Está en la página 1de 3

Abiel Enrique Fulgencio Lachapel 2016-5690

Cuestionario de autoevaluación/ infección de vías urinarias.

1- ¿Clasificación topográfica de las infecciones de vías urinarias?

Por su localización anatómica, nos encontraremos con:

 ITU de vía urinaria baja: uretritis, cistitis, prostatitis.


 ITU de vía urinaria alta: pielonefritis, absceso intrarrenal,
absceso perinéfrico

2- Qué bacterias son las que predominan en las IVU ¿?

 E.Coli
 Klebsiella 
 Proteus mirabilis
 Pseudomonas aeruginosa
 Staphylococcus saprophyticus

3- Que es sepsis, y cuáles son los criterios de SIRS ¿?

Es un sindrome de potencialmente mortal asociadas a


una infección. Estas anormalidades son secundarias a una
respuesta inmunitaria desmesurada frente a la infección, que
termina dañando los tejidos y órganos propios.

 Temperatura: >38°C o <36ºC.


 Frecuencia cardíaca >90/min.
 Frecuencia respiratoria >20/min o PaCO2 <32 mmHg.
 Leucocitosis >12.000/mm3 o <4.000/mm3, o >10% de células
inmaduras.
Abiel Enrique Fulgencio Lachapel 2016-5690

4- A su unap llega un joven 25 años refriendo fiebre, malestar


general 25 mil blancos, 90 % neutrófilo, síndrome miccional, dolor
fosa renal.
A- estamos frente a qué patología
B- que conducta tomaría

A. Pielonefritis aguda
B. Los tres pilares del tratamiento de la pielonefritis son los
cuidados de apoyo, la terapia antimicrobiana y el control de la
fuente.
 Cuidados de apoyo: La reanimación con líquidos puede reducir
el malestar general, las náuseas y los vómitos.
 Terapia antimicrobiana:  Las recomendaciones para adultos y
para mujeres no embarazadas con PNA indican un
tratamiento de 7 días (ciprofloxacina), de entre 7 y 10 días
(cefalexina o amoxicilina/ácido clavulánico [AM/CLAV]) y de
14 días (trimetoprima)
 Control de la fuente

5- Femenina de 25 años que llega refiriendo dolor hipogástrico,


síndrome miccional, que patología y que conducta tomar.

Cistitis aguda

 Sabemos que el 50% de los casos se curan espontaneamente,


pero si vemos que los sintomas duran varios dias, iniciaremos
antibioterapia empirica a la espera de urocultivo, ejemplo:
con  fosfomicina-trometamol 3 gr/vo/una única dosis.

 Alternativas: Cotrimoxazol 800/160 mg /vo/12 h durante 3


días,Nitrofurantoína 100 mg/vo/12 h durante 5 días.
Abiel Enrique Fulgencio Lachapel 2016-5690

6- Masculino de 45 años de edad, con malestar general,


escalofríos, síndrome miccional, fiebre, dolor perineal, que
diagnóstico y que conducta tomar.

Prostatitis aguda

 Los pacientes no tóxicos pueden tratarse en forma ambulatoria


con antibióticos, reposo en la cama, analgésicos, fármacos para
ablandar las heces e hidratación.
 Por lo general, es eficaz la terapia con 500 mg orales de
ciprofloxacina 2 veces al día, o 300 mg orales de ofloxacina 2
veces al día, Si la respuesta clínica es satisfactoria, el tratamiento
se continúa durante unos 30 días para prevenir la prostatitis
bacteriana crónica.

7- Mujer con 20 semanas de embarazo, con examen de orina que


reporta nitritos positivos, síndrome miccional, qué conducta
terapéutica tomaría (medicamentos que usaría)

 Cistitis aguda
 Tratamiento con Fosfomicina, betalactamico, Furantoinas,
cefixima

8- Masculino de 18 años que llega refiriendo salida de secreción


uretral de color amarillo, que refiere luego de un contacto sexual
sin protección, que conducta tomar.

 Uretritis bacteriana
 Antibioterapia empirica con 1gr ceftriaxona, 1gr azitromicina
como tambien dar antiinflamatorios.

También podría gustarte