Está en la página 1de 7

“Los Principios fundamentales de la Ejecución”

Dr. Sergio Natalino Casassa Casanova1

Sumilla: 1. Introducción. 2. Ideas preliminares. 3. Principio que


toda ejecución presupone un título. 4. Principio de menor
onerosidad posible en la ejecución. 5. Principio de resultado. 6.
Principio del Contradictorio. 7. Principio de Responsabilidad
Patrimonial. 8. Principio de Transparencia Patrimonial. 9. Ideas
finales.

1. Hemos empezado a tomar conciencia de la importancia de la ejecución civil en nuestra


actualidad. De hecho, la necesidad de la libre circulación de bienes y una correcta y
adecuada tutela ejecutiva del crédito impacta nuestra realidad socioeconómica. Es por ello
que el presente comentario (breve por cierto) se orienta a describir los principios o
directrices de este tipo de proceso. El tema abordado resulta de gran importancia al punto
que resulta uno de rigor en el desarrollo y enseñanza en las aulas universitarias, con la
finalidad de generar una mayor comprensión de lo que significa el proceso de ejecución en
sí. Sin embargo, y pese a ello, existe poca difusión – en sede nacional – bibliográfica sobre
los “principios de la ejecución”, y muchos (incluyéndonos) empezamos a escribir sobre la
ejecución sin ni siquiera haberle dedicado un momento al desarrollo de los principios.
Nunca es tarde para hacer lo correcto, y esto nos obliga a dedicarle un espacio a un tema tan
importante, que debe dejar sentada una correcta sistematización en el tratamiento de futuras
soluciones posibles para casos particulares en este proceso de ejecución.

2. Ejecutar significa “satisfacer”. La satisfacción de la obligación es el objetivo principal de


la ejecución civil. Hemos leído infinidad de veces - y no les falta razón – que no basta la
simple declaración de un derecho, en tanto que el mismo no se pueda hacer efectivo. Es por
ello que el instrumento para hacer efectiva nuestras pretensiones recae en el proceso,
específicamente en el de ejecución (en tanto que no se trate de una ejecución de una
resolución judicial firme).

En teoría podríamos esquematizar – en nuestro proceso de ejecución – en tres etapas muy


marcadas. La primera que empieza con nuestra demanda la cual generará – de estar todo
conforme – una orden de pago (mandato ejecutivo) la misma que confiere un plazo al
deudor para que cumpla con su prestación bajo apercibimiento de dar inicio a la ejecución
1
Abogado por la Universidad Particular San Martín de Porres. Magister por la Pontificia
Universidad Católica del Perú con mención en Derecho Procesal. Profesor de la Maestría con
mención en Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor de Pre Grado
en la Universidad Tecnológica del Perú y de la Universidad San Martín de Porres. Asociado al
Estudio Martínez & Torres-Calderón Abogados.
forzada. Esta etapa culminaría con la emisión de aquel “decreto” de naturaleza preclusiva
que da inicio a la ejecución forzada. La segunda etapa constituye una etapa meramente
eventual, en tanto que ésta no es una etapa “obligatoria” en toda ejecución, nos referimos a
la que se inicia con la “oposición” o “contradicción” de los ejecutados, que ante una
presunta ejecución injusta pueden procurar restarle eficacia al título ejecutivo en virtud a
algún defecto que este adolezca. Esta etapa culmina con el auto que resuelve la incidencia
(pues no deja de ser de trámite incidental), que tiene naturaleza de cognición sumaria. La
tercera etapa se da inicio con (lo que denominamos) ejecución forzada, la cual procura la
realización de los bienes afectados para la ejecución o si lo queremos ver en forma más
amplia, con los actos compulsorios y forzados del órgano jurisdiccional para el
cumplimiento de la prestación.

Véase que nuestro modelo de proceso de ejecución adolece de una etapa (propia) de
“agresión patrimonial” la cual constituía el “embargo ejecutivo” (natural de éste tipo de
procesos), que normalmente aparece con posterioridad al incumplimiento en la orden de
pago. Nosotros procedemos a esta agresión patrimonial como consecuencia de los
embargos preventivos (medidas cautelares) o medidas de ejecución (las realizadas en etapa
de ejecución forzada), las cuales tienen tratativa y naturaleza distinta al embargo propio de
un sistema de ejecución.

Dicho esto, vemos que al interior de nuestro proceso de ejecución podemos tener dos
planos distintos para analizar, la ejecución propiamente – primera y tercera etapa – y una
etapa cognitiva (sumaria) que aparece a raíz de la “oposición” o “contradicción”. Es por
ello que los principios que vamos a enunciar corresponden sólo a la etapa ejecutiva,
correspondiéndola a la cognitiva sus propios principios.

3. Principio que toda ejecución presupone un título: Este principio reza que todo acreedor
que opte por ejercer la “acción ejecutiva” tiene que estar amparado en un “título ejecutivo”.
Este título que es visto como el billete, ticket o tarjeta de ingreso a la ejecución. Este
principio lo podemos encontrar en nuestro Código Procesal Civil, cuando en su artículo 688
establece que “solo se puede promover ejecución en virtud de títulos ejecutivo de
naturaleza judicial o extrajudicial (…)”2.

2
Es interesante recordar que en nuestro antiguo Código de Procedimientos Civiles de 1912
se generó – al igual que en el antiguo derecho “barbárico germánico” y como sucede también en
Suiza - una excepción a ésta regla. En efecto, tanto en su texto original como en sus posteriores
modificaciones se establecía que “la acción ejecutiva compete al acreedor que presenta título que
apareja ejecución, o a quien se le conceda especialmente la ley”. Este era el caso específico de la
acción ejecutiva de pago de arrendamientos de bienes inmuebles, quien independientemente de la
forma en que se hubiera celebrado la “locación” bastaba para el inicio de la acción que el
demandante afirmara que el arrendatario ocupaba el bien. Pese a que dicha fórmula legal
desapareció y será necesario exigir para el inicio de la acción ejecutiva un título ejecutivo, debemos
de reconocer que en nuestro actual sistema existen alguna “antinomias” como por ejemplo en los
casos de pago de las primas impagas (segundo párrafo del artículo 330 de la Ley 26702, Ley
General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros) y con el pago de los dividendos pasivos en
las sociedades anónimas a que hace referencia el artículo 80 de la Ley General de Sociedades, en
donde en ambos casos no se indica cual será el título ejecutivo sino que sólo se concede tutela
ejecutiva para el cobro de dichas obligaciones.
La exigencia de un título ejecutivo parte de la búsqueda del equilibrio entre la exigencia de
certeza y de celeridad. Es por ello que se le ha revestido al título de tener una plasmación
documental, la cual se justifica – según ORTELLES - porque, con esa técnica, el órgano
jurisdiccional puede, simplemente comparando el documento con la descripción legal,
verificar que se halla ante un título ejecutivo y ordenar que se inicie la actividad ejecutiva,
sin necesidad de realizar una actividad de instrucción – alegaciones y prueba – para
comprobar si ocurre el supuesto de hecho legal al que se vincula la eficacia ejecutiva 3.
Ahora bien, siempre salta una pregunta a estas alturas, y es ¿qué hace que un documento
tenga mérito ejecutivo? De la Oliva Santos, refiere que “lo que convierte un documento en
título ejecutivo es una disposición expresa de la ley, que puede estar fundamentada en muy
diversas razones. Sin embargo, la ley no puede crear un título ejecutivo sobre cualquier
base, sino sobre la base de un documento susceptible de desempeñar las funciones
siguientes: i) fundamentar, directa o indirectamente la actuación de sanciones
(consecuencias de la infracción de deberes) ii) determinar la legitimación activa y pasiva,
esto es, indicar quién puede pretender la tutela jurisdiccional ejecutiva y frente a quien; iii)
delimitar el contenido, sentido, medida o alcance de los actos jurisdiccionales ejecutivos” 4
En consecuencia, no tratemos de ubicar una razón lógica jurídica sobre el porqué el
legislador ha considerado que unos documentos son títulos ejecutivo y otros no, pues la
razón no la encontraremos en la lógica sino en la decisión política.

4. Principio de menor onerosidad posible en la ejecución: Este principio constituye una


consecuencia lógica del deber constitucional de preservar la dignidad de la persona
humana. Aquí se busca nivelar situaciones en sentido a que si bien el ejecutante tiene todo
el derecho de recuperar su crédito impago, dichos mecanismos deben ser los que menos
sacrificio posible le generen al deudor. Nos debe de quedar bien en claro, que ninguna
ejecución puede desbordar los criterios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad. Es por
eso que los jueces deben buscar un equilibrio sin poner en riesgo el recupero del crédito del
acreedor, buscando preservar y evitar un abuso del derecho procesal (respecto a la
ejecución en sí) a través de medidas menos onerosas posibles al deudor.

Sin embargo queremos aclarar que este principio no puede ser confundido con una cláusula
de protección al ejecutado. La idea es que la ejecución se dé en circunstancias que no se
vulnere el derecho fundamental a la dignidad de la persona humana. Pongamos un ejemplo,
si un deudor tiene dos inmuebles cuyos valores (indistintamente) cubren la acreencia puesta
a cobro, se procure la ejecución de aquel inmueble que menos daño le genere al deudor. Si
por decir, un inmueble es casa habitación y otro es un terreno de playa, se debe procurar
ejecutar lo menos “perjudicial” para el deudor, pero que no ponga en riesgo el crédito del
acreedor.

3
ORTELLS RAMOS, Manuel, Derecho procesal civil, segunda edición. Navarra, Editorial
Arazandi. 2002, p. 731
4
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés, Derecho procesal civil (Ejecución forzosa – Procesos
especiales) segunda Edición. Madrid, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., 2002, p. 35
5. Principio de resultado: Este principio marca una de las grandes diferencias existentes entre
los procesos cognitivos y los ejecutivos. Mientras la isonomía procesal se exige en los
primeros, en el segundo existe una marcada predominación del acreedor sobre el deudor. Y
es que toda la ejecución se pone al norte de procurar la íntegra satisfacción del crédito en
beneficio del acreedor. Es por ello que el ordenamiento le confiere diversas atribuciones a
los ejecutantes como por ejemplo: escoger el bien sobre el cual puede recaer la “agresión
patrimonial” (embargo), eventualmente optar por la adjudicación en pago (ante la
frustración de los remates), disponer de la ejecución (acordar actos jurídicos en etapa de
ejecución) y llegado el caso a desistirse o suspender de algunos actos de ejecución
(solicitudes de suspensión de remate).

6. Principio del Contradictorio: Como ya hemos tenido oportunidad anteriormente de


expresar, como regla general el derecho de contradicción podemos entenderlo como aquel
derecho abstracto que tiene el demandado a ser oído y gozar de la oportunidad de
defenderse con la finalidad de obtener una sentencia que resuelva el conflicto de intereses.
Como bien señala DEVIS ECHANDÍA, el principio del contradictorio resulta “la aplicación
procesal del principio constitucional de que nadie puede ser juzgado sin ser oído en el
juicio, ni condenado sin ser vencido, ya que por el sólo hecho de ser demandado se sujeta
al resultado de la sentencia que en el proceso llegue a dictarse” 5, o en palabras de
CAROCCA PÉREZ “el contradictorio, es esencialmente la manifestación técnica en el
proceso de la garantía constitucional de la defensa”6.
Sin embargo, exportando este principio a nuestro proceso de ejecución, encontraremos que
el contradictorio no le resulta ajeno7. Desde el momento en que hemos asumido una

5
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Nociones generales de derecho procesal. Madrid, Aguilar
S.A., 1966. p.210.
6
CAROCCA PÉREZ, Alex. Garantía Constitucional de la Defensa Procesal, Barcelona,
editorial J.M.Bosch. 1998, p. 313.
7
CAROCCA nos comenta que en contra de ésta posición está SATTA quien estima que “il
proceso di esecuzione ‘non ha piú bisogno del contradittorio: esso si svolge inaudita altera
parte’, ha carattere unilaterale, sia perche ‘l’azione esecutiva se concreta in atti di
inmediata aggressione del patrimonio del debitore’, sia perche il debitore, mero soggetto
passivo dell’esecuzione ‘no sta di fronte al suo creditore come il soggetto di un conflitto
giuridico ma come il portatore di un interesse económico, quel processo non ha dunque
carattere contraddittorio ne formalmente ne sostanzialmente “perche il contradittorio … é
la risultante della combinazione tra azione ed eccezione e l’eccezione é l’espressione
dell’assoluta libertà del convenuto di fronte alla postulazione dell’attore, mentre con la
formazione del titolo esecutivo … l’eccezione è consumata o resa irrilevante. (Tarzia. Il
contradittorio nel processo esecutivo. ) Concluyendo finalmente que “parlare di
contradittorio nel proceso esecutivo è una vera contraddizione nei termini”. En similar
sentido MONTELEONE, Girolamo. Diritto Processuale Civile. Segunda edición. Padova:
Cedam, 2000, p. 875 y ss,. indica que el proceso ejecutivo “no está regido por el
contradictorio, ni es la forma jurídicamente organizada de él como para el proceso de
cognición, porque la ejecución forzada presupone siempre y en todos los casos una
normatividad que fije, más o menos incuestionablemente, un derecho, el cual por tanto, en
los preludios de la ejecución está asistido de un grado de certeza, que puede ser relativa o
absoluta pero que implica en todo caso la superación de la fase procesal de cognición
naturaleza jurisdiccional respecto a la ejecución – a diferencia de una concepción
administrativa de la misma – en donde esta se lleva adelante a través del proceso, y como
tal, la existencia de la posibilidad de contradecir es consustancial de la misma dualidad de
posiciones que han de concurrir para que se configure un proceso.
Veamos que en nuestro proceso de ejecución se le ha reconocido el carácter contradictorio,
en primer lugar, cuando se establece que se le notifica al ejecutado con el mandato
ejecutivo y tiene la oportunidad de resistir a la pretensión dentro de un plazo determinado
(dependerá del tipo de proceso de ejecución utilizado, es decir, si es de obligación de dar
suma de dinero, ejecución de garantía, etc) desde la notificación (con el mandato ejecutivo),
en tanto hablemos de títulos de naturaleza extrajudicial. Asimismo, se establece la
obligación del juez de escuchar a las partes una vez formulada válida y oportunamente la
resistencia del ejecutado.
Sin embargo, y es pertinente precisar, conforme lo refiere TARZIA en la ejecución se ha
reconocido “un contradictorio “parcial” y “atenuado” con relación al proceso declarativo:
parcial, en cuanto limitado en cuanto al objeto, sólo a los temas que pueden interesar a la
actividad ejecutiva; atenuado, porque se desarrolla en los modos rápidos e informales de un
proceso que tiende a la mayor celeridad e inmediatez en la actuación de la sanción
ejecutiva, y que conforma consecuentemente tanto los poderes declarativos y probatorios de
las partes, como las resoluciones del juez”8.
Adicionalmente, y como ya podemos haber advertido, el contradictorio en el proceso de
ejecución aparece en forma diferida. En efecto, interpuesta la demanda de ejecución, en
tanto y en cuanto el título ejecutivo reúna todos los requisitos legales, el Juez expedirá, sin
escuchar a la parte ejecutada, un mandato ejecutivo en donde le ordenará el pago o
cumplimiento de una prestación bajo apercibimiento de iniciar la ejecución forzada, ante
ello el ejecutado en el plazo otorgado eventualmente puede formular “contradicción”, en
otras palabras, la resistencia se difiere a la expedición de la orden de pago, con lo cual salta
la pregunta de si el ejecutado se encuentra en una posición de desventaja en este proceso de
ejecución a como viene estando estructurado.
Para dar respuesta a esta inquietud, debemos citar a MONTERO AROCA quien afirma que “la
condición de ejecutado no implica posición desigual frente al ejecutante, ni excluye la
posibilidad de defensa, controversia y debate, pues los principios que rigen la actuación de
las partes en el proceso (dualidad de posiciones, contradicción e igualdad), afectan no sólo a
la estructura, sino a la esencia misma del sistema y deben ser, consecuentemente, los
mismos en todo tipo de proceso, sea de declaración o sea de ejecución, si bien las concretas
posibilidades de actuación de aquellas deban acomodarse en cada caso a lo que constituya
su objeto, por lo que en el ámbito que ahora se examina han de quedar circunscritas a lo que
integra el objeto específico de las ejecución, según el título que le sirva de fundamento” 9. Es
decir, el hecho de diferir el contradictorio – el cual necesariamente opera antes que la

dirigida a su adquisición. Al inicio del proceso ejecutivo no hay, como en el de cognición,


dos pretensiones contrapuestas que tengan el mismo valor jurídico (de allí el proceso en
contradictorio para determinar cuál sea la fundada), son un derecho normativamente
prevaleciente y una correspondiente obligación ya en concreto por ley determinados”.
8
TARZIA, Giuseppe. “El proceso justo de ejecución”. En Revista peruana de derecho
procesal, 2004, Nº VII, p. 481.
actividad ejecutiva – a través de la ejecución forzada de comienzo – permite compensar (en
parte) la expedición de una orden de pago inaudita altera parts, con lo que podemos
advertir que la eventual descompensación o desigualdad dentro del proceso de ejecución,
viene atenuada con la posibilidad del contradictorio dentro de la propia ejecución,
importando un esfuerzo de nivelación entre las partes en el proceso.

7. Principio de Responsabilidad Patrimonial: Este principio no es otra cosa que aquel estado
de sujeción del patrimonio del obligado por las obligaciones que este haya contraído. Este
principio de traduce: “el deudor responde por el cumplimiento de todas sus obligaciones
con todos sus bienes presentes y futuros”. Cuando este precepto dice que el deudor
responde con “todos” sus bienes, en forma implícita refiere que el deudor “sólo” responde
por sus obligaciones con “sus” bienes, es decir, hoy el deudor no está sujeto a ninguna
forma de agresión a cargo del acreedor que afecte a su persona, como lo era antes. Es por
ello que la “agresión patrimonial” (embargo) que se imprimirá será sobre los “bienes” que
le pertenezcan al deudor.

Sin embargo este principio no es absoluto si consideramos que como excepción y por un
tema de humanidad, o para reservar al deudor un mínimo de recursos vitales (condición de
una subsistencia digna), así como los instrumentos necesarios para el ejercicio de su
actividad profesional (que a la larga puede redundar en beneficio del propio acreedor) es la
propia norma quien en forma expresa establece el régimen de los bienes inembargables, el
cual el propio código regula en su artículo 648.

8. Principio de Transparencia Patrimonial: Como anteriormente vimos para que la ejecución


dineraria sea efectiva no sólo basta enunciar que el deudor responderá con sus bienes, sino
que además necesitaremos instrumentos que tornen accesibles al patrimonio de éste para
poder afectarlos. De hecho – y ya lo hemos comentado en otro trabajo - la eficacia de un
sistema ejecutivo como instrumento de satisfacción de los derechos del acreedor (sea
declarado judicialmente o no), constituye un grave problema, por no decir “el problema”, la
ubicación de bienes – que le pertenezcan al obligado - que puedan ser susceptibles de
“afectación” a fin de poder ejecutarlos ante el incumplimiento de la obligación. De hecho,
este tema es visto por diversos países que dentro de sus sistemas de ejecución han
contemplado la necesidad - de diversas maneras – en acceder y manejar información
necesaria sobre el ejecutado con la finalidad de obtener información que no invite (a la
ejecución) al fracaso.

Es por ello que este principio exige de la existencia de mecanismos capaces de lograr
individualizar y ubicar bienes del deudor para que estos puedan ser afectados jurídicamente
y responder así por la obligación. En nuestra realidad, ante los espectaculares avances de la
llamada “ingeniería mercantil” especializada en crear insolvencias aparentes o en borrar el
rastro del auténtico titular de los bienes y derechos, nos encontramos – como acreedores –
en la limitación de acceder a información patrimonial pública (registral) y a la restricción de
acceder a información confidencial de nuestro deudor (Ley de Protección de Datos

9
MONTERO AROCA, Juan. Tratado del proceso de ejecución civil., Tomo I, Valencia:
Tirant lo Blanch. 2004, p. 395-396.
Personales: Ley N° 29733) lo que hace difícil nuestra tarea “investigadora”. Ante ello,
necesitamos de algo más que la simple consulta de registros públicos, y ante la inexistente
labor investigadora del juez o, dicho en otras palabras, una nula actividad judicial
específicamente orientada a determinar la verdadera composición del patrimonio del
ejecutado para de este modo garantizar la eficacia de la ejecución, nos encontramos frente a
la “tenue” herramienta (como manifestación de éste principio) que nos brinda el Código:
Art. 692-A “Señalamiento de bien libre y procedimiento de declaración de deudor judicial
moroso”, el cual a la fecha no consideramos que sea la alternativa eficiente para lograr el
resultado esperado.

9. En resumen, y recapitulando, los principios que han sido materia de comentario, resultan de
mucha importancia a considerar para tomar en cuenta la resolución de diversos problemas
al interior de este tipo de procesos. Todos los enumerados en el presente comentario (sin
que esto implique que no existan otros principios no tratados) constituyen directrices a
tomar en cuenta no sólo para los acreedores y deudores, sino también para nuestros
operadores jurisdiccionales, para una correcta aplicación y comprensión de la ejecución,
siendo necesario que legislativamente se potencien dicho principios a fin de procurar una
ejecución más efectiva y justa.

También podría gustarte