazo se integrará con la de los defectos procesales que pudieran haberse producido a lo
suma de tantos lapsos de seis días como partes haya con derecho largo de la sustanciación del litigio. Esto es una consecuencia de
a presentar alegatos, y aún en estos supuestos el vencimiento para un principio más general que califica a las nu lidades procesales
presentarlos será común a todos. como nulidades relativas, y por lo tanto, conva lidables tácitamente
�ara el caso de que alguna de las partes no reintegrara el por falta de impugnación expresa y oportuna.
e�?ediente en la oportunidad prevista por el código -esto es a los Una vez firme el auto para sentencia, comienza a correr el
seis días del retiro- será pasible de la multa prevista en el art. 128 plazo con que cuenta el magistrado para emitir el pronuncié:�..miento
del C.P.C.C., y además, perderá el derecho a presentar los alegatos definitivo.
sin necesidad de intimación prevía En este estadio procesal se puede ubicar la última opor�­
dad con que cuenta-�ljuez para ordenar las diligencias que estime
e) Llamamiento de autos para dict� sentencia.- Una vez necesarias para: esclarecer la verdad de los hechos controvertidos.
presentado los alegatos o vencido el término previsto para ello, sin Si bien el juez como director del proceso tiene facultades para
necesidad de petición de parte, el secretario pasará los autos a participar durante el plazo probatorio, tomando medidas que,contri­
despecho y el juez dictará la providencia de ll amamiento de autos buyan a formarse convicción sobre el tema en debate, lo cierto e_s que
para sentencia, la cual será notificada "ministerio legis" conforme en ·esta· etapa el juez cuenta con una visión integraj de la contien.da
a la directriz genérica que sienta el art. 133 del Código Procesal. y las pruebas producidas por las partes, por lo que luc�.somo el
momento adecuado p�ajuzgar sobre la necesipad de sumar al�
E tonces: agregados los alegatos si se hubiesen presentado,
1;1
o vencido el plazo para hacerlo, o consentido el auto que disp one
__
elemento de prueba <I\1�:
??i:i�4�r.e 1�cisivo para l<:1 �erte del pl�it�.
· Estas medidaspd_(fi rné.J�rproveer qu� son facultades
la declarac10n de puro derecho, el juez dictará una resolución lla­
mando autos para dictar sentencia. del juez, una vez decré�das, resultan inapelables y en muchos casos
Consentido, quedará cerrada toda discusión y no podrán pre­ implican una reap'ertura limitada de la instancia, haciendo renacer
ntru:se m � escritos ni producirse más pruebas, salvo las que el la carga de impulso de las partes cuando dichas diligencias probato­

JUez dispusiere alguna medida para mejor proveer. rias requieran de la colaboración o participación de alguna de ellas.
Esta providencia tiene múltiple e importantes efectos para el
P��ceso, ya que en principio marca el cierre de la etapa de instruc­
c1on, quedando a partir de su dictado cerrada toda posibilidad de § 2. LA SENTENCIA; i>E f.AS RESOLUCIONES JUDICIALES
aportar otros elementos de convicción.
Queda a partir de este momento vedado todo debate sobre La sentencia cons.tituye el tipo de resolución judicial que pone
cuestiones litigiosas.·· fin al proceso, no obstante lo cual el juez en su devenir puede die-
262 Rabino - Tejada MAf..VAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

tar distintos tipos de resoluciones; entendida esta categoría como 2º) La decisión expresa, positj.ua y precisa de las cues,tiones plan-
teadas. · · · ·· - ... ·
las decisiones jurisdiccionales ctictadas en el contexto del proceso . ·.
3º) El pronunciamient� '1�b�e costas.
que tienen por fin preparar el dictado de la sentencia definitiva. Si
Estos pronunciamientos exceden el tema de mero trámite. y
bien esta sentencia definitiva en el proceso de conocimiento es el
resuelven sobre cuestiones diferentes a la cuestión principal del
horizonte hacia d cual se direcciona, no es el único tipo de pro­
proceso, mas que se encuentran relacionadas de alguna manera.
nunciamiento. Los tipos de resolucionesjudiciales que conesponde
Son controversias que, como tales, requieren una decisión del
repasar en esta instancia del estudio son:
juez, previa sustanciación, y debe contener además de los requi­
sitos generales como el lugar y fecha, la decisión y la firma del
a) Providencias simples.-Aunque no es la regla general, en
juez, fundamentos concretos de cuestiones fácticas y jurídicas, la
este caso el Código Procesal define correctamente a las providencias
decisión expresa y positiva del objeto de la cuestión resuelta y la
simples en su art. 166. Lo hace de la siguiente manera: Providencias
condena en costas.
simples. Las providencias simples sólo tienden, sin sustanciación, al
desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución. No requieren Durante un juicio pueden surgir distü1tas controversias entre
otras formalidades que su expresión por escrito, indicación, de fecha y las partes que deben ser resueltas por el juez antes de la sentencia
lugar y la.firma del juez o presidente del tribunal. definitiva 'La decisión sobre la procedencia o rechazo de una .excep­
Son los pronunciamientos conocidos como de mero trámite· ción previa, la resolución de un planteo de nulidad procesal, un!3-
disposiciones del juez tenctiente al avance del proceso hacia su � cuestión vinculada a la mejora de coIJ,tracautela, etc. son ejemplos
específico: la sentencia. de pronunciamientos interlocutorios.
Agregar un documento, informe o notificación al expediente, Son susceptibles de recurso de apelación.
tener presente alguna petición de las partes, proveer notificaciones
Y oficios de informes, etc. son ejemplos de las providencias simples. c) Sentencia hom�logatoria.- Consisten en pronunciamien­
No suponen previa sustanciación y no resuelven ninguna cuestión tos judiciales que deben cumplir los requisitos estudiados ,para
que requiera fundamentación. las sentencias interlocutorias, pero. cuya finalidad especifica es
Sus únicos requisitos formales consisten en determinar lugar expedirse sobre alguno de los modos alternativos de culminación
y fecha, la expresión positiva del juez y su firma. A estas alturas, de procesos y solución de conflictos, de carácter subjetivo.
podemos hablar de la forma ológrafa o digital. Se encuentran dentro de esta categoría las resoluciones del
Debe tenerse presente que este tipo de providencias pueden o juez sobre admisión o rechazo de acuerdos, transacciones, con­
no causar gravamen irreparable para los litigantes; tema sobre el ciliaciones y desfatimientós. El juez evalúa la procedencia de los
ccuerdos·dentro del rango disponible de los derechos en cuest1órt
que se avanzará al estudiar la cuestión recursiva Cabe adelantar
que las providencias simples son recurribles por vía de reposición y, si 'no compromete cuestiones de brden público, a.ar
fuerzf�p'ii­
Y sólo apelables aquellas que causan un gravamen irreparable en gatoria a esos concordatos; tomándolos ejecutables. El juez debe
la sentencia. analizar si los sujetos firmantes se encuentran habilitados para
disponer de fa cuesti9n objeto del acuerdo, poi supuesto, anali�ar
b) Sentencia interlocutoria.- Procede también acudir al si no se trata éste de un objeto. ilegal
. o prohibido.
. �

ordenamiento procesal. Dispone el art. 161: Sentencias interlocuto­ ' .1 J • 1\ �

rias. Las sentencias interlocutorias resuelven cuestiones que requieren d) Sentencia definitiva de primera instapc;:Ja.- Si bien �r á
sustanciación, planteadas durante el curso del proceso. Además de los analizada en extensq en el capítulo siguien,t¡?¡,.. �s dal;>le definirla
requisitos enunciados en el artículo anterior, deberán contener: como el pronunciamiento del juez que pone f].n.al pro��� qecidiei:i­
1 °} Los fundamentos. do sobre las pretensiones y defensas de las partes.
264 Rabino - Tejada

Así, dispone el art. 163 del Código Procesal: La sentencia defi-


nitiva de primera instancia deberá contener:
1 º) La mención del lugar y fecha.
2 º) El nombre y apellido de las partes.
3º) La relación sucinta de las cuestiones que con.sticuyen el objeto
del juicio.
4º) La consideración., por separado, de las cuestiones a que se
refiere el inciso anterior.
5 º) Los .fundamentos y la aplicación de la ley.
Las presunciones no establecidas por la ley constituirán prueba .
cuando se.funden en hechos reales y probados, y cuando por su núme­
ro, precisión, gravedad y concordancia, produjeren convicción según la
naturaleza del juicio, de conformidad con las reglas de la sana critica.
6 º) La decisión expresa, positiva. y precisa, de conformidad con las CAPÍTULO XV
pretensiones deducidas en eljuicio, calificadas según correspondiere por SENTENCIA
ley, declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo
de la demanda y reconvención, en su caso, en todo o en parte.
§ l. LA SENTENCIA DEFINITIVA
La· sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, mo­
dificativos o extintivos, producidos durante la sustanciación del juicio y
debidamente probados, aunque no hubiesen sido invocados oportuna­ Es el pronunciamiento que marca el fin del proceso, el modo
mente como hechos nuevos. "normal" de culminación deljuicio de conocimiento. Presentadas
7°) El plazo que se otorgase para su cumplimien..to, si fuere suscep­ las distintas posturas de las partes a través de sus escritos cons­
tible de ejecución. titutivos, desplegada 1as pruebas, presentados en su caso lo� al�­
8 º) El pronunciamiento sobre costas, la regulación de honorarios gatos, el juez debe dictar su resolución diciendo lo � ue a su cnteno
_
y, en. su caso, la declaración de temeridad o malicia en los ténnirws del es la "verdad" del conflicto. La razón de ser. Es el JUZgam1ento de
art. 34, inciso 6). las cuestio�es de hecho y de derecho, declarando el derecho de los
9 º) Lafimw del juez. litigantes y admitiendo o rechazando la demanda
Así como definimos en su oportunidad a la demanda como el
e) Sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia.- Si acto procesal que da inicio y contenido al proc�so, de�i:11os taml;:,ién
bien se retomará la cuestión en el capítulo referente al recurso de .
que la sentenci.a es el acto procesal, resolucwn ;ud1ctal, Cf!-'-.e pone
apelación y el procedimiento de segunda instancia, dispone el art. fin al mismo, declarando el derecho de las partes y admitiendo o
164: Sentencia definitiva de segunda o ulterior instancia. La sentencia rechazando, total o parcialmente, la demanda ci.viL
definitiva de segunda o ulterior instancia deberá contener, en lo perti­ Las resoluciones judiciales están reguladas en los arts. 160,
nente, las enunciaciones y requ isitos establecidos en el artículo anterior 161, 162,163, 164 y ss. del Cód. Procesal.
y se ajustará a lo dispuesto en los arts. 267 y 288 según el caso.
En cuanto a los requisitos de la sentencia definitiva de primera
Las sentencias de cualquier instancia podrán ser dadas a publici­
instancia, dispone el art. 163: "La sentencia definitiva· de. primera
dad salvo qu e, por la naturaleza del juicio, razones de decoro aconsejaren
instancia deberá contener.
su reserva, en cuyo caso asf se declarará. Si afectare la intimidad de
1 º) La mención del lugar y fecha.
las partes o de terceros, los nombres de éstos serón eliminados de las
2 º) El nombre y apellido de las partes. . .
copias para la publicidad.
3 º) La relación sucinta de las cuestiones que constituyen el obJeto
deljuicio.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 267
266 Rabino - Tejada

4º) �a �onsider �ción, por separado, de la s cuestiones a que se


§ 2. ESTRUCTURA DE LA SENTENCIA
refiere el mczso antenor.
5º) Los ftmd�mentos y la aplicación de la ley. a) Estructura
Las presunczones no establecida s por la ley con s tituirán prueba
demás de
cuando s�[unden en hechos reaies y probados, y cuando por su núme­ El pronunciamiento definitivo de primera instancia
. en tres apar tados: ·a)
ro, pre� sron, gr���ad y concordancia, produjeren convicción según la la fecha y la firma del magistrado se divide
.
natura ;eza del .(U: cw, de conformidad con las reglas de la sana cn·tica. Resultandos; b} Considerandos y c) Parte dispositiva
, ncia,
6 ') _La deczswn_ expresa, positiva y precisa, de confomu"dad con las 0
Los resultandos: conforman la primer parte de la sente
sujetos acti­
pretensiones deducidas en eljuicio, calificada s según correspondi ere por consisten en una exposición que individualiza a los
ley, declarando el derecho de los litigantes y condenando O absolviendo cues tione s planteadas
vos y pasivos de la pretensión, resume las
"!!
de la demanda reconvención, en su cas o, en todo o en parte.
por estos delimitando el ámbito subjetivo y objet ivo dentro del
.
L<: ha
senten c:a ?od.rá cer_ mérito de los hechos constitutivo s , mo-
cual debe emitirse el pronunciamiento, y por lo gener
al, también
lo largo de·la
reseña los trámites procesales que se llevaron a 1o a
difi �ttvos o extmtwos, produCidos durante la sustanciación deljuicio y
debidamente probados, aunque no hubiesen s ido invocados oportuna­
tramitación del juicio.
mente como hechos nuevos. que se
7°) E_l pla� que se otorgas e para su cumplimiento, si.fuere suscep- • Los considerandos: aquí se pone de relieve la forma en
desarrollando
.
tible de e;ecuczón. han abordado las cuestiones debatidas en el proceso;
por las partes
8 º) El pronunciamiento sobre costas, la regulació� de honorarios expresamente una valoración de los hechos alegados
los, avan zand o luego en
Y, � s u caso, la dedaración de temeridad o malicia en lo� tému'nos del y las pruebas producidas para corroborar
. ado y moti vando la
art. 34, znc. 6). la evaluación jurídica de la controversia fund
9º) La firma del juez". decisión final.
análisis
Asimismo, dispone el art. 165: ªCuando la sentencia contenga Sobre el punto :cabe decir que basta que medie un
sin que sea
canden� al pago _defrutos, intereses, daños y perjuici os, fijará su importe integral de las alegaciones y pruebas conducentes,
de los elem entos 'evalua­
en cantidad lfqu1da o establecerá por lo menos las bases ·sobre que haya necesario referirse en detalle a cada uno
de aque llos que
de hacerse la liquidación. dos, sino que simplemente se impone la ·selección
para form ar
Si por no ha�er h� cho las partes estimación de los frutos O intere­ a juicio del sentenciante sean más idóneos y eficaces
ses, no fi:te se posible ni lo uno ni lo otro, se los detenninó.rá en proce final.
· so su convicción y que sirva de motivación de 'la decisión
sumarlszmo. enfo ·del' pron unci amie�to
• Parte dispositiva: en este segm
La 5.entencia f'7.)ará el iTP.porte del crédito o de los perjuici os recla­ a y pred sá, ··de
mados, SleTnf:reC[Ue su existencia esté legalmente comprobada, aunque
de deja expresa constancia de la decisióh:'positiv
proce sd?E n la
no resultareJustificado su monto". conformidad con las pretensiones deducidas en el
vénti l�da
La sente�cia debe dictarse dentro de los plazos di spuestos por misma se resuelve acoger favorábleme'ilte 'la>preterí'sión
. en el proceso· o denegarla · ·
el art. 34 delnt �al, baJo apercibimientos que determinan los arts.
167 y 168 del rmsmo ordenamiento procesal. _ .·
Con 1� �e�tencia concluye la competencia del juez respecto del b) Fundamentación
. · · ·
obJeto del JU1c10 y no podrá sustituirla o modificarla , ��
"'.....,. perJu1c10
. Constituye un requisito constitucional el fundamentar las sen­
de 1� ya visto respecto del recurso de aclaratoria. Puede di sponer
. tencias ya sea en el texto expreso de la ley o en los principios jurídicos.
medidas cautelares, disponer las anotaciones establecidas por la
Esta exigencia lejos de constituir una formalidad secundaria
ley Y la entrega de testimonios, resolver acerca de la admisibilidad Y prescindible, constituye una de las más trascendentes garantías
formal de lo� recurso� y sustanciar los memoriales. El mismo juez
de la justicia cuyo cumplimiento debe ser exigido de oficio.
es competenLe para ejecutar la sentencia en su oportunidad.
268 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 269�
Rabino - Tejada

es genéricas� p�­
Este recaudo reviste gran significación toda vez que constituye La sentencia que no respete estas directri�
dad, el cual pnv�.na·
el modo idóneo para controlar la actividad decisoria y verificar el ble de ser alcanzadas por el instituto de la nuli
nueva sentenc1a. '·
efectivo respeto de los derechos y gara.-itias constitucionales. de efectos al decisorio y obligaría a emitir una
go Civil y Co­
Este requisito se correlaciona con el derecho que tienen los En oportuno mencionar que el art. 3 del Códi
l asun to!:> que sean
ciudadanos de exigir una sentencia adecuadamente fundada, desde mercial prescribe que el juez debe resolver ?� _
wn razonablemer.te
que hace a la esencia del gobierno republicano y a la publicidad sometidos a su jurisdicción mediante una decis
or, en cuianto a la
de los actos de gobierno. fundada. Este término utilizado po� el legisla�
.. debates en la
no
Cuando las resoluciones judiciales no cumplen con este impe­ sentencia "razonablemente fundada , ya ha ab1e
. ces y dificu ltad inter-
rativo legal de estar fundadas en derecho, resultan descalificables doctrina en cuanto a sus concretos alcan
bajo el prisma de la nulidad, imponiéndose también esa canse- pretativa.
cuencia cuando los fundamentos son insuficientes, hallándonos
en estos supuestos ante la presencia de pronunciamientos que e) Valoración de los hechos
pueden definírselos como arbitrarios.
.Ello es asi toda vez que, el juez al dict ar sentencia debe inter­ Las'sentencias judiciales no sólo tienen que estar fundadas
_
pretar los textos legales, cuyo piso de marcha se encuentra en la en derecho sino que también en los considerandos d�l pronun�1a­
_
Constitución P rovincial (art. 159) y en los principios do�áticos miento se ha de abord ar el tratamiento de las cuestiones facticas
de la Constitución Nacional (art. 18), ya que los jueces tienen el que conforman el objeto del juicio.
. . ._
deber de fundar sus sentencias, porque los fallos han de constituir Es que de conformidád con la doctnna de la substanc1ac1on
una derivación razonada del derecho vigente y no producto de su lo que cuentan son·los hechos; pues �n <:st�s l?s .que nutren el
voluntad individual. "Thema decidendunt' y vincuian al órgano Junsdicc1onal, cQmo se
�n la fundamei:itación de la sentencia habrá de respetarse, extrae de la correlación de lo·reg lado por los arts. 34 inc. 4º Y 163
e�nc1almente, el pnncipio de congruencia, que se refiere exclu­ inciso 5º del ordenamiento procesal., con lo que edicta el inciso 6º
sivamente a la forma en que los órganos jurisdiccionales deben del mismo cuerpo legal.
resolver las cuestiones que quedan sometidas a su decisión como En este sentido· bien cabe recordar que para a segurar el de-
consecuencia de la articulación de la relación procesal. AÍ decir recho de defensa no se exige el tratamiento de todos Y cada uno
de Gua�, consiste en "la conformidad. que debe existir entre la de los hechos y cuestiones planteadas por las partes, sino que el
sentencia y la pret�nsión o pretensiones que constituyen el objeto judicante solamente tiene la obligación de abordar aquellos que
del proceso, más la oposiciop. u oposiciones en cuanto delimitan considere conducentes para la decisión del caso.
el objeto". 180
Es entonces, que en la sentencia definitiva se debe respetar d) Requisitos
la forma en que ha quedado trabada la relación jurídico procesal
entre 1� par tes, y el sentenciante al expedirse deberá pronunciarse, 1) Subjetivos.- Como requisitos objetivo se entiende que' el
exclusivamente, sobre los temas sometidos a su consideración no órgano que dicto la sentencia sea competente a tales fines Y que
debiendo ��tirse ningún tema esencial para la litis, ni extrallini­ el juez actuando no haya sido apartado de la cau� por ��unas
tarse decidiendo sobre planteas que no han sido articulados por de las causales de excusación y recusación que preve el Codigo de
las par tes. rito ( arts. 17 y 30 del C.P.C.C.).

· 2) Objetivos.- Este aspecto se refiere a la idoneidad y posibi­


lllO
Guasp, Derecho Procesal Civil, Madrid, 1961 p. 533. lidad jurídica de la sentencia.
270 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 271

Esto es que el contenido del pronunciamiento se ajuste y ade­ A su vez, si se tratare de un tribunal colegiado que tenga esta­
cue a tema que ha sido sometido a consideración, como lo cual seria blecido un orden de votación para pronunciarse, el juez que incurra
idónea y que sea posible apunta a que su condusión no implique en la demora de referencia deberá pasar el expediente al próximo
contravenir un precepto legal expreso. juez que siga en el orden de votación y se dispon?I á la integr�cio� �el
tribunal conforme lo establecido en la ley orgáruca del poder JUdic1al.
3) Lugar, tiempo y forma.- Se ha hecho una distinción al respecto, determinándose que
• LUGAR: La sentencia tiene que estar dictada en la sede o la aplicación de estas sanciones solamente comprende a los jue�� s
recinto donde funciona el órgano competente para pronunciarla titulares del organismo y no al que ejerza interinamente la func1on
pudiendo ceder dicho principio excepcionalmente y cuando cir­ por sustitución en caso de vacancia o licencia del titular.
. .
cunstancias insuperables así lo exijan. F inalmente, también se dispuso que en casos en que la perdida
de jurisdicción se reitere por tres veces dentro de un año calendario
• TIEMPO: A su vez las sentencias deben dictarse en días ello será motivo suficiente para someter al juez al proceso por la
hábiles y dentro del plazo que la ley fija para tales fines. ley de enjuiciamiento.
Sobre el particular el art. 34 inc. 3 del C.P.C.C. establece las
sentencias definitivas, salvo disposición en contrario, deben dic­ • FORMA: en lo que respecta a las formas las sentencias d�­
tarse dentro de los cuarenta o sesenta días según se trate de juez finitivas, al igual que todas las resoluciones judiciales se hallan
unipersonal o de tribunal colegiado. Dicho plazo ha de compu­ sujetas a los siguientes requisitos:
tarse, en el primer caso, desde que el llamamiento de autos para - Redacción por escrito en idioma nacional aún aquellas que
sentencia quede firme, y en el segundo, desde la fecha del sorteo se adopten en el curso de una audiencia (arts. 118 del C.P.C.C.).
del expediente. - La fecha y el lugar en que se dictan (art. 163 del C.P.C.C.).
El art. 167 del Código de la P rovincia de Buenos Aires esta­ - La firma del juez cuando se trata de resoluciones dictadas
blece las consecuencias que la falta de cumplimiento de los plazos por órganos unipersonales, o de los miembros del órgano colegiado
legales establecidos acarrea que hayan dictado el pronunciamiento.
En efecto, la citada norma pone a cargo del juez que no pue­
da cumplir con el dictado de la sentencia en el tiempo previsto en
el código de rito, la obligación de comunicar tal circunstancia a § 3. EFECTOS DE LA SENTENCIA
la Suprema Corte de Justicia de la provincia, órganb que podrá
conceder al magistrado una ampliación del el plazo, siempre que a) Efectos sustanciales y procesales
juzgue atendibles las razones invocadas por el juez para requerirlo.
Asimismo, si el juez o tribunal no remitiere oportunamente El pronunciamiento del juez que pone fin al litigio tiene efectos
la comunicación sobre la imposibilidad de cumplir con la manda que repercuten en las órbitas sustancial y procesal. Estos efectos
legal y no sentenciare dentro del plazo, o que habiendo efectuado tienen que ver con su eficacia; incluso al margen de su firmeza,
la comunicación al superior tribunal no pronuncia el fallo dentro vinculada ésta con la cuestión de la cosa juzgada.
del plazo establecido por dicho órgano, perderá automáticamente En cuanto a los efectos sustanciales, debe tenerse en cuenta el
la jurisdicción para entender en el juicio y deberá remitir el expe­ carácter o contenido del p1·onunciamiento. Si se trata de una sen­
diente al superior par que este determine el juez o tribunal que tencia de condena, una vez firme configura un título ejecutorio que
habrá de intervenir a partir de dicho momento. habilita su cumplimiento compulsivo. Si se trata de una sentencia
Como consecuencia de dicha infracción se establece que será meramente declarativa, dejará eliminada la incertidumbre sobre
nula la sentencia que se dicte con posterioridad. la existencia, eficacia, modalidad o interpretación de una relación
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 273
272 Rabino - Tejada

o estado jurídico. 181 En su modalidad constitutiva, la sentencia Esta inmutabilidad puede ser específica al proceso en que
provocará el nacimiento de una nueva situaciónjurídica se dictó la •sentencia (cosa juzgada formal), o bien extendida a
En cuanto a los efectos procesales, la principal es que cierra cualquier tipo de ataque indirecto a través de otro proceso (cosa
la competencia del juez, salvo los supuestos especiales dispuestos j uzgada material).
. .
en el art. 166 del Código Procesal; es decir. mantiene la facultad de Cosa juzgada formal se da cuando la sentencia ya no es un-
aclarar la sentencia y subsanar errores materiales, ordenar medi­ pugnable en forma directa dentro del mismo proceso en q�e fue
das cautelares, disponer anotaciones y expedición de certificados y dictada, pero sin que ello impida su ataque indirecto o mediato a
testimonios, resolver sobre la admisibilidad formal de los recursos través de la apertura de un nuevo proceso sobre la misma materia
y en su caso sustanciarlos y, finalmente, conserva competencia y en el que se procura un resultado distinto u opuesto al anterior,
para ordenar el cumplimiento compulsivo de la sentencia. en cuyo caso, aquella sentencia gana autoridad de cosa juzgada
material. 184
b) Cosa juzgada formal y material Los pronunciamientos cautelares, de ejecución, la verificación
de créditos concursales, etc. son ejemplos de pronunciamientos en
Hemos visto que la sentencia provoca efectos más allá de obte­ los que la cosa juzgada es meramente formal.
ner su firmeza o consentimiento de las partes. Cuando la sentencia La sentencia definitiva en un proceso de conocimiento, que
adquiere firmeza se torna inmodificable. ha sido consentida por las partes, o se han perdido o agotado los
La idea de cosajuzgada emerge del c�ácter de estabilidad que recursos procesales a los que es susceptible alcanza la calidad
adquiere una sentencia que ha dado fin a un conflicto, cuando ya no de cosa juzgada material. En este caso, la cuestión no puede dar
procede contra ella ningún recurso. Esta ausencia de mutabilidad lugar a la reedición del debate ya juzg�do, conforme el principio
puede ser relativa al proceso específico en el que se dictó la sen­ non bis in idem (imposibilidad jurídica de admitir dos procesos
tencia; o bien absoluta, asociada a toda eventual proceso ulterior. sobre el mismo objeto procesal). Esta situación otorga fundamento
· · · La cosa júzgada es la condición de inmutabilidad que adquiere a la excepción de cosa juzgada. En otros términos: la sentencia
la sentencia deljuez o tribunal. Esta proviene de la imposibilidad de no solamente se torna inimpugnable sino incuestionable por vía
ser impugnada por intermedio de recursos y/o procesos distintos. indirecta (un nuevo proceso).
Supone entonces, fundamentalmente, la ini.mpugnabilidad de Existe cosa juzgada material cuando, a la irrecurribilidad
la sentencia o, lo que es igual, la preclusión de los recursos que de la sentencia, se le agrega la imposibilidad de que en cualquier
procedan contra ella (tanto por no haberse deducido cuanto por circunstancia y en cualquier otro proceso se juzgue de un modo
haberse consumado la facultad de deducirlos). 182 contrario a lo decidido en aquélla. 185
La sentencia que pasa en autoridad de cosajuzgada-formal No obstante lo expuesto, la doctrina y lajurisprudenci� han
y material- gana los atributos de inimpugnabilidad, inmutabilidad habilitado excepcionalmente la revisión de la cosajuzgada en casos
y coercibilidad. Se trata de una solución definitiva, concluyente, de extrema excepcionalidad y motivos iegales inexcusablemente
determinada; es la última palabra de la justicia, la aplicación de ajenos y trascendentes al proceso en el que se dictó la sentencia.
la voluntad de la ley para el caso concreto, que no cabe alterar, Errores judiciales gravísimos y, obviamente, casos de actua�
variru· o modificar. 183 ción dolosa y delictiva de la jurisdicción son supuestos en los que

181
Palacio , ob. cit., pág. 443. 184
SCBA LP Ac 83245 S 26/09/2007, del voto del Dr. Roncoroni (MA).
182
Palacio, ob. cit., p ág. 445. it1s Palacio, ob. cit. pá g. 446.
183
SCBA LP L 119731 S 28/02/2018, del voto del Dr. De Lazzari (SD).
274 Rabino - Tuja.da MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 275

procede el proceso de conocimiento tendiente a revisar el fallo' no Sin embargo, eljuez podrá eximir total o parcialmente de esta res­
obstante haber alca."lzado en carácter de cosajuzgada. ponsabilidad al litigante vencido, siempre que encontrare mérito para
A falta de regulación legal, la doctrina y la jurisprudencia le ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad.
han ido marco a este supuesto excepcional de revisión. Entendemos por costas a las expensas de un proceso judi­
cial, siguiendo la etimología latina que remite a la idea de "dinero
e} Actuación del juez posterior a la sentencia gastado".
El desarrollo de unjuicio, además del factor tiempo que insume
Una vez dictado el pronunciamiento definitivo culmina la inexorablemente y no siempre se encuentra suficientemente pon­
competencia del juez, salvo los deberes específicamente prescriptos derado (piénsese en el problema de los intereses), conlleva costos
en el art. 166 del ordenamiento procesal. En este sentido, dispone: que se podrían denominar "gastosjudiciales o de la causa", que
Actuación deljuez posterior a la sentencia. Pronunciada la senten- se adicionan a los honorarios de los profesionales que asumieron
cia, concluirá la competencia del juez respecto del objeto deljuicio y no las respectivas defensas de los derechos de las partes litigantes o
podrá sustituirla o modificarla. intervinieron en el proceso en labor pericial.
Le corresponderá, sin embargo: Esta carga económica par�ce injusto que sea asumida por el
l°J Ejercer de oficio, antes de la notificación de la sentencia, la fa­ sujeto que se ha visto compelido a acudir al reclamo judicial de lo
cultad que le otorga el art. 36, inciso 3). Los errores puramente numéricos que por derecho le correspondía.
podrán ser corregidos aún durante el trámite de ejecución de sentencia. Las costas o gastos causidicos son las erogaciones impuestas
2 º) Corregir, a pedido de parte, formulado dentro de los 3 dias de la a los litigantes, para la iniciación y prosecución del proceso. Entre
notificación y sin sustanciación, cualquier error material; aclarar algún otros, tasa de justicia, diligenciamiento de notificaciones, medidas
concepto oscuro, sin alterar lo sustancial de la decisión. y suplir cual­
cautelares y probatorias, honorarios de abogados y peritos. Se
quier omisión en que hubiese incurrido sobre alguna de las pretensiones
deducidas y discutidas en el litigio.
excluyen los gastos realizados fuera del proceso y que no surjan
3 º) Ordenar, a pedido de parte, las medidas prec�utorias que fue­ como consecuencia directa de él (v. gr. traslados en taxi; hecho
ren pertinentes. innecesario y superfluo del que pudo prescindirse). 186 Tampoco
4 º) Disponer las anotaciones establecidas por la ley y la entrega aquellos gastos de diligenciamiento dentro del radio del juzgado,
de testimonios. propios de la labor natural del letrado, que serán reconocidos en
5º) Proseguir la sustanciación y decidir los incidentes que tramiten la regulación de honorarios profesionales.
por separado. En otros términos, para quien obtuvo el reconocimiento de
6j Resolver acerca de la admisibilidad de los recursos y sustanciar un derecho por vía judicial, la ley prescribe como justo que puede
los que se concedan en relación, y en su caso, decidir los pedidos de e'Kigir del vencido el pago de aquellos gastos que no se hubiesen
rectificación a que se refiere el art. 246. generado.si la obligación hubiese sido cancelada en tiempo.
7º) Ejecutar oportunamente la sentencia. En contraposición a la antigua concepción subjetiva vincu­
lada a la idea de sanción impuesta en función de la actitud de las
§ 4. DE LAS COSTAS partes en el proceso, se ha ido dando paso a la concepción o teoría
objetiva de la derrota; en tanto hecho que detona la imposición de
a) Concepto. Principio general en materia de costas la carga al vencido. El verdadero fundamento de la condena en

Es bueno recorpar de inicio que el art. 68 del Código Procesal


dispone: Principio General. La parte vencida en el juicio deberá pagar 186 F'enochietto-Arazi, Código Procesal Civil y Comercial de la Nación,
todos los gastos de la corúraria, aun cuando ésta no lo hubiese solicitado. t. I, pág. 257, Ed. Astrea.
276 Rabin�·- Tej�a MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 277

costas al vencido se encontrarla "en que la actuación de la ley no No es infrecuente aún la referencia perimida a costos y costas,
debe representar una disminución patrimonial para la parte a favor que asume una distinción entre los gastos propiamente dichos de
de la cual se realiza, siendo interés del comercio jurídico que los los honorarios profesionales, no receptados por nuestra normativa
derechos tengan un valor posiblemente puro y constante". 187 En procesal.
esta dirección, se ha entendi<l.::, que las costas son erogaciones que Sin perjuicio de lo expuesto, lo dicho permite llamar la aten­
necesariamente deben hacer los sujetos del proceso para obtener ción sobre una cuestión trascendente que parece haber quedado
la actuación de la ley mediante la resolución judicial que preten­ en segundo plano, como lo es la gratuidad del servicio cie justicia,
den, siendo principio general en la materia que el "objetivamente" como un deber ser soslayado por la legislación. La naturalización
derrotado debe resarcir integramente las mismas al vencedor. Es de cierta terminología, así como la costumbre que conlleva, conduce
dable destacar que, por vencido ha de consjderarse a quien intenta· a admitir el pago de tasas judiciales como una razonable antesala
que la justicia acoja su pretensión y no lo logra 1 ª8 del proceso, cuando lo apropiado seria desterrar toda distancia
En rigor, si se repasa la redacción de la norma comentada
•• J
entre la persona y el sistema de justicia. El acceso a la justicia se
aunque en su prunera parte remite a la idea objetiva de la derrota, encuentra garantizado por normas supranacionales que no parece

un anális_i� global del articulo permite pensar en un mero principio justo inter ferir con impuestos o costos económicos. No obsta a lo
general vmculado al hecho de hecho de vencido procesal, que re­ dicho la recepción de un "beneficio" que puede obtenerse probando
conoce excepciones en función de las particulares circunstanci as escasez de recurso o, como se nominaba antiguamente, lisa y lla­
de .cada juicio, debidamente fundadas por el juez en su pronun­ namente la pobreza (art. 78 y ss.). Si se piensa también en ciertas
ciamiento bajo pena de nulidad, o expresamente dispuestas en la restricciones de la Defensa Pública para asumir la asistencia de
ley (art. 70). personas en cuestiones que se consider� "patrimoniales" (cuand0
La condena en costas comprende todos los gastos causados u ese criterio genera notable injustici as en l a práctica), se conforma
ocasionados p�r la sustanciación del proceso, quedando incluidas, un todo cuyo contraste constitucional parece evidente.
por ende, la ta sa de justicia. 189 De conformidad con el art. 77 del Es innecesaria la petición de la parte para que el juez se
ritual, la condena. en cost�s comprenderá todos los gastos caÚ'sa­ expida sobre las costas, lo cual denota que trasciende el mero
dos u ocasionados por la s1:1stanciación del proceso y los qu€ se interés privado; cosa que no acontece, por ejemplo, con el reclamo
hubiesen realizado para evitar el pleito, mediante el cumplimiento de intereses sobre el capital de condena.
de la obligación.
Los correspondientes a pedidos desestimados serán a cargo b) Excepciones
de la parte que los efectuó u originó, aunque la sentencia le fuere
favorable en lo principal. Además de otras limitaciones previstas en el Código Prqcesal
No serán objeto de reintegro los gastos superfluos o inútiles. (arts. 70 y ss.), el juez puede distanciarse del principio general de
Si los gastos fuesen excesivos, el Juez podrá reducirlos pru­ imponer las costas al vencido, explicando en su sentencia los moti­
dencialmente vos por los cuales considera justo que en el caso sea el actor quien
deba soportar las expensas procesales (total o parcialmentej; o bien
sean distribuid as a cada parte, asumiendo éstas las correspondien­
tes a su defensa, lo que en la práctica se conoce como imposición de
187Palacio, Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civü, 20ª ed.,
pág. 206, con cita de Chiovenda. Ed. Abeledo Perrot. costas "por su orden" o "en el orden causado". No debe entenderse
188 Cámara Civil
y Comercial 0203• La Plata' 117382 este tipo de distribución como una imposición paritaria, sino en
,.. ' RSD-92-
, 14
rigor se refiere a que cada parte asume los costos realizados y los
S, 03/07/2014. JUBA.
189
SCBA, LP, L 92089, S 26/10/2011, del voto del br.' Juez Sona (MA). honorarios de sus abogados. Conviene tener presente que la con-
278 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNJL Y COMERCIAL 279

dena en costas no importa una sanción, sino un reconocimiento ción del articulo parecería indicar mayor rigidez en la aplicación
de los costos de quien debió litigar para el reconocimiento de su teoría general de la derrota, cuando en rigor la regla no adquiere
derecho. De este modo, si el caso muestra matices a la necesidad tamaña rigidez en la práctica. De ser asi, por tajemplo, podña in­
de judicialización, particularidades extraordinarias, cuestiones terpretarse que ni siquiera el allanamiento del legitimado pasivo
dudosas de derecho o abuso en su ejercicio, el.juez tiene facultades jm,tificaría la eximición de costas, lo cual podría engendrar eviden­
de alterar el principio general de la derrota. tes injusticias. La falta de oposición, la demostración de la falta de
Entonces, el principio general cede, por razones de justicia, necesidad de promoción del incidente, el error de buena fe, deben
ante las particularidades de cada proceso, debidamente evaluadas ser considerados por el juez al determinar la imposición de costas.
por el magistrado interviniente. De allí que pueda eximir total o Al referirse el codificador a "cuestiones dudosas de derecho",
parcialmente de esta responsabilidad al litigante vencido, siempre · alude en definitiva a la convicción razonable de la parte de litigar
que encontrare mérito para ello. como lo propusiera, donde aflora cierta visión subjetivista respecto
Lo dicho no debe asimilarse al supuesto de vencimiento par­ de la actitud del legitimado pasivo.
cial, o vencimiento parcial y mutuo, donde la distribución de la En materia de incidentes, la variante concreta se aloja en la
carga de costas se ajustará a la proporción del resultado favorable restricción para el condenado en costas de promover otro sin antes
obteriido en el proceso. Además, si la demanda prospera parcial­ depositar en calidad de embargo los importes de la condenación.
mente, ello no implica siempre un vencimiento mutuo, por lo que Importa un claro objetivo de desalentar la promoción de numerosos
en principio tampoco le resta al demandado su carácter de vencido incidentes que podrían demorar indebidamente el trámite principal;
en el proceso, con la consecuente carga de afrontar las costas. aunque la doctrina comparte una visión restrictiva del condicio­
Tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación como este namiento, ya que podría limitar el der�cho de defensa en juicio.
Tribunal, al expewrse sobre la constitucionalidad de normas que Esta limitación no opera respecto de las cuestiones suscitadas
han establecido el principio de imposición de costas en el orden en el curso de las audiencias. Remite además a la distinción el
causado, han coincidido en concluir que la cuestión de la impo­ concepto de incidente (cuestiones litigiosas desplegadas durante el
sición de tostas es materia de naturaleza procesal que puede ser trámite de la causa) e incidencias (en reíerencia a trances simples
resuelta por las leyes en la forma que consideren más justa, incluso que se resuelven sin sustanciación). 192
distinta de la adoptada en los procesos civiles y comerciales o la­ El limite no impide la prosecución del principal, ni se aplica a
borales, sin que sea indispensable que en todos los casos aquéllas los supuestos de revocatoria con apelación subsidiaria. 193
se impongan al vencido. 190 Asimismo, si la cuestión se ha tornado Creemos que es posible establecer un estándar más estricto en
abstracta, no cabe considerar vencida a ninguna de las partes, materia de incidentes, pero de modo alguno apegado únicamente
por lo que corresponde imponer las costas en el orden causado. 191 u. la excepción que surge de la redacción -legal.

e} Incidentes Como acontece con la cuestión principal, no se requiere peti­


ción de parte para que el juez disponga la condena en costas. Se
Rige el principio general dispuesto en el art. 68, limitándolo ha interpretado, en esta dirección, que el silencio de la sentencia en
únicamente en cuanto a cuestiones dudosas de derecho. La redac- cuanto a la condena en costas no importa omisión, sino la determi-

190
SCBA, A 70603, RSD-284-15, S 28/10/2015,. del voto del Dr. 192
Ver Gozaíni, Código Procesal Civil y Comercial, t. 1, pág. 205, 2"
Hitters (MA). ed., Ed. La Ley.
' Cám.Civ.Com., Quilmes, 13385 R Sl-96 11 1, 30/6/11 Juez CE·
1
93 Morello-Sosa-Berizonce, Manual de Códigos Procesales Civil y
19

LESIA (SD). Comercial, pág. 171, Ed.Abeledo-Perrot.


MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 281
280 Rabino - Tejada

Es necesario que el demandado cumpla, u ofrezca cumplir en


nación en el orden causado; criterio que únicamente justificamos
algunos supuestos, la pretensión del legitimado activo, ya que no
en casos exc�pcionales en materia incidental, ya que rige la pauta
le es propio iniciar un contradictorio respecto del cumplimiento
del art. 68 vinculada a la fundamentación de las excepciones so
de la obligación si de lo que se trata es de oponer un allanamiento
pena de nulidad.
liso, llano y efectivo en materia de expensas causiclicas.
Con la misma finalidad de agilizar el proceso, los recursos
Hemos tenido oportunidad de sostener en anteriores trabajos
contra el pronunciamiento en costas y honorarios serán conce­
que el allana;n.iemo puede definirse como el acto procesal en virtud
didos con efecto diferido, a excepción de que haya sido recurrida
del cual el demandado o reconvenido acepta a dar cumplimiento
la cuestión incidental y por tal motivo el trámite deba elevarse a
a la pretem.-ión del actor o reconviniente.
la Cámara de Apelaciones. De conformidad con lo edictado por el·
En otras palabras, se presta el consentimiento para cumplir
art. 69 último párrafo del Código adjetivo, en toda apelación que se
con la demanda de su adversario, sin necesidad de que sea el juez
deduzca contra la imposición de costas y regulación de honorarios
quien decida sobre las razones del asunto en litigio.
rige el especial régimen que i mpone conceder el recurso con efecto
En un sentido estricto, nos interesa resaltar que el allana­
diferido, q�edando exceptuado únicamente el supuesto en que
miento no implica necesariamente una admisión del derecho de
las actuaciones fueran remitidas a la Alzada como consecuencia
la contraparte, aunque puede hacerlo si así lo manifiesta en su
del remedio interpuesto contra el pronunciamiento que resolvió el
escrito. De este modo, es correcto pensar que el allanamiento es
incidente (art. 247 del C.P.C.C.). 194
válido, efectivo y suficiente con la sola manifestación voluntaria
de dar cumplimiento a lo objetivamente requerido por su oponente
d) Excepciones al principio general. Del allanamiento
procesal. Por ejemplo, en una demanda de daños y perjuicios por
injurias, el demandado puede allanarse a cumplir con la indem­
. ½3- �anquicia legal importa la demostración de que el proceso nización reclamada, más ello no implica estrictamente reconocer
fue rmc1ado de manera innecesaria, demostrada con la oportuna
. . los hechos y el derecho invocado en la demanda.
actitud del accionado de someterse a las pretensiones de su opo­
Para que el allanamiento produzca efectos plenos, como ex­
nente.
cepción al principio general en materia costas, tiene que ser:
Claramente quedan excluidos los supuestos en los que el
• Real: sincero; no procede en casos de allanamiento aparente
demandado, pese al allanamiento, se encontraba en mora en el
o fraudulento.
cumpli?ri�n.to. de la obligación reclamada.
• Incondicionado: no sujeto a ninguna condición; libre de toda
Como señalábamos, el demandado es ajeno a la necesidad
contraprestación del oponente.
de que el actor haya entablado pleito judicial, sometiéndose al in­
• Oportuno: dentro del proceso, antes de la sentencia Si pre­
mediato cumplimiento_ de lo reclamado. El orde:r:iamiento nacional
tende influir en la imposición de costas, el allanamiento debe surgir
surge con mayor nitidez la idea de un demandado no habiendo dado
en oportunidad que demuestre que no era necesario entablar la
�ugar a la reclamación, lo cual amplia en rango de valoración del demanda.
Juez a la hora de di sponer la condena accesoria de costas.
• Total: no procede, salvo conformidad del actor, por una por­
El reconocimiento de títulos y documentos presentados tardía­
ción del reclamo.
mente le otorga al demandado un plazo de cinco días para oponer
• Efectivo: concreto, sin resquicio para la interpretación ju­
allanamiento que lo exima de costas procesales. dícial.
Queda claro que el allanamiento es una aceptación de cumplir
con la demanda sin condiciones, plazos, contraprestación o contrare­
191 Cá m.Civ.Com., 0001, Quilmes, 8875 RS!-60-6 I, 29/3/2006,JUBA
clamo alguno . Por obvias razones, no tiene sentido luego de dictada
282 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 2'83

la sentencia, pues con ésta el juicio culmina por su modo "normal", Esto así, pues si bien no podemos hablar estrictamente de
restando sólo el cumplimiento de la condena dispuesta; momento vencido, el sometimiento a las pretensiones de su oponente revela,
en el que pierde relevancia la voluntad del condenado de cumplirla de base, la razonabilidad de la demanda, con al menos una nítida
Salvo que el actor acepte el cúmplimiento de una porción de incidencia al momento ele decidir acerca de la imposición de las
su pretensión, el allanamiento debe concretarse sobre la base del costas del proceso.
cumplimiento integral. Si consideramos posible asociar la idea de orden público a los
En cuanto a la oportunidad, como hemos adelantado, y de principios inspiradores de la organización del Estado y del sistema
conformidad con lo dispuesto por el arl. 307 del Código Procesal de valores ciudadanos, el allanamiento no tendría efectos jwidicos
Provincial, el demandado podrá allanarse a la demanda en cual­ frente a demandas de filiación extramatrimonial, posesiones ad­
quier estado de la causa anterior a la sentencia. Solamente podrá· quisitivas de dominio, etc., además de advertir sobre situaciones
influir en la imposición de costas el allanamiento que cumple en las que se verifican allanamientos fraudulentos, en concilio
íntegramente los requisitos mencionados. con el actor, para perjudicar los intereses de terceros que no han
También la ley dispone que el allanamiento simultáneo con el participado en el juicio.
cumplimiento de la prestación (ej. Allanamiento a la deman�a de En definitiva, en el régimen instaurado por el art. 307 del
desalojo adjuntando en el acto las llaves del inmueble y declaran­ código procesal el allanamiento no exime al juez de la obligación
do haberlo dejado libre de ocupan�e), requiere de un� resolución de emitir el debido pronunciamiento, pues a él le corresponde
interló'tutoria que analice la pertinencia global, en cuantó' a la examinar si se han cumplido los requisitos formales, verificar la
proéedencia a.el allanamiento y de la obligación prestada, con la capacidad del allanado, indagar sobre las facultades del eventual
debida imposición de costas. representante procesal y la disp onibilid� de los derechos que son
En cuanto a este último aspecto, el allanamiento puede confi­ materia del proceso, como así también indagar sobre la eventual
gurar una excepción al principio general, en la medida en la que se afectación del orden público o la presencia de un proceso simulado
cumpla estrictamente con los requisitos antes considerados (art. 70 o fraudulento, que pueda afectar derechos de terceros.
del C.P.C.C.). La directriz.legal tiene sentido pues, un allanamiento La pretensión de filiación extramatrimonial es dentro del
opor tuno demuestra la falta de necesi<;iad del juicio incoado. Este derecho de familia uno de los supuestos que más nítida y estre­
obrar desaprensivo es el que la ley castiga con la condena en costas. chamente se vinculan con el orden público al incidir en el estado
· Es' decir: el allanamiento a la demanda o a la excepción opues­ de las personas. Y en estos casos donde existen derechos indis­
ta, como causal de exoneración de costas, está condicionado por ponibles el legislador ha querido que tal circunstancia constituya
la conducta del vencido. Para que se lo exima de éstas, es menes­ un obstáculo a la validez del allanamiento. 196
ter que no se encuentre en mora con anterioridad a la promoción
del juicio o que no haya originado por su culpa la necesidad de e) De los casos de vencimiento parcial y mutuo
la iniciación de la demanda o de la articulación de la excepción. 195
Si se halla acreditado que el demandado se encontr;ba en Dispone el art. 71 del ritual que si el resultado del pleito o in­
mora o que su culpa hubiese dado lugar a la reclamación judicial, cidente fuere parcialmente favorable a ambos litigantes, las costas
la excepción no opera y la cuestión se rige por el principio general se compensarán o se distribuirán prudencialmente por el juez en
en la materia. proporción al éxito obtenido por cada uno de ellos. Guarda concor-

195
Cámara Civil y Comercial, 0203 La Plata, 116960 RSD-21-14 S, 196
Ver Rabino-Tejada. Manual de Derecho Procesal Civil y Comercial,
13/03/2014. JUBA Cap. XXIII, l° ed., Ed. Ediciones Jurídicas.
284 Rabino - Tejada MM.VAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 285

dancia con el mismo articulo de la regulación procesal de la Nación. También se ha ejemplificado la aplicación de la norma en ca­
La norma transcripta, importa una adecuada disposición que sos de determinación de culpa concurrente en las reclamaciones
recepta la realidad de la práctica procesal que no siempre encaja de indemnización de daños y perjuicios. Aclaramos que la culpa
perfectamente en la lógica vencc:dor/vencido. concurrente importa Ui.-ia situación diferente a cuando Ja demanda
En riaor . la regla general aplicada al caso con-
� , no es más aue indemnizatoria prospera por un monto inferior al .reclamado. En
creto, donde runbas partes de algún modo resultaron vencidas. De el primero, creemos que nitidamente resulta. de aplicación el art.
alli que se aplique una distribución proporcional de las expensas 73; mientra<, que, en el segundo, por el principio de reparación
causídicas en la más estricta relación posible con el resultado integral que dimana del ordenamiento sustancial, es justo que el
concreto obtenido en el proceso. En caso de duda, la distribución. accionado conserve a priori su carácter de vencido, a pesar de no
paritaria de las costas se ha mostrado como la adecuada solución haber prosperado completamente la demanda, si se trata de cues­
de los conflictos. No obstante, queda bajo el prudente arbitrio tiones conectadas a la prueba del nexo causal o de la extensión
judicial la solución distributiva según cada supuesto particular. de los detrimentos.
Si bien la ley no hace el distingo, mayoritaria doctrina y ju­ Es bueno recalcar, que la circunstancia de que la demanda no
risprudencia detecta en los supuestos de acumulación de acciones prospere en su totalidad en razón de la desestimación de algunos
y los de reconvención como los que con mayor rútidez se aplica la de los rubros reclamados o la distribución de la responsabilidad,
regulac�ón. No compartimos este punto de vista, aunque lo reco­ no quita al demandado la calidad de vencido a los efectos de las
nocemos singular. Si, por caso, la demanda y reconvención son costas, pues la admisión parcial de la demanda no resta relevancia
admitidas en un proceso (incluso en forma pan;:ial, ambas), cada a la necesidad a la que se vio sometido el accionante. 197
�a d� tales acciones, autónomas por naturaleza aunque aunadas Los casos de desproporcionada e injustificada reclamación se
en un mismo proceso, serán resueltas en función del principio encuentran incluidos en lo que se conoce como "pluspetición" (art.
general, independientemente, sin necesidad de aplicar la regla 72 del Código Procesal Civil y Comercial).
del vencimiento mutuo. De allí que, por ejemplo) una demanda de
escrituración pueda prosperar al tiempo que lo hace trunbién la f) De la pluspetttio
reconvención por el cobro del saldo de precio u otra obligación a
cargo del acreedor de la obligación de hacer, casos en los que las Se entiende como pluspetición al reclamo exorbitante, injustifi­
costas se aplicarán autónomamente, aplicando incluso diferentes cadamente desproporcionado, que deja ver cierta irresponsabilidad
parámeiros económicos para las regulaciones y gastos. o malicia, fraude o desdén en quien demanda.
Aunque en contrario - a la opinión calificada, tradicional y El espíritu del artículo trata de prever la inconducta procesal,
mayoritaria que mencionamos, la idea de sostener condenaciones LO el mero reclamo parcialmente improcedente por razones �mer­
independientes, con.regulacio.nes distintas ajustadas a sus respec­ gidas del proceso. En rigor, la actitud que se castiga se relaciona
tivas bases regulatorias específicas, y la posibilidad del profesional directamente con el derecho de defensa de su oponente, a quien
de ejecutarlas de conformidad a lo que le habilita la ley arancela­ incluso .limita su posibilidad de oponer su allanamiento.
ria, se ajusta a nuestro modo de ver a un·c.r'iterio de justicia. La Toda cuestión sujeta a cuestiones de derecho, interpretación de
distribución de costas en los términos del artículo en comentario, pactos privados, dictámenes periciales, etc., no encajan en la idea
considerando la demanda y reconvención admitidas como un de ultra petición. Tampoco, cuando el actor supedita su reclamo a
ejemplo de "vencimiento parcial y mutuo", conlleva el problema de
determinar qué base regulatoria debe considerarse adecuada al
caso particular, para de esa forma determinar la regulación y la 197
Cámara Civil y,Comercial, 0003 Lomas de Zamora, 821 RSD-
consecuente distribución porcentual. 10-10, S 16/02/2010 JUBA
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVTL Y COMERCIAL 287
286 Rabino - Tejada

"lo que en más o en menos surja de la prueba", actitud que denota tencia definitiva. Es decir, fuera del supuesto de un allanamiento
buena fe procesal. o reconocimiento liso y llano de la parte demandada, la figu ra de
La ley es clara en este punto, al señalar expres::3.Illente no se la pluspetición no será de aplicación. La excepción al principio
entenderá que hay pluspetición, a los efectos determinados en este
general impone un criterio restrictivo de interpretación.
articulo, cuando el valor de la condena dependiese legalmente del
Además, no debe soslayarse las particularidades del caso
arbitrio judicial, dejuicio pericial o ele rendición de cuentas o cua.ndo
concreto para evaluar la pluspetición, resultado de dudosa cons­
las pretensiones de la parte no fuesen reducidas por la condena
titucionalidad la tasación que hace la ley de la demasía superior
en más de un 20%. al 20% respecto de la condena.
Empero, en rigor, la figura de la pluspetición carece de reco­ Si la pluspetición es recíproca, regirá lo dispuesto en el art. 71.
nocimiento habitual en la práctica forense, no tanto por la cuestión'
g) Supuestos especiales. Acuerdo de p_artes
que acaba de comentarse, sino por la ausencia de admisión del
accionado del monto hasta el limite reconocido en la sentencia. Este
es un recaudo ineludible para la declaración revertir el principio Si el juicio terminase por transacción o conciliación, las costas
general en materia de costas, que por lo general no cumplimentan serán impuestas en el orden causado respecto de quienes acorda­
los �ccionados que, en la mayoría de los supuestos, se limitan ron. Si el proceso se extinguiere por desistimiento, las costas serán
a un planteo de pluspetición puro y simple, o bien a peticionar a cargo de quien desiste, mas siempre prevalece lo que las partes
sencillamente la desestimación de la demanda. En tal sentido, no hubiesen acordado sobre el particular. En los casos de caducidad
obstante la pluspetición del actor, no se le impondrán las costas de instancia decretada, las costas serán impuestas al actor que
si el demandado solicitó el rechazo liso y llano de la demanda, sin desatendiera el impulso procesal.
reconocer adeudar suma alguna. 198 La "pluspetitio" no se configura
h) Costas en �os casos de transacción, conciliación, de­
por la sola desproporción entre lo reclamado y las condenaciones de
sistimiento y perención de la instancia
la sentencia en los limites establecidos en la ley, sino que también
es imprescind.tble que el adversario haya reconocido oportunamente
la pretensión accionada hasta el límite admitido por la sentencia Teniendo en cuenta las motivaciones centrales de este trabajo,
y, en la especie, el demandado ha negado adeudar suma alguna y consideramos pertinente considerar el punto refrescando breve­
ha solicitado el total rechazo de la demanda. 199 . mente conceptos profundizados en otros capítulos.
La pluspetición inexcusable es conducta que exige se muestre ;

como consecuencia de la malicia, fraude o ligereza indisculpable • Desistimiento: abdicación de un derecho o una acción pro­
y, además, para que se tipifique la otra parte debe haber admitido c�sal Puede el desistimiento cobrar dos modos: de la accjón o
el monto hasta el límite establecido en la sentencia200 del derecho. El desistimiento de la acción es la manifestación de
Importa en realidad un supuesto excepcional de allanamiento voluntad de la parte que tiene la carga de impulsar el proceso, en
en principio parcial, mas luego admitido como parcial en la sen- virtud de la cual hace saber ai juez su decisión de no proseguir
con el reclamo de su pretensión.
El desistimiento del derecho, es la abdicación voluntaria del de­
recho que da sustancia a la pretensión procesal invocada � el juicio_�
·
198 ,·· ' •• .¡ ·
Fenocfüetto-Araz1 , ob. cit.,
· pág. 283, Ed. Astrea. P,�esentado el desistimiento, cualquierq:fuese su clase, y .�p ,
199Cámara Civil y Comercial 0203, La Plala, 92458, RSD-85-00 todos los casos, el juez debe dictar la sentenc,ia correspondiente.
S, 18/04/2000 JUBA El objeto es el de verificar el cumplimiento de los requisitos de
200
Cámara Civil y Comercial 0103, La Plata, 248810, RSD-97-7 S,
/ .
fondo y de forma para la pi;oced�cia del d�istimiento, que en
17/05 2007. JUBA
288
Rabino Tejada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 289
caso afirmativo con ducirá al pronun
ciamiento homologatorío con
el que se pone fin al pro ceso.
ue
la homol ogación del acuerdo, dan do por finalizad o el proceso. D e
. � de el juez des��h,1ar el desistimiento a través de pronun­ lo contrario, dicta sentencia interlocutoria brindando los motivos
cia..'lllen �o fur_i�ado. S1 10 admite
_ y dicta sente ncia homologatoria, de la negativa, que de adquirir firmeza producirá la prosecución
debe maef c b e mente
� � � decidir acerca de la-:, costas del del juicio en el estado en que se hallaha.
En pnn�1p10, las costas deben ser juicio.
. afront adas por Ja parte que Si homologa, además, el juez de la causa debe resolver sobre
desiste, a quie�1 co " ectamente se
:: lo puede considerar vencido a los las costas procesales. Se respeta lo convenid o por las partes sobrn
fines de la aph� ac1on del principio
general que rige en la m ateria. el particular: si nada se hubiera pactado, el juez debe i
mponer las
No obstante, dispone expresam
· · . e nte eJ art . 73 del Códig
o que en costas en el orden causado (art. 73 C.P.C.C.).
caso de des1s tim1ent� las costas estarán a cargo
de qui en desiste, • Conciliación: Acuer do celebrado entre las partes e n litigio,
�� o cuan d� se debiese exclusivamente a cam con la intervención de la jurisdicción, cuya homol ogación pone fin
Junsprudenc1a. bios legislativos 0
al proceso con autoridad de cosa juzgada
·· Aunq�e la ley lo dispone tambié
n, es lóg ico que se exceptúe E s decir, el juez puede procurar que las partes, e n principio,
1� que pudiesen cor dar las pa rtes
8: al respecto (art. 78, in fine). se av engan a culminar el juicio sobre la base de cualqu ier fórmuia
Si las partes co vt n n una ma
� � � nera de d istribuir las costa s en Por supuesto, será el juez quien deba posteriormente evaluar la
marco de u n �ie s?-miento, dicho el
� acuer do es pe rfectam
ente válido concreta afectación del or den público, cumplimiento de los requisi­
Y debe , en pnnc1p10, ser respet
ado por l a jur isdicci to s sustanciales (c apacidad, repr esentación, obj eto, disp onibilidad
N� debe soslayarse que m uch a ón.
s veces, el desistimiento es de l os derechos, etc.), y en el caso de superar dicho tamiz homologar
precedido por un acuer do extraju
dicial celebrado·por las par tes de e l co rrespondiente convenio. Luego de l a se ntencia homologatoria,
modo que �� usual q e el deman
� d ado al prestar la conformidad lo el acuer do "tendrá autoridad de cosa juzgada" (art. 309 del Cód.
�aga tambien con la nnp os ición de costas
mcluso que el desistimient o y la en el or den causado
0 Procesal). En materia de costas, será respet?-q� lo dispuesto por
confor midad (ju nto al pacto sob las partes e n el concorda to. Sin nada convinieron, la ley dispone
costas) sea presentado en un re
escrito único suscripto por am la distribución de las costas en el or den causa.do.
p�es. El fundamento de la imp bas
osición de costas a quien desiste • Caducidad de instancia: el abandono del proc�so ·de párte �el
est dado p or el he ch
� o culpable de h a ber
compeli do a otro a inter­ ac tor por el lapso previsto en l a le y pr o cesal. Tal actitud desapr en­
verur e n un proceso que, a la p os
tre, no agota los distintos estadio siva fre nte al impuso del proceso h acia su finalida d normal, h ace
que completan su otal desarrollo s
� en vir tud de l a exteri
riz ció que deba soportar las costas frente a la declaración de perención.
�e �ol1:111�ad de aquel de ponerle fin sin nec o a n

JUnsdicc10nal de ce rteza. esidad de la declaración • Acuerdo de partes: Trat;ándose de cuestiones disponibles,


e n principio, el juez deb e respetar lo acordado por l as partes spbre
• Tran�cción: Acto urídico bil ·· ·
_j ateral en fu nción d
el cual l as el particular.
partes, haciendo conceSiones
reciprocas, exti· ngue n obli.gac1on · es • Terce rias: Ante la ext emporaneidad, el tercerista deb e pagar
litig1·�sas o dud osas. Consiste .
en un típico acuerd las costas (art. 97 del ordenamiento procesal).
te�d1entes a ce rrar un conflicto._ o de voluntades
No se trat a de u na mera confor­ • Proceso sucesorio: Como principio, la masa here ditaria
II?dad fre nte a �a �anif�ación de voluntad asume las cos tas d e la suc esión. Cabe denominar como expensas
d e l a contraparte,
smo de una n goc1ac10n de intere
� ses en vir tud de la cual las par comunes, a los costos y honorarios que benefician a todos los inte­
cede_ n respectivame .te su posi tes
_r� ción de máxima, con el objeto resados, pues se refieren a las etapas necesarias del sucesorio como
arribar a un a soluc1
_ 0n que ponga fin al proceso. de
el inicio, la declaración de herederos y la inscripción de los bienes.
El Juez de be examinar la concurre
ncia de los recaudos de fondo En contraste, puede denominarse como expensas particulares, a
Y forma antes enuncia do s Y dis
pone r, en caso de ajuste a derecho aquellas erogaciones y honorarios que beneficia n particularmente
,
a uno o varios herederos, legatarios, acreedores, etc., que deb'en
291
OC ESAL CIVIL y COMERCIAL
MANUAL DE DERECHO PR
290 Rabino - Tejada

i) Costas al vencedor
se r afront adas por éstos y no p or la masa here ditaria. Apriorística­ ceso
. do de los antecedentes del pro
mente, se debe respet ar los ac uerdo s celeb rados por los herederos, D isp on e el art. 76 'q ue cuanha o o motiv · oa la inte r o
p ición
s
por lo general enmarcados por el trámite particionario. d a d o no d d
resultase que el demari 1es lar1.a, ez
de1,·tro del piazo -para con
• Declaración cic constitucionalidad o inconstitucionaJidacJ: Se d e la demanda y se. a 11.C'.nare to3
encuentra asentrl.do d c riterio que acerca de esta::; cuestiones no á cor .de nu do en c • eroit:'lli0c� al lector a conc�p
os-ta5. . R
ac tor ser
dentes.
rige el principio general, fijánd ose en el o rden causado. ver tidos en apartados pr ece
• Cuestiones de familia: Por resultar cuesti ones de o rden ex­
a en costas
trap atrimonial, debe ponderarse particul armente el prin cipio de-la j) Alcance de la ccnden
derrota según el caso conc reto y el desenl ace del pr oceso.
tos que el liti-
• Límites de las pólizas de se-gu ros: por razones de justici a, La condena en costa
s comp rende todos los gas . . to
. .
p1 . ec1' d rea liza r pa ra obtener el recon ocun1en
y a fin de no desn aturalizar la cond enación en costas, los límites gante se vi o sa o a
1 .•
fij ados al contrato de seguro no incluyen los costos judi ciales, que de su derecho.20 . .
gastos
1on no solamente. de los
deben ser asumidos por l a compañía cond en ada en costas, inde­ La nor ma precisa la m clus - las
. b'ien
taro
os y c ostas), smo
pendientemente de la indemnización fij ad a en la sent encia . e s du ran t e e1 proceso ( cost
gen o en mora
su promoc1- ó n, constituc ión
rad
.
. • Cuestiones abstrac ta s: Es n atu ral sostener que si n o existe erogac.iones necesarias uara . . aciones, etc. En contrario, n o
.
del acciona do, n otificac1:ones,
mu m .
posibilidad de conceder carácter de vencido a alguna de la s partes, que de-
s g st s su per fluos o mnecesarios n i los
la cuestión deberá resolverse por su or den causí dico. correspon d era- 1 o a o
. . or ab ogadil. R emi timos
os en la lab
. • Nulidad : Si el proc edimiento se anulare por causa imputable b en considerarse comprendid
t . 68.
a: una de las partes, se rán a su cargo las costas p roducidas d es de al lector al comentario del � imados, así como
cor res p ond i nt es a p edidos desest
L s gas tos e
; a esto
el acto- o la omisión que dio origen a la nulidad (art. 74 del Có digo o
.
los innec esarios, no seran dm ª . itidos en la liquidación final
Procesal).
se refiere el segundo Y terc�r
. � d 1 artículo en tra tam
fac
iento.
ulta-
Como acontece en varios pasajes del Código Procesal, el Legis­ e qui �da:iones, el juez tiene
lador incorp oró normas específic as sobre el abord aje de la nulidad , Como sucede en materia �� tos, descartando gastos
rig rar de ofic io la cuenta de gas
cuando en rigor se muest ren sobreabundantes, ya que la cuestión
des de mo e

inci dental como la conden a de costas, bien pueden res olver se a que considere improcedente.
teno r de las regulaciones esp ecíficas (arts. 169 y ss., arts. 68 y 69). Civil y Co°:1ercial
k) Del art. 730 del Código
En otras pal abras: a tenor de lo estudi ado en este capitulo, es
�ta en
da ble colegir que el perdidoso en un inci den te de nulidad debe r á
La limit ación de los orden amientos d e fondo, no impo_
. · 10 · 0
soportar, tal cual el principio impe rante, las c ost as procesales gene�al ni de la regulac10n Y/
absoluto una alteración del prmc1p .
s� un t p
costa s en el ámb1�0 p rocesal,
o e
generad as a partir del vi cio que provocó la nulid ad. De este m o do, o
c onceptualización de las JU 1c1
d' ·a1 s
ico, que si las expensas
e
qui en gen eró l a nulidad asume la carga de la s c ost a s, por su ca­
fijado por razones de orden pu- bl" · teg rid d
ablemente p rorratear la m
a
r ác ter de venci do en el incidente
lo exceden corresponderá inexor . . etar l te h o legal.
• Litisc ons orcio: En los casos de litis consorci o las costas se d e los c omponentes, con
el ob�et.ivo de r esp e c

distribuirán entre los litisconso rt es, salv o que por l a n atura leza
de la oblig ación co rrespondiese la c on dena soli daria . Cuando el
inte rés que ca d a uno de ellos representase en el juicio ofreciere
considerables diferenci as, p odrá el juez distribuir las costas en t. 1, pág. 289.
-iot Fenochietto-Arazi, ob. ciL,
prop orción a ese interés (art. 75).
292
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 293

ARTICULO 730-Código Civ


il y Comercial. Efectos con
al acreedor. La obligacion relación La conducta maliciosa ha sido definida, como la utilización
da derecho al acreedor a:
a) emplear los medios leg arbitraria de los act os pro cesales en su conjunto Y ei empl�o �e
ales para que el d eudor
le procure .
aquello a oue se ha obliaa
� clo· las facultades que la ley oto rga a las partes, en contrapo�c��n
con los fines del proceso, obstruyendo su curso en contra�cc1on
� J
b) hacérselo procurar pcr
orni a cC1sta del deudor
e� ob�ener de
'. �dor las mdemnizaciones corre/;pond
con los deberes de lealtad, probidad y buena fe, con el ob �cto de
. S1 el mcumpluruento ier.tes. dilarar indebidamente el dictado de la sentencia o, ya d.ic�ada,
de la obl iga.ción, cualquiera sea su fue
denva en lí�gio j'."1dicial o arb nte obstaculizando el cumplimient o de las o bligacio nes que la rrusma
itral, la responsabilidad por
las costas, mclU1dos los hon el pago d� le ha impuesto. Y en cuanto a la conducta temeraria, ac�ntece, al
orarios profesionales, de to do _
devengados y c orrespondiente tipo, alli litigar sfu razón valedera y con c onciencia de la propi� sm razo n,
s a la primera o única instan
debe exceder d l v ticinco cia, ·n o es decir con co n o cimiento de lo absurdo de la actuac1 o n pro ce�
�- � p or ciento del m o nto de la sen
· laudo, transacc10n o mstrume ten cia, (Juba c'co203 LP 93943 RSD-160-00). En �ínt� sis, es teme: ar1 �,
nt o que ponga fin al diferenci
regulaciones de hon o rarios pra o . Si las la conducta procesal impulsada por la c onc1enc !a de la pro pia �
_ cticadas co nforme a las leyes
celan:is º usos lo cales, co res aran­ razón y es malici osa, la que pretende obstaculizar el desenvolv1-
. � pondientes a todas la s profe .
especialidades, superan dic siones y . .
miento del proceso o el cumplimient o d e1 rmsmo .
203
ho porcentaje, el juez debe . . . .
prorratear los montos entre pro ceder a Sobre el particular, amén de las facultade� <lfsc1plinanas
los beneficiarios. Para el cóm
p orcent�e indicado, no se puto del jurisdiccionales que provienen del art. 35 del Co�g? Procesal,
debe tener en cuenta el mo
hon?r�nos de los profesionale nto de los específicamente el art. 45 dispone sanciones pecumanas para los
s que han representado, pa
o asistido a la parte conden trocinado cas os de temeridad y malicia, consistente en una mult �, � favor
ada en costas.
en estos caso s de la parte contraria, que la ley infi�re p��Judicada.
1) De la temeridad ,y. ma Trabajos doctrinarios y anteproyectos de mod.ificae1on �e la ley
licia. Sanciones r -:,--..
f • • • procesal proponen la aplicación de multas para el cas� de mc1:1m­
_
• r-, ••

Se consider te1:Ileraria a plimiento del proceso de mediación, falta de colaborac1on, actitud


� la conducta procesal que es
sada por la conc1 nc1a de la impul­
� propia sin razón, y es malic retardatoria o falta de veracidad respecto a hechos o documen:o�
pretende obstaculizar el cump i o sa la que
limiento del fallo. No es que que debía raz onablemente conocer (situación ésta q�e requer�a
deban abstenerse de efectu las partes
ar planteas -incluso astuto un adecuado y profundo debate por en entrecruza.zmento de in­
la defensa de sus derechos. s- en pos de
La tutelajudicial constitucion .fluencias de distintos derechos de idéntica jerarquía).
en el art. 18 de la Carta al prevista
Magna exige una efectiva
Pero no por ello d�b tolerar sati sfacción.
�� . � se una conducta irreg ular
ª buena fe, ma1ic1osa y -por en
. .
, contraria
de- ilegítima Es que si bie
m) De los honorarios de los profesionales abogados

JWc10 contradic tono conlleva necesariam n un 1) Introducción. Marco normativo.- Entre los conc�ptos que
1� ley expresamente se en ente un a contienda que
carga de asegurar, de ello integran la condena en co stas se encuentran los honoran os de los
nrse qu e la garantía del deb n o debe infe­ letrados que asistieron a las partes en el proce:>°.
ido proceso ampare el uso .
la s facultades procesales abusiv o de La Ley de Honorarios Profesi onales se aplica en la provincia .
que, claramente, se puede
ser empleadas éstas con un ser torcido al
destino distinto al previsto de Buenos Aires a fin de fij ar los aranceles que se dev��guen en
por Ja ley. 202 _
todo tipo de proceso, o lab o r extrajudicial o trámite admuustrat1vo.

202
Cámara Civil y Comercial 010
2, Mar del Plata, sen t. 29/11/
161762294, JUBA 8 5025439. 2016 203
Cámara Civil y Comercial 0001, San Martin, 68278 0-9/ 15, sent.
Del 24/02/2015, JUBA B 1953657.
294
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVIL Y COMERCIAL 295
El 21 de octu bre de
2017 comenzó a regi.r
14.967, la cu al sustituy en la provincia la l
ó el decreto 1ey 8904 / familia, trámites ante lo s Regi stros Públicos y para las actuaciones
el momento. 77 imperante hasta
ey
en sede penal), como también para los casos en que se efectúan
É sta nueva normativa labores extrajudiciales {vgr. redacción de contratos, actuacione&
se caracten.za por esta
mente la naturaleza blecer expresa-
también su car ácter
"remune . w ·, a" de la l ab r d de arbitraje): {art. 9 ° de ley 14.967 y de ley 8904/77).
aliment r� , _ e� b�g o el let ado, como También, lijan la escala qu"! ba de ponderar:.>f· en los juicios
r

no �upera el mínimo abilidad s� su monto


vita l y m:� (:ru:. 1 y .tO de contenido patn..11arüai
. (mcrementada con la rc6ente lcY, pero
ratifica el carácte r de �e! 14.961). Es más, mar1teniéndose e.l máxi.o.10 en d 25º/�; la baSe regulatoria en los
orden publ . ico
. de lo s nurumo s ara
(arts. 2º, 8º, 16, 22 y ncelarios
21). juicios sobre inmuebles o derechos real{-S (la cual ahora a falta de
La sa nción de esta . tasación, será la valuación fiscal como impuesto al acto i ncremen­
nueva le. y abno. el debate
aplicaci ón temporal -pu e n tomo á su tada en un 20%); la que ha de tomarse en los juicios por cobro
es se veto el art. 61
cación "... a todas las t r que establecía su apli-
de suma s de dinero (monto reclamado en demanda, reconvención
firmes..." so riesgo de pi:.: ::���das y a la � regulaciones no
a
a o retr oactivo-. o liquidación final si fuera mayor, y si se rechaza la demanda el
. . Pero la cuesti· 00
- fue Zél.nj.ada por nu r monto reclamado con más sus intereses) o cuando el proceso fina­
c1al, que establee10 est o Alto Tnbu · nal Provin-
·· al respecto liza por alguno de los modo s anormales (art. 25); y el porcentaje
que la s tareas de los que deb
. � discr
· mun· · az:se, tod a vez
letrados en 1 os U1c1os. que ie corresponde al ietrado que asistió a la parte vencida en el
en cuenta la s etapas se determi n a
cumplid s en �as qu� teniend o pleito; y la que ha de valorar se en todo otro tipo de proceso s que no
aqtJ;ellas pasadas dura � . �1 proceso se divide-,
nte la v gen�1°: del reg fueron ahora enumerados (vgr. en .los juicios por cobro de sumas
. qqe se hicieron a p imen anterior, de la s
artir de la o de dinero; arts. 27, 35, 36/50 de amba s normas).
el
S. .B.A., causa 1-73016 del 2 s;:;�;��� 1:1ucvo sistema (co nf. Otra nota distintiva de la nueva normativa es que eleva el
C
e Bs..As. s/ Incosn orcillo Hugo H. c/ Prov.
� tit. Dec.L ey 9020"f. honorario mínimo, que era de 4 jus a 7 JUS -con el objetivo de tra­
..
. . . ducir la intención de la reforma de una justa retribución al letrado
2) Caracteres gen
eral es - Corre�
ond e ahora efectuar por su labor-, sin importar el contenido económico del asunto y
breve pantallazo de
la s au�s que fi_¡an un cualquiera que fuera el órgano jurisdiccional y la actividad de que
p
. a � la determinación
r las leyes arancelarias
d{ los emol_umentos se trate (art. 22); acrecenta la base en los procesos sucesorios,
como también la s que de los -profe sionales,
han de segu irse para como también el modo de valorar la actuación del letrado en sus
En primer término su cobro y ejecución.
as normas prevén la distintas etapas.
que los letrados pue pó$ibilidad de
dan' a:-� r a por cont r��o Ahora también se permiten los pactos de cuota litis en materia
sus clientes, :qjando lo . sus h�norarios con
r
s requ lSl_tos p r
a a su va11de z· de alimentos, asuntos previsionale s, juicios laborales y en los que
1os que sean a cargo �.y sm petJ.u1.c1.0 de
de la contraria·, como intervienen menores.
para los casos de su tamb1en las directrices
scribir Ante la problemática que traia la pérdida de valor de lo s
letrado percibe un por a : � pact o de cuotas liti s -cu
cen j ando el honorarios en mora (falta de pago oportuno por su obligado), la
el proceso, que depend t de a suma que se obtenga al finalizar
erá siempre del resulta nueva ley para resguardar su depreciación económica e stablece
ley 14967 y ley 890 do del pleito-(a rts.3/8
4). que la regulación se hará eri su equivalente a la medida de jus ,
La reforma modific 1 debiendo mantenerse así hasta su efectivo pago -ahora la deuda
a fi' ula de cálculo del "
de medida arancelari "ju s -unidad
a- (�. �� de honorarios pasa a ser una deuda de valor- con más el 12% de
A su vez, ambas leye interés; o a elección del letrado reclamar los honorarios regulados
s esta bleeen lo
los asuntos judicia les . s honoranos mm
.irnos para conver tidos al momento de la mora en moneda de curso legal con
-los que fueron aum su sc eptibles de
apreciación pecunia ria
ent a�os a partir de la refo más el interé s previsto en el art. 552 del C.C.C.N.
rma- (ej: procesos de
296
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y CO!vIBRCIAL 297

Frente al dilema que prov b


1 falt� �e coherencia entre la tos y auxiliares, más sus a portes (conf.e.e.e. LZ, causan 45542, I
regulación judicial Y las citas
º

a sus efectos, y a fi� de evitar


;::s�t
5? 0s1c10nes legales tomada s del 30/9/15)-; prorra teándose su excedente entre los beneficiarios.
arbitranedades, el renovado art
estable ce aue los <-<,.ü .
·-"'•o.-. reg1,'lat0··10s .15
. del>é',11 ser funCJad os y contener
bojo pen 2 <1(' nulidad• los, · n·c
, - J
n) Beneficio de litigar. sin gastos. Breve :refo1-encia
. au<
·:>

·_.los que· e,..·presamente 0nune • rn


(por e;
:1· Mo nto � · · pautas del ar t· 1';.) quv,.,. �-,
Ju.1c10, -�e •.ie.o
tuv · _ n en cuenta, El ordenamiento ritual posibilita, a través de estaherrarrüenta,
entre otros).
' •

La ley 8904/77 pre veía lareº d a ceso a laju&ticia a aquellas personas cuyo s recursos resultan
.
º u 1 ac10n .
c
. de honorarios por eta- insuficientes, y no pueden hacerse cargo de los gastos causídicos,
pas cumplid�s c.. , y s e la c onsi d .
eraba par-·a ·
c1 l y prov1so · na, lo que la eximiéndolos de su pago. Así. se garantizan los preceptos consti­
tornaba inapelable para su be .: . .
. neHc1ano, y se la debía e fectuar tucionales de defensa en juicio e igualdad ante la ley (art 78 . d el
el � .· i. o 1egal (art. 17). Ahora en
' se po si'bili ta al letrado solicitar C.P.C.C.}.
regulación de sus hon. .orarios. d
. e acu erdo al arancel
est acJ� del roceso pe
y en cualquier Si bien el contexto del presente trabajo no justifica ahondar
ro deben resp etarse los recaud
y •Pféctuars� confio·rme os del art.15 sobr e la cue stiones filosóficas, est e Cát edra se posi ciona a favor
': a la escala corr .. espo . n.diente y en fun
la$. etapas cumplíd�s· la cua ción de de de la n ecesidad d e concebir un acceso irre stricto y gratuito a la
. l t ambien podra ser ap elable
el obligado al pago e -siendo justicia, por lo que el abono de ta sa s y otros gastos preliminares
� su representado toda vez que .
condena . · aun n o . hay debería n atend erse sólo para cue stiones e xcepcionales y no como
en costas-(art. 8 y l?).
Las dos leyes determin � e1 regla general para presentarse a los tribunales en procura del
a

. modo en que ha de practicarse

t�
la not re conocimiento de un a pretensión.
· ificación de lo·s h·onor . ar10s regulados (a fi d
f4;mes_y luego poder re qu�rir qu e q�eqen Dicho esto, la figura del beneficio eje litigar sin gastos consti­
su cobro).Se debe _e �ctuar por tuye una vía pertinente mientra s se desarrolla el debate de fondo;
C\Jt;l. ,:g�scdpción .del art 54, cedula
tanto al benefic1ar10 del trabaj es decir, tiend e a habilitar el acce so irrestricto a l a Justicia.
su do,:nicilio reai- ���o al cor: o -a
denad� ep. cos�as
habilit�do la reforma.cual qw . -al con stit ui o-, Con lo cual, los que se consideren con der echo a obtener
er medí� .f�h acient e a sus efectos
d

cqsta del i nter e�do ,a la fran quicia, pu e den promover el correspondiente incidente en
- Una·;ez not
ifi��dos los nus cualqu ier momento, tanto antes de promoverse la acción, o con
· mos, �1:1�den apelars e dentro posterioridad. P ero, ha de destacarse que su inicio no tiene efectos
5 d ías. En caso de que no h de los
a opos1c10n, deb e n
bon ars e den retroactivos, es decir, la petición sólo ampara los gastos que se
de los 10 días de ha
ber . u q eda.do firm e e1 au to regu.laton · . · tro
ay a

de mora s e habilita · 9; y en caso generen luego de su promoción.


al p;ofieS1onal a reclamar su cob
La regulac1.on -
judicial firme co · . ·· · : ·ro· · : Tiene un trámite especial, que se encuentra r egulado por
tuye ti ulo los arts. 78/86 del ritual, destacándose como nota distintiva del
el cond enado en costas . y �i ,be , i �� t eJ ecutorio contra
nefc1ano del tra bajo (art. 58). mismo q ue no pre vé un traslado a la contraria, sino únicamente
por u. ltimo, . ha. de re .
pararse u q e 1as 1�m�sentes dis una citación a fin de q ue controle la prueba producida . P roducida
han de integrars e con los prece posiciones
ptos del Cod igo de fondo; pues la prueba , la ley pro cesal dispone una vista a ambas part es para
momento de estimarse lo e 1
m os de todos los profesiona
al
er in ientes : �r�; � les que se pronuncien en cuanto estimen conveniente a sus derechos
L.'1 v en el proces ' P n erarse el limite a la extensión (art. 81, C.P.C.C.).
t
de la respon sabilidad
del con�ena JO en costas que esta
tual art. 730 del e. e· e· N -art. blece el ac- Su concesión, que puede s er total o parcial, queda suj e ta al
505 del C· C·:, a qwen _se lo obliga prudente arbitrio judicial.
pagar hasta un 25% del monto .
de 1a sentencia -m cluyendose en ese
a
porcentaje los estipendios de 1 Se ha dicho, e n lo atinente a la apreciación del material pro­
etrados-salvo los de la vencida-, peri batorio a los efectos de dictar la correspondiente resolución, que
-
298 Rabino - Tejada

"si bien no es dable exigir una prueba exhaustiva de la alegad a


carencia de recursos, de l a misma habrá de surgir la imposibilid ad
to tal o parcial de obtenerlos, y aunque no obsta a la concesión del
beneficio l a circunstancia ce tener el peticionario lo indispensable
para su sub�istcncia, es neces::trio, ac.em{.\s, prnl,ar en su caso el
caudal de lo s recursos que posee'".�'H
La resolución que se dicte no ca:.isa esrado , no reviste el ca­
rácter de co sa juzgada en sentido formal, pues cualquiera de l as
partes, ante una variación de las circunstancias que condici onarón
su otorgamient o, puede requerir su modificación.
Quien tuviere sentenci a favorable, qued a exento del pago de
las costas hasta que mejore de fortun a; pero en caso de resultar
vencedor en el principal, debe pagar las causadas en su defensa
CAPÍTULO XVI
hasta un a tercera parte de lo que perciba
La sentenci a puede ser apelada, y en caso de que la misma PROCESOS SUMARIO Y SUMARÍSIMO
haya hecho a lugar a la exención, se concederá con efecto devolutivo·'
. de mayor_ cele­
mcluso pueden hacerse extensivo sus efecto s a con otra persona, Con el objetivo: de ofrecer juicio s más ágiles y
siempre que se la cite y por el mismo pr o cedimiento. r id ad, la ley disp one de procesos
abreviados que h a deno�1:ado
en l a Prov��1a_de
Otra nota distintiva que hace a la salvaguard a de las garantías sumario y sumarísimo. Esta distinción rige aún
con�emplan 1dcnti:a
constitucionales antes referenciad as, es que hasta que se resuelva Bueno s Aires, aunque otr as legislaciones n o
desdibuJ ado en al�
el incidente, las partes estarán exentas del p ago de impuesto s y difetenciación. Es que, ·en la práctica, se han
ás de _a:dv�rtirse
sellados de actuación; debiendo ser satisfechos, junto con las cos- sentido las dife rencias plantead as en teoría, adem . .n�), en
ces o . o r9--ipa
. tas,� en caso de que· se denegare su concesión. que lo regulado como principio general (el pro p or la
b�� - �po
reálidad no lo es, en función de lo extensamente
a

regulación del proceso sumario.

§ l. DEL PROCESO SUMARIO


7), .{ll�im?.�
En el primer capítulo del pre�nte (Ca,r, l; A�- _
rio , rj!gulado
referenci a al ámbito de aplicación del proceso suma
específicamente en el art. 320 del Código Pro cesal._ . .
vis�a en
La diferencia est r uctural entre el proceso ordinario
ca ión de las for­
e:>..-tenso y el presente, se asienta en cierta simp� � b a,
nt Y P:_lle
mas, acortamiento de plazos, limitación de con o crm1e ? del
culm in cion
con el objetivo de arribar más rápidamente a l a
a

proceso .
las mism as
La demanda y la c ontestación deben sujetarse a
demanda
pautas formales (arts. 330 y 354), aunque el traslado de la
20<1 C.A.L Z .. Sala 11, Causa N ° 23.967, 1/08/2000. se reduce al términ o de diez días.
300
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 301
Con la demanda, re conven
ción sus respectivas
nes deberá acompañarse �ontestacio- le ar t . 429, párrafo segundo. Asimismo, ordenará los oficios que
la pru b io e
ordin ario, ofrece
r toda la prueb: qªue � m u n tal a
Y, �iferencia del hayan sido solicitados p or las partes (art. 487).
en el proceso. ada par te quiera produc
ir e) Cada parte puede ofrecer hasta cinco testigos . Excep­
Dentro del plazo de 5 cionaln1ente el juez podrá admitir ia declaración de testimonios
días co· ntados desde la ..
la pr ovidencia que• lier·e notL"i.cación de adici onales.
p ..
OJ. Con.testada la d;,-m
c10n, en su caso n anda o J a reconven f) Si íuese pertinente la prueba pericial, el juez designará
1
' el actor o rec.onv1r . u""n -
,•

con respec to a
los nuevos hech os m . .- t e •nodra. amp1tar · su prueba perito único de oficio.
reconvenido. No debe co v cado� por el deman
nfundir 1 e�erencia dado o g) No procede el plazo e>..1:raordina..rio de prueba.
utilizada en el art. 484 de a los nuevos hech,os h) No se admite la presentación de alegatos.
l CódiS: :� os hechos
mos referenciado y se ha nuevos que ya he­
llan r g '1 dos en i) El plazo para dic t ar sentencia será de 30 ó 50 días, se ún
g
ahora es a las nue vas invo
caci���tf_ .ac . el art. 363. La alusión
tic
se tratare de tribunal unipersonal o coiegiado.
al responder la demand :=3:s que hacen las parte j) Solamente serán apelables la resolución que rechaza de ofi­
a o la reconven s
contraria . p odrá am . . 1 on , sob�e 1as c
ual es la cio la demanda; la que declara la cuestión de puro derecho; la que
pli a a su re .
c

sp�cto el ofrecuruento probatori o


r
original El pre decide las excepciones previstas; las providenciás cautelares; las
· . cept es e
ns cuene.ta
sumario , al imponerse a los ·u . . natural de la. estru e tura del
o
resoluciones que pongan fin al juicio o impidan su continuación
co

c1ables el ofrecun1e .
escritos de inicio y de res : nt o, en los y la sentencia definitiva
p oni • e, e todas las pru
Las otras difierenc1as . con el ebas. ws Subsidiariamente, se aplican las normas del proceso ordinario
las sigu ientes: proceso ordina
n.o son básicamente en tarito resulten compatibles con la celeridad del proceso sumario.
a) No procederá la rec
usación sin causa.
·
. "' b) Cabe la reconvención sólo vinculada a
Jurídica o fueren cone . la nu.sma rela ción
xas co 1 s mv o cadas en la dema nda
§ 2. DEL PROCESO SUMARÍSIMO
ella se dará traslado p . De
or 10 di��
c) Pue den opon erse ex Su ámbito de aplicación está regulado en el art. 321 del Có­
cep cion es
drán conjuntamente con q e as mismas se op on- digo Procesal.
la contesta�::a ra �
d) El trámite de pru e�anda. Sus particularidades están reguladas en el art. 496 del mismo
eba se acota � las sig
Contestada la demanda uientes pautas: ordenamiento, de conformidad con el siguiente detalle:
o 1a rec onvenc1.on, ven
hacerlo o desestím'ad c1 o'de1 plazo para - N o será admisible reconvención ni excepciones de previo y
as en su c aso las ex .
habiendo hechos comr ce pc10: 1es previas, n o
overt id os' el . especial pr onunciamiento.
puro derecho, y una vez . Jue z decl ar � la cuestión de
e ·ec - Todos los plazos serán de 2 días, salvo el de contestación de
te nci a Si hubiere he h :J �tona��esta r�soluc1on, dictará sen­
ar

c os c o rov la demanda que será de 5 días y el de la prueba, que fijará ei juez .


que estimare nec esan· er os, el Juez.acordar
o para la prod cc · · á el plazo - La audiencia de prueba deberá señalarse dentro de los 10
la audiencia en que t 10n de I_a prueba ,-.fijand dí as de contestada la demanda o de vencido el plaz o para hac erlo.
ten drán l ar ab�oluc1on .
testimonial Y, eventualm de posiciones,
o

ente 1::.:e p:c�c1 one - Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las providen­
p eritos. Respec to de s �ue deban dar los cias que decreten medidas precautorias. El recurso se concederá
la prueba tes tunonial .
regira lo di spuesto en en relación y en efecto dev olutivo.
- El plazo para dictar sentencia será de diez o de quince días,
enoch'ietto-Bernal e as t
205 p según se tratare de tribunal unipersonal o colegiado.
489, Ed. La Rocca. . .go Procesal..., 2ª
ro- p·igni;. Codz
ed., pág. C on relación al art. 321, el Alto Tribunal ha decidido que si la
pretensión se dirige contra un sujeto que no encuadra en el c oncep-
302
Rabino - Tejada

to del art. 1ºde la ley 7166 (órgano


s o agentes de la administración
resulta aplicable el régimen del )
proceso sumarísimo contempla
en el art. 321 del Código Procesal do
Civil y Comercial.2º6
En cuan.to a la apelación, de
la interpretación armónica y
func ional de los arts. 244 y 496
inc. 2 ° del Codigo Procesal Civil
y Comercial, cabe concluir que en
el proreso sumarísimo ei plazú
para fundar el recurso de ape
lación es de dos días, ya que la
mera de las normas tiene ope pri­
ratividad cuando no hay una
específica. 02 7 reg la
En el proceso ::.'llmarisimo, ún
icamente resultan apelabl es la
sentencia de finitiva y las q ue d
ecre tan medidas pre
496 inc. 4to . del C.P.C.C.).208 cautorias (art.
Ante la clara prescripción conte
nida por el art. 496 inc, 2º del
ordenamiento formal, tramitand
o el proceso bajo las normas que
regulan el juicio sumarísimo, CAPÍTULO XVII
tod os los plazos son de dos dia
consecuencia, el término pro s. En MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN
picio para la deducc ión del rec
de q ueja no escapa a tan príst urso
ino mandato legal. 209 DEL PROCESO. MODOS ALTERNATIVOS
· Siendo los plazos en el ju icio sum
excepción del q ue corre trasla arísimo de dos días con DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
do de la demanda y el de ap
a pr ueba (art. 496 inc. 2º CP ) ertu ra
C , la contestación de la me
presentada al q u into día se moria § l. DE LOS MODOS �ORMALES DE.CULMINACIÓN DEL PRO-
eneuentra fue ra de
obste a ello el plazo otorgad tér mi no, sin que CESO. DEFINICION .
o por el juez, ya q ue la eq u ivo
incurrida en cuanto al mismo cac ión
no habilita al alongamíento de
(arts. 496, 155, CPC).210 ellos Anormal.. "tDe ,, ,�- Y nannal). l. adj. Que accidentalme':te se'halla
fuera de su natural estado o de las condicion . es que le son mherentes.
2. ady.. Z11:J,
. ,¡:..,ecuente"·211
Advertimos desde el inicio una· dificult ad t er minológica
· ' en la
, ..
cuestión de los "modos anorm al. es"' terminología que e1 anteproyecto
de modificación del ordenanuento proccsa1 . la revisa hacia "otros
206
S.CBA, C 103240, sent. 15/
07/2009, del voto del Dr. "
(SD), JUBA B 27348 Pettigiani
modos de terminación del pro·ceso · Es que tal como .n�.s 'íh.isti-a la
207
Cám Civil y Comercial, .
0103, Mar del Plata, RSl-2 fuente académica, e incluso d es de 1a propia te. rminologia. co 1oqu1"al ,
01/06/2010, JUBA 8 140 45-10, int. . . \t'
2º 8
8542. pensar en una anormalidad nos remite a un desplazarruen º· d�­ la
Cám ara Civ il y Co me rci ··
10/12/2009, JU BA B 290 086
al, 00 1 , Qu ilmes, RSI-2
30- 9 1, norma, de lo q ue c.orrespond� p�r de:ec�� �; �:c:::r:ti°� Bºs
5; Cámara Civil y Comerc d f lu�,
de Zamora, causa 41.853 ial, Sal a II, Lomas conduce hacia una idea de excepcJOnalida ,
, s. 30/3/ 12.
209
Cám a ra Civ il y Co me rci tal vez el lector pueda estar pensando en una rare za, por d efecto
al, 001, Quilmes, RSI-2
30/10/2007, JUBA B 29
03772.
28-7 I, en el modo de culminar un proceso.
21º
Cámara Civil y Comercial,
Mar del Plata, RSI-979-7 1,
JUBA B 1351820; Cámara 19/07/2007,
Civil y Comercial, Sala II,
causa 40.822, s. 23/9/10. Lomas de Zamora,
.
211 Fuente: Diccionano de la Lengua E spa ñola, 22" edición.
305
OCES AL CIVIL Y COMERCIAL
304 Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PR

a la jurisdicció n
. rpretación restrictiva par
Na da de esto debería tomar se en cuenta. n s enedad. Los modos resulta siempre de inte
:
que regula el legi sla dor en el Título V del C O go Procesal Provincial (art. 948 del CCyC). r etarse com o un
purismo exc esivo
Ahora bien, no deber la interp
son, po r un la do , pe-'ectam ente normales v_álidos Y usual es en. la la termin olo gía utilizada p
11 1 or
i u os ' . irn os q tam p o co com pa rti mos ra­
m
P.rá�tic� forense, e clus ve m ch de �llos wcentivad os por la JU- si d ec ue
4 del ritual. Por las
nsdicc1ó n y las le..,ves como W1a a.ltemattva para soluc�·onar liug el legislado r en l
a primera parte del art. 30 blar de.
..ios e pro ponemos , ha
b tan d l a p ropia definición qu
y descongestionar a los tribunales · y si b.ien la �entenc1a es el modo z ones que ro e
parece preciso
uerdo simplemente no nos
"normal" y tal vez más habitual:::::t d culminar la etapa de deba­ desistimiento de común ac ral del titular
una manifestación urülate
D esistir implica , siempre, tra­
te judicial , no es meno s cierto es cu.entan con potestades
h liti gioso; qu e re quiera
de la conformidad de su con
prácticamente irrestrictas de dar ca uce � soluciones que s e ajusten a d l d r o e re c h de
e involucrad o e l d
e e ec o
en l s a s n los que se encuentr
sus intereses v e xpectativas puestas en Jue go en el expediente. parte o c so e
de la figu ra.
t era la n at urale za ju rídica
De esta man
.
ª
� era, sugenmo s que 1 �eJor .�anera de entender la defensa de este último no al
el comentario , la
lógic de la regu -
a
c ategorizació n que estudiaremos a contmuac1on será . reflexion ando Dejando rápidamente atr ás
'
sobre ellas c om o maneras alternativas a la sentencra de culminar un lació n es la siguiente:
• ·· - . Opor t unidades:
procesojudi·et·a1· Nos parece esta la nominac1on mas a.Justada para común acuerdo (e
s de cir, el acto r o
el capítulo en trat ami ento . - Si e l desistimiento es de u op on ente), p uede
con formidad de s
reconviniente c uenta c on la o de la sentencia.
efectuar se en c u alq
uier momento hasta el dictad opera
demanda, el desistimiento
§ 2. DESISTIMIENTO. CLASES - Hasta la notificación de la e diente.
el derecho en el exp
l l ma nif t ación del titular d .
con a so a es
la con-
· . . da la litis, debe requerirse
En un sentido general' el des1·stlllllento se entiende como la
.. - Si o curre después de t raba
abdicación de un derecho o u n a acc1on proc esal formidad de la contraparte. o , po r cinc o días
.- . ena co r rer traslad
Por es tar refiriéndo nos a derech s d.e caracte r disp onibies En este supuesto, el juez or d ifestar
� quien en su caso p ue de man
para las partes (o sea, su titul 1
. : º �:a:i;::
e r, r enunciar, ceder, y p or cédula , a la demandada, ener silencio u op
onerse
en ajenar, tran s ar, etc ) , no e xi e o guna para que una for mi da d c l desistimiento, mant
su con on e
o del demandado,
.. ad e xpresa o silenci
perso na mantenga vigente su s·1t uacion proc esal. exp resamente . Ante la conformid ición (que no requiere
o; ante la mera opos
se a dmite e l desistimient o), se
.- su pres en tación por escri t
a) Clases.- Mediante wia deconstr
.
. �ccion de la enunciada de-
. otra formalidad y fundamento que un demandado que ha
finición, es po sible clasiJicar el des1stimient o en do s tip' os: l) desis- os como e jemplo en
r echaza . Es lógic o: pensem al
timi. ento de la acc ión (art. 304 de1 e·o digo p ro cesal de la Pro vincia
. frente a la de manda y el actor,
pres entado una excelente defensa eg v lver
del proceso para lu o o
de Buenos Aires)'· 2) desis·timl·.ento del derecho (art. 305). encontrarse sorprendido, busca desistir
ens a en juicio si se admitiera
.
. . a iniciarlo. Se afectaría el derecho de def
de lo que es bu eno retener q
ue
1) Desistimiento de la acción - El desistmu�to de la acción sin más el desistimiento de la a cción;
do t iene derecho a que se
� la manifest ación de voluntad de .la parte que tiene la c arga de lu ego de contestada la demanda el a cciona
l modo "normal ; e s decir, q
r ue
unpul sar el p roc e so' en vírt· ud de 1a c ual hace s abe:_ al J· uez s u de- prosiga al pleito y que culmine p or e
· · fin a la con ti nda .
se dicte la sentencia definitiva que ponga
· de no proseguir con el ree1amo de su pretens1on. e
c1sion
.
De lo u� se desiste, convi ene recordar, e s del juicio ini ciado ·
' C onsiste en la abdicación
manteniend� VIVO el derecho de fondo de volver a reclamarlo en e1 futuro. 2) Desistimiento del derecho.- procesal
e omo to da renun cia, el des istinúento ?� se pres ume, sino que a la pretens ión
�oluntaria del derecho que da sustancia
debe ac ontecer de manera expresa y categ onca . En caso de dud as' mvocada en el juicio .
306
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 307

En el aspect o aqjetivo, cuenta con los mi smos efectos que el


del juicio pero necesita de la conformidad del de�andado. Efecto:
desistimiento del proceso en tant o pone fin al mismo, en tanto umodo
puede volver a iniciar el mismo juicio contra el nusrno demandado.
anormal". Sin embargo, la diferencia cardinal e s que no solamente Pero si el actor opta por desistir de "la acción y del derecho",
es la relación proctsal la que queda renunciada por el titul2.r, sino
no solamente no necesita de la conformidarl de. su. oponente, sino
que toma imposibk ia futura rl"cdición del YÜ 1culo procesal entre las
que no podrá volver a iniciar el juicio con motivo oc ef:e acc1·ctent e
mis mas partes, por ei mismo ol�j et.o y causa E s decir, que el juicio no
de tránsito, contra el demandado Juan X. .
puede volver a iniciar se. Ello así, pues la renuncia indeclinable tuvo Para la reflexión del lector, dejamos flotando el mterrogante de
por objet o el derecho de fondo (tecnicamente, de lo que se renuncia de dictada la
si resultaría efectivo el desistimiento del d erecho luego
e: �el �e recho .de d�mandar una pretensión a futuro); lo que por sentencia definitiva, contrarian do la pauta de lo s arts. 304 Y 305.
logica inferencia deja definitivamente improponible toda e ventual
iniciativa procesal, que se vería motivada por una pretensión vacía b) Formas y efectos.- El desistimiento debe ser ejer�ido d� :n odo
Entonces, el efecto primordial y distintivo del desistimiento inequívoco y e xpreso, ante el juez de la causa; la �anifestac10n no
de l derecho es el de vedar la reedición del mi;mo juicio, entre las . .
. debe dejar lugar a duda s de la abdicación de la acc1on que se ej ecuta,
mi s ma s partes , y por idéntica cau sa y objeto. Lo expuesto conlleva la cual debe ser presentada por escrito o bien manifest8:da en oportu­
la natural desaprensión a toda necesidad de obtener la conformi­ .
nidad de una audiencia celebrada ante el juez o secretario del Juzgado.
dad de la contrapárt�. Ello se entiende fácilmente ech ando mano al La consecuencia del desistimiento de la acción es la de "culminar
rni:smo ejemplo ofrecido al explicar el de si stimiento del proceso, no el proceso". La sentencia homologatoria del desistimiento se expide
le' unportará al demandado si ha desplegado una excelente defensa, sobre el fin del juicio, aunque nada re suelve sobre el fondo de la
pues al desis tir su oponente del derecho· en juego la culminación cuestión. En otra s palabra s: el derecho o _pretensión se mantiene con
del juicio nítidamente favorece al demandado, como si la demanda vida luego del desistimiento del proceso, de modo que puede volver
que le dio o�gen al juicio hubiese sido rechazada La sentencia que a ejercerse en un juicio ulterior.
da por culminado un proceso por desistimiento del derecho cuenta . .
, Una situación particular acaece en los caso s en los que se litiga
con-efectos emparentados a la cosa juzgada, pues torna imposible contra un litisconsorcio. Aunque excede el contorno que nos hemos
el nuevo tratamiento de la cuestión. programado para el pr�ente trabajo, c�nviene enunciar que frente
Por lo tanto, el desistimiento del derecho. deja extinguido el a u n litisconsorcio voluntario, el actor tiene la facultad de mante�er
proceso·� declinado definitivamente el objeto del juicio·. vigente su pretensión contra cualquiera de lo� dem�dados; o visto
Habida cuenta del desistimiento del derecho fo�ulado por de otra forma, el desistimiento contra uno de lo s litisconsortes no
·actor, corresponde declarar extinguido el proceso (arts. 305, 321 expande sus efectos respecto de los demás litigantes ?asivo�.
Y co �c. del C.P.C.<?,), con costas al accionante (art. 73, Cód. cit.).212 En el litisconsorcio pa sivo facultativo cada una de las part�s
- Ve�o�: . S1 tomamos como parámetro un típico juicio de que lo cons tituyen permanece independiente de las d��as,: Es�a
_
danos Y per.Juicios por un accidente de trán sito, �1 actoi: que inició autonomía hace que deban ser considerados en sus relaciones cbn
la d�i:n �da contra el c·onductor del vehículo _que, por ejemplo, lo
. la contraparte como litigantes distintos y' los a� tos �e uno
.
1:1º apro­
embistio � �u humanidad provocándole lesiones físicas (Juan X), vechen n.i perjudiquen a los demás; así el des1s� ento dis 1mesto
puede des1strr de la demanda hasta que la mi sma se notifique. _
respecto de cualquiera de los litisconsortes facultativos pasivos no
Luego de trabada la liti s, hasta la sentencia, el actor puede desistir impide la pros ecución del trámite contra el otro o los otros. 213

212
SCBA, 8 69722 1, 26/8/09, JUBA B 96314. Cám. Civil y Comercial, 0103, La Plata, 247444, RSD 142-7, S
213

3/7/2007, JUBA B 202646


308 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 309

es prece­
En resumen, desde el punto de vista formal, el desistimiento No debe soslayarse que muchas veces, el desistimiento
debe ser: partes, de modo
dido por un acuerdo e"-1:rajudicial celebrado por las
- Escrito ar la confo rmidad �o �aga
que es usual que el demandado al prest
-Expreso causa do, o mc::1Uso
también con la imposición de costas en el orden
- Inequívoco sobre costas)
que el desistimiento y la conf��da d Uu �to al pacto
- De interprctacion restrictiva (el desistimiento no se presume) ambas I?ru:tes. �a
sea presentado en un escrito uruco suscnpto por
vos oel
oponibiJjdad de ese acuerdo es un tema que excede los objeti
e) Revocac ión.- Certeramente, el art. 306 del Código de Proce­
. . . presente trabajo. . . _
dimiento prescnbe que el desistimiento no se presume (en armonía ento de la impo sición de costa s a qmen desist e esta
El fundam
a intervenir
con lo dispuesto por el 948 del CCyC), de lo que se colige, como hemos dado por el hecho culpable de haber compelido a otro
señalado, que el mismo debe ser por escrito, categórico, inequ ívoco no agota los distin tos es acli que
en un proce so que, a la postre, . � ?�
y de interpretación restrictiva de la exten onza c10n . ?e
completan su total desarrollo en virtu d
la decla rac1on
Ert cuanto a su re vocación, la ley admite la posibilidad hasta voluntad de aqu él de ponerle fin sin necesidad de
el �roriun�iamiento d�l juez (en caso de desistimiento del derecho), jurisdiccional de certeza. 214
o bien SUIJa del expediente la conformidad de la contraria (en caso
de desistimiento de la acción).
§ 3. ALLANAMIENTO
d) Homologación y costas.- Presentado el desistimiento
cu alquiera fuese su clase, y en todos los casos, el juez debe dicta:. a) Concepto.- Es el acto procesal en virtud del cual el d�man­
la_sentencia corre �.ondiente. El objeto es el de verificar el cumpli­ dado O reconvenido acepta a dar cu mplim iento a la pretens1on del
rme?'t ? de los reqws1tos de fondo y de forma para la procedencia del actor o reconviniente. .
. palab ras, se pr sta el conse ntimi ento para cwi:plir
desistillllento, que en caso afirmativo conducirá al pronunciamiento En otras e
a el Juez
homologatorío con el que se pone fin al proceso. con la demanda de su adversario sin necesidad de que se
uede el juez desestimar el de sistimiento a través de pronun­ quien decida sobre las razones del asunto en litigio. .
. � ento
ciamiento fundado. En un sentido estricto, nos interesa resaltar que el allanamt
derec ho de la c ontra­
Si lo admite y dicta sentencia homologatoria, debe indefectible­ no implica necesariamente una admisión del .
mente decidir ace rca de las costas del juicio. pued e hacer lo si así lo anifie sta en su escnt o. De
parte aunque m
tivo
. En prin�ipio, las costas deben ser afrontadas por la parte que este �odo, e s correcto pensar que el allanamiento es válido, �fe�
ento
desiste, a qwen correctame nte se lo puede considerar vencido a los ¡ suficiente con la sola manifestación voluntaria de dar cump�
nte proce sal. Por eJ plo,
fines de la aplicación del principio general que rige en la materia a lo objetivamente requerido por su opone em

No obstant�, <:lls�one expresamente el art. 73 del Código que en en una demanda de .daños y perjuicios por injurias,
el deman d �o
caso de des1stillllento las costas estarán a cargo de quien desiste puede allanarse a cumplir con la indem nización reclam ada, �as
��o cuando se debiese e xclusivamente a cambios legislativos � ello no implica e strictamente ·reconocer los hechos y el derecho m­
JUnsprudencia. vocado en la demanda.
A�que la ley lo dispone también, es lógico que se exceptúe lo
que pudiese_n acordar las partes al respecto (art. 78, in fine). Si las
partes convienen una manera de distribuir las costas en el marco
de u� desi . �timiento, dicho acuerdo es perfectamente válido y debe,
211
Cám. Civil y Comercial, 0001, San Martín, 47233, RSI-226-8 1,
en pnnc1p10, ser respetado por la ju risdicción. 14/8/2008, JUBA B 1951975.
310
Rabino Tejada ¡\1ANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 311
b) Requisitos,- Para
qu e el ali éUlanuento
plenos tien e que ser: produzca e fe ctos En cuanto a este último aspecto, el allanamiento puede confi­
• Real: sincero; no proc gurar u na exce pción al principio general, en la medida en la que s e
ede en. casos de allan .
o fraudule nto. anuento aparente cumpla estrictamente con los requisitos antes considerados (art. 70
"Incondicionado: 110 su . dd C.P.C.C.). Ln. di rectriz legal tiene sentido pues, un allanamiento
jeto a l,Jn
� gu. na . cona.i
. .c10
. . n; lib. oportuno demuestra la falta de necesidad del jukio incoado. Este
contraprestación del opon re de toda
eme. obrar de63.prensivo es el que la iey castiga con la condena en costas.
• _Oportu no: dentro del
nroceso' antes de la sent . ,. Sj se halla acre ditado que el demandado se encontraba en
tende mfluir en la imposic e nc1a. S1 pre-
• ·10n.... de costas' el allan mora o que su culpa hubiese dado iugar a la reclamación judicial,
e n oportunida
d que demueSlr anue · nto debe surg ir
� e qu e no era nec e sa la exce pció n no opera y la cuestión se rige por el principio
demanda. rio entabl ar la · · general
en la materia.
• Total: no procede
sal�o con- tiormi.d d del ac
ª Esto así, pues si bien no podemos hablar estrictamente de
ción. del reclamo. · tor, por una por-
- ' vencido, el sometimiento a las pre tensiones d e su oponente revela,
• Efectivo: concreto s · . . de base, la razonabilidad de la demanda, con al menos una nítida
. - ' mresquic 10 para la interpretaciónj
Con s unpat 1a men cionamos 1a re udicial incidencia al momento de decidir acerca de la imposición de las
e laborada por g1a nemotécnica "RIOTE
los estudiantes para r ", costas del proce so.
e cordar J�s re
namiento. quis itos del alla-
Queda claro que el alla ._ ·
e) El compr��iso del orden público.- No vamos a tratar de
c'on la.deman da sin con·d . ami·�nto es u na aceptac10n de cumplir
n
.. . ic1ones J?1azos contra elaborar aquí algu na con ceptualización o idea de lo que se .Podría
, '. in:estac10 .
clamo alguno. Por ob
vias raz odes no . n o contrare- entender por orden público. No obstante , es posible asociar la figu­
Ja �e ntencia, pue s con , � 1 e� e se ntido Juego de dictada ra a los principios inspiradores de la organización del Estado. y d el
ésta el ·uici u.uru na por_ su modo "normal"
restando sólo el cum �: , sistema de v alores ciudadanos.
plimient� de . n ena
en el que pie rde
relevancia la voíu nta�� f dispuesta; mome nto De esta forma, el allanamiento no tendría efectos j�rídicos
Salvo que el actor ace � :ondenado de c�m frente a demandas de filiación extramatrimonial, po sesiones �d­
pt�. ei umphm1ento de plirla
su p·reterfsión, el allan � una pqrción de quisitivas d e dominio, e tc., además de adve rtir sobre situaciones
amiento de e concre tars
cump.llinierito ·mtegral. . e sobre la. ?ase del en las que se ve rifican allanamientos fraudulentos, en con cilio con
, 1?,� cu an.to a la opor el actor, para perjudicar los interese s de te rceros que no han par-
tunidad' como hemos . _.
confonn idad con' lo disp adelantado, y de ticipado en el juicio.
u t
Próv_uicial, el demandad ::. - :r el art. 307 d el Código Procesal En definitiva, en el régimen ip.staurado por el art. 307 .del cqdigo
estado· de la cau
en' la impo�ici
op
sa anterior 'a ,ta se?
anars a la de
��

c1a Sol
manda en cualquier
ame nte podrá infl
procesal el allanamiento no exime al juez de .la 9bligacióz�.ge,�mitir
e l debido pronu nciamiento, pue s a .él - le cÓ�,re sponde e���-· si
, . ón
n

1os requ isit · de costas e1 ali,.an amiento que cump1e m uir


. os mencionados. · . - tegra
· mente se han cumplido los requisitos formales, verificar la capacidad del
También.la ley dis one allanado, indagar sobre l as facultades del e ventual representante
cu mplimie nto de la pr p que el alianami. nto .
esta c ón (e . A
i � sunultáne o con el procesal y la disponibilidad ele los derechos que son matetj� d e l
desalojo adjunta ndo en llan�ento a la dem proceso, como así también i ndagar sobre la e ve ntual afect��ión d el
el acto l�· anda de
haberlo dejad o libre de o llave� del in mueble y de orden público o la presencia de un proceso sim:.ilado o fraudulento,
cupant cla rando
locutoria que an alic . e) ' �e qu1ere de una res
e la pert en oluci ó inter­ que pueda afectar de rechos de terc eros.
?e ncia del allanamiento y de �a �t gl�?al, en cuanto a la proce­
n
La pretensión de filiación e xtra.matrimonial es dentro del de ­
rmposición de costas. o 1gac1on presta.da, recho de familia u no de los supu estos que más nítida y estrecha­
con la debida
mente se vinculan con el orden público al incidir en el estado de las
Rabino - Tejada
312
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 313

pe�sonas. Y en es tos ca sos donde existen dere


. chos indisporuble s el
legislad or ha querid o que tal ci rcu nstancia
c ons tituya un obstáculo iin recisión. N'o se puede hablar de cosa juzgad a en sentid o ex­
a la validez del alla..,arniemo. 21 u·Judicial. No hubo juzgamiento y� por lo . t�J.to, en nada se pued�
Posibilid ades fre nte al allanaroicnto: asi.mDar a una sentencia fume y eJecutonaoa. Entendemos que la

- Se admite y se dicta sentencia horn oloP"a norma -'u<, "' . -· s "con"'e"' •"'n-,a- ¿�fJnitJ.va,;"
h:.. c... "'�·- -� ·-�--- ..,. , . parn. 1os <'ont ·?tat1tes
.
toria . .
ue purEera. .. clar lugar a :;u pe+:ción ,le \'U"llpl'rmet:l.ü comr: vs1v0
.-i1

- Se recb aza por comprometer el orden públic


o y sigue el pleito.
1,,)

- Se acepta la renuncia a litigar; dictando J�Ud'ci· ai, ,..,..�s r:ux·t-''


, ...._,a. ·• '-osaJ·u�e
-"' "',· · mater· iPil o forma1 Re1ruti.mos
·70ar!a
sen tencia interl o-
1

al lector ol Capítulo XV, § 3.


1

cutoria que ap rueba, en su caso, ei cumplim ..


iento de la pr estación Por lo demás, el art. 1643 prescribe que la transa•.:c1on debe
(art. 307, in.fine).
hacerse p or escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz
_
a partir de la presentación del instrumento �ado p�r los mtere­
§ 4. TRANSACCIÓN sados ante el juez en que tramit a la causa Mientras el mstrumento
no sea presentado, las partes pueden de sisti r de ella .
a) Concepto.- Ac to jurídico bilateral No pue de transigirse sobre derechos �n los qu� esta compro-
en fu n ción del c ual las
partes; haciendo concesiones reciprocas , extin metido el orde n público, ni so bre derechos UTenunc1ables.
guen obligaciones li­ Tampoc o pueden ser obj eto de transacción l os der echos sobre
tigiosas o du do sas (art. 832
del Código Civil). el nuevo ord
enamie n to las relaciones de familia o el estado de las p ers on as, excep to que se
sustancial introdu ce algunos giros r esp ecto
a esta cuestió n. En este trate de derechos patrimoniales derivados de a�uéllos, de otros .º
se1:tido, l o ?�fi:ne ahora como un contrato por
derechos s o bre l os que, expresamente, este Código admite pactar.
el cual las partes, para
evitar un litigzo, o ponerle fin, haciéndose conc
extinguen obligaciones dudosas o litigiosas (art.
esiones recíprocas, Nos encontramos ahora si ante u n verdadero a cuerdo e ntre l as
1641 del CCy C). partes interesadas. No se trata de u na mera conformidad frente� �a
Algu nos detalles a partir de esta redacció
n. Queda abierta la
posibilidad de no requerir la homologació n manifestación de voluntad de la co ntraparte, sino de una negociacion
judicial si la c uestión no de int ereses en virtu d de la cual las partes ce den resp ectiv
se centra sobre situaciones litigiosas, l o �ente
cual a nues tr o criterio se su p osición de máxima, con el objeto de a rribar a u na soluo�� �:1e
acopla con la idea de que el ordenamien
to procesal no habilita al ponga fin al p roceso.
dictado de sentenc ias homologatorias d e
c uestiones extraprocesales
ce�ebrad as p or las ersonas que no han
� iniciado un proceso. Ade­ · · b) Normas sustanciales y procesales.- Por trat��e de un
m �, .ahº:ª•al definirlo como contrato, su eventual incu�p . h
limiento acuerdo de volu ntades sobre derechos litigiosos, l a S1tuacion-mvolu­
�abilitara
. �1 mar co de conocimiento habilitado para lds cas os de
mcumphm.1ento contractual. ITa normas de fondo como l a que r egulan los c ontratos, eri to�os � s.
En �t� dire cción, dispone que l a tran asp ectos. Si bien no habremos de rec ordarlas aquí, la trans�cc�on
sac ción prod uce los debe respetar l a forma, objeto, c apa cidad, etc . que la ley tieterrruna
efectos de l a cosa juzgada sin necesidad _
de homol ogación judicial.
Es de interpretación r es trictiva (art. 1642 para c ontratar, los cuales deben ser evaluad os por el juez á1 momento
_ ). InsistÍJ:1:lOS e n que no de determinar si dará o n o apr obación al ac uerd o pre:-e?tado.
v islumbram os ot ro sende
ro qu e el reclamo por incumplimiento de . .
contrato si algu no de l os En el terreno p rocesal, disp one el art. 308 del Codi�? adJetivo
sus cribientes incumple. lo: c on
terminología del legisl ado
v enido. La p rovin cial que las partes p odrán hacer valer la transac c1�n �el de­
r nacional en verd ad sorprende p or su
re ch o en litigio, con la p resentación del convenio o suscnpc��n c!el
acta an te el juez; o sea que r equiere de un a inequív o ca expresion p� r
escrito, o bien la t ran scripció n , en un ac ta labrad a p or el se cre tano
del juzgado, del ac uer do v erbalizad o p or las partes; e n ambos casos ,
SCBA, Ac. 76660 S, 19/2/2002, JUBA B 26141
suscripto al pie p or los interesados.
21 =,
314
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL y COMERCIAL 315

partes
El juez debe examinar la concurrenci a de los recaudos de fondo buenas c.ostumbres, est ando habilitada cualquiera de las
y forma antes enunciados y disponer, en caso de ajuste a d'3recho, para ped ir1a. '217 . . · aci·ón
la homologación del acuerdo, dando por finalizado el proce'>O. De ]<) �t. i645 del Código Civil y Comercial: Nulida� � la obllg
contrario, dicta sentencia i1 itcrlocutoria brindan-lo los m0t1vos de . ión transada adolece
transada. Si la obligac de un mezo qu e cau sa su
nulidad absoluta. la t ansacción es inválicla. Si es C'.e nuz·u lad
. · · rel ati�a,
lR negativa, '1l•e df.> <i<l<J·!irir ñr::r.cza prod 1drá la prosecuc1Ó!1 <ld r
-
jt1icio en el estaoo ¡;fiques�: r.al1al,a. la nulida d, la transa ccwn
las partes conoc�n el vicio, y tratcu1 sobre
Si homologa, además, el Jllez de la causa debe resolver sobr.:> es válida. . · 1
las costas procesales. Se respeta lo convenido por las partes sobre Art. J64Z Mllidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en: el C�itU o
el particular; si nada se hubiera pactado, el juez debe imponer las · 9 del Titulo IV del Libro Primero respecto de los actos ¡urldicos , la
costas en el orden causado (art. 73 C.P.C.C.). n es nula:
En lo vincul ado a los compromis os reconocidos en el acuerdo, · sacció
tran
l o parcialmente
a) si alguna de la s par tes invoca títulos tota
la homologación judicial produc e el efecto de crear un título ejecu­
inexis tentes, o ineficaces;
torio a favor de quien se haya determinado el carácter de acreedor.
b} si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que
Al homologarse judicialmente la transacción o l a conciliación,
transa tiene otro. título mejor; . .
se configura respecto de las partes involucradas un modo anormal por sentenciafirme, Stempre
e) si versa sobre unpleito ya resuelto
_
de finalización del proceso, más al no ser acatado aquél con a rreglo
a las formalidades convenidas, todos los actos realizados con poste­ que la parte que la impugna lo haya ignorado.
rioridad a la homologación, corresponden estrictamente a la etapa No pueden hacer transacciones: .
de la ejecución de sentencia.216 a) las personas que no pue.dan enajenar el derecho respectJ.vq;
b) los padres, tutores, o curado��s· �es�e�t o de las cuentas de
e) Nulidad de la transacción.- L a ley de fondo dete rmina que su gestión, ni siquiera con autorizac1on Judicial; . .
las transacciones hechas por error, dolo, miedo, violencia o falsedad , c) los albaceas, en cuanto a l?s �:recho� Y obligaciones. _que
de documentos son nulas. Es decir, los vicios en l a voluntad afectan confiere el testamento, sin la autonzac1on del Juez de la sucesion.
la convención.
La falta de poder suficiente del letrado que celebra una transac­
§ 5. CONCILIACIÓN
ción a nombre de otra persona es nuJa y no obstante comprometerlo
personalmente.
a) Concepto.- Todo acuerdo celebrad� entre las part�-� �n liti­
La desproporción irrazonable en las prest aciones es causal de gio, con la intervención de la jurisdic�ión, cuya homologa��� _p:e
nulidad. fin al proceso con autoridad de cosa Juzg ada, es a !º q�e s� �� e
Como dijimos, son nulas las transacciones respecto de objetos ·.. .
como conciliación. . ._ ,
expresamente excluidos por la ley. Par a quienes piensen en una transacción celebr':'d� ante J'-:e z,
L a homologación de la transacción es procedente siempr e queremos aclararles que la conciliación puede consistir'. efectiva­
que el derecho sea susceptible de ser negociado, el obj eto sea mente , en un acuer<lo en virtud del cual las partes, mediante con-
lícito, no repugnante a la moral, ni contrario al orden público y · ··
cesiones recíprocas, :finiquiten una s1tuacion litigios · a Mas no es

216 C á
m. Civil y Comercial, 0201, La Plata, B 68657, RS!::> 54-90 S Cám. Civil y Comercial, 0100, San Nicolás, 8349 RSD 2o3-7 S
217

13/3/1990, JUBA B 250061. 18/10/2007, JUBA B 858031.


MANUAL DE DERECHO PROCESAL ClVIL Y COMERCIAL 317
316 Rabino - 'Iejada

a mplio e interpretan
correcto soslayar que una conciliación puede implicar todo tipo de bunales, no obstante, se aferran a un criterio
os contradictorios.
concilios, tales como el que implique un desistimiento, total o parcial, que el consejero debe intervenir en todos los juici
reconocimiento, total o parcial, etc. La intervención del juez -o, en Atribuciones del consejero:
importantes
su caso, el secretario del juzgado- importa una venia preliminar a - Convocar a las partes;/ o a quien% considere
la procedencia forma! y material del acuerdo. para anib,u· a un acuerdo.
Es decir, el juez pu�de procurar que las partes, en principio, - Solicitc>.r al juez todo tipo de med1Cias.
s, c..oncu-
se avengan a �ulminar el juicio sobre Ja base de cualqu.ier fórmula - Atribuciones amplias {asistir a un régimen de visit::i
mes ambientrues).
Por supuesto, será el juez quien deba posteriormente evaluar la rrir a un domicilio a citar a alguna parte, infor
concreta afectación del orden público, cumplimiento de los requisitos - Comandar al equipo técnico.
rdo.
sustanciales (capacidad, representación, objeto, disponibilidad de los - Elaborar estrategias para arribar al mejor acue
concilia-
derechos, etc.), y en el caso de superar dicho tamiz homologar el corres­ No obstante, el juez puede convocar a una audiencia
pondiente convenio. Luego de la sentencia homologatoria, el acuerdo toria (art. 36, inc. 4).
"tendrá autoridad de cosa juzgada" (art. 309 del Cód. Procesal).
ral.- Esquemática­
El juez puede disponer, en cualquier momento anterior a la e) Ajuste de pretensiones en materia labo
características
sentencia, la comparecencia personal de las partes para intentar mente, en materia laboral se detectan las siguientes
una conciliación. La mera proposición de fórmulas conciliatorias no particulares: . . . ._
Una vez inicia da la dema nda., se pued e mstar a la conciliac1on
importará, en ningún caso, prejuzga.miento (art. 36, inc. 4). Esto -
es lógico: el juez, como director del proceso, puede convocar a una en cualquier momento {art. 25, ley 11.653)
letrados, baJO
audiencia para tratar de que las partes se acerquen y solucionen el - Las partes serán citadas a comparecer con sus
conflicto de intereses. A tales fines, puede intentar mecanismos de apercibimiento de multa.
conciliación mediante formas hipotéticas, posibles, para un eventual - La conciliación puede ser total o parcial.
te un acuerdo
acuerdo justo. ·· - Las partes pueden presentar en el expedien ··
· Tales formas, ante el fracaso del acercamiento mediado por el conciliatorio en cualquier momento. ·
oner a las par­
juzgado, no podrán ser consideradas por las partes como un adelanto - En la audiencia, si no se concilia, ,se· puede prop
y cuestiones.
de opinión sobre el fondo del asunto y tomarlo de argumento para tes simplificar la discusión con eliminación de pruebas
apartar en consecuencia al juez de la causa. Por supuesto, el ma­
gistrado deberá extremar la prudencia en tal sentido a fin de evitar
que, en procura de una rápida solución, el proceso se desnaturalice. f 6. CADUCIDAD DE INSTANCIA
?onocemos la preócupación de la mayoría de los magistrados por . �j
instituto
instruirse en técnicas de mediación, con el claro objetivo de contar a) Generalidades.- La caducidad de instancia es un
preta cione s, que désde
con más Y mejores herramientas para arribar a una eficiente solu­ peculiar que ha dado lugar a diversas inter
espír itu de la ley
ción de conflictos. nuestro punto de vista no todas se acoplan al
adici onal Y
que la recepta ¿Es la caducídad de instancia una vía
proce sal?
b) Modalidades en cuestiones de familia.- En todo juicio con­ sobreviniente para que el demandado obtenga un triunfo
tradictorio el juez o tribunal de familia, ordena la apertura de una ¿Es un castigo pensado contra los actores que desatienden la carga
primera etapa (conocida como "etapa previa") dando intervención de impulsar el procedimiento? ¿Es una herramienta pensada con
al CONSEJERO DE FAMILIA, con la finalidad de que las partes el objetivo de alivianar los abarrotados casilleros de los juzgados
puedan arribar a una conciliación sobre cuestiones de alimentos de pleitos cuyos interesados no muestran interés en arribar a una
régimen de visitas y acuerdo sobre bienes (art. 830). Algunos Tri� sentencia?
318
Rabino - Tujada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 319

Aunque, como todo análisis, depende del punto de vista desde


el que se asuma el estudio, entendemos que la respuesta afirmativa a cada uno de los grados o etapas en las que el proceso judicial se
al último interrogante es la que mejor se a.copla a la naturaleza del puede· someter a decisión. . _ .
ínstituto. Es decir, para no caer en confusión, la caducidad de la pnme-
Ei fundamento rned.ul<'lr de la caducidad de in 51.ancias es la ra instancia provoca necesaria.'llente el c1rchivo del e:xpe�fe�t-c 1nr
.
presunción de renuJ1cia que el paso del tiempo sin realiuu· peticiones haber culminado todo el prcceso; en tanto la caducidad ae �nstan­
útiles para la prosecución del juicio configura. cias ulteriores implica únicamente Ja finr1eza de la sentencia cuyo
A diferencia de los restantes modos alternativos de culminación recurso les di.era origen .
de los procesos, caracterizados por la manifestación de la voluntad
de las partes, es decir modos subjetivos, la caducidad de la i nsta.ti.­ b) Plazos (art. 310 del Código Procesal).- Se producirá la ca­
cía (inclu_so dentro de la regulación actual del Código) configura un ducidad de instancia cuar1do no se instare su curso dentro de· los
modo anormal de culminación de carácter objetivo, ya que depende siguientes plazos:
de la inacción y un plazo determinado por la ley. - De seis meses en primera o única instancia
"- De tres meses, en segunda o ulterior instancias, y en la jus-
Su aplicación es restrictiva y no admite lugar a los abusos y a
la especulación. En este sentido, mayoritaria jurisprudencia, que ticia·de paz.
- De tres meses, en cualquiera de las instancias· de lós procesos
incluye al Superior Tribunal de la Nación, ha interpretado que la
sumarios, sumarísimos y en el juicio ejecutivo.
aplicación de las disposiciones referidas a la caducidad de la ins­
El cómputo opera desde la última actividad de las partes o re­
tancia no pueden ser interpretadas sino con criterio restrictivo, que
solución judicial, con aptitud para provocar el �vanee de la causa
impone en los casos dudosos una evaluación siempre favorable a _
hacia su modo normal de culminación: 1� sentencia Carrera durante
mantener viva la instancia y solamente decretar su caducidad frente
los dias inhábiles salvo los correspondientes a las ferias judiciales.
a casos notorios e indubitables.
También co;esponde descontar del cómputo el tiemp� en el
, En la misma dirección, la Suprema Corte Provincial, con criterio
que la causa se hubiese encontrado paralizada o suspendida por
docente, ha sostenido que la caducidad de instancia sólo encuentra
justificación en la necesidad de conferir un instrumento al Estado
acuerdo de partes o decisión judicial. · · · · · · ;, · . . _
En el pasado, la caducidad de instancia operaba a._Petic1on �e
para: evitar la indefinida prolongación de los juicios, pero no es un
parte, y se resolvía previo traslado a la parte act��a El Juez podna
artificio tendiente a impedir un pronunciamiento sobre el fondo del
disponerla también de oficio, con la sola verifica�1�n d�l �:.ranscurso
pleito o prolongar situaciones de conflicto.
del plazo de perención. Esto generaba· ci�rtas m�usti� 1� cuando
Por ser la caducidad de instancia un modo artorinal de ter­ se echaba mano al instituto como un medio de evitar e.. dictado de
minación del proceso y de interpretación restrictiva, la aplicación sentencias más que como un remedio para despejar los ttibl.ln'ales
que de ella se haga debe adecuarse a ese carácter sin llevar ritua­ de pleitos manifiestamente abandonados por las partes. · ·· '
listicamente el criterio que la preside más allá del ámbito que le
De allí que la ley fue modificada en el sentido d�imponer, previo
es propio. 218 .
a la caducidad de instancia, una intimación por cedula, por cmco
No debemos pasar por el alto la referencia a la instancia pro­
días, a la parte obligada a impulsar el juicio a qu� 1:11-anifieste su
cesal, que en algunos casos puede coincidir con la totalidad del intención de continuar con la acción y produzca actividad procesal
proceso, más en otros no. Recordemos que se entiende por instancia
útil para la prosecución del trámite, bajo aper �bimien�o �e decre­
tarse la caducidad de la instancia en caso de mcumplimiento (ley
12.357). Esta modificación, de loable espíritu, generó ciert? efecto
wi SCBA, C 78465 S, 5/8/2009, JUBA B 31469. contrario y desnaturalización del instituto, al punto de desvirtuarlo
completamente; pues, siendo que la parte debía siempre esperar un
320
Rabino - Tejada MAlfUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 321

avjso o intimación para impulsar el procedimiento, podía relajarse a La caducidad operada en segunda o ulteriores instancias, como
la espera del ultimátum para producir actividad útil e interrumpir se adelantara, no produce otro efecto que acordarle fuerza de cosa
el plazo; y así de modo sucesivo e indefinido. juzgada a la !'esolución recurrida.
Detectado el problema, la última modificat::ión legal ha puesto
en cauce el lema y lo 1-.a ;�.2onable y justamente delimitad·:>. En
este sentido, la 11.::y 13.986 ha modificado nuevamente el art. 315 § 7. DE LOS MODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CON­
del ritual disponienáo que la declaración de caducidad es posible FLICTOS
solicitarla por única vez en primera instanci a, por el demandado. ªLa
petición deberá formularse antes de consentir el solicitante cualquier A diferencia de lo que hemos venido sosteniendo en cuanto a
actuación del tribunal posterior a1 vencimiento del plazo legal y se los modos alternativos de culminación de los procesos, Y aunque
substanciará previa intimación por única vez a las partes para, que en muchos aspectos la cuestión se emparente �on soluciones _
con-
en el término de cinco días manifiesten su intención de continuar _
ciliatorias o transaccionales (incluso el sometirmento al proceso
la acción y produzcan actividad procesal útil para la prosecución arbitral requiere de un concordato previo), es nec ar10
� . a�1ar� que
del trámite, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento, de las cuestiones que abordaremos importan instancias preJudic1ales
decretarse la caducidad de instancia". La novedad, además, radica 0 bien extraprocesales, de carácter obligatorio en algunos casos, u
en que en el supuesto de que la parte intimada activare el proceso optativo o voluntario en otros.
. . .
pero ulteriormente a ello deje transcurrir igual plazo sin actividad También, existe la distinción entre la posibilidad de accede� a
procesal útil de su parte, a solicitud de la contraria o de oficio se una solución o arbitraje de derecho, supuesto en el qu� la resolu�on
tendrá por decretada la caducidad de instancia. arbitral-laudo- debe basarse en las normas legale� v1gentes, o bien
_ _
Es decir: la ley ahora le brinda una única oportunidad a las de mera equidad, como los supuestos de intervenc1on de amigables
partes de desatender el avance de la insfancia cuya carga de im­ componedores.
.
Así encontraremos vías de solución de conflictos . . .
pulsar asumieron, y su desatención reincidente, ahora, generará extrc3Judiciales
su caducidad. eu la m;diación, en juicios arbitral, en el juicio de amiga�les c -
�1:1
ponedores, entre otros, sobre los que propondremos a ontm ac10n
� ':1
e) Sentencia y efectos.- El juez debe dictar una sentencia in­ breves consideraciones explicativas de su naturaleza, finalidad Y
terlocutoria mediante la cual debe hacer mérito de las circunstancias alcances.
del caso y resolver acerca de la procedencia o no de la caducidad
de la instancia Si la admite, la misma es apelable (de tratarse de a) Mediación
primera instancia). En segunda o ulterior instancia, la resolución
sólo admite reposición si se hubiera decretado de oficio (art. 317). 1) Introducción. Marco normativo.- CofI:10 instanci� preju�­
La caducidad de primera instancia no perjudica la acción, la cial obligatoria tendiente a la solución alternativa de conflictos, fjJa
que puede volver a irticiarse en un nuevo juicio, aunque un naevo un· mecanismo denominado mediación.
frente de conflicto se abrirá para el actor si hubiese transcurrido en el ' Esta norma dispone que la mediación se rige por p�c!pios
curso del proceso caduco los plazos de prescripción de la acción, que de neutralidad, imparcialidad, confidenci�idad y co�se�:l!Dlei:-t?
podrá invocarse con posibilidades de éxito por su oponente procesal. informado. También, que el Estado proveera la capacitac10n, utili­
Un análisis profundo del problema entendemos que excede los limites _
zación, promoción, difusión y desarrollo de la mis �a �orno �etodo
.fijados para este trabajo. de resolución de conflictos, cuyo objeto sea matena dispomble por
Es necesario resaltar también que las pruebas producidas los particulares.
podrán hacerse valer en el nuevo juicio.
3!22 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 323

En lineas generales, el método, tendiente a la celebración A su vez la ley 13.951 también regula la mediación voluntaria,
de acuerdos entre las partes sin la intervención judicial, es el la cual le r�ultan aplicables los principios que rigen la mediación
siguiente: :bligatoria (contemplada también en el Titulo Tercero del D.2530).
1) Presentación del actor ante la Receptoría GeneraJ de Expe­
dientes, que sorteará el Juzgado que entenderá eventualmente en la A través de la media�ón lo que se
2) Objeto. Caracteres.-
causa o en ia homologación del convenio. En el mismo acto, sortea
pretende es otorgarle a los contendientes una altemativ�
�_e resolve�
un mediador inscripto en el registro de mediadores. c1on-, Y as1
por si mismos los conflictos que poseen -autoc�mpos1
2) El mediador fija audiencia a la que deberán comparecer las
evitar el juicio (que implica mayores costos cons1d er � �entro de
do
partes, las que deben ser notificadas por medio fehaciente. de un
tal concepto, también, el tiempo que consume la tranutac1on
tercero
3) Se abre un plazo de mediación de hasta sesenta (60) días proceso judicial). Es un proceso no adversarial, en el cual un
er su
corridos a partir de la última notificación al requerido, prorrogable neutral -mediador-, intenta acercar a las partes a fin de resolv
a pedido de parte. Dentro del plazo las partes toman contacto con conflicto (art. 2 Ley 13.951).
el mediador y éste propone· fórmulas conciliatorias en uno o varios Ha de destacarse que las partes mantienen el poder para solu-
encuentros. Las actuaciones son confidenciales. cionar el conflicto, el cual no lo pierden por someterse a la mediación.
4) Vencido el plazo sin que se hubiere arribado a una solución La mediación (obligatoria) podrá cerrarse con o sin acuerdo.
ad
del confucto, se labrará acta y quedará expedita la víajudicial. En éste último caso, se habilita la vía judicial. Su obligatoried
dor (Anexo D.
5) Arri � ado un acuerdo, se da intervención al juez oportuna­ se ciñe a acudir a la primera intervención del media
mente sorteado para considerar su homologación, quien emitirá º
2530, art. 2 ). . .. ..
resolución fundada homologando o rechazando el acuerdo, dentro En el caso de la mediación voluntaria -opc1on que tamb1en
del plazo de diez (10) días contados a partir de su elevación. otoro-a
b la normativa a las partes como previa a la obligatoria- la
6) Rechazada la homologación, queda expedita la vía judicial misma no habilita la vía judicial.
ordinaria de reclamación.
7) Homologado el acuerdo, el juez es competente para el caso 3) Procedimiento.- Se presenta el actor ante la Recepto?ª Ge­
de ejecución, la que tramitará por el procedimiento d� ejecución de neral de Expedientes, que sorteará el Juzgado que ei:tendera �ven­
sentencia tualmente en la causa o en la homologación del converuo. En el rmsmo
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos acto se sortea a un mediador inscripto en el registro de mediadores.
de carácter prejudicial; es decir, una alternativa de acercamiento 'El mediador fija una audiencia -dentro de los cinco días de
de las partes y solución del conflicto que acaece con anterioridad recibido el formulario- a la que deberán comparecer las partes, las
al inicio del pr9�eso. .; , que deben ser notificadas por medio fehaciente. La c? municaci�n �e
.
A tra".és ·c:1� la Ley .�3,?�h se implementó en la provincia de encuentra a cargo del mediador, salvo que el requendo se dormcilie
Buenos Aires el régimen de la; mediación prejudicial con carácter en extraña jurisdicción.
obligatorio (public. B.O. 10/02/09), siendo su decreto reglamentario La incomparecencia inju�tificada de cualquiera de las partes �
el nº 2530/10 del 2/12/10. la primera audiencia se sanciona con una multa (dos veces la retri­
A partir de esta ley, la mediación prejudicial pasó a constituir bución mínima del mediador, que son dos ius; art. 31, ley 13.951),
un r �quis!�º de admisibilidad de la demanda. El anteproyecto de pues su comparecencia es obligatoria; pero las personas ju� dicas
modificac1on del ordenamiento procesal recepta expresamente a la y las físicas que se domicilien a más de 150 kilómetros de distan­
mediación como integ rativa del código, en tanto instancia previa al cia del lugar donde se va a llevar a cabo la mediación, pueden ser
proceso de conocimiento representadas por apoderados.
324 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 325

En caso de asistir _los citados, se abre un plazo de mediación - Consentimiento informado, importa dar a conocer a las partes
de hasta sesenta: (60) días corridos a partir de la última notificación las particularidades del proced.Lmien to, la.,; facultades del mediador.
al requerido, prorrogable a pedido de parte. Dentro del plazo, las Las partes deben otorgar el consentimiento como un modo de com­
partes toman comacto con el mediador y éste propone formulas prometerse con la mediación.
conciliatorias en uno o varios encuentros. Es que la mediación es un
proeeso flexible, pudiendo el mediador incluso seleccionar la forma de 5} Requisitos para ser mediador.- Par� ser mediador judicial
llevarse a cabo la mecliación (estrategias, espacios, etc), pero queda se requerirá poseer titulo de abogado, tres (3) años en el ejercicio
en cabeza de las partes la decisión sobre la solución del conflicto. de la profesión, encontrarse debidamente matriculado, adquirir la
Nota característica es que las actuaciones son confidenciales capacitación requerida, y restantes exigencias establecidas regla­
y la asistencia letrada es obligatoria. mentariamente (art. 22, D.L.2530).
Vencido el plazo sin que se hubiera arribado a una solución del En la mediación obligatoria, el mediador cumple una función
conflicto, se labrará un acta y quedará expedita la vía judicial ante de justicia, actúa como un oficial público en el marco de la me­
el magistrado competente, que será aquél que tomará el eventual diación. Por ello, las actas labradas por él revisten el carácter de
concordato para su consideración. instrumento público.
Entonces, en caso de arnbarse a un acuerdo, se da intervención '
al juez oportunamente sorteado para considerar su homologación, 6) Causas que están exceptuadas de la mediación.- El art. 4°
quien eiíl.itirá resolución fundada homologando o rechazando el de la ley enumera las causas donde la mediación previa no es obli­
acuerdo, dentro del plazo de diez (10) días contados a partir de su gatoria; por ejemplo: las causas penales; las acciones de separación
elevación. personal o divorcio; o aquellas donde el e;stado sea parte; el amparo¡
. · Rechazada la homologación, queda expedita la vía judicial las diligencias preliminares; las acciones promovidas por menores
ordinaria de reclamación. que requieran la intervención del Ministerio Público; las causas que
En caso de homologarse el acuerdo, el juez es competente para tramiten ante los tribunales laborales o de Paz, entre otras.
el caso de ejecución, el cual tramitará por el procedimiento de eje­ A su vez, resulta optativa para el actor en los procesos de eje­
cución de sentencia. cución, o desalojo, quedando en su caso, obligado el requerido a
La normativa a su vez contempla los casos de excusación y recu­ concurrir (art. 5°, ley 13.951; art. 2 anexo D.L.2530).
sación del mediador (art. 23, D.Ley2530), como también las causales . Podría concluirse que resulta forzosa la mediación previa en
de su spensión y exclusión del Registro Provincial de Mediadores. todos aquellos juicios civiles y comerciales cuyo objeto recae sobre
'
materias que resultan disporubles para las partes (O.Ley 2530).
4) Principios.- Las reglas que rigen a este instituto (que tam­
bién se aplican a la mediación voluntaria-conf. art. 36), se encuen­ 7) Autoridad de aplicación.- La reglamentación de la actividad
tran enumerados en el art. 3 de la ley 13.951' (art::e 16, D.L.2530). del mediador se encuentra en cabeza del poder ejecutivo provincial
Tales son: (art. 30 ley 13.951); siendo éste quien designará a la autoridad de
- Neutralidad, el mediador no debe tomar partido pót ninguna aplicación de la ley. Se designó en dicha función a la Dirección Pro­
de las partes. vincial de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos, depen­
- Imparcialidad, el mediador no se debe inclinar por ninguna diente de la Subsecretaria de Justicia del Ministerio de Seguridad
postura, debe actuar sin sesgos, o perjuicios, ni trato diferenciado y Justicia de la Provincia (D.L.2530).
hacia ninguna de las partes. ' · Sus funciones se encuentran enumeradas en el art. 30 de la
- Confidencialidad, el mediador no puede revelar los dichos ni ley de mediación.
las pruebas.
326 Ra bino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 327

8) Retribución del mediador.- El art. 3 lde la Ley de Mediación El mediador tiene derecho a percibir sus emolumentos de quien
y el art. 27 del decreto reglamentario 2530, regul an las pautas míni­ resulte vencido en costas (ya sea el total de sus honorarios o la
mas para determinar su remuneración, fijando una escala, basada difer encia entre los regulados y los percibidos a cuenta). El art. 31
en la urúdad arancelaria ius, ciebiéndose abonar al profesional su faculta al mediador para ejecutar sus honorruios una vez fracasada
equivalente en pesos. la instancia previa, pero -salvo el supuesto de los honorarios en caso
Es de plena vigencia el debate en torno a la constitucionalidad de no iniciarse la acción dentro de los 60 día5- deberá esperar el
de los mencionados artículos aran celarios. pronunciamiento sobre costas, excepto acuerdo en contrario.
Así, por ejemplo, surgen rechazos jurisdiccionales de la mentada El juez competente será el que intervenga en el litigio.
inconstitucionalidad, fundada en que los citados artículos limitaban Si el reclamante desiste de la mediación habiendo ya tomado
las facultades del Juez de valorar en forma adecuada la labor del conocimiento el mediador, le corresponderá pagar al mediador la
auxiliar de justicia. 219 mitad de los honorarios a los que hubiese tenido derecho.
También generó controversias la aplicación lisa y llana de la es­ Vinculado a los honorarios de los letrados que asistieron a las
cala arancelaria, cuando se patentizaba una evidente desproporción partes, en caso de que no se haya arribado a un convenio respecto
entre la retribución de los profesionales intervinientes en un juicio a su retribución, podrán solicitar la regulación judicial, resultando
y la del mediador con relación a la labor cumplida por cada uno de aplicable la ley de honorarios de abogados (art. 35).
ellos. En estos casos, se echó mano a la facultad morigeradora de · El acta final de la mediación es título suficiente para incoar el
los jueces, que se encuentra prescripta en el art. 1255 del C.C.C.N. cobro de los honorarios, regulándose en el art. 28 del D.L. 2530 los
(art.. 1627 del C.C.).22 º requisitos para su ejecución.
A su vez, el principio general que establece la ley, en tomo a la
responsabilidad por los honorarios del mediador y de los abogados, 9) Efectos. Suspensión e interrupción de la prescripción.­
es que será fijada convencionalmente. La suspensión de la prescripción liberatoria opera contra todos los
Si las partes llegan a un acuerdo, y no se previó en él el obliga­ requeridos y con los efectos del art. 3986 del C.C. -actual art. 2541 y
do al pago de los emolumentos del mediador, serán soportados en 2546 del CCyC cuando se formaliza la pretensión ante la Receptoria
partes iguales entre reclamante y requerido, salvo el de sus letrados General de Expedientes correspondiente.
que serán a c argo de cada uno de ellos. Ahora, para interrumpir la prescripción, el interesado debe
También la normativa estipula que en los casos en que el pro­ presentar la demanda en la Receptoría General -juntos co� los re­
cedimiento se interrumpiese o fracasare o no iniciare el juicio dentro · · la que será remitida al
quisitos para la iniciación de la mediaci�n-
de los 60 días corridos de concluida la mediación, quien promovió Juzgado designado por debido sorteo.
la acción deberá hacerse cargo de oblar los honorarios del media­
dor, que se fijan en el equivalente a 9 ius o la menor cantidad que b) Proceso arbitral
corresponda en función del importe del reclamo, y serán cuenta de
lo que correspondiese si se inicia la acción posteriormente. 1) Del arbitraje. Introducción y marco normativo.- El
arbitráje es uno de los múltiples modos de solución de conflictos
previstos en nuestro ordenamiento vigente. Es el sometimiento de
determinados conflictos privados a la resolución de un árbitro o
219
Conf. C.e.C.LZ , Sala 11 , causa nº 46.281 Reg. Def. 194, S del tribunal arbitral, por voluntad de las partes, en vez de ocurrir ante
30/9/2016, autos "lnsua LeandroJ. e/ PereiraJosefa P. s/ Cobro sumario la justicia ordinaria.
su mas de dinero. Las normas que lo rigen han estado históricamente contenidas
22 ° Conf. e.e.e. LZ Sala II
, , causa nº 48771, Reg.1-!on nº 314, del
en el código procesal (Libro VI, Título I, "juicio arbitral" que regula lo
31/10/2017, autos "Ferreyra Mario A. e/ Linea 10 S.A. y ót. s/ Ds.Ps.".
328 Rabino - Tejada 329
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

concerniente al arbitraj� de derecho; y el Titulo II, "juicio de amigables


componedores", que regla el arbitraje de equidad, arts. 774/810). Salvo pacto en contrar io, el contrato le confiere a los árbitros la
La posibilidad de sometimiento de las controversias a arbi­ facultad de decidir sobre su competencia; como también de dictar
traje podemos ya verla en el art. 1 ° del ritual; pues establece como medidas cautelares (estando sujeta su ejecución al tribunaljudicial­
regla que la competencia atribuida a los tribunales provincial es es pues el árbitro carece de imperium-, e incluso su cuestionamiento
improrrogable; más erige como excepción que la misma puede ser canalizarse por esa vía).
prorrogada de conformidad de partes para los asuntos exclusiva­ Las controversias que las partes hayan sometido a decisión de
mente patrimoniales. árbitros, excluye la competencia sobre dichos temas de los tribunales
judiciales, salvo que el tribunal arbitral no esté aún conociendo la
. . Es m �, dentro del capítulo dedicado a los procesos de ejecu­ controversia y el convenio parezca manifiestamente nulo o inapli­
c1on, s� fiJan las pautas a seguir para ejecutar en el país laudos
extranJeros. cable.
Ahora, el Código Civil y Comercial incorpora en su cuerpo i:ior­ Los laudos arbitrales pueden ser objeto de revisión por la justi­
mativo el "contrato de arbitraje" en los arts. 1649/ 1665. La no�ativa cia, cuando se invoquen causales de nulidad, tanto absoluta como
de fondo vinculada a la protección jurídica del consumidor, de rai­ relativa; o cuando sean contrarios al ordenamiento jurídico.
gambre constitucional, armoniza con la ley especial vinculada a la A su vez, en el art. 1659 se regula el modo de designación de
materia (24.240 y su modificaciones). En este sentido, cabe recordar los árbitros para componer el tribunal.
que el art. 59 de este cuerpo legal tenía previsto la organización de El código también prevé las condiciones para poder ser árbitro
trib�ales arbitrales que actuarán como amigables componedores (cualquier persona con plena capacidad civil, pudiendo las partes
_ también imponer otros requisitos); sus obligaciones, su retribución
o arb1tros de derecho común, según el caso, para resolver las con­
troversias que se susciten con motivo de lo previsto en la ley. y causales de recusación.

2) Contrato de arbitraje. Caracteres generales.- Con sentido 3) El juicio arbitral. Nociones generales.- Cualquier contro­
gen �r �, el Código Civil y Comercial establece que hay contrato de versia que tengan las partes, salvo aquellas que no pueden ser opjeto
arb1tr�e cuando las partes deciden someter a la decisión de uno· o de transacción, pueden someterse a la decisión de jueces árbitros,
más árbitros, todas o alguna de las controversias que puedan surgir tanto antes o después de haberla deducido en un juicio.
entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, que puede La sujeción a juicio arbitral puede ser convenida en un con­
ser contractual o no, de derecho privado, pero que no se encuentre trato o en un acto posterior; estableciendo el ritual los requisitos de
comprometido el orden público. Pero, cuando el estado nacional o local forma y su contenido -tanto aquellas cláusulas que ha de contener
sea parte, las disposiciones del contrato de arbitraje no se aplican. tajo pena de nulidad como aquellas que resultan facultativas para
. Nota característica de éste es que debe ser siempre por escrito, las partes- (arts. 777/779 del Cód. Procesal); como las causales de
pudiendo constar en una cláusula compromisoria en un contrato, extinción.
o en un acuerdo indepehdiente� estatuto o reglamento. El fallo de los árbitros se denomina laudo, el cual deberá pro­
� n el art. 1?51 del �CyC se encuentran enumeradas aquellas nunciarse dentro del plazo fijado en el c'ompromiso. Admite la vía
matenas que estan exclwdas del contrato de arbitraje (vgr. cuestiones judicial de ejecución para exigir su cumplimiento compulsivo, en
de familia, las derivadas de relaciones laborales); como también las caso de que las partes no respeten lo allí decidido.
clausulas facultativas que pueden estipularse (art. 1658). Las personas que no pueden transigir, no podrán someter su
�1 contrato de arbitraje goza de autonomía, es decir, es inde­ controversia en unjuicio arbitral; y cuando la ley exija autorización
pendiente del contrato con el que se relaciona; con lo cual la nulidad judicial para realiz ar actos de disposición, también aquélla será
de este último no lo afecta. necesaria para celebrar el compromiso.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 331
330 Rabino - Tejada
una anulación o suspensión por el órgano competente, lo que deben
Cuando exista alg�na disputa entre partes, y alguna de ellas juzgarse en atención a la Ley del fü,-tado donde se pronunció el laudo.221
se negare a suscribir el compromiso arbitral, podrá demandarse la En este sentido, es admisible una respuesta negativa ante la
constitución de un tribunal arbitral para dichos fines (debiendo la solicilud de reconocimiento y ejecución de la sentencia arbitral cuan­
demanda cumplir con los requisitos del art. 330 del ritual), como do resultan contrarios al orden público en los términos de los arts.
también para delinútar el objeto de la controversia. El procedimien­ V.1.bj y V.2.bj de la Convención sobre ei Reconocimiento y Ejecucion
to se encuentra regulado en el art. 780, que resulta asimilable al de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (ley 23.619). 122
proceso sumario.
Los árbitros son designados por las partes (mayores de edad e) Del juicio de amigables componedores
y con capacidad civil plena), y el tercero incluso por los mismós
árbitros designados si están autorizados para ello. Si no existe P ueden someterse a la decisión de arbitradores o amigables
acuerdo entre las partes, el nombramiento será hecho por el juez componedores, las cuestiones que pueden ser objeto del juicio de
competente. árbitros. El ordenamiento procesal provincial habilita este mecanis­
· El código procesal �ambién establee� el µ-iodo en que habrán mo de solución de conflictos privados en su art. 804 y siguientes.
de aceptar el cargo, su desempeño y los supuestos de recusación. Se entiende por amigables componedores a las personas de­
signadas para resolver conflictos entre particulares, independien­
La sustanciación del proceso arbitral se encuentra estipulado
temente de sus conocimientos específicos, a quienes las partes le
en los arts. 787 al 790 del ordenamiento adjetivo.
asignan la potestad de dictar un laudo obligatorio sin ajuste a norma
..c?ntra �� sentencia arbitral podrán interponerse los recursos jurídica alguna.
admisibles respec�? de las sentencias de los jueces, si no hubiesen El Código Civil y Comercial se hace cargo también de la solución
sido renunciados en el compromiso; siendo competente para su
por arbitradores de equidad a través de su art. 1652, liberando a
r�lución el tri �unal jerárquicamente superior al juez a quien ha­
que la solución se ajuste a las normas legales vigentes.
bna correspondido conocer si la cuestión no se hubiese sometido
Es decir, los amigables componedores resuelven siempre según
a árbi�ro �, salvo que ercompromiso estableciera la competencia de
su leal saber y entender, aunque ostenten profesión, sin ajuste a
otros arb1tros para en!ender en dichos recursos.
reglas procesales ni regulación jurídica alguna.
Co°:10 a�elantamos, el laudo arbitral es ejecutable ante la jus­ Según el ordenamiento procesal, en ca,so de que no se hubiese
. .
ticia ordinaria. Lo propio respecto del laudo arbitral extranjero, a establecido en el compromiso si el arbitraje habría de ser de derecho
cuyo efecto existe normativa internacional específica ratificada por o de amigables componedores, o cuando se hubiese autorizado a los
_
n uestr � pais, que regula el debido procedimiento de evaluaóón y
. .írbitros a decidir la controversia según equidad, se entenderá que
eJecuc1on del convenio. es de amigables componedores (art.804, in fine). En contraposición,
Conforme resulta del m. V, ap. e del Convenio sobre Reconoci­ el nuevo ordenamiento sustantivo dispone en su art. 1652: Clases
miento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras -aproba­ de arbitraje. Pueden someterse a la decisión de arbitradores o ami­
do por nuestro País mediante la Ley 23.619 y netamente aplicable en gables componedores, las cuestiones que pueden ser objeto del juicio
la especie-, se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de la
sentencia, a instancia de parte contra la cual es invocada, si la mi sma
aun no es obli?atoria para las partes o ha sido anulada o suspendida
por 1:1na �utondad competente del país en que, o conforme a cuya ley, 221
Cám. Civil y Comercial Lomas de Zamora, Sala III, sent.
ha sido dictada esa sentencia El primer tramo de la norma recalca 1/11/2016, del voto de la Dra. Caram, causa "Trabsonsportr.
la necesidad de que el laudo haya adquirido el carácter de obliaa­ SCBA, Ac. 69572, RSD-29-16, sent 30/03/2016, del voto del Dr.
222

toriedad. Y la segunda parcela se refiere a la eventual hipótesisbde Soria (OP). JUBA B 4004447.
332
Rabino - Tejada

de árbitros. Si nada se estipula en el convenio arbitral acerca de si.


el arbitraje es de derecho o de amigables componedore.s, o si. no se
autoriza expresamente a los árbitros a decidir la controversia según
equidad, se debe entender que es de derecho.
Como se ob serYa, la legi slación de fondo propone una solución
interpretativa diametralmeme opuesta al ordenamiento de forma
provincial. Entendemos que, en definitiva, la cuestión es claramente
sustancial por lo cual no admite dudas en este caso que prevalece
el Código Civil y Co�ercial. .
Le resultan aplicables al juicio de amigables componedores, lo
prescripto para los árbitros respecto de la capacidad de los contra­
yentes; el contenido y forma del compromi so; la calidad que deb a."1 CAPÍTULO XVlll
tener los arbitra<;iores y forma de su nombramiento; la aceptación RECURSOS PROCESALES
del cargo y responsabilidad de los arbitradores; el modo de reem­
plazarlos; la forma de acordar y pronunciar el laudo.
§ l. GENERALIDADES
También regula el ritual la s causales de recusación de los
amigables componedores.
a} Concepto
Cuando la cuestión queda sometida a .decisión de amigables
, .
componedores, éstos último s procederán sin s ujeción a formas Es intere sante comenzar reconooen . do al recurso como u n acto
legales, limitándose a recibir los antecedentes o documentos que . .
uridico según la terminología de las leyes d� fo1:1_do. Este acto,
las .p�es presentasen, a pedirles las explicaciones que creyeren �do dentro del proceso, c�mo vía de impugnac1on, se lo comp:: � !
convenientes, y a dictar sentencia según su saber y entender. Su
e�to!,lces como un acto procesal.
laudo no será recurrible, pero si se hubiesen pronunciado fuera de
E te acto procesal es l a herranu. enta que tie�en las partes
plazo (3 días) o sobre puntos no comprometidos, las partes podrán para ;pugnar 1�. decisi�nes de los jueces cuando éstas r�u1ten
demandar su nulidad dentro de cinco días de que tomaron conoci­
contrarias a sus expectati.vas.
miento de l mismo. . .
. al mcorporo .. .
···1m .�rta recordar que la Constitución Nacion en su
. Una vez presentada la demanda, el juez dará traslado a la J?-.
art. 75, me. 22_, la Convención Americana sobre Derec hos_ Hu¡nanos,
contraria, y vencido para contestar, resolverá acerca de la validez o
el Pacto Inte�acional de per�hos c·iv iles y Políticos y la Conven-
nulidad del laudo, sin recurso alguno.
ción sobre los Derechos del Nm?, e1: las qu e se insta al respecto de
El laudo es ejecutable por vía judicial, en caso de que las partes
la doble m · stanoa · .como
.. garantia
. atmente al deb"do 1 proceso l�gal.
no lo acaten voluntariamente, amén de las vías de i mpugnación por
Alguna doctrina propone una di stm·c1on - · entre lo que se entieI.1-
nulidad antes mencionadas. . .. .
de como remedto Y "¡°O que, se. entiende
· como recur,so, en un vmc�'10
que sería de género a especie. Esto quiere . · d:'cir: que' los remed ios
. . .
.
no se limitan al recurso proces al' smo tambien mcluma otras v1as
·
de impugnación como por _ejemplo la s acciones de nulidad de la
s entencia, revisión de cosa J�zgada, et c .
Para otros ' los remedios rmportan una via . para; subsanar erro-
·
res procesales, en tanto lo s recursos s en�.ªtªques. de fondo contra
las decisiones, re sueltos por un órgano supenor . al J u ez que la dictó.
.
334 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 335
Rabino - Tejada

Dentro de este marcpjuriclico-conceptual, entendemos por recur­ § 2. RECURSOS ORDINARiOS


so: al acto procesal enfunción del cual la parte reclama la aclaración
modificacjón, n�vocación o anulación de un pronunciamiento judicial� a) Aclaratoria
Segu1� el tipo de �ec1:1:·so que se r..rat�, será resuelto por el mismo
. _
Juez que dicto la reso1uc1on o por un tribunal superior. Recurso procesal en cuya virtud la pari,e le solicita al juez que
dictó una resolución q,.ie la esclarezca en cuanto a sus conceptos
b) Requisitos oscuros y/o errores u omisiones materiales.
Una primera aclaración que conviene efectuar es que la regu­
En primer lugar, el recurso debe ser interpuesto por persor?,a lación de este recurso no se encuentra dentro de la serie o capítulo
que resulte parte del proceso judicial. específico del código procesal, sino que se la -encuentra entre las
Además, es ineludible la existencia de un agravio. Es decir, un facultades jurisdiccionales. De alli que aJ establece11 ·1as facultades
�� vamen concreto que perjudique los intereses y/o expectativas del instructorias del juez el art. 36, inc. 3 del Cód. Procesa] provincial
litigante que ataca la resolución judicial. dispone que puede corregir algún error material·b suplir:cualquier
Por �ltimo, por aplicación del principio de preclusión, el recurso omisión de la sentencia acerca de las pretensiones ·deducidas en el
debe ser mterpuesto en término; o sea, dentro del pl azo legal deter­ litigio, siempre que la enmienda o agregado no altere lo sustancial de
minado para impugnar. la decisión, y ésta no hubiese sido consentida por las partes.
En relativa concordancia, en el capítulo referido a las resolucio­
e) Clasificación de los recursos nes judiciales, se regula también la actuación del juez posterior a la
sentencia Dispone el art. 166, inc. 2, qu� pronunciada la sentencia,
Una primera clasificación de los recursos procesales es habitual concluirá la competencia del juez respecto del objeto del juicio y no
hacerla en tanto ordinarios y extraordinarios. podrá sustituirla o modificarla. Sin embargo, corresponderá: corregir,
Los recursos ordinarios se plantean contra las resoluciones del a pedí.do de parte, formulado dentro de los tres dlas de la n<Ylificación
juez � � bunal com�etente para entender en la causa y habilitan la y sin sustanciación, cualquier error material; aclarar algún concep­
posibilidad de corregir errores procesales o formales así como errores to oscuro, sin alterar lo sustancial de la decisión y suplir cualquier
de juzgam.iento o de fondo. En cambio, lo recursos extraordinar ios omisión en que hubiera incurrido sobre alguna de las pretensiones
son de características excepcionales, solamente orientados a revisar deducidas y discutidas en el litigio.
cuestiones de derecho, y conllevan la intervención de la Suprema El impulso o requerimiento de la parte no es excluyente, ya que
Cort� �e Justicia Provincial y, en su caso, de la Corte Suprema el juez puede formular aclaraciones de oficio si ad\lierte un error u
de
Just1c1a de la Nación. .>misión material de su parte.
N�s hemos propuesto en esta obra dar al lector una idea intro­ Ahora bien, si es la parte quien solicita la aclaración, el juez
ductona de los recursos ordinarios y e}..1:raordinarios provinciales, debe evalu ar el pedido y admitirlo o rech azarlo sin dar traslado, ya
por lo que solamente habremos de mencionar algunos elementos que, como dijimos, el recurso de aclaratoria tiende a resolver errores
de la cuestión federal. de hecho, más no de juzgamiento que pudiera violentar el derecho
Los r��rsos ordinarios regulados en el ordenamiento procesal de defensa de alguna de las partes.
de la Provmc1a de �uenos Aires permiten en El recurso se fundamenta en la sinrazón de mantener una
�erarlos del siguiente
mod?: a) aclaratona; b) revocatoria o reposición; e) apelación (que resolución judicial con un error formal. Por ejemplo, si contiene un
contiene el de nulidad); d) queja. error en el nombre de alguna de las partes, sus datos personales,
. Los r.ecu.rsos extraordinarios son: a) inaplicabilidad de la ley; domicilio, etc. De esto se sigue también la relativización del principio
b) mconstttucronalidad; e) nulidad. de preclusión en lo que hace al plazo de interposición del recurso.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 337
336 Rabino - Tejada

Insistimos: no tiene sentido ejecutar o hacer cumplir una resolución dicha.volición, examinando si la corrección afecta la sentencia en su
que contiene un defecto material, y todo momento será pertinente sustancia -q11e es su integridad ideológica-, si el error maieriai'que
para su corrección. se invoca se refiere a la manera de discurrir del juez o a la expresión
o que si merece un tratamiento específico es, precisamente, escrita de ese discurrir y �i se ha expresado defectuosamente la
. � intención del juzgador.223
delimit ar concretamente el concepw de "error material", a los fines
de no �nsanchar el marco del recurso y poner el riesgo el derecho En cambio: Excede el ámbito propio del recurso de acloJatoria
. (art. 36, inc. 6 y 166, inc. 2, C.PC.C.J el que se interpone para contro­
de los litigantes. En esta dirección, no genera complicaciones inter­
pretativas los ejemplos de errores en los nombres de las partes. Si vertir el encuadre legal dado al planteo. Sólo es píOcedente cuando
el nombre del actor es "Juan Carlos Pérez" y la sentencia lo nombra se debe corregir un error material, aclarar conceptos oscuros sin
como "Juan Edu ardo Pérez" o "Juan Carlos López" o "Juan Carlos alterar lo sustancial de la decisión o suplir cualquier omisión en que
Péres" o similar, no parece razonable mantenerse en un error que se hubiese incurrido, sobre alguna de las pretensiones deducidas y
solamente provocará perjuicios a todas las partes. discutidas en el litigio.224
Resultan más dificultosos los supuestos de errores numéricos
b) Repo sición o revocatoria
si no resultaran evidentes en función del contexto. Mucho más'
�as cuestiones vinculad as a las omisiones, cuando la acl aratori� Recurso procesal tendiente a que el mismo juez o tn1mnal que
rmportará la incorporación de datos nuevos a la resolución que
dictó una resolución, la deje sin efecto, atendiendo a los agravios
en muchos casos, podría alterarla en lo sustancial. Pensemo¡ en 1� generados a la parte que lo interpuso.
omisión· de tratamie:ito de alguna cuestión planteada por las partes El art. 238 del Código Procesal Pro,vincial prescribe que el re­
.
Y que el �uez, de oficio; o a pedido de algu na de las partes, considere curso de reposición procederá únicamente contra las providencias
necesano aclarar ampliando la sentencia. En estos casos, es evidente
simples, causen o no gravamen irreparable, a fin de que el juez o
que salvo alguna cuestión notori amente accesoria, la modificación tribunal que las haya dictado la-; revoque por contrar io imperio.
de la se�tencia se requiera por vía del recurso de apelación, incluso
ante el nesgo de que la sentencia resulte nula por omisión de algu na 1) De las providencias simples.- Como surge de la norma,
cuestión esencial.
solamente puede pedirse revocatoria de las resoluciones dictadas
Como todo recurso, debe ser fundado por quien lo solicita, que
por el juez, sin sustanciación, tendientes al impulso del' proceso
·en el cas? se <:umple en el mismo escrito de interposición y se limita
. hacia su culminación o disp osiciones de mero orden o instrucción.
a la e,qilicac1on de los errores materiales que el recurrente entiende
De esto se sigue que no resultan susceptibles de reposición las
contenidos en el pronunciamiento criticado.
sentencias interlocutorias y, mucho menos, la sentencia defuµtiva.
Por lo dicho anteriormente, y ante la duda, lo correcto será
Será, por varias razones jurídicas, el recurso de apelación el medio
optar por el recurso· de apelación, aunque de ningún modo un re­ de impugnación pertinente.
curso resulta excluyente del otro. Eso si, y debe tenerse en cuenta,
el planteo de acl�atoria no interrumpe el plazo para apelar, por lo
2) Revocación " por contrario imperio".- La finalidad del re­
que no es conveniente optar por el recurso más escueto. Tampoco
_ curso de revocatoria consiste en que el juez vuelva sobre lo dicho y
sera procedente, como veremos, interponer un recurso de aclara­
toria con apelación subsidiaria; posibilidad únicamente prevista a
los casos de reposición.
Entonces: En la sentencia predomina un acto de volur¡,tad, por 223 SCBA,
Ac. 6,1983, sent. 12/8/97 entre otras en similar sentido,
lo que, ante un pedido rle aclaratoria, habrá que mantener la volición JUBA 3882.
224 SCBA, sent. Del 19/2/2014,
que constituye la sentencia, limitándose a enmendar la expresión de JUBA 8 3904621.
.
338 Rabino - Tejada MANUAL DE D,ERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 339

deje sin efecto una disp9síción erróneamente dictada Al hacerlo, el Dispone el art. 239 del ritual que si el recurso fuere manifies­
magistrado no vulnera derechos sino todo lo contrario, repone una tamente inadmisible, el juez o tribunal podrá rechazarlo sin otro
cuestión que de sostenerla se pondría en contradicción con el dere­ trámite.
cho o con las constancias objetivas de la causa. Por ejemplo: ante el La resolución que recaiga haré ejecutoria (no resiste otro re­
pedido de rebeldía de la parte demandada el juez provea: "devuelta curso), salvo gue, como veremos más adelante, la revocatoria fuese
que sea la cédula de traslado de demanda se proveerá". Esto, sin planteada "con apelación en subsidio", siempre que la resolución
advertir que dicha notificación se encontraba debidamente agregada reúna los requisitos legales para ser susceptible de impugnación
y diligenciada dentro <lel expediente. Es evidente que mantenerse en por vía de este último recurso.
el error importaría una sinrazón lógica, jurídica y práctica, lo que En resumen: El recurso de revocatoria solamente se puede
conducirá a que de oficio, o ante el planteo de reposición del actor, interponer contra providencias simples que no causen gravamen
el juez revoque "por contrario imperio" y, acto seguido, decrete la irreparable, dentro del término de tres días, siempre que el recurrente
rebeldía del demandado por no haber contestado la demanda. persiga un interés concreto, a los fi.nes de que el juez la revoque por
"contrario imperio".
3) Forma y plazo.- El recurso·se interpondrá y fundará por Entonces: La resolución cuestionada no puede ser objeto de
escrito dentro de los tres días siguientes al de la notificación de la revocatoria debido a lo expresamente previsto por el art. 238 del
resolución, pero cuando ésta se dictare en una audiencia, deberá ritual al tratarse de una sentencia interlocutoria dictada conforme lo
interponerse verbalmente en el mismo acto (art. 239, C.P.C.C.). previsto por el art. 161 del ordenamiento formal, que en nada halla
A diferencia de lo que acontece con el recurso de apelación, en relación con la providencia simple delineada por el art. 160 del citado
el mismo acto 1a parte agraviada deberá interponer y fundar el re­ cuerpo normativo. 225
curso de revocatoria Esto significa que deberá dar las razones que
abastecen su pedido en el mismo momento de interponer el recurso, e) Apelación
lo cual puede suceder dentro de los tres días desde la notificación
de la providencia simple atacada Recurso procesal cuyo objetivo es convocar la intervención de un
Si la resolución cuya revocatoria se persigue ha sido dictada tribunal superior, afin de que revoque, anule o modifique una senten­
a pedido del recurrente, el recurso se resuelve sin más trámite; cia o providencia dictada por el ju.ez de primera instancia, por error
és decir, siri dar traslada a la parte contraria. En cambio, si una de hecho, de derecho, o por no cumplir con los requisitos de validez.
parte solicita la revocatoria de una resolución dictada a pedido del La apelación, que constituye el más importante y usual de
oponente, debe el juez cumplir el principio de bilateralidad dándole los recursos ordinarios, es el remedio procesal tendíente a obtener
traslado por tres días. que un tnbunaljerárquicamente superior, generalmente colegiado,
En casos excepcionales, cuando la resolución dependiere de revoque o modifique una resoluciónjudicial que se estima errónea
hechos controvertidos, el juez podrá imprimir al recurso el trámite en la interpretación o aplicación del derecho, o en la apreciación de
de los incidentes. los hechos o de la prueba 226
El recurso ordinario de apelación respeta la garantía judicial de
4) Interés.- En todos los casos, quien plantea la revocatoria la doble instancia prescripta en el artículo octavo de la Convención
debe enarbolar un interés en la reposición que persigue, no obstante
tratarse de providencias que no causen un gravamen irreparable,
ya que tampoco la ley fomenta vías recursivas por el mero interés
:m Cám. Civ. y Com. Quilmes, 13189, RSI 82/11, sent. 7/6/2011,
de la ley.
JUBA B 2901948.
226
Palacio, Lino Enrique. "Manual... ", pág. 488, Ed. Abeledo-Perrot.
340 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 341

Americana de Derecho$ Humano227 y en el articulo catorce, inciso idea que conviene retener es que el sistema de apelación libre está
quinto, del Pacto lntemacional:de Derechos Civiles y Politicos.228 previsto para la sentencia definitiva, mientras que las providencias
El recurso de apelación procederá únicamente contra: y resoluciones que se dictan durante el proceso pero que no 1� pone
- Sentencias definitivas fin por su modo normal, son recurribles por una vía restringida de
- Sentencias interlocutorias impugnación, con c-onocimiento y debate más acotado.
- Providencias simples que causen gravamen irreparable por Las características distintivas de esta forma de concesión es
la sentencia definitiva. la amplitud de debate, conocimiento y prueba. Recordamos que
De lo dicho se sigue que, a diferencia de lo que acontece con esto tiene sentido en tanto es el medio para obtener la revisión y
el recurso de reposición, las providencias simples, para poder ·ser modificación de la sentencia definitiva que le ha causado agravio a
sometidas a la revisión del recurso de apelación, deben provocar las partes. Por lo tanto, es necesario tener presente que el recurso
un agravio a la parte que lo interpone, que no pueda resolverse'al de apelación concedido libremente permite:
dictar sentencia • Alegar los hechos nuevos posteriores a la oportunidad previs­
Aparece aquí un requisito de proccdéncia del recurso de apela­ ta en el art. 363 del Cód. Procesal o en los supuestos del art. 364.
ción: la existencia de agravio. Podemos calificar al agravio como la • Pedir la apertura a prueba en segunda instancia cuando se
· disconformidad generada en la parte por el rechazo total o· parcial verifica el supuesto anterior y cuando existan medidas probatoria
de sus planteos o defensas procesales, o el perjuicio provocado p�r denegadas en primera instancia o hubiese mediado declaración de
la admisión de las pretensiones de su oponente. negligencia sobre la que se tenga interés en producir.
En esta dirección, se adv1erte que el recurso de apelación ampa­ • La posibilidad de agregar documentos de fecha posterior a la
rá\i: fas partes que litigan én el proceso, como principio, salvo c�s resolución de llamamiento de autos para dictar sentencia, o ante­
excepcionales en los que también ampara al tercero interviniente. riores si se prestajuramento de su desconocimiento.
Los representantes del Ministerio Público pueden apelar, lo mismo • Exigir la confesión judicial a la parte contraria sobre hechos
que los abogados y peritos en la medida de sus intereses procesales que no hubiese sido objeto de dicha prueba en primera instancia.
personales, como los vinculados a sus honorarios profesionales. El recurso de apelación se interpone por escrito en la instancia
Como todo recurso, la apelación debe interponerse dentro del tér­ de grado. Concedido el mismo, el expediente se eleva a la Cámara
mino legal, pues de lo contrario cae bajo el principio de preclusión. El de Apelaciones donde se habilita el procedimiento de segunda ins-.
art. 244 del :Cód. Proc. dispone de un plazo de cinco días para apelar. tanda, momento en el que corresponderá plantear las cuestiones de
prueba, hechos nuevos y fundamentación de los recursos concedidos
1) Formas de concesión.- El recurso de apelación puede con­ con efecto diferido.
cederse libremente o en relació�
Libremente: Una idea más precisa surge si nos referirnos a 2) Expresión de agravios.- El recurso de apelación concedido
un tipo de apelación amplia o libre, en contraposición a la idea de libremente se funda mediante un escrito judicial que se presenta en
restricción propia del recurso de apelación concedido en relación. la Cámara, dentro del plazo de diez o cinco dias (se trate de juicio
Del art. 243 del ritual surge el principio general: "el . recurso ordinario o sumario) de notilicada la providencia dispuesta en el
cont.ta la ,;:;entencia definitiva en el juicio ordinario y· sÜmario será art . 254 del ritual.
concedido libremente. En los demás casos, sólo en relación". La Gonsiste en una presentación mediante la cual la parte explica
de un modo detallado los agravios que el fallo le genera. Importa,
entonces, la expresión de una crítica concreta, razonada y fundada
2 27
San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969. de las partes del fallo que el apelante considera equivocadas. No
228
Nueva York, Estados Unidos de América, el 19 de diciembre de 1966. es té<-'llicamente hábil remitirse a escritos presentados durc;U1te el
342 Rabino - Tejada
MANUAL,DE DERECHO PROCESAL CTVIL Y COlvfERCIAL 343

desarrollo del proceso, �ino que la expresión de agravios debe ser


un acto procesal que se autoabastezca. su voto fundado. Los restantes miembros deberán hacer lo propio o
El concepto de critica "concreta" y "razonada", contenido en el adherir al voto del juez anterior, si estuviera plenamente de acuer­
art. 260 del Cód. Procesal, exige al apelante -lo mismo que al juzga­ do. La sentencia se dictará por mayoría, y en ella se examinarán
dor- una exposición sistemática; tanto en la interpretación del fallo las cuestiones de hecho y de derecho sometidas a la decisión del
recaído, en cuanto al juzgado ierrónco, como en las impugnaciones juez de primera ü1stancia que hubieran sido materia de agravios.
de las consideraciones decisivas. Debe precisarse, parte por parte, Finalizado el acuerdo, se pronunciará sentencia en el e:Kpediente,
los eITores, omisiones y demás deficiencias que se atribuyen al fallo precedida de copia íntegra del acuerdo. Es decir, la sentencia es la
recurrido, especificándose con toda exactitud los fund amentos de pieza escrita que refleja exactamente los fundamentos vertidos pór
las objeciones, sin que las afirmaciones genéricas y las impugnacio­ los jueces en el acuerdo, en el orden de su votación, arribándose al
nes de orden general reúnan los requisitos mínimos indispensables fallo correspondiente por mayoría de fundamentos. Firman al pie
para mantener la apelación; para desvirtu ar una solución realmente los jueces votantes y el secretario que da fe de lo actuado.
dotada de congruencia, no basta criticar aspectos de ella de modo La formalidad del acuerdo es requisito esencial para la validez
aislado, pues aún erróneo en detalle, puede acertado el conjunto. 229 del fallo, pues sin él no puede considerarse cumplida la disposición
El principio de bilateralidad se cumple en la Cámara, cuando constitucional. que impone la exigencia del acuerdo previo y voto
ésta ordena el traslado de la expresión de agravios por diez o cin­ individual de íos jueces, a fin de .dejar establecida la mayoría de
co días (ver interposición) a la parte contraria a fin de que pueda opiniones que determinará su sentencia definitiva, por lo cual su
responderla y señalar tanto los defectos de la fundamentación del omisión acarrea la nulidad, como ocurre cuando ha sido dictada
recurso como los aciertos de la sentencia del juez. en forma de simple auto. 230
Particularmente, la sentencia de Cám ara que resolverá el recur­
so concedido libremente deberá respetar el voto individual de los jue­ 3) Memorial.- El recurso de apelación concedido en relación,
ces que la integran, de conformidad con el siguiente procedimiento: se funda a través de un escrito que se presenta y sustancia ante el
Con la expresión de agravios y sus contestaciones, o vencido mismo juez que dictó la resolución recurrida. Una vez fundado y en
el plazo para hacerlo, y eventualmente sustanciadas y resueltas las su caso contestado el memorial, el expediente se eleva a la Cámara
cuestiones referidas en el art. 255, se llamarán los autos para sen­ para resolver el recurso.
tenciar. Consentida esta providencia, el expediente parará a lo que Recordamos que el plazo para apel ar es de cinco días, salvo
se denomina "acuerdo", que es la reunión y debate de los jueces de disposición contraria (art. 244 del Cód. Procesal).
la Cámara p ara el dictado de la sentencia definitiva El orden para La par te agraviada tiene otros cinco dias para presentar la fun­
la votación y el estudio será dispuesto por sorteo, que se llevará a 'iamentación, contados a partir de la notificación de la providencia
cabo al menos dos veces al mes y se anotará en un libro especial que concede el recurso. Del escrito que presente se dará traslado
p ara tal fin, que estará a di sposición de las partes para su consulta a su oponente p ara que lo conteste dentro del plazo de cinco días.
en la mesa de entradas. Los miémbros de la Cámara estudi arán Si no se presentara memorial, el juez deberá declarar desierto
personalmente los expedientes antes de celebrar el acuerdo. el recurso. Esto significa que, por falta de fundamentación, queda
El acuerdo se realizará con la presencia de todos los miembros desestimada la apelación; adquiriendo firmeza la resolución apelada.
del tribunal y el secretario, quienes deberán en el orden sorteado dar Si la parte apelante considera que el recurso debió set conce.,
dido libremente y no en relación (o viceversa), tiene tres dias para

229
Cám. Civil y Comercial, TL, 7581 RSD-RSD-16 S 25/7/85, JUBA
B 2201810.
J.Jo SCBA, C 100158 S 21/4/2010, JUBA B 4413.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 345
344 Rabino - Tujada

Dispone el art. 243 del Cód. Procesal que el reci:rso procederá


que el juez rectifique el error (art. 246). Además, la Cámara conser­
siempre con efecto suspensivo, a menos �ue la ley dis��nga qu� lo
va siempre para sí la facultad de revisar en definitiva la forma de sea en el devolutivo. Los recursos concedidos en relac1on lo seran,
concesión del recurso. asimismo, en efectc diferido cuando la ley así lo disponga. . .
Cuando procediere la apelación en relación sin efecto difendo,
4) Efectos de la concesión del recu .rso.- Sin relación directa
el apelante d;berá fundar el recurso (a través del memorial), dentro
con la forma de concesion, la apelación puede ser concedida con de los cinco ellas de notificada la providencia que lo acuerde..
diferentes efectos relacionados a la oportunidad en la que debe La apelación en efecto diferido se fundará en los juicios or�a­
resolverse y a la ejecución de la resolución o sentencia recurrida, rios y sumarios en la oportunidad dispuesta en el art: 25�- (dentro
Son cuatro íos efectos, que se pueden agrupar de a pares, n'o de los cinco ellas de notificada la providencia de radicac1on de la
excluyentes: - Efecto inmediato/efecto diferido, sala de la Cámara que intervendrá), y en los procesos de e��uci?n
- Efecto suspensivo/efecto devolutivo. conjuntamente con la interposición del ·r�curso con�a. la sentencia
Esto significa que, por ejemplo, un recurso puede ser conce­ En el primer caso, la Cámara lo resolvera con anten�_ nd�d a _ la sen­
dido con efectos inmediato y suspensivo. En otro caso, con efectos tencia definitiva (art. 247). Son ejemplos de conces1on diferida, las
suspensivos y diferidos. También con efectos inmediato y devolutivo. apelaciones contra la imposición de costas y re�ción de ho�orf1I'ios
El efecto inmediato es el principio general en materia de recurso en los incidentes, ínadmisibilidad de hechos nuevos, las dictadas
de apelación, significando que el mismo será resuelto en la misma en los procesos de ejecución, entre otros supuestos.
oportunidad de interposición, cumplidas las etapas de fundamen­ .
Se conceden con efecto devolutivo, entre otras, las resoluciones
tación y sustanciación. que conceden medidas cautelares, la qu� concede el beneficio �e �:i­
El efecto di.ferido, importa una excepción y significa que el re­ gar sin gastos, la denegatoria de interve17ción de � erceros, la fiJa� 1on
curso no se resolverá en el momento de su interposición, sino que se de alimentos, etc. El fundamento es evidente: s1, por caso, _ el Juez
pospone para una etapa posterior (la apelación contra la sentencia admite la medida cautelar (embargo, por ejemplo), es justo gu� el
definitiva). .
mismo se trabe a pesar de que la parte haya apelado la res?luc��n
El efecto suspensivo debe entenderse como la consecuencia de pues, de lo contrario, seria sencillo burlar la acción de la JU�t1cia
la detención de la ejecución de la resolución recurrida, Ja que no deteniendo la ejecución de la medida abrie�do una zona de ne� o
cumple sus efectos hasta tanto se resuelva el recurso de apelación de insolvencia si el recurso debiera tratarse con efecto suspensivo.
por el Tribunal de Alzada. Dispone el art. 250 del CPCC que si procediere el rec�rso en
Por el contrario, el efecto devohitivo implica que la resolución se efecto devolutivo se observarán las siguientes reglas:
ejecuta, se cumple, a pesar de haber sido recurrida, y. eventualmente - Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expedient� a la
sus efectos se retrotraerán en el caso en que la Cámara revoque la Cámara y quedará en el Juzgado copia de lo pert�eh�e, la que de­
resolución apelada. _
berá ser presentada por el apelante. La providencia que conceda el
Como acabamos de señalar, el principio general que rige en ma­ recurso señalará las piezas que han de copiarse.
teria de apelación es que la misma se concede con efecto inmediato - Si la sentencia fuere interlocutoria, el apelante presentara
y suspensivo, de modo que la sentencia detiene sus efectos hasta la copia de lo que señale el expediente y de lo 9- u� el Ju_ez estimare
resolución del recurso. necesario.rlgual derecho asistirá a l apelado. Dichas copias Y.�os ?1�­
Si se piensa lógicamente, el recurso concedido libremente será moriales serán remitidos a la Cámara, salvo que el Juez conS1derare
siempre con efecto inmediato y, como principio, con efecto sm,pen­ más expeditivo retenerlo para la prosecución del juicio y remitir el
sivo. En cambio, el recurso concedido en relación se lo concede con expediente original.
efecto inmediato, suspensivo, y por excepción con efecto diferido o
devolutivo, en los casos en los que la ley lo disponga
346 Rabino - Tujada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL -347

- S e declarará desierto el recurso si dentro del quinto día de - Se alegar e un hecho nuevo posterior a la oportunidad pre­
concedido, el apelante no presentare las copias que se indican en vista en el art. 363, o se tratare del caso a que se refier� el seg ndo
u
este articulo y que estuvi eren a su cargo. Si no lo hiciere el apelado, párrafo del art. 364. . . .
se prescin dirá de ellas. - Se hubiese fonnulado el pedido a que se refiere el mc1so 2)
de este artículo.
5) Procedimiento .en seg,--lnda instancia.- Ya hemos abordado De e stas presentaciones y peticiones se correrá traslado a la
la cu estión del recu rso de apelación conce dido en relación. Este re­ c ontraria po r el término de cinco días.
curso, una ve z c oncedido por el Juez de primera instancia, es eleva do • Dispone el art. 257: Pru eba y alegatos. Las pruebas que de?an
a la Cámara de Ape laciones para continuar la tramitación. Allí, por producirse ante la Cámara se regirán, en cuc:nto fi-!ere co�patible,
ejemplo, se presenta la e xpre sión de los agravios, fun d amento efe!
por las disposiciones establecidas para lq pnmera :nstw:icta.
recurso int erpuesto y conce dido. Para alegar sobre su mérito las partes no podran retirar el expe -
Entonces, cuando el recurso se hubi ese concedido respecto diente. El plazo para presentar el alegato será de 6 días.
de sentencia definitiva dictada en proceso, ordinario o sumario, e n La Cámara pue d e or denar, entonces, la producción de pr ueba
el día en que el expe diente ·11e gue a la Cámara, el secretario dará ante los miembros del tribunal.
cuenta y se ordenará qu e sea puesto en la oficina Esta resolución Al margen de estos plazos, corre n los corr espondientes a la
que deja constancia del comienzo de la inte rvención de la Alzada se expresión de agravios. Por sobre lo ya vist o, pod emo � recor dar �u e
notificará a las partes mediante cédula El apelante deberá expresar .
de conformi dad con la normativa procesal, la expresion de agravios
agravios de ntro del plazo de d iez o de cinco días, según se tratare de deberá contener la crítica concreta y razonada de la: pa� del
juicio ordinario o sumario (conf. art. 254 del ord enamiento procesal). Jallo que el ap elante considere equivoca4,as. No bastara rem1tirse a
Pero, c omo se ha est udiado, la concesión libre del re curso presentaciones anteriores.
habilita una amplitud de conocimiento que lo distingue al acotado De dicho escrito se dará traslado por 10 o 5 días � ap elado
marco del recurso de apelación en relación. según se trate de juicio ordinario o sumario.
Dentro de quint o día de notificada la providencia del S ecretario, Si el apelant e no expresare agravios dentro del pl� o o 1?'º
lo
las partes debe n: hiciere en la forma prescripta en e l art. 260, se de clarara desie rto
1) Fundar los recursos que se hubiesen concedido en efecto di­ el r ecurso y la sente ncia quedará firme para él.
ferido. Si no lo hicieren, que dará firmes las respectivas resolucion es.
2) Indicar las medi d as probatorias de negadas en primera • Llamamie nto de autos. Sorteo de la causa Con la expresión
instancia o respecto de las cuales hubiese mediado declaración de de agravios y su contestación, o vencido el plazo para la p�esentación
negligencia, que tengan interés en replantear en los términos de los ae ésta, y, en su caso, sustanciadas y resueltas las cuestiones _a �ue
arts. 377 y 383 "in fine". La petición será fundada, y resuelta sin se r efieren los arts. 255 y siguientes, se llamará ª':1tos �· co1:1se�uda
sustanciación alguna. esta provi dencia, el expe diente pasará al acuerdo s_m mas �armte. El
3) Presentar los doc umentos de que intenten valerse, de fecha orden para el estudio y votación de las causas sera determmado por
posterior a la provi dencia de autos para se ntencia de primera instan­ sorteo, el que se r e alizará, al menos, 2 ve ces en ca da mes (art. 263).
cia, o anteriores, si afirmaren no hab er tenido antes conocimiento
de ello. • Acuerdo. El acuerdo se realizará con la presencia· de to dos
4) Exigir corúe sión judicial a l a part e contraria sobre hechos los miembros d el tribunal y del secretario. La votación se hará e n
.
que no hu bi esen sido obje to de esa prueba en la instancia ant erior. el orden en que los jueces hubiesen sido sorteado� . Cad� m1�bro
5) Pedir que se habrá la cau sa a pr ueba cuando: fundará su voto o adh erirá al de otro. La sentencia se dictara por
mayoría, y en e ll� �e ex� arán Jas cuestiones de hec;hQ. Y �
349
348 Rabino - Thjad.a MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCTAL

se solicftare el_ :cspectiv?. iPfpnun-


derecho sometid as a la decisió n del ju ez de primera instanci a que pedido aclaratoria, sie�pre �ue
hubiesen sido materia de agravio (art. 266). .
c1runiento al expresar a. ITT"av1os
Q .
. Debe ra tamb1en expedirse ,sobre
el ritual).
costas (conf. arts. 272, 273 y 274 d
• Sent encia Concluido el acuerdo, será redactado en el libro
co r respondiente suscripto por los juec es del tribunal y autorizado 6) Del recurso de nulidad.- El recurso �e apelaci� n c_ompren­
por e l secret ario. de el de nulidad por defectos de la sentenc1a. Esto si�1fica qu�
.
lnmediatameme se pronunciará la sentencia en el expediente, los ataques de nulidad co ntra la sentencia son absorb�dos por ei
_
precedida de copia íntegra del acue rdo, autorizada también por el recurso de apelació n , o sea que los fundame ntos _de nuli�.ad seran
Secretario. . incorporados en la expresión de agravios o memorial, segun el cas?·
Pod rá pedirse acl aratoria en el plazo de 5 días (art. 267). La Cámara de Apelaciones tiene facultades de anular de ofic10
Como hemos dicho tambien el trámite de segunda instancia la sentencia por defectos de forma de la sen tencia, es decir, cuando
es mucho más acotado cuando se tl'ata de un recurso con cedido
no puede mantenerse como p ronu n ciamiento judicial válido Y el
en rel ació n . vicio no es subsanable por vía de ap_elación.
En estos casos, recibido e l e>..'J>ediente con sus memoriales, la Si bien es cierto que el recurso de apelación comprende al �e
.
Cámara, si el expediente tuviere radicación de Sala, resolverá in­ nulidad por defectos de la sentencia (art. 253 del CPCC),_ tamb1en
mediatamente. lo es que deb e acudirse a ella como última ratio, ya que si el defec­
En caso contrario dictará la providencia de autos. to puede ser subsanado por la vía recursiva dentro de este marco
No se admitirá la apertura a prue ba ni la alegación de hechos deb erá abordarse el embate (arts. 253, 260, 261, 273 del C.P.C.), 231
nuevos.
Cuando la apelación se considere en efecto diferido, se procederá d) Recurso de queja por apelación denegada
en la forma establecida en el art. 255, inciso 1).
cial de recursos, ya que
No obstante, la Cámara mantiene la potestad de revisar en La queja pertenece a una categoría espe
todos los casos la pertinencia de la co ncesió n del recurso efectuada es sólo un medio para obtener
la concesió n de otro r�curso .c':1ando
clarado madm1sible,' 0 ·
en la instancia d e grado. Puede reexaminar el modo y efecto de su se co nsidera que ha sido erróneamente de
concesió n . Dice el art. 271 d el Cód. Procesal: Examen de-la Jomia de bien deficientemente concedido.
que por sí solo este
concesión del recurso. Si la apelación se hubiese concedido libremente U na de sus características centrales es
variantes en lo <!,':e
debiendo serlo en relación, el 1Hbunal, de oficio o a pe tición de parte remedio carece de idoneid ad para introducir
urar la conc es�o n
hl:cha dentro del tercer día, así lo declarará, mandando poner el expe­ cn nstitB,ye la decisión central y sólo se limita proc
··
diente en Secretarla para la presentación de me moriales del art. 246. de un recurso denegado.
des�tim� �rmal­f
Entonces, si el juez de primera instancia
a
Si el recurso se hubiese concedido en relación, debiendo serio
. . uclir directa­
mente 'la apelació n interpuesta, el recur rente podr ��
a
libremente, la Cámara dispondrá el cu mplimiento de lo dispuesto en
e S1on del recurso
el art. 255. mente en queja ante la Cámarare��i�endo la conc
de negado. . · , . .
rpon r l queja_ (ant l a Camara de Apelacio-
• Poderes del Tribu nal. El Tribun al no podrá fallar sobre ca­ El plazo para inte e a e

pítulos no propuestos a la decisión del Juez de p rimera i nstancia. nes, insistimos) es de 5 días.
No obstante deberá resolver sobre los i ntereses y daños y perjuicios
u otras cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentencia
de primera i n stancia El Tribunal podrá de(;idi r sobre los pu ntos 231
Cám. Civil y Comercial, 0203, La Plata, 111278 RS0-48-l2 S,
omitidos en la sentencia de primera instancia, aunque no se hubiese 5/6/2012, JUBA B 355727.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CTVIL Y COMERCIAL 351
350 Rabino - Tejada

En efecto, la Carta Magna de nuestra provincia, ep la Sección


La interposició:1 de la queja deberá fundarse, dando las explica­ Sexta Capitulo II, al enumerar las atribuciones de la Suprema Corte
.
c �ones del error del J�:z de primera instancia, y acompañ arse copia de Justicia de la provincia de Buenos Aires estableció entre ellas la
_
sunp �e de la resoluc1on recumda (cuya apelación fu.e denegada). de ej ercer la jurisdicción originaria y de ape lación para conocer y
_
La Camara tiene facultades de pedir la remisión del expediente. Se resolver acerca de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la
�onforma con e� esc:nto de int.erp ?sición y fundamento de la queja, leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos que estatuyan sobre mate­
Junt� a las copias, un expedi ent1llo que tramita ante la Cámara ria regida por la constitución y se controvierta por parte interesada
s�gu1do de la res�lución que ésta dicta sobre el. asunto, declarand� Asimismo, establece que conoce y resuelve en grado de apela­
s1 el re �urso ha �ido bien o mal denegado. Antes, puede re chazar la ción respecto de la aplicabilidad de la ley en que los tribunales de
.
queJa s1 no ha sido pre sentada en debida forma justicia en última instancia, funden su sentencia sobre la cuestión
e e modo, presentada debidamente la queja, la Cámara de­
. . � � que por ella deciden con los alcances y limitaciones que determine
c1dira, sm sustentación alguna, si el recurso ha sido bien O mal la ley procesal que los regula
denegado. En éste último caso mandará tramitar el recurso Por último, también atribuy e competencia a la Suprema Corte
Mientras la Cámara no conceda la apelación no se susp�nderá para entender y resolver sobre las nulidades argüidas contra las
e l curso del proceso (conf. art. 276 del C.P.C. C.).
sentencias definitivas pronunciadas en última instancia por los
Como �ticipamos, si bien el m arco general de la queja es el de tribunales de justicia (ver art. 161, incs. 1, 2 y 3 de la Const. Prov. ).
.
la denegac1on de los recursos, también procede (con idéntico trámite)
cuando la objeción recae sobre el efecto del recurso. a) Recurso de inaplicabilidad de ley
No debe confundirse este marco recursivo con el previsto por el
.
articulo por el art. 292 del Código Procesal para ser presentado ante 1) Concepto.- A este recurso se lo puede definir como el medio
la Corte Pr�vincial, para los casos en los que la Cámara rechace 0 de impugnación que procede contra las sentencias definitivas de las
declare desierto un recurso extraordinario. Cámaras de apelaciones y tribunales colegiados de instancias única,
a las que alguna de las partes involucradas en el litigio le atribuye
la violación de la ley o la doctrina legal. (arts. 278/291 del CPCC).
§ 3. RECURSOS EXTRAORDINARIOS
2) Objeto.- La finalidad de este recurso consiste en hacer in­
En �l te�torio de la Provincia de Buenos Aires los recursos tervenir a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos
extr�or�anos son de incumbencia del Superior Tnbunal de la Aires para que mediante el estudio de la cuestión declare el correcto
Provmcia, esto es de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia derecho aplicable.al caso, es decir, cual es la solución jurídica que
.
de Buenos Aires. corresponde.
El ordenamiento legal reconoc e dentro de esta denominación Como elemento central a destacar a priori, podemos observar
a tres recursos qu e son: que la e valuación que realiza el máximo tribunal es, e n principio,
- Recurso de inaplicabilidad de ley. estrictamente jurídica; quedando marginadas del mismo las cuestio-.
- Recurso de nulidad extraordinaria nes de referidas a los hechos o la valoración de las pruebas, aspectos
- Recurso de i nconstitucionalidad. que por directriz genérica son irrevisables en la sede extraordinaria
Si bien estos recursos se hallan previstos en el Código de rito Es decir, que el recurso deb e centrarse en los errores "in 'iudi.­
e:1tre l�s arts. _278 Y 3?3, �o puede perderse de vista que todos ellos cando" quedando eliminado del control los errores "in procedendo"';
tie nen J erar�ui � :onsti tuc1onal, ya que están contemplados también los que podr án ser cuestionados a través de otros recursos como el
en la Constituc1on Provincial. de nulidad e xtraordinario.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNlL Y COMERCIAL 353
352 Rabino - 1ejada

como l egitimación del recurrente, satisfacc�ón � el de pósit� }?r_ evio,


En este s entido, cabe des tacar que los errores "in indicando" -
presentación de copias pertinentes y const1tuc1on de dorrucilio en
son aquell os en los que s e halla en juego la relación sustancial,
la ciudad de La plata (art. 281 del CPCC).
equivocándose el juzgador al aplicar el derecho material que lo rige, . .
En estos término s las exigencias formales pueden smtet1zarse
implicando una aíectación del mérit o o contenido de la sentencia. En
cambio, los errores ªin procedendo", son irregularidades procc-;sales en:
1) El recurso debe deducirse P?r es�.¿to y fundarse �entro de
cometidas por el juez que entrañan un vicio en la activid ad por lo se
que involucran la forma de las sentencias. los diez dias subsiguientes a la no�:ac101: de la sentenc1a que _
retende cuestionar. Esta iropugnac 1on debe hacer s� .en forma di­
El Tribunal juzga la legalidad cie la sentenci a y la justicia del otr remedi os . Adem as, dicho plazo
�ecta y n o sub sidiaria mente a os
caso, y a su vez garantiza la uniforme aplicación de la ley. os
no se interrumpe ni se suspende p or la deducción de o tros plante
3) Materia del recurso.- La materia de este remedio procesal
ya sean recursivos o no. . .
2) La fundamentación deb e contener. en t e�os claros Y
está constituido p or la revisión de las sentencias definitivas dicta­
das p or las. Cámaras de Apelaciones y los Tribunales de in stancia concretos cual es la ley o la doctrina legal violada o 1_�orada en la
sentencia, indicando en que consiste dicha observac1on. .
única (Por ej. Tribunales Laborales en la Provincia de Buenos Aires),
No podrán invocarse, entre otras cosas, la s pre��ns1on� o
si empre que ·el valor del agravio exceda el imp orte equivalente a 500
cuestiones que no fueron planteadas o resuel:as en las m51:ci?_c1as
Jus arancelari os. (art. 278 del C.P.C.C.). an reJ:>lant�se de?a­
ordinarias anteriores. Como así tampoco p o�
Por sentencia definitiva ha de ent enderse, en principio, todas
tes que hayan sido resueltos en las instancias previas SUl la debida
aquellas decisiones que dan por concluido el proce so principal ·
impugnación en tiemp o oportuno . . .. . .
-tratánd ose de juicios de con ocimientos o proc esos esp eciales-.
3) En todos los recursos de inaplicabilidad de la ley el m�eresado
Sin perjuicio de lo expuesto, no puede soslayarse que durant e la
deberá depositar en el Banco de la Provincia de B�enos ���- Y. a
tramitación del juicio se pueden dictar otros pronunciamie ntos .
· . del Tn'bunal , una suma eqw'valente al diez p or ciento del
disp0S1Cl0ll
que puedan tener efecto de de finitiva que al resolverse ese capítul o
monto comprometido en el juicio.; suma esta que en rungun caso��
. . .-vv-1..¿,
impiden que el proceso pue da reanudarse o replantearse . Si bien
ser inferior a 100 jus arancelarios tú may or � �00 Jus arance at:os. l
la delimitación del concepto de sent encia definitiva es una cuestión
Cuando el valor del litigio fuera indetermmado o n� susce ptible
eminentemente casuística, lo cierto es que la Suprema Corte de la
de apreciación p ecurúaria, el depósito a efectuarse sera de 100 Jus
Provincia de Buenos Aires ha dado una pauta de singular gravi­
arancelarios.
tación sobre el punto, sosteniendo que siempre que quede abierta
No se exigirá el depósito previo a t odos aquellos que act_u�n co.n
alguna vía procesal para hacer valerle derecho que se controvierte,
b�neficio de litigar sin gastos, a los representan�es del muu�eno
la sentencia no será definitiva aunque p onga fin al proces o .
público y los que intervengan en el pro ceso en ��ud del n ombra­
miento de oficio o por el ej ercicio de un cargo publico.
4) Legitimación.- Com o toda actividad procesal el ejercicio de La omisión de adjuntar el referido depósito o hacerlo en_ for�a
esta vía recursiva sól o le e s concedida a quien tenga algún interés d eficiente, motivará que se le· curse una intimación p or el termmo
actual, ya que ant e la falta de interés no hay recurso p osible. de cinco días a tales fines, baj o apercibimiento de dene garlo o de-
clararlo desierto según el caso. . .. . ..
5) Requisitos de admisibilidad.- La Cámara de apelaciones o Finalmente, se exige al recurre nt e la const1tu c1 o n de � o n:uciho
el Tribunal de Instancia única en su caso, por re solución fundada se en la ciudad de La Plata, donde le serán n o tific a das l as s1gu 1entes
expedirá sobre la procedencia o admi sibilidad formal de la impug­ providencias y resoluciones que se dicten con motiv o de l r e curso
nación. E s decir, si la sentencia es definitiva, si se ha interpuesto en extraordinario .
término y si se han cumplido la s demás prescripciones legales tales
354
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 355

6) Trámite.- Una vez verificados los requisitos de admisibili­ de opiniones o, si existieren disidencias, el pronunciamiento será
dad, el Tribunal debe remitir el expediente a la Suprema Corte de conformado por mayoría simple.
Justicia de la Provincia de Buenos Aires dentro del término de los Logrado el acuerdo se pronunciará inmediatamente la senten-
dos dias siguientes de quedar las partes notificadas de la concesión cia dejándose constancias de las opiniones de todos los que hayan
del recurso, o de quedar los mismos en estado de remisión. inter venido en el debate y se redactará en el registro de acuerdos
Reci�id ? el e,'{pedicnte en la Suprema Corte, cuando correspon­ y sentencias.
d� se dara vista al Sr. Procurador General y se dictará la providen­ El Tnbunal podrá e.xpedirse admitiendo el recurso o denegandolo.
cia de autos para sentencia En esta oportunidad el Alto Tribunal, En el primer supuesto, deberá quedar expresamente determinada cual
efectúa, con el máximo rigor, un nuevo control de admjsibilidad del es la ley o doctrina legal violada y la solución que corresponde dar al
recurso, pudiendo llegado el caso, si así lo estimare, declararlo nial litigio en consecuencia Aquí resultando vencedor el recurrente se or­
concedido y no avanzar en el tratamiento de la cuestión de fondo. denará la devolución del depósito previo que exige el art. 280, C.P.C.C.
En el segundo supuesto, si considerare que no se ha violado la
7) Autos para sentencia.- La providencia de autos para sen­ ley o la doctrina legal así lo ·declarará desechando el r�urso, con­
tencia será notificada por cédula al domicilio constituido. denando al recurrente al pago de las costas y dando pór perdido el
De�tro de los diez dias de dictado el llaroam.ientos de autos para depósito previo para el disconforme. . . .•

sentencia l partes pueden, si lo estiman conveniente, presentar
a_s
Una vez pronunciada la sentencia se procederá a su notificac1on
una memona para reforzar su recurso o para expedirse respecto y devolución al tribunal de órig�n.
del de la éontraria En el marco de este recurso no se podrán alegar
hechos nuevos ni ofrecer nueva prueba. b) Recurso de queja ante la Supr�ma Corte

8) Desistimiento del recurso.--En el supuesto caso de que·e1 Como es sabido la queja pertenece a una categoría especial de
rec �rente des�stiera de la impugnación, perderá el 50% del depósito recursos, ya que es sólo u n medio para obtener la concesión de otro
previo y·debera cargar con las costas. recurso declarado inadmisible.
Una de sus características centrales es que por sí solo este
9) Plazo para resolver.- La Suprema Corte cuenta con ochenta remedio carece de idoneidad para introducir variantes en lo que
dias para expedirse sobre la cuestión de fondo, plazo que comien­ constituye la decisión central, y sólo se limita procurar la concesión
za a correr a partir del momento en que el expediente se halle en de un recurso denegado.
condiciones de resolver. Si vencido dicho plazo la sentencia no se Su ámbito de aplicación se encuentra reservado a aquellos su­
encuentre �ctada,, las partes pueden pedir un pronto despacho para pt,estos en que la Cámara de Apelaciones o el Tnounal de instancia
que se enuta el pronunciamiento. única denegare el recurso extraordinario, o lo declarare desierto.
Ante la referida denegatoria, el agraviado por dicha decisión
10) Sentencia.- La sentencia de la corte deberá contener todos solamente tendrá como alternativa la deducción de recurso de queja
los requisitos formales exigidos para los pronunciamientos judiciales por ante la Suprema Corte, el que deberá ser planteado dentro de los
en general, debiendo definirse, en primer lugar, la:s cuestiones sobre cinco días de notificada la denegatoria del recurso, y directamente
las cuales se expedirán los integrantes del cuerpo, las que serán deberá ser interpuesto ante el tribunal superior.
tratadas en forma individual y en el mismo orden en que hayan
sido establecidas. 1) Requisitos formales.- Quien dedujera la queja tendrá
�ada uno de los ministros se expresará en forma personal y como carga específica el cumplir con acompañar copia certificada,
r eunidos en acuerdo la sentencia podrá dictarse por unanimidad por el letrado recurrente, de la sentencia de la primera instancia
356 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
Rabino - Tejada 357

-cuando ésta hubiere sido revocada por el superior-, del escrito de Aquí se contempla un error palmario y fundamental con des­
interposición �el recur�o y finalmente del auto que lo denegare O lo vío notorio de las leyes de la lógica o un razonamiento viciado, de
?ec��are �esierto; debiendo aportar los recaudos necesarios para modo tal que le vea proposiciones que se oponen recíprocamente
mdividualizar el caso y el tribunal. o incongruentes, todo lo cual conduce de modo excepcional a la
La queja que se presentará materialmente en forma directa apertura de la casación.
ante la Suprema Corte y será resuelta dentro del término de cinco Se podría afirmar que se incurre en absurdo que habilita la
días sin sustanciación alguna, expidiéndose sobre si el recurso fue i.."1.stancia extraordinaria cuando la sentencia cuestionada sienta con­
bien o mal denegado o declarado desierto. clusiones en abierta contradicción con las constancias fehacientes
La tr�tación del recurso de queja, hasta tanto la Suprema de la causa, escapando a las leyes lógicas formales y las transgrede,
Corte se expida, no suspenderá el trámite de las actuaciones. o lo que es impensable o inconcebible y no puede ser bajo ningún
concepto por haber quedado al margen de las reglas del raciocinio.
2) Destino del depósito.- Con relación al depósito exigido a las
partes para acceder al recurso, éste le será reintegrado cuando una e) Recurso de nulidad extraordinario
vez denegado el mismo se solicitare su devolución, por_lo que cabe
entender en este supuesto que consintió la denegatoria. Asimismo 1) Concepto.- El recurso de nulidad ex1raor�ario es un medio
también le será restituido cuando el recurso concedido por el tribunal. de impugnación tendiente a que la Suprema Corte de Justicia case
de Alzada o declarado por la Corte como mal denegado el resultado (anule o deje sin efecto) a aquellas sentencias definitivas dictadas
final del mismo le resultare favorable. (arts. 292 y 293 del C.P.C.C.). por las Cámaras de Apelaciones o tribunales de instancia única que
Por el contrario, el recurrente que concretó el depósito lo perderá se hayan dictad.o sin observar los requ�tos formales prescriptos en
cuando el resultado del recurso en análisis le fuera desfavorable al la Constitución de la Provincia de Buenos Aires.
impugnante. Este remedio tiene como eje central el quebrantamiento de las
La suma de dinero que constituya el depósito será aplica�o al formas, quedando marginadas las cuestiones de fondo o sustanciales.
.
destino que la Suprema Corte Provincial juzgue conveniente tenien- El régimen legal de este recurso se ubica inicialmente en, los
do amplias facultades para disponer del mismo. arts. 149 inc. 4 ap. B; 156 y 159 de la Constitución de la Provin�i�de
Buenos Aires, y se encuentra reglamentado por el Código _de Proce­
· 3) Absur�o y �bi��ariedad.- Si bien como principio general dimientos en lo Civil y Comercial entre los arts. 296 y 298, C.P.C.C..
el recurso de maplicabilidad de ley resulta ajeno a las cuestiones Es decir entonces, el recurso sólo procede por violación de las
de hecho Y valoración de la prueba, tal directriz genérica reconoce formas y solemnidades prescriptas por la Constitución local _para
c?mº excepción ª�uellos casos en que se configu ra, en el pronun­ el dictado de las sentencias definitivas emanadas de las C�aras
. .
ciamiento en cns1s, una arbitrariedad o absurdo; extremos estos de Apelaciones y los tribunales de instancia única.
que autorizan a revisar la valoración de la prueba cumplida por el Si se sustenta en los previsto por el art. 156 de la Constitución
tribunal de grado. provincial, sólo puede fundarse en la falta de voto individual de
En efecto, ello es así cuando la Suprema Corte Provincial ad­ los integrantes del tribunal éuando dicha modalidad este exigida
vierte un �rror grave y �anifiesto con quebrantamiento de las reglas legalmente, cuando se omita el trata miento de una cuestión esen­
�e la gobiernan. Es decrr, cuando se incurrió en el pronunciamiento cial sometida al juzgamiento del tribunal y cuando en la decisión
�pugnado �n un vicio en el razonamiento que lleva a una aprecia­ final no concurra mayoría de opiniones en los fundamentos de los
_
c1on mcoherente llevando a conclusiones·clarameo.te insostenibles . miembros del tribunal.
y abiertamente contradictorias entre sí; ·-· Si el recurso tiene como justificación la violación del art. 159
de la Constitución, el mismo debe radicar en la falta de fundamen-
358 Rabino - Tejada 359
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL y COMERCIAL

tación legal, esto es, que la sentencia no se h�ya fundado en el texto 2) Nulidad de oficio.- Cuando los litigantes no hubi�ren denun­
expreso de la ley; y a falta de este, en los principios jurídicos de la ciado los vicios que comprometen las formas y solemnidades de la
legislación vigente en la materia respectiva y, en defecto de éstos, sentencia, la Suprema Corte cuenta con facultades para decretarla
en los principios generales del derecho. oficiosamente.
Por lo tanto, los errores "in procedendon que, por lo tanto,
justifican la nu lidad en análisis son aquellas que revisten suma e com� impo ­
gravedad, como son la omisión del voto fundado de caáa uno de los 3) Requisitos de admisión.- El recurrente tie� _
mfracc1on que
magistrados, la falta de fundamentación suficiente o la omisión de sición la de denunciar y demostrar con idoneidad la
cuestiones esenciales, no quedando comprendido los errores ma­ afecte la sentencia definitiva.
a de
teriales subsanables por el mismo contexto del pronunciamiento - El recurso de nulidad debe plantearse ante la Cam�
ncia que
impugnado. apelaciones dentro de los diez días de notificada la sente
se pretende impugnar. . .
'!:
Por todo ello, es que se pueae �mar que la Constitución de la . que
io
Provincia de Buenos Aires determina con precisión el contep.ido del - No resulta exigible en este recursos el deposit ? pr��
idad
recurso de nulidad extraordinario, por io que los términos del mis­ como carga económica requiere en el recurso .de_ maplicab1l
razon
mo no pueden ser ampliados mediante interpretaciones analógicas. ley. Tampoco resulta condicionante las vallas limitantes por
del monto o cuantía económica del asunto . . . ..
· Dentro de los motiv:os ¿n particular se pueden agrupar los a
siguientes: _ Previo examen de las condiciones de admis1bili�ad la Cam�
cia únic� s� gun el cas , m
· 1 º) Falta de voto individual.: Si la sentencia definitiva debe ser de apelaciones o el tribunal de instan
· ? � t
o conc edera o dene gara , siend o su tranu e
el resultado de un acuerdo previo Y, vqto individual de los jueces, sustanciación alguna, 1 . .. .
deb1endo
será susceptible de anulación la que no observó dicha formalidad. posterior el mismo que el recurso de inaplicabilidad de ley,
en todos los casos oírse al procurador gener al.
2 °) Ausencia defundamentación: constituye una exigencia repu­
blicana el hecho de que en el pronunciamiento queden evidencjado
d) Recurso extraordinario de .inconstitucionalidad
los motivos qué condujeron á la decisión final, lo que constituye,
además, el medio idóneo para comprobar o criticar la justicia del fuente de
pronunciamiento. Al igua l que los restantes recursos extraordinarios la
ncia, dond e encon tramos
3º) Omisión de cuestión esencial: esta causal de nulidad se este se halla en la Constitución de la Provi
re a Corte en
configura en aquellos supuestos en los cuales el fallo omite pro­ la raíz normativa que acuerda competencia a la Su� �
10
st.1tuc 1: �al po
nunciarse sobre u tema trascendente que h aya sido invocado por aquellos casos en que s� debate una cuestión co� _ :
tunamente planteada en la causa Como cuest ion constituc1on
las partes y resulte de importancia para el tema debatido. Es decir, or a
que se puede definir a la cuestión esencial cpmo aquella que puede ha de entenderse aquella que versa sobre la validez d� u�a n :
la Provm c1a � so re
influir preponderantemente en el pronunciamiento respectivo y tiene impugnada como contraria a la Co1:1stitución de
una gravitación principal en la suerte del litigio. la inteligencia de alguna de sus clausulas.
1os
Ello es así, toda vez que la Suprema Corte no puede avanzar en Lo que se procura enmendar por me�o de este recur�o. s?n
la revisión que trae propuesta el recurso de inaplicabilidad de ley si errores "in indicando"' corrigiendo los posibles errores_ de JUJClO que
. rpretar el
el pronunciamiento del tribunal "a qu.o" omitió todo examen sobre el puede contener aquella sentencia final , padec1·dos. al .mte . provm . cia1
alcance de algunos preceptos en relación a la const1t uc1on
tema motivo de agravio, y en consecuencia, tal imposibilidad afecta
la validez del fallo, imponiéndose su anulación como un remedio . .
1) Régimen legal.- Nace de la Constitucional Provmc1 al
en �1
eficaz para subsanar la anomalía y restablecer las condiciones para auton onua
art. 149, inc. 1 y el Código procesal lo reglamenta con
el norma] funcionamiento de la instancia extraordi naria
técnica en la sección III del titulo IV, del libro 1 (arts. 299/303)
360 . , , Rabino_;::-]ejada

2) Sentencias recurribles.- A diferencia de los otros dos re­


cursos ext raordinarios, mediante este se pueden atacar sentencias
definitivas, dictadas por los tribunales de instancia única o Cfunara.s
de apelaciones que se hayan expedido sobre cláusulas de la cons­
titución provincial, pues si la controversia gira sobre norm as de la
Constitución Nacional, sólo podría impugnarse a través del recu rso
de inaplicabilidad de ley.
Esto es que si en su debida oportunidad se denunció la validez
de una ley, decreto, ordenanza o reglamento a los que se considera
cont rarios a la Constitución Provincial y el tribunal emitió u'na
decisión e..xpresa sobre el punto, estaría habilitado el recurso . de
inconstitucionalidad. Si lo que se considera v ulnerada es una man­
da de la Constitución Nacional solamente podría ser impugnada a
CAPÍTULO XIX
_ PROCESOS DE EJECUCIÓN (I)
traves del recurso de inaplicabilidad de ley en el orden provincial
u oportunamente; mediante el recurso extraordinario federal con� EJECUCIÓN DE SENTENCIA
templado en el art. 14 de la.ley 48. ·
· Ello obedece a que el control de constitucionalidad en las sedes
locales radica; cent ralmente, en una modalidad que proviene de §1.GENERALIDADES
la fo:ID� federal de gobierno, ya que a los órganos jurisdiccionales
Cuando la sentencia es declarativ� el pronunciamien"t� mis­
provmc1ales se les confia la custodia de dos órdenes normativos su­
mo consume el interés de la parte actora, dejando pendientes, en
perpuestos, aunque no· en oposición. Por un lado, los jueces federales
algunos casos, meros trámites complementarios, como inscripcio­
Y la Cort� Sup�ema de Justicia de la Nación se ocupan de salva­
nes registrales, libramiento de constancias, testimonios, etc. Como
guardar laagupremacía de la constitución nacional y el cumplimiento
puede advertirse, la sola firmeza de ia sentencia pone fin al juicio.
de las leyes federales, los tribunales provinciales tienen asignado,
_ En otros casos, cuando la sentencia impone el cumplimiento de
adem as, de velar por estas ultimas, procu rar el cumplimiento de
una prestación (de dar, de hácer, de no hacer), y el demandado no le/­
1� n �rm as fundamentales locales. Por todo ello, es que resulta d�
cumple en el término fijado por el juez, el reclamante se verá obligado
vit:Ü unportancia di �tinguir los recaudos procesales que resultan
a desplegar el denominado PROCESO DE EJE�.UCIÓN FORZADA.
eXJgibles para cue 5?onar ambos campos normativos.
Como acontece en los juicios ejecutivos, !a ejecución de. sen­
tencia presupone la existencia de un título; el ·título ejecutorio.La
, ) Requisitos �� ���ión.-. Dent ro de los requisitos de ad­
.. � . : sentencia definitiva que adquirió firmeza o ha sido conse�!j�,¡1. p,or
nus1b1lidad cabe menc10nar que son los mismos que los previstos
las partes, es una sentencia EJECUTORIADA a los fines de impulsar
para el recurso de inaplicabilidad de ley refe rido precedentemente,
su cumplimiento forzado.
con la salvedad de que no se exige el depósito previo al que alude el
El titulo ejecutorio es, entonces, la sentencia de condena que
art. 280 del CPCC, ni tampoco existen vallas impeditivas por razón
alcanzó la autoridad de cosa juzgada.
de monto o cuantía económica del asunto.
Como se observa, los títulos ejecutorios difieren de los títulos
ejecutivos en tanto aquéllos provienen de un proceso judicial, en
tanto éstos han sido creados fuera del proceso y 1a ley los ,considera
así para dar origen a un proceso ejecutivo.
362
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 363

a) El embargo ejecutori
o
§ 2. EJECUCIÓN DE SENTENCIA DE CONDENA DE DAR SUMAS
Si bien la cuestión del embaroo
- t:> es abordada c o n mayor pr f
DE DINERO
didad en e1 capitu o un-
· lo dedicado al estudio d e 1as
p od emos menc1onar aquí que medidas cautelares
t c lases: es posible clasificar al embarg a) Generalidades
res o en'

e n la afi t
de un c:�;�� ;ec
·
t�ª
• Preventivo; Medida cautelar
.o- d u b1. e
� n del deu
por antonomasia, ya que consist
dor, por orden judicial, al pag
d0 0 por reclamar por el act
e
o
Si la sentencia co nti ene una condena de dar una suma liquida,
se pro cederá al embargo de los bienes. Se entiende que h ay c ond ena
de pago de cantidad liquida siempre que de la sent encia se pudiera
cono 1 .ento p endie�te aún o r, en juicio de
inferir el monto de la liquidación, aún cuando no estuviera expre­
� ;.1 de resolución judicial favorab
1ecutt�o_: �edida que el juez
_,
le. sada numéricamente.
. di spone como primera rovi­
de�c1a en un JU1c10ejecutivo. Su Obviam ente, con la liquidación aprobada, la parte interesada
finalidad es la realización dJ
o b �e to del em bargo. bien
puede requerir el embargo de bienes del demandado .
• Ejecutorio: Medida trabad La liquidación es la op eración aritmética inclusiva de los rubros
·- . a en el marco del proc eso de
d e ya sea de mo�o original o bie eJe-
n p r nve de condena dispuest os en la sentencia, los intereses córrespondientes
�����ti:: ::�: t, rab ada preventivam ente dur rsión
c

. y lo s g astos judiciales. El actor debe efectuarla dentro del plazo de


o co

del proceso de conocimiento an te 1a tranu·tac10n .


. diez dias desde que la sentencia fuere ejecut able.
Denominase entonces embarg
· cutono
0 eJe · a la afectación de un Presentada la liquidación, el juez debe resp�tar el principio de
bien del deudor' por d d
la sentencia al ago :e cred
tº - e� Jue
. z que ent ien de en la ejecución de bilateralidad y dar traslado por 'cinco <lías a la· contraparte a fin de
� ! ito con�enido en el título ejec que pueda presentar todas las impugnaciones que valore pertinen­
La tra d emb�go es ese utorio.
· - ncial para el desarrollo de la tes. El trámite de la impugnación es el de los incidentes procesales.
cuc1on, y a que la realizació e·e-·
f uente de la que s n forzada del bi en embargad Corrido el traslado de la impugnación al actor, este puede
o ser -�l a
dr - x e
de l a obligación det!�or. �: :� �: ec::s pa.r:a el cumplimiento contestarla rec onociendo las observacione s de su op onente o bien
a

e, erenc1a de lo que ocur re insistiendo en su cuenta original. La cuestión es resuelta por el juez
en el juicio ejecutivo el emb
se traba con carácter previo a en providencia que resulta apelable para ambas partes.
citación de venta del' deman la
: a :º. o, momento en el cual el ejec Cabe resaltar que si el actor no realiza la liquidación dentro del
podrá deduc,1r . 1as excepci.o utado
nes que el proceso habilita término de diez días, po drá h a cerla el demandado; pr esentada la
Como es natural si bien la -
la ejecución de obliga�iones tilid d as clar� ente en cual se seguirá el mismo trámite bilateral que acabamo s de explicar.
de d; su:as s;/ �
pertinente el emb ero, cons1d eramo s Resuelta l a impugnación o manifestada la conformidad expresa
� :: ::: � ar co e otras _ob�gaci
ones, en función o tácita del deudor, se procederá a la ejecución propiame nte dicha.
de l as diferentes n :
que c h os tramites pueden
mente generar. eventual- Sin embargo, no debe so slayarse que la liquidación no alcan­
z a autoridad de cosa juzgada sino cuando refleje exac tamente las
b) De la ejecución de pautas determinadas en la sentencia. En otras palabras: si luego
de aprobada la liquidación se verifica que la misma contiene errores
sentencia

Son títulos ejecutables ' t numéricos, es posible corregirlos, de o ficio o a pedido d e parte, hasta
deI ordenanu. ento
. pro ª
enor de lo dispu est
o por el ar t 498 el momento en que la misma sea íntegramente cumplida de manera
. ces al ª d - de la sentenci.a e .eJ cutoriad. a
emas' voluntaria o forzada por el deudor.
- T:an��c10nes o acu erdos ho ·
mologados El juez tiene facultades y no queda atad o al consentimiento o
- EJ ecuc1on de multas proces
al es y· - Ho norar1 os. falta de contestación del traslado .
364 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 365
Rabino - Tejada

Las cues �iones atinentes a la liquidación en el trámite de eje­ - Prescripción de la ejecutoria


._
cuc1on no revisten el carácter de decisiones con autoridad de cosa -Pago
juzgada, desde que su aprobación lo es en cuanto hubiere lugar por - Quita, espera o remisión
derecho, por lo cual el juez está facultado para corregir de oficio los
errores cometidos al practicarla, en tanto no puede cohonestarlos 1) Falsedad.- Se refiere a las deficiencias que pudiera contener
cuando son advertidos, tergiversando el sentido de la condena en la el título ejecutorio. Debe tenerse en cuenta que la adulteración o
etapa destinada a hacerla cumplir (doct. arts. 502 y 589, Cód. Proc.).232 vicio debe provenir del titulo mismo; no es la sentencia firme la que
No puede mantenerse una li qu idación, so color de un supuesto se puede cuestionar por esta vía.
respeto al principio de la cosa juzgada, cuando resulta evidente que La ejecutada no podrá, entonces, plantear la revisión de la cosa
los mecanismos destinados a preservar la intangibi lidad del crédito juzgada ni cuestiones de fondo que ya no le es posible retomar. So­
y e� pago de los intereses moratorios no han sido apropiados para lamente le será posible denunciar la adulteración del testimonio de
satisfacer los daños y perjuicios debidos, ya que su monto ha excedi­ la sentencia en ejecución, o bien, directamente, su falsedad.
do holgadamente toda expectativa de conservación patrimonial y la Es lógico pues que si el actor presenta una constancia que
proporcionalidad que debe existir entre aquéllos y el daño resarcido.213 modifica los términos originales del pronunciamiento del juez, sea
voluntariamente o por error, o bien presenta un documento falso,
b) Citación de venta pueda el demandado exigir del juez de la ejecución un pronuncia­
miento en ese sentido.
Una vez trabado el embargo ejecutorio, se citará al demandado
para la venta de los bienes embargados y a fin de que dentro del tér­ 2) Prescripción de la ejecutoria.-:- Al crédito proveniente de
mino de cinco días oponga las excepciones que el Código prescribe una sentencia firme le es aplicable el plazo de prescripción de diez
como legítimas (art. 504 C.P.C.C.). años fijado por el an. 4023 del Cód. Civil.
. En rigor, la citación, de v.enta es el traslado que se le confiere Esto es así, en primer lugar, pues como cualquier otro crédito
al demandado de la postulación ejecutoria a fin de que ejerza su el proveniente de un pronunciamiento judicial es susceptible de
derecho de defensa, dentro del marco acotado y particular de este extinguirse por prescripción liberatoria.
proceso de ejecución. No debe confundirse aquí la prescripción de la acción principal
La estrechez defensiva se justifica pues, recordamos, el presu­ ventilada en el juicio que generó el título ejecutorio, con la prescrip­
puesto d � 1:ítulo ejecutorio es una sentencia dictada en un juicio ción del crédito nacido de la sentencia firme que dio por finalizado
de conoc1rmento, en el cual las partes han tenido amplitud para dicho pleito. . . . 1 •.
e}.'J)Oner sus posiciones y ofrecer y desplegar la prueba. Por ejemplo: a la típica acción por indemnización �e dajíos Y
perjuicios causados por un choque entre automotores le corresponde
c) Excepciones
la prescripción de dos años dispuesta en el art. 4037 del Cód. Civil.
Dispone el art. 504 del ritual que las excepciones admisibles Esta forma de extinción de la acción debió ópo�erse y resolverse en
el curso del juicio de conocimiento. Lo cierto es que una vez dictada
en la ejecución de sentencia son cuatro:
la sentencia definitiva que admite la demanda de dar una suma de
- Falsedad de la ejecutoria
dinero, y adquirido el estado de ejecutoriedad, nace un titulo que
contiene un crédito que, también, es susceptible de extinguirse por
prescripción.
232
CC0002 SM 45298 RSD-104-9 S, 23/6/2009, JUBA B 82004306.
Nace un nuevo plazo prescriptivo que, ya dijimos, es de diez
2 3
J SCBA, Ac 95764 S, 29/11/2006, JUBA B 28693. años, por imperio de lo dispuesto por el art. 4023 del ordenamiento
366 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 367
Rabino_- rejada

ión
sustantivo. Cabe señalar que el Código Civil y Comercial prescribe Como se puede ver, toda excepción en el proceso de ejecuc
se compa dece
un plazo genérico de 5 años en el art. 2560; recordando que en de sentencia debe ser documentada; limitación que
a prueba
nuevo ordenamiento se caracteriza por simplificar y reducir los con la celeridad propia de este tipo de juicio. La apertura
lidad de
plazos prescriptivos. será claramente excepcional, y se relaciona con la posibi
dad de los instru mento s presen tados
que las partes objeten la veraci
3) Pago.- Es natural que el demandado pueda oponerse a la por sus respectivos oponentes. . _ .
ejecución de la sentencia denunciando eJ pago del crédito en cuestión. Entonces, si el demandado invoca la falseaad del utulo en eJe­
justifica­
El pago solamente puede probarse por escrito (recibo de pago) cución o el actor alega lo propio respecto a los documentos
ra a
y debe haber acontecido con posterioridad a la sentencia (título). tivos de las excepciones, es posible que el juez admita la apertu
fo a los efectos de poder resolve r
· A tenor de la redacción del art. 504 del C.P.C.C., el pago que prueba designando un perito calígra
puede justificar la excepción debe ser total. Entendemos que ello las impugnaciones.
tiene sentido en cuanto a la condena en co'stas por la admisión de Transcurrido el plazo de cinco días de la citación de venta
la excepción, no así en cuanto a la posibilidad que siempre tendrá el sin respuesta del ejecutado o los cinco clias del traslado que debe
ejecuta�o de que se le reconozca y deduzca del crédito en ejecución, concedérsele al actor para que se expida aéerca de las excepciones·
cual�tuer pago efectuado sobre esa obligación, aunque hubiese sido procesales del ejecutado, el juez debe dictar sentencia resolviendo
parcial. De este modo, si el pago alegado es parcial, el juez desesti­ sobre la procedencia de la ejecución y/o, en su caso, admitiendo o
mará la excepción y condenará en costas al ejecutado, sin perjuicio rechazando el planteo defensivo.
de ordenar que se deduzca de la liquidación el pago realizado por el Si el demandado no se hubiera defendido o se le desestimaran
de_mandc:ao. Lo contrario importaría, naturalmente, un enriqueci­ las excepciones, el juez se pronunciará �ambién mandado a llevar
miento sm causa a favor del accionante. adelante la ejecución.
El recibo de pago es u n documento fechado y firmado por el Solamente será apelable la resolución que desestime las ex­
.
titular del crédito en ejecución, en el que se consigna claramente cepciones. Si el ejecutante diera fianza o caución suficiente, el juez
a
la suma de dinero abonada y la imputación clara y concreta a la puede conceder el recurso con efecto devolutivo (art. 507). Esta norm
obligación cancelada · dispone también que todas las apela cione s que fuere n admis ibles
en las diligencias para la ejecución de la sentencia, se concederán
4) Quita, espera o remisión.- Así como el ejecutado puede con efecto diferido.
oponerse probando el pago realizado a su acreedor, puede también
presentarle aJ juez documentos que prueben que el actor ha renun­
ciado p�cialmente al crédito (quita) o totalmente (remisión). & 3. CONDENA A ESCRITURAR
De igual manera, si por voluntad unilateral del acreedor o por
un acuerdo entre las partes, se instrumentó un plazo de gracia o una No °iodos los pleitos tienen por finalidad arribar a una condena
refinan c_iacim:1 del crédito, es natural que el demandado pueda oponer­ monetaria; uno de esos casos lo configura el juicio de escrituración.
_ En este tipo de procesos se reclama el cumplimiento de un
se a la e_¡ecuc1on presentando esta excepción de naturaleza dilatoria.
Las excepciones deberán fundarse en hechos posteriores a pacto de, por ejemplo, compraventa, cuando la parte compradora
la sentencia o laudo. Se probarán por las constancias del juicio o abonó el precio convenido y la vendedora no ha cumplido con su
por d �cumentos emanados del ejecutante que se acompañarán aJ obligación contractual de firmar la escritura traslativa de dominio
deducirlas, con excepción de todo otro meruo probatorio. Si no se a favor del ca-contratante.
acomp�asen los documentos, el juez rechazará la excepción sin Entonces, cuando el obligado a escriturar no cumple volunta­
sustanciarla La resolución será irrecurrible (art. 505). riamente con su obligación y es sometido a un proceso contradicto-
368 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y CQM$RCIAL 369

rio, una de las posibilidades es que el juez admita la demanda y lo Si bien �Í tema es abordado en otros pasajes de este trabajo,
condene a cumplir con la escrituración. conviene recordar que por astreintes se entiende a las sanciones
Para regular estos supuestos, el art. 510 del Cód. Procesal pecuniarias que puede fijar el juez con el objetivo de vencer la con­
prescribe que la sentencia fijará un plazo prudencial para proceder tumacia del deudor en el cumplimiento de un mandato judicial.
a escriturar, con intervención del escribano desi gnado en el contrato Las "astreintes" tienden a obtener el efectivo cumplimiento de
o bien, de no estarlo, del propuesto por el reclamante. un mandato judicial cuando es resistido por el obligado, mediante
Como lógica derivación del principio general en materia de cos­ la aplicación de una condena pecuniaria que lo afecta mientras no
tas, además de las generadas en ei trimtite del proceso el demandado haga lo debido.231
tendrá a su cargo el costo de la escrituración.
Fijado el plazo, que puede pensarse en uno de 45 o 60 días ei • Apercibimientos: En estos casos, el juez está facultado para
'
demandado debe suscribir la escritura cumpliendo las directivas del
•'

adoptar una serie de medidas tendientes a la satisfacción del crédi­


juez y del escribano designado a tales efectos. De lo contrario, de to del acto�. Un9: í:>i:-irµera, como vimos, es la de fijar astreintes con
mantenerse remiso en el cumplimiento, el apercibimiento autom . ático el objetivo de vencer la resistencia del demandado y persuadido a
�ue fija la sentenci� consiste en que la escritura será firµiada por el cumplir con la obligkción de ha�ir. ·. .
Juez y a su costa. Es decir, el escribano deberá transcribir además . Otra ºP.�ión ·es Ía .. d� designar a un tercero para cumplir el
de los detalles propios de la operación, J.a sentencia del juez qÜe objetivo del hacer; por supuesto, a costa del demandado. Serán és­
orde�� la escrituración compulsiva, dejando constancia además de tos los casos en los que la obra a realizar no tenga características
que_ el magi&!ado firmará por el deudor a causa de su resistencia especialisimas que no puedan ser cumplidas sino por la p�rsona
al cumplimiento voluntario. Para ello, el juez fijará una audiencia a. que suscribiera el contrato, como podría ser el caso de una obra de
la que asistirán los interesados y el notario, en la que se suscribirá arte encargada especialmente a un artista determinado. Como se
la escritura correspondiente. , · advierte' en estos casos . nadie más. que el demandado será quien .
Esta escritura pública firmada por �!juez tiene idéntico valor pueda cumplimentar la obligación de hacer.
que la que hubiet:a existido de haberse suscripto por los contratantes. En otros supuest<?S, puede oc�rrir que sea factible que la obra
sea realizada por otras personas, como los casos de trabajos de
albafµlería, plomería, mecánica, etc. Por supuesto, no debemos
§ 4. CONDENA A HACER soslayar que siempre se requerirá la conformidad del actor pata el
cumplimiento por tercera persona
Algunos procesos tienen por objet�vo obtener una. condena de. Finalmente, la ley determina una tercera opción a favor de la
cumplir determinados actos, obras, construcciones, etc. parte actora, que es la de requerir la resolución de la obligaci?n d�
J,J,:q eje.qi_plo P,.o�jble seria un juicio por cumplimiento de contra­ hacer en obligación de indemnizar daños y perjuicios. En esta su­
to de locació;u:ie obra, por el cual el demandado se comprometió a puesto, se ordena la apertura de una etapa de conocimiento mínimo,
construir algún tipo de edificación sobre un lote del actor. en la que debe respetarse el principio de bilateralidad, en la cual se
En estos casos, el juez detenp.in!=l un plazo que estima adecuado determina el valor de la obra, a los fines de fijar la suma pecuriiaria ·
para que el demanqado lleye a cabo la construcción que configu ra que corresponda, ad�piás de los daños adicionales generados pqr
su obligación contractual (art. 511 del Cód. Procesal,). el incumplimiento. Pu,e�e desi gncµ-se un perito _único a tales fines.
Puede el sentenciante, además, determinar san:cione� pecu -
niari �, con el objeto 1� r9m_p,�r coz;,. la resistencia del q�mandado a
cumplir con el mandato jµdicial. .
231
SCBA, Ac 90941 S, 8/3/2006, JUBA B28240.
370 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 371

Ejecutoriada la res()lución que fija la indemni zación, el proceso § 7. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE CONDENAS NO FIRMES
sigue su curso como en los casos de condena de dar sumas de dinero.
Resulta interesante resaltar que la doctrina viene defendiendo
la necesidad de acceder a la ejecución provisional de sentencias
§ 5. CONDENA DE NO HACER de condena de primera y segunda instancia que no se encuentren
firmes, las que deberían llevarse a cabo de idéntica manera que la
Así como un proceso puede tener por objeto que el demandado ejecución ordinaria y, en su caso, su anotación preventiva; cuestión
suscriba una escritura o realice una obra encargada en un contra­ que receptada por anteproyectos legislativos de modificación del
to, puede acontecer que esa parte haya convenido con el actor .la ordenamiento procesal.
obligación de abstenerse a ejecutar u n acto determinado· es decir
,. '
a cumplir con-üna
)

obligación de no hacer.
Si él' tondénació no cumple, el actor podrá pedir que vuelvan las § 8. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS
cosas al estado anterior (o sea, mandando, por ejemplo, a destruir
lo realiza�o en contra: de la disposición judicial), o que se resuelva El Legislador Provincial, en sintonía con la regulación procesal
la cuestión determinando los daños y perjuicios del caso (art. 512). nacional ' entre muchas otras, dispuso . que las sentencias de los
Las pautas serán similares a las comentadas en el apartado anterior. tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de
los tratados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, dispone u na serie de r:equisitos
§ 6. CONDENA A ENTREGAR COSAS para �ignarles ejecutividad. Como enseña Lino Palacio, a la ejecu'­
ción de las sentencias extranjeras antecede u n trámite preparatorio
Si el juicio tiene por objeto que el demandado entregue u na cosa que culmina con el exequát_ur, que es la declaración en cuya virt.ud
determinada, el juez fijará un plazo para que se haga la entrega, se acuerda a aquéllas la misma eficacia que revisten las sentencias
bajo apercibimiento de librar un mandamiento de desapoderamiento. dictadas por los jueces nacionales. 235
Una vez secuestrada la cosa, le será entregada al vencedor mediante Como se advierte, la ejecución de una sentencia dictada en el
resolución del juez. extranjero debe efectuarse sobre la base de dos etapas: una pr�e­
Por lo tanto, si una persona compró un televisor en una empresa ra, de reconocimiento, en función de la cual la sentencia extranjera
comercializadora de electrodomésticos, pero por cualquier circuns­ deb�· someterse a la evaluación del juez sobre aspectos formales Y
tancia injustificada no le hiciera entrega del objeto adquirido, podrá
sustanciales. Superado el reconocimiento, la segun�a etapa, . de
de°:1andar ante la justicia en procura de una sentencia que podrá
ejecución propiamente dicha, coincide con la forma establec1�a
ordenar el secuestro de la cosa, para su entrega al legítimo adqui­ p�a el cumplimiento forzado de las sentencias pronunciadas por
rente. Si durante el trámite el actor demostró los requisitos de ley y los tribunales argentinos.
obtuvo como medida cautelar el secuestro de la cosa, la sentencia Es competente para entender en el procedimiento el juez de
se limitará a declarar definitiva la entrega provisoria. primera instancia que corresponda y tramita,rá bajo las normas de
Pero puede acontecer que lo adquirido resulte ser una cosa de los incidentes.
difícil o imposible sustitución. A criterio del interesado, quedará abier­
ta entonces la posibilidad de resolver la cuestión por indemnización
de daños y perjuicios, como en los casos precedentes ya comentados.
Remitimos a la lectura del ar t. 513 del código de procesal pro­ 235
Palacio, Lino E., Manual de Derecho Procesal Civil, 20" ed., pág.
vincial. 578, Ed. Abeledo-Perrot.
372 Rabino - Tejada

El solicitant e deberá pre sentar al juez e l testimonio de la sen­


tencia legalizado y, en s· u caso, traducido, y de las actuaciones que
acredite n que ha quedado ejecutoriada y que se han cumplido los
demás requisitos, sin no resultaren de la sentencia misma (art. 516
C.P.C.).

• Procedencia: El art. 515, para los casos en los que no h u ­


biese tratado con el país del qu e emana la sentencia, enumera los
requisit os de reconocimiento: .
1) Que la sentencia, con autoridad de cosajuzgada en el Estado
en que se ha pronunciado, emane de tribunal competente en el orden
internacional y sea consecuencia del ejercicio de una acción personal
o de una acción real sobre un bien mueble, si éste ha sido trasladado CAPÍTULO XX
a la República durante o después del jui.cio tramitado en el extranjero;
2) Que la parte condenada, domiciliada en la República, hubiese PROCESOS DE EJECUCIÓN (II)
sido personalmente citada; JUICIO EJECUTIVO
3) Que la obligación que ha.ya constitui.do el objeto deljuicio sea
válida según nuestras leyes; § l. INTRODUCCIÓN
4) Que la sentencia no contenga disposiciones contrarias al
orden público interno; Hemo s visto que el juicio de conocintlento 'permite una amplitud
5) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser de debate y prueba que asegura el debido proceso y el der e cho �e
consi,derada como tal en el lugar en que hubiere sido dictada, y las defensa de las partes, en procura de la obtención d e una sentenc1a
_
condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional; judicial que ponga fin al conflicto conforme a derecho Y disponga
6) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, sobre la verdad de las cuestiones · en disputa.
con anterioridad o simultáneamente, por un tribunal argentino. A diferencia del proceso de conocimiento , el juicio ejecu�vo
Cumplidos los recaudo s legales y dictado el exequátur, p odrá r esponde a una n ecesidad distinta y para ello pro�o rci on �, en ca�o s
el interesado proceder a la ejecución de la sentencia en l os términos especiales, una vía rápida para el cobro de determinad � acreenc1':15·
regulados para los pronunciamientos dictados en el país. Para ello, e s la propia ley la que pre sume la veracidad de alg�no s
Finalmente, si bien la do ctrina no es unánime respecto al créditos particularmente instrumentados, a· los cuales 1� �signa
procedimiento a seguir en l os casos en los que se pre tende hacer ejecutividad. Estos instr umentos representativos de cre dit�s se
valer en juicio una sentencia extranjera, el ordenamient o adjetivo deno.min an títulos ejecutivos. .
pr ovincial ci erra la cuestión disponiendo que sól o tendrán eficacia .
• Concepto.- El juicio eje cutivo, entonce s, es el pr:ocedimie�to
concurriendo los requisitos dispuestos en el art. 515 (art . 517), por expedito para l e percepción de obligaciones contenidas en doc1;1men­
la vía de los incid entes. tos a l os que la ley declara auténticos y fidedignos, llamados titulas.
Este proceso especial se caracteriza p or habili?� un debate
restri ngido, limitado a un número acotado de opos1c10n es q ue el
ejecutado puede alegar para contestar el títi,ilo . qpe, �� 1� prese�ta
en su contra. Superado el examen preliminar del tí t�º q1:1e re�a
el juez de oficio, la bilateralidad procesal es cu'mplida a través de
374 Rabino - 'Iejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CJVll., Y COMERCIAL 375

la intimación de pago del crédito, que se realiza personalmente al • El instrumento público presentado en Jonna. Aunque pueda
demandado. Cumplida la intimación, éste solamente puede oponer resultar una obviedad aclararlo, a lo que refiere este apartado es a
excepciones para ejercer su defensa. El juez dicta sentencia admitien­ la deuda líquida y exigible contenida en una escritura pública, por
do o rechazando las excepciones, supuesto en el cual ordena llevar así haberlo decidido el acreedor y el deudor. También lo son, aunque
adelante la ejecución. Muy excepcionalmente, ei proceso admite la muchos de ellos habiliten un proceso especial de cobro, las cons­
producción de prueba. tancias de deudas fiscales, municipales, etc.
El titulo que trae aparejada ejecución, contiene una obligación • EJ instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido
exigible de dar cantidad liquidas de dinero, o fácilmente liquidable. judicialmente o cuya firma estuviese certificada por escriban.o con
Si la obligación estuviera subordinada a condición o prestación, la inteme nci6n del obligado y registrada la certificación en el protocolo
vía ejecutiva procederá cumplida previamente una diligencia denó­ o libro de requerimientos. Es bueno recordar que, para que lleven
minada preparación de la vía ejecutiva. aparejada ejecución, el documento, público o privado, no debe im­
portar un sinalagma, pues las obligaciones recíprocas provenientes
de contratos no son mutuamente ejecutables por el procedimiento
§ 2. PROCEDENCIA en estudio. Importa pues, el reconocimiento de deuda de obligación
pura y simple de parte de una persona hacia otra, con el recaudo de
Dijimos que la procedencia del juicio ejecutivo se encuentra haberse efectuado dentro de una actuación judicial, o privadamente
subordinada a la existencia de un título ejecutivo. con las firmas certificadas por un escroiban.o.
Es un instrumento que se basta a sí mismo, con valor proba­ • La confesión de deuda liquida y exigible prestada ante el juez
torio de una deuda liquida y exigible de dar sumas de dinero, de competente para conocer en la ejecución. Referencia a la típica confe­
co1úormidad con las pautas que la ley dispone. sión de obligaciones. En lo sustancial, importa un acto de asunción
Esta cuestión nos lleva a afirmar que, como principio, tanto el de deuda frente al juez, en similares términos al enunciado en el
actor como el demandado deben emerger de la expresión literal del punto anterior.
documento. Excepcionalmente, ciertos títulos resultan meramente
al portador, los que su mera tenencia otorga legitimación activa. • La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del proce­
También, ya fue dicho que la obligación que contiene el título dimiento establecido en el art. 523. No se alude aquí al juicio especial
debe ser únicamente de dar sumas de dinero. Además, esta obliga­ de rendición de cuentas, cuya sentencia ya habilita su ejecución de
ción de dar dinero debe ser liquida ofácilmente liquidable; es decir, un modo más ágil aún que el juicio ejecutivo. Consiste en un su­
o el ti�o dispone literalmente el monto de la operación o la deja puesto de deuda que no trae aparejada ejecución, y se prepara por
supeditada a una sencilla operación aritmética medio del procedimiento del art. 523 del Código Procesal.
Finalmente, la deuda debe ser exigible, lo que implica genéri­ • La letra de cambio, factura confonnada, vale o pagaré, el che­
camente que se encuentre vencido el plazo de cancelación. Natu­ que y la constancia del saldo deudor de cuenta corriente bancaria,
ralmente, para que ello suceda debe estar en el titulo consignado »cuando tuvierenfuerza ejecutiva de confonnidad con las disposicio­
dicho momento constitutivo de la mora, por el mero vencimiento. nes del Código de Comercio o ·zey especial". Aquí la referencia a los
característicos títulos de crédito o papeles comerciales, legislados
en el Código de Comercio o ley especial.
§ 3. TÍTULOS EJECUTIVOS Surge oportuno puntualizar que si bien el Código Civil y Comer­
cial derogó el Código de Comercio, no ha hecho lo propio (es decir,
a) Generalidades.- Según el art. 521 del Cód. Procesal, los mantuvo su vigencia) con l eyes específicas que regulan determinados
títulos que traen aparejada ejecución son los siguientes: títulos de crédito, como la ley 928 de warrant aduanero, ley 9643 de
376 MAl..VAL DE DERECHO PROCESAL C!Vll.. Y COMERCI,1L
Rabino - Tejada . 3.77

warrants, las leyes 20.643 y 24.587, 23.576 y 23.962, la ley 24.083 2) Cheque.-237 Es la orden de pagó pura y simple con'tra el banco
de fondos comunes de inversión. la ley 24.452 de cheques, la ley en el cual el librador tiene una cuenta corriente, a fin Ac que pague
24.760 de facturas de crédito, la ley 26.831 de mercado de capitales una suma de dinero a un tercero -tenedor beneficiario del título-.
y el decreto-ley 5965/1963 de letra de cambio y pagaré.
Cabe señalar también que este Código ilispone en el art. 1815:
Los títulos valores incorporan u11a obligación incondicional e irrevoca­
ble de una prestación y otorgan a cada titular un derecho autónomo, 237 LEY DE CHEQUES• Capitulo prelimin ar: De las clases de chegues
sujeto a lo previsto en el art. 1816.
Art. 1 ° - Los cheques son de dos clases: 1 Cheques co munes.
11 Cheques de pago diferido.
Cuando en este Código se hace mención a bienes o cosas mue- • Capitu lo l: Del cheque común
bles registrables, no se comprenden los títulos valores. Art. 2º- El cheque común debe contener: l. La denominación "che-
que" inserta en su texto, en el idioma empleado para su re�a�ió� _2. Un
b) Títulos más frecuentes en la práctica forense.- Son los número de orden impreso en el c uerpo del cheque; 3. La md1cac1o n del
supuestos más frecuentes en la práctica forense: lugar y de la fecha de creación; 4. El nombre de la entidad financiera gi­
rada y el domicilio de pago; S. La orden pura y'sirrtple de pagar una suma
1) El Pagaré.- Son los títulos de crédito legislados en el Dec. determinada de dinero, expresada en letr as y números, especificando
5965/63.236 Un Pagaré es un instrumento privado de crédito por el la c lase de moneda. Cuand o .la cantidad es crita en_letras difiriese de la
que una persona llamada librador (firmante) se compromete a pagar expresa en números, se estará p or la primera; 6. La �rma del librador._ �l
a otra llamada tenedor (beneficiario), una cantidad de dinero liquida Ba nco Central autoriz ará el uso de sistemas electróruco s de reproducc1on
de firmas o sus sustituto s para el libramiento de cheques, en la mectida
en la fecha y lugar determinado en el documento. que su implementación asegure la co nfiabilidad de la operación�� emisión
y autenticación en su conjun to, de acuerdo con la reglamenta c�on que el
mismo de,ermine.
El titulo que al ser prese ntado al cobro ca re ciere de algunas de las
236
DECRETO 5965/63 - De lo s va les o pagarés enunciaciones especificadas precedentemente no v aldrá como cheque, s�v �
Art. 101. - El vale o pagaré debe contener: que se hubiese o mitido el lugar de c reación en cuyo caso se pres urrura
como tal el del domicilio del librado r.
1) La cláusu la "a la o rden" o la denominación del títul o inserta en
el te.xto del mismo y expresa da en el idio ma empleado para su red acción; • Capítµlo XI: Del cheque de pago diferido .
2) La pro mesa pura y simple de pagar un a su ma determinada ; Ar�. 54.- El cheque de pago diferido es una orden de pago, lib�ad a
a fecha determinada posterio r a la de su libramiento, contra una entidad
3) El pl a zo de pa go; autoriz ada en la cual el librad o r a la fecha de vencimiento debe tener fondos
4) La incticación del lu gar del pa go;
SJ El nombre de aquel a l cual o a cuya orden debe efec tu arse el pago; suficientes deposita dos a su orden en cuenta corriente o autorización para
6) Indicación del lugar y de la fec ha en que el val e o el pagaré han girar en descubierto . Los cheques de pago ctiferido se libran contra la� c�en­
sido firmados; tas de cheques comunes. El girado puede avalar el cheque de pago difen�o.
7 ) La firma del que ha crea do el título (sus criptor). El cheque de pago ctiferido deberá contener las siguien tes enunc ia­
cio ne s esenciales en formula rio ·similar, aunque distinguible, del cheque
Art. 102. - El título al cu al le falte a lguno de los requisito s indicados común: l. La denominación "cheque de pago diferido" claramente inserta
en el artículo precedente no es válido como pagaré, salvo en los casos
en el texto del do cumento. 2. El número de o rden impreso en el cuerpo
determi nados a c ontinuación:
- El vale o pagaré en el cual r.o se ha indicado el plazo para el pago del cheque. 3. La indic ació n del lugar y fecha de su creación. 4. La �echa
de pago no puede exc e der un plazo de 360 ctias. 5. El nombre del girado
se c o nsidera pagable a la vista. y el domicilio de pago. 6. La persona en c uyo favor se libra , o al p ortador.
- A falta de indicación especial, el lugar de creación del titulo se con 7. La suma determinada de dinero, expresada en números Y en letras,
sidera lugar de pago y, también, do micilio del suscriptor. que se ordena pagar por el inc. 4 del presente articulo. 8. El nombre del
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 379
378 Rabino - Tejada

:5) Los demás títulos que tuvieren fuerza fdecu� iva por ley
3) Certificado de saldo deudor de cuenta corriente banca­
y no estén sujetos a un pr�':edimiento especial.- EJ, art. 39 de
ria.- Cerr ad a un a cuenta corriente por falta de pago, los bancos
le ley 25.065 (Tarjetas de credito).
tienen facult ad de emitir una constanci a de deud a con potenci a
ejecutiva. 6) El crédito por expensas comunes.- Lo regula con claridad el
Dispone el art. 1406 del CCyC: Ejecución de saldo. Producido
art. 522. Constituirá título ejecutivo de crédito por ex'Pensas comui�es
el derre de una cuenta, e informado el cuentacorrentista, si el banco
de edificios sujetos al régimen de propiedad horizo� tal. En el_ esc�1to
está autorizado a operar en la República puede emitir un título con
en que se promueva l a ejecució1: ?eber� acompanarse certificaaos
eficacia ejecutiva. El. documento debe ser firmado por dos personas, _
de deuda que reúnan los reqws1tos eX1g¡dos por :1 reglamento �e
apoderadas del banco mediante escritura pública, en el que se debe
copropiedad. Si éste no los hubiere pre�i�o, debera agr��arse copia
indicar. a) el día de cierre de la cuenta; b) el saldo a dicha fecha; e)
protocolizad a de las actas de l as reuruones del conso1 c10, celebra­
el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al
das de conformid ad con el reglamento, en las <:! ue se ordenai:on o
cuentacorrentista. _
aprobaron las expensas. Asimismo, se aco�panara const�cia _ de
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión
la deuda liquida y exigible y del plazo concedido � los coprop1etanos
o utilización indebida· de dicho titulo.
por abonarla, expedido por el administrador o quien haga sus veces.
4) El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles.­
Se refiere al canon impago de un contr ato de locación. El incumpli­
§ 4. DE LA PREPARACIÓN DE LA VÍA EJECUTIVA
miento de un contrato de locación h abilita vari as ví as diferentes de
reclamo. Una, es l a ví a del desalojo para los casos de vencimiento a) Introducción.- Dijimos que al�nos títulos n� !raen por sí
de contrato y falta de restitución del bien. Otra, que aquí interes a,
aparejada ejecución y por lo tanto sus t�nedore� leg¡tunos deben
es la falta de cumplimiento de los alquileres mensuales pact ados,
previamente afrontar un a dilige�cia ?rev1 a, tendiente al completar
los que pueden ser ejecutados a través del proceso ejecutivo. Puede _
el documento y habilitar el trárrute eJecuuvo.
iniciarse l a ejecución contra el deudor principal, como contra los
Este sendero se debe recorrer en los siguientes casos:·
fiadores, principales pagadores, codeudores, etc. • Que se reconozcan los documentos que por sí �o traigan apa­
No debe soslayarse que este tipo de créditos requiere siempre
rejada ejecución. Caso típico: un reconocimiento privado de deuda
del trámite de preparación de l a vi a ejecutiva en los términos del
sin firma certificada por notario. .
art. 523, inc. 2, del ritual. .
• Que el demandado por alquileres impagos manifieste S1 _es
locatario {reconociendo la firma del contrato o aceptando un� vm­
culo verbal), exh ibiendo el último recibo de pago que se encuen�re
líbrador, domícilio, identíficación tríbutaria o laboral o de identidad, según en su poder. De este modo, se libera la incertidumbn� sobre 1� exis­
lo reglamente el Banco Central de la República Argentina. 9. La firma del tenci a del contrato y la falta de presentación del re�1b� de_ pag�. de
librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de alquileres deja abierto el reclamo ejecutivo, al menos en un marco
reproducción de firmas o sus sustitutos para el líbramiento de cheques, en de verosimilitud, sin perjuicio de la posibilid ad de r�novar el debat_ e
la medida que su implementación asegure confiabilidad de la operatoria de sobre el pago por medio de la excepción correspondiente. L� ne�ati­
emisión y autenticación en su conjunto, de acuerdo con la reglamentación va maliciosa de la firma puede generar una multa en los terrrunos
que el mismo determine ·
dispuestos en l a ley (art. 523, inc. 2). . ..
El Cheque de pago diferido, registrado o no, es oponible y eficaz en • Que el juez fije un plazo de cumplimiento de l a o_bligac1on en
los supuestos de concurso, quiebra, incapacidad so breviniente y muerte aquellos títulos en los que no se lo hay a fij ado.
del librador.
380 Rabino - Tejada 381
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

• Que se reconozca o determine sumariamente el cumplimiento


de la condición a la que se halla sujeta la obligación que se quiera del juicio po�. _haber dado razones para que su oponente presente
ejecutar. la demanda. . .
El segundo, consiste en la traba de un embargo eJecutt� cuyo
fin último no es otro que su venta forzada para atender a los moritos
b) Citación del deudor.- El procedimiento es el sigujente: se
en ejecución. Cobra aquí el embargo característic8:,;_ P°:1"ti�� larcs. Si
cita al ejecutado por medio de cédula, en los mismos términos dis­
bien, en lo sustancial, el embargo, en tanto afectae1onJudic1al de un
puestos para la notificación del traslado de la demanda, bajo el aper­ bien de propiedad del deudor para garantizar el cumplimiento de una
cibimiento de que su inasistencia o falta de contestación categórica
acreencia, es en esencia igual al embargo cautelar o preventivo, los
importará el reconocimiento del documento, aceptación del plazo
presupuestos de admisibilidad se encuentran aqui allanad� s �� que
fijado o cumplimiento de la condición, según el caso. Su asistencia
el crédito, en tanto proviene de un título, goza ya de verosimilitud.
debe ser personal y no puede suplirse con presentación escrita
Es decir, el embargo aquí cobra características ejecutivas y se
Por supuesto, ocurrido el reconocimiento expreso o tácito de l a
traba inmediatamente,. sin otro recaudo que la exhibición del titulo
fuma del instrumento, o demás cuestiones sujetas a la preparación
ejecutivo. Además, en cuanto a su finalidad, el embargo desplaza
de la vía, quedará expedita la vía ejecutiva del título en cuestión.
su carácter meramente cautelar para convertirse en la prenda cuya
Ahora bien, si el ejecutado se presenta ante el juez y desconoce
realización Lrimediata permitirá la cancelación de la deuda
el documento o la firma, se ordenará una pericia caligráfica para
El embargo puede recaer sobre bienes inmuebles o muebles de
determinar la veracidad del instrumento. Si, en definitiva, la firma
propiedad del ejecutado, y la ley determina diferentes soluciones para
fuera auténtica, se impondrá al ejecutado una multa equival�nte al
casos en los que los bienes se encuentren gravados, afectados por
3 0% del monto de la deuda, que aquél deberá dar a embargo, como
otros embargos, en poder de terceras pex:sonas, importe designarles
requisito de admisibilidad de las excepciones. Si no las opusiere, el
depositarios, se requiera su sustitución, etc. .
importe de la multa integrará el capital a los efectos del cumplimiento
Si no se conocieren bienes del deudor, o los conocidos fueran
de l a sentenci a de remate.
insuficientes, se podrá solicitarse inhibición general de b�enes.
La intimación de pago, la citación a oponer �cepc1ones Y � a
§ 5. TRÁMITE DEL JUICIO EJECUTIVO sentencia son trámites irrenundables del juicio ejecut:lvo. La ausencia
de cu_alquiera de ellos es causal de nulidad.
a) Introducción.- Presentada la demanda ejecutiva con un titulo La intimación de pago importará la cit ación para oponer excep­
que traiga aparejada ejecución, o bien preparada l a vía ejecutiva, el cion·es dentro del término de cinco días, debiendo dejarse al ejecutado
juez tiene la obligación de examinar de modo liminar el titulo. Supe­ copia de la diligencia, del escrito de iniciacion y de los documentos
rado este análisis de viabilidad, el juez ordenará la citación a juicio a�ompañados (especialmente, del título en ejecución).
del ejecutado; trámite que en el marco del proceso ejecutivo se perfec­ Las excepciones se propondrán en un solo escrito, conjunta­
ciona a t ravés de un mandamiento de intimación de pago y embargo. mente con el ofrecimiento de prueba, cumpliendo, en lo pertinente,
De la intimación de pago y del embargo: Surgen aquí dos as­ los requisitos de los arts. 330 y 354, previstos para la demanda Y
pectos distintivos y esenciales del juicio ejecutivo: el primero, es que contestación en el juicio de coriocimiento. Debe determinarse Y deta­
la bilateralidad se cumple por medio de una intimadón de pago al llarse con toda claridad y exactitud las excepciones que se oponen.
ejecutado y citación para oponer excepciones. Esta diligencia consiste En el mismo plazo, el deudor deberá constituir domicilio, bajo_
en que el Oficial de Justicia exige el pago inmediato de la deuda re­ apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgad_?.
clamada y, caso contrario, procede al embargo de bienes de deudor. No habiéndose opuesto excepciones dentro del plazo, a�emas
Incluso si el deudor paga, el carácter ejecutivo del titulo exi­ del apercibimiento dispuesto en cuanto al.domicilio, el juez, sin otra
gible hará que, por su mora, el deudor igual cargue con las costas sustanciación, pronunciará sentencia de remate.
382 Rabino - 1ejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y CO�RCIAL 383

. «::rt
Si se litigare contra un demandado con domicilio desconocido, n i cuestionamientos causales. Es decir, no se puedé discutir
se publicarán edictos y se n otificará al Defensor Oficial. el juicio ejecutivo "la causa" de la obligación referida e� el títul�.
por lo que no será éste el marco procesal para que el _eJecutado. le
b) Ampliación de la demanda.- La demanda ejecutiva puede pruebe al juez, por ejemplo, que ha firmado un pagare con motivo
ampliarse tanto antes, como después de la sentencia de tranee y de una compraventa u otro tipo de contrato, que resultara total o
remate. Ello puede acontecer \.n los casos en los que la obligación parcialmente incumplid o; o que ex�stió error en l:3- entrega del �h�­
sea en cuotas o a plazos, en los que el deudor persista en su incum­ que; o que n o se pagaron los alquileres por motivos que ameriten
plimiento luego de iniciado el proceso. Puede pensarse en los casos comprobación. Todas estas cuestiones, en su cas o, deberán ser
de vencimientos de alquileres, expensas, mutuos, etc. debatidas en un juicio de conocimiento posterior al cumplimiento
Cuando durante el juicio ejecutivo y antes de pronunciarse .Ja de la sentencia ejecutiva. 1 ., • , , ., • • •

sentencia,. venciere algún nuevo plazo de la obligación en cuya virtud Entonces, si el ejecutado pretendiera intr�ducir una defensa que
se procede, a pedido del actor podrá ampliarse la ejecución p or su lleve a analizar irregularidades en la etapa de ·'ío1:ffi ación del titulo
importe, sin que el procedimient o retrotraiga, y considerándose co­ instrumento público que da sustento al proceso, aquélla debe ser
munes a la ampliación los trámites que la hayan precedido (art. 538). desestimada por exceder el ámbito de con ocimiento previsto para el
En cambi o1 si durante el juicio, pero c on p osterioridad a la juicio ejecutivo, pues su limitado ámbito c_?gnoscitiv_o excluye todo
sentencia, vencieren nuevqs plazos o cuotas de la obligación en cuya análisis que exceda de l o meramente extrínseco, a fin de impe�r
virtud �e procede, la ejecución podrá ser ampliada pidiéndose que la paralización de la acción o la demora del proceso, sin perjuicio
el deudor exhiba dentro d.e quinto día los recib os correspondientes de la facultad que asiste al deudor de discutir dichos aspectos en el

o documentos que acrediten la extinción de la obligación, bajo aper­ juicio ordinario posterior.238 .
cibimiento de hacerse ex tensiva la sentencia a los nuevos plazos y La enumeración legal es taxativa. Por ello, las únicas excep­
cuotas vencidos. Si el deudor n o exhibiere recibos o documentos ciones admisibles en el juicio ejecutivo son:
que fuesen reconocidos por el ejecutante o n o se compr obase su­
mariamente su autenticidad, se hará efectivo el apercibimiento sin 1) !�competencia.- Son apÍicabJ� las c��sidcracione� genera­
recurso alguno (art. 539). les vertidas al analizar la cuestión en.el marco de pr oceso de con o­
cimiento. Recordamos que la excepción importa señalar la ausencia
e) De las excepciones.- Dijimos entonces que son esenciales de competencia del juez tanto ter.p�orial o material.
al juicio ejecutivo: la demanda, la intimación de pago por medio de Por lo demás,. es de reco��� que la conipeten�,ia territorial es
un mandamiento, la citación a oponer excepci ones y la sentencia pron:ogabl� (dentro de la jurisdicción .ProvincW); por .volµntad. ,de
.
l c>s partes, aún tácitamente, de modo q�e solru+3iente por medio de.
de trance y remate. El embargo no es un elemento esencial, aunque
es razonable pensar que de poco serviría la sentencia ejecutiva sin la interp osición de esta excepción el juez podrá resolver el d�pren:,·
un bien embargado de propiedad del deudor para ser rápidamente dimiento de la causa por razones territ�ria).es.
.
subastado y c on su pr oducido atender la cancelación del crédito Si bien n o puede declararse de oficio la incompetencia tern­
contenido en el título ejecutivo. torial, �oder�·a jurisprudencia ha relativizado este principio por
Dentro de los trámites ineludibles, se encuentra la citación aplicación de la Ley de Defensa del Consumidor (24.260), en casos
para que el demandado ejerza su derecho de defensa. En el juicio especiales en los que puede inferirse del estudio del título una re-
ejecutivo, el medio normal que prevé la ley para hacerlo es a través
de la oposición de excepci ones.
Esta forma se acopla a la finalidad sumaria del juicio ejecutivo, 2311
Cám. Civil y Comercial, 0103, Mar del Plata, RSI-15-101, 8/2/2010,
que p or sus características especiales no habilita un debate amplio JUBA B 1408278.
384 Rabino - Tejada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 385
laciim de consumo. Recordamos al lector que esta ley importa una
norma de orden público, que por ío tanto debe ser aplicada por el la existencia de circunstancias excepcionales que autoricen a pre­
juez, aún de oficio. sumir la posibilidad cierta de sentencias contradictorias en ambos
La ley procesal prevé tres oportunidades preclusivas en que procesos (arg. art. 9 º inc. "h" de la ley 13.406), pues la sentencia
la incompetencia puede ser alegada por las partes o declarada de que aquí se dicte, al no producir efectos de cosa juzgada material
oficio por el magistrado, y que son: al conocer la demanda (art. 4º con relación al otro proceso, mal puede provocar una situación de
del C.P.C.C.); al expedirse sobre la inhibitoria (art. 10 del C.P.C.C.); "escándalo jurídico" frente al pronunciamiento que se emita en la
y al resolver la excepción homónima (art. 350 del C.P.C.C.).239 pretensión anulatoria.211
Si bien en circunstancias excepcionalísimas se ha admitido
2) Falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado la acumulación de procesos de distinto tipo y trámite, el principio
o en sus representantes, por carecer de capacidad civil para general es que no existe litispendencia entre un proceso ejecutivo y
estar en juicio o de representación suficiente.- No existe aquí otro sumario. No existe litispendencia allí donde uno de los procesos
diferencia alguna con la excepción previa de falta de personería es de ejecución y el otro es de conocimiento pleno.243
pre,· ista para el juicio ordinario. La ausencia de capacidad civil
de los litigantes, o bien los defectos �n: la representación legal o 4) Falsedad o inhabilidad de título con que se pide la eje­
convencional, son susceptibles de ser conocidas por medio de esta cución.- La primera podrá fundarse únicamente en la adulteración
excepción dilatoria. del documento; la segunda se limitará a las formas extrínsecas del
La falta de personería es una defensa dilatoria en tanto no hace titulo, sin que pueda discutirse la legitimidad de la causa. Si hu­
a un presupuesto de la acción sino a la capacidad de actuar por biere mediado reconocimiento expreso de la firma no procederá la
sí en quien la ejerce o munido de la debida representación cuando excepción de falsedad.
actúa en nombre de otro.24º
• Falsedad de titulo: Consiste en señalar la adulteración del
3) Litispendencia en otro juzgado o tribunal competente.­ título, ya sea en cuanto a su literalidad como en su firma
Opera frente a la coexistencia de otro proceso, entre las mismas De acuerdo al art. 521 del ordenamiento P rocesal a los títulos
panes y en virtud del mismo título.241 Configura una típica excep­ ejecutivos puede en principio asignárseles presunción formal de
ción dilatoria. autenticidad o certeza del acreedor que contienen, sino también,
La doctrina y jurisprudencia han reconocido, como regla ge­ pues el deudor que alega falsedad es quién normalmente dispone
ner?J, que el impedimento procesal de litispendencia previsto en el de los medios probatorios adecuados para demostrarla. Conforme
inciso 3 del art. 542 del Código Procesal y en el art. 9°, inc. "h") de la a lo dicho, al'.excepcionante que aduce la falsedad del titulo, le co­
ley 13.406 sólo puede prosperar en el proceso ejecutivo o de apremio rresponde prob� acabadamente la existencia del hecho.- invocado
si se funda en la existencia de otro juicio de igual carácter. En el sub para sosteher la defensa'. articulada211
.

lite, la coexistencia simultánea del presente juicio de apremio con la El mero desconocimiento por el excepcionante de la firma
pretensión anulatoria en sede contencioso administrativa, no revela inserta en el pagaré, no es un argumento válido para enei:-7ar el

9
iJ Cám. Civil y Comercial, 0002 AZ 62396 I 21 /09/2017, 85031827. 212
Cam. Civ. yCom, 0102, Mar del Plata, 162140 258-S S 27/10/2016,
21 ° Cám.
Civil y Comercial, 0201, La Plata, 118190 RSD 267/14 S JUBA 85023809.
18/: 2/2014, JUBA B B257774. m SCBA LP B 72197 1 05/03/2014.
¡.11
Ver Morello; Código Procesal ..., 2" ed., pág. 545, Ed. Abeledo-Perrot. 2H
Cám. Civil y Comercial, 0001, Quilmes, RSI-7-11 1, 15/2/2011,
JUBA B 2904997.
386 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 387
Rabino - Tejada

cobro ejecutivo iniciado en su contra, pues si frente a la acción Con esta salvedad, la excepción se limitará a discutir las formas
ejecutiva, la parte demandada se presentó negando la autoría de la ex'trinsecas del titulo, sin que pueda discutirse la legitimidad de la
�ma estampada en el documento que sirve de base al compulsorio, causa. Por lo tanto, la excepción de inhabilidad de titulo no sólo
dicha postulación no puede sino reputarse encuadrada dentro de procede cuando se refiere a las formas extrínsecas del documento
la excepción de falsedad de título (arts. 542, inc. 4°, Cód. Procesal), que se pretende ejecutar, sino también en aquellos cas�� en que el
estando a su cargo la prueba de los hechos en los que se la funda documento acompañado uo encuadre en la enumerac1on legal, o
(art. 547, Cód. Procesal).2�5 cuando quien se presenta como ejecutante no sea el titular del de­
La falsedad ideológica de un inst:-umento público no puede ser recho que invoca, o la persona a quien se ejecuta no sea la obligada
argüida en el juicio ejecutivo, sin perjuicio de la acción que le queda al pago, es decir, en definitiva, cuando está ausente la legitimación
re�ada al ejecutado por vía del juicio ordinario posterior, no siendo sustancial activa o pasiva. 2'17
ap�cables las normas de los arts. 393 y 495 del Cód. Procesal Civil Es una ele las excepciones más usuales. Cuestionan las formas
Y Comercial por estar destinadas a los procesos de conocimiento. 216 esenciales para la admisibilidad de la deuda Por ejemplo: el pagaré
Se refiere únicamente a la adulteración del documento. Si hu­ no cumple la totalidad de los requisitos de la ley para considerárselo
bi�e mediadó reconocimiento expreso de la firma no procederá. la tal; el cheque sin firma; la falta de deuda exigible (es decir, de plazo
excepción de falsedad. no vencido); la presentación de un cheque o pagaré por una persona
que no es el titular del cartular; la demanda entablada contra quien
• Inhabilidad de título: Como principio, la excepdó� de inh�­ no suscribió el cheque o el pagaré, entre muchos otros supuestos.
bili.dad de título es aquella destinada a señalar los defectos formales
del titulo ejecutivo o bien su falta de inclusión. entre los enumerados 5) Prescripción.- Recordemos; los d�rechos reales y pers�?ales
expr�samente en la ley. ·Empéro, esta conceptualizació� no llega a se adquieren y se pierden por la prescripción. La prescripc1on es
refleJar lo que, en· 1a práctica, permite ser debatido por medio de un medio de adquirir un derecho, o de libertarse de una obligación
esta defensa. por el transcurso del tiempo. Claramente, la excepción en el Juicio
Si uno repasa la enumeración legal y se la compara con la enu­ ejecutivo se refiere a la liberaciqn de la deuda por el paso del tiempo
m �ación de excepciones previas del juicio de conocimiento, pronto que la ley establece; es decir, la prescripción liberatoria
advierte la ausencia de una excepción medular para el ej�rcicio del La prescripción h'beratoria no puede decretarse de oficio; de ahí
derecho de defensa: esta es la excepción de "falta de legitimación". que sea imprescindible que la misma sea opuesta por el deudor. En
'Es decir, seria inadmisible que las partes no pudierrui plantear el juicio ejecutivo, la vía es excepcionarse.
en el juicio ejecutivo que el actor no es el titular-,del derecho eje!cido El art. 61 de la ley 24.452 establece que las acciones judiciales
en la dem�da y/o que el demandado no es la persona que t�ene que a.el portador contra el librador, endosantes y avalistas se presc�iben
responder por la deuda en ejecución. . , . al año contado desde la expiración d�l plazo para la presentación.
Frente a t:sta cuestión, la doctrina y jurisprudencia han inter­ En el caso de cheques de pago diferido, el plazo se contará desde
p�ad � que 1� _:vía de la inhabilidad de titulo es la adecuada para la fecha del rechazo por el girado, sea a la registración o al pago.
discutir, tambien, la ausencia de legitimación procesal. El plazo de prescripción de las acciones judiciales es de un año, Y
ese plazo, en los casos de cheque de pago diferido, se cuenta desde
la fecha del rechazo por el girado, sea el rechazo de la registración
2·1S
Cá m. Civil y Comercial, 0201, La Plata, RS0-132-10 S, 14/9/2010
JUBA B 257578.
216
Cám. Civil y Comercial, 0103 Mar del Plata, RSl-15-10 I, 8/2/2010. Cám. Civil y Comercial, 0002. San Isidro. RSJ-866_:2 1, 24/9/2002,
217

JUBA 8 1408277. JUBA B 1750485.


388 MANUAL DE DERECHO PROCESAL.CIVIL Y COMERCIAL 389
Rabino - Tejada

o el rechazo del pago. Este plazo , se computa de forma distint a se­ la existencia de dos relaciones oblig acionales recíprocas, entre los
gún se trate de cheques comunes y de plazo diferido , pues en los uusmos sujetos que asumen a la vez el rasg� de �creedor y deudor,
c;;heques comunes se cuenta desde la expiración del plazo para la cancelándose con fuerza de pag o sendas obligaciones hast a la con-
presentación. 2�8 currencia de la menor. . .
La prescripción de l a acción contra el emisor del pagaré es de Es decir, el saldo de l a deuda mayor no se compensa y contmua
tres años. 249 exigible para el deudor. . ._ .
L a compensación es uno de los modos de extmcion de las obll-
6) Pago documentado, total o parcial.- El pago es el medio 1
gac·ones y la defensa se sustenta en el derecho fondaJ (art. 921 Y
. ·
p or excelencia de extinción de las obligaciones. En el marco de.los sgts. del CCyC), más ello no aut oriza a prescm · dir de 1as exige
· ��1�
juicios de conocimiento, el pago puede ser probado p or quien lo alega de las leyes procesales par a op onerla como defensa en un 3wc10
mediante los medios que l e ley dispone. Sabido es también que el ejecutiv o, para contrarrestar un titulo � que la l�y ha dotado de
·
recibo es el medio idóne o par a probar la cancelación de la deuda, e3ecuc1·0• n . El titulo que contiene el crédito del accionado contra el
. . .
ejecutante debe contar, también, con aptitud e3ecutiva deli1;111ta · da
que no es otra cosa que un instrumento eman ado del acreedor, con
su firma, en el que consta haber recibido el p ago , total o parcial, p or l a ley sustantiva pertinente y la procesal. Es esta hab
_
�� d
a ;!
con l a suficiente y debid a imputación. que justifica su procedencia en este estrecho marc o cognoscitivo.
·. · En términos generales, el pago es el cumplimiento de la presta­
ción que hace al objeto de la obligación, ya se trate de una obligación 8) Quita, espera, remisión, novación, transacción, conci
de hacer, y a de·una obligación de dar. N o debe pasá.ise po.r alto que, liación O compromiso documentados.- Re�ere, coro� el pag o, �
en el juicio ajecutivo, solamente se puede alegar el pago en l a medida medios de extinción de obligaci ones qu� deb1�ente mstr��­
en que se encuentre debidamente documentado. Nuevamente: debe tados pueden naturalmente ser objeto de excepciones en el 3u1cio
adjuntarse el correspondiente recibo. ejecutivo . El inciso alude también a los acuer�os � ,:1tre �� partes
La excepción de pago do cumentad o , en el marco del juicio eje­ que importen to do tipo de alter aciones a 1� obbgac1on �n� al.
cutivo , supone dos requisitos inexcusables: a) que el instrumento de Recordamos que el anterior ordenrument o sustantiv o �sporua
cancelación sea de fecha posterior al titulo. que se ejecuta; b) que el en su art. 724 que las obligaciones se extingue;1:: Por el pa go� Po� la
_
repibo haya sid o extendido en términos congruentes con su finalidad novación, Por la compensación, Por la transacc1on, Por la��� fusion,
probatoria, o sea , indicar de forma clara, concret a e inequívoca , cual Por la renuncia de los derech os del acreedor, Por l a rerrusion de la
es la deuda que se abona, de mod o que no quede dud a de que aquel deuda, Por la imposibilidad del pago.
. ._
se refiere a la deuda ·o ·negoci o al que se l o relaciona.250 • El pago importa el cumplimient o especifico de l a ob1igac1on
_
<,on l o cual lo extingue (oblig ación de dar, hacer, no hacer, escntu-
7).Compensación de crédito liquido que resulte de documen­ rar, etc.).
.
to que traiga aparejada· ejeelición.- La ·compensación consiste en • Imp orta novación la extinción de una obligación c on el naci-
miento y aceptación de otra. _Se ext_m�e una P�ª generarse un�
.
nueva obligación independiente y distrnta, cuyo u.ni_�º rasg o parti
_
248
Cám. Civil y Comercial, 0001, San Isidro, RSl-172-21, cular es que a través de ella se e,xlit1guió una obligacion precedente.
JUBA B 1701127. 16/4/2002,
� Cám. Civil y Comercial,
2 9
0101, Mar del Plata, RSI-575-1 I,
29/5/2001, JUBA B 1400525.
250
Gozaíni, Osvaldo A., Código Procesal..., t. 11, pág. 278, °
2M
Cám. Civil y Comercial, 0102, Mar del Plata, 162151 29l-s S.
2 ed., Ed. 25/11/2016, JUBA 85025475.
La Ley.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 391
390 Rabino - Tejada

d) Trámite de las excepciones (arts. 545,


546, 547, 548 del
• La quita es la manifestación expresa de la voluntad del acree­
ino en cuan to a
dor debid �ente doc �mentada de reducir (con efecto cancelatorio) Cód. Procesal).- El ordenamiento procesal es príst
_
una porc1on de la obligación. la regulación del trámite de las excepciones.
,cepciones
• La remisión de deuda es la renuncia a recl amar el cumpli­ El juez desestimará sin sustanciación alguna las e.
o que no se hubieren
miento de una obligación. que no fueren de las autorizadas por la le}'.,
se el n ombr e q':"e
• La espera es el otorgamiento del acreedor de un nuevo plazo de opuesto en forma clara y concreta, cualquiera � _
dictara sente ncia
cumplimiento, �ea por postergación del vencimiento o por concesión el ejecutado les hubiese dado. En ese mismo acto
de pagos sucesivos y fraccionados. de remate.
tras­
• La transacción es un acuerdo de voluntades por el cual Si se hallaren cumplidos los requisitos pertinentes, dará
al conte starl o
acreedor y deudor, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen lado de las excepciones al ejecutante por 5 días, quien
obligaciones litigiosas o dudosas. ofrecerá la prueba de que intente valerse.
admisibi­
• La conciliación es un acuerdo de voluntades por el cual No se hará declaración especial previa acerca de la
acreedor y deudor determinan la forma de culmin ar un proceso, lidad o inadmisibilidad de las excepciones.
sen ex­
celebrado ante el juez competente. A partir de la etapa de mediación Si las excepciones fueren de puro derecho o se funda
se hubie re ofrec ido
�a conciliación puede ser prejudicial o judicial; aunque en ambo� clusivamente en constancias del expediente o no
de conte s­
casos requiere la homologáción judicial para·extinguir el �roceso y prueba, el juez pronunciará sentencia dentro de 10 días
cobrar ejecutividad tado el traslado o de vencido el plazo para hacer�o.
istiese en
• El compromiso es una cláusula contractual por la cual se so­ Cuan do se hubiere ofrecido prueba que no cons
un plazo comú n para
mete una cuestión o controversia de esa convención a juicio arbitral. constancias del expe diente, el juez acordará
ncia s y el lugar
Todas estas figura jurídicas deben encontrarse estrictamente producirla, tomando en consideración las circunsta
documentados para poder ser opuestos como excepción en el marco donde deba diligenci ar se.
de los hechos
del ji.licio ejeéutivo. · · · Corresponderá al ejecutado la carga de la prueba
en que funde las excepciones. .
prueba _�aru­
9) Cosa Juzgada.- Lo señalamos al considerar las excepciones El juez, por resolución fundada, desestimará la
de utilidad.
�revias del juicio del conocimiento: si el juicio ya ha sido ventilado y fiestamente inadmisible, meramente dilatoria o carente
Juzgado, es razonable que la par te pueda denunciarlo en el e>..l)edien­ No se concederá plazo extraordinario.
te con el objetivo de cerrar el proceso. Es una excepdón perentoria. Se aplicarán supletoriamente las normas que rigen el juicio
Empero, no toda cuestión ventilada en pleito anterior impor:ta rumario.
..
litispe�d �ncia o co�a juzgada; máxime si proviene de un juicio de
conoclilllento. Por eJemplo, no puede obst ar al progreso de la acción e) Sentencia de trance y remate.- No habiendo el ejecutado
ejecutiva la pendencia de una relación litigiosa que se vincula con la opue�1:o excepciones, o habiéndolo hecho su prueba fuera mera­
causa de la obligación, que no esta permitido discutir en el proceso mente documental, o si eventualmente el juicio se abrió a prueba
de ej�ución (arts. 242 inc. 4°, 551 y 553 CPCC), máxime que la sen­ para recibir las ofrecidas por las partes (recordar que ambas par­
tencia que recaiga en el juicio ejecutivo no hace cosa juzgada en el tes pueden hacerlo: el demandado, por ejemplo, si negó la fu°:�
proceso de conocimiento donde se discute la legitimidad del titulo. 252 del titulo y ofreció prueba caligráfica; el actor, en su caso, ofrec10
idéntica prueba si desconoció su firma en el recibo presentado por
el ejecutado como sustento de la excepción de pago), el juez debe
252
Cám. Civ. Com. 0101, La Plata, 226623 RSD-82-97 S, 10/04/1997, dict ar sentencia.
JUBA Bl0l060
392 Rabino - Tejada

En la sentencia el juez admite o re<::haza las e xcepciones. Segui­


damente , si la s re chaza (o no s e hubiesen inter p uest o), sólo podrá
d eterminar qu e se llev e la ejecución ade lante, en todo o en parte , o
su rechazo. Si bi en el juez debe examinar el tit ulo anles de ordenar
el mandamiento de intimación de pago, al inicio del pro ceso, tiene
el deber de e fectuar un nuevo examen del doc umento al s entenciar.
Llevar ade lante la ejecución significa dar paso al trámite de subasta,
de cuyo res ultad o económico podrá el acreedor cobrarse .
La l ey disp one qu e, al ejec utado que h ubiese litigado sin razón
valedera u obstr uido el cu rso normal del proceso co n articulaciones
manifiestamente improcedentes, o que de cualqui er manera hubiese
d emo rado inj us tificadamente el trámite, se le imp o ndrá una multa a
favor del ejec utante, cuyo monto será fijado entre el 3% y el 10% d el CAPÍTULO XXI
importe de la deuda, según la incidencia d e su inconducta pr oc esal
so bre la demora d el p ocedimiento (ver art. 549).
r PROCESOS DE EJECUCIÓN (III)
También, p or el principio general en la materia, las costas serán EJECUCIONES ESPECIALES
a cargo de la parte vencida, con e xcepción de las correspondi ent es
a las pretensi ones de la otra parte q ue hayan sido desestimadas.
§ l. INTRODUCCIÓN
Si se hubiese d eclarado pr ocedente la excepción de pag o parcial, al
. . .. · ..a-ic::lad o.r ha c. on-
+;..0 , el .¡�":-
ejecutado se le imp ondrán sólo las c ostas corresp ondientes al m onto uu.v
Por las caractenst1cas del titu1 o eJec
admitido en la ·sentencia esp ec1'alm ente algun os JU1Cl0S eJeCUtlVOS,
side rado justo regu 1ar . .
Una vez cumplida la sent encia, el ejecutado puede i niciar juicio y particularizando � n al gu.nos
limitando el número de excepciones nes hzpotecanas,
ordinario para discutir tod o aquello que el ac otad o marco d e cono ­
aspectos e1 t ranu·te . · Esto ocurre con las ejecucio
cimi ent o d el ej ecutivo le impidió plantear. emi os de de udas fisc ales Y muruci
· · pal�
prendarias y los apr i· e?tos
La sent encia es apelable para el ejecutante en tod os los su­ cuc i ne espec iales" a los pro
ce
S e denomin an "eje o s
cia de
puestos, y para el demandado síempre y cuando hubiese opuesto . .
eJ ecuuvo s que presentan mo
dalidades propias como consecuen
oc e1:1to q h� t�
·li 1 v·
excepcio nes. No o bstante, también pued e apelar e l ejecutad o que no
las singÜlandades que tiene el títu lo o d � : :;,
ue

tra linutado el-num e r o · e


las opuso si se agravia de cuestiones acc esorias, como puede se r la 3us trámites son más b r eves, se encuen 1 er su
pu e de op oner para r e pe
tasa de interés aplicada por el juez en la sentencia de remat e. Salvo excepciones y defensas que e1 deud or
leridad en ���' a fin d���e
la apelación contra la s ent encia, el resto de las apelaciones en el progreso. Predomina el principio de ce
percepc1on d e su ere o.
juici o ejecutiv o se conced erán con efe ct o diferido. el acreedor obtenga con mayor rapidez la ei:�os
Firme la se nte ncia, se pro cede a la suba sta de los bienes ·ém­ La ley les conc ed..e los rasgos de verosimilitud d� los doc�
. · arco proce sal de eJec uc1 0.n.
bargados (ver capítulo correspondiente). base de la acción que Justifican e1 especial ro q a . _t a· · le
u art_. 594,
s
Edicta el orde na.miento pr ocesal, en s
ue es

tlv?, p ero c n ci e
resultan aplicables las n ormas del juicio ejecu
o
��
n el ámb ito de las defe nsa s Y ex c epc iones, Y �e la P
limitacione s e
. (vgr. 1 :s
o cesos co�puls:�
ba-que ya resulta excepcional en los pr
de asiento e J uzgad
pr u�bas que deb en producirse fuera del lugar
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 395
394 Rabino - Tejada

son ún icamente viables cuando resulten imprescindibles; conf. D. El ordenamiento de fondo habilita al acreedor a perseguir el
Ley 15348/46; arts. 593, 594, 598 y ce. del e.P.C.C.). cumplimiento tanto contra el deudor, el tercero poseedor o la perso­
na que otorgó el crédito (arts.3162 y ss. del e.e.; actual arts. 2199
y ss. del eeyC).
§ 2. EJECUCIÓN HIPOTECARIA En el juicio hipotecario, el crédito es divisible y cada acreedor
pue de cobrar sólo su parte proporcional del mismo , pese a ello la
a) Nociones generales
extinción parcial de la deuda no conlleva la extinción parcial. de la
En pri mer término, cabe recordar que la hip oteca es un de­ hipoteca El acreedor impago conservará su hipoteca sobre todo el
recho real de garantía, que se constituye a fin de resguardar 1+n inmueble y cada una de sus partes, y podrá hacerlo vender para
crédito en dinero -suma cierta-, que recae s obre bienes inmueble s cobrarse de lo que aún se le deba.
El art. 3111 del e.e. y el art. 2193 del ecye, establecen la
que continúan en poder de l deudor (art. 3108 del e.e., actual art.
extensión de la hipo teca, asegurando el capital, como también los
2205 del eeyC).
Le otorga al acree dor, ante el incumplimiento del deudor, las accesorios (intereses, costas, gastos, daños y perjuicios derivados
de l incumplimiento de la obligación, etc.).
facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su pro­
ducido el crédito garantizado. E l juicio hipotecario es una acción de carácter personal, por ello
Sus caracteres esenciales son: a) accesorie dad; b) solemnidad· e l juez competente es el del lugar de cumplimiento de la obligación,
c)convencionalidad; d)especificidad. La falta de alguno de ell os tor� o del domicilio del demandado o del lugar del contrato, a opción del
nula la hipoteca. acreedor.
Al �r un �erecho real accesorio de un crédito no puede tener
. b) Procedimiento
existencia desvmculada de la obligación que garantiza
Ahora bien, la ejecución hipotecaria confiere al acreedor dos
a��iones � que se ejercen en un solo juicio. La acción persona l que se Liminarmente, vale recordar que a éste proc eso le r�ultan
ding� pnme�o �o�tra el deudor pues es la única persona que está aplicables las disposiciones del juicio ejecutivo en· cuanto no con­
relacionada JUncli�ente con el acreedor. Y luego. abre el camino tradigan las previsiones que le son propias.
de la a�ció� re�, que se dirig e contra el inmueble hipotecado, y para Iniciado el juicio, a fin-de que e l deudor pueda ejercer su derecho
ello es mdife rente que el mismo pertenezca al deudor o a un tercer o. de defensa, la demanda debe n otificársele en el domicilio especial,
Así � cuando el acreed or promueve la tjecución hipotecaria, es si se hubiese consignado en la escritura pública, aunque tal di�er�
del real.
necesario que pres ente un títu lo (escritura pública, forma requerida
Repárese que el deber que el art. 529 del código de rito irl?-pone
�d s�lemnitaten -arts. 3124, 3128 del e.e.; art. 2208 del. ceye, e al juzgador es la de examinc;tr cuidadosamente el documento base
mscnpta en el Registro de Propiedad a fin de su oponibilidad frente a
terceros) d el que surja prima facie la existencia de estos dos derechos: de la ejecución a efecto s de comprobar si se encuentran reunidos
los presupuestos del titulo ejecutivo (arts. 518, 521 y 529 del CPCC).
el derecho p �rsonal de crédito y el derecho real accesorio de hipoteca
En la hipoteca debe que dar individualizado, bajo pena de nu- Únicamente resu ltan admisibles las siguientes excepciones:
. . incompetencia, falta de personería en el ejecutante, en el ejecutado
lidad, el b1en y el monto de l crédito, o declarar su valor estimad o
en e l acto constitutivo del derecho real (especialidad de Ja hipoteca; o en sus re presentantes, por carecer de capacidad civil para estar
arts. 3109 del e.e.; arts. 2187, 2788 y 2209 del CCyC). en juicio o de representación suficiente, litispendencia, cosa juz,..
gada, nulidad de la ejecución, prescripción, pago to tal o parcial;
La venta de l inmueble cancela la hipoteca, y deja al acreed or
. quita, espera o remisión, y caducidad de la inscrip�i{>n hipotecaria
hi�o�ecario como un acreedor quirografari o por el remanente de su
(art.595 del e.P.e.C.).
credito que quede impago.
396 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNJL Y COMERCIAL 397
Rabino - Tejada

do­
c) Excepciones y demás planteos desvirtuar la procede ncia -total o parcial- de la ejecu ción. El
r r fer ncia al títu o b e
cumento debe bastarse a si mismo y hace e e l as

• Incompetencia.- La ejecución hipotecaria con stituye una de la ejecución .


._
accion personal cuya radicación se establece e n la fonna prescri-ta El art. 595 del Código Procesal prescribe expresamente que en
se P ºr
por el i nc iso 3 del art. Sº de la ley de rito (Podetti, Tratados de ras las ejecucione s hipotecarias el pago úni�amei:ite ��drá probar ,
1 ales qu d beran
ejecuciones, 2ª ed., actualizado por Guerrero Le cont�, p. 157; SCBA, instr umen to público o privado o actuac1onesJudic e e

DJBA, v.89, p. 253). En con secuencia, la situación del inmueble no pre sentarse en sus originales o te stimoniadas, al oponerlas_..
es atribut iva de compete ncia en la e jecución espe cial. • Quita, espera y remisión.- Al igual que la excepc1on an­
A su vez, cabe apuntar que la competencia territorial es pro­ teriormente estudiada, las mismas deben e st ar documentadas,
rrogable siempre que exista conformidad entre las partes. debiendo el deudor pr esentar los instrumentos al momento en qu e
Falta de pe�sonería.- Mediante ella únicamente se puede interpone la defen sa, a menos que el documento no se halle en su

cu estionar la capacidad de alguna d e las parte s en juicio o los defec ­ poder, de bien do en este último caso, realizar las manifestacione s
tos de r eprese�tación coi:i quien comparece en autos por un derecho re queridas por e l art. 322 del ritual.
que n o es propio. Es decir, sólo se puede discutir la capacidad para • Caducidad de la inscripción hipotecaria.- Ésta defensa es
estar en juicio o la falta de mandato, pero n o la falta de relación 0 propia del titulo ejecutivo hipotecario. La extinción d e l gravam�n
vi nculación jurídica con el actor. hipotecario sólo priva de eficac ia a la garantía; si n afe ctar la exis­
tencia de la deuda líquida y exigible, la cual pue de dar a lugar a
: ' ..._Lit �penden cia.- S e basa e n la existencia de otro p�oce so
_
eJ e cut1vo hipotecano entr e las mismas parte s, y en virtud d�l mis­ u n juicio ejecutivo (conf. arts. 518 de· l C.P.C .C.; art. 315l_del C.Civ. ·;
actual art. 2210 del CCyC). .
mo título.
Los efectos del registro de la hipoteca se conservan por el tér­
�as tres identidades clásicas-objeto, sajet¿ y cau�a.:., qu� �enera mino de veinte años, si ante s n o se renovare; trans currido el plazo
�l P,eligro �e se nt enci�_cont�adi ct<?��s, se e xige]). .con mayor rigor. ia automáti camente.
legal sentado, el asien to registra! pie rde eficac _
. . • Cos, Juzgada ....:·É.��. a'excepcióti .w;ocede.�.l,lando e xiste una • Otras defensas.- Por último, re sulta u n dato impor tante que
se�tencia dictada en un pr,9.ceso anter.i9r y sus_tan ciado entre· l�s taria o sid eran que
nusn:ias partes y en vi rtud di+." l'lA�Ir!-P título. · . tanto la doctrina como la jurispruden cia mayor i c n
ción de falsedad del
n o resultan admisibles las defen sas de re dargu
• Del planteo de nulidad de 1� ejecución ..,.., La present e defen sa docum ento' inhabilidad o nulidad del título base de la ejecución,.
; .
urucame1;1te podrá ser. 9puesta en los casos en umerados en el art. puesto que todas ellas deben ser v ent iladas en procesos de conoci-
543 d el ntual, y con los requisitos fijados para ello. miento plenario.
, :· Ahora bi en , las pres:1ntas nulidades sustanciales que ·pre sen ­
tana el contrato o la escntura respecto de l as c uale s se acciona en d) Trámite hasta el dictado de la sentencia
u na e j�cuc ión hipote caria deben ventilarse en un juicio ordinaiio;
es de cir, no de be confundirse la defe nsa basada en la nulidad del Ordenada la intimación de pago y la citación de remate, se
titulo ej ecutivo, con la nulidad de la ejecución . dispondrá la anotación del embargo sobre el inmueble hipotecado Y
• Prescripción.- La i n terposición de e sta excep ción se debe el libramiento de oficio al Registro de la Propiedad para que in forme
hacer dentro del plazo previsto por el art. 540 de l C.P.C.C., al con­ las medidas cautelare s y gravámenes que afectaren al inmue ble
t�se la �emanda o en la primer pres entación· en el juicio, no hipotecado, con indicación del importe de los créditos, sus titu!ares
pudiendo e l Juez decretarla de oficio. y domicilios; y sobre las transferencias que de aquél se hubieren
• Pago total o parcial.- Ésta defensa debe ser documentada realizado desde la fecha de constitución de la hipoteca, y nombre Y
Y el recibo pertinente debe e manar del ejecutante para lograr así domicilio de los adquire ntes (que también resulta cargo del acreedor).
398 Rabino - Tejada MAJ\VAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y CO!v!ERCIAL 399

Su_ finalida� es l� de anoticiar a los terceros respecto de la �ble hipote,..


. _ . .El tercer poseedor es e� nuevo propietario del inmu
exis�encia de la eJecucion, como también la de asegurar, desde un el derecho real
cado que, sin haber asumido la deuda, al subsistir
corruei:zo, la buena marcha del proceso, evitar la dü,minución de la
de garantía, debe soportar la ejecución de la cosa
g�antia acordada al acreedor en la escritura hipotecaria y asegurar Éste no es parte en el proceso ejecutivo a menos que se haga
el mtegro cobro de la deuda que se ejecuta. dor.
cargo de la deuda y se subrogue en los derechos del acree
�� Ley 24.441 sobre financiamiento de la vivienda y la cons­ del CCyC estip ula que luego
El art.3165 del C.C.art. 2199
t�u�c1on regul� las letras �ipotecarias, las �etras escriturales y el a intim ar al tercer
_ de dictada la sentencia contra él, se procederá
regrmen especial de e3ecuc10n extrajudicial. deuda o
poseedor, a fin de que en el plazo de cinco días pague la
�as letras hip<;>tecarias y l�s letras hipotecarias �s�riturales seguirse
haga abandono del inmueble, ello bajo apercibimiento de
son titulos v��res que exj:inguen la obligación originaria por efec­ ho de pre­
la ejecución contra él también (entra a funcionar el derec
to de la novac1on legal, quedando como títulos, con la garantía del
ferencia que goza el acreedor).
derec�o real de. hi�ot�ca all_í incorporado. Deben ser registrad as en La intervención del tercer poseedor en el proceso únicamente
el Registro de la Propiedad correspondiente. e y re­
corresponde luego de haberse dictado la sentencia de tranc
Estas dos �lase �:-d� l�tras sqn_valores susceptibles d�potizar y si podrá segui rse la ejecuc ión
. mate contra el deudor principal; luego
crrcul� en el tráficc;> Jl,lndico, captando de esta manera inversiones oma contr a el terce r
contra él, ya que no hay acción directa o autón
.. · El régimen especi � de ejecución extrajudicial, desJudicializ� de la hipot eca
poseedor. Pero ésta está limitada al inmueble base
P�!�. del pr_oceso, ��n(' andQlo m�s rápido. La mencionada ley en el
, ejecutada, no. p�diendo extenders_e a ,qtros bienes.
Titulo 5 regula un reg¡¡ne,n especial de ejecución de hipotecas (arts. tercero
Conforme los arts. 3166 del C.C. y ,2200 del CCyC, el
52 a 67), en :1 Título 6 introduce reformas al código civil (arts. 68 a del_ inmu eble invoc ando la no
poseedor puede repeler la ejecución
7?): Y en el Tit�lo 9 (art.79), µ;iodifi�a el art. 5�8 del código procesal ecari o, o la nulid ad de la
existencia o la extinción del derecho hipot
civil y comercial de la Nación.
. L aplicac;ión de esta Ley en el ámbito provincial se encuentra toma de razón de la deuda.
erimiento
.� � A su vez, el tercero que abandonó el inmueble a requ
�scutido t��? ppr la doctr:1:11!1 como por la juri sprudencia .. El c6n­ indem­
de los acreedores o fue desposeído de él, tiene derecho a una
fhcto se c:��:r:a en. que .l<;t ryfe.r;jp.a ley expresamente modi.fi�a el art. so podrá
nización, que deberá hacerse cargo el deudor, la que inclu
5?8 del �o<;iigo Pro�es:31 Ci vil y _Comercial de la Nación, y nada ha inmu eble (conf . art.
. _ _ incluir el pago de las mejoras efectuadas en el
dicho respecto .del,codígo ntual pro:vincial. y art. 2202 del CCyC).
3170 del G.C.,
. La jud �rµd�nci � tr��é;: de coincidir e� qu� Ía aplicación de la . . '

Ley 24.�41 nge en el amb1to de la Provincia, siempr� que ello haya


_
sido est1p�lado por las partes al momento de contratar, en virtud de § 3. EJE,CUCIÓN PRENDARIA
lo que edicta el <;U"t, �197 del C.Civ, (arts. 9559 1021 1061 y 2651
J" . ' ' •. · ,
del CCyC). a) Nociones generales
Ahora, continuando con el trámite del ejecutivo, si del informe
o. de la de?uncia res�ltare que el deudor transfirió el inmueble hipo­ La prenda es un derecho real de garantía que se constituye
tecado, dictada la sentencia de remate contra aquél, se intimará al sobre .una cosa mueble que el deudor entrega como aval para el cum­
tercer poseedor para �ue dentro del plazo de 5 días pague la deuda plimiento de una obligación. Los bienes gravados quedan afectados
º �aga aban�º?º del � ueble, bajo apercibimiento de que la ejecu­ por volu0:tad de los contratantes al crédito garantizado, es decir, no
-
cion se segurra taro.bien contra él conforme las reglas establecidas se los puede afectar o darles otro destino.
en los arts. 3165 y siguientes del Código Civil (art. 2199 del CCyC). Recuérdese que todo. bien subastado judicialmente se adquiere
libre d� toda deuda y gr�vamen por quien resulte ser su comprador,.
I
RCIAL 401
400 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CVIL Y COME

12.962,
trasladándose dicho privilegio sobre el mo nto dinerario producido El art. 28 del decreto ley 15 .348/6 ratificado por la ley
ete al juez de come r<:io
en el remate. el cual establece que la acción prendaria comp
en que segun
La ejecución prendaria es una ejecución especial que se delinea del lugar convenido para pagar el crédito, o del lugar
los bienes, o
por pa.i_1:iculares caracteres, existiendo diversas previsiones legales el contrato se encontraban o se encuentran situados
.
conterudas en el Decreto ley que rige la materia -15.348/46-, especí­ del lugar del domicilio del deudor, a opción del ejecutante
ficas que establecen un procedimiento particular, rigiendo también
les arts. 593, 594, 598 y ce., con Ja remisión legal del caso en todo e) Excepciones
cuanto compatibilicen con las normas del precitado Decreto Ley.
esta
Los efectos de la prenda se producen entre las partes a partir de Tocante a las excepciones que resultan admisibles en
tricciones
su celebración, y con relación a terceros a partir de su inscripción. ejecución, existe una vertiente que sostiene que las r.e �
/46) no son defini tivas, Y otra
de la ley especial (art.3 0 D. Ley 15348
exten derse a
b) Modalidades de la ejecución que postula que es un cuadro taxativo que no puede
supuestos no previstos. .
Nu�o ritual prevé en el art. 598 la ejecución de la prenda Entonces fuera de las excepciones ºproce sales previstas en el
º Y las
articulo art.548 (las de los incisos 1 , 2 , 3 y 9 del art. 542
º º
con registro, que es la más frecuente; y en el art. 599 la ejecución
admi sibles en la
de la prenda civil. Puede ocurrir que la prenda no se encuentre del art. 543), las únicas defensas sustanciales
cia; 2) falta
inscripta �on lo cual la vía ejecutiva se debe preparar, puesto que
? ejecución son las que enumera el art. 30: 1) incompeten
sus repre­
la autenticidad de las firmas ante el Registro no se halla acreditada. de personería en el demandante, en el demandado o en
por parte
L � ejecución prendaria se ampara en el contrato de prenda sentantes; 3) renuncia del crédito o privilegio prendario
de la inscr ipción ; 6)nul idad del
con registro, regulado por el decreto-leyl5.348/56 (ratific. por ley del acreedor; 4)pago; 5) caducidad
12.962), a través del cual se afecta bienes muebles o semovientes contrato de prenda . . ._
en garantía del pago de una suma de dinero o de una obligación co� cione s de incom peten cia, cadu cidad de la mscn pc1?n
Las excep
a o rm ­
valor dinerario, los que quedan en poder del deudor. y nulidad del co ntrato de prenda deben emanar del .contr � . �
o pnvilegto
En los sup�estos de prenda flotante, el deudor puede disponer
. mo; la de falta de personería, la de renuncia del crédito
s prove . n iente s del acreedor.
de los bienes, siempre que los reemplace por otros análogos. prendario y la de pago, de document o
para opon er las ex­
.
Los presupuestos de validez y ejecutabilidad de la prenda con El demandado tiene un plazo de tres días
se entiende
regi�tro se encuen�an enumerados en el art. 11, inc. e) de la ley pren­ cepcio nes. Corrido su pertinente traslado a la actora,
star
daria De ello se sigue que resultan elementos esenciales: la cuantía que la misma goza de un plazo idéntico de tres días para conte
del crédito, la tasa de interés, el tiempo, el lugar y el modo de pago. (..rrt. 29 Ley 12.962).
este pro­
.
Con respecto a la inscripción de la prenda con registro y su ca­ En torno a la posibilidad de la apertura a prueba en
ciera dese charla,
ducidad, se ha expresado que la inscripción registra! de los derechos cedimiento, sin perjuicio de que la ley especial par�
reales tiene, en nuestro derecho, efecto declarativo y no constitutivo. en diversos casos se la ha admitido a fin de acreditar los bech ?s en
La inscripción caduca por el transcurso del término de cinco años que se fundan las excepciones.
las
Y l� �e se pierde es el privilegio prendario y no la existencia y exi�
. El art . 30 del decreto-ley 15.348/46 expresamente prevé que
gibilidad del crédito . defensas de renuncia del crédito o del privil egio prend ario por parte

.
El inicio Y prosecución del trámite de la ejecución prendaria no del acreedor y de pago, deben resultar de documentos emanado.� del
a
mterru1?'pe el pl�o de caducidad de la prenda, como tampoco la acreedor, los cuales deben acompañarse junto con la presentac1on
s�tenc1� que se dicte; con !o cual, si se pretende mantener el privile­ través de la cual se excepciona, y ser de fecha posterior al contr ato
gio, habra de procederse a su reínscripción antes de su vencimiento. de prenda
402 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 403
!,?abino - Tejada

La excepción de nulidad del contrato de prenda debe surgir En lo que hace a la legitimación.�� las partes en el-pro ceso, se
del contrato mismo y ha de interpretarse en forma estricta, no re­ encuentran facultados para demandar y ser demandados aquellps
sultando admisibles discusiones que 'desvirtúen la naturaleza del que figuran en el contrato como acreedor y deud�r: .
..
juicio, debiendo referirse en principio a las adulteraciones del texto Ahora bien toda vez que se puede transmmr por endoso el
del certificado o vicios de la anotación en el Registro pertinente. contrato de pre�da -el cual debe ser inscripto en el Registro para
En lo que hace a la defensa de " renuncia al crédito o privilegio su oponibilidad frente a terceros-, el endosatario también puede
prendario", vale remarcarse que la misma debe ser expresa, puesto incoar la mencionada acción. A su vez, tanto el endosante como el
que la renuncia p or parte del acreedor no puede presumirse. deudor son obligados solidarios al pago.
No se admiten tercerías de dominio ni de mejor derecho, salvo A fin de promover la ejecución prendaria, el acree�or debe
la del propietario de los objetos prendados en el mo mento de ·su presentar el contrato de prenda, el cu� debe es� deb1d�ente
. .
constitución, la del comprador de búena fe y la del acreedor pri­ inscripto a fin de erigirse como titulo eJecutivo habil y sufic1entt
vilegiado, quienes deberán prestar caución suficiente para que se para incoar la acció�.
., . .
proceaa a la suspensión del juicio o la entrega de fondos (arts. 41, Su falta de inscnpcion en el registro 9orrespondiente, entorp�
42 y 38 del decreto ley). la ejecución prendaria, resultando si viable la ejectición previ �ta.�n
.
La "acción de secuestro" que prevé el art. 39 de la Ley 12.962, el art. 520 y siguientes del ritual; debiéndose preparar la v1a eJe­
es una medida especial dispuesta por la ley para casos específicos. cutiva en caso de que se trate de un instrumento prjvado .(art. 525,
Dispone dicho artículo: Cuando él acreedor sea el Estado, sus repar­ inc. 1° del C.P.C.C.).
ticiones autárquicas, un banco, una entidadfinanciera autorizada por Luego de incoada la demanda, la acti�?�� del juez se �ta
el Banco Central de la República Argentina o una institución bancaria a la comprobación de los recaudos de a�1S1bilidad de la med ��a,
.
o financiera de carácter internacional, sin que tales instituciones de­ dispone el libramiento del mandamiento de embai:go Y eJCCUcion,
.
ban obtener autorización previa alguna ni establecer domicilio en el notificándose el embargo a las oficinas correspondientes.· En el
paí.s, ante la presentación del certificado prendario, el juez ordenará mismo decreto, cita de remate al deudor, con el apercibimientQ de
el secuestro de los bienes y su entrega al acreedor, sin que el deudor que si en el plazo de tr es dias no op one excepción legítima alguna,
pueda promover recurso alguno. El acreedor procederá a la venta se llevará adelante la ejecución, ordenándose la venta de la prenda
de La intimación de pago no resulta una diligencia esencial.
los objetos prendados, en la forma prevista por el art. 585 del qxli9ó
de Comercio, sin perjuicio de que el deudor pueda ejercitar, en juicio . ',•En caso de que el demandado plantee alguna de las excep­
ordinario, los derechos que tenga que reclamar el acreedor. El trámite ciones previstas para este proceso, se considera que, en virtud del
de derecho de defensa en juicio, corresponde su tra;:;lado al actpr Y por
la venta extrajudidal preceptuado en este articulo no se suspenderá
por
embargo de bienes ni p·or concurso, incapacidad o muerte del deudor. plazo de tres días. Transcmrido, el juez deberá resolver las def�nsas
Al respecto, es apropiado señalar que la 'jurisprudencia ha
' • 1 planteadas en el tén:µino de tres días, debi�do. rechazar aquellas
venido pronunciándose en el sentido de declarar la inaplicabilida que no estuvieran previstas. · ·
d .
Dentro de los tres dias de evacuado _el,Ji:�lado de las excep;.
a las relaciones de consunib, 'ctel trámite previsto. en el art. 39 del
decreto-ley 15. 348 -ratificado por la ley 12962- con base en los arts. <;iones o vencido el plazo para hacerlo, el ju�z . pu�de o rechazarr Ja
42 CN; l , 2, 3, 65 ley 24. 240; 39 <lec. ley 15.348. 253 ejecución en caso de hacer lugar a la deicnsa interpµest�;.. Q rmmdar
·
a llevar adelante la ejecución si las dese:stima. :..,. · . : , . : ,_
La sentencia dictada por el juez resulta pasible de recur� de
apelación, el cual deberá interponerse dentro del plaz_p de_ dos días,
contados a partir de que s_e notifica la ·resolución (art. .JO del dec.
253 Cárn. Civil y Comercial Junín. sent. 2/2/2017, causa JU-8427-
ley citado).
2014-www.scba.gov.ar
404
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 405

Tal como o c urre en el proceso eje cutivo, todas las cue stiones
pública subasta, con cit ación del deudor, a ·fin de ser pagado Y con
debatidas en este proceso, pueden reit erarse con mayor amplitud
elprivile gio que la ley le c onfier e sobre el prec io de la cosa (att. 3224
discu rsiva, en un juicio ordinario posterior.
En el caso de que el juez mande a. lle var adelante la ejecución, del e.e. ; art. 2229 del CCyC). .
El Código Civil y Comercial de la Nación establece un pro cedi-
en dicha resolu ción debe ordenar l a venta del bien prendado.
miento ágil para la ej ecución de la garantía, brindando re glas gene­
La subasta de los bien es se comuni cará con diez días de anti­ _
rales alternativas a la reafü�ación habitual de las cosas em��nadas
cipación, a través de edictos que se publicarán por tres días.
en sede judicial (v. art. 2229 y ss del cit ado cuerpo normativo).
Si las partes no hubieran convenido que el acreedor posee la
De igual manera, es nula toda cláusula que autorice al deudor
facult ad para designar al martillero, lo efectu ará el jue z.
a apropiarse de la prenda, aún cu ando esta sea d e me nor v�or q�e
Conforme al art. 31 del decreto l ey 15.348, l a b ase de la venta
la deuda, o a disponer de ella fuera de los modos establ� cidos por
del inmueble será el importe del crédito garantizado con la prenda .
ley, y la que impide al a cr ee dor a solicitar la venta de 1� c osa (art.
Si se frustre el primer remate del bien, corre sponde ordenar
3222 del C. C; art. 1089 y 2198 del ecyC).
uno nuevo sin base , al contado y al mejor postor, co nfo rme las pre ­
En cambio se admit e la convención entre el deudor y ac reedor
visiones del código.
qu e disponga la apropiación de la prenda por el deudor, por el valor
d) Privilegios qu e se estime de ella al tiempo del vencimiento de la d� uda.
. ..
Ahora bien, si bien el nuevo ordenamiento sustantivo p osibilita
la ejecución prend aria e,._'trajudicial, es de prác tica que la vent� del
De lo producido en el remate existe u n ord en de prelación par a
bien pr end ado su ceda por vía del juicio per tinent �, r es1:11tando v1�l e
el cobro: El inciso 1° prevé el pago de los gast os de justici a y con­ _
la �jecución especial bajo examen sólo cuando exist a tit�o e.1ecu�o
servación de los bienes prendados; el inciso 2 ° alude al pago de los
en los términos de l art. 520 del ritual; y en caso contrario, habra de
impue stos fiscales que graven los bienes objeto de la pr enda, y el
pro ce derse por la vía ordinaria. Razones d� se guridad j u'ridíca para
inciso 3º considera el pago del arrendamiento d el predio, en e l caso
el ac reedor j�stifican inclinarse por la vía judicial.
de que el deudor no fuese su propietario.
Recuérdese, atento al carácter ac cesori o que revist e la prenda;
2) Cuestiones atinentes al procedimiento.- Como lo edi� ta el
que la misma queda ci rc unscripta a la obligación que ella garantiza,
art. 599 le resultan aplicables las disposi ciones relativas a la eJecu­
con lo cual el acreedor no puede hacerla e xtensiva a otros créditos.
ción hip�tecariay a la ej ecu ción d e prenda con registro; deb�éndose
.
e) De la Prenda Civil
observ ar en los aspectos no regul ados por ellas, el proce dimiento
establecido para'-el'juicio ejecutivo.
.
' · Así, resulta ne cesaria la mtimación de pago; al citarse al. <l:eu-
1) Normas generales.- La prend a civil es un derecho real, que
dor para la defensa, debe intímárseio a d�?un�iar, e1: el plazo para
se constituye en garantía de una obligación, que pesa sobre una cosa . .
oponer exce pciones, el nombre de los acre edore s p�1vile �adps Y e�­
mueble o un crédito entregado por el d eudor al acreedor, a fin de ase­ _
bargantes; c uando se manda a llevar adelante la eJ ecuc1or: tamb1en
gurar su cumplimiento (cfr. art. 3204, e.Civ.; act�al ar t. 2219, ee.yC).
debe ordenars e la venta del bie n; la subasta debe anu nciars e con
Su diferenci a de la pre?J-da con r egistro, es que la cosa pignorada
diez días de anticipación, a través de edictos publicados por tres día�,
se entrega al acreedor, quién la retiene hast a tanto se cumpla con l a
y el acreedor puede proponer.el martillero en caso de haberse esti­
obligación garantizada. Es por ello que el código de fondo pre cepta pulado dicha facultad (conf. arts. 29, 30y 31 del <lec.ley 15.34�/46).
la tradición d e la cosa (art. 3205 del e.e.; art. 2219 del ecyq. El deudor únicamente podrá opone r las sigwentes e:x cep c1�nes�
En c aso de que el deudor no c umpla con su obligación en incompet enci a, falta de p ersoneña , litispenden cia, falsedad � �':1-
término, el acreedor puede requerir la venta del bien prendado en bilid ad de titulo, cosa juzgada, nulidad de la ejecución, prescnp c1on,
406
Rabino - Tejada M,/tNUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 407

pago total o parcial, y quita, espera y remisión. Las últimas cuatro


defensas enunciadas deben acreditarse por instrumentos públicos
o privados emanados del acreedor, o actuaciones judiciales, presen­
tadas en sus originales o testimonios. ARTICULO 4. Antes de la notificación de la de mand� , la � rte actora a
su elección, podró. acum u lar varios crédito s en una sola e1ecución y efectua,·
la modificación o ampliació n de la demanda. . . .
§ 4. APREMIO Si venci eren nuevos perio dos de un a mLSma o bligación con. JX:Steno-
.
ridad a l a notificación de la dem a nd a, pod rú amplia rs e /� e;ecu ción co n
Finalmente, teniendo en cuenta la importancia que adquieren an-eg lo a lo dispuesto en e l Código Procesal Civil y Co m�rcia.l . .
..
los impuestos, tasas y contribuciones para las .finanzas públicas, Si fues en varios los ejecutados e n razón de la misma obltg ac10:1-, e l
existen normativas especiales para que el Estado consiga el rápido ..,,..,,,tO· tributario tmmitará en un sól o juicio, unificándose la personena en
ap,.....
un represent a nte a m enos qu e existan int e reses e nc_on�dos a cnteno · · d�l
cobro de los créditos fiscales contra los contribuyentes. 25� .
ma gistrado. Si a l a primera intimación l as p artes no coincid� en e n_ eleccíón
la
del represent ante único, eljuez lo designara entre los que mter� nen en e l
apremio y sin recurso alguno. Si alguno de los dem andados opus iera excep­
25
� Ver LEY 13.40 6 - Provincia de Buenos Aires. (Extracto. Texto ciones que no sean comunes, se m a ndarú fo rm ar incidente por separado.
Actualiza do con las mo difica ciones introducidas ARTICULO S. Con e l es crito de inicio, el a ct o r pod rú acompa ñar los
por Ley 13.930, 14.333,
14.880, 15.007 y 15.016). oficios para la trab a de l as medidas caute lares requeri das.
.
ARTICULO l. El c obroju dicial de los créditos fi sc Los autos princip ales de berán ser despa cha dos � los ��s de tmba
a les po r tributos, sus
acceso rios y su. multas de l a Provi de las medidas cautel a re s libra dos, dentro de los S)dias hábiles �nta�o�
ncia o municipalidad es contra sus d eu­ _
dores y responsables, se hará por el procedimiento d desde el inic io de lj uicio. Las reso luciones de m ero trámite ". provide�s
e a premio estable cid o
en l a pres ente Ley. que no causen esta do po drún ser su�cript� s por el Secretano o e l A�tar
.
ARTÍCULO 2. Será títu lo ejecutivo suficie nte: Letrado autorizado por e l magistrado mt eT't/111.ie nte. Las cédulas Y of!c. ws que
l. la liquida ción expedida por fun cionarios au se disp onga librar deberán confeccio nar se Pº: s ecretaria Y su.�cribirs� por
toriza dos a l efecto;
2. e l original, testimonio o copia certifica da de el Juez Secreta rio O e l Auxiliar Letrado auto nzado por e l magLStrado inter­
l a resolución u acto
administrativo del que r�ulte u
n crédito a faoor del E sta do.
vinient�, según corresp onda, dentro de los 5 di� s de haber sid? P_roveídos.
ARTÍCULO 3 . Serán comp etentes para entender ARTÍCULO 6. Al inicio de ljuicio de apremw o con po sten oridad Y en
en l�s acciones judi­ .
ciales c o �pren.dida s en la presen cua lquier estado de l pro ces o, la parte act ora podr � �olicitar t �a m edida
te Ley, a elección de l a ctor, los Juzgados
con competencia en l a m ateria, que correspond caute lar o m odificación de las decreta da s co n an�n oridad , Y e l Juez_ deb e�
a n:
l. a l domicili o .fiscal del de mandado en l a Provi disp o nerl a, en e l término de veinticuatro hora s , sin más �caudos m ��es7-
ncia; o,
2. al del lugar don.de se e ncuentran lo s biene dad de acredita ción de pe ligro e n l a de m ora , todo e llo baJO re spons abilidad
s o se des arrolla la acti­
vidad vinculados a la obligación que se ejecuta; de l.fisc o. A ta l .fin, no r esultarú de aplic ación lo previsto e n e l art. 204 de l
o,
3. al lugar d e cumplimie nto de l a obligación.; Código Procesal Civil y Co mercial . Podrá. solicitars e, e ntre otras:
o,
4 . al domicilio real o legal del demandado, co a) Traba de e mbargos sobre:
nforme io legisl a e l Có­ . . ..
digo Civil, siempre que se en
cuentre dentro del territorio de
1) Dinero efectioo o c uentas o activos banca�s y .finan cieros, a diligen-
la Provincia; o, ciar directam e nte ante las entidades corresp ond iente s para e l s upues to d:
S. los juzgados co n co mpete ncia d e l a ciudad
de La Plata, en los casos
que e l de ma ndado no tuviere domicilio e n la encontrarse determinadas, caso contrario ante e l Ban co Central de l a Repu­
Provincia. .
En ningún caso l a facultad que el Fisco confie bli.ca. Argentina para que proceda a efectuar las comunicaciones pe�tín.entes a
ra a lo s contribuy en tes
o responsa bles para el pago
de s us obliga cion e s fuera d
las in stituci ones do nde puedan existir, ins truyen.do la tra nsferencia a cuenta
e la juris dicción
provincia l podrá entenderse com o declina de autos exclusivam e nte del m onto reclama do co n más lo presupuestado
ción de esta última. En el caso
de existir varios créditos
contra una misma perso na podrán acumula para respond er a intereses y costa s . Para el caso de resulta r insufici e ntes,
una ejecución a e lección del actor. N rse en las cuenta s permanecerá n embargadas hasta q ue se acredit e Y f'r?nsfiera
o es ad misib le la rec u sación
sin causa . el mo nto total po r el cual procedió la medi da aseg urativa de l crédito fisca l.
408 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y CO�RCIAL 409

La entidad requerida deberá infi:mnar al Juzgado en el plazo de cinco En todos los casos, las anotaciones y levantamientos de las medidas
(5) días hábiles desde la toma de razón, el detalle preciso de las cuentas asegurativas del créditofiscal como así también lo.s órdenes de transferencia
u operaciones activas a nombre del ejecutado , su saldo y los movimientos de .fondos que tengan como destinatarios los registros públicos, instituciones
registrados durante los 3 días previos a la traba de embargo. bancarias o .financieras, podrán efectivizarse a travós de sistemas y medios
Igualmente deberá precisar si existe en esa entidad caja de seguridad de comunicación informáticos.
a nombre del ejecutado detallando la numeración precisa que pennita indi­ El Juez deberá priorizar la traba y mantenimiento de cautelares sobre
vidualizarla para un eventual embargo de objetos de valor allí existentes. montos líquidos en lugar de hacerlo sobre bienes realizables, excepto petición
El incumplimiento en el envío de la infonnación requerida, en casó de o consentimiento expreso de la parte actora.
ausencia de embargo de la totalidad de los fondos requeridos, hará pasible Con la info,mación proveniente de cada cautelar, el Juez podrá de ofi­
a la.entidad solicitada, gerente o responsable de una multa de 50 ius por cio o a pedido de parte, previo traslado al actor por cinco (5) días, que será
cada día de retardo y el Juez deberá radicar la correspondiente denuncia. notificado personalmente o por cédula, resolver respecto del levantamiento o
2 ) Créditos, e fectos, valores y derechos realizables en el acto o a corto reducción de alguna de las medidas cuando resulte evidente la suficiencia
plazo. de la cautela y pueda ocasionarse un pe,juicio al demandado.
3) Sueldos u otras remuneraciones siempre que sean superiores a seis La providencia deberá ser notificada por cédula siendo apelable dentro
salarios mínimos, en las pmporciones que prevé la ley. de los cinco (5) d(as. El recurso se fundará en el mismo escrito de interposi­
4) Bienes inmuebles y muebles sean o no registrables. Los Registros ción y se concederá con efecto suspensiuo para el supuesto en que el auto
Públicos deberán informar en fonna simultánea la toma de razón de la ordene el levantamiento o la reducción de alguna de las medidas.
cautelar y la existencia de cualquier otra restricción, gral)(lmen o derecho El mismo procedimiento, en la parte que resulte pertinente, deberá lle­
real constituido e inscripto con anterioridad. varse adelante para evaluar el mantenimiento de las medidas cautelares que
En caso de embargo de bienes existentes en caja de seguridad, el se hubieran adoptado en sede administrativa. antes del inicio del apremio.
. Juez ordenará el procedimiento sin más trámite. El oficial de justicia que En todos los casos el Fisco y sus apoderados estarán exentos de dar
lleve a cabo la medida y quienes participen en la misma, deberán preseroar fianza o caución.
el derecho a ·la intimidad del titular de la caja de seguridad, guardando En los casos de embargos de inmuebles e inhibiciones generales de
secreto respecto a la existencia de efectos personales no susceptibles de bienes a trabarse en el Registro de la Propiedad Inmueble de esta Provincia
valor económico. serán decretadas con su reinscripción si así fu.era solicitado. El diligencia­
b} Intervención de caja y embargo de las entradas brutas equivalentes miento de ambos oficios podrá efectuarse en el mismo día relacionándolas
al 20% y hasta el 40% de las mismas. En estos supuestos, el interventor ··
con el número de expediente judicial.
deberá informar y depositar los importes recaudados dentro de las 24 horas ARTICULO Z Si eljuez encontrara. en .forma el título ejecutivo, ordenará
hábiles posteriores, o en el plazo que el Juez fije que no podrá exceder los 1 O Mandamiento de intimación de pago y emba1'go por el monto total consignado
días hábiles, desde que se comenzó a efectivizar la medida. El juez'¡xx1rá en el documento car tular, incluyendo capital e intereses legales liqufdados a
1
autorizar la realización de transferencias electrónicas. la fecha de emisión del titulo, con más lo presupuestado en costos y costas,
c) Inhibición general de bienes e incluso su extensión a los activos y en el mismo auto citará de remate al deudor para que oponga excepciones
bancarios y financieros, pudiendo ofteiarse a las entidades bancarias en el término de cinco (5) días. · ''.
correspondientes o al Banco Central de la República Argentina. En el caso Le intimará igualmente la constitución de domicilio, en igual ténnino,
de que la medida se trabe ante el Registro de la Propiedad inmueble de la bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del juzgadó
Prouincia de Buenos Aires, este deberá in.formar al Juez si existen otras
confonne lo prescripto por el art. 41 del Código Procesal Civil y Comercial.
medidas cautelares idénticas trabadas contra el demandado, detallando Si se embargaren bienes muebles se intimará al ejecutado para que
su origen y vigencia, además deberá informar los bienes de los que resulta manifieste en el mismo término, si los bienes embargados reconocen pren­
titular, aunque sea parcialmente, el accionado y expedirá en caso áfinnativo

..
da u otro grauamen, debiendo en este caso denunciar su monto, nombre Y
copia de todos esos asientos. domicilio del acreedor, y juzgado interviniente.
,,
410 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL .. - - .. 411

ARTICULO 8. En la diligencia de intimación de pago se notificarán las ARTÍCUW 12. Prevío al dictado de la sentencia de trance y remate,
medidas cautelares dispuestas por el .Juez, independientemente de que se juicio, por el término de JO días
de resultar pertinente, se abrüú a prueba el
hayan trabado o no, supliendo de tal fomta lo previsto por el art. 198 del
i mprorrogables. Las únicas pruebas adm �ibles serán la �oc1,Lment�l, la
C.P.C.C. Si el ejecutado se presentare espontáneamente a oponer excepciones document os y la de informes a orgarusmos oficiales
o fonna�izare aco�iento en el marco de reg(menes de facilidades de pago pericial sobre dichos
pro vinciales o banc arios . . .
se considerará notificado de las m,�didas cautelares dispuestas. ARTÍCUW 13. Cuando se hubieren opuesro excepciones leg(ttmas o
ARTICULO 9. Las únicas excepciones oponibles en este procedimiento rse
se hubiere rechazado total o parcialmente la acción, podrán interpone
son las siguientes: a) Incompetencia de jurisdicción. b) Falta de personería contra la sentencia en fonna .fundada y dentro de los 5 dias de notificados
en el ejecutante o sus representantes. c) Inhabilidad del título ejecutivo, la personalmente o por cédula, recurso de apelación. La �tora podrá apelar
cual deberá fundarse únicamente sobre las fonnas extrinsecas. En ningún siempre que no se acogiera en forma íntegra su pretensión. El demandado
caso los jueces admitirán en este proceso controversias sobre el origen del que no se hubiera presentado quedará notificado ministerio ley en los es­
crédito ejecutado o legitimidad de la causa. Las formas extrinsecas a las tracf.os del juzgado de la sentencia de trance y remate así como de todas
que se refiere este inciso son exclusiuamente la identificación del legitimado las resoluciones que a posteriori se dicten en la causa.
pa�ivo, l': firma del funcionario autorizado, el lugar y fecha de creación, la ARTÍCULO 14. Al ejecutado que hubiese litigado sin razón valedera. u
existencia de la suma total del crédito o de sumas parciales y la identifi­ obstruido el curso normal del proceso con defensas o argumentos manifies­
cación del tri�uto adeudado. d) Pago total documentado. e) Prescripción. J} tamente improcedentes, o que hubieren demorado inj1lStamente el trámite,
Plazo co�edido expresament� por acto administrativo y documentado. g) se le impondrá una multa a favor del ejecutante, cuyo monto oscilará entre
Pendencta de recursos concedidos con efecto suspensivo. h) Litispendencia. el ocho (8) y el quirJ.Ce (15) por ciento del importe de la deuda.
ARTÍCULO 1O. Las excepciones deberán ser opuestas y fundadas por ARTICULO 15. Encontrándose firme la sentencia de remate todo tras­
el demandado en el mismo escrito en que se articulen y acompañarse la lado se 1:wtificarri por cédula a librar por Secretaria y será d� 2 di�s hábiles.
totalidad de la prueba documental que obre en su poder y ofrecer la restante L a actora procederá a practicar liquidación de capital, int�reses Y
de la que intente valerse. costas. Aprobada la.liquidación.por el Juez se transferú-án a la_cuenta que
El juez :Iesestimará sin sustanciación alguna las excepciones que no denuncie la actora las sumas líquidas embargadas y postenonnente se
fueren autonzad� por esta ley o que no se hubieren opuesto en fonna clara regularán lw�orarios profesionales.
Y concreta, cualquiera fuere el nombre que el ejecutado les hubiese dado Si no exi.stieren sumas liquidas o fueren insufteientes se procederá a
e
inmediatamente dictará sentencia de trance y remate. la �nta de los bienes embarga.dos del deudor o a embargar nuevos bienes
Esta sentencia será inapelable. Si las defensas opuestas fueren � d�uncie la actora confonne se prevé en los arts. 16 y siguientes.
de
f!urc: �erecho o se fu�aren �lusiuamente en constancias del expediente
judicial o no se hubiere ofrecido prueba, previo traslado al actor.
. , ,J\ b:?$ fines de la venta en. subasta se designará ma�llero al que
se resol- J. roponga· el actor, por auto, que se n.otif1.Cará en la forma prevtSta en el art.
verán las mismas, sin abrir la causa a prueba. 133 del Código Procesal Civil y ComerciaL El ejecutado sólo pod� rec�ar
ARTÍCULO 11. Opuestas las excepciones en la forma previst con causa al martillero dentro del tercer día de notificada su des19nac1on.
a en el
artículo anterior, el juez conferirá traslado de las mismas y de la prueba Se exceptúa de lo previsto en el presente artículo y concordantes, _ za
documental acompal'tada a la parte actora. Esta última deberá contesta ejecución de sentencias de remate que hubieren sido dictadas en ap:emi::s
rlas
en el tér:n_� o de ue_in�e (20) días de notificado personalmente o por cédula a por créditosfiscales provenientes de tributos cuya autoridad de aplrcacion
su domteilto constituido. Con la réplica deberá acompañar la prueba
docu­ sea la Dirección Provincial de Rent?s, en cuyo caso, lq. ejecución de la _ sen­
mental ob'"':-nte en su _ pc:c1erJ! ofrecer la restante, incluyendo en esta última tencia podrá ser llevada a cabo, a opcipn del actor, con.forme lo previsto en
las actuaciones adm1mstratwas que estime pertinentes. el Código Fiscal -Ley 10.397 y modificatorias-. . .
.
Si se estimare que las mismas no son admisibles, el juez dictará sen­ ARTÍCULO 16. Si los bienes embargados fueran inmuebles, el JUez
tencia de trance y remate. ordenará la venta en subasta con sólo estos requisétos: a) certificación por
En ningún caso, podrán disponerse medidas para mejor proveer. parte de la Dirección Províncial del Registro de la Propiedad Inmueble del
412 Rabino - Tejada 413
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL

estado ac �ualizado de dominio y gmvámenes que lo afectan y b) certificado La primer y segund a subasta se ordenarán en un acto único y pre­
de ª":°.tac10r..es persona.les del ejecutado que revistie ra el carácter de titular
viéndose su realización con un plazo no mayor a 1O días entre un a y otra.
dommial. El adquirente deberá depositar el saldo del precio dentro de los cinco
En el auto de 1Jenta en remate deberá disponerse:
(5) día s de la realización de la subasta.
1) Designa.ción de martillero y perito tasddor propuesto por la actora, Realizado el rem ate no será a probado J ia sta t anto se agregue el titu,lo,
.
quienes pueden haber aceptad o el cargo previamente o en ci,alquier· momento o el adquirente manifieste su conformidad con la certificación de la Dirección
y en form a person al o mediante escrito. Prollincial del Registro de la Propiedad o se obtenga el segundo testimonio.
2) �blica�ión de edictos por parte del martillero des ign ado. Aprobado el remate se intim a rá al comprador para que inscriba o
3) Lzbramzento de oficios a jueces emb a rgantes e inhibientes. protocolice la venta efectuada en la subasta en un plazo de 30 días hábi­
4) Cumplimiento por parte d el martillero d esign ado de restantes re­ les y lo acredite judicialmente bajo a percibimiento de multa de cien pesos
caudos del art. 568 d el Código Procesal Civil y Comercial.
dimios ($100).
5) Libramiento de mandamiento de constatación del inmueble, ocu­ Los fondos deberán ser inmediatamente transferidos a la cuenta que
pa ntes Y su ca rácte :, por Ofici al de Justicia Ad Hoc o de la Oficina de denuncie el actor, si no existieran a creedores con derecho preferente al cobro
. .
Mandamwnto� Y Notificac1.0nes, con habilitación de día s y horas inhábiles sobre el producto de la venta y con deducción de los gastos de escrituración
Yfacultad de ingres ar al d omicilio y requerir el a uxilio de la fuerza pública que correspondan al vendedor; impuestos que gr avan al bien, deuda s por
s �fuere �nester. A esta dil �genci a podrá concurrir el martillero designado expensas comunes y gastos del remate.
_
st lo est1ma conveniente, quzen podrá ser design ad o Oficial de Justicia Ad ARTÍCUW 17. A los efectos de la subasta de los bienes muebles, el
Hoc para d icha diligencia. juez dictará el auto de subasta con los requisitos del articulo anterior que
6) I�timación a l ejecutado a l domicilio constituido procesalmente fueren pertinentes y designará tasador a quien hubiese sido propuesto por la
{Arts: 40 o 41 �el C.P.c_.c_.) �r cinco (5) días para que presente los títulos de parte actora, el que podrá acepta r el ca rgo en el mismo escrito de propuesta.
p�op�dad, baJO a perc1bimwnto d e saca rse copia de ellos de los protocolos
Al fijar el ma rtillero la fecha de la subasta el Juez librará oficio a la
públicos a su costa.
Jefatiµ-a de Policía para que preste la debida cola boración a fin de mante­
. Toda za documentación neces aria para llevar adelante l as diligencias ner el orden durante el rema te. En dicho oficio se consign a rá el nombre del
.
debe ser ltbrada dentro de los cinco (5) días des de el dicta do del a uto de martillero, fecha y lugar de la subasta.
ue7:ta Y diligenciad as por los responsables d e efectuarl as d entro de los La. venta será ordenada con una. base equiwlente al BCJ>/4 de la t asación.
qutnce (15) días d esde su lib ramiento. El plazo p ara practica rla s o evacuar En caso d efracas ar la sub a sta por Jaita de postores, se ordenará una
los trasl �dos no .p�rá superar los quince (15) dí as.
nueva venta con una base disminuida hasta el cincuenta (50) por ciento de
El tncu,m plimrento de las diligencias se11ala da s en los pl azos esta ­ la primera, según pedido de la actora.
.
blecidos precedente ":ente podrá ser considerado en forma desfauorable al ART!CUW 18. Con el a uto de suba sta ya sea d e bienes muebles.o
momento de regula ción de los honorarios de esos profesionales. inmuebles el Juez ordenará la publica ción de edícto gratuit9 p a ra.la ac(om
.
eu lt o s los requisitos indicados precedentemente el martillero de­
. 7;1.p � . en el Boletín Judicial y por un sólo día, y cuando el ca so lo requiera, sin
nunctaraJudzcialmente la fecha de subasta que fi.:e.
perjuicio de lo dispuesto por el a rt. 560 del C.P.C.C., deberá efectuarse t am­
Alfijar el ma_rt}llero la s fechas de las subast�s el Juez libra rá oficio a
bién, tal publicación, en el diario más apropiad o para la publicida d de la
la Jefatura d e Polrci a pa ra que preste la d ebida cola boración a fin de man­ sub asta. Pa ra ello, deberá tenerse en cuenta la especia lización d entro del
tener el �rd en durante el remate. En dicho oficio se consignará el nombre
rubro de los objetos a remata r o su caudal de circul ación, con preferencia
del m a rtillero, fecha y lugar de la subasta. a los diarios de la localidad .
La base par � la primer subasta equivald rá a l ochenta (80) por ciento Los ga stos de publicación en el Boletín Oficial y restante publicidad
.
de la tasación realizada por el perito tasador. Si frac asa re la primer subasta
se abonarán posteriormente con el producido del rem ate.
por falta d e ?°�tores, se dispondrá otro con la base red ucida en un 50%. Si ART!CUT...,Q 18 BIS: (Artículo Jnco,pora do por Ley Í4.333) La decl a ración
tampoco eXLstíeren postores, se realizará la venta sin limitación de precio. de caducidad podrá ser pedida en primera instancia, por el de_mandado; en los
,1 �· • •
Y COMERCIAL
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL
414 Rabino - 1ejada 415

cualquier otra. documen­


incidentes, por el contmrio de quien lo hu b iere promovido; en los recursos, por El acta citada en el párrafo precedente, co:,10
izada, penna necíen do en custodi.a_ �el
la parte recunida. la petición deberá formu larse antes de consentir el solici­ tación, podrá ser acompañada digital
que el juez o la contra. parte so_lictle
tante cualquier act:?.ia.cí6n del juez o tribunal posterior al vencimiento del piaz,o atrocinante o la parte presentante hasta
mara. conven iente. En cas de ausenC1.CT de
legal y se sustanciará previn intimación a las pa,tes para que en el té,mino s presentación fisic a si lo est
pu
o
presentada,
i

de 10 días manifiesten su intención de continuar con la acción y produzcan juez lo requie ra tendrá por
resenracíónfisica cuando el se no
actividad procesal útil para la prosecución del trámite, bajo apercibimiento en de situac iones conse ntidas etapa s procesales
�in perjuicio de la validez
o
caso de incumplimiento, de decretarse la cad11cidad de la instancia . . precluidas.
ejecutado se hará
la caducidad podrá. ser declarada de oficio, preví.a intimación a la En caso de no encontmrse por cualquier motivo al
�ie o sefijar� �n la p�rta de
que se refiere el párrafo anterior y comprob ación del vencimiento de los entrega del mandamiento a quien allí se �o�tic
0 st no se permt��e su m�re�o.
p1Cl2.0s señ alados, pero antes de que cualquiera de las panes impulsare acceso al domicilio o en la general del edific1
constituido
el procedimiento. En los juicios de apremio en que el Fisco Provincia l sea Todas las notijica.ciones posteriores se harán en el domicilw
C.
parte, la solicitud de cadu cidad de instancia y su resolución. deberán ser procesalmente conforme a lo� ar ts. 40 � 41 de l C.P.C.
notificadas al Fiscal de Estado en su despacho sito en la Ciudad de La L a notificación electrónica se uttltzará en todos los �
asos cuando el
e�ctró mco en au tos, por
Plata, y al domicilio constituido en autos. receptor de la comunicación posea domicilio!iscal
ci!m prem� ta _en el art. 143 del
ARTÍCULO 19. (Texto según Ley 14.333) Los jueces intervinientes no lo que no resultará de aplicación la excep
previs tas en los tnct�o s _1 y 12 del a�.
proveerán escritos en los que se desista de la acción y/o del derecho, o en c.P.C.C. respecto a las notificaciones
tampo co respe cto del mc!so 10 _del m�s­
los que los apoderados fiscales respondan a la intimClción de l an. 18 bis, 135 de dicho cuerp o nonnativo, así
sin que se acompañe a las actuaciones la pertinente instrucción en tal sen­ posea d micilio fisc electr ónico obliga tono:
mo artículo cuando el tercero al
·
o

tido, emanada del Fiscal de Estado o del funcionario a quien éste hub ie re en os que result are obliga t��� la constí
Asimismo, en los supue stos
n
l
allí se dtn1an tendrá
delegado esas atribuciones . .... tución del domic ilio electrónico, las notificaciones que
ARTICULO 23. Tratándose de ejecuciones de créditos fiscales prove­ q e las dirigid as al domic ilio rea l en todos los casos en
los mismos efecto s
a.
que corresponda anoticiar personalmente a la dema�ad
u
nientes de tributos cuya autoridad de aplicación sea la Dirección Provincial . .
car �mba rgo, de mh�
de Rentas, el acuerdo extrajudicial de pago consistente en la aceptación A los eÍectos de cualquier notificación, de practi
el ac�or P_0dra
de la deuda por parle del contribuyente, establecimiento de la forma de mar de pago, efectuar secuestros o intervenciones de ca1a,
rán c n las atribuci�nes
ca�lación de costas y el acogimiento por parte del mismo a un plan de proponer oficiales de justicia ad hoc, quienes actu a o

n acept ar e c rg en el ".1tsmo
facilidades de pago, podrá ser presentado judicialmente por cualquiera de y responsabilidades de los titulares y podrá l a o

nle o al mome nt de retirar la


las partes debiendo el Juez, en tal caso, homologarlo. escrito en que son propuestos, posterionne
o

�� Secretario del Juzgado certificará la autenticidad de la fama del escrit o fis co confi rma ológra fa como en
r:édula o el mandamiento, tanto en i

contribuyente o responsable. Cuando la presentación la realice el apoderado presentación electrónica.


colacwnado,

del Fisco, se citará al demandado pam que, dentro de los tres (3) dias, efectúe Los jueces podrán autorizar notificaciones por telegrama
ud de! actor Y
el reconocimiento de sufinna bajo apercibimiento de que, si no compareciere carta documento o cualq uier otro medio fehaciente, a solicit
n_ al e�ec�ta
o no contestare categóricamente, se tendrá por reconocido el documento y en este caso, servirá como suficiente prueba de la notificaci.ó_ :
seruic 1? publico
el Juez procederá a homologar el acuerdo sin más trámite. el recibo especial que expida la· empresa a cargo del
de la fecha
ARTíCf!LO 24. (Texto según Ley 15.007) Las intimaciones de pago que correos y telecomunicaciones, contándose los términos a partir
deban practicarse se efectuarán en el domicilio fiscal del de1tdor conforme consignada en el mismo.
o Incorporado por
lo preceptúa la Ley 10.397 y modificatorias. : ARTÍCULO 21 BIS. (Texto según Ley 15.007) (.4.rticul :
�l _marco de ª
En aquellos supuestos en que no se disponga la notificación telemá­ Ley 13.930). Todos los actos procesales que �e efec�en en
r-pod
tica al domicilio fiscal electrónico, el acta de la diligencia de intimación de ejecuciónfiscal-incluida la demanda o ci:alquier med_i�a preltmt� ':
itidos Y n?ti ficad� P
pago podrá serfirmada electrónica o digitalmente por el Oficial de Justicia ser producidos, almacenados, reproduc1dos, transm
áticos , de iendo utiliza r·
dependiente del Poder Judicial o el Ad Hoc designa.do. medios técnioos, electrónicos, informáticos o telem
b
416 Rabino -1ejada

se la firma digital de acuerdo con lo previsto en la Ley Nacional 25.506 y


la Ley P rouincial 13.666, y en todas aquellas normas que las sustituyan,
complementen o reglamenten.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires determi­
narú la.forma, modo y condiciones en que se llevará adelante lo establecido
en el párrafo anterior, pudiendo disponer la digitalización del proceso de
ejecución en forma parcial o total. Asimismo, podrú disponer la constifución
voluntaria u obligatoria de un domicilio procesal electrónico, en el cual se
realim.rán todas aquellas notificaciones, comunicaciones, apercibimientos,
intimaciones, requerimientos y traslados que resulten necesarios, los cuales
resultarán válidos y vinculantes, de conformidad con lo previsto en la pre­

CAPÍTULO XXII
sente. En estos casos, la recepción de las notificaciones, comunicaciones,

CIA DE REMATE
apercibimientos, intimaciones, requerimientos y traslados se acreditará
mediante las constancias emitidas por el sistema informático respectivo. CUMPLIMIENTO DE LA SENTEN
Cuando por desperfectos técnicos no resulte factible realizar el acto SUBASTA
procesal que corresponda, por no encontrarse en funcionamiento durante
toda la jornada el sistema operativo del Poder Judicia� los plazos quedarán
SENTENCIA DE REMATE. EL
automáticamente prorrogados hasta el primer día hábil posterior a aquel
§ 1. DEL CUMPLIMIENTO DE LA
en el cual se hubieren solucionado dichas desperfectos.
EMBARGO
Proec -
ART!CUW 24 TER. {Toxto según.Ley "15.007) (Artículo Incorporado por
. e lart 557 de lCódgi o
a) Cuestiones generales.- Disp one
Ley 13.930) La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
. zo emb argadofuese
s :l "'Dinero
. embargado. Pago inm.ediato". Cu
podrú disponer el establecimiento de un boletín judicial electrónico, que
a
ando
la.fianza a que se refiere
r::t:::t
estará disponible a través de intemet, y que se aplicará. en todos aquellos
vezfinne la sentencia o d ada
liquidación del capital, �n�res�s y
supuestos en los que corresponda aplicar el sistema de notificación por nota d"
· ' el acreedor practicará
previsto en el art. 133 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia
de Buenos Aires, como así también en aquellos casos en los que la normativa
. ª
costas, de la que s e daT'. ut s ta al ejecutad
e
.
o. Aprobada la ltqwdación,
arte .que de ella resulta
re.
vigente prevea la notificación en los estrados del ó79ano judicial:. se hará pago inmediato al acreedor d el tmp
- En todos estos casos, las providencias deberán estarfirmadas digital­
_ . s elem bargo
e ,
eral preve ntiov
mente, confomie lo previsto en la Ley 13.666, y sus normas modificatorias
b) Del embargo.- En t enmnosgen e c t.
eafi
. n·
u t e la r v i r t u d de a
en l cua_s l
c stitue y la medidaca
di
on s :J�e se�
y reglamentarias.
Las providencias se considerarán publicadas el primer día Hábil si­
caen m te oinmovilizau n noo vario s biene s de �we1: e �o su­
n �o (o r�ano , s
guiente al de su puesta a disposición de los interesados a través del mencio­
d man ad
e d o en un pro e c o s de conocimie ,
o ec s
o d eJ e cuc1 o n afin d e as eg u ra r
nado boletín judicial electrónico, y la notif.cación se considerará efectuada
mar imo i s o s p c i aol ) en u n pr ,
s roce os s e s ct di en·
e
.c �u eentalep
e
s nt e n ias
e
prácti c ad ea l se
luego de dicha publicación, en las fechas que correspondan conforme lo
la eficaic a · án d es
o
c i c nó e d ol s bie c os
ne s afe ta d , 1· c p
ejeu
previsto en el art. 133 del Cód.Proc.Civ. y Com. de la Prov. de Buenos Aires.
Suo b etj o e s la �f.l!d�i c am nte
c quea seguraAf, ectaJU
· Cuando por desperfectos técni.cos, no TP.sultefactible consultar el boletín
al e r o c on cimie nto e d l dere ho
e

r edor pue d ahacee r fectivo su


r ar aqueelac e
al que se refiere el presente artículo, por no encontrarse en funcionamiento
l s biene s de l deud o p
o l mbag r o
d ts acaqr ue e e
e
c édit o reoc n o ciod por la sentencia.Cab e
durante toda la jomada el sistema operativo del Poder Judicial, los plazos
quedarán automáticamente prorrogados hasta el primer día hábil posterior r
a aquel en el cual se hubieren solucionado dichos desper fectos.
418
Rabino Tejada MANUAL�� DE�<;HO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 419
impor ta la afectación
de esos bienes a res
no alca nza para u l�as. �e w:1-
proceso; pero
constituir u na des de rechós>Jie�ditarios sobre dinero, etc.), y depositados en la cuenta
derecho ��l o u na prop1ac1�n !U eng
de un pnv ilegio.
hipoteca ju dicial. ;
ampoco unporta la c
e ndra un :ª
judidal'á: �ombre dei" expe diente y a la o�d�n del j�ez d� causa, e s
reación i nIDediatamente afectado al pago del credito en e3ecuc1on, costos y
En el marco del cu
ordenamien to proces mplimiento de 1a se cost as. Para ello, es requisito legal la aprobación de la liquidación, de
al hace re1e . nten cia de remate,
r ren
� c1a al e . el estricta conformidad con los ténninos determinados en la senteI_1:cia
durante el trámite . . mba rgo e¡ec utiv o trabado
del ju ·e e ecutivo, de trance y remate.
su realización su cuya espe cifica fin
maria, : � �e can alidad es Sí el embargo re cae sobre bi enes distintos a1 dine1:o, se p,rqce­
titulo en ejecución. celar la de uda conten
ida en el derá conform e el procedimiento de ej ecución forzada de biene� qµe
Es dable recordar
fica ción:
que el embargo reco
noce la sig u iente cla se analizará más adelante.
si- Como se adelantó, cu ando el embargo recayera sobre dinero �n
_- Preventivo: Med
ida cau telar ��. e con . efect vo, a te nor de lo normado por el art. 529 inc. 1 ° del ordenqID.Íeri­
i
u n bien del siste en la afectación
deudor al pago d de to procesal, habrá de ser depositado e n el Banco de la Provincia �e
del actor, en ju icio � u� credito re�lamado
de conOClllllento, pe o por recl amar Buenos Aires en u na cuenta a nombre del titu lar del juzgado. Ello
judicial favorable . ndiente aún de res
olución es así toda vez que a los fines de resguardar ese dine ro que funciona
.
� Eje��t�v
dencia en u n JU1c10
. �: Medida que , e
.
eje cutivo· Su fi nalid
ª
1
l juez di one con
e s la realiz
.
10_-pr.un era p rov1-
como garantía de u n crédito, resulta prudente que se tomen medi­
das para su conservación, debiendo ser depositado judicialmente ,
objeto del emb argo. ación del bien pues por sus características no es acertado que permane zca en
• Ejecutorio: Me
dida trabad a en �l m r manos del deudor, toda ve z que su uso implicaría la disposición y,
cución de sentencia a co del pro
ya se a de mo_do ong. ceso de eje­ por sobre todo, la pérdida de la garantía, lo cual se contrapone con
automática d� ia tr� maJ o bien por conve
ada preventivamen rsión las finalidad de la medida.
del proceso de con te durante la tra
ocimiento. mitación En trámites prolongados es frecuente qµe los juece s ordenen
. : _La tra,I:>a_ 4el e
cuc1on, ya que la re
mbargo . es esencial
.. ·r Para el,de sarrollo ·de la eje-
la afe2t�ción del dinero· á uri plazo.fijo, por lo general a tre inta días.
alizac1o
fuente de Ia , que . n 1orzada del bien e
1a obligac1on .- se podrá extraer r
re clamada e
e cursos para
e
mbargado será la
1 cumpi:_,.u.uuento de
d) Liquidación.- Consist�' en !'a
cuenta realizada de estricta
es natu�al, �i bien conformidad con los párámetr�s de terminados en la sentencia, e�
más claramen· te ··en la Utilidad se ve
la Pi
-.1 e cuº��
cion de obligac1ones este caso, de trance y remate. Es la determinación de los inte reses
din_ero, conside rarno de dar . sumas de
. s pertinente el e (tasa fijada en la se�tencia) sobre el capital d!'! condéna,. sobre los
obligaciones, en fun
trámites pueden ev ;8
ción de l difierente
entualme. n _e gen ar
mbargo en el marc
s alternativas q ue
o pe otras
dichos
que es usual adicionar los gastos razonables qe la tram.j.tac�óp.,d�l
proceso (dilige nciamiento, costos impositiv<?s, t_asa de justici�_,ytc.) .
claramente e n el: pro �! . Tal problemática
., c eso. d. ;� eJ�cuc10n
de sentencia.
surge más Presentada la cuenta por el ejec;:ut�te� cpn todas las copias.
El ordenanuen t9 p correspondientes (art. 120 del Código Procesal), se ordenará trasla­
el emb argo confi u rocesal nacional disp
on
. e:.e. . xpresamente qu
g ra u n p upuesto ne e do al ejecutado por ef término de cinco días, quien podrá plantear
Pl' imien to . La fal ta de men; � � ces ario del trámite,de cu m-
1 on e xpresa oposiciones a la cue nta basadas todas, e xclusivamente, en e rrores
no p errru·,te, empero . _ del. ordenami·ento provincial
. ' una interpretac1o n discordante. aritméticos o materiales, o bien en la discordancia del capital o
tasa de interés con la fijada con el juez. No es procedente en esta
c) Eiµb_a rg�
sob�e sum a s
de d.Jnero . Dife etapa reeditar cuestiones alcanzadas por la preclusión, ni plantear
embarg·.•
o de. rencia con el
, . bien
·<tes mue .
bles.01n defensas no consideradas en el trámite ejecutivo.
s�pre .dine1;0 -.,en efe ctivo (c mue.bl�s.:- E 1 emba go trabado
r
uen tas ba ncarias i Los eventu ales pagos parciales que se aleguen deberán ser
, sueldo, .ere'di tos, · aquellos consentidos por el actor, no así los depositados en el expe -
RCIAL 421
Rabino - Tejada HO PROCESAL CNTL y COME
420 MANUAL DE DEREC
ta
dine r o o la existenci
a de pro ducido �e subas
die nte sin su co nformidad, que p odrán ser retirad os p osteriormente suma s d
elllb argo de
e
55
el CPCC). se
a pedido del interesado y a cuenta de la liquidación apro bada En el (arts, 557 y 589 � ago 2 s e fec tuados
cuando ya el dem.anda�o
prime r caso , el cálculo correcto es el de tomar el monto de la deuda En este senti d , los P para e stunar
. fiecto cancelatorio como
o

n m ora, no uenen e a
adici onando intereses hasta el primer pago, deducido el cual genera­ enc o ntra ba · ·· f re exio - le por estar extinguida
. aib
e
rá un saldo sobre el c ual se adicionarán intereses hasta el s egundo art de la o b li gacio� no .ue , p g i re al d eud r
que p e
ecuc1on . ar a q
ue el pa o l b e o

pago , y así sucesivamente hasta obtener u n saldo final, si io hubiere. d pr m ver se 1'.1 e} sté a su
tiempo obligación que
cumplimiento exac to d e la
o
.
e o e
Contestado el traslad o se resolverán las oposiciones apro bando deb e traduci. r e1 ur rir t d s lo s requisitos r e
lativos a
e han de coo
c ar go, esto e�, qu de r emate debe con­
o
o rechazando la liquidación. Lo propio ac ontecerá si no mediar e
o
.
c

m d ti mp o. La sente ncia
personas, obJeto,
y
op o sición, ya que el juez conserva facu ltades de señalar error es de perjuicio de la im pu­
o o e
eclamada sin
la liquidació n aunque las partes no lo hicieran, ya que debe velar r al pa g t otal de la suma r n en la
den.,a 1a P ertinente liquidació
o
c rr s p onde e fectuar en
por el cumplimiento e.xact o de la sentencia. La sentencia interlocu­ tac1on q C. P. c ·c·)·256
te (arts. 557 y 589 del
ue o e

d pr ces al c rr espondi en
toria que apr ueba la liquidación es ap elable para las par tes, au nque oportunida o o

conviene re c ordar si empre que no lo es para la parte que no hu biese


resp ondido el traslado (art. 150 del Código Procesal).
Firme la resolución que apr ue ba la liquidación, corresp onde § 2. LA SUBASTA
. . pro ce dimiento de
mandar a pagar al acreedor hasta el límite de lo dep ositad o, cuyo a) Introducción.- �a
subast�udi : al es e l del
saldo deberá reintegrarse al deu dor. Conviene no s oslayar que, previo ad s del deudor, por orden
nes em g
enajenación forzada de 1n:e � o ejecución, de
conformidad
a todo retiro de fondos, la leyes de fond o y aranc elarias imp onen la tó sen tencia �e c on en
jue z qu e dic la segú n el tipo
percepción de los honorarios pro ef sionales de los letrados intervi­ disp si i on es especiales
q�e �a 1ey de termina
con las
· n a trav es de los edictos o las posiciones
o c
nientes y la retención de los aportes previsionales (leyes 6716 y 8904).
de bien y que se publicita b�:ta, superand
El carácter pr ocesal_ de la su te cara.eterizarla como el acto
e) Del cumplimiento de la sentencia de trance y remate.­ s, p�ro:u
doctrinarias contractualista n auxiliar del juez que
El trámite de c umplimient o de la sentencia ejecu tiva consiste en la na en n
procesal mediante el cual se e J �en, P�:nes embargado s, con el
enajenación forzada de io s bienes embargado s del deudor por vía de , el
actúa en representación de éste !7io, e� tmp . orte del crédito que dio
u n procedimiento espe cífico denominado subasta Es decir, salv o sati sfacer , con su pro du czd
ob ·eto de
los casos en los que el obje to del embarg o e s u na suma de dinero , '} • • , 257 ,
origen a la e1ecuczon. · . edimient o de carac ter
u
donde la liquidación apro bada habilita el co bro inmediat o, el trámite La subasta ju dicial co nsiste enajenación
en c uestión e n la forma de ven der los bienes del deudor para luego , sal, vale dece? u, q:[;�� ac tos de
emi nenteme nte pr o ce
de su pro ducido, respetar el mecanismo de liquidación y co bro de ­ son verdader os actos pr oc esal es. 258
terminado aqu í analizado.
Se disting ue del procedimiento de e jecución de sentencia pues
éste habilita una etapa abreviada de defensa y con ocimiento, y 1662, RSI�l98-10 I 07/09/2010,
Cam. Civil y Comerc_ial 0003, LZ, t s ob ro
ej� cutivo".
suje to al tipo de acr eencia contenida en la sentencia del juici o de z, Robert
2�
s odn �ue
"G onzález , O val do c/R �r 275-6, S 20/06/2006,
conoc imiento . No obstante, c abe c onsiderar que una vez o btenida la
2:16 Cám. Civil y Com
ercial, MP, 1 342 . ' �sd-.vo,, .
ro EJecut1
"Ferrero, Hector e/Contar S ·A · 5 /Cob
sentencia de ejecución, el trámite de c umplimient o de las deudas de
20 ° ed., pag.
dar sumas de dinero se acopla a lo dispuesto en el articulo en estudio. 2� PalacitS, t;ino;' Manual de
Derecho Proces al Civil
La liquidación de las sumas definitivamente adeudadas en el 608 Ed. Abelcdo Perrot ·
ProcesaI e·lvt¡ y Com
ercial del.a Nación,
pr o ce so ejec utivo , sólo corresponde practicarla en una oportunidad: Fen och iett o-A raz i, Cód igo
t. 3, pág. 6, Ed. Astrca.
, 2:1&
durante el c umplimiento de la sentencia de trance y remate y ante el
423

--
IAL
CHO PROC ESAL CIVTL Y COMERC
422 Rabino Tejada r,AANUAL DE D ERE

as privadas, en
las
ocurre en las subast
. s_obre tal b ase, n uest ros civilistas. acePt·an que al no se r el pro- A diferencia de lo qu e de m an d atario
misi oni st a,
ero ac túa en c alidad derse,
o co

p1et ano quien vende ni haber c_�nscntunie:_ito, mal se pue de hablar uales el m artill dueño de los bie
nes que haya que v��
:egún sea l cas , del iliar
de compr . aventa en 1� enaJ·enac10n fiorzosa¿51} . es aquél reviste
el carácte r de aux
o del
ial
e

E s mdi. spen s able la interve nci?· n de un martillero público de- en las suba
stas j di
n re aliza el
acto p roce de
a representació
u c sal

judici al, en cuy


signado del mo do un uest por la rema Co rte de Justicia de la órgano
� .2 6 0 sta , careciendo d�
P rovincia de BuenotA.ire: con l
de ?e asegurar la legalidad del que s ata
e tr
ñir se al auto de su ba
procedinúen to e imp�cialidad el ena3 enador. El martillero debe ce acto d e vent a fori;ad A-:
Su
. par a alt rar l as pautas del
En el caso ae subasta de bienes muebles , la designac ión del
.
fac ultad es ent ra reg ulada , pp \8:
eració n se encu
e
rem un
r
der h
martillero pue de ser supli da por acuerdo expreso de las partes en activi dad y e c o a

e l expediente judicial. ley 10.973


(texto -14.085). ero público, es el
os h rarios de l m artill
E n lo refer ent os.
Prestigiosa doctrina viene st · d el � et� especial, du�, paut as para determinarl
ono

ey la que da l as
e a l
� � d l men tada l
complej o, del acto de su basta, ;: q:;:10ºsu S1 aname nte se apli - art. 54
se también los arts. 73 y
e a

D eben con siderar


74.
can las reglas de las ley es de fondo, prepoude rando las procesales
n cu ent a que el m
artillero debe í:lctuar
Deb e te s m uy modo
que l a regulan . La autonorrua de 1 vo lunt ad cede frente a la orden a in scripto, de
e se encuentr
. e
qu
e
n
ner
i ión
judicial de venta compulsiva . ' en er marc o de un pro ceso de ejecu- dentro de la ju r proceder a la venta de
b ienes fuera
isd cc e la

no se ncu entr a obligado a er a decidir el


ción cuy a finalida d es pre cisamente la realiz�cion · · del pat rimon io que de lo que pu d i
' . ' r r it orial, más allá
e
ám t asta de
del deudor hasta e l limite· de1 cie . dito re clamado, intereses y costas. de dich
u e cor responde
en los c asos de sub
bito e
L q
o
. e por : el rec onocimiento usa la
El marco gene ral de la · suba st a se ng juez de la c
a jurisdicci ón ,
es requerir por exhorto
o
. trañ
a
do x

r
preexi stente de un títul0 ej ecutivo o eje c ut or·io, embargo, se ntencia bienes asenta onde se proce
derá a la desi gn
d
en e
lugar
s ació n

realización de la suba sta,


de ejecuci ón firme secuestr c:o de muebles), verifica ció n del
del martillero . s.
estado de domini o 'del bien , o �� en e sub asta, designaci ón de mar- artillero son indelegable
tillero, tasación, dete��·• =,... acion d e ba se ( pis · o) d� 1a ven ta fo rzad a Las atribuciones del m apoy un a cuenta de-
. s licit ar anticip o de ga sto s con arias
d
en
Pue dinarias y extraordin
o
(según el caso), fij ación de fecha h r publi�1dad, ce�ebr�ción ,
o las e rogaciones or
o
� � _ d
e

pago _de la seña, cancelaci ón del ld 0 e precio, adj udicación al tallada de los c stos
ent as final.
n dición de cu
e

autorizadas, a- c uent a de la re
o
. _
ad quirente, pago al a creed o1. e.i ec ut ante previa cancelaci ón de los
créditos preferentes pago..lde c �st os y costas, devolución del eventual ebles
saldo a su titular (�l deuuor ejec utado). e) Subasta de bienes mu
llero pübl,i.co Y
1) Generalidades.- La
interv�ción dei marti c ep­
b) El martillero.- E l martillero es el �Avlegado del J uez designado as com\lfllcaciones ex
caso, l
. publicidad por edictos y, en su etc .), �o P':1eden
para llevar a cabo el remate. La des1gn ac1on se realiza por sorte o, de
ma rti lle (foll etos, carteles,
. . de perit . del
la
cionales a car g tR bien es
confiornu" dad con el sistem a de designacion os previsto e n l a en ga p or (?bj e
e que la ve nta t
ro
d
o
· · ser soslay adas p l he h
Acordada 2728/96 de la S uprema Corte d e JUSti i la Provin cia de ne s evidentes, 1�
ley p rp cesal re�epta
c o
.
muebles. No obstante, por razo
or e

ct.ivo.
c a de
Buenos Aires. Es el j uez de la causa quien orden a una comunicación a ra qu e el acto resulte ,efé
m elementos distintivos pa Pf� �ra d iferen cia
la P residencia d e las Cá aras Departamentales par� que se proceda ci a de ba se, c m
. .. m La ley determin a la ausen el me nor
; lo que se justifiéa por
o o
a 1a d es1gn ac1on, la que realiza d a se c o .ca :11 des1gnado y se agre-
ga al expediente. Este sistema ::,arantiz�
o- egali d ªd Y transparencia en la subasta de bienes muebles

,
u., p.ag. o.
F'enoch ietto-Arazi , ob· e;• Palacio, ob. cit.; pág. 609.
'1
60
'2
'.:'.S9
425
y COMERCJAL
424 Rabino - 1ejada DE D ERECH O PROCESAL CIVIL
MANUAL

- ,. .
. .
semov1. en e ,
t )· b) Animal de granja (ej.
,.
o \e
.
J: M quin ana . .
valor que, en gene ral, rec onoce n es tos bie nes respecto de lo s in­ por Sl JTI, 1s rn l s, va as y o veJas).
ovien tes , había mu
2ti1
a

muebles . Lo expuest o no importa des conoc er que muchos juec es Entre los sem
a c

ate se
e ntien den justo, dentro del universo de int eres es en jue go, la fijación
1 ublic . aci ón de ed•ict _ EZ rem. Ju di-
de un a base razonable en la venta de bienes muebles regi st rables o 2) publicidad. e D ª P . ºr 2 díasos. en el Boletín
de el evado valor, c omo serian los automotor es, por un lado, o bien r e�i�t o s e arts. 145, 146 y 1�
anunciará po � :!: ;: ta en l o s
7.

diano, en. a j;/:: star, se m­


joyas u obras de arte rec onocidas, por el otro. Los motivos de ben cial , y en otro . . dua1· án las cosas a suba
divi
ser suficient ement e fundados y ex.puestos e n el auto de ve nta, para En los edi cto s se m cantidad, el
o de l ; �sito de garantía, la
habilit ar las obj eciones de los interesados que pu dieran sentirse d,ica rá en su caso, el mo nt p . ad.as por los interesados; la
, podr án ser reu:s
agraviados; au nque cuesta enc ontrar agra vios a te ndibles en lo.que, a do el lug ar don de . de costumbre en el acto
e st y
se ña .n
pOSl·tar la as ta; el
de na.1izaci6n de lasub
y
en definitiva , tiene co mo objetivo la obtención de valores razonables, de .
1s10
ión
com
. " obli gac c om1e o
a hor a de � del expe­
cercanos a los propios del m ercado del remate, fech �{r oceso· el número.
y
d on de tra mt t,
no s� opusieren (ar
Es cierto que los eventuales adquirentes por subasta públic a Juzgado y Secret aria
tas
559
de las p .ª Sl és
r econocen como atrac tivo el menor precio potencial, m as ello no diente y el nombre .
artes

P c al) . . s se vinculan
puede prevalecer a costa de un a in nec es aria despropor ción en el del Códi go blic . dad por x'n�d . io de edicto
p , tanto
es
d la
ro

precio de venta. La valuac ión fiscal y tasación del martillero serán . Las razon s
t a r al m ,
Ó el acto de subasta
u i

�ad de eventu ales eresa­


e
p
e

es enciales cuando el valor justifique la fijación de una base, la que d de t int


a l a n ec esida roay
aren
l
ans
a
r

no n ecesariamente deberá s er la mis ma que la determinada para para facilitar el acc r � a los tercer os intere sado
a an
s en
m d
eso
ar de tic� �l
la subasta de inmuebl e s. Es dable r ec onocer que la jurispru dencia dos, co rno para cit :Cn ��n ar. y si bien. en la prác
o
e
o

chos sobre la
� vicio
n o es pa cífica sobre el pu nt o, e ncontrándo se quienes justifican la oponer dere � . blic ida d config ura un
a
b i
co
la d
perfec tible , m i :J:C ció n de be efec tu arse l??r
determinación de un piso de venta sobre la base de las facu ltades sistema resulta a
pro�e� a ulac1on
jurisdiccionales, en contraposición de quienes ent ien den que la le y que perj u dica el ac:o n ¿ dia rio de amplia circ
es lo suficientemente clara como r econ ocer una excep ción . Razo ­ dos días e n el �oletm J� ��or de los objetos a la venta.
dic e tro

nes de equidad pueden enarbolarse también a la hora de re solver zon·al y/o na cional,
seg u n . . al de la r ealización de, en el caso ,
m e J. o
la c uestión. El édicto es la pr ocla :{1 la p u blic ación
oficial, c orn
udi ci
y
a

l ic ado en la
p
La comunicació n a los jueces embargantes mediante oficio y a los la subasta, p ub
ren sa

el 3:cto . pro�es �de


ac reedores prendarios a los fines de r ealizar o bserva ciones por cédu­ medio de publicidad d a i o n d�l juzg�
do y secretaria do
l mdic su en-
fic1
la, se adiciona al requerimiento general de la p ublicación ci.e edictos . Es indispen sable s ub. a. sta , i'dentifi.cación
c
nó l .
a
o .
d. e��da a
Cuando sea posible en func ión del tipo de bie n, se reque rirá +;ramita el proceso y se . tific ació n de la cosa ofr
a
den
e
i
r
fic 1 nt martill:ro
informes de domini<? del mismo modo que se lo gestiona para la te del expediente, la _su. l de exhibic ión ,
e
a y
e

actensticas, f
h ión , sena ,
venta de inmuebles. �1 secuestro es una medida de seguridad que remate, sus car dad de la.oper ac
u ar

a� to, rooJali
ec

�y ? ra d l d que
se justifica en la mayorí a de los casos par a resguardo y exhibición intervin iente, fe<:h toda particularida s ·�e
e
(en
o
, bas e lo s supu. to
de la cosa a subastar. El martillero es el ha bitual depositario de impuestos·, corrus1on te, ::r �f!e�cia a
su o

c to del re�a ecir:


es

tales bienes cuya venta le fuera encargada . deba b e de a


. e l s e strauos JUu.i A: ciales, etc Es d
lebrac ion . síntesis
l

venta bajo sobre, ce . · n de edic tos la


sa ers
• De los semovientes: Los semovientes se equiparan a los . Í!or.ma pa cac10
...i

pu bli
o

la
n
. ia . ra udo forroal con
si bien es exige nc
bienes m ue bles a los efe c tos de su enajen ación forzada, con las
ió , e e �no co mpati'bili zar tal reca
particularida des propias que deberán ser consideradas po r el juez en su redacc n s n ces

en orden a la nat uraleza de estos bi enes.


Para la Real Academia Española, es conveniente recordar q ue el
conce pto cue nta con dos defi n iciones o acep ciones : a) Que se muev e _,rae/?va l=s emoviente
.. · .
201 http://lema.rae.es/rl
426
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 427
-
la contención de
bles para e1 obJe · .
todos y cad unoª de los .
tivo de p ublicid ªd . fi . datos necesarios e ineludi- Enmarcados por el momentoen el sistema de subasta de bienes
No e �ctiva perseguido. muebles, una vez que el adquirente deposite el saldo de precio tiene
ficac�o· se debe soslava :J r que e ·1 ob�etlvo u· ltun
· derecho a la inmediata entrega de los bienes vendidos . Es d e recordar
nes es la producir o de este tipo de n
opomble el a c to ele efec tos erg a omnes, tor nando oti-
subasta plenamente que, al margen del precio, debe depositarse también la comisión d el
Es necesario comen martillero y los sellados correspondientes.
.
Ju�g tar sobre 1a eXI. �"t�n Solamente por expresa disposición del auto de subasta -publi­
a�os de diferentes c1a de planes
jurisdic .o es te piloto en
citada mediante la publicación de edictos- se puede prescindir d e
blicac10nes d e edicto ndie nte s a agiliza r las p u-
s a través �e�a
comenzar por las . nes de web. Au nque la ten . la inmediata entrega de los bienes. La idea puede remitir especial­
trarru·tacio procesos sucesori dencia es
pensar queen breve os, es razonable mente a los supuestos de bienes registrables, donde previamente
tiemp o se p ueda
otros ámbitos. extender la experie corresponde asumir ciertas formali d ades y requisitos sin los cuales
ncia hacia
La Suprema Cor te la transferencia no pue d e ser válida.
. de Justicia d e la _Pr . .
�orma por diversos . o�c1a d e Buenos Los eventuales costos deentrega serán a cargo del ejecutado.
medios los diano Aires
c1on deedictos en s mscnp tos para Si se trata de una subasta d e títulos y acciones, se equipar a
la provincia la publica-
El_ artícul o comentad la situación d el embargo de dinero efectivo.
ce d enc1a), 146 (pu o re.a:tite a los
blicación) y 147 (fio s. 145 (supuestos La naturaleza de los bienes embargados habilita, en este caso
rma)a;{ de pro­
el ordenami excluyente, la evitación de la subasta y entrega de los títulos y ac­
ento procesal.
3) Publicidad extr ciones al ajecutante, hasta el limite de su crédito. El precio de refe­
torizada de bie . c1. on
a y san � frente a !a rencia es el de la fecha de la resolución que aprueba la operación.
nes .- E
• s r azonable 1a inclusión no au-
575 ' ya que no h ren . . . us1on d el Có digo Es conveniente destacar que el supuesto procede únicamente
ay motivos al art
Salvo dispos1·c1o · ·n e para . sostener un a reg ula frente a títulos y acciones que coticen en bolsa, se d eberá proceder
n contrario . del J� zga d o,
ción dual.
la publici d a d sup debidamente fun a la subasta judicial.
lementaria e dad a
sal�ed ad t�bié
n de queexisi� c�%-: �argo del ejecuta nte, con 1�
(quien podna sos r . d a d expresa 4) Subasta de derechos y acciones. El particular caso de
ten er ta mbién su . el
superen el 2% mteres), o bien qu d eje cutado los derechos y acciones hereditarios.- Es habitual en la práctica
de la base. e los gastos no
La publicidad Unil forense encontrarse con d eudores con derechosen procesos suceso­
podrá ser incluida ateralm e deter
min a d a por el m rios; los cuales, por supuesto, integran su patrimonio y se constituye
en la rendic��: de artillero no
- En cuanto la cu entas del
remate. como prenda común para sus acreedores. Estos podrán agredir esa
" inclusión de .e
senuelo" no es es
per tinen te coZ:1o � no autori za d os a modo d e porción patrimonial, impulse o no el interesado el reconocimiento
no determin a d os a mpoco la a d ici . Je su d erecho.
en la sub'
. asta como un m0 ón de blen es
aprovech a _ r.1a p ublicación d0 de "económic Tres posibili d ades sobre el mismo supuesto: 1) que el ejecuta d o
. judicia l. poz. sup':l_ o" d e
nomico e injusto esto, seria
en extremo no impulse el reconocimiento de su d erecho en el sucesorio; 2) que
Ja.n;:::
� . de es ta c aus just ificar 1a an u_l�
c10n de la el ejecutado impulse el reconocimiento de tal derecho, aunque no
al , reca end subasta sobre
per a d e· �a comis a.t c1o
� ión, res!ons�: � � n s?bre_ �l martillero, con proceda a la inscripción a su nombre; 3) que se halle inscriba la
I codific ador disp .e a realizac1on de la su b declaratoria a favor del ejecutado.
one e r aliza d el re asta

:art
ot
� � del p recio, el Juez notüi�á � � mate y pre vio pago El acreedor, como es sabido, pued e optar frente a tales supues­
· ste e�tregara a1 comprado ero 1
� �ersona adjudica­ tos, o bien por subrogarse como acree d or a los derechos de su d eudor
n: se hubiere disp t
r los es a dqu en la sucesión (art. 729, Cód. Proc.), y obtener incluso la inscripción
a
ues o lo c ont r no er¡ . 1ndos, siempre que
orde nado. en a resolución d e la d eclaratoria de herederos para su ulterior agresión patri monial,
que lo hubiere
o bien embargar los derechos hereditarios y proceder a su subasta
428
Rabino Tejada
1

MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 429


�l primero de lo s supuestos
es eviden temente mas seg
vent�o so en cuanto al· precio uro y complicació n es más práctica que jurídica, ya que es dificil de pensar
posible d t a fio zad a, en
e i
d m i pl car un atcfoo trabajo f ; :: r p�al� lo en interesados en comprar esta clase de derechos. El eve ntual adqui­
del pro es o que representa los m-
tereses del acreedor. rente deberá, ante la resistencia del ve ndedor por boleto, iniciar un
La segunda posibilidad es pleito por escrituración con la consecuente carga económica y riesgo.
más rá Jida obv.iamentc, p
necesita de presentación alg u es no Por lo tanto, si bien entendemo s jurídicamente posible la su­
. una en e1 su l cesono . mas m
en a de:echos que en el me;c basta de derechos y ac ciones, razones estrictamente prácticas un­
:::i::a��:tp:; po: en ado s�: �i::; pondrán en algunos casos la previa inscripción de los derechos a
. c� es c ompradores, con
la consecuente
disminución del p rec10 potenc1al. favor del deud o r ejecutado (ej., derechos en proceso s de división de
o de la existenci� de contro ver condominio, escrituració n , reivindica ción, usucapió n, etc . ).
:rj
y doc�� :��e el pu_nto'. nos mc . sia jurisprudencia1
Por lo expuesto, cabe admitir el embargo y su basta de dere­
linamos por la posibilidad
subas tar derec de chos y acciones derivados de un boleto de compraventa, ya que
t
susceptible de v1:;:r:�::::��·s:��� � se trata de un bien (cosa) el Código Civil no impide la enajen ación en públi ca subasta de
. e u n a co� que se enc
uen­
tra en el mercado, con valor
eco.r:iorru. co , s1.,1scept1ble de los derechos y accio nes sobre bienes hereditarios, y por lo tanto es
de lo s contrato s. ser objeto aplicable el principio de que to do aquello que no está prohibido, está
arlo, permitido, máxime que en materia de embargos ei principio general
de de;:�:!� h::;;:: : t �I acreed�r qu� �btien e la subas ta
y
es la embargabilidad. 262
1

. ' b endra en a1 e:i1ecuc10n, co . .


aspiración u n tes
, ·t· un
· oru.o de su adqu �·Sle rno m ax im.a Este c riterio persiste a nuestro criterio con la vigencia del Códi­
presentarse en el sucesori · t·_on
- , qu� 1� hab�ta para
o p ara .cul mmru
los tranutes de mscrip- go Civil y Comercial, ya que el art. 1129 dispone en forma genérica
ción a su hombre. Toma
la po rc1. on d e la hereneta · en el estado en
que pueden ve nderse todas las co sas que pueden ser objeto de lo s
que se encuentra debien contratos, en tanto el art. 1614 prescribe que se aplican a la cesión
do ar eve uales m
trabad as contra ;l _ causant:z� su �� edidas cautelares de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la
N0 procedera el tracto ab ces1o n.
· reviado e_n el. ex pediente de . don ación , según que se haya realizado con la contraprestación de
pues, insistii:no s' lo trasnu e3ecu ción, un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien,
. ;t·d
1 ·'
o no es mas que los derec
tati va de un heredero (el ·: . h os en expec_;:-
deudor) en a1 . su cesi-�on de un
o sin contraprestación, respectivamente.
a la ajecución (el causante _ter�er o ajeno
). La subasta de los derechos y acciones hereditarias no está veda­
' do por la ley y por lo tanto es parte del patrimonio de las pers onas,
5) Derechos emergent
J ·1c1. o � y bc:>letos·. de .comp garantía común respecto a sus acreedores.
componentes del patrimo
..,..,.=
ta.- Una situacio'n .;,....,
es de··u
;lar severifica frente a es · te· tip
{av�n-
· o ·de bi�es
nio del deudor. d) Subasta de bienes inmuebles.- La subasta de bienes in­
Los derechos emergentes . . . muebles se distingue por la necesidad de adoptar mayores recaudos,
de procesos JU� c1ales _pueden ser
e�bargados, y por lo tan propio s del carácter registra! de lac, co sas y de su habitualmente ma­
to' en algunos casos, susce
obJeto de un a su
basta ptibles de ser
yor valor económico, que imponen otras medidas de seguridad tanto
Por �upuesto que si los der para acceder a la subasta como para transferir el bien al adquirente.
mas de dinero, el pro blem echo s son de obligac1. ones
a se desvanece ante el emba de dar su- La designación del martillero remite a lo previsto y comentado
t ransfien� .
ule a la cuenta de la eJe rg de d mer
· o,
c:1c1.�- n y, de proceder, poste en el art. 558, inc. 1 º, señalándose aquí la imposibilidad de re cu-
o
entregado al eiecutante rior mente
en 1o s terrrunos del ar t. 55
Los derecho s emergentes 7.
de bo et 1
;i

os d� compraven
particularidades y proble ta, con sus
m as, son su scept Cám. Civil y Comercial 001, SI, 81638, RSD-455-00 S, 21/09/2000,
ibles de subastarse. La 262

"Vázquez, Angel e/Torne, Osear René s/Ejecución de sentencia".


430
Rabino - Tejada 431
MANUAL DE DERECHO pROCESAL CNIL y COMERCIAL
sación, salvo caus
ales gr aves qu e justi
orden fundada del fiquen su aparta
jue z de l a c ausa mi e nto p or
L a regl a para el n o intervención de un . p en'to resultab a indispensable para aseg��
mbra mi�to
e ncargarse
de realizar la venta
del martillero
p úblico que debe la vent a en u n precio ra;ona_bl e. H oy en día e l re caudo de tasac1o n
rá - de las actualizaciones d e las bases
y sólo cuando m e en r m ate es 1a d esig
nación de ofic io no es imprescindible en uncion .
dia acuerdo de pa r
e

�as pr op onen (ar te s p uede nombra fiscales, aunque d r ultar necesan o seguirá siendo e l pres ente
t. 558, inc. 1 del C rse al que
e es
i
art culo el rector del mec� . m d ta sación .
ta n explicito e n el .P.C.) Es qu e ante u
n
s o e
sentido de exigir la precepto r
Ademá s, es bueno s�nala u e en la act ualid ad no son po �os
Partes para propo exis tenci a de acu er
ner un martille ro, do de las
de que el sil�ci o n o es da ble acudir
al p rin cip io
los magistrados que reqwer d�l martillero de signado una valua­
imp�rta C(?nfonnid :i
Cód. Civil; art. 558, ad tácit a (ar
t s. 915, 916 ción, a prec io de m�rca�o, e 1 bi enes a subastar, al sólo efe cto
inc. 1 Cód. Proc). 263 , 917 de cotejar la actualizac1o ncfr �:nabilid ad de los valor es fi_scales,
r
1) Base para la Y en su c aso t oma r las me . da s necesafi iasd. para unajust�. p�est a
D emos l a potest··a.d de lo s
en oferta �e l os b'i e
?�s del eJecut ado. e en
s�l>asta.- Cuand o se
mue bles, se fijará c o subasta ren
bienes in­
mo bas e ias d
fis cal. En su defect os terc eras p arte,s ·ueces de mterverur en� e a notari as desproporciones. � ·-
o, el juez d�i¡nará d e la valu ac ión .
para que t asen los p erito inienie,p o J Lleg.ado e l c aso de nec�t:rrse una tasación, realizada esta se
bien es. L a base p ar arquitecto .,tro del término · de. cinc o días
dos terceras
partes de dich a a l a ve nta
equivaldrá a las dará tráslado a 1as par te s' qmenes d en
tasación. .
El'l: estos �upuest podrán efectuar las obse rvac1ones que ' estimen p ertinentes . E1 JUeZ
os, se or<;l�
.
deriÍ!o de 5 días co nará traslado a l as tien e la última pal abra, resolvíend. o ace rca d.e la b ase de la subasta.
mu nes manifest par tes quienes
fo�dad, debiend arán su co nformid La volunt ad de las partes eman:�da del c ontr at o o por acue · rdo
. o fundar su op�si ad o disco .
monto de la hase. El ción. Eljuez resolver n­ present ado en el exp e die nte puede 1 b d ubasta, aunqu
á, fij ando el
ase e s e
juez tiene la faculta el juez, director del proc eso, es e :J��va quien l a fij a mediante
o de lo estipula do d de apartarse de
p or Ías partes, ljia l a tasación � 1: dispuesta por las partes, sea
impida que l os bien ndo la base en u na resolución fundada , sea apr oban °
es sean malv
endid os.
suma que
L a dife rente re� apartándose de ell a.
l ación se sustenta . . D e lo expuesto se pue de conc1u ir ue l a determin ación de la
sas inmuebles resp en el m ayor
- .. ect o de l as ·val or de l as co­ .
�� muebles o sem base de l a sub ast a de mmuebles esta bleci �d a en el art. 566 del CPCC
im? ortant e salv� ovientes e
sit�aciones e,xcepci o , . n lo habitual
Codig?,�P.?n e lln:ª nal es. P r no es abs oluta, puest o que al establecers e las dos te rc eras Pai:tes
,b<;1-se o prec i o �a causa, el ·· .
ta e1 mayor valor �o a partir del cua l se entrará del importe de la r egul acion fiscal, no ne ne otr o propósito que evitar
o e
en PUJ a has
de adjudicaci
.
tanto en lo
s re ma tes ordinar ón. Est a lógica i ga· stos de tasación y acelerar el tra_ mit p ero en nada obst a para que
i s de l a n or m_peya .
nuevo � iste m� de o
m ativ a proces las partes convengan un a distinta quee,no p e!JUdique los intereses de
subastas e
lectrónicas do nde a}, c m o el
un me.1or y m as s terceros, siendo éstos casos, supuestos de dispo nibilidad de formas. 261
o
eguro acces o p ara lo que se _as e�
e ven tua l es
r a es
El articulo e n co ofer entes .. .
partes de la val u menta r i o disp
on e la b ase en las ., .
2) Recaudos para reahz . . ar la subasta de bienes inmuebles.-
ación fiscal. cÍq� terc�;�s .
En époc as en l as Antes de ordenar la subast a el Juez _r�u · erirá informes:
.
de la tasación de que la valuación oficial 1) Sobre impuestos, tasas Y c ontribuc10ne . s,
mercado, o b;en·;n difería notabl emente
se carecía aqi, e ú S 2) Sobre deud as por expen� as com si · se tratare de u n
de val uació sup uestos en los que · · �:::
n fiscal, el sistema ·
bi· en SUJeto al re gim en d e la pro pied ad h o
O
de tasación tal'
judicial con . · ·
3) Sobre las c ondiciones de domuu. o, embargos e inhib·1c1· ones •
263
Cám. Civil y C
"Prieto, Ubaldino e/P omercial, TL, 16076 RSI-350-37 1,
eña, Ángel Osvaldo 14/09/2006
y otro s/Cobro Hipo
tecario".
, Cám. Civ. y Comerc1. al, 000 , SI 72983, RSl-307-97 1,
26�

23/05/1997, "De Brasi, B. c/Cubelh,. F. s/


1 ·e�u ión Hip
E1 c otecaria".
432
. Rabino Te.fada
3) De los ce tifi
r cados Q .
-- ------ -------------------·-·-
M.(i.NQAL PI[< DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

�;1¡Y adjun tar a la causa los.�erc�:::::Isa . la su b s a de


..
� r be ges ti o-
a cosa y las deu orrespondiemes al de la base. Su silencio ante la comunicación fehaciente importa la
das que;:;::��a, dornini realización de la subasta en los términos dispuestos por e l juez.·
de embarg�s e inh em ás de las con
sta nci�
Const1tuyen evide
ibicione s s ;e� deudor. Cabe aclarar, aunque parezca obvio, que e l silencio no implica
respeto de v�ada nt es recaudos de �e gur . en ningún caso la pérdida de su derecho preferente -hipotecario-,
s disposiciones n �dad, además del
eventual adq uirente ºIlD:ativas vig ente de modo que, aunque realizada la subasta sin su pre sencia, debe
como para las pro s, tanto del
del la t itul aridad pias partes. La ve .. retenerse el monto de la deuda garantizada con la hipoteca, saldados
de 1a cos� t.. nmue b e rificac10 n los gastos preferentes conectados con la realización de la subasta.
insoslayable , amén l a subastar es
de notona su per un recaudo Cabe recordar que el sile ncio no implica renuncia de derechos.
Las con stancia . tinencia.
s de deud Debidamente citado, la falta de presentación no acarrea nuli­
de los a�r��dores inter s tiene por fin la citación
e ados,ª: r:;pter rem dad. En cam bio, la omisión de la citación puede perjudicar el acto
y la p 0SJb1hdad de oponer cr.di , fine s de una debi_da publicidad
Los ce rtificados de tos preferentes. de subasta, aunque sujeto a la demostración del inte rés vulnerado,
tro de la Propieda do � o y �mbargos em acorde al principio gene ral en materia de nulidad procesal (art. 168
d In itidos por el Regis­
terceros embargan ,mue ble�:� guen tam bién la citación y conc. y 587 del ordenamiento procesal). Sobre este difícil punto
tes especi te de aquellos de los existe n posiciones discordantes en la doctrina y jurisprudencia, ya
una cau tel·ar con que cue
. pre fere ncia O privileg10. . nten con que debe también considerarse como elemento medular los derechos
La notifica ción a los acre edor
· -
fu nc10� de anoticiar ·
e s inh ibient e del adquire nte de buena fe, de modo que cada caso punt ual marcará
los de la subasta . s cu mple la múlti
citarlos a ejercer le los aspectos centrales que permitan o no decretar la nulidad.
?� u m c a rle s la situació q , dere ;
� n ue ' de p rocederse a cho y El aumento de la base de be acompañarse de la fundame ntación
icion se levantará r. la su basta, la
.. al sol o eiecto de periec .
r. c10n ar la 1- de los motivos que imponen dicha medid,;1; e s decir, el monto del cré­
Remit1
inh.

mos al lector al art. venta


.

el sis ern_a de � 590 del presente, en cu dito hipotecario, estimado primafacie, debe justificar la necesidad de
: eferencias. anto reg ula preservar un precio mínimo de venta mayor al detenninado en la ley.
Vzgencza de los
cuentan . certificados.- Los rtifi .Esta pre rrogativa se extiende a los acreedores hipote carios de
9
5479/65 �::f�:;: t:C �::;;.;;�sde su :pe;:::(:. i��!º
ultei:iores grados.
n

Los certificado Idéntica lógica rige en cuanto a la situación de los acree dores
s
de Anot czon
de 90 día s des de . <:_ · es Pe rsonales tiene n una v .g
su expedic1 . embargantes quienes, como es sabido, no de tentan un privilegio sino
Dec. 2612/72) • on (art. 28 De c. 547 / "' 1 e11:1a u� grado preferente para pe rcibir su crédito. Su citación busca que
9 65 J exto seg un
el interesado eje rza su derecho de control y petición, trasladándose
e) De las gar la.�autelar sob re e l producido de la subasta. También se lo cita para
antías hi otee a ejer:itar su grado pre ferente respecto de otros embargantes,. o de
tado. De los emba rgo .p . r as que afectan el b.
. .., mte i
s.-En ien subas-
es ev1 dente en fun re. s de iost acreedores hip acreedores que hayan inhibido al de udor.
. ción de detentar u otecar .es La falta de citación puede traer consecue ncias sob re el acto de
real dlle garantía-, re· dito pre
ferente i
.por lo .que ·su cl·t n. : . - derecho subasta, aunque en principio la situación debe resolverse en relación
como amad o a e. ac10n re sult a . e• .
.. jercer su: de re cho'.'e�. e..d.. . . . m ludible t anto al precio depositado en el expediente. . . . , _.
la. realizac1o n de la su basta. 1t1c10, como p ara fi
p uede, 1ncluso . se alizar
s1 acaso esti.m a ed ir el alz a de la b a , No puede autorizarse la compensación del <::rédito del ejecutan­
� u e e l re sult s á n
ado er i su ciente fi P_" se t�,;si eaj�tieran derechos preferentes al suyo, como pueden ser los
crédito hipoteca r10 para ca ncel ar el
. P�e-:.�,�tes de hipotecas, embargos, etc, hayan respondido o no a la
· El emplaza · nuento ser
á po tr dí�' lap Clta9p� �f�c�uada por el juez. El silencio en e stos casos, no implica
ej ercer sus derech so dentro el cual deb
os presenta:d o � erá renuncia para el acreedor, debiendo resguardarse su derecho sobre
os tit ulos y/o petición
el au mento el producido de la subasta. El acreedor hipotecario o embargante
434
Rabino Tejada MANUAL DE D_ERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 435

que_ no se presenta en el expe


diente de la subasta, habi.
debidamente cita
• do, pi·erde s1. e1 derecho de endo sido
se pide al escribano, o, en su caso, al Archivo Notarial o judicial; o
p e di r e1 au ·
base y de seguimiento del act
o de subasta
mento de la al Juez notarial, según corresponda. A los fines de exp edici6n ·de
en
Conserva eljuez facultades , fre .
· encio de los acre
nte al sil este testimonio, no es ne cesario citar a todos los intervinientes
como director del proceso. edores, el nego cio de que se trate.
265

A los fines del cumplimiento del art. 570 del CPC no basta el
f) La subasta como acto ·
de ena�� ,.
nac1on de bie
acompañamiento de copias simples del título.
de la cosa inmueble -
La �:
nes. El título
:��:101:- de l títul�
requisito ineludible p�a la �e propiedad es g) Prioridad.- Si el bien estuviere embargado en diversos pro­
nc ia de domm10, sea por
ración privada como po r un
. act · o de subast. a JU · ope- cesos seguidos contra el ejecutado, la subasta se realizará en el
tiene derecho al estudio de · dici·al· E1 adquirente que estuviere más adelantado en su·trámite, con prescindencia de
los titulos an� ecedentes del
vendedor o, en el caso' del d dominio del la naturaleza o garantías que tuvieren los cx:éditos.
eudor cu!º bien res
basta. -Es, en definitiva, un ult a obj eto de la su­ El problema que se asume aquí es el supuesto frecuente de va­
recaudo msoslayable para
del acto. . la seguridad rios acreedores impulsando individualmente, en procesos separados,
Como es sabido, no es un
elemen to menor verificar los la agresión del patrimonio del deudor común. Estas cuestiones pue ­
dentes del estado dominiaI
.
ante ce- den o no ser conocidas entre ellos, de modo que existe la posibilidad
Se intima al deudor a su vol
untaria .. . de que varios procesos avancen hasta la subasta sin determinarse
m .iento de q ue el juez ord
ene la expedició:;5
enta 1on b o a
c , a_¡ �ercibi­ en definitiva en qué proceso se llevará a cabo.
a su costa, lo que implica e un segundo testm:J.onio El punto central es la determinación de qu é gastos serán opo­
ent d
li quidación de gastos orefer :: ::OJue �1 costo será incluido en la nibles al producido de la subasta y, por s�puesto, dónde se celebrará
ent a rar el pro ducid_o de la suba
. Disp on e el art. 23 de la leY_b18.801 (Ley �e Re%1stro
sta. el acto de venta. Ello pues la determinación de las preferencias de
piedad Inmueble): Ningún de la Pro­ los créditos se regirá de conformidad con las disposiciones del art.
. . ó 590 del Código Procesal.
escn ª no o fun onano
autorizardocumentos de -a c:, público podrá
. . Entonces, según los lineamientos del artic ulo en comentario,
u' nsmzsz n,
cesión dederechos reales
. con stit uc modiificacz.ón o
as
ión,
í e znm 5!� tener a la vista el título cuando varios acr eedore s e mbargantes concurran en la ejecución
sob Zes,
e.e
inscripto en el Registro :O �
caczon � e�da a tal
del demandado,·la subasta se realizará:en 'el exp e diente "más ade­
. �gn.e l esta o]Undi
p'ordicha oficina en la efecto
lantad.o en su trámite", con total,prescindencia de las garant.ías o
�e se co� -
y de las personas según las
:
� � code los bienes
El testim oruo . .
. eX.tg
C07:Stanczas registradas.
privilegios-que resguarden tales créditos; Lo expuesto, por supuesto,
ido po r el art 570 de1 CPC
en una "copia simple" d . no puede consistir dejando a salvo los acuerdos que pudieran efectuar los acreedores
e la es entur·a
El art. 570 del C p. C. est a tenor de lo que consideren conveniente en cada caso. :
ablece qu� dentro de los
ordenado el remate ei ;� tres días de No.hay entonces un criterio de· celeridad en la'eváluació sino
h
. c:tad� �eb_era presentar
pie dad del inmueble b el títu lo de oro­ de.adelantamiento, motivado pox:- el principio de economía procesal:
tperc1buruento de obten e
a su costa Interpretadoy
es o en consonan c1. con
rse testim�nio La: cu estión del adelantamiento es por supuesto· 'tma cues­
e1 art. 23 de la
l ey 17 80l -?'. 1os arts. _133/3
ª 1o disp . u esto por tión sujeta a la interpretación. Son ejemplos en este s entido la
testimonio a que hace. al 8 del Dec. Ley 9020 el entrega de los biene s al martillero para la v enta, la situación de
us10n el ref.erido precep to no
trans es una simple
- cripción' sino el "s egu ndo testimonio", �s dec
�el titulo con los recaudo rr la copia íntegra
s de las leyes notanales, ·que
titulo original (prun· er tes . r eemplaza al
trmoru.o) que d_e b10 .. apo rta r
forme a lo prescripto en l deu dor con- Cám. Civ. y_,C:;om,, MP,.113654, RSI-684-00.I; 03/08n,QO,O, "Con­
el ar t·icu1o mencionado. El nuevo tes
e 265

timonio sorcio edificio Anive,rsario.c/A.{lgulo Jorge y otro,s/ Ej�9uc�n de expensas".


436
Rabino - Tojada MA,NC/AL.P� DERECHO PROCESAL CWIL Y_C?MERCIAL
.,.
venta parcial frente a otra en la que se
pro c eda a la su basta de la
totali�ad de l bie7:1, fe cha del auto de su Empero, e s cierto que ·la· venta en· conjünt?, o �ultánea,. �e
basta, fe c ha de notifica
del mismo, c oexisten cia de una j uicio
paralizado frente a otro en
ción todos 1os bie nes embargados pu ede llegar. a .denvar. .en la·-ob tcnc1on
pleno trámite, et c. de un monto excesivamente mayor a los creditos en eJecuc1on, gastos
La jurispruden cia ha ido delimitando i preferentes, inte reses y costas del proceso. .. .
ualment e la aplic ación
del pr�sente artículo a los diferentes sup g Por la razón mentada el ordenamiento procesal habilita al Juez
uesto s partic ulares y al­
ternativas. la subasta su ce siva, estimando a priori un orden razonable; pre­
La norma que re cepta el art. 571 del ª.
VlSl"ón tendie nte a evitar la venta inne cesaria de bienes del deudor.
. CPCC consagra la prio­ En esta sucesión de subastas el limite se fijará c uando la s�a­
n�ad, a los fines de la subasta, de aqu
el proceso que se encuentre toria de los producidos alcance a cubrir los cr� to�. De esta m�e ra,
�as adelantado en el trámite, cualquiera sea el linaje de
los cré­ e l juez puede ordenar la subasta en fechas distintas y sucesivas,
ditos. �azon es d economia procesal ap
� untal an la solución l egal, suspendiendo el o los remate s c uando e l precio obtenido alcance a
�ncammada a evitar actuaciones dispendiosas o inútiles.
mtere � para dete rminar 1': preferen c Lo que cubrir e l crédito, int ereses y costas.
ia, no es el grado de celeridad, Nada dice la ley re specto de la existencia de créditos preferen­
?ependient� del grado de impulso de las partes, sino el
adeI_antam.iento,, , es de cir, el .desarrollo grado de tes -ej .. hipote ca-, so b re lo que ente ndemos que la subast9= deb,e
al _
266c anzado por la ejecu ción incluirlos en la cuenta final antes de dete rminar la suspe nsion de
considerada en forma- act
ual y.obj e tiva.
Si no �e visl�ra un adelantami los remate s subsiguie ntes.
_ ento de l proceso en form
actual y objetiva a
, Ulllco requisito que exige el art. 571
fines de establ ece r e c uál se puede C.P .C.,
llegar ante s a la subasta, habrá
a los i) Sobreseimiento.- La finalidad de la sub�ta_ no es º1:1°ª que
de e starse a.
_ _ � la satisfacción de l crédito del ac reedor, lo. que exphca que e l ej ecuta­
�ctp10s de economía procesal, a lo cual responde la do titular de l bien subastado, pueda obte ner la libe ración de l bien
norma en e st udio, e ncont rándolos
obj etivados en situacion es tales d�ositando en pago el capital, inte reses y c ostas Además, sie�do
como.fecha de iniciación de am.bcl$ ejec .'
uciones, fe cha del de cr que la subasta se ha realizado per� aún no perfe cc1onado el acto por
eto de
�ub�ta, fecha del último trámite apt o para la finalidad _
mt�res pu�to ·p�r la ejecutante hip p erseguida, falta dt depósito del saldo de precio, el deudor debera por_ supuesto
otecaria al presentarse en e l abonar los gastos de subasta y u na suma fijada p�r t:,l le?1� lad?r en
�Uirografano pidiendo la rápida re solución a ,fin de d .
ete rminar e l <;op.cepto de compensación económica, a favor del adj ud1c�tan�, �e
jll:zgad? q�e deb e segui r intervinie ' ··
ndo, constitución de la hipoteca una ve z y media e l monto de la seña . .
e mscnpc10 n con re sp
ecto al embargo trabado
en el quirografario. 261 . , .· La lógica es la· misma-que imp e ra eff•tnateria con��c ��� )'
' -
h) Pluralidad de b���� a sub el;Q.epósito de la seña au mentada se justifica'. en lo� pe1Juic1os_ d�l
asta.- Puede
ocurrir que el eje­ adquir�nte; que :vio frustrada.su legítima: expectativa al do��o
cut �te_ hay� obtenido varios em b
argos en proporción al monto de
su cr�t� �bjeto de la e ecución. d� la .cosa.. • ,�.• , ·

� Estas medidas tje cutjvas tienden,


. . . ,Es. decir: e l obj etivo,no pasa por s'aticionar al deudor suoast�do.
Á

por pnnc1p10, a s er emyenadas por


medio de la su basta j udi cial. su patrim..onio, si,no por ·el c·obro ·del c rédito del actor; d e modo que
e l depósito suficiente 'para desintetesarlo, además de hacerlo con el
adquirente , resulta una j usta pfevis�h ��� e:"itru::. la transmisión
" .
Cám. �ivil y <:om., 0001, S�, 54492, RSI-372-8, 1 28/11/2008,
260 forzada. ·.. :' .e :J .. , ' . ¡ J
?1 Sa!�º· Ruben Jose y otros c/Mllazo, Antonio y otros s/Incidente de El límite te mporal es el de pósito del saldo de precio por el
eJecuc1on de honorarios". comprador; aunque queda abierta la posibilidad de lo que pueda
267 Cá
m. Civil y Com., 0001, SM, 43709, RSI-104-4 I, 30/;3'/2004, co�ve nirse por los inte re sados. Frente a la oposición del adquirente,
"
Farach, Manuel c/Davalos Tronche, Carmen s/Ejecución hipotecaria". pagado el saldo de precio no exi�te posibilidad de sobreseimiento.
438 Rabino · Tejada 439
ESA L CNIL Y COMERCIAL
MANUAL DE DERECHO PROC

La normé;ltiva n�cional no delimita el sujeto que puede depositar ividualizó


inm ueb le al régime n de propieda� horizontal, ni ind
los 1?ontos n�cesanos para el sobreseimiento, por lo que quedaría de1
enclatura catast ral, consignada en el informe
habilitada la intervención <le terceros. correctamente la nom · · perfic1e · . C
· d e1 .b1en on
no se menciono la s� .
de dominio, al par que 5:10 1: ��n­
tar nulidades y �odo tipo de cue
j) Publicidad del remate de bienes inmuebles.- Remitimos lo cual, en miras a evi 1 J etal,
s cs lt n ��quirentes po :· est� � �
Udi
_
al lector, en lo sustancial, a lo comentado respecto a la publicidad to que afecte a quiene � � � cc10 n el art s. 34 me . 5 a del Cod .
o rme lo imp one a laJ un sdi
de la subasta de bienes muebles. c oof sión solicitada por
a la suspen
E1: �teria de inmuebles, la publicidad edictal se llev a a cabo Proc. • resulta menester que acceder .
. on .d 268
and ad cog ien do el rec urs o de ape1ac1 trai o.
por e� te�m.mo d� tres dias en el Boletín Judicial y en otro diario de la dem a a
resión fundam ent al de las
_
ampli a circulac1on zonal. Los edi cto s constituven l a exp a
l y de la situación jurídic� del bien
condiciones de venta judi¿ia dos
Así co°:10 la cuantía del inmueble justifica l a publicación adi­ rse que cada uno de los mte�esa
.
c1on� �e edictos e n el lugar de ubicación, el escaso valor económico subastar, sin que pueda exigi y fide lid d d�
edien_te la b�nd<:3-? a
.
perrmtira acotar la publicid ad al Boletín Judicial. compulse personalmente en el exp . Por end e, s1
él medio de difus10n
El contenido de los edictos en típico en lo formal, -no pudiendo la descripción efectuada por aqu t do
_ existentes en el inmueble-afec a
eludir los datos elementales dispuestos en la normativa la magnitud de las restricciones
troducto - no pudo ser soslayada
�1 sistema d� su�a elec�ónica aportará no solamente mayor a servidumbres de vialidad y elec
el remate. 269
s�gundad y precio�, smo t�b1en una mayor y más efectiva publi­ en la publicación, cabe suspender
_ _
cidad por mtermedio del sitio web oficial del Alto Tribunal. Si la
por ausencia de ofertas.-
Igualmente, está permitida la publicidad adicional, por supues­ k) Fracaso de la subasta com do.:
pra
parte de eventuales
to a c�go del ejecutante interesado. También con la confonnidad subasta no ha merecido interés de
al en comentario responder
del �c�1onad�, podrá determi �arse otras publicaciones o tipo de res, es espíritu de la normativa proces e de la subasta en
ado reduciendo la bas
publicid ad. Fmalmente, podran encararse vías de comun1cac1on a las condiciones del merc
· ·· ci de o�ecimiento se_ agrava
.
altemat1·�as s� su costo no excediere el 2% de la base fijad a para la una cuarta par te. El ya escueto pre ?
nc1on de perfeccionar la
.
subasta Judicial. con una reducción aún mayor, con la mte
o, eventualmente, interesar
La implementación de la vía electrónica justifica la derogación venta forzada, atrayendo compradores
de su crédito. El ordena­
del ar t. 576. al acreedor ejecutante a la compensación
art. 577.
tento l?- trascendencia que detenta la publicación edictal en el miento procesal regula la cuestión en su
. � u n segundo fracaso de la
tramite t�diente a la realiz ación del acto de remate, constituyendo Esta idea se lleva al extremo frente a
sin base.
la e?'Pre��on fu��amental de las condiciones de venta judicial y de subasta, pues se ordenará un tercer remate
justo postular como rmpro­
_
la s1tuac1on�undica del bien a subastar, no puede exigirse que cada Dentro de este contexto, se estima
a primera oferta con
uno de los mter�ados compulse personalmente en el expediente cedente la venta en actos sucesivos; es decir, un
base; tendencia
la bondad Y fid�dad de la descripción efectuada por tal medio. En base reducida y una segunda, a la media hora , sin
.
efecto, �as condiciones alli insertas forman las bases fijas a que debe que no es dificli advertir que fomenta la especulación
_
sub�rdinarse la subasta y ngen las relaciones con el adquirente
pudi�do los defectos y omisiones de las enunciaciones perjudic�
la :'alidez del remate, en consecuencia de lo cual no puede dejar de -301-10 1, 18/08/201?,
268
Cám. Civil y Com., 0100 SN 9840, RSl
senalarse puntualmente la real situación jurídica del bien ejecutado Rodolfo Valentin
"Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos c/Dávila
para ordena r así la venta con todas las ,garantías posibles. En eÍ Y otros s/Apremio".
caso de autos, la publicación referida no dio cuenta de la afección S, 12/10/2006, "�an:
269
Cám. Civy Com., 0100, SN, 8204, RSD-179-6
ro ejccunvo
co de la Provincia de Bs.As. c/Berbich Ángel José y otros/Cob
441
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
440 Rabino Tejada
.. .
. los ítems vinculado s a la preparación, realización y resultado de la
Es bueno rec- o nocer que se estima que el sistema d e su'basta subasta judicial. En el detalle, escrito y firmado, el martillero rinde
electr-on1ca · estos supuestos
· diluira . cuentas de su gestión presentando en el expediente un info rme de
No obst�te lo comentado, la jurisprudencia se ha manifestado gastos, con detalle de co stos, vinculados a la publicidad, gastos
.
en se1_1t1d o dispar respecto a la posibilidad de ordenarse subastas generales, realización, etc. Además, informa sobre el resultado del
sucesivas. acto de subasta, co n detalle del precio de venta, adquirente, .pago
La venta directa es un supuesto extremo a analizar, sujeto al de la seña, sellado s, comisión, etc.
cas? concr�to, aunque es bueno aclarar que n o ha sido una alter­ Existen posicio nes discordantes respecto a la facultad de rete­
nativa prev1Sta por el legislador. ner la comisión, aunque es necesario mencionar que el sistema de
El martillero tiene derech o a una justa retribución, si el remate subasta judicial electrónica ha venido a solucionar también estas
.
fracasa por causas que no le son imputables. cuesti ones colaterales.
La falta de presentación de la rendición de cuentas, su pre­
1) Ret�ibución del martillero.- Además de los cas o s en los sentación extemp o ránea, o una cuenta maliciosamente errónea o
que el martillero cump�e con su c ometido llevando a cabo en debida fraudulenta motivará una multa de hasta la mitad de la comisión,
forma;c�n la subasta :orde1;ada, también tiene derech o a percibir sin perjuicio de las responsabilidades penales que co rrespondieran.
�onoranos frente al frac�o ·de· la subasta por I?otivos que no le son To do gasto debe contar c on suficiente respaldo do cumental,
unputables. · · , '.,. ·;. , . ', · salvo aquellos menores que pudieran ser razonablemente estimados.
. Ello, independientemente: de... . qué en .el. futtfro
. el remate.. pudie_ La presentación del boleto es otra obligación del martillero,
ra,llevarse a. cabo, aunque no exista un·a p osición jurisprudencia! firmado por el c omprador.
_ .
unarume al res,?ecto. Pensem os en las múltiples circunst�ci� Previo traslado a las partes el juez resuelve en definitiva, apro ­
que pueden de�var �n la suspensión de un remate, entendiendo bando o rechazando la rendición. La resolución es apelable para
.
de _este. mo clo la Justicia de la disposicion legal · Ello: no···1mpl· i,;ca, por el actor y el martillero, entendiendo que se justifica apartarse del
.supuesto, descons1derar · las circunstanci as ·par ticulares d 1 principio del art. 591, ya que la rendiciqn de cuentas puede causar
concreto'. mas la r�tribución justa del martillero por una s:b�:: gravamen al ejecutado.
suspendida, p or eJemplo, p or acuerdo de partes, se muestra des­ El hecho de ser un auxiliar de la justicia no lo exime al mar­
conec�ada del hecho de que luego se llevara a cab o la subasta y el tillero de comprobar fehacientemente la autenticidad de los gasto s
profesional tenga derecho a comisión. liquidados cuando ésto s son impugnados p o r alguna de las partes.
. Es dabl� insistir en que los motivos del fracas o previsto� en el No olvidemos que se trata de una rendición de cuentas y que ésta
co digo son cy�nos al martillero -por acción u omisión- pues si · · �l Jebe ser instruida y documentada lo que supo ne la autenticidad
fracaso sucediera a una falta del rematador mal podria aceptarse de esa documentación. Rigen en esto los principios de la prueba
el cobro de es t'1pendios. en el proceso, conforme las cuales es a quien alega un hecho c omo
En este �ltimo c�o, si la falta derivara e� fa anulación del presupuesto de su derecho a quien incumbe acreditarlo en el caso
remate, ademas debera reintegrar la comisión percibida en el acto de serle desco nocido p o r la parte contra quien se lo pretende hacer
�µlado, dentro de los tres días de haber adquirido firmeza . J a nu valer (art. 375, Cód. Proc). 27º
. . ·· ' · · ; . '··
lidad
. , baJo aperci·b·1D11ento de ejecución.
·u Fuera de lo expu�'i:o, repetimos aqu'í qJé la·actu��ión mar­ <l;f
ti ero se halla regulada po r el art. 54 y 72 de la ley 10.973.
° Cám. Civil y Comercial, 0002, SM, 62176, RSD--209-9, S
27

01/12/2009, "Banco de la Provincia de Buenos Aires e/Don Quijote Re­


. ll) �endición ,.de �uentas.- Consiste· en· la presentac1·o·n de la cepciones S.A. s/Ejecución prendaria".
cuenta finaJ ..d e1 martillero,
· que c ontenga la descripción de todos
. .
442
Rabino Tejada MANU_AL DE DERECHO PROCESAL CWJL Y COMERCIAL 443
m) Obligaciones del ad
quirente.- L� obhg . ..
de l comprador en subasta ac1on pr i ncipal No deb e soslayar se que el aparent e mandato que motiva la ope­
es abon� el precio. _En
resultar d e la difere ncia su �aso, podrá ción no condiciona ni perj udica la adquisición del bie n por parte
en tre 1a meJor oferta (ofe ra
depósito en garantía di rta g<l!ladora) y el adjudicatario, ya que si no m encionara el nombre de la persona
la r eglamentación de
Dispone el articulo ue
�t:� d :
ar � l �emat e, d e con
� 1rorucas_com entado
{?rmidad con
ut supra.
del
po r la qu e compró en comisión, s e considerará la ope ración como
realizada por d er e cho propio.
do e l re mat e , e l co mpra! los_ cmc o �5) días de aprob
r de�:rt ::pos1tar el un a
· ­ En definitiva, la le y faculta al comprador a proponer una suerte
que c orrespond e al conta poi:ie d el precio
do en el Baneo de la Pr de tracto abreviado a favor d e un tercero, mas con limitaciones que
Aires o transfer ir elect - . ovmc1a de Bue nos
' nte los fon dos a_la cue nta otr1J ra no habían sido pr evistas.
que se le indicare en o::��; j udicial Culmina sien do, en de fii'"1itiva, la facultad de trans fe rir el bien
en contrario del ju ez de r emate; salvo disposició
n ex presa adquirido en subasta, aún no abonado; la que , bien ejercida, puede
la caus:.
El pago del pre ci o d ebe resultar un m e cani smo de e norme utilidad práctica. Es que la re ­
p e r ento rio, bajo aperc ibi efect uarse dentr o d el aludid
mi e nt o de qu e se decre o plazo presentación de terceros es un m e canismo legal y pertine nt e , que
postor T�miso. Este p laz te al comprador tiende al buen desarrol lo del act o procesal y, por ende; a incrementar
o pue de s p en ders
en -cir cu nst<mcia
s exc epcio nalís �s _ : por orden judiciaJ, el núm ero de ofe rentes y fom e ntar la compra e n subasta judicial.
d ebidamente acre ditadas im no u;np�Lables al adqu�e
nt e, . No obstante, ent e nd emos que el caso se distingue a los supu es ­
·'. -Aunqu e r esultaacorde
ta el 'acto de subasta tan
:t
y m e diant e' r�s�lu c1on
l �mr.�ersalidad d e de
to t:i;ctcl.Ilte (�u_e p
fu nd ad a
rechos que afee­
d e lJue z. tos de cesión de bol etos d e bienes subastados aún no trasferidos a
nombre d el adquir e nte en subasta.
su crédito) com e r si� e el co bro
o al eJecu tado de La compra en c omisión, en su ant erior r egulación, p ermitía que
y legitimado pasivo de -� d nu n1� d el bi en subastad
una obli-�a: 101:_ o personas se present en como oferentes en �l acto de subasta, efectúe n
o

le y expresamen que le �teresa cancelar


te les otor ga 1egit:4:nacion ), la previsiones de negocios con la adjudicación y trasmitan el bie n ad­
pre cio de la subasta para mstar el depósito d
el quirido, a mayor precio, a un eventual interesado particular. Ve mos
. . En c uanto al adquire . . . ade cuado que , para evitar la espe culación, el comprador de ba de nun­
�t e . d eposit�do el pre cio .
a solicitar su indisponib , tien · e dere cho ciar el nombre de la persona por quie n adquieren el bien, de ntro de l
I ad' 1o � u_al
�ión hasta la transmisió�
Td incl uye tanto �u �oviliz
d e do a­ plazo para pagar el saldo de pre cio (cinco días d e aprobado el remat e).
mversión a p lazo fijo, si o c�n:-0 e l requenm1en to
los trám.�
d La exposición d e motiv os de la modificación legal son verdad e ­
se dilé!,taran por
e su
no le sean imputa.oles raz ones que ramente ilustrativos del espírit u que la inspiró..
.
.. La ley dice qu e"Ía .�nct
isponibilid�d de_ los fon ..
el otor gam iento i;ios tie ne
cu�do se hubie ra
de la escrit ura O se
ms cnba el 6ién · · top e en • Fundamentos de la Ley 11.909.- "La m odificación propues ­
prescindido d e ell� E , ... � .. �l! nom:in-e ta por e l presente proye cto de ley tiende a poner fin a una práctica
es cnt urac1ón
. s del caso .acJ�
a la que se r efiere el ar que la gene ralizada e n la celebración de los remates judicial es ordenado s
surge de la prot art�c ulo, no es otr� 9.u'�
ocolización de las a fa qÚe en el mar co d e l os proc esos provinciales, s egún las normas proce ­
583 d el Códi go Pro cesal. La
gastos de escrituración a;-
indis ��
c�ones en lo� términos del
m lidad no regirá r�pec�o
impuestos, cl��ente fu
.de
art .
los
dimental es d e dicho código de forma
En efecto, observamos con creci ente preocupación la desna­
para el p erfe ccionamiei O
e lhdíl;>les
::1 traspaso de dom turalización del espíritu con que fuera sancionado dicho cuerpo
uuo. normativo, que s e opera a través d e esta figura de la compra e n
n) De la compra en
. .dn.- A tono con el comisión en una pública subasta judicial.
nacional, e l ordenamiento
com�
. 1o
comprado r en comrsw
. n ebe denunc1ar Así, por me dio de la misma, se ha producido la irrupción d e
de1 act
· o la subasta.• la idenfid · ! mm
· ediatamente e spe culador es que acuden a dichos remates con el fin de adquirir
· ·�, d1.� 1� per sona comite
ª'-4 nte . biene � inmuebl es a un precio sensiblemente inferior al de su valor
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 445
444 Rabino - Tejada

real de mercado, invocando en dicho acto una comisión la más de las Es que el art. 1184 del Código Civil dispone la excepción de la
veces aún inexístente, para luego colocarlos por su intermediación formalidad de escritura pública en los casos de bienes adquiridos
en posibles compradores definitivos. por subasta judicial.
1?icha nociva p�áctica favorece la especulación referida, puesto Concordantemente, el Código Civil y Comercial dispone en su
que dichos oporturustas obtienen pingues ganancias con la reventa art. 1017: Escritura pública_ Deben ser otorgados por escriturapública·
inmediata, evitando los gastos propios ele toda transferencia de in­ a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación
muebles a título oneroso, y lo que es peor, evadiendo sus obligaciones 0 extinción de derechos reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados

para con el fisco, producto de dichas operaciones comerciales que los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente
. . de ejecución judicial o administrativa (. ..).
se materializan en forma encubierta
Sin embargo, no se nos escapa el beneficio que trae aparejado Razones que le son privativas podrán llevar al comprador en
1� �gura de la compra en comisión, sobre todo para quienes por subasta a pedir que un escribano público vuelque en su protocolo
distintas razones de imposibilidad material, no pueden apersonarse las constancias de la causa y extienda un testimonio notarial al
al acto del solemne remate público, y apelan a la figura del manda­ interesado, que se inscribe en el Registro de la Propiedad. Existen
to a través ·de la comisión, razón por la cual fuera incluida en las otras alternativas judiciales que no ingresan a la regulación del
prescripciones normativas del Código Procesal, y es por ello que no art. 510 sino que se asimilan a la figura de la subasta judicial a
proponemos la eliminación lisa y llana del articulo de referencia. los fines de eximición de escritura pública y posibilidad de mera
· · ·Gorisecuentemente,1 creemos que la adopción de esta limitación protocolización o inscripción por instrumentos provenientes del
mo�alizadora, permitirá cumplir más fielmente con el espíritu del juzgado interviniente. Tales son los casos de venta directa u órdenes
legislador que la concibió, posibilitando simultáneamente recurrir de cumplimiento de promesas de venta .en el contexto de procesos
e� cas ?s de nec�si�ad o conveniencia a un mandatario especial a falenciales, entre otros.
dichos efectos, y evitar la proliferación de esta malsana práctica Se entiende por protocolizar a la incorporación de constancias
Es po�. e �as consideraciones que elevamos la presente inicia- y/o actos al Libro de Protocolos del Notario; quien detenta la fe
. . pública Ello implica estar registrado en una constancia matriz,
tiv':'- � la distmgu1da consideración de esta honorable legislatura,
solicitando su oportuna aprobación y sanción". 271 llevada por el escribano, registrada y resguardada con todas las
formalidades que la ley impone. Para constancia, el notario expide
· o) Protocolización de las actuaciones.- Conviene resaltar de al interesado testimonios de la constancia matriz u original.
inicio que la escrituración a lá.'que se refiere el articulado procesal Designado el escribano y cumplidos los requerimientos for­
que regula la subasta judicial, no remite de manera alguna al su­ males de rigor, el juez autoriza el préstamo del expediente a éste a
puesto del art. 510 del Código que impone la firma del juez a nombre fiL. de llevar a cabo la protocolización. Entendemos que no e.xiste
de la persona que se encuentra obligada y condenada a suscribir impedimento para que el adquirente proponga un escribano para
una escritura pública, con sustento contractual. Lo que se regula perfeccionar el acto.
_ Los gastos corren a cargo del adquirente que optó por la proto­
aqu1 es la facultad de ·los adquirentes de solicitar a su costo la
protocolización notarial de las actuaciones judicial¡s para dete�tar colización, salvo los que por ley corresponda al ejecutado (vendedor).
un titul� de dominio, que bien puede ser suplida con la inscripción No es necesaria la citación del ejecutado, titular de dominio
. del bien rematado.
!'°r medio de un oficio y testimonio suscripto por el secretario del
Juzgado por orden del juez de la causa, tal cual lo dispone el art. 581.
p) Levantam.iento de las medidas cautelares.- Subastado
el bien y pagado el saldo de precio, corresponde liberar el inmueble
para proceder a la transferencia a favor del comprador. El recaudo se
�• http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/f-11909.html
446
Rabino - Tejada 447
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL _Y C:OMERCIAL

hará por rden del juez de la sub


� as ta, previa notificación
por oficio
a los magistrados embargantes o inh q)'Postor remiso. It1nova�io!1es frent� al nuevo siste_ma de
ibientes.
.
E1: P��cipio el levantamiento ope
ra hasta la protocolización basbi electrónica.- Dispone eí ·5g5 del ritual (Texto segun Ley
o mscnpc10n reg1str �:.238): Postor remiso. Cuando por culpa del postor cuya oferta hu­
_.
al, cumplida la cual el levantamient
biese sido acepta.da como definitiva en el acto de la subasta, la v�nta
pleno derecho respecto de la cosa o cesa de
subastada.
Se trasla� la garantía al precio obt
enido en la subasta, que­ no se formalizare, se ordenará nuevo remate, a menos que hubie7:a

dando la c estio SUJe _
ta al orden de preferencias dispuesto habido más de un postor y algunos de los restantes postores hubie-
� �-
La notificac1 n a los jueces es a los en la ley. ren hecho ofertas mayores o iguales al 95% de la oferta ganadora.
� fines que los acreedores que En este úlimo caso se invitará a quien hubiere realizt1do la se-
t
trabaron 1 medidas cautelares ejer
� zan sus derechos de peticionar
lo que consideren conveniente al jue nda mejor oferta a ratificarla: si lo hiciera, será considerado como
z de la subasta. ca�o contrari�, s�rán invit�dQ$
Los gastos de levantamiento se com a¡oferente ganador de' la subasta;
_
.
la subasta, debiendo �tegrar la cue
putan como necesarios de sucesiv amente quienes hub1eren realizado" las s1gu1.entes meJore.s
pu�e recaer esta carga sobre el adq
nta final. Esto significa que no ofertas, siempre que cumplan la �ondición pre05ta en el Pár:afo
uirente·; quien se obliga por el anterior. hastá tanto alguno la ratifique y Jqrmal1ce la venta. Si las
?recio Y la eventual protocolización, salvo lo que pudiera resolver
Juez resp cto a la subasta en part el siguien¡es ofertas no fueren iguales o mayores al 95� 4e la primera
: i cul ar, debidamente pub
en los edictos. licitado podrá invitarse, de oficio o a pedi.do de p�e, su�eswamente a los
La Corte Suprema de Justicia de siguientes postores a ratificarla, siempre que hubiere acuerdo para
lev t� ento d las medidas cau
la Nacían ha declara.do que el ello entre el propietario del bien subastado y el acreedor subastar.i.te Y
� � telar es "al soló efecto de escritu­ no se hubiere retirado el depósito d{! garantía. .
� · �?lo se co�c1be en caso de subas ta pública del inmueble, y con .
El postor que no fonnalizare la ventc será responsable de la Q.i.s­
i
_c1tac1o1:1 �e los Jueces que la hubiese
embargos se trasladan al s�do de
n decretado, pues entonces los minución real del precio que se obtuviere en la n"!"eva subasta � por
precio pero no cuando se conde­ la aceptación de la siguiente mejor oferta, de l?s mtereses acrea�os,
_ª.
n � escnt_ r una v� ta privada
de los gastos ocasionados y de las costas, �usad _ <:15 P?': ese m�tivo:
_u � � , caso en el cual sólo es posjble
previa au�encia·de os mteresados

las garantias del del::hdo proceso, con
y decisión tomada preservando El cobro del importe que resultare, prema liqwdacwn, tramitara
posibilidad para ellos de hacer por el procedimiento de ejecución de sentencia, quedando embargadas
valer las defensas que tuvieren y dec
embargant "O om ra o
isión sobre el mejor d��echo de a ese efecto las sumas que_el postor ?w.�.i�re entregado. . ·.
�� � J:> � �� (C.S.N., en La �e.y .1987-B�255). Así Se entiende por postor remiso al ad�uirente en subast� .que
entonc , s1 e _ sten b1c1o�es trabadas por_otro juez se
e:.
que �l rudex�a quo!1111i sustancie el pertinent� incidenté
impone no deposita el saldo de precio dentro de fos cinco días de apI"�q�do
prev�� traslado a los restantes acr en el que, el remate. Recordemos que el adq�renté debe depositar el s�gp de
eedores por vfa' éle fehaciente noti­ p'.recio en el Banco de la Provincia de Bµenos Aires, en la cue»� de
�caci�1:-, resuelva sobre la procedencia o no del'lev
inlnbiciones, que obstan a la ejecuci antamiento de las autos y a la orden del juez de l!!l causa . . ·; · · ·· ·
ón de sentencia de escrituración Configura una excepción a esta regla ,el caso e� el, que, el
(arts. 509, 510, 511 Código Proces ).212
al acreedor ejecutante, a la postre adquirente, teng� autori,z,a�jóp para
compensar su créclito con el precio de la venta La,y;,c�P,<;:ió,n opera
en tanto el créclito resulte superior al precio, pu� de.lo. s:<.mtrario
deberá integrar un saldo que se rige por las reglas dispu��tas en el
272
Cán: Civil ._y Come dal, 0201, LP, presente artículo.

2?/061_�010, , Dur.a.n de Sarnes 112898, RSI-128-10, I
, Margarita c/Maky S.A. s/lncide Resulta a todas luces unq sanción contra el adquirente que
EJecuc1on de Sentem�ia/'.. nte de pusiera�rtriesgo1.a formalizació;'ael·a�to de subasta, desalentando
acciones maliciosas.
RCIAL 449
ESAL CIVIL Y COME
448 Rabino Tejada �-----------------------
MANUAL DE DER
ECHO PROC
--
pr p o iedad en
solid an el derecho d
e
c liz ción n otarial), con
0 p r ot o o a
Result a llamativo qu e 1 - 1ey no disp onga la pérdid a de los uirente.
montos deposit ados en gar ar:-

ia por el postor remiso. No obstante cab eza del adq
La ent r ga d e la p os esión d eberá
ser ordenad a p or el juez
damiento, cum
y
plido
nte a través de un man
e
el monto de la seña (o ar �"l ia) qu�a embarg a do e imputa do a 1�
� n s oli da d a materialm e ural mente necesario
resp onsabilidad que le mp one el articulo . co ofici al d e justicia. Es
nat
ci d l cio. La tradición
con la interven
ón e
Es necesario que exista cul pa e n el ad�t:irente. También lo es pr obado el rem
ate y cancelado el p re
hab er sid o a
que la ofe r ta haya sicio ;ce t ad �mtiva y, por supuesto, la de este modo.
no fo r malización cie la op e;a ció:
c;�:i� queda cumplid a o, prove ndrá p
or vía del testim
onio ordenado
El ti ul , co mo se dij escritur a de
o bien p or la
t o
sus crip p or el secretario,
por el juez y to
tarial .
r) De la incidencia en el sis
. tema de subasta electrónica - z c ión de la s a ctu ac
iones en el asiento no , enten-
pr t coli a
o de la Prop iedad
1ect ru o e subasta (mayor ofer¡a n en el Registr
o o
El adjudic atario del sist
� b
ª � �? ·c d . En cuanto a la inscrip ció ublicidad de la subas t a jud icial
de la puj a virtual) tiene a o lig a c10n de pagar el p recio den tro del el siste m esp ecial de p
cia ter­
demos qu ectos h a
a
. . . . e
ara irradi ar ef
termmo dispuesto en el art 581. Si. �o lo hic1�e, se ordenará un eces idad d e ins c ripc ión p
nuevo remate sólo en el cas o. u �o exist a una lista de p ostores con
despeja la n
s cu encia la exigenc
ia del or denamiento
ceros, desplazan e e
uesto,
entre particular es. Por sup
do n con
�;
ofe rtas iguales o mayores fi d 51/o de la ofer ta gan adora, au n que iv apli cabl e a l os contratos smi sion es.
sus an es de ulteriores tran
ulteriorment e fallida Al ? e:ent � de la segunda mejor ofert a que
t t o
ci n s rá ine u
l d ible a los fin la s-
la ins crip ó e
e ncia legal de r ealiz a r e
cubra tal recaudo' se lo mvitara a ratificarl · _ a con e1 obj eto de ser ac larar que l a falta de exig (art.
. . Cab asta judicial
minic. en los casos de sub
e
dec1arada ganadora De no ser as1 ' se hara 1o propio con el tercero,
critura traslativa de do Ci�il y Co rcial), no imp
m lica
y as1. sucesivamente. digo e
. 1017 el Có
1184 Cód . Civ./ antes analizada s, sin las
art d
Cuando las ofertas siguientes no c_umplan c on el piso del 95% con las p autas
que no deban cu mplirse ccionad a
d erarse p erfe
de la mejor oferta' podrá c1'tarse a los nusmos fines a 1os respec tivos
cuale s la venta no p odrá con si
postores, pe r o s e neces ita para ll la confonni�ad de las partes
judicial.- Articulo
587: "Nulidad de
procesal�. Es requisito ineludl�l eº no haber retira do el depósito Nuli dad de la sub asta días
.
de garantia, pues de lo contrano no queda a la expectativa de una
u)
nu ida d de a suba sta podrá p lantearse hasta 5
la subasta". La l l
se conferirá traslado p ori
gual plazo
eventual adjudica ción.
después de realizada . Del pedido
judicatario.
a las partes, al martr.1lero y al ad se imponga un tratamie nto ap ar-
�) Sanción para el oferente remiso.-
. · La ley nada dice de la Si bien no cr eemos que aquí égimen generai de l as
resp ecto del r
.
perdida de la seña o depo· S1'to en garantía, mas · Obliga al postor r e- tado de l a nuli da d l sub a sta
ertinente. p ara
a
e n tratamiento es p
e
nuso por el meno r valo r real del b.i�n, sea p or u n a nueva subasta o
d

n·1lidades procesales, el artículo te judicial; es
por la adquisición p or medi0 de1 sistema de pos turas remanentes dicar de nulo el rema
. Eso sí ' disp fijar el limite temp oral para si n
lizado.
coment ado en el apart ado antenor.
. .
. or_ie e1 co- digo que el decir, dentro del qui nto día de rea de legalidad y legi-
Cobro de1 rmpo r te que resu ltare previa hqu1dac ión , tramitará por er un a pre su nció n
Cabe record ar que imp ción
judicial y de la interven
. a
. .
e la suba sta
. ª•
el procedimien to de e:.,i ecuc1o. n de, se ntenc.1 quedando embargadas
a ese efecáto las sumas qu. e. el postor hubiere entregado.
timidad d el acto pr oc e sal d
del martillero público. ar en el
. los legitimados para actu
El tr mite de eJecuc1on de sentenc ia es el p ertinente para Pie- El artículo tambié n delimita . La leg
io y el martillero
-.i itim ación
in cidente: la s partes, el adjudicatar
º
cutar la liquid ación del quebranto que t ambie· n debe determinarse u i terés
ditar
persona que pueda acre
n n
s1. el nuevo remate no se ce1e bra o 'fracasare p or falta de p ostores. activa se extie nde a tod a p j mp lo,
ad, como puede ser,
or e e
legítimo en la declaración de nulid lo q
ado del sistem a; aunq
ue ue
ªº . . ..
t) Efectos de la subast a. Adq 15i� 1on del d ominio .- La
� un interesado injustamente desplaz
aprobació n del remate' p ºº
d el precio e mscrip ción (vía judicial
451
ESAL CIVIL Y COM
ERCIAL
DERECHO PROC
450 Rabino Tejada MfJNAL DE
de terc eros .
p ar a avas alla r
legítimos dere chos de
corre,;pon dcrá en cada caso es evaluar el pu nto de partida del plazo
subasta ,
ni t amp oco
ce sid a d de c on
statar el real estado
n la imper s n n de edict os,
para mterponer la nulidad. IJlsis tintOS e ión a la publicació
a e
e con pre lac
io

del in bl ri p a ra evitar
Por lo demás , se� apJic an las dispo s1c10nes de los art. 169/74 ocupació mación necesa
· ·
o da la in for
m ue
t
a
ir
n
erá i n lu
de1 Códig o Pro cesal. donde deb o s futuro s.
c se
na
El fin último de la nulidad hace foco en volver las cosas al plant ea m ient
den te, cor r espon
de que se ordene u
el n
est a do ant erior al vicio det ectado, si endo ineludible e nat bolar un Una vez i ncoado su s derechos
dentro del plaz
ci
er
i o
ej r
a l o s o cupan zamiento. Sólo
in teré s genuino ya que, como se sabe' n o cabe declarar la nulidad intiJ:nación rcibimiento de lan
tes a e c

. g el ju ez, baj o ape e so bre el


p or 1a n ulid ad misma o.en e1 �ero mterés leg alista . de que d isp su fi cientes e idó
neos, el de bat
a
. lo
on
d títu
' s1, son eJ emplos van. ados de situac iones qu e
. Lo q ue. proliferan' ante la invoca oceso de con
ocimiento .
s
. un pr
e
r e a
ción
eb d r v rente de
motivaran mc1dente s de nulidad d subastas, los q ue serán incluidos roejor dere cho d al derecho del adqui
e i a s
a respecto
e

ning u dud el tado de


en el apartad o de jurisprudenci a .e No exist ay a a.not icia
do
cupación se h .
na
.
e es
nt de de o antes"
Como toda cuestión de n lida d, de� e �er i n terpret ada c on un incoar el incide ya s bas t a "libre de ocup
s

ueble o bien s e h
e
� derecho tiene el
ocupación del inm
u
criterio res tri ngido orientado manterurruento de los actos y c on-
a

ante q su rge es q ué
servación de lo s d:rechos. Un a c uestión interes asta de u n bien s i n
ocup a­
ue

t se pub lic itó u na sub es ión .


adquirente c uan to de la toma de p
io al momen
o os
l ntr ar
v) Desocupación del b. ::::tado.- E� razonable que el ción y se verific ue de, sin du
d as, s olicitar ig ual
a o co m ente
te p cul
adquirente en suba sta, u n a;:; do el precio de la operación, Pcr un lado, el adq ci de nt e previs
to en e l a rtí
uir en en
n
o
. vía del
pueda ac�der a una vía j udicial ágil para l a desocup a ción del m· el desahucio por l n a m ás difi
cil si lo s o c up
i

es tión se t o r
a tes
.
an

mueble, sin necesidad de requenr' en p rmc1 · , a un proceso autó- coment ario; m ás l u esi ón p
· ·p10
com o puede
ser una pos
a c acifi ca
. mej d rech o, p r usu ­
nomo. Es nec esari o también que el Juez h ay a orden ado l a tom a de oponen u n or e
a conducir
a la adquisi
o
p d er l
ción

posesión del inmu eble. e ininterru mpida qu ción extrem


com
e, ante u na si tua
e u i o a
.
a

Es ta p osibilidad es sin dudas un m ecarusmo pertinente cuando capión . Entendemos qu de clinar la a


dq , au n que
.. te p ed u án do
ción
r
uisi
los ocupantes sean el ropio e ecutado o ,?ersonas p or él ha bilitado s comentada, el a dq
o esp ecífico
indic arán c
en u e
c
ui
:i d ente ,
En este· último caso' sfse trata de loca.tanos o submquilino · s de fec ha las part icular idades de omo se dij
o op ortunam
ca a as

s l c n ext rema . C a p or
antenor al embargo que derivó en I a suba sta, b astará con respe tar proce derá e st
cami no de
l a n u lidad de sub
o u ió sta
el
a

e l plazo contractúa l p ar a er a l a des o cupq..Ción inc idental. p ensamos t amb ién qu camino hábil los
ed e ser u n
e
tal pu
a
� edi
Por sup ue sto, es ineludible �:��: arios a los fines de de terminar el indebida comun ica ó .
c
ho del adquirente
ci n

alcan e de su s d erechos. fines de resg uardar el derec tad o en q ue se


encuen-
; d sub as tar "en el es
La fórmu la ha bitu por una ocupación
. . e todos modos, es nece s.ario . q ue �1 estado de ocupaci ón haya ad causados
e
id
al
p1ant e d nul
Stdo mformado en la publicac1on de edictos. tra" tiende a diluir lo
t rámite inci
dental de desalojo.
os e
. el
s

S1 1a ocupación es de .terc eros' qued a resguardo sus derechos con derecho s capaces d res istir

e

y por lo tanto es necesario que. sean o1dos a los fine s d el ej ercicio cinco clia s de
Den tro de los
.- efect u ar
w) Liquidación. Pago ejecutant e deb erá
nza
del derecho de defensa. . Fia
. . te pag a do el precio, el
El trámi te L."l.cideotal es a pnon la v1a proc esal perti nente' con aprob ado
.
el r m a o
dis p ue stos en los
arts . 501, 502 y 557.
s
e

l a salved ad de necesitarse un o de conoc imie nto si l os ocu


­ la liq uida ción n lo tér ino el deudor. El
juez
�;° "". rá h acerse p or
m
pod
s
d r
e
r h d l cr eres ado
c

P:"'tes opusieran de ec os sob el bien que no pue dan dilucidarse Ante la inacción o
, previo traslado al int
ada
a ee
fund
e

s m a mplitud probat o ria . ap�eb a o no p o r lu ió


caso-.
reso c n

Razones de cel erid a d o e conomía proces al no p u eden ser -eJecutante o ejecutado, según el
.
enarb o1 a da5 para proceder a l desahuc10 con prelación al acto . de
.. .
452 453
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y CO.MERCIAL

La apr obación de la liquidación habilita el inmediato pago al


El ley de fondo y procesal, la jurisprudencia Y 1� doctrina han
acreedor, resp etando las respectivas preferencias. las acreenc1as. ..
Esta liquidación final o definitiva se encuentra desconectada 1· d0 marcando un orden para el co bro de
Por l o dicho, los gastos de justicia tienen un �a<l o de prefe­
de cu �quier otra que pudo haberse realizado durante el proces o , incluso , resp cto la hipotec a, por los
_ rencia superior y prevalece, e de
cualquiera haya sido su finalidad.
motivos explica dos. . . .
En resguardo del derecho d e l ejecutado de promover un juici o En segundo iugar, l a hipotec a cuenta c.on �nvileg10 resp ecto
de conocimie nto (art. 551), puede éste requer ir del ejecutante la uest � su preva­
a todo otro crédito, habiendo la jurispn1denc1a disp_
fijación de una fianza c om o recaudo previo al retir o de los fondos ecas se
lenc ia s obre l os créditos fiscales. El orden e°:tre vanas h1pot_
depositados en la causa. Quedará cance lada d e pl e no dere cho la inscrip ción registra l.
fija por el orden t emporal de
fian za si el juicio ordinario ulterior no fuese iniciado dentro del En terc er lugar, aparecen los crédito s po� expensas comun,<:5,
plazo de treint a días, contados desde la pr estación de la aludida e n la conservac1on
por SU natural eza pronte r r rem y su importancia .
garantía. tal·
de la cos a inmueble sujeta al régimen de pr��1edad h_onzon .
iales y muruc1 pal s solo ce en ant e
Los créditos fiscales, provinc e d
x) Preferencia para el cobro de las sumas pagadas u obteni­
l os aludidos anteriormente. .
das del acto de subasta.- S e enti ende p or preferencia al orden de
Los embargos siguen en el orden de cobro, y entre vanos embar-
prelación de c rédit os para ser cancelados con los fondos dep ositados
gos el primer embargante cuenta con preferencia sobr e el segundo
en el juicio ejecutivo.
embargante, y así sucesivamente. . .
· En el presente artículo, se determina con toda precisión que
El adquir ente en subasta adquiere el �ien libr e de toda deuda
las costas de la eje cución son prefer entes a tod o otro crédito, pues
hasta la toma de posesión, momento a p� del :u:'11 se ha.e� carg
o
es razonabl e que los gastos necesario s para llegar a la subasta n o a qumer a.
de los tributos devengado s por la cosa cuyo domiruo d
puedan ser relegados por ningún crédito, pues, en definitiva, toq.os
los acree dores -s ea cual fuere su rango de privilegio- se benefici an y) lnapelabilidad.- S on inapelables, c omo ��cipi o, para �1
con el acto de enajenación forzada. ejecutad o las resoluciones dictadas durante �1 tr� te. del c�p�­
De allí que las costas de la ejecución (gastos y hon�rarios d�l miento de la s entencia de r emate, a fin de evitar dilaciones e mci­
ab o�do del :jecutante y, en su caso, del martillero) tengan: prefe­ dentes motivados solam ente en ent orp ecer el trámit
e de la cau�a
_
rencia; no as1 los gastos causados por el deudor en su defensa Por l o tanto, ciertas cuestiones excepcionales podr an mo:ivar
Debe distinguirse la preferencia que otorga el artículo comen­ la vía r ecursiva, sin l a cual podría verse· violentada la Garantia d e
tado a lo � privilegi.os previstos en otras normas. En este caso, la Defensa en Juicio.
preferencia del cobro de las costas de la ejecución es marcada por
la norm a procesal par a c obrar del producid o de la subasta con z) Multa por dilación.- En los mismos térmi.n�s del art. _551,
·
prelación, incluso, a los crédit o s privilegiados sobre la cosa subas­ quien obra con temen"dad , provocando una dilación innecesaria en
tada, por �as razones de justicia antes explicadas. Otro supuesto de el cumplimiento de la sentencia, será pasible de u.na multa basada
pr eferencia surge, p or ejemplo, entre los acreedores embargantes, en la liquidación final.
de cobrar uno respecto de otro s por aplicación del principio primus En punto al tópico "sanciones", existen dos �ea� �onceptual­
tempore, prior injure. 213 mente diferenciadas. La tendiente a privilegiar el prmc1p10 de la bue­
.
na fe procesal y a castigar a quienes no lo observan, �on san�1�nes
a las partes y a sus le trados p o r conducta temeraria o mal1c1osa
� F'enochietto-Arazi, Códig� ��al Ci�l y Comercial de la Nación, (verbigracia arts. 29, 45, 592 entre otras del C�di�� Procesal)_y, la
t. 3, pag. 76, Ed. Astrea. que persigue salvaguardar la juridicida d y el pnncip10 de autoridad,
454
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 455
o sea la s s anciones o penas típ
icamente disc1.p11?a · . s (verbigra
na
las previs tas en el art · 35 del pl cia En el orden procesal, reza el arf. 562' (Texto según ley14 .238): ªSu­
exo leg l antes c
La multa prevista en el art 59 a ita o)
2 del Co. d. p�ocesal no resulta
d 214
basta electrónica, régi.men general". Cualcjiciera sea la naturaleza de
cable a c ualquier supuesto en. apli-
ue s los bienes a subastar, el Juez dispondrá la realización de una subasta
por el s olo hecho de tal result �l :c�e::!1�ada un� pre tensi�n
a op . .' . e ser as1, se estru_-1a
electrónica, proceso interactivo de búsqueda de precio, mediante la
comprometiendo el derecho de
defensa en JWCio. En consec puja simultánea entre distintos postores, realizada a través de Inter­
su procedenc ia de be u encia
d . . uando la temerid
net, mediante un programa automatizado revestido de adecuadas
resultara en forma in �u::��' � ad del ej ec u tad¿ condiciones de seguridad, cuya información se transmite y procesa
por medios electrónicos de comunicación, en las condiciones que fije,
que deberán indicarse en los edictos y, en su caso, en la propaganda.
§ 3. LA SUBASTA ELECTRÓNI A esos efectos, la Suprema Ccrte de Justicia de la Provincia de
CA
Buenos Aires reglamentará la subasta prevista en este articulo,
1
�a de subas a ele�trónic a regulado por la Supre estando autorizada a delegar en las Cámaras de Apelaciones la
ma ;l�: .�::en d e la m o �
d.i.ficac1on del ordenam ·ento . .
-
que habremos de estudiar' e i sustantivo
implementación del sistema. Habilitará una página web con carac­
e1 am
. bºito _d� la �rovincia de
Aires el procedimiento de su; Buenos
terísticas de seguridad apropiadas y funcionalidad adecuada a la
. . � � elec tromca unpera parcialm realización de la subasta electrónica, la que podrá ser utilizada en
en algunas Junsdicc1ones pro . ente
. vmc1ales' a procura de aceitar
ma para su próxim . . un sis te-
todos los Departamentos Judiciales. También establecerá los criterios
a aplicac1on generalizada y l.
dose recientemente su i mple ob igatona · , amplí..an- y procedimientos para que el público en general pueda inscribirse en
menta .on . adem .
Judicial La Plata, a los de Bahí t as del Departamento
un registro de postores, que estará abierto de forma permanente, ga­
a B anca, Mar del Plata, M erce
Sa, n Martín·y San ISl·ctrO. des'
rantizando la seriedad y eficacia de la sl.(basta, así como la sencz1lez
' El 25 d e n o�1em
· · r y economta de recursos.
· b�e del 2014 (Resolución SCBA Nº 313
se puso en func1onanue t 4/14)-
Se podrá exigir el empleo de firma electrónica o de fema digital
1 S
La Plata del Registro Gen:r � ;c onal Dep�amento Judicial
para validar las ofertas realizadas y/o para la suscripción del boleto
:i e ��st� J dic1�es,
la tramitación de los pedido habilitand o de compraventa.
s de in� n � qu ienes pre
reg istrar�e como usuarios d tendan
Cuando la naturaleza o significación económica del bien a
el sistem:f;�� l ºt
Mediante la Resolución 195
subastar lo ameriten, el Juez, mediante resolución fundada, podrá
/15 se ordeno su aplicación
Departamento Judicial La en el
disponer como condición para la realización de ofertas válidas, que
Plata Ahor� en �na _segun
Resolución 955/ 18 la Su rem da etapa, por el postor deposite previamente en garantía hasta el cinco por ciento
aC ºrdeno la �plementación del
sist,ema en 1os1r>epaftahi�tos (5"/4) del valor de la base, o una 'suma razonable cuando no hubiere
\Jti�:���s San M��11_1,
del Plata, San fsiüro y Bah Mercedes, Mar base. Cuando la subastafuere de bienes registrables el depósito pre­
ía Blanca, fiJando el m1c10
de las Seccionales de R de actividades vio en garantía tendrá carácter obligatorio. Lós depósitos de quienes
. tr G b no resultaren ganadores serán reintegrados de manera inmediata,
dich� jt�ris�tci.ones , � ;� Judiciales de
tirode;;���;i:/te ;��� excepto que el oferente solicite su reserva a efectos de lo normado en
el art. 585, segundo párrafo del Código Procesal Civil y Comercial.
Dichos fondos no podrán ser gravados por impuesto o tasa alguna.
274 Cám. Civil y Com Los bienes tanto muebles como inmuebles serán adjudicad�s al
"Donati, Jorge Luis c/lzzi:·Ju 2 SM 4356 \ � SD-�_99-5, S 29/ 09/2005,
000
mejor postor que supere la base fijada judicialmente. La subasta se
sti�o y �tros ; ;
s �ecuc1on multa proc. y ast.".
27sCám. Civil y Com., 0 0 realizará de manera automatizada en Internet, durante un periodo
· � 2, LP 22480 3, RSJ-395-96, 104
"OCRAL S ··A· e¡s10cca. , Dan /06/1996' de 10 días, .finalizando la misma en un día y hora determinado, que
iel s/EJ'.ecutivo".
recibirá adecuada publicidad. Durante todo ese periodo se recibirán
457
IL y COMERCIAL
- Tejada O PROCESAL CIV
456 Rabino MA!fUAL DE DERECH
-
t os y' en su caso,
en
. , n ·ndi carse en los ed"ct
las ofertas, las que serán públicas para permitir la puja pennanerúe, nes que fije, que deb era 1

adjudicándose el bien al postor que hubiera efectuado la oferta más propaganda". lego
"' o dich o que la ley de
la.
. os - H qued"'d ª
tin tiv · tema'
alta, mediante un programa que enviará automáticamente una comu­
e) Elementos dis st1-1. ,..·. a a
l r e glam enta
ción de un 515
J
nicación al ganador. Esta Í!ifOrmaci.6n figurará en la página web, como
te d �
la Suprema Cor .
e

pauta s. on es la un-
asimismo la totalidad de las ofertas realizadas durante el periodo de
l as sig ui nt s ámaraS de Ape l a ci
:� o
de delegar en 1as C
la subasta, indicando monto, día y hora de su efectivización. e e

En caso de no haberse fijado base y cuando la importancia del a - P osibi lidad


de p-::tament� ent o a través
bien lo amerite, el Juez podrá fijar un precio de reserva por debajo plementación d l ª 0 rm ació n y funci onami
_ Centr alizacion ra , clar a y funci o
nal.
del cual no se adjudicará el bien. e
w b sp .
de una págin a P:�tid ad.
t e ecífica ,
lut · ca.
Se permi irá el empleo de medios de pago electrónicos o la trans­ e
abs ubli
a

- Necesidad d ció n p
. seguro de inscrip
o
se os
e
ados de
ferencia electrónica defondos, tanto para integrar la garantía referida
- Criteri os unifi c , n .Y : u t e inscrip ción
e cuv o p ara ons l a
men t
en este artículo, cuando corresponda, como para abonar la postura
- Sitio p ermanent e a
que resultare ganadora de la subasta.
pcstores. .
b) Subastas on line.- �o de bería sorpr ender la adopción de - R..
� cñ!..trO d e p ostor es. .
· e t o acc e s s y = •
d
� dentidad bajo firma digit al.
"'' t os· pudi endo

- S egurida d en el func� �
o
medios electrónicos para ia realización de la subasta; no o bstante, ei
on

ón va.li d c1 eto .
bastant e a l a r etaguardi a de los avances te cnológic os globales. exig irs e a l inscripci caso firma de bol
y a on

ra tas y � ulta al J·uez de la


Por lo pr onto, h a sido una loable inici ativa, .cuya efe ctividad ha : _,.,
- F.u u.Aa '-LJ5· • pa
�:rrital • fer
. • ec on , : � se 1ac
n
om.tca. . .
o
cac io entmnent o,
quedad o rápidamente ve�cada, la o bligat o riedad de libramiento de - segu·n l a signifi r es � ar d ...l
u ar rep
n

. d; :ferta ovai: o resp e cto a


un
causa a fijar una g
o e
gir os judicial es electrónic os -transferencia bancaria-, notificacion es gra en. Lo pr o pi
arantia
s u sc p t l l d
y pres entaci ones judiciales p or vía e lectrónica reemb olsables, no subasta sin base.
e

o s casos de . .
e
l co n
La m odificación del Código Proc esal concibe un obj etiv o superior pr ecio de es rva en
nt �1 on de ofert
as p or diez dias'
p es
e

- Conv o catori a a
r
:al de a�a ptar la m e todología de enajen ación forz ada a l os nuev os
a
a�
r e

or a �ete�
tiemp o s. ·Es evidente que un a sólida imple mentación c onducirá a término en fecha y h a.mt ento de of e
rta) y seguimien to
puJa ( m eJ r
ampliar la cantidad de ofere nte s, evitando to da interm edi ación, - Posibilidad de
o

mecanismo s de esp eculación y eventual :injerencia de terceros ten­ permanente. · or oferta al cierre).
diente-a desna turalizar el act o . Tam bién la s eguridad, transparen­ - Venta al JDej or p ostor (meJ da �erta, con e l fin de mej ora-
blicidad de ca o
cia, publicidad, c e lerid ad Y. -�ci onalidad son ít ems cuy os valores - Inmedia ta pu
intere.�d o:
referenciale s s e aspira a m ej orar notoriamente . miento de �e d� _los a i anado
r.
En rigor, el L egislad or h� decido de terminar un marco general - Com uu r cac1 on _au� omatic �dad d e a l s of ertas, en su
se -
pu blic de l tot
para delegar en el Alt o Tribunal Prov:incial l a r eglamentación e im- - Información
a a

o fere1:1te . r ta gana­
plement ación del sistema cuencia, fe cha , monto y �ag o el e ctrónic
o para la ofe
ple d
En esta dir ección, fij a con ciaridad esta vía de venta s ea cual - Obviamente, em
e
e p e c10 .
o
f
uer e la natural eza de los bi�nes a subastar e lectrónicamente, defi­ dora, garantía, Y_ saldo d � mentación específica de la Sup rem
a

uicio de l a reg a . . úti l pensar a l


niendo el métod o como un "proceso interactivo de búsqueda deprecio, Sin p,...-i ar a cont1Duac10. n' es
u m s d an aliz St as
Corte q e ha bre . ado s sitios de sub segu-
-.J
o n
o l a c on 1o s v
o e

cuestión c orrelaci onánd


·mediante la puja simultánea entre distintos postores, realizada a a
fu c�n
n 10 an c on
efectividad y
través de Internet, mediante un programa automatizado reuesti.do de
am s o qu e
line, muc hos muy í ' róni ca
a comprav enta e lect
o 5

ridad en el mercad o de l
adecuadas condiciones de seguridad, cuya información se transmite
·y procesa por me.dios electrónicos de comunicación, en las condicio-
458 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 459

La sec �encia es básicamei:ite la misma en todos los casos y Como ya señalamos, mediante la Resolución 195/15 se ordenó
_ _
sena la sig1.p,ente: \oda persona,mteresada en comprar artículos en su apllcación en el Departamento Judicial La Plata Ahora, en �a
oferta debe registrarse en el sitio responsable de la administración segunda,etapa, por Resolución 955/18 la Suprema Cort� ?rdeno la
del sistema. E�a regístración varía en su seguridad según el caso, implementación del sistema en los Departamentos Judiciales San
pero es conveniente pensar en un mecanismo que garantice iden­ Martín, Mercedes, Mar del Plata, San Isidro y Bahía Blanca, fijando
tificación de la identidad del oferente evitando toda posibilidad de el inicio de actividades de las Seccionales de Registro General de
fraude. Superado este trámite, el interesado por lo general se asigna Subastas Judiciales de dichas jurisdicciones, a partir del 2 de julio
un nombre de usuario y una contraseña para su propia seiruridad de 2018.
evitando que terceros oferten a su nombre o interfieran en la venta'. Tocante a la Reglamentación, puede señalarse: La creación
Todo usuario registrado tiene derecho de participar en las su­ de un portal oficial ya mencionado, de acceso público, para que la
bastas y ofertar s_egún su conveniencia. totalidad de la ciudadanía tenga acceso, información y seguimiento
Durante el periodo de subasta, permanentemente los interesa­ permanente de ias distintas subastas en progreso.
dos inscriptos pueden hacer una qferta, ver. la mayor oferta hasta ese
mo�ento o rzj.ejorar la ant�ior. En algunos c asos, se halla permitido º Generalidades: La registración es necesaria únicamente
un sistema de oferta automática, que no es otra cosa que un máxín\o para participar en el sistema de ofertas y puja, siempre por medios
hasta el cual la oferta del i nteresado se impondrá automáticamente electrónicos.
fr�nte a u11,'f posterior que la su�re. .. . La información de la subasta será lo más completa posible,
.. Así, �urpnte un periodo det�rminado, cada persona desde sobre la bél.Se de fotografías del bien, fecha y hora de inicio del pro­
cualq�ier computadora, con su usuario y contrasel).a, puede decidir ceso de venta. Lo propio respecto del cierre exacto del acto, tramos
ofertar o .meramente seguir _el curso de la subasta. . de pujas y sus importes, datos del martillero público interviniex:ite
. ,. , V�r,ic�do. el plazo de recepción de ofertas, se iµipond.r.á la mayor, en cada subasta, precios de reserva, base y venta, fecha y horanos
cerrándoseauto�áticamente el acto. . . , ,.: -·. . . .. de visita, etc.
Se impone un plazo de diez días hábiles de publicidad en el
. d) Subastas,el��rónicas. Portal de la Suprema Corte . Regl�­ sitio web oficial, previos al comienzo de la subasta
mentación.- Comencemos señalando q�e ¡:,e encuentra habilitada También, la creación de un Registro General de Subastas Judi­
en una primera etapa el portal de subastas de la Suprema Corte de ciales, en el ámbito de la Suprema Corte, con finalidad de adoptar
Justicia de la Provincia de Buenos Aires. 216 medidas para a observancia de las disposiciones vigentes para la
La refer��ia normativa específica es el Acuerdo 3604/ 12 SCBA. realización de la subasta judicial.
En lo sustancial, aprueba el reglamento respectivo; confiere interven­
ción a la Subsecretaría de Tecnología Informática y a la Secretaría • Inscripciones al Registro de Postores: Cualquier persona física
de Planificación del Alto Tribunal, para la puesta en funcionamiento o jurídica podrá participar, previa inscripción en el Registro Gene­
d�l sistema y propone una entrada en vigencia gradual. ral, o sus .seccionales. La inscripción estará abierta durante todo
_En co �cordancia, a través de la Resolución 102/14, pone en el año, excepto los periodos de feria, asuetos, feriados; con vigencia
func10nam1ento el Registro General de Subastas Judiciales del De­ por un año, con caducidad automática. Es posible la reinscripción
partamento Judicial La Plata. con cumplimiento de los recaudos fijados en la normativa; trámite
que deberá iniciarse con una antelación de hasta 15 días hábiles
del vencimiento de la inscripción original.
. . ·, • Los requisitos de inscripción, que revestirán carácter de de­
htrr.:(f\V\VW.Scba.gov.ar/subastas/subastas.asp clar ación jurada, son:
'>76'
-:-' -
460 RCIAL 461
Rabino - Te)éid� MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COME

trados
- Todos los datos reqÚ'.eiidbs''en, �(fóimulario de in s�ipción • Registración de las subastas: sólo los u suarios reg_is
como se dijo, revestirán carácter de o.eclaración jurada,. deber� cnbirse para ofertar en cada subasta en parti cular , a
constar en la solicitud como requisito para su admisión y son· los P ºdran. ins · . La acreditac1on · · se realizara· por
1 s fines de poder acercar oferta s ente obrante
siguiente s: a) Nombre y apellido completo, o denominación
social, en � electrónica , a través del formu lario corre s pondi ·
v1a .
el caso de personas jurídicas. b) Nacionalidad. c) Tipo y número de página web oficial. En dicha oportu mdad , se le requen·ra .al
en la
documen�o (DNI, LE, L�). En caso de extranjeros, pasaporte vigente. postura y la denuncia
. postulante efectuar la opción de reserva de
Este requ1s1to no es aplicable a las personas jurídicas, el que quedará dan comprar en
del comitente de aquellos oferentes que preten
cump ��ntado con los requerimientos detallados en el inci so d). d) misión. La compra en comi sión (compra a nombre de un tercero
Re-
Códi�o Unico de Identificación Laboral (C.U.I.L) o.Código Único de �:terminado), requerirá que ambos se hallen in scriptos en el
Identifi���ón Trib?tari� (C.U.l.T.) ? Cl8:�e de lden�ificació� (C.D.t). gistr o General. .
. . . e
e) Dormcilio real actualizado. f) Direcc1on de correo electrónico. ro En algun os casos -obligatorio para bienes re��rab��s- s
on del
Teléfono fijo y, en su caso, teléfono móvil (art. 11). requerirá un depósito en garantía par?- .la mera p� c1pac1
� Además s e deberá: a) Exhibir el original y acompañar foto­ deber a mtegr ar e mexor ablem en­
. procedimiento de subasta; la que s
copia del �ocumento de �identidad o, en su ca so, pasaporte vigente s. En los casos que no se
te como recaudo para perfeccionar oferta
para su certificación por el fundonario· responsable de Ía Seccicinal vía web con la
requiera la caución, la in scripción se perfeccionará
dei �egi�tro ü;e�eral. b) E� el supuesto que la .persona se hiciere remisión del formulario.
_
rep�esez;itar por medio de un apoderado, éste deberá pre sentar el Llenado el formulario de inscripción en la página web, se le
e-
�strum�to legal que lo acredite como tal y acompañar copia cer­ habilitará un Código de Postor Pertinente, que se le enviará vía
tifi��da d�l mismo. c) · E;11 caso de personas jurídicas, acompañar mail al interesado. .
copia certipcada del .contrato cpnstitutivo, y sus modificaciones El juez de la causa se encuentra facultado p� a determinar
debidamente inscriptos ante ia autoridad competente. d) A simismo: recaudos específicos y diferentes, según el caso particular.
Y s �gún. el _tipo societario deberá adjuntar copia certificada de la
documentación fehaciente Y. en legal forma que acredite la última • Dirección: Como acontecía en la subasta judicial ordinaria, la
designa�ión de autoridades y la yigencia de la representación l�gal dirección le compete al martillero público designado, quien deberá re­
de la entida d. Dicho s in strumentos deberán es tar ·debidamente cabar del organismo las herramientas infonnáticas impr �scindible�.
inscripto s �1:1 �os registros _perti?en�es. En su reemplazo, se podrá
_ Acreditada su designación, la secciona! correspondiente publi­
pr�ent� certificado expedido pór dicha autoridad en él que conste cará la información de la subasta en el portal de la Suprema Corte,
la !�entidad del representante legal en ejercicio -vigente-y domicilio para iniciar el proce so.
.
so�al ac��lZ���. del �te �cie� · ,,,El funcionario responsable

de. la �ecc19p� del ����o;�t� ..�1en se presente el postulante • Subasta: El martillero dará comienzo al lapso de ofertas Y
deb�a corrobox:ar)a coqesponcÍencia entre los datos denunciados
f. pujas, abriendo la participación de los postores. E ste periodo se
en �I formulario que se refiere· e1· art. 10 -detallados en el art. 11-y contabilizará en dias hábiles, de 24 horas cada uno. Ello así, pues
*" J • ··! • ... ..... .

la docu�entación que exhibe; y e I1;tre ios originales que se pr�s �te las ofertas podrán efectuars·e irrestrictamente, dentro del lapso
y las copias para su certificación_ · (art. 12). '· determinado. De allí que la normativa disponga que"La subasta se
. - Por lo demás, es impo�te resaltar el siguiente esquema: iniciará en el dia y hora señalada. Una vez iniciada, se realizará a
1) 1:1s�ripción; 2) alta del interésado vía. web; 3) creación y man­ través de la puja continua y permanente de los oferentes en la sala
tenuruento. de contrél;Seña para el U;iuario, de carácter personal e llirtual. Es un procedimiento público y abierto, que permite observar
intran sferible; 3) compromiso de 'no· ' utilizar conexión nociva para en tiempo real la evolución de las ofertas efectuadas. En el periodo
el sistema central. · " de celebración de la subasta; las ofertas realizadas se publicarán
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVfL Y COMERCIAL 463
462 Rabino·:::.-· Tejada

en el sitio web indicando el Código 'i1e Postor, ·m'orito,·:di�


El Juzgado actuante recibiría un listado de oferentes de la
' y hora de
· Secciona! que hubiese recepcionado los pedidos de inscripción,
su efectivización" (art. 30).
con los códigos de cada uno y los comprobantes de los depósitos
Respetado el precio piso o base, los tramos siguientes de las
de garantía, a los fines de su control y reintegro de los depósitos
ofertas se incrementarán en un 5% cada uno, traro.os sucesivos
que son calculados automáticamente por el sistema. Ello se traduce cua ndo corresponda
El adjudicatario deberá presentarse en la sede del Juzgado a
se�alando que �l sistema indica el monto de la postura de mejora­
miento, p�a aquellos ir1teresados de superar la oferta superior para fin de suscribir el acta correspondiente, ante el Secretario, en fecha
ese momento de la subasta previa mente designada y determinada con antelación sufi ciente a
la publicación edictal y virtual, para el conocimiento de los intere­
Como suceden én las subastas privadas informáticas señaladas
sados. El adjudicatario deberá presentarse a dicha audiencia con
en l<>� prim.eros párrafos, se autor�a a la realización de una postura
_ el formulario de inscripción a la subasta, comprobante de pago del
ma,?Orpa sec;reta, que no es qtra · cosa que un monto determinado
po� �gún oferente inscripto, hasta el cual el sistema mejora auto­ depósito en garantía cuando fuere menester, constancia.del código
de postor y demás instrumentos qu� permitan identificarlo . como
maticament� la oferta cuando la n;risma fuera superada por otro
ofe.r�nt�. El mgreso J?anual del postor qu� ofreció postura ·secreta, ganador de la subasta Alli constitu4"á domicilio legal.
anula esta y permite al oferente continuar sti. seguimiento personal
Y rr;i.anu?,1 de la.subasta. C_omo se puede ver; la oferta automática • Reintegro de garantías:. Cuando el ofertante no resultara ga­
nador y no hubiere ejercido reserva de postura, las sumas depositt;z­
perJ?ite desentenderse. dél control permanente, a sabiendas que el
_ das en garantía le serán devueltas, por medio de libranza judicial u
sistema adaptará automáticamente como mejor propuesta la oferta
ofici.o emanado del Órgano jurisdiccional interviniente disponiendo la
secreta, hasta_ e; .t�l?e .�áximo fijado. Superado éste; además, el in­
teresado puede cpntinuar ofertando manualmente. La oferta secreta transferencia electrónica de los montos correspondientes a la cuenta
bancaria cuyos datos aportara el usuario al momento de admitir su
�ene prioridad por fecha y hora de programación: para el cas o de participación en di.cha subasta particular. En el caso de oferente no
1guald :ad en�re _postu �� �áximas. secretas. La anterior supera a la
posteno�, en c as� de igualdad de posturas. Respeta eJ principio que ganador con reserva de postura realizada, las sumas deposita.das
reza:,_pn_mf?f'? en él ti.€;mpo mejor en el derecho. en garantía le serán restituidas, a su pedido en el expediente judi.cial
por los medi.os y en las condiciones indi.cadas en el párrafo anterior
?�-
· �.-�. 'dérr� la s�basta; El cierre de la subas�a se pr:oducirá en (art. 39).
el día Y hora senaladas, de manera atitomatíéa a través del' sistema
informático que aquí se implementa, salvo eri ·el supuesio previsto en
• De la reserva de postura (art. 40 Ac.3604): Es una opción
ttel oferente, consistente en indicar esta modalidad para su oferta,
el _art. 112, .p la ocurrencia de algun9 �e los ever.ztos establecidos en los
_ quedando reservada en lista de espera para el caso que se decrete
�5 ,29_1j/<> 48 de este Reglamento: Concluida la misma y determina-
':�?. el 9.qnaf!._<!r, el adjudi.catario sefá' notificci.dp simultáneamente a la en situación de postor remiso al oferente ganador (ver. Artículo 585,
dire�ción de correo electrónico que 'rw.biere denunciado al' momento
texto ley 14.238, del código).
de su in_scripción a la subastif.judicial. Asimism;, comunicará a todos
los postores el monto de la venta (art. 35). • Lapso . Tiem¡.,o de extensión: El remate se celebrará dentro
Finalizado el acto, �1 martillero deberá elaborar un acta con del lapso que corre desde el tiempo de apertura de ofertas y la fecha
el resultado, en doble ejempl?,r, con los datos del vencedor e iden­ de cierre.
tificación de la oferta ganadorá. También enumerará los restantes No obstante, el sistema admite un mecanismo de extensión
postores, con sus ofert'as, ·y será confecdonada por los medios dis- automática cuando en los últimos tres minutos previos al cierre al­
puestos en el portal.
· · · gún postor oferte un precio más alto, lo q ue importará la extensión
464
· .- · 'Rabino Tejada

auto�ática del pl_azq en diez minutos: situación que debe publicitarse


:
y notific arse por el sistema . Este proceso se repite hasta tanto cesen
las ofert as por diez minutos seguidos.
• Su�pensión. aplazamiento. anulación o c
ancelación de la
subasta v�tual: En el s 1puesto que c oncu1Ta
�; algun a circ unstancia
que am�nte la suspens1on, aplazamiento, anu
lación o cancelación
�e la suoasta _
or?en ad a, dispuesto ello por el Órgano Jurisdicci
onal
este debera notificar a las parte ·
s' al martill ero y comu nz·car mme '
-
. WT}-�te a través de un instrumento fehacient
diat
e a la Secciona]
mter1:1 nzen te Y, és_ta al Registro General de Suba
stas Judiciales. La
Se�onal del_Regz�tro correspondiente procederá
a la publicación in­
mediata de dzcha incidencia, y en caso de corresp
onder. a la difusión CAPÍTULO XXIII
de la :1-ueva fecha pr�z:ista. La pu blicación de
t las ocu,.;.encias antes TERCERÍA
":i�? nadas en el szio web, será aviso suficiente para
los postores
a ztid os en la su basta (art. 43).
§ l. FUNDAMENTOS Y OPORTUNIDAD

a) Concepto

La ter cería pued a definírsela como una prete nsión de la que


se vale una persona distint a de las partes que intervienen en el
proceso, con e l objeto de reciamar el levantamiento de un embargo
en él decretado sobre un bien de su propied ad, o el pago preferen­
cial de un c rédito con el producido en la vent a del bien embargado.
La s dos. clases de terce1ia que contempla nuestro código de
rito son: (i) la t ercería de domini o y (ii), la tercería de m ejor derecho,
denominación ésta que tiepe su origen en las leyes de enjuicia­
miento españolas y que designan la posibilida d de la que disponen
los t erceros quienes, no siendo parte (actora o demand ad a) én un
proceso, se encuentran, no oqstante ello, vincul ados a éste con
respe cto a la person a de alguno de los litigantes,-y a sea por ·el
dominio de la cosa embarg ada o por el mejo:,; dere cho del tercero
al cobro de un cr_édito determin ado. , ,, · - . ·
.. De lo dicho, se infiere que las tercerías encuentran sustento
en el dominio pleno de los bienes embargados o en el derecho a ser
pag ado con preferencia al embargante.
_ A�.qüsiµo, agrega poz;;µni, la tercería puede definirse como
una modalid ad de intervención que h abilit� a µn a person a aje.tia
467
466 Rabino - Tejada MANUAi:, DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL

ales como pueden serlo, v.g. los


a las partes litigantes en un proceso principal, a cuestionar el em­ asimismo, sobre bienes incorpor
a literaria, pater�.tes, etc.), los derechos
bargo de un bien de su propiedad y sin que ello requiera promover derechos intelectuales (obr ercial, los derechos sobre
un j u icio ordinario o plantear una acción posesoria.277 ineros la propiedad industrial o com '278
Por lo demás, las tercerías no sólo com,"1:.ituyen una institución 01 sepu,lcro, o la prop.1edad farm·1·1ar, etc.
un
procesal que tienen su fu ndamento en la ley ac:Uetiva, sino inclu­
so que tiene raigambre constit ucional; puesto que la garantía de b) Base Normativa
inviolabilidad de los derechos y la propiedad (arts. 17 y 18 CN),
legal en las dis­
da base para que cuando el dominio o el derecho de un tercero Si bien las tercerías reconocen un sustento
procewi:niento, n? P ºr. ello
resultare menoscabado o vulnerado por un proceso, éste pueda posiciones contenidas en las leyes de . 1onal,
intervenir en él. sosla yars e que tam bién poseen raigamore const1tuc
puede
maten'aliza 1a garantia de
El proceso de la llamada terceria de dominio, tiene por objeto, puesto que a través de este instituto se
iedad privada. (arts. 17
la protección de un derecho real invocado por su titular y toda vez inviolabilidad de los derechos y de la prop
que la integridad de éste se encuentre afectada como resultado de y 18 de la Constitución Nacional).
un embargo.
Siendo que la finalidad de este proceso procu ra tan sólo el e) Pretensión autónoma
l�vantamiento del embargo que pesa sobre el bien, la discusión se
circunscribe al dominio de los bienes afectados por el embargo. El tercerista, en este caso, es quien plantea al jue� intervi­
Admitiendo que este tipo de tercería se funda en el dominio niente, observa Fenochieto, una pretensión autónoma e mdepen­
pleno de los bienes embargados, se ha postulado que s u interposi­ cliente del asunto sub litis y del derecho.interpuesto por las partes
_
ción implica el ejercicio de u na acción reivindicatoria, por lo cual, la (actora/demanda) en el proceso, detentando con respecto a est.as,
carga de su demostración, y a los fines de triunfar en la demanda una posición -tercera-.279 Ahora bien, tal posición tercera, desde el
recae, por fuerza, en el tercerista. punto de vista de la pretensión, agrega Gozaí�i2ª0 en modo � guno
Asimismo, corresponde señalar que, aún cuando no se re­ sustituye a las partes del proceso principal, s1:1? que se localiza en
.
quiere que el dominio invocado por el tercerista deba preexistir un espacio jurídico autónomo respecto de los litigantes, Y deducida
en el orden de prelación al período en el que se hubiera decretado de una cuestión específica y puntual del proce� en curso . .
_
el embargo, basta que el embargante -exteriorice su derecho me­ Mediante la tercería se deduce una pretension por medio de
diante la publicidad registral-, de modo que, por este conducto, se la cual el tercero ácciona, en un proceso en trámite, contra actor
configuren plenos efectos con relación a terceros. y demandado, con el fi n de obtener el levantamiento de embar­
El do �o,. en conformidad con la ley vigente y la interpre­ gos trabados sobre un bien de su propiedad, o de se: pagado c?n
._ preferencia al embargante, ·10 que marca la diferencia sustancial
tac1on doctrinaria enmarcada en ésta, sólo aplica a bienes corpo­
eritre un instituto y otro. Ello es coincidente con lo formulado por
�al�s, muebles o inmuebles, sing ulares y determinados, y a esto
últ1n10 hace referencia el art. 97 del código ritual, ya analizado. El
,derecho sustancial protegido en este caso, se funda en el dominio
que se posee sobre los bienes que hubieran sido gravados por un rlas. Buenos Aires:
embargo. Aunque, sin perjuicio de ello, tal derecho puede fundarse, -vs Podetti, Ramiro (1971) Tratado de las terce
Ediar. · 1
2
79 Fenochietto, Carlos,
E. (2003) Código Procesal Civil Y Comercia
de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Astre a, p. 134- 135.
zn Gozaini, Osvaldo, A. (Dir.) (2011) Intervención de Terceros y Ter­ 2so Gozaini, osvaldo, A. {Dir.) (2011) Tntervención 'de Terceros y Ter-
cerias. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, p.560. cerías. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, p.56
0.
468
· · · ·, ·. Rabino - Tejada 'M'Aft{JAL DE DERECf!O PROCESAL C/Vll., y COMERCIAL 469

Gozaíni cuando postula que: la t ercería debe


deducirse contra .. · 1) �éros'imilitud del derecho.- El art. 98 establece los reqw.·
ambas partes del proceso principal. 281 28
sitos de admisibilidad, tanto materiales como procesales:, � Ello
exige; que desde una perspectiva sustancial, se debe demostrar
el dominio, lo cual supo ne, en el orden formal, fundar la llama�a
§ 2. REQUISITOS
verosimilitud de los hechos en los que el tercerista funda el derecho
La admisibilidad de la tercería está regu lada por alegado. Luego, Fenochietto, 283 en un sentido análogo, sosti.ene que
el art. 98 del el art. 98, párr. I, exige al tercerista la prueba con instrumentos
CPCC, exigiéndose requisitos tanto materiales como
procesales. fehacientes o en forma sumaría, de la verosimilitud del derecho
4 • '
a) Procedencia en que se fu nda. 28
Asimismo, la exigencia de fundar la verosimilitud del derecho
(requisito extrínseco), no procura, tan: sólo, disuadir el mero aninrus
A fin �e que una tercería de dominio result e proc
edente, se domi.ni, sino también, conferirle un grado de certeza a aquel derecho
� ebe acreditar fehacientemente la propiedad cuya titula
ridad se y, por este conducto, desfavorecer toda maniobra ohst:i:uccionista
mvo ca. Caso contrario, la tercería deberá ser
rechazada y dilatoria, con ducta ésta, claro está, más :C:ercana·a la temeridad
A los fines de satisfacer la carga procesal de
e la tercería se requ iere n dos cond
la admisibilidad o maledi2�nda del tercerista que a la integí'idad de su 'derecho.
� iciones: (I) la acreditación con ,·
mstrumen . tos fehacientes, o bien, en forma sumaria, de la
�tud del derecho en la que se fun da aquella verosi­ 2) FÚmus bonis iurls (aspectos extrínsecos del derecho).-
y (II), q1,1e se preste · · ·
fi�a a � de respon der por los even tuales formas fácticas de demostración.
. perjuicios que dicha o Bienes muebles:· Existe una pr�sunción de propiedad de
medida pudiera oc;asionar.
Con respecto a la verosimilitud del derecho la éstos por ·parte del poseedor al momento de haberse decretado
. .
zn strictu sensu, a su acreditac, ión y n o, claro e '
norma se refiere' el embargo objeto de la ·litis, para lo cual, el tercerista debeta de­
stá, a :;,u prueba pues, mostrar dicho dominio mediante prueba documental con fecha
en ese. caso, n o�. hallaríamos en las prevision '
es contempladas en ,·
el art. 104 d�l mismo cuerpo normativo, segú
n las cuales, procede
el levantamien to del embargo sin tercería
.
Con �especto a la fianza contemplada
refier� sólo a 1� �sibilidad formal de la

e n la n orma ésta se
tercería y siem;re que el
·> 82 S}oz �íni·, O�yaldo, A. (Dirl(2011) In.ten;enpión d� Tercems y Ter·
tercensta, ab zmtip, no
pudiera probar la verosimilit ud del derecho cenas. Buenos Aire.s: Rubinzal-.Cu)zoni,
1
p.535.
en la que se fun da. ' '283 Fen�chietfo Carlos E. ·(20 03) Código Procesal Civil y �ome,:ciál
.... . . ' . . ... . .. .
de la ProuJicui de Buenos Aires. Buenos Aires: Astrea, p . 134..:.135..
)

Asimi��o se ha sostenido que la fianza,


� segú n los t érminos 284
La verosimilitud del derecho, ha sido entendida como una·"posi­
de la ley adJet iva (art 199), debe interpretarse en el sentido de bilidad" de que este derecho existe y rio como una realidad patente que
una garantía real que debe adjuntar el solicit sólo logrará conocerse con el agotamiento del trámite. Con ello" coincide
ant e con el objet o de
respon der a los daños que ella pueda ocas este crite:rio judiciab": .. -Las medidas cautelares, más que a hacerjusticia,
ionar; o en su defecto,
el corpus procesal ha establecido como co están-destinadas a dar tiempo a la justicia para cumplir eficazmcnt�.su
ntracautela, la caución
personal o juratoria. obra. De allí que para decretarlas, no se requiera una prueba acabada
d� lp. v.�rc;,s..imili�ud del derecho deba,tido en el pr.incipal, extremo que
splo pµede ser alcanzado al tiemp� de.)¡:¡. sentencia, n.i sea menester u.n
Gozaíni, Osvaldo, A. (2009) 'Tratado d? Derec
281 examen exhaustivo de las relaciones 9.�e vinculan a las·partes bas_t!l;n, do
ho Procesal Civil, que a través de Ún estudio de un estudio prudente, ápropiado. ál é�ta'do
s
U, B .As., La Ley, p.5 22.
del trámite, sea dado percibir un fuintJ.s bon.is iuris en el ¡:ietic'ioríario".
471
MANUAL DE DERF.GHO PROCESAL CJVJL Y COMERCIAL
470 Rabino - Tojada

persona le s del ac_reedor


cierta, no siendo suficiente las declaraci ones testimoniales (art. Por ello es que, tanto los derechos
irente p� boleto son reducible s a
1895 de l CCyC). embargante c omo l os de adqu
a.
• Bienes inmuebles: En este caso, el tercerista, obrando de obligaciones de dar la misma cos
la pugna generada entre
buena fe, deberá a creditar la propiedad del inmueble afectado me ­ Puestos en la faena de dar respuesta a s
piciado soluciones c ontra�uesta
diante la presentación de la escritura pública traslativa de dominio estos dos dere chos, se han pro
, sin perjuicio de lo cual, s1 puede
y en conformid ad c on los requisitos exigidos pa ra su validez, debi­ en la doctrina y jurisprudencia
general, al comprador por boleto se
damente inscrita en el Registro de l a Propiedad que corresponda establecerse que , como directriz
ir la tercería siempre Y cuando
pues, su publicidad es la vía idónea y eficaz para su oponibilid ad le ha reconocido el derecho a deduc
sea fecha cierta (art. 317 CCyC),
frente a terc eros (vid. art. 2505, C.Civ.). sea de buena fe, el instr umento po
argo y se_ hu��era pag!3'�º mas
esta sea anterior a la traba del emb
(por aphcac1on analogica d el
b) Oponibilidad del boleto de compraventa del 25% del precio de la operación
art. 1170 y 1171 del CCyC). e que �roceda
Uno de los c onflictos q ue mayor dificu ltad ofrece a los opera­ El bien que hubiera sido embargado, a finr ad la medida
a anterio �ue
dores del derecho en el ámbito de aplicación de las tercerías, es el }a acción, debe ser adquirido con fech iStb le acr dita r
lo cual, no resultar�- adm
e
que se produce cuando se enfrentan dos der echos personales: uno origi na la tercería. Por c m­
entac1on del b leto de o
dicha titularidad m ediante la sola pres
o
el del comprador cuyo título se encuentra pendiente de escritura­ uce
dich o documento n� se de�
ción y el d erecho del embargante, siendo ambos acreedores de un praventa pues, de l a natw·�eza de . ,
lo nusmo, no const1tuJ e titulo
mismo deudor con pretensiones sobre la misma cosa transferencia alguna del b1en y, por
inio, pleno y perfecto· sobre
La oponibilidad del bole to d e c ompraventa a terceros em­ l'do·neo a esos .fines de conferir un dom
ndo, ob serva Go.zairu,. di
• 285
bargantes es un problema cuya solución requiere equilibrar dos la cosa (vid. art. 1171 CCyC). Aún cua
celebrado ante esc��bano
asp ectos. Por un lado, la protección del adquirente que ha c onfi ado cho boleto de compraventa se hubiera
i ra t rgado pose �on d<:l
en obte�er un bi �n y no �a inde mnización y, es por eso, que la público, exhibiera fecha cierta , se hub � ? �iera sentencia firme
bien, exist
tendencia evolutiva ha s1do proteger este derecho admitiendo la inmueble al c omprador tercerista, o
· ·
op onibilidad si se trata de un comprador serio, en el sentido de que imponga la obligación de escriturar. .
1:ª ido que el primero de los
que pagado una par te del precio y ha tomado la p osesión. Ello Asimismo también se ha establec
pub licidad será el que_ ob­
es �· toda vez que �ay que prev er que un bolet o, así prote gido derechos en c�ntradicción que obtenga
r in iure".
Y directamente oporuble, p uede ser una herramienta para que el tenga preferencia "prior in tempore, prio
. que el embargante exte­
deudor -fabn9-ue- boletos en p erjuicio de sus acreedores (Farsi, Ea este sentido, es dab le puntualizar
r i tral, en tanto que el
1996) P�a evitarlo, se exigió, precisamente, que tenga fecha cierta, r :oriza su derecho mediante la publicidad �� !?
: es de acceder a_e� fo��
titular del boleto que no tiene posibilidad
anterior al embargo y que exista p osesión.
En estas situaciones el acreedor embargante es titu lar de una de publicidad, ·a su r especto, subsi ·
�!
�e sistema del Co dig
o Civil

obligación que pesa sobre la c osa de su deudor, medi ante la cautelar de publicid ad posesoria : .
�.ueren,
t l s der cho s rea le s como p ersonales re�
se ha afectado la misma a l pago de su crédito y al subastarse se Es que tan o o e
es
a d de s�r conocidos,
producirá una venta forz osa (art. 1128 del CCyC) de la que nac erá para ser oponibles a terc eros, la posibilid os q obte ng
chos des crit a
decir, publicidad. El primero de los dere
ue
una obligación de dar.
En el otro extremo, nos encontramos con e l comprador por
bole to, que es un contrato preliminar que generará la obligación de
entregar la cosa cuando se celebre la escritura pública y el contrato 2ss Gozaini, Osvaldo, A. (Dir.) (2011) Intervención. de Terceros Y Ter­
de compraventa quede concluido como tal. cerías. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, p.560.
472 Rabino - Tejada

�ublic�dad,_ será el que obtenga preferencia prior in tempore, prior in


ture. _s� el titular de � boleto mediante la tradición obtiene primero
MANUl}L DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

�utficio iniciado por el embargante, es la tercéríá de'niéjor derecho,


-:m(?di�te la cual se perseguirá-el reconocimiento de su mejor de­
473
l
recho a obtener la escrituración. Es que si se articula una tercería
publicidad posesona, tendrá un derecho personal preferente al
<le dominio es41. no prosperará, porque el derecho real de dominio
del acreedor embargante, en virtud del art. 756 del CCyC. Este
no ha sido adquirido por el titular del boleto de compraventa, pero
último articulo regula el caso de contratos celebrados por distintas
el juez está autorizado, eventualmente y por el principio de "iura
�ersonas por el titular del dominio que se ha obligado a transmi­ nouit curia", a tratar la tercería de dominio como de mejor recho.
tirle sus derechos sobre la misma cosa; no es el caso del acreedor
embargante pero podrá aplicarse esta norma por analogía.
Debe destacarse el rol que la publicidad desempeña para lograr
§ 3. EFECTOS SOBRE EL PRINCIPAL DE LA TERCERÍA DE
la �porubilidad de los derechos. Ambas publicidades, posesoria y :.·
registra!, hacen que el derecho sea oponible a terceros porque lo DOMINIO
hacen cognoscible; que la última tiene superioridad técnica, no
hay duda alguna, pero existe uno de los titulares de un derecho
a) Suspe�ión del juicio. principal. Contr"acautelas. Con­
personal -comprador por boleto- que no tiene posibilidades de cepto.- Con respecto a los efectos que ejerce la tercerja �bre el
juicio principé;!.]., �1 art . 99 del CPCC dispone la susperiSÍón inme­
alcanzarla, por lo tanto, para resolver justamente el caso sin des­
cuidar el valor -seguridad jurídica- y acordé con el sistema del diata, excepto que, en razón de la naturaleza de los bien�s, �bjeto
Código C:ivil, con�erva eficacia la publicidad posesoria. Llegándose de la stJ.basta, -cuando dichos bienes hubieran desaparecido·, o se
a concluir que, s1 la cosa es inmueble y se enfrentan dos titulares encuentren sujetos a un proce"So de desvalorización, o se trate de
con un derecho personal con pretensiones sobre la misma cosa, bienes perecederos, o bien, cuando su conservación, almacena..:
tendrá prefere.ncia el �erecho que primero ha obtenido publicidad, miento o guardado, comporte onerosos costos-, se deba co_ntip.uar
Yª. se. posesoria o registra!. Por ello, se puede afirmar que tendrá con la realización, constituyéndose con ello una de las excepciones
pnondad el embargo si la medida cautelar ha sido inscrita antes previstas en el art. 176, cuando se legisla sobre el proceso inci­
dental, y siendo que su venta no procede siri previa audiencia al
de la realización de la tradición al titular del boleto de compra­
tercero. 287 Asimismo, cori respecto ·á .la suspensión, tai como ha
�enta El titular del boleto de compraventa de buena fe y cuyo sido establecida en el art . 176 del CPCC, agrega Fenochietto288 que,
mstrumento tiene fecha cierta, tendrá prioridad si ha efectuado
la tradición primero.286 �un cuando la ley no lo prevea, el juez podrá sÜ.spen9er el tr.ámite
del juicio principal, mediante resolución fundada en ·1a necesidad
En lo que se refiere a la exigencia de fecha cierta cabe ha­
cer notar que si bien es principio recibido que los contr'atos -aún de r.e:;;olver la cuestión incidental con carácter previo a 1� decisión
·
'
después de reconocidos-; no prueban contra terceros la verdad de d,da causa..
la fecha expresada en ellos (vid. art. 317 del CCyC}, de lo que se . Cuando se decreta·la suspensión del juicio principal a instan­
d���rende que sólo pueden oponerse a éstos a partir de la adqui­ c.ias de la iniciación d·e la: tercería, nó procede tramitar en aquél
S1c10n de fecha cierta. nada que guarde alguna: relación con la ejecución ya qu�, dicha
.
. �or otra parte, también cabe poner de relieve que la vía proce­ ejecución es pues, el efecto mismo de la medida invocada Este
sal 1donea para que el titular del boleto haga valer sus derechos en

-ia7 Gozaíni, Op. cit., pp. 542-543.


286
Boleto de compraventa 2000-3.
Rev. de D. Privad&yComunitario. 288
Fenochietto, Carlos, E. (2003) Código Procesal Civil y Com ercial
PP· 176-178. Lorenzctti, Ricardo. L. (2001) 1ratado de los contratos, t. I, de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Astrea.
P'-345-347.
L CNIL Y COMERCIAL
475
474 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESA

go, ?n la
cab o en su domicilio. Sin embar
pr incipio también debe hacer se extensivo a las actuacione s referi­ tro s� hubiera llevad� a· suba�ta los biene s
o , es posibl� vender en
das a la nulidad de la subasta promovida po r el propio ter cerista tercerí a del mejor derech on
al ter ce�1sta para que actue en ell': c
embargados, previa citación cer
pios b1ern:s,. ofr fian za �
el objeto de adquirir sus pro
ficie nte
b) Suspensi?n y verosimilitud del derecho.- La suspensión, e
. 289 t ultu n , la spens 1on d� 1
observa Gozaíru, no procede de fo rma automática s in o que debe y requerir, en confor mid ad c on es ?_ o
. � �
n m tden te de re aliza
fundarse en la verosimilitud del der echo reclamado y a la efectiva n , soli citar s actu ac1o el
subasta, O bl·e .
en c
pre que .tales act os,
u

prestación de garantía E l sustento teór ico q ue le confiere razo ­ los bie es en calidad de par te y siem
ción de
101 del CPCC, n o sean invocados o
n
nabilidad a ello , reside en la ausencia de sentido y vi r tualidad de tal como lo establece el art.
cio del emba rga nte. º
re conocer el derecho del tercerista por vía de la s entencia jutj.icial utilizados en perjui
29

cuando h ubiera sido indicada y realizada la venta de los bi enes


cuestionados y a los cuales se aplica dicha suspen sión . f) Objeto de la protección.- Si bien
el d?minio que se procura
, se
e , sobre obJetos corp or �� �
resguardar recae, pr incipa lment
s

ide t gar p n a bie ­


imp
c) Extensión de la suspensión.- La suspen sión podrá ex­ estos muebles o inmuebles, ello no
o or rote cc10

tender s� en � p� tan pronto como la orden de venta quede qu hub i ran sufr ido un �mbargo, tales como: la
nes incorporales e e
derecho s
re chos intelectuales,
consentida y e1ecutonada y, hasta que el fallo emitid o en el proceso propiedad industrial y comercial, de
.
de tercer ías r esulte firme, es decir, c uando se pr oduzca el venci­ mineros y derechos sobre un sepulcro
miento de los plazos refe ridos a la inter posición de los r ecur sos o
que este tip o de tercer í�
bien sea ratificada por la Alzada. g) Carga de la prueba.- Admitiend� s, se .1:1-ª
s \nenes embargado
se fu nda en el dominio pleno de lo
lica el ej er cicio de :1_na acc1on
d) Levantamiento del embargo.- En adición a la solicit ud postulado que su interposición imp lo s
�e suspensión .de l pr oceso principal, se podrá r equer ir -si acaso reivindicatoria, por lo c ual,
la carga de su demostrac1on Y, �
e, por fuerza , en el t sta.
e stano procedie ra-, el levantamiento de l embargo qu e pesa sobre fi nes de triunfar. en la demanda reca
erce n

los bienes, mediante la contr aprestación de garantía o caución


ordenamiento procesal
prevé �a
suficiente y siempre que pudiera acr editarse, de un modo vero si­ .h) .'M�d idas cautelares.- El nte a un supuesto de una ter�ena
mil.y fehaciente, la titularidad de los bienes reclamados. En este posibilidad de que el tercerista; fre
, o tener el lev�tanuento
caso, se procederá a la suspensión del proceso pr incipal tan pronto de dominio, pueda, en cualquier mome�to �
dad s e atribuye, �o�a
como pueda verifi��se la existencia del crédito reclamado por el del embargo que grava el bien cuya utulan
a res ponder al cr edito
embargante, requmendo se para e llo, e l dictado de sentencia fu.me vez que ofrezca una garantía suficiente par
tas en caso de q1:1e no
a través de lo cual, la e xistencia de dicho cr édito queda constituida dd embargante por capital, inter eses y cos
.
Además el l evantamiento del embargo cont r a garantía sufi­
. _ probare el dominio alegado.
ciente, mdepend1entemente de la sue rte de la tercer ía i ntentada el
admisibilidad de toda
tercero puede obtener el levantamiento del embargo, dando garan'tía i) Admisibilidad .- La le y condiciona la
o, que es l a prue ­
por el capital del embargante, inter eses y costas (art. 99, párr. 2). tercer ía al cumplimiento de un requisito esp ecífic _
r ma �ana, de la
ba, sea mediante instrument o fehaciente o en fo
prestac1on de fi�a
e) Tercerista como depositario.- El terc er ista p uede ser vero�tud del derecho en que se funda, o la n
. o ducir la suspensio
designado como depositario de los bienes y siempr e que el se cues- para responder a los perjuicios que pudiera pr

289
Go?.aíni, Op. cit., p. 542. 290
Gozaíni, Op. cit., p. 543.
476 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

del proceso principal. La circunstancia de que el afianzado r se a tam­ ·erciendo una pre rrogativa legal, está facultado para percibi r en
bién eje cutado no mer ece, en principio y a priori, obje cion es válidas. eJreferencia la cancelación de su crédit o una vez que se realicen
io s bienes objeto del embargo.
j) Suspensión del proceso principal.- No tratándose e n la S e trata, por cie r to, d e una pre tensión incidental en el sentido
e sp e ci edel instituto d e l a intervención de terceros pr evista en el de que es opuest a po r una persona difcrente y extraña a las p artes
Cap. VIII d el Códig o Procesal, sino de l a promoción del juicio d.e litigantes. Y, aunque dich a pr et ensió� se fund a en ':n der ec�o de
terce rí a de mejor d ere cho, su sustanciación conlleva l a susp ensión preferencia, no obstante ello, se constituye en t ercen� a partir d el
del proceso principal, lo que torna ajustad a a derecho también l a OlOIDento en que la p e tición del terce rist a , en tant o suj eto procesal
eventual la d etención prev entiva de la desocupación del inmu eble primario,292 intro duc e un conflicto interpartes derivad o del he cho
(arts. 97, 98 y 100 del CPCC). de despojar al embargant e dc1 derech o al cobro.
Palacio (1991)293 obs erva que la tercerí a de mejor derecho tiene
k) Suspensión de las ejecuciones.- La suspensión previst a por objeto re clamar el pago de un crédito c on pri�ridad al d el actor
en el art. 99 del CPCC, cuyo obj eto es evitar la prosecución de las 0 eje cutante, requiriendo a ese obje to el l evantamiento del � mbargo
actu aciones en cuanto pue de implicar p erjuicio a los eventuales a fin de que se le re conozca al te rceris ta el orden de prelac10n de su
d erecho s del te rc ero, no obsta a la traba de me did as caut elares que crédito con respecto al del embargante. De ahí que, agrega Gozaíni,29�
el acre edor pued a reclamar en protección d e su acr eencia en razón de que su obj e to procura obtener el p ago prefer ente, l a
La deducción de una terce ría de dominio, prima Jade, con figura bajo análisis, suele denominarse, alternativamente, te rc ería
base en document ación feh acient e y, de l a cual, en una prim era de preferencia.295
inspección, no surgiera la existencia de un embargo, produce como Siguiendo este mismo criterio, postul a Highton que : ...d�ntro
efecto general, la suspensión d e la venta de la cosa y cuyo dominio de la clasificación de las tercerías, d ebemo s tomar aquellas en int e­
pretende el tercerista.291 rés propio, origi.riario, directo y excluyente, que son las que ot organ
una legitim ación a d causam plenaria y dan al �terviniente c��cter
1) Procedencia.- La suspensión de procedimientos, a partir de suj eto procesal primario. Se dan cuando existe una relac1on de
del momento en qu e se encuentre consentida la orden de venta, no hecho, provocada po r un pr oc e so suscitado entre otras p ersonas
puede calificarse como medid a cautelar, sino que responde a las y el derecho d el tercerista (fundamento). Las facultades co rres­
características propias de l a tercería de dominio. Si bien l a suspen­ pondientes al actor, involucrad as en l a acción, o se a l a facultad
sión tiene cierto fundamento cautelar (por ella se trata de evitar de p edir prot ección jurídica, c o rr esponden, c on carácte r exclusivo
qu e el cumplimi ento de la futura sent enci a del juicio de te rcería se y excluy ente, al suj e to le gitimado para de ducir la tercería o para
torne ilusorio), el propio legisl ador le ha eximido el cump1imiento
de la contracautela, por lo tanto, no se puede exigir aquello que la
ley no ha impuesto.
� Highton, Elena, I. & Areán, Beatriz, A. (2004) Código Procesal
92

Civil y Comercial de la Nación. t. JI. Buenos Aires: Hammurabi)?· 247.


§ 4. TERCERÍA DE MEJOR DERECHO
C_itado por Gozaini, Osvaldo, A. (Dir.) (2011) Intervención de Terceros Y
a) Concepto.- S e sosti ene que l a terce r ía d e mejo r dere cho
Tercerías. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, p.542.
3
29 Palacio, Lino, E. (1991) Derecho Procesal Civil. t. ITI. Buenos Aires:
consiste en resolver el pago prioritario en beneficio de quien, Abeledo Perrot (p.273).
291 Gozaíni, Op. cit., 427.
5
29 Highton, Elena, I. & Areán, Beatriz, A. (2004) Código Procesal


1
Podetti, Ramiro(1971) 'Iratadode lastercerias. Bs.As., Ed. Ediar. Civil y Comercial de la Nación. t. II. Buenos Aires: Hammurabi, p. 427.
478 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESA[., CIVIL Y COMERCIAL 479

intervenir, aún cuando en ciertos casos su intervención comprenda principal, siendo que el tercerista, en este caso, asume el carácter
sólo aquellas etapac; del proceso que pue dan afectar su int erés. de parte actora contra las partes litigantes, actora y demandada,
En el orden de lo expuesto, se tratará de determinar, según las cuales, por obra de la interposición del tercerista, asumen éstas
el caso, si el mejor derecho alegado, se refiere a un privilegio, a la condición de demandad as. Aquí, el tratamiento de la cuestión
un cobro preferencial ) o si es posible hacer extensivo su alcanc e a se bifurca en dos plam:eos opuestos. Algunos sostienen que, no
aquellas situaciones donde el tercerista invoque derechos de crédito obstante, su obvia vinculación con el proceso principal, no cons­
opuestos a los sustentados por las partes en el proceso principal. tituye un incidente, al menos en los términos previstos por el art.
175 del CPCC, y siempre que la sustanciación se hallara sujeta a
b) Objeto de la tercería de mejor derecho.- El objeto de los trámites propios del juicio ordinario o sumario, según lo d e­
debate de las tercerías de mejor derecho gira en tomo a las si­ termine el juez y en conformid ad al art. 101 del mismo dispositivo
guientes alternativas: (1) derecho d e preferencia para el cobro, (II) legal.298 Otros, en cambio, postulan que se trata de una suerte de
ampliación de sus posibilidades al debate del derecho mismo. En concurso en el que todos los acreedores, sean é&1:0S embargantes,
el primer caso, la discusión que da circunscrita a un planteo in­ fiscales, hipotecarios etc., concurren a p ercibir sus acreencias so­
cidental acerca de quién debe p ercibir en preferencia una vez que bre el precio obtenido según el ord en de preferencia que la ley les
los bienes en litigio se hubieran subastado. En el segundo caso, en hubiera otorgado a cada uno de ellos.
cambio, dado que se trata de una confrontación entre derechos, el El privilegio, observa Kemelmaj er, 299 deberá ser invocado por
obj eto de la pretensión, por lo mismo, trasciende la cuestión de la el interesado, en el sentido que el acree dor deberá presentarse a
preferencia en la percepción d el crédito. la ejecución, sea colectiva o individual, a los fines de realizar su
Así, sostiene Highton: 296 que la tercería de �ejor derecho no crédito. Así, en el proceso ejecutivo individual, será el acreedor
tiene por fin sustraer el bien o los bienes embargados a la ejecución, privilegiado quien reclame su preferencia disponiendo a ese objeto
sino reclamar el pago de un cré dito con preferencia al ejecutante, y la terc ería d e mejor derecho. Aunque en algunos casos, observa
su fundamento radica, justamente, en la preferencia de cobro que la jurista, bastará la vía incidental, la cual se habilita mediante
ostentaquien ve vulnerado su d erecho de crédito ante el peligro la sola presentación de un escrito en la que el acreedor deberá
de que .otro acreedor se lleve el dinero prod ucido obtenido por la plantear la cuestión de su privilegio.
venta del bien, que le pertenece en mejor término.
Podetti,297 señala que la tercería de mejor derecho, en primer d) Suspensión.- La suspensión del proceso principal podrá ser
lugar; protege el amplio sector de los privilegios y, subsidiariamente, ordenada por el juez toda vez que deba resolverse la cuestión de la
y en casos especiales, los derechos reales de garantía, y en defecto verosimilitud del derecho alegada por el terc erista El proce dimiento
de unos y otros, protegerá la preferencia legal del embargo. de la suspensión tiene por objeto evitar el perfeccionamiento.de la
venta en subasta, otorgándole el pago a quien no ha po dido aún
··
c) La tercería de mejor derecho como incidente o como trá­ consolidar su derecho.
mite especial. El acreedor preferencial.- El proceso de tercería,
por definición, comporta un litigio diferente respecto del proc eso

298
CNCom., sala A, 19/8/1975, "Plaza, Luis en: Bordenave de Oliver,
Elba c/Calzaretta de Plaza, Norma", L.L., 1975-D-155
2% 2 9
Highton, Op. cit., t.2, p. 442. () Kemelmaje r de Carluccui, Aída; Kipper, Claudio, M. & Trigo
29
7
Podetti, Ramiro (2004) 'Jratado de la tercería. Buenos Aires: Represas, Félix, A. (2006) Código Civil comentado. Santa Pe: Rubinzal
Ediar (p.246). Cu!zoni. Citado por Gozaini (2003)' p. 584. ' · · ·
481
480 Rabino - Thjada ESAL CIVIL y COMERCIAL
MANUAL DE DERECHO PROC

o de la actuación judicial, se ve sig nificati­


e) Reconducción hacia la tercería de mejor derecho.- La
este conducto, el rang
pretensión de mejor derecho pl anteada por e l te rcerista, sie mpre vamente ampli ado .
que se hubieran ofreci do elemento s probatori os feh acientes en los
ivo.- El tercer �s �. se P:e� nta
cuales sustentar su dominio, el juez, en apl icación del principio b) Proceso. Litisconsorcio pas 10 prmc1pal,
pecto d e las partes del 3u1c
iura novit curia, 300 y de los poderes de adec uación que é ste detent a, en su carácter de act or res s.
e transforman en sus dem�dad�
podrá tramitar la te rcería solicit ada . N o obstant e , la tesis anterior, quienes, p or este conducto, s c1on
se e�cuen�an en w,� s1tua
ob serva G ozíni, h a sid o objeto de refut aciones fundada s, por cuan­
De este mo do, los accionado s
sorcw paStVO �e:�ano, lo cual,
to, l a ter ce r ía de dominio y la terce ria de mej or derecho, difieren en rocesal conoci da como litiscon contra tod� s
stanciación del �wc10
su objeto. Así, mi entras la tercería de dominio p rocura el levant a­
�bserva Fenocchietto, exige l a su lo de referencia
miento del embargo en virtud del cual se ve afectado el derecho de · e
aque11os que 1nt gra
n la zms· .· n
l\sun· ismo, el. articu
.. en
ensión de la eJec�c1�n es apelable
dominio; l a tercería de mejor derecho, en cambio, pretende obtener prevé que decretada la susp
namiento ad3et1vo.
una preferencia en la realización del crédito respecto del embar­ los términos del art. 242 del orde dados en
acar que �os d em�
gante. Y si lo anterior es pertinente, la aplicación del principi o iura Por otra parte, también cabe dest . g s p ara
dan los requ1S1tos exi ido
novit curia ya no será admisible debido a que ambas terc erías son tercerías pueden re convenir si se
n en general.
disímiles e n sus objet os, lo mismo que las pruebas requerid as y sus l a admisibili dad de l a reconv enció
efectos. A este respecto, Barilari,301 observa que, si la pretensión del
accionante debió articularse como una tercería de mejor derech o
y, en su lugar, se articuló un a tercería de dominio, o a l a inver sa, § 6. CONNIVENCIA ENTRE TERCERISTAS Y EMBARGADO
no po d rá el juez suplir la acción y, por e ste con ducto, re califi.carla
y reconducirla como de -mejor d�recho- o como -acción de opo­ a) Concepto
nibilidad- pues, con ello, se está alterando el thema deeidendum,
sal amplia el ámbito d�
res­
lo cual no l e está permiti do al juzgador. Distinto es el criterio que El art. 103 del ordenamiento proce .
g en el cita do
ún se lo consi
ponsabilidad disciplinaria, el cual -seg
na
impera en la Suprema Corte de la P rovi ncia de Buenos Aires que
e
ta, como· al· embargant . �? Y a s
faculta a los juec es a reinterpretar l a tercería deduci da por el pe ­ articulo-' afecta tanto al terceri s · smo, esta ampli ac ion
o A
ticionante por apli cación del principio iura novit curia. profesionales que hubieran interverud .' . �
civil qwen, conf orm e a ell as,
de las incumbencias alcanza al juez
los inv�lucrados en l os actos
podrá disponer la detención de to dos
(terceristas Y embargado s),
§ 5. SUSTANCIACIÓN descritos presuntamente deli c tivos
lo penal intervenga en el .caso .
• " 1

hasta el �omento en que el juez en


a) Trámite procesal de las tercerías.- El texto actual del
art. 101 del CPCC le pe rm ite al ju ez tramitar las te rcerías, no sólo y el embargado. Prueba
b) Connivencia entre tercerista
por l a vía disponible de l os p roces os ordinarios o sumarios. Por fehaciente

La connivencia entre terceri sta y em bargado debe ser � r�bada


de un modo fehaciente y m ediante elementos con duc�nte s e i do�eos
300
Highton, Elena, l. & Areán, Beatriz, A. (2004), Op.cit., t.2, p. 437 que la acrediten. Incluso cuan do el tercerista con stitu?' a el mismo
301
Barilari, Alejandro; Boqué, Roberto & Sánchez Torres, Julio, domicilio que el embargado y habiendo si do co�atroc�ado por el
C. (1994) Adquirente por boleto de ¡:omprauenta: c;Terceria de dominio o mismo profesional que asistió a la deman dada mcurnentlose, por
terc,eria de mejor derecho? L.L. 855. l o mismo, e n la viol ación del art. 60, inc. 1 y 2 de la ley 5177, se h a
482
Rabino Tejada MANUAL DE DERF,CHO PROCESAL CNI�_Y-�91:fERCf!1L 483

considerado que, no obstante


ello, las circunstancias er se
defecto de otro� elementos pro e del derec.lno ,.c_ivil'ürancés: en Jait de m�bTes, la possession vant
batorios, no llega a ser tipitkan
��do necesano, �e la_ conn.jven i te' :n � titre-, 3c4 ha resumido los requisitos excluyentes que resultan nece­
c a dolosa o concertada de las
litigantes en los termuios deí �arte: sarios ·para la aplicación de la citada norma, a saber: (1) posesió n
art · 103 del ordenam1·ento proces
al. de la cosa mueble; (2) buena fe; y (3) que no haya sido robada ni
perdida. La ausencia, en un cas o concreto, de cualquiera de �os
§ 7. LEVANTAMIENTO DE citado s presupuestos implicará que éste quede por fuera de los
EMBARGO SIN 'fERCERÍA
alcanc es previst os en el art. 1895 mientras que, por el contrario,
la presunción resultará plenamente aplicable y absoiuta cua ndo
a} Generalidades
· ·
los extremos legales se hubieran cumplido.
Sin �uda, el levantami'ento de
embargo sin tercería de do�inio Aho ra bien, mientras la presunción de propiedad resultajuris
itu?:� 1:1n tema de tra�ento
:����' asi habitual en nuestros tribu� et de jure y, por ende -insusceptible de poder desvirtuars e-, los
mismo , por la. doctrma especi hechos conshtutivos que la sustentan admiten prueba en contrario
.
qu alizada. Puede decirse
las razon�s de ello radican e
� n que los terceros juris tantum En efecto, la·prest.mción dé 'posesión denyada de cier­
e eren_trans1tar el �r -cl aro está­
o �e dimiento d e t erce tos actos poses o rios -corpus y el animus- ·pue de ser desvirtuada a
re11o asi rías propiamente dicho'.
, porque el mc1dente de des través de la demostración de la simple tenencia -corpus-, o bien , a
procesales de ªdllll· si_·bilida.d embar"' no im po ne reqw·sit· o s
·: orm . - : ., form� s, :1;_ µ ntuales y son;retos, que través de cie rta prueba en contrario a la buena fe presu mida por
lo trán� a e n el regim. e
i e n de e xce pc1011 de la ley de fondo (vid. art. 1919 del CCyC). Igualmente, el supuesto
d f,ere n�ia, n� menor, (co n res la tercería y donde la
pecto a otros procedimie ntos) donde tampoco se cons olidará la presunción de propié.da� para
en la e xigencia de consti·tuir la reside
prueba de dOllll.nzo . . quien posea una co sa robada o perdida (vid. arts. 227 y 1985 del
cual' :esulta casi.ex�luyente a (zn continenti) lo
fin de que , sustancialmente Cód. Civil y C omercial), además de aquéllos bienes -rriúebles expre ­
este t 1po de pretensión única. proc:da
· samente excluidos del principio dada su ·importancia económica
Si bien la doctrina civilista30'2
abordó con cl"'"'-L' ..;dad men.diana y posibilidad de in dividualización (v.gr:: buques; autoi:iJ.o.�oi:'es,
e ste m· stitu
· to· , �ig · hto n303 -principiando
la máxima legal h eredada aeronaves) a través de regímen es especiales. ·
Pero, en lo que i mpo rta, tratándose de bienes muebles 1;16 r e ­
gistrables la cuestión de la dilucidación del cleiecho de 'i>rópieda4
sobre ellos se rige p or lo previ sto en el �t. 1985 dél. CCyé' q,ue
. Si bien ex·iste una profusa bibliog rafía al·respecto se recom
302

t ienda consagra 'la presu nción irrefragable de dominio a: favor del posee-
=��: �:;;:�� �e lo�iguientes autores: Boráa, Guillermo (1984) dor de buena fe.305 ·
e

.' rae sReales, t. I, Bs.As., Abeledo Perrot, p 145-


· • ·

Llamb'tas, Jorge Joaqum & Alterini, J orge H. (1981) Có .


T?mo IV. Bs.As., Abeledo Per d o Civil Anot.ado.
rot, p.153; Belluscio Au ustozgC
ni, Eduardo A. (C oordinador) (2005) . ( Dtr,),
" Zan?o­
Código Civil y leyes complemen
g

Q4.Enfliit de meubles, lapossession tiauftitre. Expresión del dere�


Alberto J. (Dir! & Hi��tó'n, ,E_lena t 10
Comentado, anotado y con tanas. 3
Bueres, cho francés Cód. Ciy. Fr. Art. 2276, modificado por ley N ° 2008-561 del
cordado

complementarias. AnálÍSis
/ (éoo;d��·l:;7)�;d�
cloctrinario YJU.
. dencial,
f}�t
. Zf!�, vz Y no".nas
t. 5, Bs. As., Harn­
17/06/2008 , según la cual, en materia de bienes muebles, la posesión de
murabi p 167· Cif,üe·ntes,- Santos . ris:pru
éstos equivale al título de propiedad exigido para los bienes inmuebles Y
(D1r.J, Sagarna, Femandd(Coord.)
Cód.i-::,no Ci·:_.,c'
"" omenta do y Anotado' m Bs . (2005)· siempre que un tercero n o pueda probar su titularidad o lo reivindique
(1986) Curso de Derechos Reales. As., Lª Ley, �,
¡..,,230. Arean; Beatriz como propio, el legislador consideró que, en defecto de un documento pro­
· ·
Bs.As., Abeledo Perrot,·p.145.
. . � t�hton, E_lena I. (1979) Derechos Reales. Volumen J., Buenos batorio, el solo hecho de la posesión, por sí mismo, constituye la prueba
303 .

Aires. Ed1c10nes Anel. fehaciente de su propiedad.


305 Vid.
CCiv. y Com., Córdoba, 8 º Nomi n ación, LLC 988-581.
484 Rabino - 'Iejada

b) Tramitación del levantamiento de embargo sin tercería

C omo vimos, el ordenamient o procesal pre vé un sistema legal


de excepción en materia de te rcerías. La tramitación de un breve
y simple incidente de levantanliento de embargo que posibilita al
interesado eximirse de tramitar el proc edimiento de tercería.
Al re specto, el art. 104 del ordenamiento proc esal establece
que "el te rc ero perj udicado por u n e.:n.barg o p odrá pedir s u levan­
tamie nto sin promover tercería, acompañando el título de dominio
u ofrecie ndo sumaria información sobre su p osesión, según la
nat u raleza de los bien es". CAPÍTULO X.XIV
Se ad vierte, sin mayores esfuerzos interpretativos, que el legis­
INCIDENTES
lador estable ció un régimen de excepción en mate ria de tercerías,
po sibilitando al interesado d e eximirs e de dicho procedimiento a
través de un breve incidente previa y obvia interve nción de la parte
§ 1. CONCEPTO
embargante.
En efecto, tratándose de un sistema legal especialí simo se exige de
. ·as eral es hacemos referen-
Cu ando h abl am s c t
an ingenct 1 gen pr¿ceso y lo s cuales
o
del interesado la acreditación fehaciente y a través de prueba cierta, qu p ed n dar se a lo argo del
cia a s uc e so
trám ite espe cial.
s e u e
del dominio invo cado dependiend o, claro e stá, de la naturaleza de aves . d un
merecen ser ab ordados a tr _ . estiones
"� Cld ntes" a t odas las cu
los bie nes embargados. Se gú n Palacio, se den o� pro ceso y
adID
C omo ya l o hem os c onsignado , en materia bienes muebles , la e p ueden su r�
;e el desarroll o del
co nte nci o as qu r
ión que
posesión al momento de la traba del embargo resulta casi excluyen­
s
de co nexida c
� a; la pretensión o petic
g uarden algu· n grad o
te. Ello sin perjuicio de poder forjar la compr o bación de s u preten­ . -1 . 306
constituye el obJet_o de aqu ntecimientos que se suc e-
e
sión vía pr ueba sumaria, más allá del exig uo margen cognoscitiv o u� �on a
P odemos decir �nt��ces � .afectan el objeto princip
al
de c onocimiento pr esente en este tipo de sistemas excepcionales.
an t la tra mrt ac1 on del J ui�10 y q: .
du
den .
una vlllculacion c on e. 1.
r e
Sin embargo, va de suyo que, si el incidentista no acredita dich o
del rrusmo, pues ti'enen alg
extremo, en el sentido de q ue éste po seía, efectivamente, el bien
embargado al mom e nt o de la traba d e la m edida ca utelar, en este
caso no podría op erar a su favor la presunción de propiedad re ­ § 2. CLASIFICACIÓN
sultante del ya citado art. 1985 de la ley de fondo. . 'dentes propiamente dich os; b)
d catal �g� en: )
No obstante l o expue sto y no siendo excluyente e ste régimen Se los pue erístic as,
do a sus caract
e
c) pro s 1I1c ide1:t � ·��o debi
legal ante una de n egat oria j udicial, el incidentista p odrá intentar i ncidencias·' .
o .
proceso Veamos.
ce

nue vamente s u pretensión mediante la corresp ondiente int erposi­ e influencia c on el _ ob� eto de1 en e dichos;
a) En esta pnmer c=�g�r�� . ("incidentes propiam t
ción de la demandada de terce ría. puedan
pren ° dos os conflictos qu e se
l
se encuentran com

de Derecho Procesal Civil, 20" ed.,


Palacio, Lino Enrique, Manual
306
.
pág. 802, Ed. Abeledo Perrot
486
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 487
desarrollar durante -
el proceso Y qu, e tie .
del juicio. nen conexidad
con el objeto
Los "incidentes" a su resulta nece sario que tramite de manera autó noma, debiendo ser
nomos, Y, II) genéric vez, p ueden sub resuelta inmediatamente y sin sustanciación.
os. clasificarse en: I)
autó- Es decir, se diferencia la incidencia del incidente, que éste último
El primer apa1tado
compr en.de aquella . es c onflicto que se vincula con el objeto del proceso, y el segu ndo
l
una regl amentación s
lec r a l espec1fica Esto situ aciones que tiene e

P:0ces a1 prevé el o · · ca que


s�gnifi n se refiere a un dete rminado acto de aquél.
modo en que dcben el có digo e) Finalmente, el "juicio incidental" se caracteriza por desa­
flic tos (vgr.: la rec sust an ciarse esa
usación co n us clase de con-
de procesos -art.188 1 4- l a . 17 9 , rrollarse de manera autónoma -siempre igual relacionado con el
/ 9 a in�:rv nc1-:':1"t /2 - l acu mulación
on de_tercer�s-
a
proceso principal al que se liga- pudiéndose en él incluso plantear
Reglamenta una art.90/�6-).
crisis p�ticula ; incidencias. Puede tramitar como un proceso ordinario o sumarísi­
aquellos que se enc . n camb10, _ los "ge
uen tra n somertidos . néri co
ley .fiua, sm·
tener en cuenta la . a u n mism0 tra· · s" son mo (vgr. las tercerías de dominio o de mejor d erecho -arts.97/104-),
mite que la
º

cia Éstas conting ma tena s obre la y su resolución puede causar los efec tos de la cosa juzgada.
encias se ri n por cual hacen referen
-
Tambié n, según su influ) ;; . lo: arts. 175/187 del C.P.C C
dividir a los inciden c1a en � trámite del juic
tes en-· A suspens io, se pu�d� § 3. PROCEDIMIENTO
, La regla genera ivos,· B) no suspe· . ·
l que e stabJ ce e1 . nsiv os. �
�usp ntual
·· enderán ia prosecu·c1o· ··n de·1�proce so · es··que. los incidentes n o
· . a) Requisitos formales de los incidentes.- El incidente se ini­
cion c uando Pnnc1pal; sien
el código así lo di do• la éxcep- cia con el escrito en donde se plantea la cuestión. Este deb e cumplir
c?nvenien te,
dada la naturale:� o cu�do el j�ez
. lo considere con los mismos requisitos de todo escrito inaugural, pues hace las
g istrado debe fun
dar su dec1s1o .. .. .�:1:,
- cues tion. E
n este caso el ma- veces de una demanda El ritual exige que el escrito sea acompa:­
. La decisión qu n (a tt 176
e'al respe · t e c . : d. el C · p· C .C.). ñado co n copia de la r esolución y de ·aquellas piezas del expediente
Por ejemplo", cuando se 'tn�; ru � � irrecurnble. g
. principal que lo originan y que indiquen ias partes. Es decir, éste
ms_trum ento públic m c 1dent� de n
�Y.al ,n<? .<:o�esp onde
o, éste no su :::
·e la ��cac:a queu�d ad de un
tiene, con lo
deb e ser autosuficiente para poder ser resuelto con las copias del
principal acompafiadas y c on la prueba ofrecida a sus efec tos.
interr umpir�a e c
J� eces en est�s cas?s están h i á j . :10n _h ipotec�ia; pero los A su v ez, se deb en acompañar copias para el traslado a la
tinen te y segun las ab lit.. d s p a, s1 lo
drcuns tatl· as 1 �ons1deraren per­ contraria -pues como en todo procedimiento ha de garantizarse
la sus pensión de antea�as, disp oner el principio de bilateralidad y defensa en juicio-, La inobservancia
o admitir
los efectos det�
P
O, cua ndo se deduc . - cumento i mpu
edun �
.. m c 1 ente de re g nad o.30 7 de este presupuesto pue de acarrear la inoficiosidad del acto que se
el propio art. 393 darzy�ión de quiere imp etrar.309
.
Aires: r-l_111Pone aj .j
del co· 1go pro c
esal d Ia pro . , .: · ,;.false d ad,
uez ordenar la sus . � . vmc1a de Bueno. s El juez competente para resolve r la cuestión, es ?.quél que se en­
ciefin1tivo en el plei p ens1on del pro
· ,, principal, fi
to ª nunciamiento c uentra interviniendo en el principal (conf. i nc. 1º art. 6 del C.P.C.C.).
conyun · ta am n de que se res
bas pretfnsiones. Joa u el van en forma
b) La "incidencia" . b) Requisitos sustanciales de los incidentes.- El art. 178
ac to punt ual del es la controvers1a
p�oceso' pero que, �ue se suscita cont del ritual detalla los elementos que deb e contener el escrito donde
debido a su sun· ra un
plic1'dad, no se formula la incidencia, pudiendo importar su inobs ervancia el
re chazo de la petición .
Con
307
. f. JUn
· ·spr. C1t en
de la Provzncia Gozaini O Códzgo
. P rocesal Civil
Jos CCOl03
de Buenos Aires
2ª ' d., . y Comercial
MP 145367 RSÍ-sse7 ., t I, Ed. La Ley. 309 Gozaini, O., Código
Procesal Civil y Comercial de la Provincia de
-101 10/11/2 010. Buenos Aires, Tomo I, pág. 428 y ss., Ed. La Ley.
CIAL ·489
nrN''HO PROCESAL CNil, y COMER
488 Rabino - Tejada MANUAL DE DE,:u;A,
principio, el
rud nc
.a al e cto ha dicho que: "en s a la
E n función a lo expuesto, quien promueve un incidente del;>e La jutjsp 1 � ��
pn..nc1
·pa1 extie de sus efecto
n
e
· .
tit":1 · d en el JU1c 10 ales o
fundarlo clara y concretamente en los hech os y en e l dere cho, ofre­ domicilio,. cqns . .de�te sobre cuestiones p roces
o
ria, vers e e l mc1 un a
ciendo toda la prueha de que i n tente valerse. Este articu lo refleja la instan cia acces o
te sis. de dom1'cili'o constituido por ·
en la hipó
aplicación de l principio de economía procesal (con cen tración). .
sustanciales y tant o
oy .10 o por representa.T1te volu ntano o
d:1:e _ c h p
parte presentada por plirse válidamente el
traslado
o r
Con lo cual, el incidentista tiene la carga procesal de exponer
n dich � d?II D cih asig n.arles
forzoso. E rá
dr
en el escrit o, en forma precisa y circunstanciada, los hechos consti­ ��: no cor responde
o

a mc1d ental. �� ar : . u sieran


tutivos de los cuales prete nde extraer co nsecuencias jurídicas, pues de la dem and .
u nstanc1a s de
la causa imp
do las ctrc . . defi
con ello queda delimitado el sentido de la relación jurídica litigiosa tales efec tos c al del d omicilio y su
continuac1on . m
':� un en le g
sometida a juzgamiento.31º apartarse del reg fi n de asegurar
leci da para la gene rali. dad de los casos a o de la
Más específicamente, el contenido del incidente debe ajustárse a nida estab
ipi o de contradic
ci..on y legítimo dere ch
lo fijado por el art. 330 del C.P.C.C.; debiéndose exponer en el mismo. ia vigencia del prin c
" 311 ofrecer la
en forma clara y concreta los hechos constitutivos, y determinando defensa en ju icio . scnt • o de r esp
onde pu ed e
La contrapart , en s e
las conse cuen cias jurídicas de cada u no de ellos, fu n dando en de­ e u

nte su po
recho y ofreciendo la prueba de que intente valerse. p rueba qu e fun dame ��:i· incidente, o ve
ncido el �la zo
vez contesta
Aho ra, u n a existencia de
En lo s incidentes también rige el principio de la c arga de la
j z . e l a facultad de abrir ( ante la
tien si lo
prueba Es decir, a cada u na de las partes le corresponde probar para hacerlo, el a prueb a la causa
ue
dos y c? o
hechos controve�i : �� ��artes conside ra que n
nduc t
los hec hos que invoca, pues en cas o contrario de be soportar las
nt. . Si
nar dicho auto a
a1gu
consecu encias de omitir ese imperativo en el propio interés. consi.der are per tme e
ba , p u ede cuestio
a prue
corr espon de su ape . . . ,, ( nf · art 359 del C.P.C.C.C.; vgr.
rtu r a
e) Trámite del incidente.- I ncoado el inciden te, el juez puede través del tra . mi · t e d e ª 1 " o p os1c1on co ·
tes no pu eden hacer co
mparecer p or
ig s que las par
rechazarlo "in- limine", si el mismo extrae de una lectura de su propio Cita r a los test o

texto -ya sea p or su escasa seriedad, o porque se funda en causas si a la audi encia fijada). . s o suman.s� ;=o·s, elJ'uez es el q
ue fija
SU m ano para
que ya existían y la parte las conocía al plantear un incidente ante­ En los procesos • dose e. habilitado por el ritual
ntr
rior que se encuentra en trámite-, y sin necesidad de investigación los plazos, también enc s que conside
re adecu adas
o
� ru:i
u.e as me:�a
ficio , tod as miento
alguna, que resulta improce dente. adoptar, de o
l in cidente no des
natur alice el procedi�. , .
� q e . . ·,
Esta resoluc ión igualmente puede ser apelada por el interesado, y pertinentes p u e

y en su cas o el rec urso se concederá con efecto devolutivo (conf. arts. pnnc 1p
· al (c n f . art . 1 87 del C.P.C.C..). se ·; -l'. tiza
e1ua la
· · . de procesos,
·
.
en e stos tipos
o
179 y 242 y c e del C.P.C.C.). Esto es así ' p rqu e · · . ' · '. · . '
· nte
o
tra,nut: :1 incid e
�n caso contrario, si reso lviere el magistrado admitirlo y darle celeridad con la que debe e� dispondrá un plaz
o
e,rta la etapa p ro at ri a, elju pla-
curso al incide n te, del mismo se debe cor re r traslado a la parte Una vez abi en ofrec ido. Éste
duz can las qu •e hub'1e r
contraria por un término de cinco días. Para que las parte� p ro días -au nque en la práctica n
o suele
los d iez
La notificación debe efectuarse dentro del tercer dia de dic tada zo no pu·ede exceder . . del C.P.C.C.). · ·
al id a d (v.: asurusm0 art· 181
la provi�encia (ello en virtud d� la premura con que deben resolverse cump lirse e su t t - requiere de la fijac1on
:i
o
oducirse �rueb
n
estas c uestiones), ya sea personalmen te o por cédula A sµ vez, si ebe pr al, oír peritos,
tunom �: onfesion
d
cia (vg r. Pr ue ba tes
El domicilio en el que debe e fectuarse la notificación es al cons­ de'una audie n
tituido, siempre que el incidente no constituya un juicio separado o
autónomo.
92.
-244-92 S 27/08/19
311 CC0103 LP 211197 RSD
31
° CC0201 LP 94452 RSD-278-1 S 30/10/2001.
490
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 491

ag regar las demás prue


bas) , la m1·sma com o .
dent ro de los diez días ya diuim . os deb e fijarse Este artículo dispone que: "En los incidentes también regirá
del auto de aper tura .
P ue d e post ergarse o suspenderse a p rue ba. É sta sólo
por u1:ª u. mc . lo establecido en la primera parte del articulo anterior, pudiendo
no mayor de diez días . a vez, por un plazo eximirse de las costas únicamente cuando se tratase de cuestiones
deba rec1. bu-s. ' cuand· 0 no se pud..lere pro ducrr · la prueba que
e en elia. dudosas de derecho.
El magistrado también ..
se encuent h�.bihta
El condenado al pago de las costas del incidente, no podrá
medidas que consid �o para tomar las promover otros mientras no haya depositado su importe en calidad
ere co nveltiente -?::
no pueda recibirse en diligenciar la prueba
que
s·i las pruebas nodich a au dienc1a . de embargo.
se encuen tran º duc1d . No estarán sujetos a este requisito de admisibilidad los inciden­
la audiencia, sólo podr as par� la fecha de tes suscitad.os en el curso de las audiencias.
. án ser considerI;as po .
mismas se agregan ante r el magist rado si las
s de que se resuelva el Toda apelación sobre imposición de costas y regulación de ho­
art.36 del C.P.C.C.). incidente (coni facult. norarios se concederá en efecto di.ferido, salvo cuando el expediente
Respecto de la prue ba
pericial 1 llllsma será
.ª hubiese sido remitido a la Cámara como consecuencia del recurso
por un perit o único llevada a cabo
designado d e ofic10, q�e deducido por algunas de las partes contra la resolución que decidió
con l?s plazos proces debe cum plir también
ales indicados, es de�1 r, el incidente".
dentro de los diez días presentar su dictame En este sent ido, Nuestro más Alto Tribunal Provincial en este
, Y en caso de requerrrsel n
en 1a aud. ie .
ncia que se fija para la . . e exp.u 1:cac1• 0ne
s, darlas sentido ha dicho que la imposición de ias costas en el proceso inci­
probatorios ofreci dos re epc on de los rest
por las partes� 1 antes med ios dental está reglada por la solución específica que en dicha materia
Se enc uentra limitado . porta el art. 69 del Código Procesal Civil y Comercial imponiéndolas
las Partes, pues el el número de testtgo s que pueden of.-ecer
ritual fi' ua que no podrán exce al vencido en el incidente. 312
En suma, la t ota lida der de los cinco. Con lo cual, rige el principio general de costas al vencido, es
d de 1a prueba que
0fr ec1'do a los
efec tos de f dar us l as partes hub
iesen decir, que el objetivamente derrot ado debe hacerse cargo íntegra­
producida para la fech postu ras, debe enc
:
a de�: auc encia del ontr arse mente de las generadas por el proces o. Pero los jueces se encuentran
citada-. art. 182 del rit ual -ya facultados para exiniir total o parcialmente de dicha responsabili­
. E1:1 cuanto a la valoración de la p�eba dad al litigante vencido '....'es excepcional y de carácter restrictivo-,
sigue rigiendo el mismo . por parte de los jue siempre que se encóntrare mérito para ello (vgr. falta de oposición,
princ
. ip 10, es decir que la efec tua ces,
a las reglas de la . rá conf orm la demostración de la falta de neéesidad de promoción del incidente,
. san a entica ( art.384 del C.P. e ·
� Juez le corresponde c.c) el error de buena fe).
resolver el con-:fü�to, dict .· · , .
pondiente resolución ando la corres ­ En est a materia, rige la restricción para el condenado en costas
una vez que haya rec .
de haberse abierto a 1b1d o la p rueb a -e n caso de promover otro sin antes depositar en calidad�4e.�m��go_Í� im­
prueba-,. o cuan do las
e1 tras1ado o haya ven partes hayan conte portes de la condenación.Tal como se ha ·apuntado cµiteriormente,
ci·d O prueba; o cua
cido el P1azo p ara ello y
ninguna hub1ese . stado
ndo el m agistrado no 1 ofre- el objetivo es desalentar la promoción de numerosos incidentes que
No es necesario en a haya ordenado de
estos supuestos cerrar ofic -io· podrían demorar indebidamente el trámite prin�ipal.
ni· decretar la cuestió la etapa probat oria Ha de recordarse igual que éste limite no impide la prosecución
. n de puro derecho com
ordinarios o sum ario o 0curre en los proc
s. esos del proceso principal, ni opera en los supuestos de revocatoria con
apelación subsidiaria
. . d) Imposición de costas en
mc1dent es se rig en los inci
. dente s.- Las co
stas en los
por 'o normado en el
L
art.69 del C.P.c.c ..
312 SCBA LP C 119829 S 23/11/2016
492 Rabino - Thjada

e) Recursos.- La sentencia interlocutoria que resuelve el inci­


dente incoado en un proceso sumario, puede cuestionarse a través
del recurso de apelación, el cual si, resulta procedente, se concede
en relación y con efecto suspensivo. Pero, si el planteo únicamente
atac a, se dirige, contra la imposición de costas y la regulación de
honorarios de dicha resolución, se concede con efecto diferido.
Quien no se encuentra facultado a cuestionar la sentencia
interlocutoria que resuelve el incidente es aquel que no hubiera
contestado el traslado de la demanda incidental.
. En los plenarios abreviados (sumarios) la resolución que lo
decide sólo resulta· susceptible de apelación si pone fin al juicio o
impide su continuación; en los sumarísimos, no resulta admisible CAPÍTU�Q XXV
la apelación; y en los procesos de ejecución procederá siempre en MEDIDAS CAUTELARES
efecto diferido. 313

f) Otras reglas procesales.- Puede ocurrir que durante la tra­ § l. MEDIDAS CAUTELARES. CONCEPTO
mitación del incidente se··susciten cuestiones, conflictos pero que no
ivo
tieneri la suficiente importancia como para constituir un incidente Se entiende por proceso cautelar aquel que tiene como objet
obten
autónomo. Éstas cuestiones accesorias que se devenguen durante central el impedir que se frustre el derec?o que se pr�tende �
so; es decir , que pierd a virtu alida d o eficac ia
el incidente se resolverán en 1a resolución interlocutoria que los a través de otro proce
el dictado
resuelve (art. 184 del C.P.C.C.): en virtud del tiempo que transcurre entre su iniciación y
El motivo de ésta regla es que una solución ·contraria obstacu­ de ·1a sentencia definitiva que de por concl uido el litigio .
n inme­
lizaría la celeridad con la que deber tramitar el incidente. Ello es así, toda v.ez que resulta imposible la satisfacció
pleito -ya sea
Otro interrogante se plantea cuando se suscitan más de un cij.ata de ia preten�ión que se intenta hacer valer �n un
o al
incidente y de manera simultánea: Éstos deben ser articulados, este de conocimiento o de ejecución- circunstancia que ha llevad
durante
es 'clecir plantead.os por la parte· interesada en un mismo escrito, legislador ;á prever y 1!atar de evitar la po�bili�ad �� que,
siempre que sea posible que ellos tramiten de manera conjunta (art. el ·lapso que inevitablemente demore la cnst� ac1on del �erech�
186 del C.PC . .C.). pretendido, sobrevenga cualquier circunst�cia .que haga 1:11:posi­
tiyo, lo
La norma tiende a evitar que los incidentes puedan constituirse ble, dificulte o haga inoperante ese pronunc1an:uento de�
lo
en un refugio para retardar la marcha del proceso y responde, a su qu� sin lugar a dud� qcµriyí,a, por ejemplo,. si qe.saparec1eran
oru� del pr unfo
vez, al principio de concentración y eventualidad. bienes o disminuyerá la· resp on�!>�dad patnm �
En caso de no cumplirse con la regla mencionada, es decir,· si deudo r, o se opera se una alteración del estad ? de hecho e � s�ente
_ to
alguna cuestión conocida y vinculada con el incidente que se inició, se al tiempo de la demanda que torne en imposible el cump limien
plant ea con post:eiioridad, la misma será desestimada sin más trámite. debido de la sentencia
o
. Con el fin de con}urar tales ·peligros es que fue idead� el �stitut
que damos en llamar medidas cautelares o preca utona s, 1 � que
313
Conf. Morello A., y colab., Códigos Procesales en lo Civil y Comer­ qentro de su� di_ver;=;� parq7.ql,a_i:idades.p ued�n serle� req�endas al
cial de la Provincia de Buenos Ai.rtes y de la Nación, t. II-C,. 2 ° ed., Ed. juez en el marco de'l denómihá.do pro·ceso cautelar. De lo dicho debe
Abeledo Perrot. necesariam.ente seguirse que el mismo carece de autonomía, pues
495
MERCIAL
494 Rabino - Tojada PROCESAL CIVIL y CO
MANUAL DE DERECHO

. d0 como fundamento
su razón de ser ésta j ustificad a para aseg urar el cumplimiento efec­ a)Laverosimill·tud
del derecho mvoca
tiv o de l a s e nte nci a que event ualmente deb a rec aer en o tro pro ceso . de le. pretensión prin
cip al
Es p or e llo que las medidas pr e caut o rias tie nen un a función de co n l a idea
ad se halla re lacio nad o
Este reqU1s1to de admis1ºbilid
. .
medio a fin con la sentenci a definitiva y está destin ada a asegurar
. re l a· pr
uie · ueb a ter mi n ante y
s u eficacia. Co nstituye un anticip o de l a garantía jurisdiccional y me did a cautelar no req
de q e un . certeza resul-
inv . o ca , d ua que si se exigi ere tal
a
b o ·
u
son un acces ori o, instrument o o eleme nto de o tro pro ces o -ev entual Plena del derec se tiend. en
. muy pr o b able que se co ncretaran 1o s he chos que
0, J
.
a
o hipo tético - y p o r ser act o s c o nservat orios y de urg e ncia, deben a.
tan a ntencia definitiv
�1 cum�lirrúento de l a se
s er aco gidas ante la mera vero similitud del derecho q ue se inv o ca imp edir y que af:ctaran ple apariencia o vero similit
ud del
En últim a instancia, e ste instit uto pro cesal tiende a de fender s p ll qu e so lo s� e�ge l a sun fin pru eba
E . p ue de dec irse que la
s- a _cu yo
o
tUn
or e
tanto l o s derecho s ubj e tivo s de los j usticiabl e s co m o a garantizar -Ju mu s
derec ho . ·vo y sin l a particip ión ac
bo m
lam en t c n car acter mforroati
l a eficacia y seriedad de l a función j urisdicci o nal, e l buen fin del exigid a es s o e o

pro ce so, el que se ve rí a fr ustrado si al ID<?me nto de avanzar e n e l de l a co ntr�a . . a que l a pro t e cc
1o n
• 314
c
..

ce rt
_ z be de
cumplimie nt o efectivo de l a sentencia definitiv a e ste no se pudiera La justi.fic ac1o n a tal falta de er un d e recho q
ue
e a o e

st nt en l n c e s1d ad de prote
mate rializar e n l o s he cho s. ut lar ha ll su b bl
ca lid ado> s;" 'º �an sólo pr
e
o a y
1 uido y c o nso
a e
, rq
e
• rt
a
cie
e o
Calamandrei h a de terminado , co n acierto, c ual es la no t a carac­ t o dav1 • n es s h
te En ese sentid o
.LU

e rech mc 1p
o
, un d
o a
cir
a e
terística típic a de las providencias cautelares: la de no constituir un aún d udo s , s de ;
. . 1.
:� s� pro pia n aturale za las
fin por si mismas sino la de estar inel udiblemente pre ordenadas e n e xpres ado Chiov e
o e
nda, as�an que ° ant e y ple n a de
l
er e n la rJeb a te rm in
función de un a e ventual sente ncia definitiva, c uyo resultado práctico me didas cautelare s no r e q� e pr o duc e p o dr
í d s p :
e ntras e�
derecho inv o. c ado , porque mi
e a a

ditació n
an
se asegura preventivamente . Nacen al s e rvicio de l a futura sentenci a,
b1e ne s su s r_entas Ba ª sta .en� tonces co n l a acre . o de
con el fin de preparar el terr e no y de apro ntar los medios m as aptos rec. er su s .
· t a, S1Il entrar al e studio últim
. ra vis
o

para su éxito . Pudiéndos e e :>."Presar, e n co nse cuencia, que c o nstitu­ pnma Jac re, s t es, pn me
apar e c e n.
cho s t al mo se dan O
o a

las c ausas, t o mando lo s he


e
ye n instrumento s· jurisdicci o nales tendientes asegurar el re sultad o didas
qu e la ca rg p es: de quie n so º a las m e
licit
práctico de otro pro ces o que versa s o bre l a pretensión principal. Es e nto nces . presunción del
. la prueb a.de la ve ro.simil
a roc

En definitiv a, l a ad o pción de estas medidas prev e ntivas tie ne cau telar s s cir c nsc nª .be
ti Para decretar un a cau
te lar
a sumana
e u
l
e
una función de medio a fin con la s e nte nci a de finitiva y está desti­ derech , por � d bre q ue
de
o n l a pru �a º·1�a, l a certidum
o e
c
m
tar
o
nada a asegurar su efic acia C o nstituye n un anticipo de l a garantía e l jue z n o ne ces 1ta co� e s, o
se dic e es v rda d. N i t� poco q ue cr ea que lo
constitucional y son un accesorio , instrume nto o element o de o tro lo q ue se pid e tiv o , ªqu e l o
· e algo men o s s1'gnifica
e
e e xig
estime prob able que lo s e a S
o

proceso -event ual o hipotético-. e a v e rosímil"


te nt de l a pret ens1· o· n s
°
qu.e se dic e o inv o ca co mo sus o destin a d a al
·éxito .
d _em d de b e aparecer c oro.
es e nt nce s, q � l h acerse pre sente en
. e recho pued e
an
ª l d
a
n
u
tud
o
Esta ve simili o bie n
e r l a dem and a
§ 2. COMPETENCIA DEL JUEZ PARA LA ADOPCIÓN DE MEDI­ e e
ces ,
ro

l a e tap a inicial d l p o Y� �� � al rom


:i:mento s de co nvicción
ht1g10 sufJan
e ro

cuando una v.e z avanzado el


DAS CAUTELARES. PRESUPUESTOS DE ADMISmILmAD
Y CUMPLIMIENTO
er1a� o r demo st .
r ada.
que lle ven al J u zgador a ten ante la s
. cunstan s procesales
cia .
Como principio general las medidas c autel ares deben ser r e ­ A su vez,.hay dete rmlllas cir d en el der ech o, auton-
ver. o similitu
queridas a..l" te el juez que teng a co mp e tenci a par a cono ce r de la cuales l a pro pi a ley presume l a
acción principal.
Las medid as cautelares se o torgan s obre la base de tre s pre ­
supu e st os q ue so n:
. 64 Abeledo Perrot
3M Cfr. Palacio, Manual...cit., P·
-
496
Rabino - Teja9-a MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y_ COMERCIAL 497

zando expresamente la
traba de medidas cautel .
de lo pr'escrip'to por él" ar ares. Este es el
t. 63 del Código Proces caso daño� que el dictado de a ellas ueda oca sio narle en. la hiPQte-
de Buenos Aires, en al"de las prov incia. .
vir tud del cttal · el le
gislador entendió que l sis de haber sido pedidas � mdeb:idp am ente Esta contracautela que
declaración de rebeldía c a funciona,. en c1er . to modo' como una fanz� destinada a resguardar
rea u na presuncjón de leg .i
de los derechos q ue se itimidad a favor -
al perjudica do por -su traba la e' 1ect1v1'dad del resarcimi e11-to de l. o s
r eclaman, faculta ndo
traba áe un embargo
preven tivo sobre lo s b
a1 actor a solicit ar l
a Posibles. futuros danos concreta en los hechos uno de los prmc1p1 . . os
asegurar el objeto del jui ienes del re belde para.
cio o el pago de las cos rectores de1 dcr ee ho pro ce sal como es e1 de igualdad de la s partes,
. . . 1
Asimismo, también se h tas. a ,que
a sostenido que este em comp nsando d .
algu n modo la falta de contradicción m1c1
decretado sin que sea bargo puede se r
e e
necesario notificarle pre caracte riza el proce�o cautelar. (art 199 del C.C.P.C.). ··
su declara ción. via m e nte al reb eld . . ·
E sta. exigencia tiende a lograr e i uili.brio e impedjr to do abus o
.
. o · para.
e

perjudicial, por l o qu e tie ne qu. e s er eq su ficiente com . ·afianzar


.
el perjuicio qu e se pue da o ca s_io ar al demandado por. quien la re -
b) Peligro en la dem
ora
quirie.ra exc ediéndose o abusan�_o s�16de. la misma., . Incluso por las
Consiste también en un .
presupuesto de adm isibi c ostas gen eradas e n su producc1o n.' ·.
didas cautelares.Es el te lida ·
morfundado de que ese dér d de las me­ .
R- esuita claro ento nces qu�, 1 contracautela no se presta. a. 1as
o sufra menoscabo du echo se frustr . . . .
rante la su s tanciación result ª ·
. I"as del JU1c10 smo de la m edida precautona,.la que � debe limitar
a tutelado. Este ítem e del proceso te ndie nte .
e

s ha.lla relacion ado c a los daños y peIJµ1ci9� qu e de esta pudieran emerger' con abstrae-
·que toda medida ·ca on 1a circunstancia de .
• • •

utelar' se· encuent ra c o .


que · exista un p eligro e ndic ion·ada al hecho de . _del conteru·do Patrimomal o extra.zna:trimonial
c ion · de la pretensión o
n'la demora -periculum ..
la posib ilidad'de qu e, en in mora-, es de cir, a pet1c10n . deduc1'da, re pár.es. e que la· m edida bien . puede c onc retarse en
. .. . .
caso de no adoptarse,
sobrevenga u n daño JU1c10 que carezc an de una cuantificac1o- n económica y, no obstante·,
iru:ninepte que transformar . .
á en tardío el eventual su traba, .. bien puede ocas10nar daños de contenido patnmoru'al·
derecho invocado 'como reconocimiento del
.i'u.ndamento de la pret
rC:Side el int erés proce nsió n. En ese riesgo
. . . ele 1 a contracaut_e��-- La extensión,
� }';;V1genc1a
e
sa} que respalda a toda
Sin perjuicio de ellb; no
0

prete.nsión cautelar. 315 1) Extension


es ocioso des
tacar que no siempre es calidaq. y monto d� �sta.-. contr acauteIa qu eda librado. al prudente
ineludible y necesario . di �. ente rel
la demora, toda vez 'qu
·aéf�'ditar PnmaJa'cie ia ei:i�
encia de p eligr e . . ·J':1,
arb1tno · di ,et·a1
: � s. e encu entra rect · ·acion��o
· d a1 la mayEs
or
e· hay �ituaciones en las o n .
tancias particulares qu qu e por las circu
o m�or verosin:µ,htud del der ·ho . las circunstancias e c�o.
ns­ :: J:
su existencia, por 'ló ·qu
e··rodean el m
arco fáctico hacen pr esu decir, que cuando el fundame to la pretensión de fondo �e- halla
e · se puede mir .
que menor intensidad afirmar que este requi sólidament e_ acrec:füp.do corresponderá una caución me nos exigente y
prdbatória requiere an' sito es el
por si sola s hac en inferir te circunstancias que, cuando dicho. ext. remo aparezca con
· menor contundencia la contra�
lo . .
cautela será mas $O· lida �.l mportante . Además , la contracaute1a no
. .
causa estadQ y s1 eve ntualmente variaran las c ircunstancias .
que se
.-
e) Contracantela (re
quisito de cumplim
iento)· evaluar� al decr etarlas, ésta
.
p odrí d ecuars e a l a nueva.s1tu ac1on

Por último, constituy


e presup uest
d,e hecho rmperante . (art- ' 201 de. l C.
. · · · ··
ª ªc
p C.) Sobre este aspecto cabe
..
medidas cautela res, el o de cump limiento d e
las advertir también que la parte que pret nde la mejora de la cauc1 on
pr evio otorgamiento, · ·· � 'd...,d
de una caución que ase por el pe ticionante , deberá concretar la petic1on con antenon = al consentimiento de
gure a la otra par te el
res arcimiento de los la resolución que la fijo salvo que 1a petic1. ón se bas e en el ementos

315 Cfr. Pala cio, ob.


cit., pág. 640.
316 Cám. Nac. Coi:n., Sala D, 27/ 10.
/95 , J. · A. · .1996-11-484.
498 499
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

sobrevivientes, en cuyo c aso, la me·or


� a poa.ra. ser requerida ulterior- 3) Clases de contracautela.- Este presupuesto reco noce en
mente y en todo tiempo. ra fianza
nuestro orde n amiento jurídico diversas clases: j u toria,
Como principio general y d ado que la
un presupuesto de las medid as c u
contracautela con stituye personal y real.
a e l es, va
t ar de suyo que debe La primera se presenta mediante juramento en el expediente, de
h acerse efectiva con anterioridad de la
trab de la . forma tal que el requirente se responsabiliza de los daños y perjuicios
· -
por orm· s1on o ma . . . . medida, pero s1
dvertencia del o. gano JUn que pudieren derivar de la medida, si esta resultare infundada. Es
a
. sdicc1on al l a misma no
se hubiera concretado es ac t �
q u� pueda ��p�azarse al peti­ viable cuan do la verosimilitud del derecho aparece.manifiesta c�mo
cion ante a otorgar la �ontra;�u�l:
. b�JO aperc1�lIIllen to de que si e n l os supuestos previstos por el art. 212 del C.P.C.C.
n o diere cum plim ie n to
a tctl requenrmento se dispond r su levan
á - La caución juratoria debe ser otorgada , en principio, por �1· inte­
tamient o sin m as trámite.
resado directo y no por terceros, lo que no implica que el ma ndatario
En virt ud de la pro · ne · dad propia de
las medidas cautelares que cuenta con facultades para solicitar el dictado de cautelares,
se debe inferir que l a c::� c
s� en cuentra sujeta al mism� se vea imposibilitado de prestarla, ya q u e es la única forma de dar
pla zo que aquellas. por lo ;: :���: cumplimiento al negocio para que el mandato fue otorgado.
aran u na vez que las primeras
cesen , aunque ciertos aut o como e Cabe agregar que sin perjuicio de lo expuesto, l a misma tiende
z a i
mismas deb en p ermanecer :�!entes hD Lá z r sostien e qué l as a perder trascendencia, ya que e sta declaración jurada n� agrega
asta t
prescripción de la acció n comun � �t? opere el plazo de
de responsabilidad.311 nada a l a respon sabili dad que de por si permanece en cabeza del
Otros pr ocesalistas en cambio' dispe� peticionante de una cautelar q ue se excedió en su derecho, tal como
san que la co n tracautela
deberia cesar una vez admitida 1a pret lo prescriben los arts. 199 y 208 del C.P.C.C.
en_s1on del so�citante y de en­
contrarse finne y ejecutoriada 1a sen La segu nda de las opciones es la caqción personal, que consiste
t�nc1a o co ncluida l a par tición y
a�udicación de los biene en la gara.Tl.tia que pueden ofrecer terceros c om o instituciones ban­
tene rsela, e� caso contrario, hasta
que no se solicite su lev���ant carias o personas de acreditada solvencia económica. El seguro de
con prcv_1� sustanciación con el
afectado, sin perjuicio del dereci::d� est': caución con siste en un con trato usual en virtud del cual compañías
a solicitar s u mantenimie
como medida cautelar genenc . . a, acreditad nto
os que fuesen los presu- de seguros emiten pólizas ten dientes a caucionar procesalmente a
puestos que la habilitan y por el plaz
o que el t n'bun al sen- ale, en tal la person a contratante.
ca ra. cter, a objeto de que pueda deducrr .
Por último, la caución real comprende a los bienes que se dan
·· se la pretensión resarcitoria31s
e� garantía, sea depósito de dinero o valores a embargo, prenda,
ntas d e contracautela.- El-a hipoteca etc. Quedando así específicame nte comprometidos a l as
2) Personas exe
C.P.C.C. establece a favor d e c1e� rt. 200 del
as per son as la posibili resultas de l a suerte de la cautéla y del proces o principal. Lo práctico
.
mirse de l i;t contracautela, dad de exi­
n c1?n �do expresamen te
com o ben e- ha ido dando paso a nuevas opciones, com o por ejemplo, el s�guro
ficiaria. de esta exen ción· . a l:;rovm
.
· n es o l as
su s repart1c1o
ci a de Buenos Aires, algu n d
a e de caució n ; contrato de seguro por demás efectivo y ágil a los ' · fines
mu n icipalidad. . estudiados.
Este beneficio también se hace .
a todas aquell as person
as u
quien es actúen con benefic! �f
�:t: exten sivo , en forma gen érica,
u_na reconoci da solven cia y
sin g a stos conforme lo nor-
4) Mejora de la contraca.utela.- El Código procesal prevé es­
pecíficamente l a posibilidad de mejorar 1� contracautela (art. 201 del
ruado por los arts. 78/86 del C.P. C
. cg.. C.P.C.C.) en cualqui� estado del proceso y siempre que se pruebe
sumariamente que l a caución es insuficiente. En este sup uesto es
que el principio de "inaudita pars" que gobiern a l as medidas caute­
317
De Lázzari, ob. cit., p. 125 lares deja �e te ner vige n cia a partir del momento en que la �edj.da
3111 · ¡1, Medidas ·
Kielmanov1c Cautelares, Ed. Rubinzal Culzoni, p. 59. ya se ha eJecutado. Es entonces, que la petición de mejorarla exige
500
Rabino Tejada MANUAL DE l)ERECHO PROCESAL CNJL Y COMERCIAL 501
la pe rtinente sustanc . . .
traslado por el plazo de
iación con 1� c��t·. ran
. _ - .a, debien.
do
c.me? dias (art. 150 del corre rse perjudicial: Este último, sólo podría acceder a la modificación si_ la
rá notificarse ministeri ¡ C.P.C.C.) que deb e- 01ectida propuesta en su reemplazo o su reducción re sguarda' de
o egzs al no hallarse• �
en�eración qu e pre rev1· sto dentro
scrib e el are . 135 del codi . de la t odas formas el derecho de su ac reedor.
tramitarse por vía inci go de nto , debien do En todos los supuestos mencionados las peticiones se deben
den tal.
Esta men ciona da mejora su stan ciar co n la contraparte con las debidas copias y por el término
del recu rso interpuesto ta.mb".
len P_� ede obtenerse
contra la resol u c10n que po r medio de cinco dias (arts. 120 y 150 del C.P.C.C), plazo que el juez puede
.
c aute1 ar, s1 la di u so 1a me did . criterio
mencionada insufic1en . . a a su c:tbreviar si lo justifican las circunstan.cias.
c1a se desprend
sp
tan�ias del expediente e de las co ns- Por su parte, el órgano judicial cuando le es requerido el dictado
.
de una me dida cautelar puede oficiosamente ordenar una dist�ta
a la solicitada, o bien limitarla con el fin de evitar perjuic io o gra-
§ 3. CA RACTERÍSTI
CAS DE LAS.MEDID váme nes innecesariqs al titular de los bienes.
AS CAUTELARES E.sta facultad sin embargo, no puede ejercerse cuando la medi­
· a) Provisorie dad o int da ya ha sido cumplida y notificada,· en c uyo c aso está a cargo del
_ e de lo normad o por el :t;o� d� �s ;��aracte?stic a se des­
prend afectado pedir ,la _correspondiente susti�ución.
· ·d d

. l
¡°
medid as cautel ares: "<., · qu e dispone que las
uh · tiran . nue ntr� duren las circu
cías que l as deter min��;!� nstan­ e) Instrumentalidad.- Se denominan así en virtud de que se
d ll se des�_re nde .que
el. contorno fác tico que al alter arse encuentran subordinadas y ordenadas funcional.mente a un proceso
ju;ti
puede ocasionar la modifi fi:: a tdo� c1on de la c�utelar, ello principal del tual dependen, en miras a asegurar el cumplimiento
cación de rrusma mas ª
d�l .pro�eso. . alla del estado de la sente ncia a dictarse en aquel. Son instrumental·es en tanto
. Esta provisor iedad · · ·,. procesos cautelares subordinados al resguardo de una pretensión
juega tanto· ·cu_ando el p
ini�iado, o sea cuando roceso ya se 4a desplegada en un pleito principal. Como vere mos, medidas especiales
. cambi_aron. las crr.cu
. ns
. tan . ,. .
motivaron el dictado de
la medida, co�o cu,c1pdo . c1as ia c ticas que como las medidas autosatisfactivas se tlespegan de esta caracterís­
no ha comenzado, como el proc eso aún tica g�neral.
. . . e. s e1 caso en que el pr . .
s.�-h
- aya mw1ad o dentro de los diez di . . oceso prmc1pal no
medida. (art. 207 d el C. as s1gu1entes a la traba
. '
P.C'.9-). de la d) Autonomía.- La pretensión cautelar es autóno�a por pro-
pia natu rale za y porque no se confunde con la pretens�ón 9J:?j�tp
., - del proceso contencioso o con la petición qu(;.,�onstituye el objeto
variabilidad.- Esto . .
b) Mutabilidad o
modifi_
cadas o revocadas en . unphc;;i que pueden ser del-proceso extracontencioso, sino que se,tr¡rta ,qe, �a pr�t�p.ajón
. cu alq�1er estatj9 del
palabras, puede decirse proceso, en ·¿tras o 9.cción, diversa de la pretensión, ,o..peticióp .actustda en �l pi:pceso
. que en razon de su rol ·
medidas no son defin1·t· . inst rumental' estas Priµcipal, llamada a t ener una virtualidad provisoria. Lo autónomo
ivas, no causan _m .
stancia
nue vas .pretensionesy - ,pued en reverse si las
con relación
a l as emerge de su distinción con la pretensión prindpal.
. . c ond 1c
· 1·0nes d el proceso
as 1 lo e,age n , e
s decir, sop. sie . . .
,. ·. Esto conlleva a mp re mtennas.
que por u- � 1 d0 el acree . . e) Inaudita pars.- Las me didas caut elares son decididas por
de requerir la mPi "J ora , am'Pl1
. ª do r po se e la fac ultad el j'l!�Z Sin SUStéll;lciación alguna y sin e scuch,� a la contrapart e :
ac10neo su_stit�c10n · · de la medida orde-
nada por el magistrado Esta caracte rísti ca se relaciona con el objetivó mismo del instituto
actuante n func1. 0n de la
anticipada que le es r tutela o garéll;l�ía que consiste en asegurar el resultado final de fa sentencia que vaya
. opi� y po1. e!_otro, esta posib a dicta rse en e l proceso principal, �vi�ando que el posible accionar
e n cab e za del
de-udopr, quien ilidad se ha · · lla
·
.. . .
c1on o limitación si la qu . tam ie.n . pu • ede so1iqt
b
q.r su sustitµ,,- ,del afectado frustre el cumpli.mj.ento e fectivo d�l pronunciamiento
e y a se efectiv1 '. . .
i zo le resulta excesivament final.
e ,,,
• ' :"°') , ...... l
502
Rabino - Tejada
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL y COMERCIAL 503
§ 4. CLASIFICACIÓN

• Las medidas caui:elares pueden § S. CRITERIOS DE ADMISIÓN


clasificarse según su fina
en dos grandes grupos: lidad
En 1a ac tualidad predomina un criterio amplio de admisión
1) Por un lado están las que tien · · ·
en por objeto la tutela de de las medidas cautelares ya que como pnncip10 general es prefe-
integridad o valor económico la .
de los bienes, las que a su vez rible en caso de duda e' pecar J:'-
nr,r exceso en acordar la medida que
dividirse en aquellas que sirven
las qu e tienen como objetivo
de hecho o de derecho y las que
para garantizar la ejecución
el mantener un determinado
se utilizan para otorga r pub
pueden
forzada,
estado
licidad
::a � uedad en negarla, aunque en estos casos habr'a de exigirse
adecuada contracautela graduada sobre la base de una mayor
o menor veros·inulitud del derecho reclamado, para proteger, de esta
..

al litigio.
2) Desde otro lugar encontram
fi0rm el derecho de la parte que podría verse -" ª.
c1.1ect da �or la misma .
os a las medid as que tienen com rie todas formas se mantiene un criterio �estnctivo en torno a
finalidad tutelar la irit_egridad o . . de ciertas medidas cautelares temendo en cuenta, or
física o moral de las person
as y la
la adopcion . �
satisfacción de sus necesidades
urgentes. un lado la naturaleza del acto, la persona o 1os b ienes � e p� drian
Lo expuesto no significa que verse afectados por aquellas, y, por otro, la gravedad, mtenSidad_ o
algunas medidas cautelares
dan atender a ambas finalidade pue­
s. irreversibilidad de los efectos que la cautela es susceptible de producrr.
• Por sus efectos podemos cl Sin perjuicio de lo expuesto, en todos los casos al e�aluarse por
asificarlas en:
1) Medidas conservatori as: son 1 ·uzgador la procedencia o improcedencia de la medida cautelar
un cierto estado de hecho o de las que apuntan a mantener
derecho vig entes al momento ;e J uerida, no importará prejuzgamiento en términos generales, por
las solicita que se tr;tarse de juicios provisionales que n_o compro�ete� el resulta�
. . �
2) Las innovativas: son aquell final del litigio. Ello cuando el juicio emitido haya sido_mdispens
as que importarían
modificación �
de estos estados de hecho (Ej de acuerdo al momento en que se ha expresado y siempre qu se
. La fijación de alimentos pro
visorios). haya mantenido dentro de los estrictos limites del aspecto oportu­
• Por el alcance de la indisp
onibilidad que contienen: namente considerado y valorado.
1) Indisponibilidad absoluta: son
bien t utelado (Ej. embargo pre las que impiden disponer del
ventivo sin monto e inlubición
de bienes). oeneral
.. 2) Indisponibilidad relativa:
0
§ 6·. CADUCIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
. establecen un régimen de ino
nfüilidad respecto del bien po­
a fectado frente a quien obtuv Como regla general las medidas cautelares se hallan sujetas
(Ej. Embargo preventivo con o su traba . ;
monto o la anotación de liti ur. p1azo de caduc1"dad· El mismo se·encuentre previsto en el art. 20
s).
• Según la forma en que se del C.P.C.C. donde se ha establecido la caduc1.d�d de P1eno derecho
encuentran regulad as en el ·· . .
namiento procesal: orde­
en los casos en que tratándose de oblig ac�on _exigible n:o se mterpu-
1) Las nominadas que son las siere la demanda dentro de los diez días siguientes a la de su trab
el código de procedimientos contempladas específicament
. e Este supuesto es aplicable p�a aquellos casos en que 18: m� dida ª
2) Las genéricas que son las cautelar sea solicitando antes de promover la demanda pnncipal.
que no están previstas en la
mativa pero responden a un nor­
a necesidad concreta en un En estos cas os no se requiere la petición de parte ya que la
determinado. Se denominan proceso
medidas cautelares genéricas cancelación de la cautelar viene impuesta por la le� Y procede �
minadas Y pueden ser dispue o inno­ ;
stas para satisfacer una necesi oficio. El plazo de diez días ha de computárselo a partrr d�l momen
aseguram iento provisiona) dad de . - ·
en que se efectivice en su mtegr a1.·dad
y especifica, y a cuyo respecto el ..,cto
= precautorio.
insuficientes o excesivas las resulten . . . 1
medidas contempladas en la ley Este pnnc1p10 reconoce como fun da.mento la necesidad de
. ·
evit ar que las partes puedan presionar ..
a la otra utilizando el poder
504
Rabino - Tejad
. ." -·-·· - a ]JAflUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 505
Ju risdiccional, . ,__
en v1·0 1ac1on . al pnn . c. 1p1
oportunidad de e - .0 de ig ual
ntrar e 1 1-a. controv dad y s� . . darle
que el simple pa e rsia e im
pugnarl�n l& lógica aplicación de un dispositivo que restrinja un derecho o torne
so de l t�1empo pu
· dicador de lR
m . ede int· erpretarse �, mas a]� � de Jlla5 gravoso su ejercicio.
falta de inte re. s o
las pretensiones derecho del sol corno un Vl ioso
a
icitante respec
La doct rin ay · to de
· nsp
JU · rudenci a m
.tornars e como ay .
onta ria con shl
punto de arr n eran qu de g 7. RESPONSABILIDAD POR EL DICTADO DE MEDIDAS CAU­
msc ripción mat 1 a �ue para comp ; be
eria l d u tar el plaz TELARES
ten· �egis " a l sol medida y no el_ �e _la
icitan�e: n a �ez d su n otificació � : m zn7:>-
e
perJu 1cio de qu com unicad a elJ .b
Sabido es que las medidas cautelares pued en llegar a ocasionar
?
e. hay un
a cornente do ctr a al tr� Unal;
la seg und a op . inan·a q ue se perjuicios al sujeto a quien afectan ya sean partes o terc eros. En
c1on.
SUl
· · inclina or
L as costas y los . . . P tal es supuestos, emerge la responsabilidad de quien la obt uvo sólo
daños
��: � sp cto se opere la ca ���;;i: os c aus ados por la me did a en los casos que lo hici e ra con abuso o exce diendo el derecho que
d
e
lll� o, Y aq u e n a c ar go de q a tenía y de ello en definitiva se derivó e l daño injusto.
�:u::: lla no p odrá p
com� p�evia a la r :�&,�ri;;t\n uevamente p or la
uien la hub.
Planteada la cuestión sobre la responsabilidad de la me dida

co�cu::.:n
f
º os requ1s1tos
p om
nncip� �n ton ces si po rá � :eso. Una vez promovido
d s r 1: evam
ente reguerida
mis::
cautelar decretada sin dere cho, e n ate nción a ser una cuestión
conexa, resulta lógico que sea el t.o..ismo juez que la dictó el que en­
para su proced- si
El segllpdo pá en c1a . tendió el proceso principal el que se aboque para resolverla, ya que
rrafo d e a
presupuesto d
embargos
los
�� !��
ª .
l
rt 2
q�e- es en los cas
07 d el C pe e

o� de:l� ::u� 1
�e� e otro
se trata de una pretensión nueva -de resarcimi e nto- que toma su
"'causa pret.endi" del he cho de ese mismo proceso.
anotació n_ en el g uiran a los cin co - c10nes y
regist ro que co rr anos de la·fecha Para algunos autores (Podetti, Gue�ero Lecont e, Cuadrao), la
parte ·
deljue:\�::::!�:�� ;
.
.
t
p
e del
ceso.
e spond
vencimi�nto
sal
_
�:l��:t;:t:� 'de su

en
de
responsabilidad e n cuestión no se hallarla r egida por las normas de
derecho común, sino que responde a principios diferentes, de índole
. Con relac1o - na estrictamente procesales. De acuerdo a esta teoría objetiva la respon­
0
este supue
y Juri.sprudenci sto, no e�.ste co sabilidad quedaría configurada por el mero hecho de haber sido pedida
a respecto de la _ nsenso en la
casos en q ue
el embargo .no ·se
ap licac1on de la re doctrin a
"'sin derecho", ya sea por no existir este o por no darse los presupuestos
camo es el sup · anote en el reg ferida norma a los específicos de la cauteia En consecuencia, ·de seguirse est e criterio
uesto de los emb r istro de la·propie
cuales se toma a gos so br dad'
raz�.n con la si e derechos h ed
i ta rio s d los
no sería necesario probar el dolo, la culpa o la negligencia para hacer
Sobre el p art mple anotación el �
nacer la responsabilidad del beneficiario de la m edida cautelar.
e pediente suc
e

cación ·e1 art: icular hay qui enes so t x eso rio


207 toda vez que s i en en que n o . Otra corrie nte de pensamiento, en cambio, conside ra que esta
a l as anotaczo el Código s e -re es de apli-
nes en 1os re fiere ex 1us v . r�-ponsabilidad civil por daño procesal se gobierna en sus aspectos
Sa la E, 19/5/8 gistros pertinentes (E' 'c· c 1 ame?te_ básicos por el régimen común de derecho privado, en lo atinente a la
6' E . D. 121-15 �- _ a m . Nac. Civil
ha sostenido qu 5) Y cont ra.ri amen responsabilidad extracontractual, por lo que si empr e ha de re que­
ya que en amb
e co rresp
onde la aplicaci t e
ón del citado
ª. dic ho criterio se
rirse de la presencia de dolo, culpa o neglige ncia para imputar al
os casos militan dispositivo
Civil Sala�' 1/��79, las .
E.D. 88-303) mismas ra zones (Ej. Cám. N sujeto las consecuencias daño·sas de la providencia cautelar. (Spota,
E n mi ºPllllon . ac. Acuña Anzorena st Leonardo A. Colombo).
procedería 1 p p
. .articipo de la corri
1ica�1011 del pla ente ue . Ahora bien, de conformidad con el texto del art. 208 del Có­
expresamcn�: zo de caducidad'! entien de que sólo digo Procesal la responsabilidad sólo se configuraría cuando el
pre v1�tos en la 1 n aquellos sup
en los refl bist ro s p ert
norma, esto e s ues tos peticionante de la medída abusó o se excedió' e n el derecho qu e la
mentes, desde as que deba an
que no cabe por .. otars e l ey_ otorga para obt enerla. Lo que supone la carga de probar, para
ap1
lJ:c ac1o n ana
- q uie n reclama, la existencia de tales circunstancias que no son mi
5 06

Rabino Jejada
- MAlvVA'b DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 507
mas ni menos que
conducta que con
t raria los
fine[ .
las prev istas or e
1 art. 1071 del C.C
.; es decir la
cerl os o que exce q:e la ley tu vo en Cabe destacar que el embargo importa la afectación de esos
da los límites im mira al reco�o­
y las b uen as costu p estos por la b
mbres. uena fe, la moral bienes a resultas de un proceso; pero no alcanza para constituir un
Por lo tanto' el pro desapropiación ni engendra un derecho real o tma hipotecajudicial.
en ahuso o exceso blema para dete ·
e n el derech rmmar cuando se
- o de obtene incurrió
queda librado al pru r una m ed.ida cau b) Distinción entre embargo preventivo ejecutivo y ejecu­
. den .
ta:- ctico del caso Parti te arbitrioju dic1 al y depen derá del co telar torio
cular. ntorno
Para finalizar, re
sta destacar que h
en los cu ales la fi ay supuestos e spec 1 º) El embargo preventivo se decreta ante la mera verosimilitud
gu ra del abuso o íficos
son aquellos en los exces� quedan des del derecho y para garantizar su eventual ejecución. El ejecutivo es
que la ley ha res cartadós que
y la verosimilitud
en el derecho. :or �do el peligro en la de�ora viable cuando se está frente a un titulo de ese carácter y que fun­
1) cu ando· el emba . . eJ.: ciona como base instrumental de una ejécución iniciada com9 el
rgo se obtien e como consecu .
el deudor d onuci. . enc1a de no tener objeto de agredir el patrimonio del deudor, desprendiéndose de esa
lio en la repú blica (
2) Si s e ha fundad ar� - 209 del C.P.C.C.). connotación o perfil preventivo para avanzar en la zona de ejecución.
1 _del C.P.C.C.). o en 1 a decl arac ·
. 1on de reb eld ía (art. Finab:Íiente, el ejecutorio encuentra sustento en una ampli� éerteza
212, inc.
3) Por confesión lograda en atención a la existencia de un proceso declarativo previo,
del derecho aleg expresa fieta q
ado (art. 212 � ue implique la ver es decir, la presencia dé un procéso de· conocimiento con sentencia
osimilitud
el CJ�.C.C.).
fa 4) Cuando el p eticion�t:�/1 ! consentida y ejecutoriada Este último, ·e n consecuencia, transita
vorable au nque medid � obtuviera en el territorio puro de la ejecución y no se la prevención estando
no se h al le firme (
art. 212, lnc. 3 del sentencia dotado de efectos mas enérgicos que los. dos primeros.
C.P.C.C.).
. 2 °) El embargo pteventivo asegura el cumplimiento tanto de
§ 8• MEDIDAS obligaciones de dar sumas de dinero como de obligaciones consisten­
CAUTELAD..,.
�s EN PARnCULAR tes en dar una cosa cierta y determinada, mientras que los restantes
a) Embargo pre embargos -ejecutivos y ejecutorios- procede solamente en casos de
ventiv o
demandarse solamente el cobro de una suma de dinero.
El embargo preve . ntiv. 3º) El embargo preventivo no requiere para su procedencia,
o constituy
ju ridicament e la medida cautelar en virtud
de la cual se afec necesárianiente, la exisfencia de deuda liquida y exigible, en cambio
bi en�s de quie tan
e, p or orden judi
n es o ha de ser
demandado en cial, uno o van.os los otros dos supúestos si se trata de obligaciones de dar sumas
miento (ordin an. un pro ceso de conoc1·- de clihero se requiere que tales sumas sean liquidas o fácilmente
. o, sumario' sum .
de eJe cu. c1·o· n , a fin de an·suno o esp liquidables y exigibles no pudiendo estar sujeta a condición o pen­
ase . - �1·a1) o en u n p
gurar la eficacm
que en tales pr
oce sos se dicten. practica de las s roce. so diente de plazo.
entenc1as
Su ob' !Jeto es "prevenir" 4º) El embargo preventivo siempre·debe decretarse bajo la res­
nocimiento del der u n posible daño� anti· . .
echo que ase . c1pandose al reco- ponsabilidad y caución del solicitante, a diferencia del ejecutivo o
p ara �ue el acr a �oviliza l os ejecutorio que tal condición rio resulta ineludible.
eed or pueda� bienes del deudor
��
nacido por la s
entencia. Es p ;: ��
.fi tivo su crédito dec
larado y re­
. ?"�a es que el deudor se enoe que la consecuen e) Casos en que procede el embargo preventivo
uentre en pri ncip1 cia centra] de
JUdic1a1m e'?te · · 0, t. mposibilitado
de venderlos, Ce
1441 del Cod. derlo s o g' ravarlos
Civil). (ar ts. 1357, 1435 y El art. 209 del Código Procesal establece los supuestos en que
el acreedor de sumas de dinero o en especie puede acceder al dictado
de un embargo preventivo.
508
Rabino Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 509

En pnm· er t·ermmo Y resp


ondiend O al _prm·cip10 ··
general en la La prueba de los extremos requeridos en el presente apartado
materia, es sabido que el
emba
pre supuestos generales . ' rgO procedera cu ando se reúnan lo s puede efectuarse sumariamente mediante declaraciones te stimo­
eX1g1d os a toda s las niales, informes etc. Sin perju icio de que la exi stencia del crédito
como son la veros imilit me didas cautelare s
ud del derecho, el pelig .
presentación de la pcrtm · ro en la demora y la debe demostrarse de la misma forma que en el resto de los casos.
ente contracautela
Ahora bi. e n, la citada no Además, no basta la prueba de la enajenación u ocultamiento de los
rma el�ifico. los su?uest bienes, sino que se exige también, la demostración de que el valor
procede la cautela en do os en los que
s grupos, el prunero ate�d
del deudor (inc. 1 y 5) y el ien do a la situación de tal es bienes s on susceptibles de comprometer la garantía de los
;ern4ci)� de confornudad a
del presunto crédito inc. la justificación acreedores en atención al resto del patrimonio de los acreedores.
1º) El pn.mer inc ' y . . • En el art. 210 del Cód. Procesal se contemplan otros casos
tenga domicilio en la re ª
iso refiere 1�s ca sos
en que el deudor no en los que procede el embargo preventivo a saber:
púb li_ca, debieudo tenerse
acreedor de be probar' s presente que el 1º) El coheredero, el condómino o el socio sobre los bienes
umanamente, la existencia
no su exigi bilidad. del crédito pero hereditarios, del condominio o de la sociedad, si acreditaren la ve­
º
2 ) Q ue la existencia del cré rosimilitud del derecho y el peligro en la demora
;1. �
mento público o privado dito este demostrada co
atrib 'd al deudor, ab n ins tru- 2 °) El propietario o locatario principal de predios urbanos o
información s umaria de onada la firma con la rústicos, haya a no contrato de arrendamiento, respecto de las
dos esa_go s. ?laro está
notarial de la firma reún que 1a certificación cosas afectadas a los privilegios que le reconoce la ley, debiendo
e Ias ��genc1as de es
º
3 ) Que fundándose 1a ac te precepto. acompañar se a su petición el titulo de propiedad o el contrato de
fique s u existencia en C1on en
la misma forma �el mc1 s
un co.º .ª
tr to bilat�ral, se ju sti- locación o intimar al locatario para que formule previamente las
en este caso probarse ad o an tenor, debiendo manifestaciones necesarias (art. 3883 del Cód. Civil).
e . sumanamente
contrato por parte d el �cto e l cumplimiento
r�' . del 3 º) La s personas a quien la ley reconoce privilegios s obre ciertos
s te o:rec1�� cump
su o�ligación fuese a pla '
preve, en principio el caso
zo (ar/�i�� �
el Cod. Civil). Este supuest
lirl o, o qu
o
e bienes muebles o fru:nuebles, siempre que el crédito se justificase en
la forma establecida en el art. 2 09 inc. 2do. Esta norma remite a los
· - n· de un ' de d emand arse el cum º
1a resc1s1o co Plimiento pero no art s. 3883 a 3938 del Código Civil relativos a privilegios especiales
ntrat o bi1atet·al.
40) Que la deuda esté sobre bienes muebles e inmuebles.
just ificada por libros de
dos e n debida forma por comercio lleva- 4°) La persona que haya de demandar por acción reivindicatoria,
el 1actor, o resulte de
acuerdo con sus libro s boleto de corredor de petición de herencia, nulidad de testamento o simulación, respecto
, en os casos en que
pr ueba, o su1J·a de la - . esto s puedan servir de
certificac1.on real izad
a la cosa demandada, mientras dure el juicio, s iempre que s e pre­
en el supuesto de fact a por contador publico
ura contiormada sentaren documentos que hagan verosímil la pretensión deducida
En el caso de los libros En este caso la ley ha extendido el ámbito de aplicación· de la
tros tribunales e s coin de come;cio la JU . nsprude
cid ente ncia de nues- norma a pretensiones sustancialmente equiparabie s a la de reivin­
ser realizada por un con : �ue la compuls
a de los libros debe
tador es1gnado por el ju dicación, como la de petición de herencia, nulidad de testamento y
facturas conform adas' zgado, y el ca s o de
basta con que el actor . simulación. Debe reparar se que, en es tos casos, el embargo se limita
realizada por contado presente 1a certifi cación
r matricula do. a la "cosa demandada", y que, por lo tanto, no procede ampliar la
5º) Que estando la deu cautela a otros bienes de la parte demandada.
da sujeta ª· condic1o .. n o a plazo, el actor
acredite sumariamente
que su deud�r t�ata de
en ajenar, ocultar o 5º) Por ley 14.156 se incorporó como in.e. 5° la posibilidad de
transformar sus bienes, trabar emba rgo en los juicios sustanciados por accidente de tránsito
siempre queJUstifique d ·
por cualquier causa ha e1 rrusmo modo que en los cuales no exista cobertura de seguros.
dismin . 'd
Ul. o notablemente la responsab
de su deudor des ués ilidad
p de contraida su obli
gación.
Rabino - Tejacz
Q MANUAL DE DERECHO PROCESAL .CIVIL Y COMERCIAL 511
. �:.
d) E.rnbar "o. pre\T enti.
--.
vo sustent . ad o e.n �a v
derecho deri\T erosim . irt
ado de cu estio 1 ud de¡
nes procesales El concepto de senten cia c omprendido en la norma es amplio
El art. 212 de aba rc ando no sólo la definitiva de primera instancia, sino también
su�u estos en los l eO· digo de pro cedimie· nte a la de segunda o ult erior instanc ia, los laudos arbitrales e incl:uso
. c uales
dctenrun . s con te mpla di
b11ita n el dictado adas alternati versos
de embargo p vas procesales la de tribunales e xtranjeros.
1 º) El caso en q reventivo, como ha. Por último, cabe poner de relieve que e stando en el caso intere­
ue e l litig ser :
au. n c uando la ante haya sido
sado el orden público, el que se v ería comprome tido si el justiciable ,
.
de. , a peti. c1o misma no se hb
ay a eonsen t1�a y
. declarado en re beldía
.. n de p arte e ejec utoria luego de un largo proceso no pueda ver cristalizado el reconocimiento
le
los efectos pro
pio s de � :U- go p reventivo. S e trat da proce- de su derecho, la e numeración de las oportunidades y circu nstancias
la í
re be,d a, .en. e a de uno de
0ng ma u na pr 1 que el silen c.1
·
. que describe el art. 212 de Código d e rito no es de carácter .taxativo
·
c . de la Veros li
n alid ad de ase �up 1on imi tud . del der . 0 l renuente
de
sino simplemente enumerativo, pudie ndo existir o�os casos en los
g ur. ar el . q b ·
!Jeto echo con 1
el rebelde fue del juicio o el a fi- que se tengan por configurados los presupu estos generales exigidos
cu�po norm��:� r. S e rela �ion� con Íos aris�q de ¿as cost.as si p�r la ley para l a .��ncesión de toda cautelar. · ·
to

26) Siémpre. que . . y 3 del . c itado


. p .
or confies1.o. n ex .
mcompare cen ci presa o fleta d . e) Procedimiento
a del a bs olve . Vada de la
el caso del art · 6 . nte a Ja au die
. . 35 me. 1, resultar n cia de posi�� cione s , o en
C e ver . . . e derecho
u ad�tfrt�se son 1) Bienes muebles no registrables.- En cuanto al procedimien­
tempJ��:P �� dos o ::
.tmiJ
1 4i_vocado.
� .uuer t ennm0, part . l s . puestos que aqu1 se c to para concretar el embargo pr eve ntivo ordenado judicialment e, el
· c . rob atoria qon-
t.1ene la confe iendo de la efi art. 213 del CPCC remite a las re glas que sobre el parti cular e xiste n
s·. e
del C.P.C.C.) si�: x�resa (art. 421 del C.P.c.c1: t � ue
en el jui cio ejec utivo, o sea que cabe cefúrs e a lo prescripto por el
e la obligación. :: ��!e.; s mi�ma s �e�ult �e J � ��:�� 415 art. 529 y siguientes del Código procesal, según �a naturaleza de
e e =
:e
la confesión c om . : a, .sm P et)uicio · · �to los bienes embarg8:dos.
de
tunid ad·de díct . o �edio de pr ueba deb er á r �ue 1a Val · oración
También habrá de adve rtirse que el embargo se limitará a los
. arse �enten ci e arse er;i la opor
1 . . Es . •dec. Ir, a definitiva -
q ue el Juez deb bienes ne cesarios para cubrir el crédito que se re clama y las costas,
orar la pro cede . �ra. e xpedirse . evitando causar un perjuicio o gr?,Vaffi:�n innecesario al de udor
nc del emb en la o
desde luego sin " � �go sobre la vero mfufu�ruda d de v a- debiendo ajustarse a sus estrictos limites.
exti emar e� ng si
facie"rnedie el �. us orismo ya que · del dere cho,
u m bo ru.s¡u· ns" ,,. . b a '
st co que Por último, también s e deja establecido que hasta tant� se
Erl .s. ,eg. undo . . �. ' p , "prima
tér . º se re
J
dispusiere el secuestro o la administración júdi cial del los bienes
confesíórr -:--.t'e• •ntan - ·. .� · , fi., er.e. a la fnc··.1de, ' . 1
nc1a que tiene afectados, el deudor continu ará con el u so normal d e estos. (ver
de léf' ··,..::·. ea en
,,;c.;, ,. la contestació n de deman · .
, p_�
P 1:_,
uuuento arts. 221, 224, 216 y 535 del C.P.C.C.). .
art:
la
da, o el incum- .
de l 'Jv4d , !o 's ���� r�cesai qti.e impone en
esta etapa el . . Si lo embargado fueren bie nes niue}?les el 'mismo· se c onc retará
meramé.rlfü g' cu ea· et s11enci·o·, .,o·1·as · respuest as . mc 1so 1 a través de un mandamiento que deb�r;ci contener la autor..zación
. er1 ca, ext'.re..m.. -<;>s'.. ev asiv as o la negativa .
al Juez Para 'qu ��o s
,L.,_ • • , , •

e· ap que facultan . para que el oficial de justicia solicite el auxilio de la fue rza pública y
r iic'i t� �nducta dis io
de la verdad de imp orta un r;:. n�ente el allanamiento del domic ilio én caso de resistencia Podrá conte ner
c
los
c

derecho aleoado hec, ¡/1 . s


., '. .?• co ns ec uen tem
· �no
ente, 1 a v erosu lllllento
_c la habilitación de d ías y horas inhábiles (art. 214 del CJ:'CC). ·
3º) " º . . nil itud del
Fmalmente ér Esta diligencia d e embargo a través del mandamie nto perti­
etnlj·ar ,
cuando quien 1o
soliat . g,o preventivo res u . nente resulta idóneo para constituir e n mora al deudor y sólo podrá
favorable' aunq ' are hu biere 1tana p ro cedente
ue esta h a obt e nido u senten
.ºª susp enderse e n el caso que se· tia.ya abonado l a suma de dinero por
ay sid o ob .
!Jeto de unpu o ia ae conden a
la que se dispuso la traba, ya que de esta forma se agota el trámite ,
c
o nac1o .. n.
a1 hab e rse logrado la satisfac ción última que se·perseguía. Es este
513
COMERC IAL
REC HO PROC ESAL CIVIL Y
512 Rabino - Tejada ,u..NCJAL DE DE
del deudor
del emb argo sobre los bienes
caso el oficial de justic i ti b ci ón de re cibir el imp orte ctos de la traba
:;01�: !� l i rgo sobre algún
f) ¡;:fe
ido por el deudor d:bi . � o dentro del primer d a trab a de un emba
�� en la o
s1gu1ente en el Banco de la Provmc1a de Bueno s Aires (arts. cuando un acreed
or o bti
ectado ha
sta ese moment
p e
e tr af
o se en
215 y 529, inc . l del CPCC)· udor qu e n ar íntegraroente
bien del de vilegi ados, tendrá derecho a cobr
cu n e Sil
.. , quedará en poder d 1 q tro
El deudor, salvo casos .de ex . cep�1on a créditos pri con preferencia a cual
o
as
uier
. as inter es y st ,
nusmos en carác ter <ie 0 deb1en�o abstenerse de conc:e: cri<litº con m tencia de c o
ncurso pre
d co o
xis
es iv
e
vent
'f::'��1 osteri or, sal l ente po dr án
c ualquier ac to que d sm i garantt� del c rédito, baj o aperci­ c,!llbargant e p posteriores sola m
vo a

qu los embar go s de pagado


blllllento, en caso contrari/ de� as �an�1o�es penales que corres­ E s e riton s u e dare des
p
s
que q
e

ent e el so
bran
ce ués

p ondan bajo el tip o penal de d_epos1tano infiel. El deudor debera . afectar ún ic aJD gos anteri ores .
t e

i . hayan ob tenido embar table ce un


presentar los bienes al d ª siguien te que le fuer
an requeridos y no los cr édi t q
p r el art . 218 del CPCC es en
.!,"' vist segú n la fe cha
ue

derec ho de retención. ( art. 217, C. P . ) . E ste sistema pre


os
podrá ale os c ré ditos
o
l
o

. . se a los bines que sean el c br d ron ri- p


ació n para ue resulta
. El argo llevado. a c abo debera. limitar orden de prel se a los q
o e
o
o
fici án
que se trabara
la medida, ben
d
estnc tamente necesanos p ara satisf . . acer el crédito y las costas del
e

retó la
·JU�· ci.o, de biend o el ofic ial d.e J·ust1cia, como delegado del J·uez, det er- meros en el tiem
po.
g e de la fec
ha eri que se dec
n sur la fecha
rmnar la suficien c ia del nusmo. La prelación referi n o básicam
ente des de
o
, i
da

intervi ni n t raleza
medida por el juez va ria según la n atu
e s
q ue
e
ha esta
el mism o. F
�) Bienes inmuebles.- Cuando lo afec tado por el embargo fue- en que se trabó
ec
. .. es no regist
rables, la
ren bien es inmuebles , est e se llevará a c abO mediante su anotac1o n del bien afec tado. bi enes muebl
. "
Por lo tanto si se trat · l ac to de
a trav.es de un ofic i o d.iri ·do al Regist.-o de la Pro edad que preve la prelación será
de
ir
a
d id de la
e
gi cuen ta par
la ley Nacional de Reg¡. stro s de la Proni edad Inmupl e ble s median te 1a fecha a tomar en o jud ic ial
en cargado
ec
ari
a
r el fun on e­
le y 17. 801 y la 1eylocal 17. 41 7 .
tcruendo como. o�etiv
.
o ,prnnordial la afectaci ón concretad
o po r
e bienes
inxnuebles o mu
ci
. . pu st d reg o
go. En el ció n en el
publicidad del mism0, provo cand o la �-o�o�ci?ilidad general, con el diligenc ia del embar su inscrip
su e o istr
nt d
fin de que sea conocida dicha situac1on JUndica del bien afectado. ble s registrables, des
de el mom der de un
tercero, desde
o e
p
e

te, si estuv ier n en


perti nente y finalmen.
e o

. Cuando el embargo preventivo


.
la notificación a éste en de la afec
tación determi-
3) Bienes muebles registrahles.-
inferir qu el ord reventiv o
D e lo dicho puede oncur so p
rec ayera sobre u n a. ��motor, también habrá . de anotarse a travé s de enc ia de c
e
xist
se

. ( pago, sal vo l e
un oficio J'udicial dirigido al registro respe ctiv o decr.-ley 6582/58 ). na la prioridad en el
a
vile gi o espe cial,
esta pr efer encia
dores con pri a a la
o la �xistenci a de acree ar g os no resu
ltan do extensiv
. . los mb
4) Dmero en efectiv0•- Cuando el emb argo recayera sobr e es solamente aplicabl
e e
.
dinero en. ef;ectiv • o, a tenor de lo nonnado por el art·529 inc. 1º del inlu'bic ión general de b
ienes .
p oco la s futur
a,s am pliacio-
que tam
ordenrumento procesal, este habrá de ser depoSitado en el Banco D ebe recor d arse
ademá s
fic ian c o n la
preferencia del
s e b el orden
os trab ados
n es a los embar g la ampliación en
e
de la . Provmc1a de Buenos Aires en una cuenta a nombre del ti'tular
n o en

b en f ec ti vizar se
1
de Juzgado. Ello. es así toda vez que a 1os fines de resguardar ese embargo original,
de do e

bado la misma
i

rov er sias qu e s
in
d
ero que funciona como garant·1 de ª. u n c re· dito, result a pru dente en que se hay tra qu e las c ont
e
abe señ alar da r s
Por últi mo, también rán de diluci
a

que se asegure su conservac ión debie ndo ser depositado judicial· el cobro hab
e
en
c

las prefer eri ias uent r n


ente, p ues p or sus caracteristicas no se aviene . qu., e perm anezca
susciten eri tomo a
a del bie n
y donde se enc
c e

: manos del deudor tod a v ez que su u . licana d etó la sub ast inte venc ión
_ la_ disposic ión ante el juez que a cuy o ef ec to se da

partir,
r
lfilp
ecr

b �gado y ello _s e contrapone con':'as caractensti.cas básicas depos itados los fondos a re del CPCC).
de lo e::.W (arts. 218 y 584
>

res mba rgan tes


de la a e n cuesti ón. a todos los ac ree do
e
514

--------:------
------:-:-----------.... =�
ª",,. Rabino - Tej 515
Para ma nten
adQ NUAL DE DERECHO PROCESAL CIV'IL y COMERCIAL
reinscribirse er la prefere
co n a nter io nc ia obten id
a el e m
años qu e prev
plazo si n ob
é el ar t. 207
ri dad.aJ·ve
del CPcc, ya
ncúniento de¡ ba rgo habrá de
térm predsa ab ilidad ésta sol puede resul ar de la l
.
mente por el carácter excepc1on al del régimen de la
ten que una vez ino de cinco t í
_ ey�ºEs as , que el
autom átic am er la P ertinente re in expirado dic jnem�;g
P

p m or señalar
ente. Si el i seripción el h del C . .C.C. conue en su inciso n
luego de venc nt e es ado pr e m b argo cad o t. nz: iv {
ido el plaz o etende mant uc• .,-o afectados por esta pr gat a a las ropas y mu bles de u s o
r

ordenara i n de caducid ener la � ;rn e


SCr ibir nueva ad, a pet ición ga ant;• di p nsable del de dor ;',':r,ujer e hijos.
u
r
prelación si mente la c de ?arte el ,:
se tra baron aut el ar Pero
habrá p erdi e,
ju Es entonces que se ede sostener que la n �rma en cuestión
Ul
nuevos emb P
El plazo de c
de la ¾otaeió
Plazo de cad
in co años q
n de los em
ucida d, veri.fi
bargos sobr
ar
ue contempla
g os.
la ley p ara la
e i nmuebles
do

v igene i•
i,,
�: t alla referida a agueIIos bienes que de acuer o al nivel medio
población, e
. dispensables, sm� u:::,�:':,plique desate
to determinado puedan cons1'd erarse
articularida-
. ·

el m ero tran eándose 1a e es uñ v erda


dero de r;:::;;::sabilidad que
scurso del t xti nción de la dm de cada caso en qf unc1 ·ó de la pauta
Se halla co iemp o. inscri pción J) � .
n

ntr overtido. Or bnnda la legislac10n ..


ca ducidad q e . .
ue contemp n .la do ctrin a y juri El articu1o en cuestto- n, al ser tan gene- nco en reláción a los
baigos que s
e enc uentre
la.el ar t. 20
7 del CPcc re Spr udencia si l• .
bienes compre ndidos eXIge q e los jueces, en los easos p articul a-
es aplicab1e n specto de los .. n
tan,¡,¡én a s trab ados en el Registr en,. res sometidos a s u consideracifüt, u de b hacer una interpre tac10
ción en reg ist upuestos en o de la Pro
ro alg un o .c
omo es el ca
que no se re
q
pieda,J razonable que no exceda el ámbito pr_op ®o de la excepció_n Iegal de-
1
anotadas en
los exp edie so de embar uiere su inscrip­ biendo hacer me n·t del carácter de m dispensable, es decir, ve rificar
- ·
nt s sucesorios. go s o inh ibicio
Sobre el P
cia sier,do q art icular n o es pacifica
nes st. realmente se esta � en presencia de un b'en , del cual no se pueda
e

ue alg unos a l a d o ctrina ni l a ju prescm dir.


.
texto ]egaJ y ut e . .
a la inter pre ors se circunscriben a rispr ude ­
n A l 0mitir el legislador enunciar en f,orma casu1s - ·"ca
u. la totalidad
Sosteniendo tación rest la lite raJ idad del .
embargos. e
que el plazo
.<je <aducida
rictiva del ins
tituto en cue de 1os bienes exceptuados del embargo, constituyo- al precepto e n
d se stión, . .. que va mas alia- de la s tua ·on específicament·e
propie dad n
inhib iciones
que sea,,,:in opera solamente de aqu una prev,s1on
.
i ct - aue • ..
o si endo exte e llos regula' marcando un estándar JUn co de v orac10n · ru al que pen:ru-
corriente de nsivo •n ing seriptos en los registros . _ ' ..
aÚtos suces
p ensam ient
o,
ún otro sup
uesto; en tant
de la ttra - al interprete una pru dente y adecuada compag,.nac10n. de su
or ios se extin afinna que los embar g o otra conterudo . , mas acorde con las valorac1.ones y necesidades vige ntes
CQmo lo d iSp gu os tra ba dos e .
one esta n or en a los ci nco años de n los al momento_ de efectivizar su aplica t·ón . .
Ípmobiliar;o ma r< Spe ct su anotació e 1
, ya que en a o de los a notad n ; tal Es dectr, que el articulo perrmte a evolución atural del di n con-
m bos cas os os en el regis . mb
lllilitan las m
ismas razo
tro cepto de bienes de uso m dispensable, el que va ca iando a m e da
g) Bien.es i nes. que ta soct.edad evoluciona y el ser humano se va sirviend o de obj.etos
nemb .
y comodidades que en un tiempo Podrían parecer _sun tuarios, pero
argab le
s
1) Introdu l
deudor c onsti cción.- El Principio en la actualidad adquieren el carácter de necesanos e difici mente
tuyen la d genera] de prescindibles.
dores" t iene eno q ue los bi e .
nUmerosas e niinada "garan tía Com nes del A modo de ejemp la ·urisprudenc1a ha declarado como de
radica esen xcep c ú n de
cialmente en i one s L
raz ones de . a fun dam enta ción de
los acree- Uso m. dispensable al e ��fón: 'el juego de comed r l lavarropas, el
la persona contenido s estas . . , el modular, el motobombeador, f ' ·:U o, el televisor ,
huma na que ocia l y·de res juego de livm e�
Con este Prin preside a la
cipio se tr s o ci edad m o der peto a el horno con p - el lecho conyugal una estu..a, una heladera
g

dios q ue se c na
onsideran in ata de ev itar Privar al eléctrica, la mesa arrilla,!
, a plancha' la maquina .' de coser, etc.
lo que se ha diSpensabJe deudor de los . s de uso 1. n disoensable, el �·t.
dado en lla s ·me­
mar la "h um P ara llevar u na v ida d Además de· pro teger
.
. a los b1ene
anización del igna, 219 resguarda tamb1en a 1 s instrumen os O elementos necesanos
proce so•,

para el laboreo, Procurand: proteger el trab8:JO t


·11 '\
. m . dividu a! a fin que
-
516
Rabino - Te}a.d,a f;[ANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 517
el de udor obteng
a e l salari0
sustento. 0 remuner�ción sufi
ciente s para su 2) Bien de familia. Inembargabilidad de la vivienda única
. Quedan co mp
re ndidos las her . en l Provincia de Buenos Aires. Sistema de protección de la
a
t�abajo Y, po r end ai:i
e, se excluye� de ra 1ent as y ú�es manuales de vivienda en el Código Civil y Comercial de la Nación.- Con neta
c1ones, maquü1ari memba rga bilidad l finalidad tuitiva del derecho a la vivienda digna de las pers onas
., as o ms trumenta · as mstala-
acum u1ac1o
n d l mecán·ic? que im
. e capital,
y todo lo que llev • por tan una (derecho consagrado en las n ormas internacionales de Derechos
comercial e mdu strial. e a la idea
de un a empres
a Humanos y en la Constitución Nacio nal), el legislador ha previsto
También se con un sistema para preservar dicho bien jurídico, impidiendo su ena­
sidera n lli""
de l a naturaleza de �mbargables los
dich0 derecho de sepulcros en raz.o jenación de cualquier tipo sin previa desafect ación. También impide
·
propio _que supon prop1e · dad y el rég n
. e' estando fuera . ,.. i.m. errjurídico su ej ecución por deudas sobrevinientes a su ej ecución, inciuidos los
. Fmalmente, ta del comercio. son
mb·ien · nuestr meJecutables" casos de c o ncursos y quiebras.
caracter restrictivo .. .o rég · e n 1 egal s1. b1e
ITTI_n .
n e stablece el La ley nacional 14.394 regulaba, hasta su dero gación por la
de la exc ep 10n h
otro bien g oz ará de
esta condi � �c1endo mención a que llÜ1gú ley 26.994, esta figura de notable utilidad pública determinando
ba rgabilidád decid c1o n, de�a a salvo n
ida poi· leye s espe la situación de ine un sistema de preservación, limites de afectación, beneficiarios,
adqum cia les tales como los m -
· ·ctos por créditos . · in m requisitos, inoponibilidad, etc.
y el bien de famil .
hip ot eca r1os concedido ue ble s
ia. s por Bancos Ofic Entendemos conveniente continuar citando tan importante
iales
. Siempre que n o normativa a fin de evaluar su importancia, además de considerarlo
sea el caso d�l
resultan membar cobro de cuotas a
gabl es d t .o de limentarias en tanto inscripciones efectuadas con anterioridad a la vigencia del
s ueldos, jub
ilaciones y pe: 1 erta s propo
rci ones los salarios Código Civil y Comercial.

i:nes a sta u n
Los em bar.gos in ci ert o límite etc. • LEY 14.394 (parte pertinente)
d e b"dl amente
tra
s� h a.. ll an _al��ad o.� por .. b a d o s �obre los bienes Art. 34. - Toda persona puede constituir en "bien de familia" un
Codi . esta exce_pc1on pr que
. go de .nto -que e vista en el
art
inmueble urbano o rural de su propiedad cuyo valor 1.10 exceda ias ne­
dispone� � offi es de or d e n publico-. e1 org . · 219 del cesidades de sustento y vivienda de su familia, según normas que se
cio-ez levantam - ano Jud icia l pu de
que lo decretara iento del mismo a e establecerán reglamentariamente.
se halle consent1dél . unque la resolución
y firme. . Art. 35. - La constitución del "bien de familia" produce efecto a partir
Esta posibili dad e
orde-? público de ncuentra su· just . de su inscripción en el Registro Inmobiliario correspondiente.
la, norma y ificaci?n en el carácter de
m�ación ,qel ,p p � Art. 36. - A losfines de esta ley, se entiende porfamilia la constituida
;��i� onse cuenc1a de la
r c o,. sie lla mada hu­
rn�.-;
por el propietario y su cónyuge, sus descendientes o ascendientes o hi.jos
fre�ty.fl, µp bien . ple �larnente cu
.• . . , .. C4uu·1.: estame .
nte inembargabl and o se está adoptivos; o en defecto de ellos, sus parientes colaterales hasta el tercer
1a m�s ll?fuimq e y �Uando
.9,Uda_ q,� que se est no queda 9ra.io inclusive de consanguinidad que convi11ieren con el constituyente.
taxativamente á frente al supue
por el art. 219 del sto aprehendido Art. 37. - El "bien de familia" no podrá ser enajenado ni objeto de
Com 0 pu e de ap C.. P.C.C. legados o mejoras testamentarias. Tampoco podrá ser gravado sin la
embargo respect reciarse? el mc · 1dente del le
o de un b .e vant amiento de co nformidad del cónyuge; si éste se opusiere, fa[tQj·e ofuese incapaz, sólo
promovido, pudien i n m emba rgable. no tiene pl Podrá autorizarse el gravamen cuando mediare causa grave o manifiesta
do articularse en azo para ser
obstante e1
sile
. ncio del de cualquier estado Utilidad para la familia.
udor al . .rn del proceso, no
o el consentimie . ome nto de con Art. 3 8. - El "bien de familia" no será susceptible de ejecución o
nto de la dec1s1o n cretarse el embargo embargo por deudas posteriores a su inscripción como tal ni
pri ncipio de la pre . que lo decretó, no aún en el
clusión p cesal o q
operando el caso de concurso o quiebra, con exce.pci6n de las obligacione¡ provenientes
l as p revisiones en esta r� ; _J ue n os lleva a sostener que
sa das 1 a bu
m a t e na so n irrenunc . de impuestos o tasas que gra�n dtrectamente el inmueble, gravámenes
e nas cost u
mbres Y e1 orden 1 ables por estar intere- constituidos con arreglo a l? dispuesto en el art. 37, o cr éditos por cons­
público. trucción o mejoras introduci das en la.finca.
-
518
Rabin o - Teja
! •.
d,Q MANUALDEDERECHOPROCES� CIVIL y COMERCIAL 519
Art. 39. - Serán
emb argábles los
, 1, .

cuanto no sean frutos que prodU


zca·el b{én ·en la reali zación de todos los trámites relacionados con la
n,ecesan�_ . s par·a
indispensabl es
las necesidades .
. . ,, Si ello no obstante, los
para satisfacer
de lo eonst ituc,6n e ,nscripción del "bien de familia_.
ftunfüa. En nin gún
ciento de los frut o más del cinc
os .
caso podrá afe
les los onorarios de
ctar el embarg
Art. 40. - El "b interesados desea� en la intervención de profeswn h
ien de familia" e �
uenta por
stará ex ento del éstos no podrán xce e d e r.
, en conjun o, del 1� d� a v �luación fiscal del
imp uesto a la n rib
inmueble para el pago de la co t ución territorial.
transmisión
ción cuando ell s
t

en todo el ter
gratuita por ca
n er h editari a
usa de muerte
favqr de las pe 48 En los juicios referentes a la transmi.:sw
. ,. .
art. 36 y sie mpre
a se opere e n rito rio de la Na. rt, • -
adas en el A de familia, los onor nos d e los pro,esw nales interviniente s no
de operada la tra del bien h a
rs onas mencion
_.
que no resultare ·
nsmisión. ntro de los cin co é
Mos por pnn etpios
desafectado de
podráa n supe l 3% de la valuaczon fi sea, rigi ndose
,1:, •
I · ·
Art. 41. - El pr
.
opieta
l
-= � c
os
rio o su familia
bien o a explot
ar por cuentá pro estarán obligados
a hab itar el gener l es la g la i�n referente a los d�_ má s ��';td
e familia" y la can-
.
tente, s alvo excep pia el inmueble r
49. - Procede a· z a des a:Jv. &,ctacwn del
ciones que la auto o la industria en
transitoriament ridad de aplicaci él exis. celac,ón
A s
rt.d_e su inscripción en el Reg, tro Imnobiliario:
e y por causás ón podrá acordar
deb idament e Justifi sólo a) A mstancz'a del propietario, con la confo. rm_idad de su cónyuge, a
Art. 42. - La
inscripción del cadas). .é . ped
jurisdicción nacio ubien de familia falta d�l co, �yuge o si ste fuera incapa.z, se admitira el ido siempre
nal, ante la aotori " se ge stionará , "
AxlerEjecutiuo nació dad admirústr , en f
que el mteres_ am iliar no e suite .co mprometido,·
naJ. En lo q ue ata fiv
a a que establezca el
los poderes loc rn, a inmuebles b) A solu:,tud de la mayoría de los eh re deros, cuando el "!,;en de
les d eterminar en las provincia
para intervenir a án la autoridad
que tendr á. comp s, familia" se hubiere c nslituido por testamento, sa/,,a que medi e discon-
e n la gestión. o pérs e
etencia formidad del cónyuge su tit o existan incapaces, c·�oo en el cual el
Art. 43. - El
solicitante deber rni
y las circunsta á.Justificar su do de la sucesión o la auton"dad competente resolvera "l' e sea más
• · '· · .
ncias prev istas min io sobre el inm ¡uez .
nando nombra, por los arts. 3 ueble conveniente p ra el interés fam,l,ar,
4 y 36 de esta
.
edad, ]'Wentes a
. .
como losgravá co y. estado civil ley, co nsig­ c) A ,eque rirrnen . to de la mayoria de los copa rticipes, si hublere con-
mene s quepesen de los benefici
.
la g estió n debe sob re el inmueble. ari os, ast dominio,_ comp� tad� e n roporción a sus respectivas partes,
rá ser hecha por Si hubiere con
· .
existe. entre ellos todos los coprop
ietan·os, justifi
domiruo, d} De oficw a ms ta�. cia de cualquier intere sado, cua ndo no subsis-
el parentesco re cando que
quen·do por el
art. 36. tieren los ,equ,s,t .os Premstos en los arts. 34, 36 y 41 o uh bierenfallecido
.·· ·
Art. 44. - Cua
ndo se hubiere
ción de un "bien dispuesto por te tocios los benefiaanos,.
.
de fa milia: elj stamen to la co
o, en su defecto, uez de la suce nstitu­ e,1 En caso de exprop1a ción' reivindicación, ventaJud<aa
sión, a pedido
.
, · · ¡ decretada
de la mayona de del cón yuge , . ·
en el registro in los interesado
s, ordenar á Ia in en eiecución aut orizada por sta ley O stencia de causa :::,·. n,ave que
mobiliario respe s cripci e . :pe
arreglo a las disp cti vo siempre q ue ón justifique ,r, t 'ón a IUlCIO . de la autondad com tente.

a;:;�7i;,r
osiciones de Za fuere proceden 1;:.·�¿;
':J
exi
. .

hubiere iMapaces presente ley. S te con :':::: las ,:;,soluciones _ de ·a d adrruntS.r . . -ativa
, la inscripción i entre los bene Art.
puesta de ofi podrá ser sol ficiarios que, el o en na dona/ denieguen la mscnp 1� "qien de familia"
cio por el Juez. icitada por el "'1 rd a
asesor o dis­ o deri.dan controve rsías :efe,entes a su desafectac,. on vamen u otras
Art. 45. - No p . /';
odrá co.nstítuirse
.
alguien resulta
se ser propietario
más de un "bi
en defamilia'� C
gestiones previs . t s en esta ley, podrá recumrse en re ción ante el juez
ª
deberá aptar p ürúco de dos o uando de lo civil en tumo.
or la su bsisten más bienes de
plazo que fija l cia de uno solo en fam ilia,
a autoridad de ese car áct er den
nerse co mo b ap licación, bajo tro del
ien de familia el apercibimiento Ahora bien, el nuevo .º�d· enamiento sustantivo ha reconoc1·do
.
c ons tituido en prim de mante­
··Art. 46. - To er té rmino.
-
dos los trámites y con mayor amplitud yprec1smn laprotec . ción de la vivienda, e1: tanto
in.scripcién del actos vinculados
"bien de famüia a la constitución e der<,cho human o de ras os esenciales. En es te sentido el legislador
de derech o de ' estar án exen
oficina y de las tos del impuesta
Pro piedad, tanto tasas corresp de sellos, nacional ha receptado !1 valor . de la vivienda en sus asp ' ectos ple-
nacionales como ondientes al Reg .
p ro vinciales. istr o de Za · · da digna rmporta un derecho que trasciende
no s• ya que la v1vien
Art. 47. - La a
utorida d adminis holgadamente su · li anc1a meramente patrimoru·a1 . Laprotecc1on
. ..
a los in teresa trativa estará unp
do s, gratuitam obligada a prestar
ente , el aseso u an , pu�to tal
e daderane<:esidad h m a a
ra miento y la col
juridica importa una ver que
ab oración
.
se la incluye en las declarac1one c
s internacionales y en as o sti- n
520

Rabino - 1eJa
luciones de nu ctq rJANUAL DE DERECHO PROCESAL CWIL y CO!vfERCIAL 521
merosos País ---...::
estado actua es . En este
l de nuestra ci orden, se ha
considerarse vil iz ación, el dicho que e,¡
como u no de derec ho a la • uevo códi.go, en . gún caso puede dar 1 ugar a la v ulneración de
y, por extensió los derech os f iViencta pu o,
n, de la famili undamentale e J•OS derechos preex,st ";" entes.
A través de lo a por él form s del h ombre,
s arts 244 y ada En pri dria entenderse que el art. 244 aborda este
regu la la afe
ctación p rote. ss. del Có dig n�-;::; !::;
di;'�::es
31 9 u
o Civil y Com ,ob lex na , e upuesto s, al q
ción en cua ctoria de la v ercial s, �;�s, aunq'.'e es
sta protección
nto a los bene ivi enda. Se a ::O excluye la concedida por otras dispo
yente como b ficiarios (inclu mplia la p rot
ene , so Jia ec. rtinente asurrur ue est a prescripción apunta la no exclusion de
descendientes ficiario único) cónyuge, co cia el propio con stitu.
caso de que
y, en su defec
to, P arientes
nviViente, asc
endientes, �s itmr:,l�': q tari s de protecc1on -nac10:al o provincial- y
la afectación colaterale s ';: vig.,';,cia temp ral d
requ iere qu sea requerida (ar ¡. 246). E no al pro em o ��ªi:::�
e aJ m enos u por el tituJa, Empero, en tanto el proble ma n�ce ción de la ley
En todos los c no de los bene regi straJ, s,
0
asos , para qu fi cia rios hab 1 · en te n demos que e 1 manten1.IU1ento de la protección de la :1-
de ellos P erm e ite el i nmueb 4 39 4,
an ez ca en el i los efectos su bsistan, bast le. vienda com o .
"bien d e
r__ ;1: "
a surge de 1a r ·
rr .
etroactivt 'dad de l ·
Código
Uno de los cara nmueble (art. 2 a que Uno . l l
1cU.U.J..U.

transmite a cteres importa 47). Civil y Comerc1 a de modo que es � prop1• 0 sostener a necesidad
la Vivienda a ntes de esta . criba el mmue ble en el Reg istro de la

los imp or1'!S dquír ida en s afectación-es de que e1 benefic1ano � . rems


que la suplén ustitución a que se . 1 ue va afectación.
Propiedad ba¡o
genera ndo u
caso$ de ree
na solución
mplaz o de la
en concepto
de conflictos s
de indemniz
uscitados en
·la afectada y a
ación o p recio, ':i a
Asmrismo, no ebe soslayarse q ue el art. 7• del CC yC dispone:s
EAcada temporal. A artir de su entrada en gencia las leye
,
que brinda á Vivienda, presc derre dor a los
decuada tu te r ibien do una m
P . de las relaczones Y 51"tuaciones jurl-
Un tema la del derecho con sti su st;tuc¡ón real �· a 1as consecuencias
se aphcan
cia nonnátl en extremo i mpcrta nte su tucional (art.
248).
dicas existentes.
Va o confl icto fge en relació La leyes n-0 .
cam bios le temporaJ que n a la vigen­ efecto retroactivo,. sean de orden púbhco,
gis lativos en s Se verifica excepto disposición
t;
tienen ntrario La retroacti

minos jUridic us tit en los casos de
os no deb eri a ución. Entendemos que si
establecida por
sostenemos surgir nin bien en tér­ la ley no puede qf ec :rechos.amparados porgarantias constitu-
que el Có digo gi,,,a_ diliCu lta
.d interpretativa
y J)reci so re Civil y Comer
cionales.
specto a las cial debió s er , Tas nuevas leyes supletorias rw son apI'icables a los CDntratos
famiJia• bajo a notaciones !Pás elocuente
la vigencia de in mueble s en curso 'ón con excep ción de las nonn as más favor ables
de la ley 14.3 co
94; es d ecir, co mo "bien de
a la 'Vigencia � de e1ecu ·
de la nueva n n al consumidor en �as ;..,ladones de consumo.
Es evidente ormati'Va de anterioridad . de las relaciones
fondo. ·.
el m ismo dere que la nueva nonna no s Por lo tanto, al apJi arse a las consecuencias
. .
cho constituci ol amente tié iuridicas ex,sten tes la eprote cción se· hace extensiva a los bienes
su espectro on al a .la viVi nde a P,oteger
de resgu,.,.do, en da dign
a, sino que am i nsc:iptos bajo el re- ' . en de cautela antenor.
camente p o de modo que plia
si bilidad de V no existe ni Es razona ble que � transición entre dos nor a ivas de amparo
ent re sistem alidar un eve lógica n i ju ridi­ _ m ;
as.· ,,� nt ual lapso no pueda mte . rp retarse en el sentido contrario a su ropia finalidad
·En to do ca de desprotección
fuera nec esa s o, la a no tación bajo dejando Slll resguard al titular del derecho como un· . plicaría el
ria- la nue la . JO
va inscr ipción ley derogada y -si es que absurdo de unponer a beneficiario de U'_'_ mnrn' ebl bajo el régimen
bajo las dis
p osiciones del de ºbien de familia " una nueva · inscripc1on ba¡o e� nuevo régimen,
lapso durante el c '.'al se encontrarla desgu =,ec1do.
"' Lorenz Por el contrario, la - amplia proteccion del Código Civil y
1, Pág. 812, c ett;, Rica.do Lufa, Código Comercial se tr"'.'lada a la m� mscnp. ción existente; es dec r.r, a la ins-
on cüa de K cripta bajo el regunen de la ley derogada.
eme!majer de Civil y Comercial de lo. Nac,6n,
CarJucc;, Ed. t.
Rubinza!-Cu!z
oni. Además, la redacc�. on - del art. 7º comprend e toda conducta uni­
lateral o bilateral (acto JUri_dic o o simple acto) o hecho J. u ridicarnente
522
Rabino Te}adQ MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL
relevante que - 523
pro vo que una v · ..
ª� ulta�es o pre cu a c on
{ rrogati vas. 320 E: ! 1 ?enera ndo obligacio s
a insc r pc .es ��tido, ne
i ión de un in mueble 7 que da compre Art, 5. La garantía de inembargable e inejecutable no será oponible
b q¡ o reg.unen de "bi n di d•
. El �uev o có
1
de inscripción digo co mo la e 1�._393 est
respecto de deudas originadas en:
en de fami li a
e

registra} a blecen la
"ª aj Obligaciones alimentarias.
resguardo de
l os derec
te
de la afc �ac1o
hos de erceros
n; pu blicidad estable
necesidad b) El precio de compra-venta, construcción y/o rnejoras de la vivienda.
teners e prese de_ buena fe; cida e e) Impuestos, tasas, contribuciones, expensas que graven directa-
nte que en este au n q
meramente de . supuesto la ins ed
cripción tien e r eben
u mente la vivienda.
. clarativos
· e1ec tos
FInalrnente, la d} Obligaciones con garantía real sobre el inmueble y que hubiere
��a ad?ptado mentamos q e el
un sistem a de � n�� vo orden amiento de fondo
sido constituida a los efectos de la adquisición, construcción o mejoras
u uc s
r i m nec�si�a� de afec � t����=ornáti�o de la no de la vivienda única.
. n est a dir ta i v iviend a Art. 6. El inmueble perderá el carácter de inembargable e inejecu.-
ecc1on,. hemos a del titu lar
espmt. u de la registraJ table cuando: ·
onderado
ley provirici ai i2 e n la anterior e
u e de mod 14 4 pro dición �1 a) No estuviere destinado a vivienda única, y de ocupación perma­
¿e ? cu o plausible di ' rn��a�á por decreto 1622/ 12 nente o no existiere relativ a y razonable proporción ente la capaci.dad
p ación perm o� la protecc1on de la
. �en. te a trave vi vien da . habitacional y el grupo familiar, si existiere.
sp e

me,ec utabi'li;.:i-"' . . . ?.. . , sú leg··a1 .


s de . . ic
un a y•
e
m mbargabil idad b} Se hubiere renunci.ado expresamente, conforme l(!S arts. 2 º y 9 º
�· . . e
';J

de la presente Ley.
••

. . . Rec ordam9s:
. • LEY 14 432 Art. 7. Todas las actuaciones administrativas y judici.ales tendientes
. . .. ,Art, .·•t· L , apresente Ley · - .
a lograr la cancel ación de los embargos, gozarán del benefici.o de gratuidad
urtz�a, y de C tiene por obyet o la prote cción y estwán exentas de impuestos, tasas o derechos.
O Upaci6nperm anen · de la VlVl.e
. .
· · ·Art . 2: Todo in . te. ·. nda Art. 8. Para el caso que la vivienda sea expropiada o recibiera una
tinado a vivien m u ebl e u bic ado en la Pro
dª unz
a1 .
. ca, y de o vin ci .a de Bu_en os A indemnización, la misma resultará inembargable.
inejecut able, s cupación J)erm ires
requisi tos. de vo en ca s o de renuncz a ex . an en te, es me mbarg des- Ar.t. 9. La garari.tía de inembargabilidad. e inejecutabilidad de la
presa del titu/ a ble e vivienda establecida en los artículos precedentes, puede ser renunci.ada
la p esente Ley
Art. 3. A �rde . .• . ar. conform e los por el titular.
cutabil"d
tituir e! . �a:}�;°:> z
znmueble del
gozar.con.,el be
nmueb_le� tutelczjq
s
nefi .
por�: !�:j,17:abilidad e,ineje­
La renuncia deberá ser hechapor escrito y lafirma refrendada ante
autoridad pública , previ a información veraz y completa sobre el alcance
perm�ente, y titu
gua rdar relativ lar destr.·n ' ado a VIVl.':.een y deberán cons-

��C::':tta:;:1:°:Jor:!,t�
del acto.
habi a da y de oc .,
g en En caso de que el renunciante fuere casado o conviviente, se reque­
dete:::m�:� ; : rup f� ar, o ili e
tJ: l� ca.:::: rirá el consentimiento de su cónyuge o conviviente median.te su firma.
. rt . e amentaczon. . , e osparametro aue
A · 4• Las s- Art. 10: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
la glru ?ofamili garantías •p ·c·. as r la
·. ·
ar ::� z �� P_O presente Le y
de mzsmo si·e del titular a VI VI.en.da · aún bene:1r.icz.aran
.�
r:: que habiten la · en e z caso
de /alleci.mie Es dable mencionar, no obstante, que existen pronunciamientos
judiciales contra la constitucionalidad de la norma provincial. En
rnp
Se e�ten der vivi
las Uniones de a por g ru O fiam ar en.'�a. c0n carácterpermanent .nto
he ho inc . 'P ili al
luyendo a lo s a inado
ori g el matri.monio
e este sentido, se ha sostenido que es principio constitutivo del dere­
directos de a� �
l ....,no e ellos.
rn scendie:;es Y
descendientes
o en cho que el patrimonio es prenda de los ac reedores y que la cuestión
está regulada en el derecho común (CSJN, Fallos: 325:428 del 19
de marzo de 2002). De modo que , si no existe una ley nacional que
320
Clusellas, Edu disponga la inembargabilidad e inejecutabilid ad de todo inmueble
ardo G. (d1r), C
2, Astrea. ódigo Civil y C
omercz.al, t. I, pá destinado a vivienda única y de ocupación perm anente de manera
g. automática como lo hace la ley provincial 14.432, ésta deviene en in­
constitucional por tratarse de una materia delegada en los términos
---
525
cNI L y COMERCIAL
ECHO PROCESAL
524 Rabino - Tejada fAl,tlUAL DE DER
o
. o. rgan o JUf ·
.
l·sdicc1 on al-
, rm· entras que' com
pro pi . la aut e-
vo el bien obiJeto de

..,..,bién el o c •
de l art: 75 inc . 12 de la Constitución Nacioná.1. La Corte sostuvo en ser ..,.,
� e1 emb ru·go pr evenu o
la causa mencionada qu e dete rminar qué bi en es del deudor están
.-.� aene ral, e n
0ol....- o en pode r de1 deudor que se- con ' s·: utuye com o depos1tan
da . dueno �as obligacione s inhere s nte
lar qu_,e
, �mr:11en o
suj e tos al poder de agre sión patrimonial de l acreedor y cuáles en . d e l pro pio
cambi o no lo están, es mat e 1ia de legislación común, y como tal, del nusro o
pos1tano.
pr errogativa únic a del Congreso Nacional. lo cual impone conclu ir a todo de
secuestro.- P alac1
· propicia tres
0
que no correspond e que las provincias inc ursionen en e se ámbito. v e r.n . o n es del
e) Distintas ·
En cons ec uencia, en la medida en que una ley nacional no de rogue ent� de1 s ecuesu·o ar el mal
o modifique la ley 14 .394, la inembargabilidad e lnejecutabilidad de version es dife de a p �v ar la integridad o evit .
• Autónomo. Tien . aio ' actual o futuro
r es
. e un 1i11· C>"
la vivi enda familiar debe s er juzgada conforme a sus prescripciones. uy mat ena . d
sa que constit e
bre el cual
En razón de las cons ideraciones realizadas, surge la inconstitucio­ uSO de la co u al qu e l se c uestro _, .uecte al bien so stro
e caso es nat r cede al s ecue .
e
'C'
.e,n est
. e n o se pro
nalidad de la ley provincial Nro. 14432. {esta Sala, causa Nro. 15570, nctp al ' es d . ir qu
el ob e t o
ec
pn �
versa el proceso bien que constituye
• •
RSD-51-2014; fallo confirmado por SCBA, C 119.896, 14-12-2016).321 del deu dor , sm o al
de cualquier bien
al e�-
del proceso . . Se da co1:110 una medida adicional
• Complemen tan o. gurarlo y hay senos
§ 9. SECUESTRO EN LAS MEDIDAS CAUTELARES
lt a insu fici ente para ase
esu
bargo cuando este.r d er d l d eudo r se det
erior e, desap
arezca
n en po e
a) Concepto.- De nominase secuestro a la medida c autelar en n· esgos de que el bie e
c uya virtud s e desapodera a una persona de un bien sobre el cual se o se desvalo ri . ce
esp e
.
cie de castigo
o sanción que uen
Es una ada man da
litiga o s e ha de litigar, o de un doc umento necesario· para de ducfr • Sancionatorio.
ar e 1 c umpliroient
o de un a de termin 322
una pre tensión procesal. coroo obje tivo logr O a terc er o s.
alguna de 1as pa rte s
Según una definición tradiciones habrá s ecuestro cuando se judicial sea dirigida a
edidas caut
elares esta
sustrae del uso y di sp osición del sujeto afe ctado por la me dida una
. . .- e orno todas l as m
o por p· arte
c osa, ge neralm ente mue ble poniéndola en manos d e una custodia d) Proced1m1ento
d e la ver . _:,�tud del dere ch
osu.iuu de
judicial mientras se resu elve la controversia también exi ge la presenci
· a . ga p cedenle deberá ademas
ju�z lo J pue de r� aer
del requirent e, y si el
uz
c argo que
ar el d e po �;ario,
b) Diferencias con el embargo.- Se diferencia del embé¡U"go en disponer el secue st r o de sign
e l m agist
rado considei: e
1 � � ersona tano
en una institución · · ofic ial
ª ...,� eración y el inven
o
dos asp ectos centrales a sab er: ar s e l r�un
Po dr fiJ .
idón,,,a p ara la funcion.
a
1) Hay una relación direc ta entre el bi en obje to del s ecuestro
· ( · 221 de1 C · P·C ·C.).
y el pleito, ya que la cos a afectada por la medida necesariamente si fuese necesano. art
reca e sobre bienes obj e to del pleito, mientras que el e mbargo pre­
v entivo puede r ecaer sobre cualquiera de los biene s que componen • n AT DE BIENES
ENE�
e l patrimonio del de udor que s ean posibles de ej ec ución. § 10. INH1BICION G
2) El s ec uestro por sus efectos constituy e una medida mas . . n con
. i'b'1c1o . uye una medida cautelar
stit
a inh . bien
enérgica ya que al producirs e el desapoderamie nto el bien involu­ a) Concepto.- L d o· - ar cualquier
en er o �v
en la int erdicción d e v
crado va a quedar en poder de un tercero como de positari o -puede que se traduce

.
C1v11 • V• Ill • ns.
1264-1267.
Con f. Cám. Civil y Comercial, 0002, Quilmes, 18232 S 07/07/2017.
321
Pala cio, Derecho Proces al
a'.l'.l
JUBA B 29532ó7.
___
527
� �PR�OC�E::'.:S�AL�C:::_:lL .:._.:._ R_I_A_L___
Y CO�M-E C
� �HO
�D�E!D�E�:RC :_:_
526
N
Rabino - Tejada � � E
1,fAN{/. J'\ L
--- ..
.P rte d el deu dor, rú
tampoco la c ancelacion
. n s r que de
de nuevos bi e los afectan, to da vez
inmueble del cual el deudor fuere propietario en el momento de e e p o a

los - . ene s '


ión d í del acree dor sino que,
anotars e la medida, o que adquiera e n lo suc esivo . Esta c autelar o liberac no ese esta ����
u.u.u ando ºarant a
:a
es anotada en el Registr o de la Pro piedad Inmueble e impide mate­ e5ta o f, rtna . inh' i b .d
l o mejora su capacma · · d patrimo nial para
rializar transferencia algu na de los bi enes del deudor sin la debida o ntra n ,
Por
el c o e 1
responder P?r. .
las . deudas contrru.das . . • en e1
s a Partir de su
autorizació n judic-ial. inscnp. c1on
i 1 on s urt e eiecto'"'
La i nhibición general de bienes tiene sentido y andamien to ante L a inh inhibl'do no podrá
. o, P ºr- 1o q ue a partir de ese mom ento e1
b c1

la imp osibilidad de identificar bienes en p o der del deudor o insufi­ e


r g is tr . e los der echos rea
les afec­
ealizar a cto de disp os1c1o
. . n de algu n. o d - fu tad o s an te
ciencia de esto s como para as egurar de bidamente el crédito que se . concr
r . estos actos de d1.spos1c1on eron
e
r s1 a las
reclama a través del pleito. tados. P . con anteno . n. daid a la anotació n, adecu_ándose
e o

oficial públi n de la
ra e1 u. usmo ' la inscrip· cio- ·
co
i es 1eg les pr s rip tas pa
Al igual que el embargo preven tivo, la fortnalida · d ru e c
. res pec to dei acto, aun
b) Procedimiento.-
en este c. aso, ser a. l.Il .fi caz
IDedida cautelar, . tral se formalice a pos
.
e
inhibición se decreta sin audien cia previa del deudor y luego de ten·on.
�a ?1: �� c1a r e alguna
quedar demostrada la v erosimilitud del de re cho en que se b asa la cu an do c s
�t d bienes no otorga preferen cia
La inh l i g r trat e de
pre tensión . edida ya sea que se
e
ª
b1c on en

ra l b fi. . an � o d e 1 m
El que requi ere la medida ca utelar deb e consig nar el no mbre en el pago pa e en e c 1
o �bargo.
y domicilio del deudor, así co mo to do otro dato que colab ore en su otra i.n}ubición o d e otr deudor ofrece bienes
La me dida en u stJ.�n ces a cuando el del juez
correcta i ndividualiza c ión, evitando afectar p or error a ter ce ros
. . n suficiente a criterio
c e

nte s a mb ar g o o dies e cauc1o


ajenos al proceso. Entre los datos de i nterés cab e citar a manera de suficie e

interviniente . ,
eje mplo, el nom bre, apellido, nacionalidad, e dad, domicilio, estad o
pro de ª
nci a d e 1
. irtlúbición general de bienes
En cuant. la ede ser n-
civil, profesión, nom bre de los padres o de alguno de ellos el del que esta me did.a no pu
o a ce co

cónyuge en su caso, número de documento etc. no resulta o cios o _Puntualizar . aldad al embargo, ya que se 1�
. d
pie
Estos datos deb erán hacerse co nstar el o ficio que se libre a los templada antes m en u n escalón pre c
autorio. Esto es asi,
m� � �g u n �oigu
pued e d fin ir <?º suficiente
registro s p ertinentes.
bi enes em barg
ables con entidad
e

Finalmente, también se le exige al peticionante el o torgamiento toda vez qu e s1 exi st n cindir de éste
en
se pue de pir es
e
.
tiza r 1 crédit o ' no . .dad
de la debida contracautela, con el o bj e to de asegurar lo s p osibles como para gar an . siderar la p0S1bili
�ectame nte a con
e

perjuicios qu e o casione la indebida trab a de la medida. una primera etapa Y P��-


.
de la traba d. e u na inhibi cion . amente al hecho de que ambas
ten . n bed ec excl u siv . causar
e) Efectos.- Dentro de los efectos debe remarcarse que se buscar Este crr sino a la idea de no
o o e
es diverso s
o
. en e al an e iamente una
evitar, la disporubilidad -venta o gravamen- de los derechos reales medidas conti n c
. e cesan·0 al deudor cUec _, 'tando innecesar
. . . mn
sobre bienes registrables que conf6rman el patrimo nio del deudor: Es un perJwc 10 . 'oni. o, cuando re sultaria sufici· ente
pluralidad de biene s de su p _ mb tinente- a
decir, que impiden su transformación, modificació n o transferencia ves del e argo per
atnm

ute l s er· re unscn"ba -a tra


jurídica que la ca a e
s. .
bie nes determin a do e la in-
No sólo co mpr en de a los bienes inmuebles sino también a to dos
pu
.
inf ru
.
s e sm . temor a equivocarse, qu
D e lo dic ho � rgo
aquellos bienes del deudor que cuenten con una forma espe cífica de . cter sub sidiario al emba
e e e

l d ie es p era en cara
hibición genera . izar-
registración y publicidad (fon do de comerc io, de pósitos' b ancarios, motivos n•o pue de material
e b n o

automotores, pr enda con registro etc.). prevenovo, . cuando este Por diversos ent l créd .
. ito
anu. zar adecuadam
se O resulta insuficiente para gar
e e
No obstante lo expuesto, cab e poner de relieve que si bien por
medio de esta cautelar se impide gravar o ven de r los bienes regis­ materia de litigio.
trables, en manera alguna se pretend e entorp ecer la adquisición
-
528
Rabino - Te}acl Mf.l"UAi.DE ])ERECHO PROCESAL CWIL Y COMERCIAL 529
q
Caducidad.- Se op
d)
era de Pl ena d. �ec�o por el solo tran
del plazo de cinco años scurso
. , '• (, ;.
desde su anotacion ' • Interventor informante o veedor. En este supu esto el auxiliar
alguna p ara su canc SU1 necesi·dad �e
elación salv qu e se obte solicitud desig nado solamente se limita a observar; e informar sobr e el esta­
con ant eriorida d a que �ga la remscrip ción
exprr'e eJ P�azo d e caduc do de los bienes objeto d e juicio o d e las op eraciones y actividades
1dad referido.
desarrolladas por la intervenida: La periodicidad y el obj eto de los
inf ormes son fijados en l a providencia que lo designa por parte del
§ 11. INTERVENCIÓN
JUDICIAL juez interviniente.
a) Con cepto.- Se de . ..
nomina mt ervencio
. c) Caracteres.- La int erv ención judicial participa d e l a instru­
caut ela , en virtud de la
r n Judicial a la medi
cual una erso na desi da rnentalidad propia de las medidas c autelares, puesto qu e car ece de
en cali dad de ,,v;_l gnada por el ·uez
a.-.uu iar externo' -?
. J un fin en sí misma y se encuentra subordinad a y ord en ada fun­
e�onómica d e
una person a fiis1c. de . este · ' mt
. .
· erfi ere en l a activid
ad cionalmente a un proc eso principal del cual dep end e, en miras a
eJ ecución forzada, p ara a o Ju1 1dica, ya sea para facilita
;_� rm ar sobre una r la asegurar el cumplimie nto de la sent enci a a dictarse en aquél.
.
Particular r elacionada, con
uuo
. . de tenru.n ada situ
.
aci ó
la mterveruda O para · n También puede d ecirse que r esponde a los principios g eneral es
pro
. d uzca n alteraciones en el estado . unp edir que se
de 1os bien es. 323 de la provisionalidad y mutabilid ad, ya que cualqui era sea l a fuente
.
legal d e la interv ención judicial, l a providenci a qu e la imponga de ­
b) Clases de intervención . _ De
la definic10n
. .. b erá determinar el plazo d e duración, y" sólo podrá prorrogars e por
. desprenden distintas mo adelantada se
dalidades que ��ed e ado resolución fundad a .
y q ue se pued en divi ptar l a intervención
dir en:
• Interventor recau d} Criterios de admisión.- En cualquiera de sus formas, la
dador. Ésta s e h� . a relac10:1 .
gur�ento d e la ej ecuc a�a con el ase­
intervención s e erige como una c autelar d e exc epción a fin de no
ión f� ad a y
el auxiliar design ado proce da a d � ti� e �orno uruco obj eto que
rz
ar ump� ento
provocar un daño mayor que el qu e se quier e evitar, y solam ente
embargo y a d e
cretado: Esto im lica q y �!'1-cer efectivo el resultará admisibl e cuando los actos u omisione s hici er en difícil o
como complementaria ue la mtervenc1011 fun
del emi1'argo para con cionaria imposible otro tipo d e contracautela.
que fueron ya decidi cretar las retenciones La intervención judicial no podrá s er proveída favorabl em ente
das.
·•Interventor.fiscalizador.. En est� . si no se hubi ese promovido la demanda por rer:p.oción d el o de los
de contralor y fiscal iza caso solo se ejerce una socios administradores. (art. 224 del C:P.C.C.).
dor d e . ª soci ed ad o función
sin d esplaza r al ór gano a �1: asoci ación determinada
r e1ac1on
· adas con el giro co
dministrador natu al
r , m· tomar d ecisiones' e) Facult�des y remoción.- Las facultades del administr ador
m erc1 ' .
al de la m terve
.+-
• Adm.znzs nida debc!Il estar expresamente determinadas en el decreto de designación
uadorjudi.cial A - e .. r
e
t desplaza al órgano de � ._._,r1.:._:J�
1 istr. .
1
acio
xili
�� a
n d . ª
l
des ig nado judicia lmen- Y no podrá exc eder las mismas ello en su condición d e auxiliar del
directament e facultad e soci·edad, asumiendo juez, a qui en repres enta.
es d e dir
· ecc1on y gobi erno:.
bién pu ede llegar ca ser El r eempl azo tam- .Por su part e, el magistrado en virtud de sú rol de director del
parc1
a coadm inistrar con el g a1, en cuyo. c. aso e1 mterventor procede pro ceso eje rc erá vigilanci a direct a sobr e su gestión, y podrá remo­
ór ano d e a dillll1lstr
ación natural. verlo en caso de negligenci a o abuso de sus funciones.
Esto no es más que l a consecuencia d el caráct er de mut abili­
dad e las me didas c autelar es que no causan esta90, por lo que la
, ' �l 1
d esignación pu ed e ser revocada cuando el interv entor no cumpla
J2J Cfr. Palacio, Manual cit., d ebidamente con su cometido. Esta remoción podrá ser decidida
p. 655.
pr evia vista a las part es y al propio administrador a fin de no afectar
530 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL

la garantía de defensa en juicio, principio este que tiene en nuestro pueda!). ?legar la buena fe a los �es q�e _Previene el Código ·cte fondo
derecho jerarquía constitucional. en lo� arts. 1051, y 2362 del Codigo Civil.
Ello, de todos modos, no impide que los posibles adquirentes
f) Gastos,- En principio el interventor está facultado para de derechos reales sobre el bien afectado puedan. procurar hacer
retener fondos y disponer de ellos con el objeto de pagar los gatos valer sus derechos en proceso aparte.
usuales.y corrientes, pero no está habilitado para efectuar erogacio­ Lo que se intenta es tutelar la integridad o valor económicó
nes extraordinarias que comprometan a la entidad. Es decir, que sólo de los bienes sobre los cuales recae, cuya finalidad se agota con la
pueden efectuar gastos que hagan a la gestión y-de acuerdo con las pura oponibilidad de la sentencia, y sin que en ningún caso pueda
necesidades normales de su regular funcionamiento y para el caso impedir su disposición o embargo ni·acordar prioridades o pr�eren­
de otro tipo de erqgaciones deberá pedir la autorización judicial, la cias respecto de ulteriores anotaciones de otras medidas cautelares.
que será resulta previo traslado a l as partes afectadas. Salvo alguna doctrina aislada que se pronuncia sosteniendo
que la anotación de litis provoca un bloqueo registral, la m�yoria
g) Honorarios.- Los interventores tiene derecho a pedir la de los autores se inclinan decididamente por no acordar tal efecto
regulación de honora rios una vez fi nalizada la medida cautelar a la cautela en cuestión.
pero sólo podrán.percibirlos una vez concluida su tarea, rendida�
y aprobad as las cuentas de su gestión judicialmente. b) Presupuestos.- Para su admisión es menester la demostra­
Sin perjuicio de ello, el art. 226 del Código de rito prevé que ción, "prima Jacie" de la verosimilitud del derecho, siendo necesario
para los supuestos de que las designaciones exced an el plazo de que se haya instaurado la acción principal, es entonces que sólo
seis meses, estos interventores tiene la posibilidad de requerir se será factible acordarla al momento de il¡iciar el proceso o durante
le abonen �urnas periódicas con carácter. de anticipo provisional el transcurso de él.
de honorarios. En estos casos, la remuneración provisional debe No se requ_iere la prueba del peligro en la demora, sí será ne­
fijarse guardando proporción con· el honorario total y los ingresos cesario prestar. la. debida contrac:autela
de la sociedad involucrada. En lineas generales, procede la anotación de litis en aquellos
procesos que versen sobre la constitución, transmisión, declaración
o extinción de derechos reales y cuyo..resultado puede originar la
§ 12. ANOTACIÓN DE LITIS modificación. de una ins�ripció1!,.en el �egistro de la Propiedad.

a) Concepto.- Denomínase anotación de litis a la medida e) Criterios de admisión.- Esta cautelar ha d� acordarse con
cautelar que tiene por objeto asegurar la "publicidad de los proce­ critrrio amplio, particularmente p'á.rt,í,endo de 1� b�se que s� .:trata.
sos relé!�VQS a bienes inmuebles o muebles registrables, frente a la de una medida simplemente declara�v�, no m:iportan�� rµn�na
' ,j ' 1 • • �
eventualidad que las sentencias que en ellos recaigan hayan de ser restr icción en cuanto a la disp onib.11idad de ..los. ,l:>ien7s afec�ru!ps .

' ' .
opue �tas a terceros adquirentes del bien litigioso o a cuyo favor se . . . .; . . . � ,. . d ... 'J(�
constituya un derecho real sobre éste". · · .; d) Efectos.- El efecto es ·meramente. publicitario, con el � d�
Se apunta a la registración del proceso o de la "litis", para dar a conocer a eventuales terceros adquirentes de derechos.reales
asegurar de esa manera su publicidad y con ello la consir!Uiente sobre ·el bien, la existencia de un proceso jÜ.diGial que involucra al
oponibilida � �e la sentencia
. _que habrá de pronunciarse e� aquel mismo y es susceptible de modificar una inscripción registral.
frente a genencos e mdeternunados-terceros, con el objetivo de que
. l¡ , ·

el adquirente del bien u otros derechos reales desde entonces no e) Caducidad.- La caducidad que establece el art. 207 del
C.P.C.C. prevista para los embargos e in hibiciones no puede hacerse
532
Rabino - Tejada
M'ANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y�OMERCIAL 533

::: ��a a::ació1\�e litis, por c�anto n o cabe una aplic


u
v o que rest nn ge un der echo t rn ción
a
gravos o su ejercicio: i o o a má s
§ 14. PROHmICIÓN DE CONTRATAR'
os1

Est a medida es una especie dentro del género "proru.bición de


in novar" y su ámbito de acción está dirigido a que l a part e afect ada
no pueda celebrar uno o más contr atos determinados s obre el o·tos
§ 13. PROHIBICIÓN DE INN
OVAR
bienes objeto s de litis.
)In t ducción - La proh ·b · · - d .
a ro Es una modalidad atenu ada de la prohibición de i.pnovar, y
e cho el rin_ci]!i o de «zite
! ; : ¿ pe�di��� n�::::e:� r:; abarca no sólo acto s de disp osición sobre los bi enes.
v

erec o anoruco y español (Le ;p�:::


y 13 Título VII . , º. Dentr o de las distintas hipótesis en que puede recurrirse a
es, e� esencia, l a pro hibició st
n de que �endiente �:�� 3 J� o est a cautelar, no se debe perder de vist a que l a res olución que l a
cambiarse de est ado la cosa p ese
objeto del mism o. ordene deberá ind iv idualizar con precisión l os bienes afectados po'r
En consecuencia, se pue d l a medid a , y la pertinente inscripción en los registros respectiv os.
d ·
�!;!°:���:� se
cambie la si a
0 �n que se decreto.
obsta a que se modifique o
:U ;::
Se
d��:C�:
ma nti
::!�;e:�:!��
ene el "statu quo" y,
alte. :re, pendi�nte el JU . .
cosa o el derechO litigio . . . 1c10 , el estado de l a
§ 15. MEDIDA CAUTELAR GENÉRICA
so, ev1ta ndose as1 los perJ.uicios qu e
de n. v�se .de ello. pudi·eran
La realidad coti diana es tan vari ada y dinámica que en nu­
t Es ta me�da puede decreta merosas oportunidades se verifican supuestos en los cuales result a
rse en cu alqu i er clase de .
an es o despues de entab . . .CIO
JUI , neces ario recurrir a una medida cautelc;tr y no es posible el encua­
lad a l a demanda, sie mpre y cuando se
cumplan los requisitos ené d ramient o esquemático baj o ninguna de l as previ siones legales
ri
cautelar, esto es, veros�tu; ��� deb �n est� presente en t oda señal adas que constituyen los institut os cautelares típicos.
�: erec o, peligro den la dem
Y contracautel a . ora Es entonces, que planteado un supuesto particular, en que
Según lo normado p or el art ninguna de l as medidas cautelares nominad as en el Código Procesal
funcion a como resid ual O su
230 del C · p. c c. esta prohibici
bSJ.di·ari.a, ya que so_.lo result ón logre d ar satisfacción a las necesi dades evi denciadas en el caso, el
ante la ausencia de otra po aria v1·able legisla dor h a previsto, sabiamente, que se podrán adoptar aquell as
sibilidad 1.don . ea de proteger el derecho.
. que en función de �as circu nstancias aparecieren com o más aptas
:)!i:�!!ª c ua ��ar
t para garantizar el efectivo cumplimie nto de la sentenci a definitiva
d�
inn ovita v- .a En el contexto de la medida
n ' tambien se ha elab orad El art. 232 del C.P.C.C. se constituye a sí en el fundamento
jurispru dencia la fi ra o t rave- s de 1 do
denominada "me:d caute � ctrina y
ª expres o para autorizar a l os jueces a adoptar med idas cauteláres
Esta última edid
gu
lar mnovativa". que no se encuentran 'n ominad as o reguladas específicamente en
er r�que ri
pida la modificac:n de:���= : _a no!..ª para que se im­ el or denamiento procesal.
t 1:1"-Dada s1tuac10n de hec
d

para que una situación . ho, sino Como presupuesto de admisibilid ad est as debe n reunir los
no cont1�� � c� mo se hall a al
juicio, sino que se modifiq com ienz o del mis mos rec audos exigidos para el resto de las medidas individua­
ue en e Ul enn que transcu
Aquí se parte de l a .r _ rre el proceso. lizadas en el Código de rito.
sultado del juici o si desd de qu� se �omprometeria el Proyect os actuales de reforma procesal recept an expresamente
: ���� no re­
modificación de un .:;�lllldCJO �� us ier un m ut ción o la tutela anticipada del objeto pr ocesal frente a supuestos· de un
a deteru..u. ua a s1tu
. ac1on de hecho.
a a a
alto grado de verosimilitud en el der ecfi'ó y la urgencia y 'riesgo de
frustración del derecho si se p os tergara su reconocimíe.nto. De ser
posible, debería respetarse el principio de biláteralidad procesal.
dese .
��opi.o
gllr1 dad e n los
mor fu nda
do de
ac o n tece c o n
ca sos en los u
1a den n ci
.
Rabino

a de d _
que Una �o.te�do y medida
1e
�Q MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL
-
535

da
= d s más idón ea: .ñ l aunque, e sa decisión no se vincule con un proce so principal ul­
: :: �i�n �� de la P:r�=c�: rrovoque te �
:e r u d s ncc1on p ar .n' terior (en el que, previa bilate ralización, se resuelva en definitiva
' r mbes, etc. a acer ce a usca. de las en grado de certeza acerca del derecho del reclamante). En e se
'

s r e1 p e g y
li ro de pronunciamiento necesariamente han de sopesarse no sólo los de­
§ 16· MED rechos de quién peticiona la pronta satisfacción de su interés sino
IDAS AU
TOSATISF tam bién los de aquél contra quien habrá de ser ejecutada de modo
ACTIVAS
EXisten c·rr anticipado la tutela 324
PUede ocas cunst- � Consisten en un requerimi ento urgente formulado al órgano
ionar 1 e c1a s u rgentes y
adoptan medi r
;: di da definiti ves ju risdiccional por los justiciables que se agota -de ahí lo de "au­
resguar do va del J:r: h cuya desatención tosatisfactiva"- con su despacho favorable, no siendo, entonces,
en u n am das
·n . e O a t ut
elar' s1· n o se
Paro de s
nie . . s al ud de un I me diat as. Pe nsemo necesaria la iniciación de una ulterior acción principal para evitar
a U tamente u n a p ersona a � , p or ejemplo
vi�coll1J rre seno p eli a urgente op qui e r
su caducidad o decaimie nto. 325
er a ci ón ü� � u
º? a S o cial 1�
Verifrca do gro irrepa ra quir gica s Las medidas autosatisfactivas son procesos autónomos que se
s p or el
J. ble. Ante e m la cual
a la verosi lo t s u agotan con él simple dictado de la' medida, r equiriéndo la acredita­
militu d ;�z s requisitos de �. ��Uesto,s especiale:
que, o s_ e ve, a la ,r ción de un interés tutelable cierto · y manifiesto, como así también
l cu:;:�: Y urgenci a, s: !::;; �Jaci�nado;
b
��;n ndiend ara la med i la d emostración d e la frustración del derecho que se produciría en
han ido enm o a esta probJe�a ,, .,.,a_g? ta la pretensión· da el caso de demorarse su dictado, pudiendo· -si fue re indispensable­
a rean do est 1
t ca, 1a doct .

ser::
con la medid- e ti pa de recl rma y IaJu ris r u . . poste rgar se su bilate ralidad.326
las d iii . . as cautelares t· . amos, que si b . .p dencia El proceso tendiente a obtener el 4ictado de una medida au­
ca r econ
ócen rasgos1�::P�enta dos
de me:�n r n . Ta mbién tosatisfactiva, a diferencia de las cautelares, no ·está enderazado a
caut�I� e arc ulares q�e
Ariib : Parti es genéricas� nrn ado dentro d.e·� cat resguardar la efectividad de una sentencia futura, sino que -por el
guido e . ego na contrario- el proce so se agota con el dictado de la misma. No hay
. s p or · su extr · 1 con.,unto
cip an d
de
�ctertos casos, :n;: i�le rida�, acor t1:i�;::s urg entes, dis - intención del accionante que exceda el propio dictado de la medida377
tin
ec h os fun d d
ª il ter
les Y de innun aJi dad' con el o bje
de a 1 cogruc ·o· n ·
,
· Sin e mbargo, fa postergación de la bilateralidad tampoco
. Es p osi bJarnenta
e con cep ente consi to .de r esguar 1 ..Y puede versé· como principio, sino como excepción ante la extrema
uro�
mo-n t ual e
� . .
rac1on. dar
urgencia. Es este sentido, el Alto Tribunal ·ha ·entendido que ante
.....tes -adoptad i.za rla s co d
.
del dere as s?br
� Un a b m o p r o vid e nci as el pronunciamiento.impugnado que establece la prestación de tin
cho, inclus�-
c on s u m �� b1late ase de .una �leva da judiciales
tratamiento dé'alta complejidad-como es'el de fertilización·asistiáa­
er a verosimfl·
.reclamac a admision y no se li da d
r
ión de u n :S at i sfacen d en donde se encu e ntran involucrados a spectos jurídicos y bioéticos,
en cue�
� atadas la pre ten��
te n sió a Una p o ��� � p ara preservar la garantía del. debido proceso frente a la validez dé
attib C�:21Plida, el :era�
. uc1on e
n_ principa ,
.Po dra c on l ste . '
de las e t ti n
o s as; mas ua
dispues ta. es natural r en cuanto al der h
que no retrot ec 0
Razones de raera- Y
.
est ne ta . la me di da
·i JUsti 1·a so .
32
' SCBA LP C 104588 S 19/05/2010, JUBA B 33018
!i; La med da a utos · i c
. a t
is a_c�1va, � 1alj us ti fi can s a d
:32s C
árn. Civil y Comercial, 0102, Mar del Plata, RSD-252-8 S,
:ti das de la tutel u na de 1 _ ? misibilidad 29/05/2008, del voto Dr Zampini-JUBA 81404466
a d a. Este ci v rs nes
de b e d�:;_i pa da,· e nfrenta� � 10 más con: Cám. Civil y Comercial, 0102, Mar del Plata, RSD-894-3 S,
326

St con ce de i ue z co n u
ráp d�e nt n a tarea 25/11/2 003, del voto del Dr. Dalasso, JUBA 81404022
e lo p rete 327
Cám. Civil y Comercial, 0102 Mar del Plata, RSI-414-10 I,
ndi do 10/08/2010, JUBA B 14028
52
537

-
MANUAL DE DEREC
HO PROCESAL cNIL
. y COMERCIAL
536 Rabino - Tojada
llaname nte.
b 3te no u
ede c oncluirse tan
la me dida autos atisfactiva debió e xistir una pr evia s ustanciación Sin emb argo, e d
� � �_ �a au tó noma, urgente y sumaria,
pn c1p , l son rasgos
que pusiera a resguard o el dere cho de defensa de aquél contra quien D au
c-s � e si bi
en, en
gt'da y hasta p osterga da,
fo
res tnn
10
dad la tutela
n
ter ali ª.
. sti .
se ha dictado .328 asi como la bila da portuna propia de
La c uestión de la bilateralidad aloja la mayor parte de la contro­ que hacen a la finali � :���se ��: �esgos que conlleva el p osib
le

e den d res del


versia doctrinaria. La ausencia de regulación procesal (sin desconocer urgente , 1:'º pu on desafíos
cie todos los operado
e

la fi �es: · S . ad cua.da
que el as unto se ha afincado férreamente en la praxis judicial) con­ uso abus1vo de ent
.
enas de ad.mi'
. , abogar por u na
sion
lo . para q no se
e
ar
lleva la ne cesidad de sopesar la urgencia con la garantía de defensa derecho agudiz .
ar el álisis de la e >.1' er
ienc1a
diz �erranu. enta de resguar do de derechos.
5

1egislación y profun
ue

en j uicio , situación que ha conducido a entender que, en cienas si­ t


impor t� celo en el
tuaciones, no obstante la ob t ención de u na m edida autosatisfactiva, tr ansfig ure tan t rpr tar s disp li ce ntemente e l
e

a debe m oceso l egal.


la cuestión deb ía sustanciars e ulteriormente en un conte :>..'to procesal el debido pr
e

e defensa y
e e

:; ch d
E qu0d::;
s

ulterior que permitiera el pertinente resguardo del derecho de defensa; resg uar
r e o

como puede ser, por ej emplo, u n ju icio de amparo.


Insistimos en cuanto a que el vacío le gal que aú n persiste da
DE PERSONAS
lugar a cierta confusión en tre diferentes marc os de tutela y urgen ­ § 17, PROTECCIÓN
, llamado
cia Y es razonable y c omprensible que los jueces echen mano a la
t ca das dentro de este itero uestas
medida cautelar genérica o innovativa, como pro ceso cautelar, para
hacer justicia frente a situaciones n o suficientemente pre vistas por
Las medid�
guarda en � c dig.
cau �lare s

o, tlend e
aba
:�:
rcan- d�
rotección a p erson
se también
sup est
as e xp
os en que se
or , de las
a peli gro fis1c o o ro � cunstanc.ias esp�ciales dadas dentro
e o u

la ley procesal. En este sentido, como ens eña Peyran o , si b ie n todo ci r


lo cautelar es urg ente no to do lo urgente es cautelar, el ám bito de l os hallen en riesgo p or
a s al p odrá de
-
den ominados procesos urgentes (tu tela anticipada, au tosatisfactivas relaciones de f� n ar .
t 34 del Código P.roce
De conforIIU dad c 1 2
e tc
.f es mucho más ampli o q ue el de las diligencias cautelar e s. 329
e

e dad aban-
o

Empero, un análisis profund o de l problema en sintonía con el cretarse la g uarda: r s d die i ocho (18) arios de
m ay éstos es tuvieren
desarrollo que ha ido proponiendo la doctrina sobre las m edidas 1) De incapaces ; eg e s o cuando
e
nt
o
nta
donados o sin repres � .:
autosatisfactivas, convencen sobr e la nat uraleza autónoma de la .
e1 ones.
e

s s fun
e

misma y, en su c onsec uencia, s obre circunscnbir y agotar la bila­ impedidos de eJe . rce r
. ores de diecioch o (18) años de edad que
s may el que se contro -
u

2) De los incap ace


teralidad en es e mismo y único proceso. La urgencia de la cuestión . con s us representantes legale. s ' en
po drá ªW?1tir o no un traslado previo a la concesión de la medida; estén en pl eito

en cuya consecuencia el jue z res olverá sin más trámite . vierta su cu rate la. 1 J
.
u ez de l d omic
ilio de la petsona
tada P? público.
De no res ultar admisible el cumplimiento pr evi o del principio La guarda será decre . . n de l ministerio
c1o
o n 111-ter ven
r e

par a d a, c. . u nstancias graves, se esolvera r


d e bilateralidad, s e po drá desplegar a posteriori sin conexión con el que haya de ser am . e1r
º c
e urg enc � .
efectivo cumplimient o de la de ci sión ad optada; d ebate que co brará C uando existies
ro_ás tr�t�. la petición podrá �
trascendencia en cuanto a la impos ición de costas y eventual res­ provision almente , si n to n
s r

En los casos P:ev1 e�v ención del


Ministen.o
t 234
ponsabilidad ante un supuesto de ob tención ab usiva Es siempre pr�i� int
e
na,
s e

per s
s

requerida la fijación j udicial de u na c o!ltracau tela de ducida p or cu alquier


o e

en
Público. ·as se encuentras prevista s
� c mp e se e n­
Como medida e:d a el j uez ordenar
á qu
en t
1 ro
lem

p ,
o

el art. 237, que al dis : u�� . 'ha sido ordenada. las rop
o e
r
fav se
one
a
as

tre guen a la persona que


i
o y pro esi on .
Ordenará asimismo,
r n
SCBA LP C 104588 S 19/05/2010, JUBA B 33020
328

Peyrano, Jorge W (Dir), Medidas autosatisfactivas, t. 1, pág. 47, mueb les d su us


útiles
329
y e
Ed. Rubinzal-Culzoni
538 Rabino -Tuj

le pro vea de alimen tos po r el plazo de 30 día s, a c uyo ven cimiento


quedará sin efecto si no se iniciare ei juicio co rrespo ndiente. La
suma será fijada pr udencialmente p or el ju ez, previa vista a quien
deba pagarlos y sin otro trámite.
De co nformidad c on el art. 237 bis, el Jue z podrá dispo ner ante
pedido fun dado de parte y a titulo de medida c aute lar, la exclusión
del hogar co ny ugal de alg uno de los cóny uges, o su reint egr o al mis­
mo , c u ando ios motivos fu ndantes estén sumariam ente ac redita do s
y medie n razones de u rgen cia impost e rgable .
En los ca sos en que meno res de edad fueran víctimás de delitos VI
por parte de sus pa dres, tuto res, responsables o convivientes, el Juez CAPÍTULO XX
podrá disp one r ante pedido fundado y a titulo de medida cautelar, INTEGRACION
ACCIONES DE
la exclusión del hogar del presunto autor, cu ando se enc u entren �nur.1.,...oNIO DEL DE
UDOR
""'.1U
DEL P/ú
motivos justificados y me dien razones de u rge ncia (art. 237 ter).
Po r su puesto, la c uestión desborda la materi a procesal ya que
la pro tección de pers onas se halla amparada por trata do s interna­ u,.,R,ALIDADE
S
1 1, GEJ:wn:- · de po r
cionales de derecho s h umanos con o sin j e rarquía constit ucional y e p te que se entien
leyes nacionales y pro vinciales. Así, po demo s referirnos, po r ejemplo, mer lugar hem
o s de ten
dica s per
e_n tenecientes a
n ri
r

r
n es J
. o de relaci 1 . le .de apr
eciac ión
a la Convención sobre los De rechos de las Personas con Disca pacidad Pio al co njunt . dad económica y susceptib
U n

� on
o
patrun
(ley 26.378), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar so na co n
utill
una per . . rado por
y Erradicar la Violencia contra la Mujer (ley 24.632), restric cion es de nt e integ
pecuniana. e sta - c entr a1roe
la capacidad y _sistemas de apoyo prescripto s e n los arts. 31 y ss. del Es decir, que el
· oni
patnIIl o . .
co nómica ,
tanto positiva
rac
pti les de v o �:do mar g in ado de dicho c�n_-
Códig o Civil y Comercial, l a l ey 26.485 de pro tección integral para elementos susce b tpasi_ vo�
e

¡'. u civil
prevenir, sancio nar y erradicar la vio lencia contra las mujere s en gativa ente al estado.
(activo) com. o ne la perso n aliqda� y lo concerni
lo s ám bitos en q ue desarrollen sus relacio nes interp e!"sonales, la l ey cepto los bienes de ,. � . .
26.061 de pro tección de los derechos de las niñas, niños y ado lescen­ e rs nas. · . \111ª' d ob l e func1o, n, en
de
tes, la l ey 26.657 de pro tección de la salud mental, la ley provincial
1
�i on i eradó� :u: ro.b
patruno nio así c � � en
o tl
e á ito
recono cUDl t o .. ni. o , y en segun do lugar, se
de poder y �iber-
sobre violencia familiar (ley 12.569 m o dif. ley 14.509) po r las que el pn. mer l u gar es un nIIlo e1 deud-or
juez puede ado ptar me didas de exclusión de la vivie nda ante casos tad de la per sona utu · lar de -ese pat de terce ro s, pues
cto .
de abus o o maltrato, prohibición de acces o y establecimient o de comp orta como una b,
aaranu a res pe
su perso
na, sin · 0 con su pa-
n c n ' . ,.
bligac1 ones

perím etro s de pro te cción, reintegros y toda medida que co nsidere respon dera. de sus o .
o

- me -
o
.
conducente para garantizar la seguridad d e las personas integrantes tnm. · o resente y fu
turo. . l co sagra esta fun c1on
Co m e cia do
del grupo familiar, s usp ensión de regíme nes de visitas, e tc. �: !vel Código Civil y :i a r t. 743 establecien
r

l no mad en la ga­
en deudor constituy
El Códig o Civil y Comercial de la Nación muestra u na pers­ dular del pat:riIIl.onio
o
�:
r
tu
o

presentes y fu ;t c eedor puede exigir la v en:


pectiva i ntegra l de pr o tección de la pers ona h umana, en sintonía �- "Los bienes
ª
re . s a
con las no rmas interna cionales de derechos humanos de raigambre rantía común de sus
acr ee do s
: :ólo en la medida ne�e an
del de ud r, p e c r
uta
constitucional (art. 75, inc. 22). . dic1'al de los bienes édit
JU s acre ed ores pueden eje
o

cr 0· To dos l
para satisfac er su
o
541
Rabino - Tojada ESAL CIVIL y COiWERCIAL
MANUAL DE DERECHO PROC
540

tre� par tes, el acreedo�, su


esto sbienes en posición igualitari a, e."Xcepto que exista un a causa Esta acción está conform ad a 'por
es deudor a su vez de su deudor-y �nn�
a
legal de preferencia". deudor y un tercero, -quien ne en con tra d patn m o ruo
..., d e que el acre edor accio
el
Ahor a bien, en tal inte ligencia, llámase acciones integ ratorias
la pOSlºbili·d.,.d . .
del patrimonio del deudor, a aquellas acciones judiciales con que el cobro de su c�edito.
de ese tercer o para procu rar
• •
. 1 al
cuentan los ac reedores para re sguardar el patrimonio del prim ero, sibil id d de cci nar qu e le �nn�a la l�gis��c1on
Es t a p o a a o
previo m autonz ac1on de su
c uando por actos de mala fe, negligencia u omisiones del deudor acre edor, no necesit a de requerimiento
ponen en peligr o la integridad de su patrimonio, afe ctánd ose de tal como un derecho propi· o y solaro.ente
deudor, pues le es concedid a
e.
manera la garantia del cobro de su crédito. beneficiara al acre edor que la ejerc
ersona puede ac�onar
D entro de estas acciones se puede individualizar a las siguien­ Por sus características -d on un� p de
vínculo j u rídico, c ontrar1��0
tes: contra otra sin que lo lig ue ningún
1022 del CCyC , esta acc1on
así lo normado p or los arts. 1021 y
os ca so� en que l a �� y
e excepcional para aquell
reviste el carácter d
§ 2. ACCIÓN SUBROGATORIA Y ACCIÓN DIRECTA
so de du d� será de mter?re�ac10�
lo autoriza expresamente , y en ca rc�tada
ad a �en _pretenda -�J e
a) Acción subrogatoria.- Estas acciones se encuent ran con­ restrictiva, negándose dicha posibilid r 1 � c1 n directa
eJerc
El Código rec onoce la po sibilid ad de
c o
templadas en el or denamiento sustantivo como procesal, así com o e a

de cosas, leasing Y man dato


pr evista su regulación esp ecifica en el anteproye cto de reforma del en los casos de subcontratos, locación
C?yC).
Código Pr ocesal. (arts. 1071y 1072; 1216; 1232; 132� del .
A fin de comp render los alcances de est a herramient a proce­ iari de l acc 1on ra e l acreedor �e _la eJerz a
El únic ó ben efic o a se
crédito sin pelJUlClO de que
sal deb emos previamente situarl a en el contexto adecua do y en su y teniendo como limite el importe de su
confrontación con la llamad a acción directa la deud a sea m ayor.
El n uevo C ódigo Civil y Comercial prevé dos tipos de acciones
_denominada ªindirecta"
para que el acr eedor pueda hacer efectivo su crédito y son la acción . e) La ac�ión subrogato ria.-Tam bién
que la ley le otorga � los acree ­
directa y la subrogatoria u "oblicua" consiste en un dere cho
h�cer valer �us d� re�os _Y
dores qu i rog rafarios para que puedan a, mercia
d eudor, ante la mGun
b) La acción directa.- Es aquella concebida para q ue el acree­ obligaciones que le cor responden a su
dor pueda percibir lo que un tercero debe a su deudor y así satisfacer o desidia del obligado.
. . .
su crédito. Es decir, que es la po si bilidad ccn que cuent a un acreedor . Es ta es una de las dife re ncia s que s e puedan advertU: con
acción subro gatona re ­
de perseguir el cobro de su acre encia en forma directa contra una relacifm a la acción directa, tod a vez que la
d? r para ?ro�� rar el ?obro
persona respecto de la cu al no l a liga ningún vincu lo jurídico, sino quiere de una inacción por parte .d�l · deu
que es deudor de su deu dor. de su acreencia, sin nécesid ad de
requenr autonzac1on p revia del
Acu ña Anzoren a l a define como la acción que tiene una per­ su de udor.
s frente _ a mer�
son a contra otra, a la que per sonalmente no l a liga ningún laz o de Pero aún en estos supuestos de encontrarno
herenc1 a, �l le��­
derecho en razón de la intervención de un terc ero y que ejercita sin facultades, como sería el cas o ·de aceptar o n_o una
o el no e3 ercicio
recurrir a este último". 330 lador autorizó la vía de la acción subrogatona c uand
ació n del deudor.
de esta facult ad importe un claro beneficio a la situ
el es u:tado del
r
P rocesal.mente esta acción oblicua, que es
comun de los
Principio segu·n el cual el patrimonio es la prend. a .
Acuña Anzorena, Acción directa de la víctima de un accidente o
i:>8:1"ª
mantener l a inte_�dad. de su
330

de sus herederos, contra el asegurador responsable, en Estudios sobre acreedores, y que se conc�e
os ba sicos, p or un
la responsabilidad civil, Platense, La Plata 1963. garantía, re quiere para su eJerc1c10 de dos recaud
542 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNTL Y COlvfERCIAL 543

lado demostrar la calidad de acreedor y por otro que este destinada bienes en cabeza del obligado para ha�er efectivo su crédito, esta
a acrecentar o mantener la incolumnidad del patrimonio del deudor. demostración no requiere probar el estado de insolvencia propicl:­
Es u n claro caso de sustitución procesal donde quien la ejercita mente dicho, sino tan sóló 'un·a imposibilidad de hacer efectivo «=:l
no hace valer un derecho propio sino de otra persona -su deudor- en crédit o por otro medio, lo q ue se sigue del carácter excepcional que
cuyo nombre actúa de tal manera que sus contradictores en el pleito se acuerda a esta acción.
son el de udor subrogado y los terceros que a su vez eran deudores Por otra parte también debe de probar el carácter de acreedor
de este último. Es u na figura jurídica compleja que participa de los con relación al deu dor qu e pretende subrogar.333
caracteres de otras instituciones afines sin diferenciare de ellas, con Otra característica de esta acción es que el éxito de la misma
lo cual también puede concebirse como una representación legal en beneficia al deudor, es decir q ue el dinero o los bienes que re�ulten
interés del acreedor subrogante, vale decir, en ejercicio de derechos del progreso de la demanda pasarán a engrosar el patrimonio del
ajenos que siguen manteniendo su calidad de tales. 331 deudor subrogado y no del acreedor subrogante, constituyendo
Ha de repararse entonces que para poder ejercer esta acción de­ ello otra de las grandes diferencias con la acción directa, donde el
ben de configurarse los siguientes requisitos: a) que exista un crédito; beneficiario del resultado de la acción es el acreedor que se cobra
b) que el deudor descuide su patrimorúo y c) que de ese descuido pueda basta' el monto de su crédito, no beneficiando al deudor por más
resultar un daño para el acreedor. Demostrados dichos extremos, que hubiere u n saldo a su favor.
cede el principio de que el deudor administra y dispone de sus bienes El art. 740 del CCyC dispone la necesic�.ad de citar al deudor
aj
libremente y cede con relación al derecho que su deudor no hiciera subrogado al juicio, lo que de por si resulta su mamente vent oso
valer. Como consecuencia del ello, el deudor subrogado tendrá la hbre por varios motivos.
disposición de los demás bienes, si los tiene, pero no la de aquel sobre En primer lugar, permite hacer ext�nsivo los efectos de la cosa
el que recae la acción oblicua El deudor ya no podrá en adelante juzgada respecto del deudor citado, como t�bién se le brinda la
enmendar su conducta demostrando interés en proseguir la acción, posibilidad de oponerse al e}ercicio �e la acci�n oblicua, y e? segun-:
ya que de ser así se asimilaría la situación del acreedor subrogante a do término, habilita al deudor responder a las eventuales defensas
la de un simple mandatario cuyo poderes podrían ser revocadó's en del reclamado.
cu alquier oportunidad con la sola voluntad del mandante. En cuanto a las defensas oponibles el art. 742 de código fondal
La ley también requiere que el crédito sea cierto, lo que implica resulta sumamente claro al respecto, permitiendo al deudor re �la�
que no se encuentre controvertido ya sea por sus antecedentes o mado oponer todas las defensas y excepciones qu e tenga contra su
documentación pertinente, suficientemente verosímil, no requiriendo propio acreedor, pero nunéa las que � todo event?, pudieran surgir
que sea exigible.332 entre el subrogante y el deudor directo.
En cuanto al interés legítimo que se le exige al acreedor en el En cuanto a las defensas' que pueda. oponer el deudor de�an­
art. 739 del C.P.C.C., ello implica que este debe alegar y demostrar dado respecto del acreedor aparente y qu e se funden en hechos
que recurre a la acción subrogatoria en virt ud de que no hay otros acaecidos con posterioridad al inicio del reclamo, el legislador no
limitó las mismas dejando a salvo que eventualmente pudi7 r�
desestimarse si se advirtiera la existencia de un fraude al acreed9r.
La ley contempló como principiQ);en��al que tod?s los de�:chos
33 1LLambias, obligaciones, 1973, v. J. pp 540/541, nº429. pueden ser ejercidos a través de la accion su brogatona, permitiendo
3 32
Giorgi, Teoría de las Obligaciones. t. II, p. 269. La Cruz Bermejo
solamehttraJ.gú'nas pocas excepciones en el art. 741.
-Delgado Echeverría, Elementos ..., t. II, v. I, p. 323. Cristóbal Montes,
La 1/Ía Subrogatoria, p. 122. Pizarro-Vallespinos, !ns. Obligaciones, t. 11,
p. 320, nº 409. Compag nucci de Caso, Acción subrogatona en "Enciclo-
pedia... " t.i p.130.
544
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 545

En cuanto a los derechos excluidos y que no pueden ser pasi­


bles del ejercicio de la acción subrogatoria, la ley señala a aquellas consecuencia de la subrogación legal que se opera a· raíz del pago al
asegurado de las indemnizaciones debidas con motivo de 1 suu . .�st ro.
acciones que por su naturaleza sóio pueden ser ejercidas por su ti­
Es que a la compañía se le traspasan los derechos �cciones
tulm, que no son ni más ni menos que aquellos derechos inherentes
garantías que tenía el acreedor -su asegurado y a quien se le
a las personas. Entiéndase por derechos inherentes a las personas
a aquellos que resulta inconcebible que puedan ser ejercidos por !rectuara el pago a causa del siniestro-, pudiendo la asegurado:ª
personas distintas a su titular, tales como la acción de divorcio, de ·ercer las facultades que a este le incumbían tanto en lo que atane
� la obligación principal como a sus accesorios.
revocación de donación por ingratitud etc. También podría citarse el caso de el acreedor �e los herederos,
Tampoco pueden agredirse a través de la acción de subrogación
que como no pueden ejecutar los biene� que �onstituyen la ���-
aquellos bienes que por su naturaleza resultan inembargables·y que
por lo tanto están fueran de la garantía común de los acreedores. ru" dad hereditaria, sino que deben pedir previamente
··
la partic1on
en la sucesión, para luego ir sobre la porc1on que 1e correspond� �
Por último el art. 741 del CCyC que también están excluidos de
su deudor, por medio de la acción subrogatoria se encuentra legiti­
la acción subrogatoria las meras facultades, salvo que del ejercicio mado para actuar en ese sentido haciendo uso �e los derechos que
de estas pueda resultar una mejora en la situación patrimonial del pudiera ejercer su deudor en el proceso sucesono.
deudor.
El art. 112 del C.P.C.C. regula él procedimiento a observar en el
Entiéndese por meras facultades a la posibilidad de actuar caso del ejercicio de la acción subrogatoria requiriendo la eitación al
que tiene una persona para formar parte del contenido de una si­
deudor a los fines de que pueda formular oposición o que deduzca
tuación juridica. Son aquellas acciones que resultan parte de un
la demanda pertinente llegado el caso. Es que quien pret�?de h�cer
derecho subjetivo, o de una situación jurídica, o aparecen unidas
valer los derechos y prerrogativas que le �cuerda esta acc1on obli�ua
al sujeto y por lo tanto no resultan prescriptibles, renunciables o
no reviste el carácter de parte propiamente dicha en el proce�o, smo
embargables, y por ello mucho menos pueden formar parte de una que es un tercero en el pleito que se presenta par': garantizar su
acción subrogtoria _
crédito, evitando así una disminución del patnmoruo del �eu�or.
Es decir, que son aquellas situaciones en las cuales el deudor
Por otra parte, cabe poner de relieve que una vez eJerc1d� la
tiene la libertad de actuar o no actuar con relación a derechos o
acción las facultades del subrogado no desaparecen totalmente, sino
facultades aún no incorporadas a su patrimonio. que solamente queda desplazada, pero pro�ta para a_ctuar cuando
Pero aún en estos supuestos de encontrarnos frente a meras
las circunstancias de la litis así lo aconseJen. Es mas, el actor se
facultades, como seria el caso de aceptar o no una herencia, el legis­
encuentra impedido de desistir de la acción o del derecho aún c_u �do
lador autorizó la vía de la acción subrogatoria cuando el no ejercicio
sea el titular de la acción, desde que esta puede mantenerse eJerc1da
de esta facultad importe un claro beneficio a la situación del deudor.
por el subrogante en defensa de sus ·legítimos derechos.
Co�o algunos de los ejemplos 'de la acción subrogatoria pode­
Además es importante d�stacar que el ejercic�o de esta preten­
mos senalar al comprador por boleto, quien tiene la posibilidad de sión no aparece limitada o circunscripta a estadio procedimental
acudir a esta vía subrogándose los derechos de su vendedor para
alguno de la causa, por lo cual puede ser ejercida por el subr?gante
lograr a que se lo autorice a gestionar la obtención de la escritura en cualquier momento del proceso en el que resulte ostensible su
traslativa de dominio mediante la cual este último compró el inmue­
interés, y se den las condiciones requeridas legalmente para ello;
ble que luego le enajenaría y cuya escrituración e inscripción en el
siempre claro está, que su intervención no haga retroceder el avance
registro aún pendiente no tuvo lugar por la incuria del enajenante. del proceso.
Otro caso claro de la utilidad de esta vía oblicua, lo constituye
Si bien el art. 112 del C.P.C.C. prevé en la acción subrogatona
la acción que tiene a su disposición la compañía de seguros contra la citación del deudor subrogado al comenzar el litigio, la incom­
el tercero responsable del daño -art. 80, ley 17.418- la que es una parecencia inicial de este no excluye su intervención ulterior en la
ESAL CIVIL Y COMERCIAL
547
546 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROC

entación algu na por si,


calida d de litisconsorte del acreedor en !�. términos del art. 91. Es � decide comparecer s in ;ealizar pres .
. al
imp��a: onsorte de la parte pnnctp
qu e la mencion ada subrog�ción nó el desapoderanúento del continuará actuando c omo litisc
C''

de udor, ya que e ste puede intervenir en el proceso y los actos que También p uede asumir l a calid d de recla man te
� a dh �nrse �
s Sl
a
ada o prop ner mod ific 10ne
realice éste durante las distinta,; instancias pue den ser aducidos los términos de la demanda inici
o ac

po r el demandado, del mismo modo que lo s podría alegar contra l o con sidera pertinente. . ._
ª la c1tac1on, ya sea
aquel de quien emanan, que e s s u efectivo adversario en el juici o. Además, puede presentarse y oponers� .
con anter�ondad � porque a s�
Esto es así debido a l a complejidad que presenta la figura en porque la acción est ab a iniciada
e; d1v ergenc1a que de� era
estudi o, ya que la acción subrroga toria se superponen diversos · · cío l a mism a resultaría impro ce dent
iante el inc idente respectivo.
intereses. P or una parte un acreedor que pretende subrogarse los Js�r decidida p or el juez actuante med
ogado se presente a
derechos y si bien actúa en su propio interés, no deja de hacerlo en Par a el supuesto de qu e el deudor su br
icipació� del acr�ed�r su­
nombre de su deudor, incorporándose también el interés de otros tomar intervención en el proceso, la part
sorte q':11en p��a eJercer
acreedores d e ese deudor debido a que eventualm ente el resultado brogante tomara la forma de un liti scon
como as1 tamb1en aquc�as
de su actuación p odrá incrementar la garantía común de todos ellos.
las mismas facultades que su deudor,
las cu ale s se puede c1�
Esta yuxt ap osición de intereses qu e c onverg en a travé s de una que no ejercitare opor tunamente dentro de
entre �tras. Ello es as1
misma acción, nos cond uce indudabl emente a un a legitim ac ión su­ la de ofrecer pruebas y ap elar resoluciones
ig o de rito que establece
bordinada, indirecta y siempre vinculada a la actuación del de udor en virtud de la remisión al art. 91 del Cód
al que· se intenta sub rogar. D.e ahí que la n orma procesal que prevé el ar t. 112 del citado cuerpo normativo. .
hará cosa JU�gada Y
·1a ·citación del deudor subrogado imp orta una severa limita ción a La sentencia que eventualmente se dicte
decid ido il_iterverur en el
la legitimación del acre edor que pre tende iniciar la acción, toda vez será op onible al de udor cedido haya o º?
o ha p odido hacer �aler
que solamente es obligator io e inexcusable dicha citación, p ero para pro ceso, toda vez que si participó en el nusm
el s upue sto de que el deudor subrogad o int ep r onga la demanda a sus derechos y s i optó p or n o
hacerlo no p uede e star en meJ ores
.c . c.).
instancias de la citación concretada se considerará a este último condici ones que el primero {art.·114 del CJ� . ..
en la cuestion pu ede
como actor y se proseguirá en juicio con el demanda do, en c uyo En cuanto a la imposición de costas, Sl bi
to es que entendem?s
caso hay una s uerte de desplazamiento del acreedor subrogante . ofrecer alguna dificulta d interpret�ti�� lo cier
es en la ma tena,
Es q ue si el deud or,. a cons ecuencia de la intimación, iniciara la ha de resolv erse aplicand o l os prmci p1os general
ogado cuando s_u
demanda el acree dor sólo p odrá seguir intervitµendo en ese proceso haciendo cargar con las mismas al deudor subr
r. Y p or el contrano
como adherente simple y su actuación será acces oria y subordinada inacción motivo la intervención de su acre edo
ó'.fra e en los casos en
a la del actor. P or parte, lo s requisit os. ,de la demanda que se deberán ser soportadas por el acreedor subrogant
p rosp er� J?re­
interp one invocand o U?a acción subrogat oria �eben de c umplir con que su ;r� entación n o reuniera los requis itos par�
que existiera
las exigencias previ�1:as eri el art. 330 delC.P.C.C.. y <;leberá ded ucirse tendiendo entrometerse en una relación jurídica sin
ante la jurisdicción ·que resulte competente. sustento para ello.
· El te'.rmino p or el que se cita el deudor ant�s de iniciar la a cción
subrógatoria es un plazo especial de cliez días, independientemente
d�l plazo del ?'aslado de demanda que corresponda s egún el tipo § 3. OTRAS ACCIONES DE INTEGRACIÓN DEL
PATRIMONIO
de· proceso. DEL DEUDOR
Una vez materializada la citación el deudor subrogad,o,� este
der el ade ­
pu ede hacer caso omiso a la citación y no comparecer, en i:;uyo su­ a) Acción revocatoria o Pauliana.- Para compren
d b mos tene r presente la
pu esto se dará curs o a la subr ogac ión y el deudor perderi el derech o cuadamente los alcance s de esta acción, e e
iento jurídic .
..
a oponerse a ella y no podrá inic iar la demanda noción de fraude para nue stro ordenam
o
548
Rabino - T.ejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 549

En ese sen�do p� demos asegurar que todo


fraude, en general,
presupone l a existencia de un vicio o defe patrimonial impidiendo con ello la satisfacción del crédito de su
cto de los actos jurídicos
Es ento:11ces que podemos afirmar que este acreedor, ese negocio jurídico se lo define como un negocio en fraude
vicio debe contene;
como modalidad el dolo constitutivo de "ani ·- del acreedor. (Secc. 3, arts. 338/342 del CCyC).
mus nocendi" 0 1·ntenc1on
de dan- ar mediante la ejecución del acto Esto se sustenta en la directriz genérica de que el patrimonio
jurídico.
Habrá fraude, por lo tanto, cuando una es la "prenda común de los acreedores" lo que implica que todos los
persona se sirva de
�n acto como herramienta tendiente a frus bienes que integran su patrimonio o que se incorporen a él respon­
. trar, impedir O eludir un
mteres- 1egit
- rmo de ?tra, � obtener un resultado con den por las deudas de su titular, y los acreedores pueden obtener
- trario a derecho.
De esta aproxunac1o n podemos distinguir ente lo que se iden la venta judicial de los mismos para cobrarse con su producido.
. -
tifica como fraude a la ley y fraude a los Ante estos supuestos, l a ley le concede a los acreedores per­
acreedores. i
judicados con estos actos de su deudor la pos bilidad de pedir la
1 ) Fraude a �a
.
�er,- Entendem os por fraude a la l aquellos revocación del acto realizado en evidente perjuicio de su acreencia,
negocios qu� son JUn?ic�ente lícitos por realiz ey
a través de lo que s e denomin a acción revocatoria o pauliana .
arse al amparo de
un a determin ad legislac1on pero que Es que cuando el deudor se sirve de una facultad que la ley le
� persiguen la obtención de
un r�ult�do equivalente al prohibido
por otra norma imperativa y otorg a en ejercicio de su capacidad de obrar pudiendo administrar
tamb1en VIgente.
y disponer de sus bienes, y en el uso de esas facultades legales y
El negocio es formalmente válido y licit que le son propias ejerce actos de disposición de su patrimonio que
o al amparo de un a
n�a de cobertura pero que como
trasfondo intenta neutralizar lo tornan insolvente, y se advierte claramente que su intensión es
los �fectos �e otra norma imperativ a.
sustraer esos bienes de la ejecución de sus acreedores, estos últimos
. - Es decir, que debe existir un a norm
. . . a imperativa que prohibe cuentan con esta herramient a que la ley le concede para procurar
limita d:te� adas conductas, y las par
0
_ tes eligen para concretar el obtener l a satisfacción de su acreencia.
negoc10 Jundic� º!ra modalidad amparad
a también por una ley dife Como señalaba Mosset lturr aspe, la acción r�vocatori a que
rente, con el objetivo �e desvi ar o elud ­
ir la prohibición de la primera se concede a los acreedores es l a aplic ación del poder jurídico que
�sl:fl figu ra contiene un elemento obje
. tivo consistente en la ido­ ellos tienen para agredir en caso de incumplimiento, el patrimonio
neidad ·�:l negocio realizado para con
seguir un r.esultado análogo garantía del deudor. 335 Y este remedio legal viene a constituir un a
al proh1b1?0, Y u ,elemento, subjetivo
� que es el propósito de eludir limitación a la libertad de gestión patrimonial del deudor que pro­
la norma rmperativa. 33'1 • .
vocando o agr avando su insolvencia procura sustraer bienes que
. , , �?.W..P c.?nsecuencia de la realizac
: ión de un negocio jurídico e� pod rían ser ejecut ados con motivo de sus deudas.
�condiciones por lo general acarrear la nulidad del mismo No es ocioso agregar que esta acción intenta poner un limite al
allá de las con�ecuencias específicas mas
que la trasgredida cont�mple ejercicio de los derechos de mala fe teniendo relación con l a llamada
para tal sup�esto.
"exceptio doli del derecho romano, mediante la cual se pretendía
2) Fra de a l s acreedores.- en dotar de mayor. pr.otección a los negocios jurídicos concretados con
� � cuanto a este concepto de­ buena fe en: .confraposic'ion· con los que no poseian esa cualidad.
� emo s part� de la idea de que com o principi
o general, el deudor es El objeto ·no ·está constituido para obtener la anulación del
libre p�a ��ner de l�s bien� que com
ponen su patrimonio, pero negocio jurídico celebrado en fraude a los acreedores, sino que sólo
cuando realiza estos actos provocando
o agravando su insolvencia está destinada a salvar el obstáculo que se podría oponer a las

33
" Santoro Pasculey, Doctrinas Generales del Dere 1'
cho Civil, p. 225, 41. 5
33 Mosset Jturraspe, Negocios simulados, t. JI, nº 105, p. 125.
COMERCIAL 551
550 R<;tbino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y

est ionado mediante esta


pretensiones de los acreedores sobre los bienes enaj enados por s u deudor y hubiese participado del acto cu
deudor, por lo que en el cas o de resultar proce dente la misma el act o acción, requie re de hacer una distinción.
msolve:1te
jurídico impugnado seguirá siendo válido, pero result aráinop'onible Si el acto fraudulento mediante el cual el deudor
do a titulo gratmto,
a los acre edores que hayan promovido la re vocatoria, no pudiendo pretendía pe rjudicar a su acreedor fue realiza
en el supuesto �e
bene ficiars e de ell a otros posibles interesados pero que no hayan puede ser revocado a solicitud del � creedor aun
r el contrano,
acciona do. que el tercero ignorase la insolvencia d�l deudor; po
qu l c fr au?ulento
Es que el fraude a los acreedores se realiza mediante un negocio si el acto lo fue a tít ulo oneroso, es preciso e e a to
_
deb1endose
legitimo que como efecto deseado impide o fr ustra la garantía de haya sido concreta do con la participación del tercero,
solvencia del pa trimonio deudor. . acreditar que este último resul
to cómplice del fraude . ..
De ello se sigue que el negocio es válido ent re los otorgantes y sivo d l d ud r t.J.t ulo
Tocante a los subadquirentes suc e s e e o a

l e opon ibl a e stos


para todos aquellos que n hayan promovido la acción pauliana. De oneroso para que la sentencia a dict ar se les resu t e

ahí que la revocatoria sólo se pron uncia en interé s de los a creedores en obrado de mala fe, e s o s que
es preciso que to dos ellos hubies
An�:
t e
_
que la solicitan y hasta el importe de s us créditos, concluyéndose también hayan sido cómplices del fraude. la �cultad que la
dor
por l a doc trina que no estamos en presencia de un negocio nulo prueb a de tal ex t remo, el legislador p rete ndí � �s1strr al acr�e
o, d t mina n­
sin o sólo inoponible . · generando una presunción en favor de este últun
e er
en q lo
El novel Código Civil y Comercial en su art. 338, en forma do que la mala fe se h a de pre sumir e� los sup�estos ·
ue s

deudor. (art.
expresa se pronuncia sobre la sanción de inoponibilidad que recae
subadquirente s conocieran el estado de msolvenc1a del
sobre el acto fraudulento en perjuicio de los acreedores. 340 del CC:yC).
Como presupuestos para el ejercicio de la acción reivindicat oria
podemos señalar: b) De la simulación.- El Código Civil y Comercial, al igual �':1n
e

- El elemento subjetivo que es el ánim o de defraudar, es·de cir, el código Velezano, no aporta una definición pre c�sa de la a�c1o
_
una �ene de
se requier� la demostración de la intención dolosa por parte del de simulación en los actos jurídicos, pero s1 descnb e
deudor de perjudicar a su acree dor impidiéndole o dificultándole el fácilm nte identificable.
características que lo tipifican y la hacen e
cobro de su acreencia . {animus nocendi). n tar p resentes
diferenci a del error el dolo o la violencia que pued e es
la volu�tad
- Que el acto objeto de la acción provoque o agrave la insol­ como vicio de l os actos jurídicos, la simulación no afecta
Y la obliga­
vencia de este, ya que de lo contrario no habría motivo alguno que de estos sino la buena fe, entendida como conducta leal
aderamente
justifique su p rocedencia ya que no habrí a pe rjuicio alguno para el ción implícita en todo acto jurídico de expresar lo verd
acreedor. (e ventos damni). quer�do frente a terceros . .
· . . icos
.. Jurid
- Que el c rédi to, en vir t ud del cual se intent a la acción, sea de Es decir, que la simulación como vicio de l�s actos
a volun­
una fecha anterior al ac to del de udor que motiva l a acción, ya que presupone un acuerdo de par tes en don�e se m amfie�ta un
ros
de no ser así, no se podría probar que el'negocio juridico impugnado tad ficticia distinta de la real con la finalidad de enganar a t erce .
int rn y real del ac to Y
fue dirigido a perj udicar e1 robt<'i, de ú.ba ab_fee'ricia· que al momento Existe una discordancia entre la voluntad e a

lo efec tivamente querido por las partes.


r
de c elebrarlo no existía El Cédigo 1 ©ivil y'Cómercial, sin embargo
contempla como excepéión aquellos ahos celebrados por el deudor Se la ha definido como la d eclaración de un contenido de
con ant erioridad al nacimiento del créditó"peto tóil el propósito de voluntad no real, emitida conscien temente y de acue rdo entre las
defraudar a futuros acreedores. (art. 3·39· del CC:::yC).):. · .. partes, para producir con fines de engaño la apariencia de u n ne­
En cuanto a las consecuencias que la acción revocatoria pu­ gocio jurídico que no existe o es distinto de aquel que real.mente se
diera tener respecto del tercero a quien se le pasaran los bienes del ha llevado a cabo.
552 Rabino - Teja da MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 553

El ar t. 333 del CCyC establece que: "La simulación tiene lugar era que cu�do
los requisitos propios de su categoría, de iugal m:m
cuando se encubre e7 carácter jurídico de un acto, bajo la aparienda del a_cto sino
el engaño o la distorsión no recae sobre la to�al1da_d
de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o sm efecto
sobre alguna de su condiciones, solamente seran deJadas
fechas que no son verdaderas,, o cuando por el se constituyen o tras­
estas últimas.
miten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para
quienes en realidad se constituyen o transmiten". 2) La acción de simulación entre las part':s.- Las par tes
De lo descripto en la citada norma puede extraerse que el acto que intervinieron en un acto simulado pueden accionar en b�sca
simulado contiene todos los elementos de un acto jurídico tal como lo de restablecer la verdad siempre y cuando estemos en presencia de
prescribe el ar t. 259 del CCyC, pero en el fondo este acto encubre una una simulación licita, es decir, aquella en que las partes no se pro­
voluntad distinta a la exteriorizada con el fin de engañar a tercéros. pusieron perjudicar a nadie, no r �z�on �aníobras pro1;ibidas por
Por otra parte se requiere de que este acuerdo simulado sea la ley ni se aprovecha on de la s1tuac1on, smo que t� sol� b':scan
r

conocido por todos los participes del acto; quienes deben estar en destruir la apariencia que causa el acto y que podna perJud1ca a
r

conocimiento de la real intención que el mismo encierra, que o es terceros.


. otra que la de engañar a terceros. · La prueba principal con la que deben contar para obtener el
éxito de la pretensión es el llamado "contradocwnento". Llamase
1) Las simulaciones pueden clasificarse en absolutas y re­ contradocumento al instrumento escrito suscripto por las partes
lativas; lícitas o ilícitas.- • Simulación absoluta: Habrá simulación intervinientes en el acto, por lo general contemporáneo al negocio
absoluta cuando las partes no tienen intención alguna de celebrar jurídico simulado, y que está destinado a reconocer la simulación
ningún negocio jurídico, sino tan sólo crear una apariencia de tal. total o parcial del mismo. .
Es el caso de simular una compraventa cuando en realidad el ven­ El contradocumento es una prueba categórica y contundente
dedor no está trasmitiendo la propiedad sino tan sólo generando entre las partes, debiendo contener una explicación so?re cual � el
una apariencia en ese sentido con el fin de insolventarse, aquí no verdadero alcance del negocio y conexión intelectual y srmultane1dad
hay ningún negocio jurídico oculto tras la compraventa. don el acto aparente.
• Simulación relativa: La simulación podrá calificarse de relativa El legislador en el art. 335 del CCyC le ha dado una importan­
el ocultamiento o· el engaño recaiga sobre la propia· naturaleza del cia trascendental a este instrumento, estipulando que solamente se
acto tal como sucede al encubrir una donación fingÍ�do una com­ podría prescindir del contradocumento para probar la simulación
praventa para evitar los efectos de· esta última, o cuando se insertan entre las partes, si se dan justificadas razones por las cuales no
cláusulas que no son ciertás, fechas o importes distintos a los reales. puede ser presentado, o que medien circunstancias inequívocas de
• Simulación licita: Puede calificarse como lícita cuando el la simulación pretendida. De lo que se sigue que si bien el contrado­
motivo real del negocio jurídico no tenga como objetivo violar la ley cumento resulta una prueba irrefutable de la simulación, esta podrá
o perjudicar a terceros. El derecho tolei:.�. dicha, situación toda vez probarse por cualquier medio siempre que los qiismos arrojen una
que es una cuestión. que queda reservapa,· a una zona de discrecio- certeza tal que despeje en el j�gador toda duda razonable.
nalídad personal.
• Simulación ilícita: Por el co'utrario esta calificación le cabe a 3) La acción de simulación parte de los terceros.- A los efec­
los actos que encierran· una apariencia distinta a la verdaderamente tos de esta acción denominase terceros a todas aquellas personas
querida con el objetivo de violru: la ley o engañar a terceros. que sin participa r del negocio jurídico, pudieran estar perjudic� das
Si el acto simulado sale a la luz y se advierte el verdadero por el acto simulado, y en tal supuesto, podrían demandar la nulidad
acto querido por las par tes, el acto real será eficaz si concurren del acto aparente ya sea para demostrar que es total.mente ficticio,
554 Rabino - Tejada

o bie n pa ra poner de manifiesto cual es el acto oculto a fin de que


este comience a producir los efectos típic os.
En cuant o a los herederos de los otorgantes del acto pueden
revestir l a condición de terceros, si el act o simul ado realizado por
el causante tení a como objetivo pe1judicarlos, pero también pueden
heredar la condición de parte e� su carácter de sucesor universal si
pretenden darle validez al acto denunciado com o aparente.
Respecto a las pruebas de las que podrían valerse los terceros
para acreditar l a existencia de un acto simul ado son amplias, sie.nd o
admisibles todos los medios, tod a vez que a est os le result a imposible CAPÍTULO XXVII
acceder al contradocumento o a probanz as dire ctas. PROCESOS ESP.�CIALES
Siendo ello asi es que por lo general los terceros para demostrar
la existencia de un acto simul ado recurren a las presuncion es, las
que deben revestir en carácter de graves, precisas y c;:oncordantes. § l. INTRODUCCIÓN
·
La jurisprudenci a y la doctrina han establecido u na serie de su mayoría contencioso�, q�e
Son procesos de conocimiento, en
indicios que pueden derivar en la presunción de un acto simulado: la ley procesal regula u��te
por sus características especiales ario o
a) Relación de confianza o pa rentesco entre los otorgantes del te al típico proceso or
acto. especifi• c o y en cierto modo diferen • 1
sumano. · pue sto en esta obr a,
b) Cuando el negocio no fue concretado en los hechos, por os pro
En Vu" �-ud de la finalidad que nos hem .
ejemplo no se hizo tradición del inmueble enaje naqo y el vended or procesos es.J:l�'ales y focalizar
creemos conveniente enumerar los n trat anu
.
e�to.
sigue habiiándolo. trat ivo de la cue stw
en al no de ellos a modo ilus �
Com er. c1al.
igo Procesal Civil Y_
P::::f
0

· c) El atj.quirent!!5 no tiene capacidac:\ eco nómic a P?rª realizar


Remi�os al lector al Libro IV del Cód
negocio en cuestión o no puede justificar e l origen de los fondo!? en la n_�nnatzva
el Son procesos especiales regulados .
utilizados para la operación. detenrunac1on de cap
provincial: ·interdictos, pr ocesos de . . �
· d) Cuando la venta se realizó er:�..fo�a apresurada,_o contem­ s ren dic ión de cu entas, mensura y ��slm
-nensa '
a1imentos y litis e:,,..·r . .-
poránea· al morµ.erito en que ese bien .podía ser agredido por sus s, des al oJO usucap1on , dec
larac1on de
cos as com une
acreedores.
de div
)
isió n de ...·�. ,,.....' .... .
. , .. ·,,· · ,.,,
:

inconstituciona lidad
e) La forma en qu� se comportan durante el juicio y la colabo­
ración que prestar para el escl arecimiento de los hechos que s on
materia �é debate . § 2. DE LOS INTERDICTOS
. f) c;i'.i.�d o el escribáno otorgante del acto no da fe del traslado
del dinero en el mamen.to de celebrar la escritura aten l a manifes­ a) Introducción
tación de las partes que el pago se realizó con anterioridad.
establecidas para �vitar
Los interdictos son. medid as policiales ·
. y par a que nadie sea
4) Prescripción.- La acción de simulación prescribe a los dos que los conflictos se dirunan por mano propia,
trat':"- de ':1.n 1. emedio
años, plazo que habrá de comenzar a. computarse desde que los desposeído al margen de las vías legales. Se
l a discusion sobre el
acreedores conocieron o pudieron conocer el vicio. {ar.t. ,2562 y 2563 de carácter sumario y urgente, que no admite
del CCyC).
556
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 557

derech o de propi e da d, da do q ue protege a quien tie ne la posesión


• Pro cedencia "Para que proced a e l interdicto de adquirir se
del inm ueble con o sin derech o , cualquiera fuere el tiempo de su
re querirá: . . . ··
duración y orige n. Son proces o s breves y sumarios (plenario abrevia­
1) Que s e pre sente titulo suficie nte para adqwnr la poses1on
do), previstos para �ontrarrestar la tende ncia del hom bre a hacers e
con arre gl o a derecho. .
j usticia por sí mismo en m ateria de p osesión. 3·16
2) Que nadie tenga tít u lo de. due ño � de u� ufr uc� uano o po��a
La cel e ridad e s la premisa de e sta vía proce sal, q ue funciona de
lo s bienes q ue constituye n el obJ e to del ��te rdicto: S1 otr o ��bien
un modo complementari o a las acciones de de fensa de la po sesión
tuviere tít u lo O p o seyere e l bien, la cue stlon debera s ustanc1ai se en
y la te n e ncia del Código Civil y Comercial.
j uicio ordinario .
Deducid a la acción p ose sori a o el interdicto , que tramitap por . .
C u ando alguien ejerciere la te nencia de lo s b1 e n�s, . la de m.ai:d .ª
j uicio s umari o , p ost erio rmente sól o podrá prom overs e acción real
deberá rlirigirse co ntra él y se sustanciará p or el tranute d el JUIClO
(art. 617 del C.P.C.C.).
s umarísimo" (art. 601 del C.P.C.C.).
b) Clases de interdictos
2) Interdicto de retener.- Tie nde a la �efe nsa de qu�e n s e en­
cuentre en posesión O tenencia actual de un bie n, m ueb
le o 1.ru:m�ebl e,
Las clases de interdictos prescriptos en e l o rden
amiento pro- c on tra to da perso na que amenazar e perturbarl e e n e lla m ediante
ce sal tiende a;
act o s ma t e riale s. S u trámite e s s u marisim o. .
- Adquirir la posesión
- R etener l a p o sesión El objeto de l os interdictos en lineas ge nerales tiende a prote?..er
o l a p o �e sion
e l h e cho de la m e r a t e n e ncia d e las co sas, o en s u cas .
- Re c obrar l a pos esión nadi e zanJe �s
a ct ual habiendo sido ins ti t uido s para �vitar qu e
- Impedir una obra nue va dor de w1 bi e n
conflic'to s p or pr o pia mano . Basta q ue el simpl e ten
e
El código procesal dispone qu e l o s inte rdicto s
r ec obra r y de obra nue va no p
de rete ner, de
muebl e o inm ueble se encue n tre ame nazado o perturbado , .por a�tos
o drán pr o mover s e después de
c urrid o un año de producido
trans­
s lo s héch o s en q ue se fundaren. Este mate riale s, en la tenencia del mism o, para que prospe re el �te rdicto
e s un plaz o d e caducidad, q u de re tener (art. 604, Cód. Procesal). En tal caso, la_p r ueba so lo puede
e como tal opera de plen o dere cho .
Además, las s e ntencia s q ue se dictaren e n versar sobre e l hech o de la te nencia inv ocada, � c omo resp ecto de
lo s interdicto s de la verifica ción de lo s acto s de perturbación atribuido s al demandado
a dquirir, r etene r y re c obrar n
o impedirán e l ejercicio de las
acciones (art. 606, Cód. ci t.); 338
r eal e s que pudiere? co rrespo�der
a las partes .

'3) Interdicto de recobrar.- El intérdicto de reco brar e s la vía


1) Interdicto de adquirir.- Su existe ncia obedece a la necesidad proce sal sumarísima tendie nte que e l actual p o see �or o te n e qor de
de a segurar a los ciudadanos una h e rramienta e fectiva, dinámica u n a cosa (m ueble O inmueble) que se h a vis to despoJ ado t o tal o par­
Y exp�ditiva, tendien te a la rápida adquisición de una c osa de parte .
cialm ent e de la misma e n form a violenta o c lande suna, la r e c upere
de qu�en cue nta con dere cho s de acceder a su pos e sión y pudiera de un modo inm e dia to y efectivo .
verse unp e dido p or la opo sición de terceras perso nas sin derecho. 337 .
Es clar o e l ord enamiento· pr oce sal en cuanto a s u pro cede ncia
y pro cedimiento:

336
Cám. Civil y Comercial, 0001, Lomas de Zamora, 62131, RSD-
245-6, sent. 5/9/2006-JUBA 8 2550539. 33s Cám. Civil y comercial 0201, La Plata, RSD-76-95, sent. 18-4-
337
Gozaini. Osvaldo, Código Procesal...., t. II, p. 451, 2ª ed., Ed. La Ley. 1995-JUBA 8 251826.
MERCIA.L 559
E CHO - CIVIL y CO
PROCESAL -- .
558 Rabino - Tejada MA}lUAi !)E.DER

• Procedencia "Para que proceda el interdicto de ·recobrar se


requerirá:
1) Que quien lo intente, o su causante , hubiere tenido la pose ­
Sión actual o la tenencia de un bien mu eble o inmue ble.
§ 3. DEL DESALOJO
2) Que hubiere sid o despojado total o parcial.mente del bien,
eza jurídica
con violencia o clandestinidad" (art. 608, del C.P.C.C.). a) Concepto. Natural
idad el
• P rocedimiento. "La demanda se dirigirá contra el autor denun­ l pr c so p ia 1 e tiene como final
El desaloj o e s
mu queble que se en
cuentra ocu-
m
e
ciado, sus sucesores universales o particulares de mala fe, copartí­ en�
o
bi

e
c d un . ' e de restituirlo al actor, con
cip es o b eneficiari os del desp ojo y tramitará por juicio sumarísimo. recupero del uso Y go . , exig
. on ibl
e e

quie n ti n obli g�:1


pad.o por e
OU.
intruSl
e
Sólo se admitirán pruebas que tuvieren p or objeto demostrar causa contractu al O e gislad o en el
Co· d.igo ro -
el hech o de la posesión o tenencia inv ocadas, así c omo el despojo". de d sal JO s e encuentra l p
El proceso
.
e o
al 6�8. rurales, se sustan-
cesal en los arts. 676
(art. 609 del C.P.C.C.).'
d m.rn ue bles urban os o
• Restitución del bien. "Cuand o el derech o inv ocado fuer� vero­ El desaloj o, ya sea .
el proceso su
mario. .
e 1,
s 1 as r egla s d auv . a
símil y pudieren derivar perj uicios si no se decretare la restitución ciará conforme . . ento, plenario y declar
de con o cum
o

inmediata del bien, el juez podrá ordenarla previa fianza que prestará Importa un · · · iva: se solicita al J�
· z
es. • 1) la declarat
e
acc i n
J
s ­
O

a d m
UlCl

demanda acumul encuentra


el reclamante para resp onder por los daños que pudiere irrogar la
e e1 mdatario se
. o
y qu
o
rat claración
medida". (art. 610 del C.P.C.C.). la resoluc ión del cont e s prev�� í.staS en la ley o la de
o a

alg un a d e 1as c au sal ond ena: en


• Sentencia "El juez dictará sentencia, desestimando el in­ curso en 1.Il1'.Ilueble' 2) la
de
re ch o a usar e1 ·
d -e la restitu ión del
c

de ausencia d ;,m
ero' se pers�
su
terdicto o mandando restituir la posesión o la tenencia del bien al pri m
e
a lo ueble.
e c
a 1 ug
despojado". (art. 612 del C.P.C.C.). caso de hacers . se c tra o cupando el in.m
ar
q
e

bien, el lanzamie nt d pue1:n


:�c io únicamente se-
n
est
uie
n :�
e
za,
o

Debido a su natu ral discus1on


es encontran � d.ose vedada toda
e e

4) · Interdicto de obra ·nueva.- El interdi c to de obra nueva es r ch os � rso nal


. cos a, como
discutir de do a la tenenci a o uso de
la
la -vía pro cesal sumarísima tendiente a detener la construcción de ict vm c '
e

que exceda� c n fl : s o pied�d d�l


ada de la p sesión o pro
o
una obra que de alguna manera avanza sobre inmueble ajeno, per­ s d
o

ser pretensiones real ano


. . de con ocimiento suro.
or J. uicio
e
p
e
turbando o generando desp ojo de su posesión o tenencia tram itar
inmueble {éstas deben
).
· Su obj etiv o (el objeto ·ae la sentencia)' es la suspensión definiti­ u o.cdinario, según el caso
va de la· obra o, en su caso, su destnrcción a c osta del demandado,
retrotray endo el estado de cosas.
Todos los'interdictos·admiten medidas ca utelares para prevenir
. ���.. bien
la rec up erac1. o
. n o restitución de un
pe icios mayores, baj o los presupuestos gene rales de admisibi­
rj Su úni.co· ob'�eto o,
a devolverlo (locatan
es
bli g do
u
lidad. respecto de aquél que s nc � ! � : cual quier ocupante). Su
r
so
e en

e cano, m
e
En el interdicto de obra nueva la adopción de 1á medida de no sublocatar i , ·t n e dor pr
innovar queda con.fiada al prudente arbitrio judicial, que la decretará
o e

luego de apreciar a ese sólo e fecto la verosimilitud del derecho, e vi­


tando que se convierta en un medio de presión para obtener ventajas 020 1, La Plata, RSI
-130-8, sent.
de l perj udicado por dicha medida A su vez, es menester señalar l y Com ercial,
339 Cám. Civi

que para solicitar, mediante el respe ctivo inte rdict o, la paralización 15/5/2008, JUBA B 256866·
560
Rabino 'Jejada MANl]ALDE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 561

n es asegurar la libre disp osic


:ere ión de los inmuebles al q
ch o a ell o , c uando ellos son det tiene es mera tene nc ia sin animus domini, es decir, y además, quien se
entados contra su volun�:d p
personas qu e entraron en su ten or ha intro ducido en el inmueble por un acto unilateral sin acue rdo
encia a t s.? c ntr
que ya no se encuentran vigent ato s de quien debía prestarlo; por el c ontrario, no pu ede concederse ese
es. Es Je:·:, ::: a acc1on qu
e c o o

tege al p o seedor. e pro - carác te r, dicho en términos generales a quien tien e u n titulo aunque
El deber dP restituir pue de pr
o venir
pueda considerárs ele ilegítimo".
d un coi:trm..o ae �, ._ · de una obligación nacida El intruso sería aquél que acc e de al in mueble contra la volun­
locac1on , de un comodato, o d el
la\enencia precana; . otorgamiento de ta d expresa o pr esu nta de quien tiene su dispo sición; es decir, sin
. o también c uando qui
mtruso. e n lo detenta result
a un derecho, o po r la fuerza, o p or vías de hecho. Ahora, el actor debe
No proc ede ésta acción cuan tener acreditado este extremo, pues la acción de desalojo no procede
do s e trata de obl.gac .. n de e
gar, o cu and o entre las p
t s existe un c omprornl 1� . ntre- contra el po seedor de buena fe del inmueble y mucho menos respecto
ar rt de quien invoca dere cho s de tipo contractual, como por ejemplo, el
como se hubiera pactado la ent
rega (ej.: compromi::·d:�e=� ar
e

t adquirente m ediante b ole to de compraventa.


c) Legitimación Activa y
Pasiva Repáres e , igualmente, qu e es de buena práctica jurídica enta­
blar la demanda no sólo contra el prin cipal accion ado (ya sea locador,
�o:. que se encuentran hab tenerdor), sino tambié n contra "d emás o cupant es" d el inmueble; ello
. ilitado s para reclan;,ar la res
c1on
. e m muebl e son el titu-
propietario (pu es se encuentra a fin de poder obt en er la desocupación total del bien, si no la se nten ­
para ?s� Y gozar del bien exc legitim d0
ª
luy endo a terceros del uso cia que se dict e no podrá hacerse efectiva contra ellos sino fueron
a�or (en base al co nt�ato de loca g c
:
;�� �=J�i � �°:l ción, �e � ;t�;! debidamente notificados (derecho de defensa e n juicio).
�en), el us�fru ctuano, el usu Otro tanto ocu.."Te con el fiador. Cuando en el contrato de locación
comodante' cualquiera que ario, el poseedo r el
ejerza la administración del inm una persona se compromet e a afianzar al obligado por l as consecuen­
y a toda persona que tenga der ueble,
no hace falta que qu ien ·
e cho al uso y goce
de l bien· E s decr. r, cias patrimoniales del contrato, éste deb erá ser convocado al juicio
. - 1a entable s ea el propietario al sólo efecto de la responsabilidad por los costos y costa judiciales
P':� es!� es una acción "personal" del inmueble,
y no "real", cuYo objet (conf. art..2005 del C.C.; actual art.1591 del CCyC); sin perjuicio de
restítucion �e la c��
(art. 679 del C.P.C.C.). . o es la
todo reclamo vinculado al cobro de alquileres por la vía ejecutiva
Ahora, esta acción se pu ed e El que se ha constituido como fiador solidario, liso, llano y
e ntabl ar con�a cua
cuya obligación d e restitu ? l�wer o cupante
ir entr�ar s� exigible. Si no principal pagad or, es conside rado como un codeudor solidario.
existe ésta
obligacióni O m edia m · trus1.on, no tiene virtualidad
activ. a la lea ' .o. n
o'"itimac1

Es decir, en términos genera


d) Entrega anticipada del bien
. . .
les' se puede di.ng
quiera qu e ilegal e indeb'd . rr contra cual-
. I amente disponga de un inm . El art. 676 bis del C.P.C.C. habilita al actor, cuando su acción
mvocar para su ocu?acio .. ue ble sm
n u n titulo o mejor der echo. se dirija contra un tenedor pr ecario o intruso (aquellos cuya tenen­
El art. 676 del ntual tamb" ..
, I� h• abili'ta 1a acc1on c ontra el "intru- cia se puede interrumpir p o r la simple manifestación de voluntad
so". Al respecto la cor te ha .
. dicho: "es el ocup ante �?' cunstanc1a . en contra por parte del dueñÓ), a requerir en cualquie r estado del
sm base ni pretensión juridi . l
34º

ca, al guna, cuya ocupac1on tran pr o ceso , y luego de trabada la litis, la entr e ga anticipada del bi en.
sitoria
Ésta es u na medida caut elar i nno vativa, y co mo toda cautelar se
deb e acreditar la v er o similitud del derecho y prestar contrac autela
3� Conf. s.c 8
A (el p eligro en la de mora se encuentra implíc ito en la acción).
· . 1983/02/15• "e·aseres de Rombiola Susana c.
Caprile• Car1os A ,;DJB Si la causal de desaloj o i nvo cada fue re la de falta de pago o
· ,A, 125-186.
vencimient o de con trato , el act o r también podrá re querir la desocu-
562 Rabino. - Tejada MANUAL DE DEffCHO PROCESAL CIVIL y COMERCIAL 563
. .. ·.
.

pación inmediata, luego de la traba de la litis, bajo caución real (art. En cuanto a las costas, en estos. supuestos no resulta aplicable
676 ter del C.P.C.C.). la regla general contemplada en el árt. ó8 del ritual; sumado a que
Pero, si se prueba que el actor en éste último supuesto adqui­ se difiere la aplicación de la condena en costas para el momento en
rió la medida ocultando hechos o documentos, se le impondrá una que la sentencia deba ejecutarse a las resultas de la conducta que
multa para hacer frente a los daños y perjuicios que le ocasionó a asuma el locatario.
la contraria (d�ños que también se repararán con la caución real). Queda únicamente eximido el locatario de las costas cuando: a)
Ambas medidac, buscan evitar las innecesarias demoras en la se allana oportunamente y, b) entrega el bien en tiempo propio; en
recuperación de los inmuebles. Son herramientas rápidas y útiles caso contrario el inquilino demandado por desalojo deberá hacer.se
para resguardar los derechos del locador. cargo de ellas.
Es dable resaltar que sobre la base de doctrina procesal moder­
na anteproyectos de modificación legislativa receptan la posibilidad f) Aplicabili'dad de la ley de locaciones urban as311
de acudir a un proceso de estructura monitoria en los casos de,
por ejemplo, desalojos de inmuebles con plazo contractual vencido. Es necesario señalar que el ordenamiento procesal remitía a
la aplicabilidad de la ley específica Empero, a partir cié la vigencia
e) Condena de futuro del Código Civil y Comercial; más precisamente la ley 26.994, en

El código habilita la interposición· de la demanda de desalojo


antes del venc;imiento del plazo convenido para la restitución del •
3
.�� TÍTULO VII - DESALOJO
bien, pero la condena que haga a lugar a la desocupación podrá . Art. C,76: Clase de juicio. La acción de desalojo de inmuebles urbanos
sólo cumplirse una vez vencido aquél (art. 677). o rural� se sustanciai;á por el procedimiento establecido por este Código
La condena a futuro es un instituto cautelar. Constituye una para el juicio sumario. Se podrá dirigir esta acción contra �� locatario,
declaración, una pretensión declarativa de certeza, con un fin ne­ sublocatario, tenedor precario, intruso, o cualquier otro ocupante, cuya
tamente preventivo, ·que es prevenir una lesión basada en el incum­ obligación de restituir o entregar, sea exigible.
plimiento verosímil. Art. 676 bis: (art. incorp. por Ley 11.44;3). Eotrega del i.nmueble al
La ley permite al locador que pueda ejecutarse la sentencia accionante. En los casos que la acción de desalojo se dirija contra tenedor
anticipadamen,te, en el caso de que el locatario incumpla la debida precario o intruso, en cualquier estado del j':licio despu¿s de trabada la
litis y a pedido del actor, el Juez podrá disponer ia inmediata entrega del
restitu�ión del inmueble· en for.ma inmediata y sin necesidad de
inmueble si el derecho invocado fuera verosímil y previa caución real por
tramitar el juicio de desalojo. Es necesario que haya un vínculo los !Véntuales daños ·y perjuícios· que se· pudieren· irrogar. f;l Juez �ólo
locativo entre las partes. Como defensa, no es válido esgrimir que ordenara la medida 'cuando de no decretars·e la' entrega inmediata del
tal reclamo es prematuro, pues con esta vía aún no se ha efectuado inmueble, pudieren derivarse graves perjúicios para el accionánte.
ninguna intimación, sino que se ha hecho saber la voluntad de que Art. 676 ter: (art. incorp. por Ley 14.220). Desalojo por falta de pago
se entregue la cosa al vencimiento del plazo contractual. o vencimiento de contrato. Desocupación inmediata. En los supuestos en
. La condena a futuro únicamente es viable para los casos en que la causal invocada para el desalojo fuere la de falta de pago o el ven­
que el contrato de locación tenga pendiente un plazo cimiento del contrato, el actor podrá también, bajo caución real, obtener
. convencional' la desocupación inmediata de acuerdo al procedimiento previsto en el art.
pero no se admite cuando el ocupante se encü�ritra amparado por
plazos legales fijados en leyes de·emergencia:.' 676 bis. Para el supuesto que se probare que el actor obtuvo esa medida
ocultando hechos o documentos que configuraren la relación locativa o el
�,, :A su vez sólo se puede pretender utilizar ésta vía cuando media pago de alquileres, se le impondrá una multa de hasta veinte mil (20.000)
certeza de que los presupuestos fácticos y}u:rídicos de la condena pesos, en favor de la contraparte, mas los daños y perju icíos que ocasiona­
subsistirán a la fecha en que la sentencia tenga que ser ejecutada. re, que quedan garantizados, tanto como en la multa, con la caución real.
564 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 565

su art. 3°, inciso a), derogó la ley 21.342 de Locaciones Urbanas. declaración judicial de un derecho de dominio adquirido por el actor
Regula el contrato de locación a partir del art. 1187. en los modos y plazos establecidos por el art. 4015 del C.C. -actual
El análisis de la regulación de fondo excede los limites de este arts. 1899, 2565 del CCyC-.
trabajo centrado en la problemática procesal del desalojo. No obs­ Las normas que estipula el ritual se deben articular con la Ley
tante, cabe resaltar la cuestión -ahora problemática- de los deno­ provincial 14.159 con las modificaciones del Dec. 5756/58, y con
minados convenios de desocupación, que el Código Civil y Comercial el Código Civil y Comercial de la Nación (en lo atinente a las condi­
en la actualidad no regula expresamente. ciones de la usucapión -arts. 2524, inc.7, 4015 y 4016 C.C., actual
Recordemos que el art. 47 de la ley de 21 .342 disponía que arts.1899, 2565 y ce. del CCyC).
"cuando el locatario, después de celebrar el contrato y estando en Las partes al iniciar esta acción pretenden la declaración de
ocupación del inmueble, hubiese convenido con el locador plaz·os certeza sobre el título que obtienen por el paso del tiempo, es decir,
diferentes de los originales, el locador podrá solicitar directamente el reconocimiento de que operó la prescripción a su favor.
el cumplimiento del convenio presentando el documento respectivo La prescripción adquisitiva de inmuebles es un modo por el
y el juez, previa audiencia del locatario, decretará el lanzamiento que se llega a adquirir o consolidar, mediante actos posesorios, la
sin más trámite que los correspondientes a la ejecución de sentencia propiedad.
que condena a hacer. Como la usucapión supone el apoderamiento de la cosa con
Los convenios a que se refiere ei párrafo anterior debían ser ánimo de dueño, éste hecho debe trascender con la publicidad
homologados judicialmente. que exige la ley de fondo (art. 2479 del C.C.; art.1900 del CCyC).
El desarrollo doctrinario y jurisprudencia! irá acomodando la La parte debe probar la posesión efectiva sobre el inmueble, por
viabilidad de estos pactos, ya que en la actualidad existen posiciones el lapso previsto en la ley, y con ánimo de dueño (el corpus y el
discordantes sobre el particular. En nuestro caso, nos inclinamos "animus dominij .
por considerarlos improcedentes -no homoíogables- a causa de su La prueba del corpus no hace presumir la del animus. Los ac­
actual falta de basamento legal. tos posesorios que sirven de fundamento de la usucapión se deben
caracterizar como ejercicio directo del derecho de propiedad sobre
el inmueble al cual se aplican, y no ser producto de la tolerancia
§ 4. DE LA USUCAPIÓN
del propietario del fundo.
a) Definición. Objeto
b) Plazo para usucapir
El juicio de usucapión, es un proceso de conocimiento, con­
tencioso, de los denominados "especiales", puesto que si bien tiene En el caso de bienes inmuebles, prescriben por la posesión
trámite sumario, a su vez posee reglas propias; cuya finalidad es la continua de veinte años, con ánimo de tener la cosa para sí, sin
necesidad de título y buena fe, por parte del poseedor. Si la posesión
es con buena fe y justo titulo, prescribe la propiedad por posesión
continua de diez años.
Art. 677: Condena de futuro. La demanda de desalojo podrá inter­ En el caso de una cosa mueble, ya sea robada o perdida, quien
ponerse antes del vencimiento del plazo convenido para la restitución del la posee por tres años con buena fe adquiere el dominio por pres­
bien, en cuyo caso la sentencia que ordena la desocupación deberá cum· cripción; y si resultan registrables, por dos años.
plirse una vez vencido aquél. Las costas serán a cargo del actor cuando el
demandado, además de allanarse a la demanda, cumpla con su obligación
• Interrupción del plazo.- Si la posesión se interrumpe, se pierde
de desocupar el bien o devolverlo en la forma convenida. el tiempo transcu rrido, y se considera como si no hubiera existido.
566 Rabino - Tejada RCIAL 567
MANCJAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COME

e) Legitimación pasiva
Uno de los requisitos de admisibilidad inf�table es ef "p
lano
us
de posesión", en donde se debe índividualiz� el bien con tod� s
La acción se dirige contra quien resulte titular de dominio de cu me�to certifi���o
características. El "plano de geodesia" es un d?
acuer do a las constancia s del Catastro, Registro de la Propiedad o
por un profesional habilitad? qu� �demás requ 1ere para su ad.mis1on
cualquier otro registro oficial del lugar del inmueble, c u ya certifi­ Ge _
desia
que esté aprobado por la Direcc1on de o
: .
cación debe quedar integrada a la prueba documental (art. 24 Ley En caso de qu e el plano no reúna los reqms1tos del me. d) �el
on
14.159 y art. 674 del C.P.C.C.). En caso de qu e no se demande a art.24 de la Ley 14.159 (falta de firma del profesipnal o de ap�o�ac1
todas aquellas persona s que figu r an como titu lares regis trales del par':
por geodesia), se conside ra que falta una condición efectiva
in.mueble, ello importará la nulidad de las actuaciones llevada a no c nstitu ye prueb a, pues por s1
demandar. Igualmente, el plan o o
cabo a partir de la pres entación de la demanda s ólo no acredita el "animus do mi
ni".
Si se �onoce el domicilio del demandado, debe corrérsele ahí
traslado de la dem�da de acuerdo con el trámite normal de la e) Prueba en el juicio de usucapión
sus tanciación de los proces o s .
Puede sucede r que el demandado res ultare "incierto", pues la No pasa inadvertido la dificu ltad de acreditar la pos�sión "ani­
condición dominial no es lo s uficientemente clara, ni los re gistros mus domini" por el lapso legal, pu esto que su pr ueba, �ara h_
acer se
s.
ofr���� c�rt�za a su resp��to, En estos caso s s e debe proceder a la lugar a la demanda, ha de ser concluycnte_y los actos mequ1voco
citación por edicto s (en el Boletín Oficiaj y en un dia rio de la zona); La ley especial establece como necesano para estos �rocesos de
a
previa ac1;�di�ación sumaria en el expediente de la inseguridad de "prueba compuesta" (art. 24 inc.c) de la Ley �4.159), as1 la certez
sos tener la acción contra qu ien no se puede individualizar con con­ recipro co que e pre ten
del dere cho invocado resultará del ap_oy o s s
vicción (art. 680 y 681 del C.P.C.C.).
· lo s distintos elementos computados. El art. 24 inc.c) de la L�y �4.159
la
El ritual establece que en caso de desconocer se el domicilio del habilita como medio de prueba a la "testimonial", que si bien
t
pi�piet�ó; se s oliciten informes a la s ecr etaría electoral y delega­ misma re sulta liminar, e stipula que debe integrarse, c_orroborar�
cíÓn��ae policía y correos 'con relación al úlÚmo domicilio conocido a; q>�O ser el "pago de unp s ·
. con algún otro medio de prueb .
uesto
e del
o dispuesto del demandado. Así se con sidera como acto posesonq al pago por. p�
Ahora, si las diligencias mencionadas arrojan resu ltado nega­ po seedo� de impuestos o tasas �ue ivaven_ �
l inmue ble, por � que
as
_ u
tivo, y s e citó por edictos al demandado y éste no se presentó, se le
· ·· los recibos no figuren a I?,ombre de · �1en m:voca la po ses1on. A s
nombrará un defensor de ausente s. vez, tampoco la norma citada fija como requ isito que lo�. pagos se�
En los casos en que hu biere fallecido el titular, la demanda debe ana
oblados mes a mes durante todo s los años de la poses ion pre�
dirigirse contra sus nei'.�deros;··� dunbién contra quiene s acrediten Recuérdese que, para la viabilip.ad de la acción ; P escrip t1�a de
ser s us s upe.sq'r��, aunque no tengan· s ucesión abierta. n , es
dominio deben acreditarse tres _e�tr�mos: 1) el "corpus pose� ?
Si,��- iiic.orit�ar�;Q comprometido s inte rese s fiscales, la acción decir el ejercicio de un·poder de hecho � obre la co�a; 2) el anu�us
debe entablarse contra el repres entante legal de la Nación, la pro­ domini" -la intención de tene rlo para si-:-; y 3) el tiempo requendo
vincia o la Municipalidad respectiva
' • 1 ,· 1
l:.:"' •} � • .J l � • 1 por 1a ley para adquirir el dominio por el medio indicado.
•••

d) Requisitos de admisibilidad de la demanda f) Disponibilidad del derecho material


,.. 1:.,

El juez competente para entender en el ca so es el del domicilio Éstos procesos no se hallan excluidos de la disponibilidad del
donde e s tá situado el inmueble, puesto que ésta es una acción real derecho materi,al. P9r ejemplQ, las partes pueden llegar a un acuerdo
(no queda atraída po r fueros e speciales como la sucesión). transaccional que dirima el derecho en litigio.
568 Rabino - Tuja.d a --MANUAL DE DERECHO fl{Q9E$AL CIVIL Y C01'1ERCIAL 569

Pero no ocurre lo mismo con el "allanamiento". Se ha dicho que Como dijiinos, tambÍé� debe ·cumplirse los requisitos impuestos
sin perjuicio de que el demandado se allane a la pretensión del actor en la ley 14.159; más específicamente, los regulados en el Título VI
tal proceder no lo exime al accionante de probar sus afirmaciones: (arts. 24 y 25). 313
puesto que se encuentra en juego el orden público, y a través de
esta vía se podría encubrir una compraventa pretendiendo evitar
los actos escriturarios y los correspondientes pagos.

g) Alcance y contenido de la sentencia Art. 679: Vía sumaria. Requisitos de la demanda. Cuando se trate
de probar la adquisición del dominio de inmuebies, por la posesión, de
conformidad a las disposiciones de las leyes de fondo, se observarán las
La sentencia que se dicta en el juicio de usucapión tiene un
reglas del proceso sumario, con las siguientes modificaciones:
valor declarativo de un hecho ya consumado, y pone de manifiesto 1) Se admitirá toda clase de pruebas, pero la sentencia no podrá
que el dominio se encuentra i ncorporado al patrimonio del poseedor. basarse exclusivamente en la testifical;
Su efecto es retroactivo a la fecha en que comenzó a poseer. 2) La demanda deberá acompañarse de certificados otorgados por el
El novel código de fondo, en su art. 1905, establece que el Registro de la Propiedad, donde conste la condición juddica del inmueble,
juez en su sentencia debe determinar la fecha en que se produce debiendo informar dicho organismo con precisión y amplitud, tódos los
la adquisición del derecho real; y que iniciado el juicios disponga datos sobre el titular o titulares del dominio;
la anotación de la litis en el registro respectivo (a � de proteger a 3) También se acompañará un plano firmado por profesional matri­
terceros interesados en adquirir derechos reales o personales sobre cula90, que determine el área, linderos y ubicación del bien, el que será
el in.mueble cuya titularidad pretende poseer). visado por el organismo técnico-administrativo, que corresponda.
4) Será parte en el juicio quien figure como propietario en· el Registro
. Con lo cual, y en virtud de 1� aplicación de la aplicación inme­ de la Propiedad, o, en su defecto, el señor Fiscal de Estado, o la municipa­
diata de la nueva ley (art. 7° del CCyC), y·por res.u ltar de cuestiones lidad correspondiente a la ubicación del inmueble, según se encuentren o
procesales, en los juicios en trámite se de'!=>e aplica:r esta n�miativa, no afectados intereses fiscales, provinciales o municipales. ·
aunque hayan comenzado ant�s de su entrada en vigencia. Art. 680: Propietario ignorado. Tocia vez que se ignore el propietario
Algunos agregan que también tiene carácter �onstitutivo el pro­ del inmueble se requerirá informe del organismo técnico-administrativo,
nunciamiento, puesto que es un proceso· contradictorio sobre un bien. que corresponda, de la Provincia, sobre los antecedentes del dominio y'si
Dictada la sentencia, se dispondrá su inscripción en el registro existen intereses fiscales comprometidos.
de 1� Propiedad y la cancelación de la anterior �i estuviera inscripto Art. 681: Traslado. Informe sobre domicilio. De la demanda se dará
el dominio. traslado al propietario, o al Fiscal de Estado o municipalidad, en su caso.
CÚando se ignore el domicilio del propietario, se requerirán informes de la
La sentencia tiene autoridad de cosa juzgada material. Pero no
sec1 daría el�ctoral y delegaciones locales de poiicía y correos con relación
puede hacerse efectiva contra terceros con i ntereses legítimos que al úfümo domiciiio conocido o supuesto del demandado. De dar resultado
no intervinieron en el proceso por no haber sido citados, ni repre­ negativo se lo citará por edictos por diez días en el Boletín Judicial y en
sentados por Defensor Oficial. un diario de la zen.a, previniéi:idosele que si no se presenta y contesta la
Si se rechaza la demanda por defectos fo�cU¡es, puede volverse demanda, se le nombrará defensor al de ausentes en turno. Serán citados,
a plantear la misma; pero no en caso de que la denegatoria se deba además, quienes se consideren con derecho sobre el inmueble. ·
a cuestiones de fondo o de mérito. 342 Art. 682: Inscripción de sentencia favorable. Dictada· sentencia
acogiendo la demanda se dispondrá su inscripción en el Registro de la
Propiedad y la cancelación de la anterior si estuviere inscripto el dominio.
La sentencia hará cosa juzgada material.
3
312 TfTULO VIII: Capítulo Único: Adquisición de! Dominio por Usu- °
34 LEY N 14.159 (Sane.: 29/9/ 1Q52. Prom.: 3/J0/1952).-TITULO VI:
capión :.. La prescripción adquisitiva de inmuebles
570 Rabino - Tejada

Finalmente, cabe insistir en que para promover la acción de


usucapión, además de los requi�-itos comunes a toda demanda, tanto
la ley 14.159 como el Código Procesal Civil y Comercial exigen que se
acompañen dos documentos específicos: el certificado que acredite
la titularidad dei dominio y el plano de mensura.3"4

Art. 24. En el juicio de adquisición del dominio de inmuebles por la CAPÍTULO XXVIII
posesión continuada de los mismos (art. 4015 y ce. del CCiv.), se observa­
rán las siguientes reglas: PROCESO SUCESORIO
a) El juicio será de carácter contencioso y deberá entenderse con quien
resulte titular del dominio de acuerdo con las constancias del Catastro, Re­
§ l. PROCESO SUCESORIO
gistro de 1� propiedad o cualquier otro registro oficial del lugar del inmueble,
cuya certificación sobre el particular deberá acompañarse con la demanda.
a) hltroducción.- El proceso sucesorio es el marco legal que
Si no se pudiera establecer con precisión quién figura como titular al tiempo
de pror:io� erse la demanda, se procederá en la forma que los códigos de regula la transmisión de la herencia de -q.na persona muerta, deno-:
Procedimientos señalan para la citación de personas desconocidas; minado por la ley de fondo como "sucesión". La transmisión;de los
�) Con la de�anda se acompañará plano de mensura, suscripto por derechos de una persona por causa de su fallecimiento importa lo
prof�1onal autorizado y aprobado por la oficina técnica respectiva, si la que jurídicamente se conoce como sucesión. El art. 2277 del Código
hubiere en la jurisdicción; Civil y Comercial de la Nación define de este-modo al llamado que
e� Se admitirá toda clase de pruebas, pero el fallo no podrá basarse por la muerte de una persona se hace a.quienes le sobreviven, sea
exclusivamente en la testimonial. Será especialmente considerado el pago, por imperio de la propia ley o por la vQ}un�d del testad�r.
por parte d�l poseedor, de impuestos o tasas que graven el inmueble, aun­ El proceso sucesorio es un proceso ruti�amente uruvers�.
que los recibos no figuren a nombre de quien invoca la posesión;
Podemos definir al procedimiento sucesqno como el mecanismo
d) En caso de haber interés fiscal comprometido, el juicio se entenderá
con .el representante legal de la Nación, de la provincia o de la Municipa- legal qu� regula la cit.ación y determinación �e los hereder�s de una
lidad a quien afecte la demanda. persona cuyo fall�cimiento se encuentra oficialmente certifica,do, el
L s disposici�nes precedentes no regirán cuando la adquisición del establecimiento de los bienes que integraJ1. el patrimonio y las deu­
. � das que soporta, para finalmente distnbuir el remanente entre los
dominio por posesión treintañal no se plantea en juicio como acción, sino
como defensa. hereder�s o legatarios, salvo los casos de vac¡mcia.
Serán asimismo subsidiarias del régimen especial a que puede so­ En pocas palabras, y eri lineas generales, la secuencia seria
meterse por leyes locales, la adquisición por posesión de inmuebles del la siguiente: la parte legitimada para acceder a la apertura de la
dominio privado de la Nación, provincias o municipios. sucesión canaliza su pretensión mediante un escrito presentado
Art. 25. El precedente artículo se tendrá por incorporado al Códi­ en la Receptoría General de Expedientes. Esta dependencia sortea
� o Civil Y se aplicará de inmediato a todos los juicios de adquisición de
inmuebles por prescripción, en los que aun no se haya dictado sentencia el juez competente, quien formaliza un expediente judicial y, como
con autoridad de cosa juzgada. primera medida, comprueba la muerte de la persona cuya sucesión
344 SCBA, C 98183, sent. 11/11/2009, JUBA B 24878. se reclama apertura. Superado este primer umbral, el magistrado
RCIAL 573
572 Rabino - Tojada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COME

ión
proced� � la citación de los herederos y acreedores a fin de ejercer e) Legitimación.- La legitimación para iniciar una suces
deran con derec ho
sus legitrmos derechos. Luego, controla los vínculos invocados y es amplia y asignada a las personas que se consi
da por quien es
dicta la declaratoria de herederos. sobre la herencia. Lo más usual es que sea inicia
ra, po­
Invadiendo esferas procesales, el nuevo ordenamiento de fondo reclaman su carácter de herederos del difunto. De esta mane
suces orio los hijos, el cónyu ge supér stite
introduc� regulaciones de procedimiento sucesorio. En este sentido drían impulsar el proceso
de grado más lejano hasta el
el ait. 2335 dispone: El. proceso sucesorio tiene por objeto identifi� y, en su caso, los padres y familiares
car a los sucesores, detenninar el contenido de la herencia cobrar limite fijado por el Código Civil y Comercial.
u_:gto
los créditos, pagar las deudas, legados y cargas, rendir cu�ntas y Pero también podrán hacer lo mismo los acreedores deí pif
de acreedo­
entregar los bienes. y los de la sucesión. Es bueno reconocer que estos tipos
import$lte
En ese mismo expediente, el juez se encarga de precisar los res no integran una misma y única �tcgoría, lo cual es
. de perce pción de sus
bienes que fueron de propiedad del fallecido (inmuebles, automotores, al momento de determinar las prioridades
llas perso nas
cuentas bancarias, valores, bienes muebles, etc.). Posteriormente créditos. Por ejemplo, son acreedores del difunto aque
lo jurídi co
verifica la existencia de medidas cautelares sobre los referidos bie� que tengan un crédito proveniente de algún tipo de vincu
to (tenedor de
nes Y resuelve acerca de los reclamos de los eventuales acreedores con el causante con causa anterior a su fallecimien
o recon ocido en sentencia
del difunto y/o la sucesión. Cancelado el pasivo, distribuye el activo pagarés, empleado, titular de un crédit
firme, etc.). En cambio, es acreedor de la suces ión el titular de un
remanente entre los herederos declarados. imiento
crédito contra la he encia nacido con posteripridad al fallec
r
A tenor del art. 2278 del CCyC, se denomina heredero a la
persona a quien se transmite la universalidad o una parte inclivi­ (ej. Gastos de sepuitura, etc.).
dar
sa de la herencia; legatario, al que recibe un bien particular o un El crédito que nace del pago de los gastos realizados para
suces ión. Tales �que lias
sepultura al difunto es una carga de la
SOIJ
conjunto de ellos. causante.. Este
obligaciones nacidas después del fallecimiento del
en directa
b) Clases.- Existen dos clases de sucesiones: la sucesión in­ concepto comprende a los acreedores cuyos créditos están
del juicio suce­
testada y la testamentaria La sucesión intestada o ah intestato es relación con la muerte del causant,e,. con el trámite
tal reconoce
aque� �e se rige. por el orden legal; es decir, cuando sólo es deferida sorio y con 18: administració� del caudal relicto. Como
ger a quien es reali zan estos
por 1� ley, la que en este caso la denomina legítima. También puede su fundamento en la necesidad de prote
que obed ece a la
defimrsela de este modo por exclusión: todas las sucesiones en las desembolsos en el momento del fallecimiento, y
ltura quienes
a
que no s � pres�nte testamento para validar. En esta categoría, y con inveterada cos�mbre de la humanidad de dar sepu
sus particulandades, es posible incluir a las denominadas herencias dejan de existir: 315
rns con
vacantes, que son, en líneas generales, aquellas en las que ninguna Laju rispr�dencia también ha ido _aceP.tando com� terce
acree dores de los
persona responde a la convocatoria de herederos. derecho a impulsar el procedimiento sucesorio a los
su der�c ho.
En el primer caso, el juez dispondrá de la herencia a favor de herederos, frente al desinterés de éste en el.ejercicio de
de
los f �ares presen tados de la persona fallecida, cuyo lugar en Es muy importante no soslayar que el orjgen de la motivación
a
_
la sucesion esta prev1amente dispuesto estrictamente por la ley de los acreedores se asienta en el acervo heredi��io, que es la prend
caso de.los acree dores de los
fondo. En el segundo, el juez la reputará y declarará vacante con comün para perci bir sus créditos. En el
mica
consecuencias particulares respecto del patrimonio del difunto. herederos, ellos solamente podrán cobrarse de.la porcióq econó
La sucesióntestamentaria es la que se rige por la voluntad de la
persona fallecida plasmada en un instrumento llamado testamento
(art. �462 Y conc. del Código Civil y Comercial). Aquí, el juez res­ 34:; CCOOOl LZ 65247, RSD-268-8 S, 19/8/2008, JUBA B 255ll52. ,
petara la voluntad del testador hasta el limite que la propia ley fija.
MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y C(!MERCIAL 575
574 Rabino - Tejada

asignada al heredero contra quien tienen un· crédito, pero nunca Como acabamos de mencionar, el domicilio no remite al lugar
podrán agredir la porción de los otros herederos contra quienes no del fallecimiento sino al de su concreta residencia, entendida ésta
tienen derechos para oponer. como el lugar donde efectivamente vivía la persona fallecida En. los
Ya veremos también que en los casos de herencias vacantes, que términos del Código Civil y Comercial, el domicilio real de la persona
son aquellas en las que en principio no existen herederos del causante es el lugar de su residencia habitual (art. 73).
con vocación para sucederlo, es el representante del Estado (Fiscal Como excepción a la regla en tratamiento, el art. 2336 'prevé
de Estado o el letrado que lo represente conforme a la ley) quien tiene que si el causante deja sólo un heredero, las acciones personales
legitimación para actuar. Pero aquí aparece un supuesto interesante y de los acreedores del causante pueden dirigirse, a su opción, ante
particular: cualquier persona puede asumir la calidad de denunciante el juez del último domicilio del causante o ante el que corresponde
de una herencia vacante e instar el procedimiento, que en caso de al domicilio del heredero único.
efectivamente verificarse la ausencia de herederos tendrá derecho a Otra cuestión se verifica frente a la posibilidad _de prorrogar la
percibir una recompensa que la ley prevé para este tipo de supuestos. jurisdicción territorial dentro del territorio provincial.
Otras personas que tienen derecho a pedir la apertura del su­ En efecto: la prorroga de jurisdicción se refiere· a la posibili­
cesorio son el albacea testamentario, el cesionario de un derecho dad de que los herederos ejerzan la prerrogativa de acordarla, en
los términos de los arts. 1 y 2 del Cód. Procesal. Por supuesto, la
° º
contra la herencia y el legatario de bienes.
Todas estas personas pueden actuar por sí, con patrocinio existencia de un único heredero permite el ejercicio de esta facultad,
letrado, o bien a través de un mandatario con poder suficiente. que operaria únicamente dentro de la jurisdicción provincial.
Finalmente, no debemos olvidar de mencionar la situación de La competencia territorial en materia de sucesiones es suscepti­
los menores de edad, sean éstos herederos, legatarios o acreedores, ble de prorrogarse dentro del ámbito geográfico provincial mediante
quienes solamente podrán intervenir en el proceso a través de sus acuerdo de todos los llamados a recoger la herencia, ya que ella ha
representantes legales. sido establecida para conveniencia de los litigantes y en °su deter­
º
minación no tallan razones de orden público (arg. arts. 1 y 2 del
CPCC). Y, va de suyo, en tal sentido, que la manifestación de volunta d
d) Competencia. Prórroga de jurisdicción.- La sucesión debe
del heredero único es asimilable a aquel acuerdo de voluntad es. 316

� ciarse, c o principio, en la jurisdicción que corresponde al úl­


_ �� Insistimos en que esta prerrogativa se halla ceñida al ámbito de
�� donucilio �el causante. Así lo dispone el art. 2336 del Código
Civil Y Comercial, salvo las excepciones que determina tal cual se la Provincia de Buenos Aires, por ser esta el marco de aplicación de
transcribe a continuación, vinculadas a disposiciones de derecho la ley adjetiva En caso distinto, resultá absolutamente inoP.��te
· · · · · .. · ·
internacional privado. todo posible acuerdo de las partes.
Por lo general, este domicilio surge de lo consignado en la par­
tida de def �c!�n, que entre todos los datos que debe consignar se e) Fuero de atracción.- El fuero de atracción es la compel°6-icia
halla el dollllciho de la persona fallecida . especial que le asigna la ley al juez que é1;1tiende en la sucesión, con
No obstante, la ley habilita a los herederos a demostrar que el objeto de conocer en todos los reclamó's 'ecbnómicos que pudieran
el ver �adero �omicilio no es el surgido de la consignación oficial y, afectar la herencia. Es un desplazamiento de competencia por razo­
a ín:v � de diferentes vias, aportar prueba para demostrar que el nes de orden público que, por lo tanto, no viola el principio qe juez
d��cilio real del causante difiere del consignado en el instrumento natural. De este modo, el juez del sucesorio conocerá en t'odas las
publico. Son admitidos todos los medios de prueba La discordancia
puede provenir de diferentes motivos, como el error en la confección
del ���mento, el fallecimiento accidental en un lugar diferente al
:1-16 CCOlOl, LP 251574, RSI-42-9 1, 5/3/2009, JUBA B 102083.
domicilio o en una vivienda temporaria, etc.
RCUL 577
PROCESAL CIVIL y COME
576 Rabino - Thjada MANCJAL'bÉ bÉRECHO

ocesos universales en
. d es encial d e los pr
cuestiones s uscitadas entr e los co herede ros respec to al patrimonio qu e desaUenl�·1a 'finaliaa ·· . Lllar, por lO que entend.emos
tlC'
del causant e , en las relacio nadas con el cumplimiento de las dis­ ner al y l fue r o de atracción en par
g _s1��
los acreedores del causante
e e
p osiciones del testador y también en todos los juicios de conten ido que Las acciones per sonales de . · · orta un a denvac1on
e sono, 1a, c�al unp
patrimonial contra la sucesión. siendo atraídas por el suc .
auvo.
El objetivo de la ley es prioritariamente la estricta ejecución de a d l esp ect ro global del cuerp o norm
razona d e
do s por el fuero .d e
ci os qu e s on afe cta
la volunt ad del testad or, así como concentrar en el conocimiento de La ley dispone los jui . o tanto, m-
un solo magi strado los trámites de de termin a ción del activo y del tracc1o
-
· n Es una disposi cio "n de orden público y, po. r l . . .
layabl e par a la ju�d1cc10:·.Est
o
pasivo, para ejercer mayor control sobre el patrimonio y evitar la �sponibl�s para las partes e insos aun d: � c 0.
e pue de decretarla,
implica que el juez intervinient
1
afect ación de la universalidad de der echos en juego. Por un lad o, los
acción rec n ce su limíte_ tero-
de los hereder os qu e bus can que se les t ransmita oficialmente los S.ostenem os .que el fuero de atr
o o
xtingue
bienes de la her encia ; la ne ce sidad de desi nteresar a lo s ac re edores . cia, momento en e l cu al se e
poral en la part1c1o- n de 1a .h eren . . ·
antes de tal d istnbución, por el otro. sión h eredi tana
e1 est ado de i ndivi
_
.
bie n . adj. udi. car, e1
�tn
El propó sito del fuero de atracción, en lo que respecta a l os mi ent ras exi sta alg ún
Esto significa que lida
pro cesos universales, es -en principio- la concentración ante un enamente su virtua
fuero de atracción conserva pl \a �rden de
mismo magistra do qu e entiend e en el principal de todas las causas ufi ci nt a l os fines exp uestos
Asimismo no e e
ero_s �-eSpect o a los b1�:e�:;
es s
que involucren el patrimonio transmitido como universalidad, en n de ia declaratoria de h ered
inscrip ció
cuanto esas acciones posean virtualidad p otencial de incidir so br e . .
o qu e es ne cesar i a
l a part.1c1on de l a h erenci .
su es º enuar en _
la m eta de transmisión. 347 ia J·urisp rud encia ha sabid o at
pn�n c1p1 ?r:10 ,• �<>.LLA emb arg o, tan en el
se pr sen
cunstancias particulares que

Entendemos qu e en est e sentido el nuevo cuerpo legal nacional e
ord en a cier tas cir
incurre en innovaciones innecesarias respecto al Códig o Civil, que ·· ·
devenir judicial. s-
funcion a ba perfectament e sin dificultad es interpre tativas. Es sen­ r atr acc ión de la _s uce s10 al �-
- Por eie Ce sa l fu de
:i
cesana la re izac1on
lo: e e o
mp
cillamente un desacierto dejar librado a la interpret ación lo que en :1
atoria cuan. do . no .h a. s1·do ne
cnu:l...i r se 1a declar
la ley anterior emergía literal y claram ent e del articulad o. u n so1O beredero 348
de la partici - delos bienes·p·or existrr
· · on
Sob re el particular, dispone el art. 2336 del CCyC qu e el mis­ ar a contr · oversi· as en la do ctrioa y
Una cuestió. n que ha dado lug ros,
m o ju ez conoce de las acciones de petición de h erenci a, nulidad de . . los casos en l os que los her ede· · -
testamento, d e los demás li t igios que t ienen lugar con m otivo de la 1a Junsprudenc ia, se configura en o formal d la _Pa rtic i_ on
d d deciden prescindir del act
e
ma ?., ibl
administració n y l iq u idación de la h erencia, de la ej e cución de las nomb re de ellos. _s ei:-i�
d
!��e:: :;cribir los bienes a
t:t:::�:,
os e

disposiciones tes tamentarias, del mant enimiento de la indivisión, cen en -�ado


de las operaciones de partició n, de l a garantía 9-e los lot es entr e los �cut ir aquí si los bienes p ermane ::
. . n condoIDJ.IllO en
r editana o queda configurado u er esante
copartícip es y de la reforma y nulidad d e la partición. Si el causan­ lado el desarrollo de est e int
aunque habremos d e de.J·ar de hab r emos
te deja sólo un heredero, las acciones p ersonales de l os acreedores del presente traba�·0. Sí
Lebate por trascender los objetivo s .-
del caus ante pu eden dirigirse, a s u opción, an te el juez del últim o te er viv o el fu ero de ªl:3::
cion en
de adelantar nues tra
i ea man n
c 1on.
de
1 amente r efiere a la pa r u ·
d
d omicilio del causant e o ante el que corres p onde al domicilio del
h eredero único. e ste supuesto, ya q ue 1a 1ey ru·t·d ext l �gu: �on
suce s orio sólo s
El fuero de atrac. ción del juicio
e
Criticamos la redacción del art. 2336 respecto del art. 3284 onen el acervo
here tano, la
di
del Códig o Civil, p ero no propi c iam os u na interpretac ión restrictiva la partición de los bienes qu e comp

, JU8A-B94600.
� SCBA, Ac 103599 I, 8/10/2008, JUBA 838520. J48 SCBA, B 69077 I, 11/4/2007
579
AL CNIL y COMERCIAL
578 Rabino - 'Iejada MANUAL DE DERECHO
PROCES

t
teresado
inscripción de la declaratoria de hereder os o del testam ento en el cual lo� in �:::d�:�::!:���� :�=�::a:: �=;;
Registr o de la Propie dad, deja subsisten te el estado de indivisión. 349 Juz gad o no i
Cual el .
. .o. n en lo s registros ofi.c1ºales.
l

Con la anterior regulación, se ha señalado que el fuero de la referida inscnpc1 . atrón legal' existen c uesti
ones que
atracción legislado no co ncluy e la declarat oria de here deros, qu e A pesar del pormen�nzado p . ·uclicial . Por ejemplo:
no de sint e gra la comunidad hereditaria, ni con su inscripción en exi gid o �lu ció � me diante pr�unc1. a sido
han al�::� suceso ri h
Si el úmco bien que da on�en
o
el R egistro de la Propie dad, ya qu e ella por sí sola no transforma
1 iera la t otalida
�h d d l pre­
u sant e qu!�n P:
e
d n vid a del ca
la indivisión en c ondominio . Mientras no se practique la partició n -vendi o e
�� se transmite la obligación
tad y � ntr ga ra p �:�:tura traslativa de dominio a
cio pac
y se la apr uebe, mantiene todo su vigor, requiriéndose además, la o e la os
rgar
inscripción de la correspondiente partición .350 personal del difunto de oto herencia, resulta
e e1 pasiv o de la
Ahora bi en : importa aclarar que el fuero d� atracción de la su­ com pra do r e s, que compr en d
los . . .
a ah onada3s1
cesión op era únicamente en aquellos c asos en los que e l causante suficiente la tasa m101m
to de
es demandado , no o currie ndo lo propio c uand o de tenta la calidad . extraJU . dº1c1·a1 ·_ Desd e nue stro pun
de legitimado ac tivo en un pleito, en el cual deberá intervenir el s es err onea,
no
. ación del legi lador
g) p roc es O suc eso
o mm
administrador de la suc esión a los fines de defender los derechos -vista, entendemos que la den . la sucesión de odo m e xtra-
de tranu'tar
de la sucesión en ese pleito invol ucrado s. pues d e lo que se trata no es . s d e distribución de lo s
. . .
Judicial,_ sin · o ap�as de facilitar lo s tranute
El fuero de atracción establecido en el Código Civil y Comercial
no, aval u
.
o , Pru1:.c1·ón y ad
judicación) a los h er eder�s
tiene efecto únicamen te en los casos en que es demandado el cau­ bi enes (m v ta d eclaratona
dictada J·udicialmente la
en

sante . mayor es y capaces, lue go d�- orre sp ndiente . La


apr oba ci n d el t e stapiento c
o
de herederos y/o la
,. bién es ne cesa-
o

f) Control fiscal.- Entre las numeros as obligacion es en c abeza orden de insc_rip�ió


n de b ie�es en tendem o�;�: =es registrables.
e;D te resp e
del jue z que entiend e en la sucesión, se enc uentra la de con trolar y ria e imprescindible, especialm Código
i ió a la qu nos r feru no � es. 1a de1 art 733 d el
exigir el pag o de la tasa por sen7icios judiciales que genera el trámite La dispos Bue�os Aires.
e e
e la Provuic1a d.�
c n

y los aportes previsionales d e los le trados intervinientes, con ectados Procesal Civ. il y Comercial d m�tros ofi-
a intervenc1on d e los r e1:1-
c on los honorarios regulados y per cibidos en el e xpedient e. La ley unpone 1a Obliga:1on· .
ec.is1o. n · dicial par a e l caso
etimiento a 18: d
En e l cas o de las suc esiones, las normas que nos interesan ciales y res erva el som ��
r e los_ m t�:e::f
del Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (T.O Res. 39/11), de verificars e controversi� ent a prá.ctica no es usual
arg o, s per tin ent e decir q . . .
estableciéndose la obligac ión de exigir el pago de la tasa de justicia Sin e mb al.
imiento suce sono Judici
e

antes de inscribir la declaratoria d e here deros, las pautas para el que se presclll. da del proced
cálculo de la tasa de justicia en las suc esiones , determinación de
la obligación de l Secr etario del Juzgad o de liquidar la tasa y las
O SUCESORIO
obligaciones del Juez, e xenciones, etc . § 2. APERTURA DEL PROCES
Es conveniente aclarar que, en la prácti ca, es usual advertir . e 1 apertura del proceso su-
Qw. en s.olicit ª
que la liquidación actuaria se realiza conjuntam ente con el auto de � e gítima
e su caracter de parte l .
a) Requisitos.-
cesor-io deb era. J·UStifi� , rim a Jaet
inscripción d e la dec laratoria de hereder o s; mom en to a partir del P á, en su
ió� del causante. Deb er
ar

y acompañar la partida de def�: llar e en su po der, o de


­
pre se ta r el testam e nto, s1 est e se ha
caso, n

349
SCBA, Ac 98581 I i3/9/2006, Ac 99392 1, 9/5/2007, Ac 104741 I,
1/10/2008, entre otros en igual sentido. JUBA B 35930. 82900310.
1, 10/4¡1997 JUBA
350
CCOOOl SI 85051 RSI-581-00 I, 11/7/2000, JUBA 81700805. a:11 CCOOOl QL 985 RSI-34-97
580 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 581
Rabino - Tejada

nunciar el lugar d o nde se encontrase, si estuviese al tanto de su Al respecto, si bien en to do s lo s cas o s los heredero s deben a�re­
ubieación. Si n o existi era testamento conocido, deberá denu nciar ditar su legitimación a. través de la presentación de las r espectivas
nombre y domicilio d e los herederos, en caso de saber de ellos (conf. partidas, la diferencia entre los herederos_ forz o sos Y no f�rzosos
art. 724). emerge del ordenamiento de fondo . El art. 2337 del CCyC dispone :
La referen�ia legal a la justificación prima Jacíe, o "en princi­ Investidura de pleno derecho. Si la sucesión tiene lug� r ent� ascen­
. ,, _
p1� , tiene sentido en tanto e.l carácter de parte será verificad o por dientes, descendientes y cónyuge, el heredero queda mu� tid? de su
_
el Juez, dependiendo del carácter del r equirente, sea éste hereder o calidad de tal desde el día de la muerte del causante, sm ninguna
forzoso, colateral, acreedor, legatario , etc., luego de cumplido s vario s formalidad o intervención de los jueces, aunque ignore la apertura de
requisito s legales ineludibles según el caso. la sucesión y su llamamiento a la herencia. Puede ejercer todas las
Asi, un pretenso heredero no forzoso deberá acompañar· las acciones transmisibles que correspo,rµJi.an al causante. No obsta7:te, a
.
partidas que justifiquen su vínculo con el causante, con lo cual se los fines de la transferenci9- de los bienes re�t:ab!e�, su mvestzdura
col oca
_ en u� <:8�do de verosimilitud de su condición que le permiten debe ser reconocida mediante la declaratona 1udiczal de herederos.
al Ju ez dar rmc10 al procedimie nto. Esto es tan así, que es perfecta­ En cuanto a los no forzoso s dispone el art. 2338: En la sucesión de
mente dable la situación de que el juicio sea iniciado por un po sible los colaterales, corresponde al juez del juicio sucesorio inves�r <:- los
heredero que luego , en el devenir del proceso, resulte despl azad o herederos de su carácter de tales, previa justificación delfall.eczm1ento
por otro T1e det e nte una situación preferente. Por ejemplo, iniciada del causante y del título hereditario invocado.
.
la suces1on po r el hermano de una persona fallecida, se pr esent ara
luego un hijo de ésta reclamando el reconocimiento de sus derechos b) Medidas preliminares y de seguridad.- El ju� z �ebe re­
sobre la herencia visar la presentación con el objeto de verificar el cumi:ilimiento de
En -la sucesión ah intestato, tiene obligació n el heredero pre­ l os r equisitos de admisibilidad, recibir la prueba! v erificar que la
_
sentado de declarar el nombre y domicilio de otros herederos que causa es de su competencia. En el supuesto positivo, procedera_ a
cono;r,ca, con el claro objeto dé facilitar su citación a juicio. Este su formal ap e rtura En caso contrario, puede dar plazo para coro�
deber legal no debe evaluarse como u n significante vacío frente a pletar deficiencias de la presentación, o en su defecto r�cb�l� s1
_
la poca :eperc 1;1sión �m el ám�ito judicial, cuando no es cumplido. las falencias son graves. De no verificarse prórro�a de Junsdice1on
_
Análoga situac1on se verifica en los· casos de sucesi on es t esta­ p ertinente, r emitirá la causa al juez competente si empr e que f':1era
_
mentarias, en las que la ley procesal obligá al interesado a acom­ dentro de la jurisdicción provincial. De otro modo, la de�ra arc�ar.
p�� �l testament o del causante que le otorga legitimación, en La ley habilita a la adopción de rp.edidas de segu':1dad tendien­
p�c1p10, en tanto heredero presunto. La.provisionalidad opera de la tes a preservar el acervo hereditario, ya sea a instancias de la parte
nnsm�forma qu � en los procesos sucesorios sin testamento, ya que interesada, o bien de oficio. ·
.
el caracter definitivo se adquirirá, r e cién, con la protocolización . Si La seguridad de bienes o documentos emerge en muchos ca-
por caso la persona no tuvi era en su poder el instrumento deberá so s como una nec esidad para preservar el normal desarr ollo de la
denunciar el lugar donde s e encuentra a fin de localizarlo, ·�ea cual sucesión. Frente a los numerosos intereses puestos en juego ,. es
fuera la naturaleza del testamento. nec esario interpret ar e sta potestad jurisdiccio nal c on un se�ti�o
· En �:>°s supu�o�, la persona que int enta o btener la ap ertura amplio . Compartimos que la letra de la ley no ofrezca un cnteno
.
de la suceSion, de bera adjuntar la partida de defunción del causante e strict o o cerrado en cuanto a las medidas co nse rvatonas.
para d e mostrar su fallecimiento, y las par tidas o · e\ testá'.mento qu; Po r lo general, consisten éstas en un inventario de b�:11es Y valo ­
muestran 1la verosimilitud de su derech o : ·' · · >' ,-
res, secuestro , designación de depo sitario legal, incautac1on de d�cu­
_
Además, naturalmente, deberá el requirente acreditar su iden­ mentos útiles; sea para asegurar el respeto de la real volunta� ul�
tidad ante el jue z de la causa del causante o para recon struir de manera completa su patnmonio.
582 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 583

No obstante, es correcto delimitar el marco de acción en esta reemplazado, cualquier interesado puede solicita,: medi�as urge1:tes
etapa preliminar del juicio sucesorio a toda medida urgente de pre­ tendientes a asegurar sus derechos, como lafacción de mventano, el
servación, frente al peligro que generarla la demora para el resguardo depósito de bienes, y toda otra medí.da que el juez consi_dere conve­
de la universalidad de derechos en juego. Buscamos con lo dicho niente para la seguridad de éstos o la designación de administrador
distinguir este tipo de medidas de aquellas que podrán ser adopta­ provisional. Los gastos que ocnsionan estas medidas están a cargo
das en el devenir del proceso, ya presentados todos los interesados de la masa indivisa.
con derecho a ejercer el debido contralor y defensa Administración provisoria: Dispone el art. 727 del ordenarmento
Las medidas preliminares y de· seguridad previstas en el art. ritual que, a pedido de parte, el juez podrá fijar una audiencia ?ara
725 del Código Procesal tendientes a individualizar el haber heredi­ la designación de un administrador provisional. El nom�rarmen.to
tario, a conservarlo y a evitar su desaparición, pérdida o cambio de recaerá en el cónyuge supérstite o el heredero que, pnma faete,
situación jurídica, se pueden adoptar sin sustanciación a petición de hubiere acreditado mayor aptitud para el desempeño del cargo. El
parte interesada y aún de oficio por el juez. Ello conduce a reputar juez sólo podrá nombrar a un tercero cuando no concurrieren estas
inatendible la queja de la recurrente en cuanto sostiene que se ha circunstancias.
violentado el principio de bilateralidad del proceso y de defensa en Surge aquí una instancia preliminar que el juez �ued� habilitar
juicio; ya-que siendo esencialmente precautoria la naturaleza de las en caso de urgencia, con el objeto de preservar el � a� oruo de� ca�­
medidas de seguridad dictadas, se disponen "inaudita parte" bajo _
sante. La aclaración es pertinente pues esta des1gnac1on prov1sona
responsabilidad del peticionario, bastando para ello que alguno de difiere de la del administrador definitivo (art. 744 y siguientes), ya que
los interesados lo solicite. 352 las funciones son distintas. En principio, las facultades del adminis­
Se pone en juego para el juez un control similar al de las me­ trador provisorio se encuentran ajustad�s a las razone� de urge1:1c�
didas cautelares, siendo necesario detectar la verosimilitud de los que generaron su designación, de manera que debera obrar limi­
derechos invocados y los posibles efectos nocivos del retardo. Otro tándose a acciones de custodia y preservación de bienes o derechos.
limite que debe reconocer este tipo de medidas es el propio marco El nombramiento del administrador provisorio de la sucesión
del juicio sucesorio: es decir, circunscriptas al fin especí fico de se­ debe realizarse con anterioridad al dictado de la declaratoria de here­
guridad que previó el legislador. No será pertinente, por lo tanto, la deros o de la aprobación judicial del testamento, pues com: o principio
traba de medidas cautelares que trasciendan el marco del sucesorio no puede seguir actuando con posterio� dad a ese � t�dio procesal
y avance sobre cuestiones que debieran ventilarse y resolverse en (arts. 727, 732, 744, CPCC). El administrador prov1s1onal cesa en
unjuicio autónomo. su función una vez dictada la declaratoria, debiendo procederse a
El dinero, los títulos, acciones y alhajas se depositarán en el partir de allí a la designación de un administrador definitivo. 353
Banco de la Provincia de Buenos Aires. Respecto de las alhajas, la Las personas humanas plenamente capaces, y las �r�onas
medida será pertinente salvo acuerdo de los herederos en cuanto a jurídicas autorizadas por la ley o los estatutos para adrnirustrar
su custo·d ia (conf. art. 725 del Cód. Procesal). bienes ajenos, pueden ejercer el cargo de administrador (art. 2345
En el nuevo orden de fondo se incorporan reglas respecto a las C:cl Código Civil y Comercial).
medidas de seguridad que a nuestro criterio no limitan las posibilida­ No debe soslayarse que ·conforme el nuevo ordenamiento de
des que brinda el ordenamiento procesal antes comentado. Dispone fondo los copropietarios de la masa indivisa pueden designar admi­
el art. 2352 del CCyC: Medí.das urgentes, Si el administrador no ha nistrador de la herencia y proveer el modo de reemplazarlo. A falta
si_do aún designado, rehúsa el cargo, demora en aceptarlo o debe ser de mayoría, cualquiera de las partes puede solicitar judicialmente

m CC0201 LP 94528 RSI-86-11, 22/5/2001, JUBA B 254083.


353 CC0002 SM 54781RSI-368-41, 2/3/2004, JUBA B 2002981.
584
Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 585
s u- �e signac�ón, la qu e deb
_ e reca er preferentem��te, de no hab
mot_¡yo s qu e JUSt�quen otra decisión, sob er
_ re el �óoyuge sobrevivie nte no me nor de u n mes ni mayor de tres mese s, renovable ·una sola
Y, a falta, renuncia o carenci a de idonei vez por justa causa. Transcurri do el plazo sin haber respo ndi do la
da d d e éste, en algu no d
her� dero s, excepto que haya razones esp e los
eciales que lo hagan incon­ intimació n , se lo tiene por aceptante. La intimación no puede ser
veruente, caso en el cual puede desi n hecha hasta pasado s nueve días de la muerte del causante, si n
g ar a un extraño (art. 2346).
perjuicio de que lo s interesado s soliciten las medidas ne cesarias
. _ e) Límites de la intervención de los interesados.- La actua­ para resguardar sus derechos.
c1on de 1_as person as ! fun ionario s que
_ : puede n promover el proceso Fuera de es ta limitación, el Código Procesal dispone, en s u
sucesono o 1:11terverur en
el, tendrá la s siguientes limitaciones: art. 729, u n lapso mínimo de cuatro meses que el acreedor deb e
1) El Mi n isteri ? Público cesará de interven
ir una vez aptoba­ respetar para iniciar la suce sión, contado s de sde el fallecimie nto
do el te stamento, dicta da la declarator
ia d e heredero s, 0 repu tada del cau sante. No obstante, razo nes justificadas habilitan al juez a
vacante la here ncia.
so slayar e sta limitació n temporal, ya sea para habilitar un inicio
2) Lo� tutor� ad �m cesarán de intervenir antes de ese tiempo, o para diferirlo aún vencido.
cuando sus pupilos
se l�s designe rep:��ent�te legal defin
itivo, o desaparezca la inca­ Cuando el art. 729 del Código Procesal autoriza a los acreedores
Pª<?tdad o la opoS1c1on de mtereses que
dio motivo a la desig nació n del causante o de algu n o de su s heredero s a iniciar la sucesió n, lo
3) El organismo reca1:1 dador fiscal, en la
forma y a los efecto� que implica que deb en cumplir previamente con la intimación a que
que se es ta�lecen e n el Código F scal,
_ � y en cua nto co ncierne a la é s te se refiere. E s que esta faculta d que el ordenamien to conc ede
dete�nunac1 o n Y percepción del impue
s to a la transmisión gra a esto s acreedores participa de la naturaleza de la acción subroga­
d� bie ne s (art. 728 del Cód
tuita
. Pr?cesal). El texto legal es suficient�­ toria y viene a configurar u no de los mo dos que ésta asume e n el
me nte claro al respecto.
proceso. Siendo así, vemos que tambiél'\ en la acción subrogatoria
· · La s�t�ació n de los acree dores se enc
, uentra regulada tanto por común, ante s de dar curso a la demanda es ne cesario citar al deu­
el ordenamie nto de fond• o como por el
.ª ·
l s uc�1�·>n frente a 1 inacció� de
. _ � lo
a
s
d:,
h
ietiv o. Pueden e·stOS llllC
· · tar
ere dero s, pues lo opuesto
· dor su broga do, quien pue de oponerse a la subrogación o interpo ner
él la demanda, asumiendo perso nalme nte el rol de demandante. 355
rmpor�a dejar supeditado el cobro de
su créc;4to a la volu ntad d La presentació n de los acreedores, en tanto terceros intere­
he:edero�. d el cau sante de impulsar los e los
trámi�es necesarios para que sa dos pero ajenos al fin primario del trámite sucesorio, cesan su
aSI se los declare y se le s t�
smita los bie.n�s correspondie ntes. Por intervención un a vez presentados los here deros. Pueden retomar la
s upuesto, es obligatorio
respetar lo s plazos mínimos inso slaya i ntervención si és tos abando nan el impulso; en e ste mismo caso,
Para que �:>roce da la apertura d�l suc bles
esorio_� i nstancia de u n tambié n pueden los acree dores iniciar su intervención co n la suce­
acreedor d ebe este demostrar la cali
da d de tal e 1n·tim' ar previam sión e n ·trámite. La legitimación de ésto s es acota da, circunscripta
a 1os herederos a iniciarlo (arts. 228 ente
9 Código Civil y 729 CPCC) A al mero impulso procesal hasta la pre se ntación de los herederos .
efectos de otorgar certidumbre � la
calida d de acreedor bas ta c�n Los acree dore s del causante o de los herederos de l causante, e n
�ue el crédito est� justifica do primafacie, dependiendo la su ca so, pueden solicitar la activación del trámit e suc esorio, previa
litud de este caracter de las circuns verosimi­
tancia s que se aleguen y de la � impresci ndiblemente intimación fehacien te a lo s herederos, que
pr ueba que se apone e n ca da caso par
ticular. 35� po nga de relieve, u na manifiesta inacció n de é stos y el ejercicio de
Cualq�ie: i nteresa d o puede solicitar
judici�ente que el he­ su derecho de opción (art s. 2289 del CCyC). Sin embargo ni ngún
redero sea mtimado a act?ptar o r�17,
unsiar la herencia e n un plazo acreedor puede ser considera do estrictame nte parte del proceso

3� CCOOOl SM 53633 RSD-406-3 S, 4/9/2003, JUBA B 1950810.


;i:;:; CC0002 SM 56720 RSD-156-5 S, 28/4/2005. JUBA B 2003319.
586
· Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 587

sucesorio en el que intervenga, pues su intervención está siempre quisitos, percibir un crédito que una persona tiene contra el difunto,
condicionada a la inactividad de los herederos y su interés limitado sin necesidad de tramitar un proceso autónomo. Se requiere de la
a acrecentar el patrimonio de su deudor, que servirá de garantía para existencia de una deuda cierta, líquida y e,xigible, y de la conformidad
la satisfacción del crédito que 'prima facie" hubiere acreditado. La de los herederos declarados. Por ser ésta una opción prevista con
tutela jurisdiccional de los derechos de] acreedor del causante -o en sustento en el principio de economía procesal, es razonable que no
su caso del heredero- queda, en principio circunscripta entonces a esa exista controversia en derredor al crédito.
limitada intervención, no pudiendo arrogarse derechos inherentes a De existir oposición, deberá el pretenso acreedor iniciar el juicio
las persona del heredero, como es la posibilidad de prorrogar la com­ correspondiente.
petencia territorial, que en materia sucesoria, resulta procedente sólo En el Código Civil y Comercial también se regula la cuestión.
mediante acµerdo de todos los que por ley o acto de última voluntad, Dispone el art. 2357 que los herederos pueden reconocer a los
están llamados a recoger la herencia (arts. 1 º, 2°, 729 Cód. Proc.).356 acreedores del causante que solicitan la declaración de legítimo
Se consideran con derecho a intervenir con fundamento en esta abono de sus créditos. Emitida tal declaración por el juez, el acree­
norma legal: a) los legatarios; b) los acreedores del causante; c) los dor reconocido debe ser pagado según el orc!en establecido por el
acreedores del heredero. Todos ellos tienen interés concreto en que art. 2358. A falta de reconocimiento expreso y unánime de los he­
se agote el trámite sucesorio, determinando el activo y el pasivo del rederos, el acreedor está facultado para deducir las acciones que le
causante. corresponden.
• Los legatarios tienen interés directo a fin de que se les asigne El pedido de declaración de legítimo abono tiende a obtener el
su legado. reconocimiento de la autenticidad de un crédito dentro del proceso
• Los acreedores del causante tienen derecho a cobrar su crédi­ sucesorio; pero como se trata de una manifestación de deseo de quien
to contra la persona fallecida, con prelación a la distnbución de los se titula acreedor en el sucesorio, sólo puede ser acogida cuando
bienes entre los herederos y legatarios. Se abre aquí un abanico de media conformidad de los herederos. 3s7
posibilidades respecto a quienes detentan derechos contra la persona Si se hallan ausentes requisitos esenciales que hacen a la exis­
fallecida.: tencia del legitimo abono tales como: deuda cierta y exigible, confor­
Pu�d� o�urrir que el acreedor haya iniciado w1 proceso para midad de los herederos, etc., el reclamo formulado por el presunto
. acreedor del causante que sustenta su planteo en un instrumento
el reconocl.Illlento de su crédito. En este caso, dependerá de la con­
formidad de los herederos su pago voluntario. De no ser de esta privado deviene improcedente.358
manera, deberá continuar l a ejecución de la sentencia favorable • Los acreedores de los herederos tienen derecho a que se
obtenida en el juicio incoado por el acree'dor, y pedir en este marco delimite legalmente la porción de la herencia que le corresponde a
las medidas cautelares pertinentes, ·con el fin coorar antes de la su deudor; ya que ésta constituye prenda para la percepción de su
P�fción. Este juici ?, como hemos señalado, es atraído por la su­ crédito. Señalamos que en este supuesto, la actuación del acreedor
ces1on para que entienda el mismo magistrado, por aplicación del se agota una vez inscripta la declaratoria a nombre del heredero
fuero de atracción. c,.mtra el cual tiene un derecho patrimonial que oponer. Las medi­
Si el acreedor no ha iniciado juício, podrá pedir el reconocimien­ das cautelares y el cobro compulsivo del crédito debe provenir de un
�o de su derecho mediante un incidente denominado de "legitimo acuerdo entre el deudor y el acreedor, o por orden judicial emanada
abono10 Es ésta una vía legal (incidente) que permite, bajo ciertos re-
• de un juicio distinto al sucesorio.

357 CC0101 LP 246710 RSI-25-9 l, 19/2/2009, JUBA 8 102078.


3
Sb CC0201 LP 92554 RSD-264-99 S, 18/11/1999, JUBA B 255537. 3
::.a CCOOOl QL 2627 RSI-187-99 I, 19/10/1999, JUBA 8 2901168.
588 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL 589
Rabino - Tejada

La pre tensión del acre ed or de uno d e los h ere deros de que se le que exista incertidumbre cierta sobre el v erdadero lugar que confi­
re te nga a éste en el sucesori o en que ha sido declarado tal la suma gura el domicilio último de la persona fallecida D esc��d? t?_do
adeudada es improcedente, p or no trat ar se d e un caso de le gitimo maniobra fraudulenta para extraer al juez natural d� � Junsdicoon,
abono . 359 en las que, p or ejemplo, se intente probar un domicilio en fra�de a
la ley, cier to es que en los supue sto s en los que la controve:S1ª se
d) Acumulación de procesos sucesorios.- Este es un caso suscite de bu ena fe el estado de mayor adelanto es un p arametro
de cone xida d subj etiva y objetiva, ya que resulta co incidente tanto razonable para r�lver la contro versia con justicia. Podemos co­
el suje to c omo el objeto del pro ces o.
.
mentar finalmente que n o corresponde rá en esto s casos archivar
La ley estable ce un principio de acumulación claro: frente a dos la causa sucesoria que no ejerza la conexidad, ya que razones de
pleitos suces orios, uno testamentario y otro ab intestato, prevalécerá orden público c on ducen a acumular los pleito s como en lo s caso s
aquél, salv o circunstancias exce pcionales siempr e relacionadas con de ejercicio del fuero de atracción.
la economía pro cesal, a criteri o del juez de la causa El ordenamiento . .
Si los juicios en cuestión recono ce n un desarr oll� ��, se
procesal trata la cuestión en el art. 731. impone inclinarse -siempre en principio- a favor del llllc1ado con
Es decir: el juez frente a dos trámites suces orios de lo s tip os anterioridad, aunque que da a criterio del juez ev� u� l?s ele�e�tos
indicados, se inclinará p or la sucesión con testamento salvo que ad ­ p ar ticulares del caso y la c on curr encia de o tros pnnc1p1os se sumlar
vierta que la suc esión n o testamentaria se halle en una situación de o preferente categ oría
avance muy diferente a la otra, que permita desatender el principio . .
Tratándose en ambas sucesiones, de l rmsmo de CUJUS, con
general. Ello así, siempre y cuando n o advierta que el ad elanto del idéntica masa here ditaria y herederos y no advirtiénd�s� :- de las
trámi te ob edece a un pro pósito de obtener una prioridad indebida. constancias de las mismas- que el grado de avance del iruoado �n
Esta pauta se aplica a los cas os de pluralidad de juicios tes­ segundo lugar haya esta do motivado p or la obtención de una pno­
tamentari os, o co existencia d e juici os sucesorios sin testamento . ridad indebida, deben acumularse s obre el que denota un a�elanto
Nos enc ontramos aquí en· presencia de una cuestión distinta a en las medidas útiles adoptadas tendientes a lo s fines esp e cificado s
la competencia territorial, que se rige p or los parámetros ya comenta­ (arts. 188 y 731 del Cód. Procesal Civil y Com.). 360
dos y rec onoce su limit e en el ámbito provincial. La acumulación de Para decidir sobre la acumulación de dos sucesiones que deno -
juici os sucesori os de una misma pers ona en diferentes jurisdicciones tan conexidad o bjetiva y subjetivamente vinculante, ha de �ar�e� en
implica una e xcepción a este principio, pues puede o no involucrar primer lugar al gra do de avance de l os mismos Y las m�d as utiles
a jueces con competencia en la Pro vincia de Buenos Aires. D entro _
cumplidas en cada uno de ellos y en cas o de resultar ��art:5, al
de este marc o, no vemos impedimento para que se aplique el criteri o momento de la iniciación. Sin embargo dicha r egla obJ et:v� �ne:?e
de acumula,ción conforme el criteri o del "mayor avance", definido entida d si el mayor avance de la causa o su temprana rmc1ac1on
éste sobre la ide a d e un p roc eso más.cercano a su culminación o r econocen su origen en una indebida priori�a d P? r �� anto en su
con mayo r �antidad de medidas útiles cumplidas. Emperor en el tramitación deb e primar la buena fe y cualquier pnnc1p10 de econo­
supuesto de dos sucesiones iniciadas e n diferentes provincias el :.nía de gastos c ede si se encuentran comp rometidos otros de rango
tema se compl ejiza. Ello así pues, como hemos dich o, el elemento pre valente como lo es e l de moralidad, rect itud Y lealtad que deben
medular para r esolver el problema se halla en la prueba del último rein ar en la actuación judicial :361
domicili o del causant e . Pero no es dificil imaginar situaci one s en las

CCOOOl AZ 41529 RSI-86-00 1, 12/4/2000, JUBA 8 1050448.


300 SCBA Ac 107214 1 13/5/2009, JUBA 38624.
CC0201 LP 111973: RS!-314-9 !, 17/ll/2009, JUBA 8257307-
J:-R
36 1
.RCIAL 591
590 Rabino :-. Tojad a MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y Cf:?�

e el art.
§ 3. SUCESIÓN ABINTESTATO silencio no opera de modo aJgu�o en el sentido que impon
22 89 del CCyC.
a) Citación a los interesados.- Retomemos conceptos ya Recordamos: Jntimadón a aceptar o renunciar. C'uruquier inte­
d.o °:
enunciados: cuando el causante no ha dejado testamento, o ha­ resado puede solicitar judici.mmente que el heredero sea intima
biéndolo dejado con disposición parcial de sus bienes, o deba ac.eptar o renunciar la herencia en un plazo no menor de un mes ni
respetarse la legítima, o se encuentre cuestionada la validez de la mayor de tres meses, renovable una sola �porft:sta caus ° : 'Jrans­
manda de última voluntad, se procede a la apertura de u·na suce­ currido el plazo sin haber respon dido la mtima czón, se lo tiene por
sión ab intestato. aceptante (art. 2289).
Una vez abierta la sucesión, el juez debe disponer la citación Asimismo, no debe soslayarse que la acción de petición de he-
de todas las personas que se consideren con derecho a los bienes rencia procede para obtener la entrega total o parcial de la herencia,
dejados por el causante, por el término de treinta días, conforme lo sobre la base del reconocimiento de la calidad del heredero del actor,
ordena el Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires. contra el que está en posesión material de la h�rencia, � 'ir:-voca .el
En dicha providencia se dispondrá; ·a) la citación po� cédula, título de heredero (art. 2310) y que la misma es unprescnptible, sm
n
oficio o exhorto de los herederos denunciados en el expediente, con perjuicio de la prescripción adquisitiva que puede operar con relació
domicilio en el país; b) la publicación de edictos por tres días en el a cosas singulares (art. 2311).
Boletín Judicial y en otro diario de circulación en la localidad del Lo mismo acontece frente a la imposición en relación� la impo­
último domicilio del causante . sición del art. 2340 en cuanto a que el interesado debe expresar si
. Entendemos que la normativa de fondo,' si bien ingresa en el derecho que pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos.
cu�tiones procesales,. en punto a la notificación por edictos fija un El silencio ante la citación por cédula nq impone su inclusión en la
­
parámetro mínimo de publicidad, que no desplaza disposiciones de declaratoria de herederos, salvo que importe una concreta intima
22 9
IÍlfl.JOr.resguardo como el Código Procesal bonaerense. ción a aceptar o repudiar la herencia en los términos del art. �
El art. 2340 del Código Civil y Comercial regula respecto a la antes citado. En otros términos: la intimación a aceptar o repu�
o de
s�c�sión intest�da. Si no hay testc�.mento, o éste 'no dispone de la la herencia acontece de manera expresa y solamente a pdiid
sado uro.e la acre­
to,_talfd(!,d dé1os bi�nes, e? interes�o:di:!be expresar: si el derechp que persona interesada. 'sólo en este caso el intere �
pretende· es exclusivo, o � concurren otros her�déros. Justificado el ditación del vincu lo del intim ádo para inclui rlo poste riormente en la
e
fruledmiento, se notifica a 1os hereclefos denundados en el idcpediente declaratoria de herederos. La mera citación no puede interpretars
y se dispqne la citación de her�deros,· acreedores iide todos' los �; como ·intimación, por lo que el ·silencio en este caso no tiene como
se, consideren con derecho a los bienes dejados poi el causante, por efecto tener por aceptante al supúesto heredero de1:-�ciado.
edicto publicado Pº!' ,un día en el diario de pubiiéaciones oficiales, · El punto es por demás importante: la ley adJetiva no puede
para que lo acredften dentro de los treinta días. · · . contradecir ni modificar el mandato de la ley de fondo.
Al respecto, es �cito preguñtarse por el cl'ecto,·de este plaz�; o, · En materia sucesoria la competencia territorial es prorrogable
mejor dicho, cuáles son las consecuencias de la faita de presentación C:entro de la misma provincia, pero ello requiere indispensablemente
dentro del término de la citación. el acuerdo (e}..-preso o tácito) dé todos los herederos presentados; fal­
Cuando la citación es mediante edictos, el' silencio del heredero tando éste (tal como sucede en el caso) la prórroga no es viable y debe
estarse al juez competente conforme al último domicilio del difunto.
362
interesado tiene como efecto procesal el consentimiento del trámi­
te realizado, en lo que hace a la competencia y demás cuestiones
decididas. Consecuencia natural también de la inacción es la no
inclusión de� citado en la declaratoria de herederos, aunque ya se
verá que ésta se dicta "sin perjuicio de los derechos de terceros". El 362
CC0201 LP, B 44091, RS0-144-97 s. 8/4/1997, JUBA B 252663.
592 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 593

La forma de los edictos ha sido uniformada por la Suprema denominada inscripción, en rigor, es un pronunciamiento judicial
Corte de la siguiente manera: posterior a la declaratoria que se dicta previa verificación de una
serie de requisitos adicionales que veremos.
�DICTO Mediante el dictado de la declaratoria de herederos el Juez se
limita a pronunciarse acerca de aquél o aquellos que se han presen­
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº. ... de tado en autos justificando su derecho, pero sin que la declaración
Lomas de Zamora, cita y emplaza por 30 días a herederos y acree­ excluya, para el futuro, a quienes también podrian hacerlo invocando
dores de ... . . .... . .... .... (causante). vínculos (mejores o iguales) no considerados al dictársela (arts. 735,
Lomas de Zamora, .... de . . . . . . . . . . . . . de .... 737, 738 Cód. Procesal).363
La declaratoria de herederos otorga la posesión de la herencia a
Fl. presente edicto deber publicarse por tres (3) días en el Boletín quienes no la tuvieren por el solo hecho de la muerte del causante.
Oficial y en el díario . . . ... . ..... .... ... .... .. de la localidad En este sentido, corresponde recordar que el art. 2337 del Código
de ................. . Civil y Comercial otorga a los herederos famosos la investidura de
Lomas de Zamora, .... de ............ de ... . pleno derecho. Si la sucesión tiene lugar entre ascendientes, descen­
dientes y cónyuge, el heredero queda investido de su calidad de tal
Actualmente, la Suprema Corte, sobre la base de idéntico desde el dia de la muerte del causante, sin ninguna formalidad o
formato, ha establecido un modelo de edicto electrónico al Boletín intervención de los jueces, aunque ignore la apertura de la sucesión
Oficial y un modelo de verificación de la publicación y un link para y su llamamiento a la herencia. Puede ejercer todas las acciones
dicho menester. transmisibles que correspondian al causante. No obstante, a los
fines de la transferencia de los bienes rcgistrables, su investidura
b) Declaratoria de herederos.- Cumplidos las citaciones por debe ser reconocida mediante la declaratoria judicial de herederos.
cédula y/o edictos, vencido el plazo correspondiente, acreditados En cambio, en la sucesión de los colaterales, corresponde al
debidamente el fallecimiento del causante y los vínculos de las per­ juez del juicio sucesorio investir a los herederos de su carácter de
sonas presentadas en la sucesión, el juez debe dictar la declaratoria tales, previa justificación del fallecimiento del causante y del titulo
de herederos. Como recaudo previo, debe darse vista al agente fiscal. hereditario invocado (art. 2338). Este mismo articulo prescribe que
En esencia, la declaratoria de herederos es un pronunciamien­ en las sucesiones testamentarias, la investidura resulta de la decla­
to judicial en el cual se declara acreditado el fallecimiento de una ración de validez formal del testamento, excepto para los herederos
persona, se describen los vínculos documentados en el expediente enumerados en el primer párrafo del art. 2337.
y, en función de ello, se decretan oficialmente los sucesores univer­
sales del causante. e) Admisión de herederos.- La ley procesal habilita, en función
Esta declaración tiene la particularidad de no causar estado; de tratarse de bienes patrimoniales, y por lo tanto disponibles, que
es decir, que se pronuncia sin perjuicio de los derechos de otros he­ lvs herederos mayores de edad, por unanimidad, admitan cohere­
rederos que no hayan intervenido en el trámite, quienes conservan deros que no puedan acreditar el vínculo.
su potestad de peticionar la herencia y obtener un pronunciamiento Es bueno dejar aclarado que el reconocimiento de herederos
ampliatorio a su favor. se circunscribe a los derechos patrimoniales sobre la herencia El
La declaratoria de herederos no define aún el traspaso de los
bienes componentes del acervo hereditario a nombre de los here­
deros declarados, lo que ocurrirá con la llamada "inscripción" y
con la ulterior asignación específica derivada de la "partición". La 363 CC0201 LP 108009, RSl-227-9 I, 3/9/2009, JUBA B 257285.
594 Rabino - Tojada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 595

estado de familia no es una cuestión de la que se puede decidir a tasa, el juez autoriza al secretario del juzgado a firmar la documen-
voluntad. tación correspondiente.
De esta manera, las personas que hubiesen obtenido a su favor No debe perderse de vista que la inscripción no importa la ad­
declaratoria de herederos, siempre que no exista oposición de otros judicación en especie de los bienes ni la disolución de la indivisión
herederos reconocidos en el proceso sucesorio, pueden consentir la hereditaria; la que solamente acontecerá luego de agotada la etapa
existencia de derechos concurrentes en cabeza de otros que así lo de partición (conf. art. 2263 y conc. CCyC).
invoquen. El principio en juego es el de economía procesal, tendiente
a que se evite el dispendio jurisdiccional que implica la eventual
apertura a prueba de la cuestión incidental. § 4. SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Con idénticos fundamentos, los herederos pueden unánime­
mente realizar actos de reconocimiento de _acreedores del causante a) Protocolización del testamento ológrafo (o cerrado, en
(ver art. 736 del Cód. Proc�al). Efectuado el acto de aceptación, se cuanto a los alcanzados por las disposiciones del Código Civil
concede un derecho preferente a percibir con antelación a la dispo­ de Vélez).- La sucesión testamentaria es el proceso sucesorio abierto
sición de la herencia a nombre de los legítimos sucesores. respecto de una persona fallecida qué ha dejado testamento.
Si el causante ha dejado testamento por acto público, debe
d) Inscripción.- El auto de inscripción e�'un pronunciamiento presentárselo o indicarse el lugar donde se encuentre. Si el testa­
judici� que ordena anotar la d.eclaratoria en los asientos oficiales mento es ológrafo, debe ser presentado judicialmente para que se
de dominio p.e los bienes registrables (inmuebles, automotores, proceda, previa apertura si estuviese cerrado, a dejar constancia
etc.), �on el fin de P'UrbJicit� frente a terceros los derechos de los del estado del documento, y a la comprobaci�n·de la autenticidad
herederos sobre cada ':lllº de esos bienes .. Ma�erialmente, se per­ de la escritura y la firma del testador, mediante pericia caligráfica.
fecc�onq. a través del lib,ramiento de un oficio y de un testimonio Cumplidos estos trámites, el juez debe rubricar el principio y fin
que <;ontiene la transcripción de las órdenes del juez, los datos de de cada una de sus páginas y mandar a protocolizarlo. Asimismo,
los her�deros y de los respectivos bienes, además de las referen- si algún interesado lo pide, se le debe dar copia certificada del
cias 9-e.la causa. · testamento. La protocolización no impide que sean impugnadas la
En Íos c�sos de bienes no registrables1 el 'aúto jµdicial ·entrega autenticidad ni la validez del testamento mediante proceso conten-
! - ., )1

formal y ,mate�ente a los herederos tales objetos o valo�es, cuyo cioso (art. 2339 del CCyC).
dominio se asignará definitivamente con la partición de la herencia Cuando el testamento ha sido otorga�o mediant� escritüra pú­
f
Es bueno aclarar aquí que el trámite de inscripción es idéntico blica; evidentes razones conducen a que los recaudo! qy.e adopta la
en los casos. t:n los que �s,ta declaratori� ej.� .herederos a los que se ley procesal para su reconocimiento en el sucesorio sean menores a
hayan ?Pft)b�do testamentos. fos casos donde el causante ha otorgado test��to ológrafo o cerra­
El j\_\ez ,t�eµe la obligación de exigir con carácter previo la agre­ do (en referencia a la normativa del Código Civil ahora modificada
gación de los correspondientes certificados de dominio, títulos, va­ por el Código Civil y Comercial). Estos tre� tipos, cabe comentar, son
�e
luaciones fiscales (f lQs fi?�s de liquidar la �asa justicia y regular los que el Código Civil clasificaba como "testamentos ordinarios",
honorarios), cédula catastral en caso de inmuebles, así como otros aunque el actual ordenamiento determina sólo dos. La vigencia
recaudos adicionales en los supuestos d� transmisión de otro tipo temporal de ambas normativas justifica aún considerar la cuestión
de componentes del activo de la sucesión. respecto de aquellos testamentos otorgados durante la vigencia del
Paralelamente, el juez regula los honorarios de los profesionales cuerpo normativo de Vélez (véase art. 7 ° del CCyC). Debe tenerse
interNinientes y liquida la, tasa de justicia Acreqitada la cancelación especialmente en cuenta que el contenido del testamento, su validez
de los honorarios, de los aportes de Íey sobre éstos, y abonada la o nulidad, se juzga según la ley vigente al momento de la mu{.rle del
596 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 597

testador (conf. 2466 del CCyC). Asimismo, la ley que rige la forma de fijar audiencia a la que citará a los beneficiarios y presuntos he­
es la vigente al tiempo de testar (art.2472). rederos cuyos domicilios fuesen conocidos. En el caso de testamento
El testamento por acto público, también llamado testamento cerrado, deberá también citar al escnbano y a los testigos.
notarial o abierto, es el que el testador dicta o entrega por escrito La finalidad es celebrar una audiencia con la presencia del
a un escribano público para que éste incluya sus disposiciones en juez, los interesados, los testigos y el escribano (en su caso), en la
una escritura pública, debiendo ser hecho ante escribano público y cual se persigue determinar la autenticidad de la manda de última
tres testigos residentes en el lugar. JM El testamento por acto público voluntad. Los testigos declaran sobre la correspondencia de la fir­
se otorga mediante escritura pública, ante el escribano autorizante ma y escritura con la grafía del causante, para lo cual deberán dar
y dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se deben consignar razón de sus dichos. Los interesados son citados para presenciar el
en la escritura acto y ejercer los derechos de contralor, sin perjuicio del derecho de
El testador puede dar al escnbano sus disposiciones ya escritas peticionar en el juicio cuanto estimen conveniente a sus intereses. En
o sólo darle por escrito o verbalmente las que el testamento debe el caso del testamento ológrafo, luego de la audiencia desinsaculará
contener para que las redacte en la forma ordinaria En ningún caso un escribano para que proceda a la protocolización, salvo acuerdo
las instrucciones escritas pueden ser invocadas contra el contenido unánime de los herederos y beneficiarios.
de la escritura pública Concluida la redacción del testamento, se La apertura del testamento cerrado debe efectuarse en la au­
procede a su lectura y firma por los testigos y el testador. Los testigos diencia y de ninguna manera en una instancia diferente. Es res­
deben asistir desde el comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, ponsabilidad del Secretario del Juzgado, quien deberá actuar como
lo que debe hacer constar el escribano (conf. art. 2479, CCyC). fedatario en la apertura, reservar el sobre cerrado, sin alteraciones,
Los otros casos ordinarios se verifican con el testamento oló­ hasta la celebración de la audiencia · . ·
grafo y con el cerrado. El acto de apertura es una formalidad trascendente y que con­
En nuevo código modifica los tipos testamentarios al celebrado lleva la afectación de derechos. Las posibilidades que se abren son
por acto público y al cerrado. varias, ya que hasta ese momento solamente testimonios brindados
Entiéndese por testamento ológrafo al acto de última voluntad ante escribano dan cuenta de la existencia de un testamento en el
de una persona realizado, fechado y fumado de puño y letra del tes­ sobre que lo contiene. Una vez abierto, se confirma o no la existencia
tador. El testamento ológrafo debe ser íntegramente escrito con los de un testamento; momento a partir del cual debe procederse de
caracteres propios del idioma en que es otorgado, fechado y firmado idéntica manera al mero testamento ológrafo.
por la mano misma del testador (art. 2477). Celebrada la audiencia y reconocida la autenticidad por los
El testamento cerrado regulado en el antiguo Código Civil es un testigos, el juez valorará sus testimonios y en caso de no encontrar
instrumento firmado por el causante, contenido en sobre cerrado, objeciones procederá a la protocolización. .
que es entregado a un escnbano · en pres· encia de testigos, con ex­ Se entiende como protocolización, precisamente, a la intervéii­
presa mención de que lo consignado configura un testamento (art. ción del juez sobre el instrumento, suscribiendo al inicio y al final
3665 y SS. Cód. Civil). del mismo, y designando un escribano para que lo incorpore én su
Ahora ·bien, la persona que presente un testamento ológrafo protocolo notarial, a los fines· de resguardar su contenido.
debe ofrecer dos testigos para que reconozcan la firma y letra del Como se ve, es una instancia de seguridad, previa al inicio de
testador. El art. 739 del Cód. Procesal impone a1 juez la necesidad la sucesión propiamente dicha, que solamente intenta guarecér el
testamento pero que no·abre juicio alguno acerca de su validez'. Ya
hemos adelantado que todos los interesados conservan vigentes sus
derechos para atacar la validez del testamento, por las vías proce­
361
SCBA, AC 67842 S, 17/10/2001, JUBA B 25895. sales correspondientes.
'::,\

598 Rabino - Tejada MANUAL D$1 DBR.ECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 599

Respecto a los testamentos otorgados bajo la vigencia del nuevo e) Citación de herederos y beneficiarios.- Cumplida la
ordcnami�nto sustantivo, el Código de fondo dice que si el causante mencionada etapa preliminar de presentación y/o protocolización
ha dejado testamento por acto público, debe presentárselo o indicarse del testamento, se procede a la apertura del juicio testamentario
el lugar donde se encuentre. propiamente dicho, con la citación por treinta días de los herederos
Si el testamento es ológrafo, debe ser presentado judicial­ instituidos por ei causante, así como a los restantes beneficiarios
mente para que se proceda, previa apertura si estuviese cerrado, y al albaceas. También se publicarán edictos en la forma y por el
a dejar constancia del estado del documento, y a la comprobación plazo determinado en el art. 734 (art. 742 del Cód. Procesal).
de la autenticidad de la escritura y la firma del testador, mediante La citación por cédula procede cuando el domicilio de los
pericia caligráfica. Cumplidos estos trámites, el juez debe rubricar interesados resulte conocido; de lo contrario, habrá que seguir el
el principio y fin de cada una de sus páginas y mandar a protoco­ procedimiento de notificación indicado por el art. 145. Recordemos:
lizarlo. Asimismo, si algún interesado lo pide, se le debe dar copia deben agotarse las gestiones para la ubicación de las personas a
certificada del testamento. La protocolización no impide que sean notificar (libramiento de oficios a los registros oficiales, denuncia en
impugnadas la autenticidad ni la validez del testamento mediante el expediente de gestiones privadas, etc.), a partir de lo cual el juez
proceso Gontencioso (art. 2339). Otra vez el legislador avanza so­ puede ordenar la publicación de edictos.
bre cuestiones procesales e impone como novedad la necesidad de
realizar, en todos los casos, y no solamente frente a oposiciones de d) Aprobación del testamento.- Presentado el testamento o
interesados, una pericia caligráfica con anterioridad a la protocoli­ protocolizado, según el caso, el juez citará por cédula a los herede­
zación de testamentos ológrafos. ros, beneficiarios y albaceas por el término de 30 días. En el mismo
acto ordenará la publicación de edictos en idénticos términos -de la
b) Oposición.- Como hemos dicho, aunque se encuentre recono­ ya comentada sucesión intestada Recordemos que el art. 2340 del
cida la firma y la letra del testamento los interesados tienen derecho CCyC regula prescribe: Si no hay testamento, o éste no dispone de la
a plantear objeciones sobre el cumplimiento de las formalidades totalidad de los bienes, el interesado debe expresar si el derecho que
prescriptas, que tramitarán por la vía incidental. Bajo la vigencia pretende es exclusivo, o si concurren otros herederos. Justificado el
del Código Civil y Comercial, en todos los casos de testamentos oló­ fa11edmiento, se notifica a los herederos denunciados en el expedi.ente,
grafos será necesaria la realización de una pericia caligráfica para y se dispone la citación de herederos, acreedores y de todos zos· que
verificar la autenticidad de la letra y firma del testador. se consideren con derecho a los bienes dejados por el causante, por
No acontece lo propio con los reclamos centrados en la.validez e.dicto publicado por un día en el diario de publicaciones oficiales, para
de la disposición testamentaria, ya que los reclamos de nulidad de que lo acrediten dentro de los treinta días.
testamento deben ventilarse en un proceso de conocimiento. En la mencionada providencia el juez debe pronunciarse sobre
La protocolización es un acto que no decide sobre la validez la,validez del testamento, sea cual fuere la forma en la que fuera
del instrumento y cualquier cuestión en tomo a la misma debe ser dispuesto.
instaurada por un procedimiento ordinario diferente al sucesorio, El auto de aprobación de testamento en las sucesiones testa­
siempre y cuando se haga referencia a la validez intrínseca del mentarias es el equivalente a la declaratoria de herederos en las
testamento por cuanto si la oposición obedece a objeciones sobre el ab-intestato, ya que del mismo surge el otorgamiento de la plena
cumplimiento de las formalidades prescriptas procede su trámite posesión hereditaria a quienes no la tuvieren ya de pleno derecho
incidental. 365 como herederos forzosos.
Aprobado el testamento y cumplidas con las notificaciones
correspondientes, el trámite continúa de idéntica ·manera que las
365
CC0102 LP 214214, RSl-321-93 I, 10/6/1993, JUBA B 150833. sucesiones intestadas. ' ·
600 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNLL Y COMERCIAL 601
Rabino - Tejada

§ 5. ADMJNISTRACIÓN DE LA SUCESIÓN varios de ellos o a terceros un mandato general de administración.


Son necesarias facultades expresas para todo acto que excede la
a) Designación del administrador.- Como en muchas ins­ explotación normal de los bienes indivisos y para la contratación y
tancias del proceso sucesorio, en tanto los intereses comprometidos renovación de locaciones.
sean de personas mayores y capaces, los herederos pueden disponer Si uno de los coherederos toma a su cargo la administración
entre ellos la administración cíe los bienes de la herencia de la forma con conocimiento de los otros y sin oposición de ellos, se considera
y por medio de quien lo consideren más conveniente. Puede recaer que hay un mandato tácito para los actos de administración que no
la designación en un heredero o en un tercero, profesional o no. requieren facultades expresas en los términos del párrafo anterior
El ad.ministrador es la persona que toma a su cargo los a_ctos (art 2325 de CCyC).
conservatorios de los bienes del acervo, con el único fin de mante­ Salvo actos de e.>..'trema urgencia y utilidad, que podrán ser
nerlo indemne hasta el momento de la partición. De allí que deba considerados como una gestión útil en beneficio de la herencia,
realizar los actos necesarios y urgentes que con tal objetivo resulten ninguno de los herederos tiene potestad para administrarla y, mu­
pertinentes, tales como, por ejemplo, percibir alquileres, pagar im­ cho menos, asumir por sí actos de disposición (salvo supuestos de
puestos, asumir gastos de conservación, realizar trámites urgentes, excepción, como podría tratarse ·1a venta de bienes perecederos,
contestar demanda a nombre de la sucesión, etc. por ejemplo). Igual criterio se aplica a los actos realizados por un
Los copropietarios de la masa indivisa pueden designar ad.mi­ número de herederos, incluso una porción mayoritaria, si no existe
nistrador de la herencia y proveer el modo de reemplazarlo. A falta el acuerdo de los restantes.
de mayoría, cualquiera de las partes puede solicitar judicialmente Acabamos de comentar que los copropietarios de la masa indi­
su designación, la que debe recaer preferentemente, de no haber visa pueden designar administrador de lq. herencia y proveer el modo
motivos que justifiquen otra decisión, sobre el cónyuge sobreviviente de reemplazarlo. A falta de mayoría, cualquiera de las partes puede
y, a falta, renuncia o carencia de idoneidad de éste, en alguno de los solicitar judicialmente su designación, la que debe recaer preferen­
her �deros, excepto que haya razones especiales que lo hagan incon­ temente, de no haber motivos que justifiquen otra decisión, sobre el
veruente, caso en el cual puede designar a un extraño. El testador cónyuge sobreviviente y, a falta, renuncia o carencia de idoneidad de
puede designar uno o varios administradores y establecer cl modo éste, en alguno de los herederos, excepto'que haya razones especiales
de su reemplazo. Se considera nombrado administrador a quien el que lo hagan inconveniente, caso en el cual puede designar a un
testad�r h'.'3-Ya señalado expresamente como tal, o lo haya designado extraño. El testador puede designar uno o varios administradores
como liqwdador de la sucesión, albacea, ejecutor testamentario o y est ablecer el modo 'de su reemplazo. Se considera nombrado ad­
de otra manera similar (arts. 2346 y 2347 del CCyC). ministrador a quien el testador haya 's�ñalado expresamente. como
En caso de pluralidad de administradores, el cargo es ejercido tal, o lo haya designado como liquidador de la sucesión, albacea,
por cada uno de los· nombrados en el orden en que están designados, ejecutor testamentario o l:ie otra mélmera similar (arls. 2346 y 2347
excepto que en la designación se haya dispuesto que deben actuar del CCyC). Confluye con.la normativa procesal que dispone qu�·, a
conjuntiunente. falta de acuerdo unánime, el juez deberá nombrar al cónyuge su­
Cualquiera de los herederos puede tomar las medidas nece­ pérstite, y a falta, renuncia o falta de idoneidad de éste, .al propuesto
sarias para la conservación de los bienes indivisos, empleando a por la mayoría dentro del expediente sucesorio, salvo supl..lestos
tal fin los fondos indivisos que se encuentran en su poder. A falta especiales que justifiquen, a criterio del magistrado, adoptar una
de ellos, puede obligar a los coherederos a contribuir al pago de los solución diferente (art. 744 del Cód. Procesal).
gastos necesarios. En el devenir de los procesos judiciales, no es extraño que se
Los actos de administración y de disposición requieren el con­ presenten circunstancias que convenzan al juez de la sucesión acer­
sentimiento de todos los coherederos, quienes pueden dar a uno o ca de la inconveniencia, para la seguridad de todos los intereses en
603
602 MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
Rabino Thjada

depreciarse rápidamente o cuya conservación es manifiestamente


juego, de seguir la pauta legal para la designación del administrador.
En esos casos, con expresión de las causas bajo pena de nulidad onerosa. Para la enajenación de otros bienes, necesita acuerdo
unánime de los herederos o, en su defecto, autorización judicial.
de�erá dictar resolución haciendo recaer la administración en cual�
Además de gestionar los bienes de la herencia, debe promover su
quiera de los herederos, o bien design ar por sorteo a un profesional
realización en la medida necesaria para el pago de las deudas y
de la ��í� ul�; Por supuesto que esta es una facultad excepcional
legados (art. 2353).
de la Junsdiccion, que deberá. ser ejercida con suma prudencia
En orden a los testamentos alcanzados por las disposiciones del
Ante la falta de unanimida d , el cónyuge supérstite tiene de
Código Civil, cabe recordar que también establecía expresamente el
acu ���o con lo dispue�to por d art. 744 del C. P.C.C. (y la nueva dis­
art. 3393 del Código Civil con relación a la disposición de bienes que
p0S1c1on del orden�1ento de fondo), preferencia para desempeñar
. el heredero beneficiario puede enajenar los muebles que no pueden
el cargo de a�strador del acervo relicto, dado su carácter de
. conservarse y los que el difunto tenía para vender, pero no podrá
soci � de la sociedad conyugal y sólo puede ser excluido en caso de
hacerlo con los de otra clase sin licencia judicial y que la venta de
medí � razon �s graves y comprobadas que demostraren una falta
de aptltl :d calificada. �ara ª?�arse de tal prioridad debe el juez los inmuebles sólo podrá verificarse en remate público. 367
. El administrador tiene facult ades limit adas, relacionadas siem­
ser restnct1vo, pu � la rmp0S1c1on legal del cónyuge corno adminis­
. . pre con la conservación del acervo sucesorio.
trador es el pnncip10, y la excepción debe fundarse y decidirse con
Es bueno tener en cuenta también que las disposiciones del
máxima prudencia. 366
art. 747, que regula los actos que puede realizar el ad.ministrador
. El administrador designado aceptará el cargo ante el secretario de la sucesión, se debe compatibilizar con otras disposiciones del
del Juzgado Y será puesto a disposición de los bienes de la herencia
. . ordenamiento procesal, como las que. reglan las facultades del
por �te �edio de oficial de justicia, de resultar necesario. El msi mo
administradorjudicial (arts. 224 y 225). Por supuesto, deberá el
funcionano le extenderá testimonio para acreditar frente a terceros
administrador amalgamar siempre su obrar con las disposiciones
su designación oficial.
del Código Civil y Comercial.
Fren�e � supuestos de justificada complejidad, el juez puede
. En referencia a los fondos percibidos por cualquier causa, debe­
abnr un mcidente de administración, que tramite separado del
rá d épositarlo en la cuenta de autos, pudiendo reterter·únicamente
expediente principal.
los fondos necesarios para asumir gastos normales de la adminis­
b) F �ultades del administrador.- Como hemos adelantado tración, todo supeditado a la correspondiente rendición de cuentas.
. No está demás insistir que cualquier erogación extraordinaria debe
el �dmmistrador de la sucesión sólo podrá realizar actos conserva�
tonos de los bienes �dministrado�, realizarse inexorablemente con autorización judicial, previo conoci­
miento y opinión de los herederos.
. Como t odo p�incipio general, admite excepciones siempre
vmcula?as a cuestiones de urgencia y seguridad del patrimonio a · Es interesante.detenerse ell' la situaciones que se presentan
transnutir. La �sposición de bienes perecederos es u¿ nítido ejem­ en torno a los contratos de locación suscriptos por el causante;wi­
plo en este s�ntido, reconocido también a favor de los herederos que gentes a la fecha de designación del administrador, tanto en lo que
tomen por s1 la admiuistración d e hecho. hace al cobro de los cánones· como al recupero del bien, frente al
incumplimiento o vencimiento cohtract ual. · .·
El administ rador debe realizar los actos conservatorios de los
. No existen grandes contrapurttos en la doctrina ni en la juris­
bienes Y �ntinuar el giro normal d e los negocios del causante. Pue­
de, por s1 solo, enajenar las cosas muebles susceptibles de perecer, prudencia en cuanto a que la acción de desalojo es un acto netamente

SCBA, C 96165 S, 17/6/2009, JUBA B 31194 .


.
6 Jo?
CC0002 SI 94606, RSJ-1048-3 I, 30/10/2003, JUBA B 1750747.
..
3<>

604 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 605

conservatorio, y al ser así puede ser ejercido por el administrador, Las obligaciones inherentes ala administración judicial conlleva el
al margen del consentimiento de los herederos. derecho a una contraprestación económica.
En relación a que el administrador judicial de una sucesión
sólo tendría facultades para realizar actos conservatorios de los e) Sustitución y remoción.- Se aplican las reglas del art. 744
derechos e intereses de la comunidad, no pudiendo interponer de­ para la sustitución; es decir, para suplantar a un administrador que
mandas a nombre ele aquélla salvo con la autorización unánime de ha dejado de ejercer sus funciones se debe acudir al mecanismo
los herederos, debe puntualizarse que precisamente a la demanda utilizado para la designación original.
de desalojo se la ha considerado comprendida en dichas facultades Para la remoción, en cambio, se requieren motivos serios y
por tratarse en sí de un acto de administración conservatorio de los fundados, con.figurativos de lo que se entiende como mal desempeño
intereses del sucesorio.368 del cargo. En tal supuesto, la medida puede ser tomada a pedido de
Lo que no puede realizar el administrador es arrendar inmue­ parte, o incluso de oficio (art. 749 del Cód. Procesal).
bles sin el consentimiento de todos los herederos, limitación que La remoción del heredero administrador sólo resulta procedente
incluye también a las renovaciones de contratos vencidos. cuando median graves y comprobadas anomalías en el desempeño
Fuera del supuesto de la acción de desalojo, el administrador de. su cargo o calificada falta de aptitud, siendo necesario que se
. promover, continuar o contestar demandas de la sucesión'
no puede acrediten .cargos de tal gravedad que importen un peligro para los
sin el acuerdo de los herederos o autorización del juez, en su caso bienes administrados. 369
(art. 747, in.fine). Solamente frente a situaciones de urgencia puede Todo interesado puede solicitar al juez la remoción del adminis­
obrar sin la mencionada venia, aunque deberá dar cuenta inmediata trador si existe imposibilidad de ejercer el cargo o mal desempeño
en el expediente para su ulterior aprobación. de éste. Mientras tramite el pedido, que se sustancia por la vía más
El administrador deberá rendir cuentas de manera trimestral, breve que permite la legislación procesal, continúa en el ejercicio
salvo que por voluntad de los herederos se determine un plazo de sus funciones si el juez no resuelve designar un administrador
distinto. El fin de la función del administrador no acaece antes de provisiÓnal (art. 2351 del CCyC).
presentar la cuénta final, mediante la cual se pone a consideración
la integridad de los trabajos a los herederos y al juez, quien puede
o no aprobarla. En caso afirmativo, decreta el cese de las funciones § 6. INVENTARIO, AVALÚO Y PARTICIÓN DE LOS BIENES DEL
de la persona designada y regula sus honorarios. ACERVO SUCESORIO
Las observaciones a las cuentas parciales como a la final se
sustancian y tramitan por la vía incidental. a) El inventario.- Tengamos presente que la muerte del cau­
Solamente tendrá derechos a percibir honorarios con la aproba­ sante es el hito que marca el nacimiento de los derechos 4e los.
ción de la rendición final (�uenta final), aunque cuando la labor se herederos. De alli que sea muy importante determinar al momento
prolongue en el tiempo la ley prevé la posibilidad de percibir sumar del fallecimiento cuál.era la composición del patrimonio que ingresa
parciales a cuenta del honorario total. a la sucesión.
Es conveniente recordar aquí que toda actuación de este tipo, Se determina de esta maner.a el llamado acervo hereditario. o
sea ejercida por un heredero o un tercero a la sucesión, conlleva el sucesorio, entendido éste como el conjunto de bienes, derechos y .
derecho a percibir honorarios por se!" una actividad remunerada. obligaciones componentes del patrimonio del causante al momento
de su muerte.

1 -· '
3611 CC0102 LP 210669, RSl-676-91 l, 16/12/1991, JUBA B 150434. 3119 1
CC0102, MP 114759, RSJ-9-11, 6/2/2001, JUBA B 1403362. '• ••
607
606 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CNIL Y COMERCIAL

En cuanto a la composición del activo, no solamente ingresan Dictada la declaratoria, se deberá realizar un segundo inven­
al acervo los bienes que se hallan bajo el dominio de la persona ta rio que se denomina "definitivo", no obstante la posibilidad de que
fallecida, sino los que se actualizan en ese momento por tener na­ los herederos, de común acuerdo, otorguen este carácter al realizado
turaleza ganancial, dado que la sociedad conyugal se disuelve con como provisional. Estrictas razones de orden práctico justifican esta
la muerte de uno los esposos. alternativa legal.
Frente a este panorama, la ley procesal dispone de un meca­ En la ya comentada audiencia dispuesta en el art. 732, se
nismo tendiente a distingu ir el activo y el pasivo de la herencia, a designará el funcionario que deberá realizar el inventario; cargo
los fines de su distribución entre los herederos y demás interesados. que debe recaer en un escribano. Por mayoría simple los herederos
El inventario es, entonces, el proceso de identificación ele los presentes en la audiencia pueden convenir al profesional que inter­
bienes que componen la herencia; el avalúo, su mensura económica; vendrá a tales fines; de lo contrario, lo designará el juez, por sorteo,
la partición, finalmente, la distribución específica de la lista oficial.
El inventario consiste en un informe por escrito donde se de­ Ahora bien: determinada la necesidad de inventario, designado
tallan los bienes del causante, asientan los eventuales gravámenes, el escribano correspondiente y aceptado el cargo por éste, el juez
porcentajes, características, relación de dominio, etc. Recordemos debe citar a las partes para que concurran personalmente en la
que el activo de la herencia puede consistir tanto en derechos de fecha, hora y lugar de la realización de la diligencia
dominio sobre cosas muebles o inmuebles, registrables o no, como Por supuesto, esta citación mayor importancia adquiere en
también de condominio, posesión, tenencia, además de todo tipo de función de la naturaleza de los bienes y necesidad de resguardo que
clerechos personales, exigibles o no, líquidos o ilíquidos, etc.; todos de requieran. Por ejemplo, no es lo mismo inventariar bienes inmuebles
naturaleza propia o ganancial, según el momento de la adquisición. a nombre del causante, los que por ser registrables son indisponibles
Esta descripción es de suma utilidad para los herederos y para sin orden judicial, que bienes muebles de cualquier tipo, cuya dis­
el juez, teniendo en cuenta que en muchos casos la determinación posición por fuera del control jurisdiccional es mucho más factible.
no se agota con la mera denuncia de bienes, no siendo inusuales Pensemos, por ejemplo, en una caja de seguridad bancaria a nombre
los casos en los que existen bienes desconocidos a nombre del cau­ del causante, depósitos comerciales, alhajas personales, etc.; casos en
sante, o derechos de terceros sobre los bienes sobre los cuales los los que el interés de contralor del inventario es mucho más evidente.
herederos no estaban al comente. Citados debidamente, el inventario se realizará con las partes
En los casos en los que existe acuerdo entre·los interesados, se que concurran. Los defectos en la publicidad perjudican la validez
puede sustituir el inventario por la denuncia directa de los bienes del acto.
en la'sucesión. Por excepción, la ley habilita el procedimiento del En el acto se deberá levantar un acta dejando constancia de los
inventario. Estos casos son: a) pedido de un heredero; b) cuando bienes inventariados, así como de las partes asistentes y eventuales
se hubiese nombrado curador de la herencia; c) cuando lo solici­ observaciones realizadas. Deben firmar los participantes al pie, pu­
tan los acreedores de la sucesión o de los herederos; d) cuando diendo los herederos negarse sin que ello acarree nulicb.d, debiendo
es necesario a criterio del juez; e) cuando existan involucrados el escribano dejar expresa constancia de todas las alternativas.
intereses de menores; f ) por expresa disposición legal (art. 751 del El inventario de bienes existentes fuera de la jurisdicción se
Código Procesal). realizará en los términos dispuestos por el art. 755; es decir, vía
En los casos en los que se debe hacer inventario, se comienza exhorto judicial.
con uno que se denomina "provisional", que se realiza en cualquier El inventario se pone de manifiesto por secretaria, por cinco
momento del proceso, especialmente en sus etapas iniciales. Todo días; plazo en el cual los interesados pueden �mpugnarlo. Luego
inventario realizado con antelación a la declaratoria de herederos de esto, el juez debe resolver por resolución fundada, aprobando o
se lo considerará provisional. rechazando el inventario.
MAf..VAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 609
608 Rabino 'TeJhda
incumbencia específica (arts. 35, 127, 128, 129, 130 y conc. dec.
Una .vez aproba �OJ el inventario, se realiza el avalúo (aunque ley 9020/78). 370
muchas veces se realizan � bos actos de modo simultáneo). Luego, Como hemos señalado recientemente, los herederos o acree­
-
se pasa a la etapa de partic1on de la herencia dores podrán promover reclamaciones vinculadas a la inclusión
�inalmente, es bueno resaltar que aunque se haya decidido la o exclusión de bienes en el inventario, que se sustanciarán por el
neces1d�d de efectuar un inventario, su resultado no deja definida trámite de los incidentes. Lo propio acontece cuando los herederos
la c�estio� de la composición del acervo. La reclamación vinculada no están conformes con los valores asignados a los bienes, pero el
_
a.la m�lus1on o exclusión de bienes se sustanciará por el trámite de trámite en este caso es por vía de una audiencia a celebrarse con
.
los mc1dentes; estando legitimados para peticionar en tal sentido la presencia de los interesados y el perito, donde se explicarán las
lo� herederos o terceros que demuestren su interés (art. 760 del razones de la disconformidad.
Cod. Procesal). Los copropietarios de la masa indivisa, los acreedores y legata­
El �ódig� Civil y Comercial di spone al respecto en su art. 2341. rios pueden impugnar total o parcialmente el inventario y el avalúo
Inventano. El inventario debe hacerse con citación de los herederos o la denuncia de bienes. Si se demuestra que no es conforme al valor
acreedores Y legatarios cuyo domicilio sea conocido. El. inventan¿ de los bienes, se ordena la retasa total o parcia l de éstos.
debe ser re�do en un plazo de tres meses desde que los acree­ Cumplidos tales trámites y recibida en su caso la prueba ofre­
dores � leg<:tanos hayan fntimado judicialmente a los herederos a cida, el juez resolverá definitivamente la cuestión de la integración
su realizaczón. y valor del acervo hereditario.
· or la· voluntad unánime de los copropietarios de la masa
. . � _
mdivisa, el mventario puede ser sustituido por la denuncia de bie­ e) Partición y adjudicación de bienes.- Importa el cese de la
�es, excepto qu� el ��entario haya sido pedido por acreedores o lo indivisión y la asignación en especie a los herederos de cada uno de
unponga otra dispos1c1ón de la ley (art. 2342). los bienes que componen el acervo hereditfu-io, el cual se mantiene
indiviso hasta el acto de la partición.
b) A:Valúo.- Es el proceso para determinar el valor de los bienes Por lo tanto, podemos definir a la partición como el acto me­
.
m�entanados. Se efectúa la design ación del perito tasador de ]a diante el cual se pone fin al estado de indivisión de la herencia,
nusma forma que la del escribano inventariador. El acuerdo de los y se asigna a cada uno de los herederos la propiedad exclusiva
herederos puede evitar esta etapa procesal. de los bienes que la componen, en la medida de su participación
L� aprobación del avalúo sigue las mismas reglas que el in­ sucesoria
ventano. En rigor, la partición implica tomar los bienes que integran el in­
La de�gnación de ru:1 perito tasador no puede ser soslayada, ventario o denuncia de bienes y distribuirlos entre los herederos, luego
aunque se mvoquen motivos de economía procesal. El art. 2343 de haber desinteresado a los acreedores del causante, si existieran.
del -CCyC amp�a la c1._1estión prescribiendo que la valuación debe La indivisión hereditaria sólo cesa con la partición. Si la parti­
hacer�e por.quien designen los copropietarios de la masa indivisa, ción incluye bienes registrables, es oponible a los terceros desde su
.
si est � de acue �do Y s�n todos·plenamente capaces o, en caso inscripción en los registros respectivos (art. 2363 del CCyC).
contrano, po� quien designa el juez, de acuerdo a la ley local. El Además, el art. 2364 determina la legitimación. Pueden pedir
valor de los·?l�?es se debe fijar a la época más próxima 'oosible al la partición los copropietarios de la masa indivisa y los cesionar ios
acto de partic1on.
La �ealizaci �n del evalúo no puede quedar en manos del es­
.
c nbano mventa �ador desde que no sólo no fue esa la tarea para
la� que fuera designado, sino que tampoco es de las que por su 370
CC0201, LP, B 87279, RSI-36-98 1, 12/3/1998, JUBA B 252962.
.
naturaleza, puede considerarse comprendida en la órbita de su
610 Rabino - 'leja.da MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 611

de sus derechos. También pueden hacerlo, por vía de subrogación, Si existen varios inmuebles, podrán repartirse entre los herederos
sus acreedores, y los beneficiarios de legados o cargos que pesan y compensarse eventuales diferencias de valor. Lo propio acontece
sobre un heredero. En caso de muerte de un heredero, o de cesión con los bienes muebles y demás valores. Las posibilidades son
de sus derechos a varias personas, cualquiera de los herederos o ilimitadas.
cesionarios puede pedir la partición; pero si todos ellos lo hacen, Esta idea es la que se plasma en las leyes sustantiva y proce­
deben unificar su representación. sal cuando se dispone que, de estar todos los herederos presentes
La partición es el acto por el cual los herederos que son llama­ y siendo capaces, podrán convenir la partición en la forma y por el
dos a recibir la herencia mat;erializan la porción ideal que le tocaba acto que, por unanimidad,juzguen conveniente. Este modo de partir
convirtiendo a cada una de ellos en dueño exclusivo de la cosas se lo reconoce como "partición privada". Es decir: las partes pueden
que se le adjudicaran y mediando conformidad �xpresa de � o�o los pactar del modo que les parezca más adecuado la forma de asigna­
herederos presentes y.capaces, estos pueden realizar la partic10n en ción de los bienes de la herencia, para lo cual solamente deberán
la forma y por los actos que:por unanimidad juzguen co�ve����e, plasmar por escrito su voluntad u nánime y presentar el documento
siendo esta norma asimismo aplicable para hacer cesar la mdiv1s1on al juez, a fin de que ordene la inscripción correspondiente acorde a
postcomunitaria origµiada en la disolució°: de la socied�? conyu­ lo allí convenido. Opera el mismo principio que para el trámite de
gal cuando optan por esta .sencilla vía, su mstrument ac1�n �me� e determinación y valuación de la herencia.
.
hacerse en el juicio sucesorio, sin que resulte necesario distmgwr Por exclusión debemos considerar a la "particiónjudicial". Con­
según el origen de los bienes, porque la sucesión es un procedimiento siste ésta en el mismo acto de partición pero realizada por interme ­
destinado a concluir, cuando existe pluralidad de herederos y masa dio del juzgado de la sucesión y con designación de un funcionario
indivisa, con la p?Jiición:, debiendo considerarse dentro del concepto partidor. Inexorablemente, la partición deberá ser judicial cuando
dt(beredero no sólo a éstos sino también al cónyuge supérstite, Y haya menores o incapaces con intereses sobre la herencia, además
'dentro ··del concepto de "masa", tanto los bienes propios como los de los casos en los que no exista acuerdo unánime de las partes
gananciales. 371 para partir privadamente.
La partición puede ser solicitada en cualquier momento poste- El art. 2371 del nuevo Código Sustantivo prescribe: "Partición
tjor
' a la aprobación del inventario y avalúo de los bienes. judicial. La partición debe ser judicial:
La forma de partir es ilimitada y depende de la voluntad de los a) si hay copartí.cipes incapaces, con capacidad restringi.da o
intetesa_dos, razonabilid�d y conveniencia Cuando todos los inte­ ausentes;
resados son capaces, y teniendo en cuenta que se trata de derechos b) si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a
disponibles, no es siquiera necesario determinar porciones de�­ que la partición se haga privadamente;
lar valor eGonómico para conseguir la aprobación de la part1c1on, e) si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en
aunqu_e lo usi{al es
., .de
. que s� �enda ;apna distribución proporcional hacer la partición privadamente".
de lo� bíenes. .. . ' .,., .
Las t • .. ,(/ •

referencias que se _pµeden tomar se vinculan con la na-


El partidor debe tener título de abogado y se lo designa de la
misma forma dispuesta para el inventariador. La partición judicial
turaleza de los bienes. Los inmuebles podrán ser asignados en
se hace por un partidor o por varios que actúan conjuntamente. A
dominio o condominio, o bien proceder a su venta pública o priv�da
falta de acuerdo unánime de los copartícipes para su designación,
para repartir el producido en función de las cuotas hereditarias.
el nombramiento debe ser hecho por el juez (art. 2373).
El partidor toma el inventario, dispone de los bienes necesarios
para pagar las deudas del causante, y con el remanente propone las
.m CC0201, LP 104622, RSD-46-5 S, 5/4/2005, JUBA B 255607. hijuelas correspondientes a cada heredero. Debe presentar la cueota
612 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL 613

particionaria en la sucesión dentro del plazo fijado por el ju ez, bajo No obstante: el fuero de atracción de la sucesión al inscribirse
apercibimiento de remoción. la declaratoria c uando no ha sido necesaria la realización de la
En estos casos, es imprescindible para el partidor contar con partición de los bienes por existir un solo heredero.m
el inventario y avalúo aprobados. Efectos de la partición: La partición es declarativa y no traslativa
La ausencia de diligencias previas tales como el inventario y de derechos. En razón de ella, se juzga que cada heredero sucede
avalúo, frente a la falta de conformidad de todos los herederos, torna sólo e inmediatamente al causante en los bienes comprendidos en su
nulo lo actuado por el partidor, que no pudo cumplir su cometido sin hijuela y en los que se le atribuyen por licitación, y que no tuvo dere­
conocer a ciencia cierta la integración del cuerpo general de bienes cho alguno en los que corresponden a sus coherederos (conf. 2403).
ni con exactitud del líquido partible.372
El partidor tiene facultades para celebrar reuniones con los
interesados y proponer alternativas conciliatorias o de acuerdos § 7. HERENCIA VACANTE
parciales.
El Código Civil y Comercial determina un orden o principios a) Introducción.- Se califica como vacante a la herencia que no
particionarios (ver 2374 y conc.). es reclamada por herederos del causante (sea porque éstos no exis­
Tiene derecho a la regulación de sus honorarios profesionales. tan, o no se hayan presentado, o hubiesen fracasado en su intento
Una vez presentada la propuesta de partición, el juez la debe de probar su legitimación, o bien hayan renunciado a sus derecho�).
poner de manifiesto a fin de que los interesados planteen observa­ Y cuando ninguna persona reclame derechos sobre la herencia
ciones u objeciones. Si no hay oposición, la debe aprobar cerrando de la persona fallecida, la ley prescribe que los bienes le correspon­
definitivamente el debate, salvo que se hayan violado las normas de den al Estado.
orden público que regulan la división de la herencia Por ejemplo, El ordenamiento sustantivo actual regula alg u nas cuestiones
si asigna porciones diferentes para herederos del mismo rango (v.g. vinculadas a las vacancias, dispones que a pedido de cualquier
hermanos). interesado o del Ministerio Público, se debe declarar vacante la he­
Si existieran oposiciones, ei ju ez debe fijar audiencia con los rencia si no hay herederos aceptantes ni el causante ha distribuido
interesados y el partidor, para procurar un acuerdo. De no conse­ la totalidad de los bienes mediante legados. También la designación
guirlo, deberá resolver acerca de la pertinencia o no de las objeciones judicial de curador y sus funciones (arts. �441 y 2442, c �yC).
y disponer en definitiva la aprobación o rechazo de la partición. .
A falta de herederos interesados en instar la sucesion, la ley
Solamente será apelable la resolución que rechace la cuenta habilita la posibilidad de que terceros asuman el carácter de denun­
particionaria (art. 766, in.fine). ciante, que no es otro que el encargado de hacer saber a la justicia
La partición pone fin al fuero de atracción del sucesorio. del fallec�ento de una persona cuyo patrimonio, en principio, no
Al respecto, ha entendido el Alto Tribunal Provincial: es reclamado por herederos. El interés que motoriza a este tercero
En caso de pluralidad de sucesores, la subsistencia del fuero es el de percibir una recompensa legalmente deter minada.
de atracción del proceso sucesorio se mantiene hasta el momento Denunciada, entonces, u�aberencia como vacante, la sjtuación
de la partición o división de la herencia (arts. 3284, inc. 1º y 4° del
Cód , C.lV.) . 373
entra en una suerte de estado de sospecha de tal vacancia; situación
que se verificará adecuadamente durante el desarrollo del proceso
suceson·o. 'Entretanto , la le'Jv obliga a la cautela de los bienes quc-

372
CC0103, LP 226726 , RSD-9-97 S, 4/2/1997, JUBA B 201309.
A B 94600.
SCBA, 8 69077 l, 11/4/2007, JUB
373
SCBA, B 69077 I, 11/4/2007, JUBA 8 94599. 31,
614 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
1
615

integran el acervo hereditario con la desig nación de u n curador sin qu� s� pre sen te nin�no que justifique su título · y· acepte la
provisorio: el Fiscal de Estado o letrado que lo represente con forme her.en cia, esta se reputara vacante y el juez designará · a:1 , rufador
. .
a la ley (arts. 768 del Cód. Procesal; art. 19 y ss. de la le y 7543/69). hasta entonces prov1s1on al en el caráct er de definitivo (v. art. 770
De con formidad con la ley Orgán ica de Fiscalía de Estado �.P.C.C.) : El c��dor es el encargado de instar la realizació n del
(7543/69), el Fisc al de Estado se encue ntra facultado para re cibir mventano definitivo de los bienes.
denuncias de herencias vacantes. La fig ura ha sta aquí comentada se aplica también en los
El art. 1 ° del dec. ley 7322/67 (texto actualizado con las mo­ supuestos en los que la sucesjón no haya sido denu n ciada como
va�a:ite, !?ero ios presu n tos herederos n o p udieron acreditar su
dificacion es intro ducida s por Ley 10.300) considera denunciante
a toda persona de existencia visible o jurídica que, sin obligación legitrm �c 10n . Lo propio acontece si el heredero legítimo repudia la
legal, hiciera saber a la Fisc alia de Estado la existencia de bien es·o heren cia.
valores vacantes.
b) Declaración de vacancia. Presupuestos.- No se po drá
Según el Código, el denunc iante tiene legitimación para instar
declarar vacante una h erencia si antes n o se hubiese reputada de
el procedimie nto; aunque una norma po sterior, modificatoria de la
e sa mane�a. De este modo, de bemos considerar que la declaración
ley de Fiscalia dé Estado, le deniega expresamente dic ha facultad
(art. 21. Texto según Decreto-Ley 9140/78) Los denunc iantes de he­ �e v �canc1.a debe ser pre ce.�da de : a) la publicación de edictos; b) la
m �stenc1a, n o presentac 1on o ren u n cia de herederos, o fracasado
rencias vacantes no podrán intervenir en su trámite para instar el
el n_itent � de probar tal c arácter por qu ienes se presentaron; e) la
procedimiento). _
des1gnacion del �urador definitivo; d) la realización del inventario.
La jurisprudencia ha. res uelto la cuestión a favor de la vigencia
La decl�c 10� de vacancia implica la transferencia de los bienes
de la manda legal posterior.
de la herencia al Fisco provincial.
Sien do la le y 9140 posterior al ar t. 768 del CPCC, conforme a C�mo �rincipio general, los bienes que com ponen la herencia
aquélla, el denunciante carece de legitimación para actuar en el jui­ se enajenaran en subasta públic a, de cuyo producido saldrán los
cio de herencia vac ante. 375 Ello, claro está, sin privarlos del derecho pagos a lo � �creed?res y la rec ompensa del denunciante . El saldo
de peticionar, analizando en cada caso la cuestión que se plantea376 se tr �sf��a al Fisc o, sin perjuicio de su derecho de re querir la
Cabe señalar que en los c asos en los que la sucesión vacante .
�tjJudicac1on en �spe�ie de los bienes, en los casos en los que cues­
se refiera a u n a persona de otra nacionalidad, la ley confiere legi­ tiones de con veruenc1 � cultural, patrimonial, etc. así lo justifique,
timación para peticionar a los c ónsules extranjeros (art. 772 Cód. Y en tanto no contradiga la ley o perjudique derec hos de terceros.
Procesal). La recompensa es la retribución o premio que se le asign a al
El estado de sosp echa del que hablamos se co nsolida c on la .
d�unciant e de una herencia vac ante , en fu nción del beneficio que
denominada reputación de vacancia. dicho acto le genera al Fisco.
El verbo "reputar" remite a conceptualización , estimación; de Los parámetros para de terminarla surgen de la letra de ley
modo que la idea que se debe retener es la de verosimilitud del estado El art. 7 º del <lec. ley 7322 (texto según Ley 10.300>" di spone que
de vacancia, como ide.a pre via a la de c laración definitiva .
del produc1'do 1·1qu1'do de los bien e s efec tivame nte ingresados al pa-
. .
· De este modo, hecho el llamamien to de herederos y acreedores trimo�10 fiscal, después de descon tadas las deudas y cargos de la
mediante el Úbrami�rito de edictos -como en to das las sucesiones- su�es1on y los gastos causídicos, se reconocer á al denunciante el
tremta (30) por ciento en carácter de recom pensa
La ley 10.300 e stablece el destino del producto de la realizac1·o- n
. .
de b'1ene� pertenecientes al activo here ditario de herencias vacan-
3
r.. SCJBA, Ac. 37.872 del 01/11/88. tes, a quien corresponde administrar los fo n dos y cuáles gastos se
B 1750119.
376
C0002, SI 55196, RS1-543B-91 I, 17/9/1991, JUBA
616 Rabino - Tejada

deben saldar con anterioridad al reconocimiento de la recompensa


al denunciante, siendo indudable que el porcentaje al que tiene
derecho quien denuncia la existencia de una herencia vaca nte ha
de ser liquidado luego de deducidos todos los gastos causídicos, Y
no antes. 3'7

e) Efectos y cesación de la vacancia.- La declaración de va­


cancia se entiende siempre realizada sin perjuicio de los derechos
de los herederos que en el futuro se presenten.
En estos casos, reconocidos los títulos de las personas que
reclaman la herencia luego de declarada vacante, el juez debe de­
cretar el cese de esa situación. La petición de herencia del heredero
debe tramitar por la vía ordinaria cuando se entable luego de la
declaración de vacancia.
La ley impone la obligación de los herederos de tomar posesión BIBLIOGRAFÍA
de la herencia en el estado en que se encuentre por efecto de las
operaciones regulares del curador. Deben respetar y asumir también Acuña Anzorena, Acción directa de la víctima de un accid
ente o de
los derechos del Estado por los trabajos útiles que hayan resultado sus herederos, contra el asegurador responsable, en Estud
en beneficio de la herencia, y por ende del heredero. ios
sobre la responsabilidad civil, Plat€nse, La Plata 1963
En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires se encuentra vi­ .
Barilari, Alejandro; Boqué, Roberto � Sá..'1chez Torre
gente la ley 10.300 (texto según ley 12.202} dispone la afectación del s, Julio,
C. (1994) Adquirente por boleto de compraventa: cTerce
producto de la realización de los bienes de las h�rencias vacantes.' ria de
domirúo o tercería de mejor derecho? L.L. BSS.
En el Código Civil y Comercial el art. 2443 dispone que conclw­ Capitant, Introducción á l'etude du droit civil (4º).
da la liquidación, el juez debe mandar entregar los bienes al Estado.
Carli, Carlo, La demanda civil Ed. Lex.
En correlación con la ley provincial, quien reclama posterior­
mente derechos hereditarios debe promover la petición de herencia. Clusellas, Eduardo G. (dir), Código Civil y Comercial, t.
I, Astrea.
En tal caso, debe tomar los bienes en la situación en q-µe se encuen­ Colombo, Carlos J., Código Procesal Ci.vil y Comercial de la
Nación,
tran, y se considera al Estado como poseedor de buena fe. t. I, Ed. Abeledo-Perrot.
Couture, Alcance procesal del juramento previo en la absol
µción
de posiciones, Rev. Crít. de ,Jurisp., t. 2.
Chiovenda, Cosa juzgada y preclusíón, en ensayos de
derecho
procesal civil, t. III.
Chiovenda, y Liebman, Estudio comparativo de las prueb
as,
Anales de Jurisprudencia, México t. XXV.
Devis Echandia, Teoría General de la Prueba, t. l.
Enneccerus-Nipperdey, Derecho civil. Parte general, t. 2.
Fenochietto-Arazi, Código Procesal Civil y Comercinl de la Nación,
.m SCBA, B 55445 s. 17/2/1998, JUBA B 86351 . t. 1 y t. 3, Ed. Astrea.
618 Rabino - Tejada MANUAL DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
_ 619

Fenochietto-Bernal Castro -Pigni; Código Procesal ..., 2ª ed., Ed. Peyr� o, Jorge W (Dir), Me
didas autosatisfactivas t.
La Rocca. bmzal Culzoni. ' I ' Ed. R u
Fenochiett o , Carlos, E., Código Procesal Civil y Comercial de la Pizarro-Vallespin os, Ins. Ob
ligaciones, t. II, nº 4 09.
Provincia de Buen os Aíres. Buen o s Aires, 2003, Ed. Astrea.
���:· R�iro, T ata � de l.a ter�ería. Buenos Aires,
r

Giorgi, Teoría de las Obligaciones. t. II. La Cruz Bermejo-Delgado , c�o Y P:31'encwn, en Rev 2004, Ediar.
n_ ista de Derecho Procesal, 1947-I·
Echeverría, Elementos..., t. II, v. I. Teorza y tecmca del proc
eso civil
Gozaíni, OsvaldoAlfredo, Código Procesal Civil y Comercial de la Rabino-Tejad · 1:fanual de Der
� echo Procesal Civil y Come
rcial 1a
Provincia de Buenos Aires, 2 ª ed., t.I, Ed. La Ley. ed., Ed. Edic10nes Jurídica
s.
-. (2009) 1ratado de Derec}w Procesal Civil, t.l, Bs.As., La Ley. Ricci Delle ro e, pág. 1, Pri
: � � eto Castro, Exposición, t. l.
-, (Dir.) (2011) Intervención de Terceros y Tercerías. Buenos Aires: Rodr guezAime, Valor probat
: _ orio de las copias de las esc
Ed. Rubinzal-Culzoni. pu
blicas. rituras
Guasp, Derecho Procesal Civil, Madrid, 1961. Vida! Ramírez, Fernando. Teo
ría general del acto jurídic
Highton, Elena l., Derechos Reales. Volumen l. Buenos Aires, o.
1979, Ediciones Ariel.
Highton, Elena, l. & Areán, Beatriz, A. (2004) Códig? Proces�l
. Civil y Comercial de la Nacíón. t. II. BuenosAires: Hammurab1.
K��lmajer de Carluccui,Aída; Kipper, Claudio, M. & Trigo Re­
presas, Félix,A., Código Ci1Ji.l comentado. Santa Fe, 2006, Ed.
Rubinzal Culzoni.
Kielmanovich, Medidas Cautelares, Ed. Rubinzal Culzoni.
Lorenzetti, Ricardo Luis, Código Civil y Comercial de la Nación, t. I.
Llambías, Código·Civil. anotado, t. II,A-455.
Migliori, Paolo Silvio, La prueba del pago por testigos. Rivista de
Diritto Processuale, 1932, Nº l.
Morello,Augusto Mario, Manual de Códigos Procesales..., 2ª ed.,
Ed.Abeledo-Perrot.
Moréllo-Sosa-Berizonce-Tess one. Códigos Procesales de la Pro­
vincia de Buenos Aires y de la Nación, 2ª ed., Ed. Platense­
.,.Ábeledo-Perrot.
Morello -S osa-Berizonce, Manual de Códigos Procesales Civil Y
'Coriierci.al, Ed.Abeledo-Perrot.
Palaci o , Lino Enrique, Manual de Derecho Procesal Civi.l, 20ª ed.,
Ed. Abeledo Perrot.
-- Manual de Derecho Procesal Civil, 17ª ed.; Ed. Lexís Nexis.
--: Derecho Pr ocesal Civil. t. m y IV. Buenos Aires, 1991, Ed.
Abeledo Perrot.

También podría gustarte