Está en la página 1de 2

El experimento de Young, más conocido como el

experimento de la doble rendija.


Experimento de Young 'El experimento de Young, más conocido como el
experimento de la doble rendija, fue realizado en 1801 por Thomas Young,
en un intento de discernir sobre la naturaleza corpuscular u ondulatoria de
la luz.' Young comprobó un patrón de interferencias en la luz procedente de una
fuente lejana al difractarse en el paso por dos rejillas, resultado que contribuyó a la
teoría de la naturaleza ondulatoria de la luz. Posteriormente, la experiencia ha sido
considerada fundamental a la hora de demostrar la dualidad onda corpúsculo, una
característica de la mecánica cuántica. El experimento también puede realizarse
con electrones, protones o neutrones, produciendo patrones de interferencia
similares a los obtenidos cuando se realiza con luz.

Antecedentes al experimento de Young


La naturaleza corpuscular de la luz está basada principalmente en los trabajos
de Newton. La naturaleza ondulatoria, en los trabajos clásicos
de Hooke y Huygens. Debido a la influencia de Newton y a la poca habilidad de
Huygens para desarrollarla matemáticamente, la teoría ondulatoria quedó
descartada durante un siglo. Los experimentos sobre la naturaleza de la luz de
Newton le llevaron a formular su teoría, en la cual determinaba que la luz está
formada por corpúsculos y se propaga en línea recta y no por medio de ondas.

Descripción
El científico inglés Thomas Young (1773 – 1829) realizó un importante
experimento que permitió obtener evidencias de la naturaleza ondulatoria de la
luz, e incluso pudo medir longitudes de onda para luz visible. En la imagen
podemos ver un dibujo que ilustra el famoso experimento de la doble rendija de
Young, en el que el científico pudo comprobar un patrón de interferencias en la luz
procedente de una fuente lejana al difractarse en el paso por dos rendijas.
Importancia del experimento
Uno de los experimentos más bellos y sorprendentes es el experimento de la
doble rendija de Thomas Young. En el se observa que la materia es indeterminista
y es afectada por nuestra observación. La naturaleza ondulatoria de la luz pudo
ser probada mediante un experimento conocido como de la doble rendija, ideado
por Thomas Young. Imagina la siguiente escena: estás parado frente a un
estanque con agua, y dentro hay dos placas metálicas, la primera tiene una ranura
en el centro y más adelante hay una segunda placa pero con dos ranuras.Aunque
este experimento se presenta habitualmente en el contexto de la mecánica
cuántica, fue diseñado mucho antes de la llegada de esta teoría para responder a
la pregunta de si la luz tenía una naturaleza corpuscular o si, más bien, consistía
en ondas viajando por el éter, análogamente a las ondas sonoras viajando en el
aire. La naturaleza corpuscular de la luz es basada principalmente en los trabajos
de Newton. La naturaleza ondulatoria, en los trabajos clásicos de Hooke y
Huygens. Los patrones de interferencia observados restaban crédito a la teoría
corpuscular. La teoría ondulatoria se mostró muy robusta hasta los comienzos
del siglo XX, cuando nuevos experimentos empezaron a mostrar un
comportamiento que sólo podía ser explicado por una naturaleza corpuscular de la
luz. De este modo el experimento de la doble rendija y sus múltiples variantes se
convirtieron en un experimento clásico por su claridad a la hora de presentar una
de las principales características de la mecánica cuántica. La forma en la que se
presenta normalmente el experimento no se realizó sino hasta 1961 utilizando
electrones y mostrando la dualidad onda-corpúsculo de las partículas
subatómicas (Claus Jönsson, Zeitschrift für Physik, 161, 454; Electron diffraction
at multiple slits, American Journal of Physics, 42, 4-11, 1974). En 1974 fue posible
realizar el experimento en su forma más ambiciosa, electrón a electrón,
comprobando las hipótesis mecanocuánticas predichas por Richard Feynman.
Este experimento fue realizado por un grupo italiano liderado por Pier Giorgio Merli
y repetido de manera concluyente en 1989 por un equipo japonés liderado
por Akira Tonomura y que trabajaba para la compañía Hitachi. El experimento de
la doble rendija electrón a electrón se explica a partir de la interpretación
probabilística de la trayectoria seguida por las partículas.

Fuentes
 http://varinia.es/blog/2011/03/28/experimento-de-la-doble-rendija-de-young/
 https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/05/25/el-experimento-de-la-
doble-rendija-de-thomas-young
 https://www.libertaddigital.com/.../thomas-young-hizo-el-experimento-mas-
bello-de-l...

También podría gustarte