Está en la página 1de 4

Temas contemporáneos de la planeación.

Concluimos este capitulo abordando dos temas contemporáneos de


La planeación. En concreto, veremos la criticas a la planeación y
Como pueden planear los gerentes en entornos dinámicos.
Criticas a la planeación.
La planeación formal en las organizaciones se hizo común en la década
de 1960, y en su mayor parte no ha perdido su popularidad. Es lógico
que la organización marque una dirección. Pero los críticos ponen en
tela de juicio algunas de las premisas de la planeación. ¿Cuales son las
principales objeciones a la planeación formal?

1. La planeación produce rigidez. Las actividades de planeación formal


pueden atorarse en metas específicas que hay que alcanzar en plazos precisos.
Cuando se fijan estas metas, una premisa es que el ambiente no va a cambiar
durante el periodo que abarca la meta. Si la premisa es falsa, los gerentes que se
adhieren al plan llegan a encontrarse en problemas. En vez de ser flexible (y quizá
descartar el plan), los gerentes que insisten en hacer lo que se marca para
conseguir las metas originales no son capaces de enfrentar un ambiente distinto.
Forzar un curso de acción cuando el entorno oscila es una receta para ocasionar
un desastre.

2. No se pueden trazar planes para un entorno dinámico. Casi todas las


organizaciones actuales enfrentan ambientes dinámicos. Si una premisa de la
planeación (que el entorno no cambia) es falsa ¿Qué sentido tiene hacer planes?
(P y R conéctese a la Web y revise Q & A 7.8). Muchas veces el ambiente actual
de las empresas es caótico en el mejor de los casos; por definición esto significa
Situaciones azarosas e impredecibles. Administrar en esta condiciones requiere
flexibilidad, la cual no esta ligada a los planes formales.

3. Los planes formales no sustituyen la creatividad y la intuición. Las


organizaciones exitosas son resultados de la visión innovadora de alguien.
Pero las visiones tienden a formalizarse en la medida en que evolucionan.
Las actividades de planeación formal imponen una investigación exhaustiva
de las capacidades y oportunidades de la organización y un análisis mecánico
que reduce la visión a una especie de rutina programada. Este método llama a la
rutina de la organización. Por ejemplo, el crecimiento acelerado de Apple
Computer a finales de la década de 1970 y en la de 1980 se atribuyo, en parte,
a los esquemas innovadores y creativos de uno de sus fundadores, Steven Jobs.
Cuando la compañía creció, Jobs pensó que se necesitaba una administración
Mas formalizada, con la que el mismo no se sentía a gusto. Entonces contrato
A un director ejecutivo que al cabo despojo a Jobs de su propia compañía.
Con la partida de Jobs llegaron las formalidades a la empresa, incluyendo
Una planeación detallada: lo que Jobs había desdeñado porque le estorbaba
A la creatividad. A mediados de la década de 1990, Apple, que antes había
Sido líder de la industria, luchaba por sobrevivir. La situación empeoro a tal
Grado que trajeron de vuelta a Jobs como director ejecutivo para que volviera a
Apple a los rieles. Entonces, la compañía renovó su enfoque en la innovación
Y lanzo iMac en 1998, una versión radicalmente nueva de la iMac en 2002
y una tienda de música en línea en 2003.

4. La planeación hace que los gerentes centren su atención en la competencia


De hoy, no en la supervivencia de mañana. La planeación formal tiene la
tendencia a centrarse en como capitalizar las oportunidades comerciales
Actuales de la industria. Muchas veces no deja que los gerentes piensen
En crear o reinventar una industria. Por consiguiente, los planes formales
Desembocan en disparates caros y costos elevados para recuperar el paso
Cuando la competencia toma la delantera. Por otro lado, compañías como
Intel, General Electric, Nokia y Sony han tenido éxito bregando en aguas
Inexploradas y dejando industrias nuevas por donde pasan.

5. la planeación formal refuerza el éxito, lo que puede llevar al fracaso. El


Éxito genera éxito. Tal es nuestra tradición. Si no esta roto, no lo componemos,
¿Verdad? (P y R conéctese a la Web Q & A 7.8). Bueno, tal vez no. De hecho,
El éxito puede generar fracasos en un entorno inseguro. Es difícil cambiar o
descartar planes triunfadores previos; es difícil abandonar la comodidad de lo
Que funciona por la ansiedad de lo desconocido. Pero los planes exitosos
Despiertan una sensación falsa de seguridad y más confianza en la planeación
De la que se justifica. Muchos gerentes no se enfrentaran a lo desconocido
Si no los obligan los cambios del medio. ¡Pero para entonces quizá sea ya
demasiado tarde!

¿Son validas estas críticas? ¿Los gerentes deben olvidarse de planear? No.
Las criticas tienen sus merito cuando se apuntan a la planeación rígida e
Inflexible. Los gerentes actuales pueden trazar planes eficaces si entienden la
planeación en entornos dinámicos e inciertos.

Planeación eficaz en entornos dinámicos.

El ambiente externo cambia de continuo. Por ejemplo, una tecnología de redes


Inalámbricas llamadas Wi-Fi, una señal de radio que emite conexiones de Internet
a 90 metros, ha producido una revolución en todas las industrias, de las
aerolíneas a los armadores de autos o los fabricantes de electrodomésticos. Las
empresas también aprovechan la potencia de Internet de manera única y nueva,
Como para diseño de productos o logísticas. Los consumidores aumentan las
cantidades que gastan en comer fuera en vez de cocinar en casa. El euro es la
moneda oficial de la mayor parte de los países de la unión europea.
¿ como pueden planear los gerentes si el ambiente externo cambia
constantemente? ( a conéctese la Web y realice el ejercicio 47 de S.A.L , la
Biblioteca de autoevaluación: How Well do i respond to turbulent change?¨).
Ya dijimos que los entornos inseguros son unos de los principales factores
Contingentes de los planes que trazan los gerentes. Como los ambientes
dinámicos son mas la norma que la excepción para los gerentes de hoy, vamos a
repasar como se planea en un medio inseguro.

En un ambiente incierto, los gerentes quieren elaborar planes específicos, pero


Flexibles. Aunque parezca contradictorio, no lo es. Para ser útiles, los planes
deben tener alguna especificidad, pero nunca deben labrarse en piedra. Los
gerentes deben aceptar que la planeación es un proceso continuo. Los planes son
como un mapa, pero el destino cambia una y otra por obra de las condiciones del
ambiente. Esta flexibilidad es particularmente importante cuando se echan a
andar los planes. Los gerentes deben estar alerta a los cambios que puedan
repercutir en la implementación eficaz de los planes y deban hacer los cambios
necesarios. Recuerde también que es importante continuar las actividades de
planeación incluso si el ambiente es muy inseguro, con el fin de percibir cualquier
efecto que tenga en el desempeño de la organización. La persistencia en la
planeación es lo que contribuye significativamente al mejoramiento del
desempeño. ¿Por qué? Parece que, como la mayor parte de las actividades, los
gerentes ¨aprenden a planear¨ y la calidad de su planeación aumentan en la
medida en que lo hacen.

Por ultimo, la buena planeación en los entornos dinámicos significa aplanar la


jerarquía de la organización conforme la responsabilidad de establecer metas y
trazar planes se delega en niveles inferiores de la organización, puesto que hay
poco tiempo para que las metas y los planes se distribuyan desde la dirección.
Los gerentes deben capacitar a sus empleados para que se fijen metas y elaboren
planes, y luego deben confiar en que van a hacerlo. No hace falta más que voltear
a Bangalore, en la india, par encontrar una compañía que lo entiende. Apenas una
década, wipro limited era ¨un conglomerado anónimo que vendía aceite de cocina
y computadoras personales, principalmente en la india. En la actualidad es una
compañía global que genera 904 millones de dólares al año y casi todos sus
negocios proceden de servicios de tecnología de la información.
Accenture, EDS, IBM y las grandes empresas de contabilidad estadounidenses
conocen muy bien la amenaza competitiva que wipro representa. Los empleados
de wipro cuestan poco, están educados y capacitados, y cumplen una función
importante en la planeación de la compañía. Como la industria de los servicios de
cómputos cambia constantemente, los empleados aprenden a analizar las
situaciones y definir la escala y el alcance de los problemas de un cliente para
ofrecerle las mejores soluciones. Son los que están al frente, con los clientes y es
su responsabilidad decidir que hacer y como hacerlo. Es un enfoque que ha
situado a Wipro en el camino del éxito, cualesquiera que sean los cambios de la
industria.

EL GERENTE SE HACE.

 Para ejercitarse en el establecimiento de metas, fíjese objetivos para varios


aspectos de su vida personal, como la universidad, preparación para la
carrera, familia etc.
 Prepárese para cambiar sus metas si las circunstancias cambian.
 Trace los planes para alcanzar las metas que ya se haya fijado.
 Escriba una declaración de su misión personal.
 Si tiene un trabajo, hable con su jefe sobre los tipos de planes que trazan.
pídales sugerencias para mejorar su capacidad de elaborar planes.

También podría gustarte