Está en la página 1de 3

Definición de los títulos de crédito:

Doctrinaria: Son aquellos documentos necesarios para hacer valer un derecho literal y
autónomo que en ellos se consigna. (Raúl Cervantes Ahumada).
Legal: Son los documentos que incorporan un derecho literal y autónomo cuyo ejercicio y
transferencia es imposible independientemente del título. Los títulos de crédito tienen
calidad de bienes muebles. (Artículo 385. Código de Comercio de Guatemala).
Naturaleza jurídica. Se consideran Cosas mercantiles: En virtud de que pueden ser
negociados, gravados, anotados, embargados, pueden darse en garantía, trasladarse de
un lugar a otro sin perder su esencia. La Importancia y significación de los títulos de
crédito es que a través de ellos se formalizan negocios sin cumplir con tantas
formalidades.
Elementos personales.
1. Librador, girador, creador, emisor, signatario: es la persona individual o jurídica que
hace la declaración de voluntad en el título de crédito.
2. Librado, obligado, girado, deudor: es la persona individual o jurídica obligada a cumplir
el derecho incorporado en el título.
3. Beneficiario, propietario, acreedor, tenedor: es la persona individual o jurídica
legitimada activamente para exigir el cumplimiento del derecho incorporado en el título.

Características de los títulos de crédito:


1. Literalidad: Es la medición del derecho incorporado en un título de crédito, es
decir, en los términos en que el deudor y el acreedor se obligaron.
2. Incorporación: Se entiende como la declaración unilateral que hace el creador de
un título de crédito en un pedazo de papel, consignando derechos y obligaciones.
3. Legitimación: Es el derecho o facultad que le asiste al beneficiario o propietario de
un título de crédito, de exigir su cumplimiento por la vía judicial o extrajudicial.
4. Autonomía: Se refiera a que la persona que recibe un título de crédito por medio
de endoso o varios endosos que no han sido interrumpidos, este adquiere un
derecho autónomo e independiente al del anterior tenedor.
5. Formulismo: Debe entenderse que para que un documento mercantil tenga la
naturaleza jurídica de título de crédito debe reunir o cumplir con los requisitos
establecidos en el artículo 386 del código de comercio y cada uno de los requisitos
de cada título en particular.
6. Circulación: Los títulos de crédito nacen a la vida jurídica y económica para
circular, lo cual garantiza su cumplimiento de pago al vincularse otras personas
que al final responden en forma solidaria. Para que esta característica no se pierda
en un título de crédito es necesario que se transmita de conformidad con la ley, es
decir por endoso.
7. Ejecutividad: Que el documento o título contiene una cantidad liquidad y exigible y
en tal sentido debe requerirse su pago por la vía ejecutiva. Esta característica no la
tienen todos los títulos de crédito,sino solo algunos. Tales como: el pagaré, la letra
de cambio, el certificado de depósito, el bono de prenda. Otros títulos necesitan el
protesto notarial.
8. Necesidad: El deudor que cancele o haga efectivo el derecho incorporado en el
titulo requiere que el propietario o beneficiario le exhiba el documento y haga
entrega del mismo al momento de hacerse efectivo. Es decir que la persona que
paga debe recibir formalmente el título por endoso en retorno.

Requisitos de los títulos de crédito: art 386 del código de comercio


- nombre del titulo que se trate
- fecha y lugar de su creación
- los derechos del titulo que se incorporan
- el lugar y fecha de su cumplimiento o ejercicios de sus derechos
- la firma de quien lo crea

Circulación de los títulos de crédito:


- exhibición de los títulos de crédito
- efectos de la transmisión
- reiniciación o gravamen
- ley de circulación ( en nominativos, a la orden y al portador

Circulación de los títulos de credito


La forma de circulación se divide en:
1.    Nominativos: el título se emite a nombre de persona determinada, y el creador
posee un registro de los títulos. Circula mediante endoso, entrega del documento y
cambio en el registro del creador.
2.    A la orden: están emitidos a nombre de persona determinada. Circula
mediante endoso y entrega del documento.
3.    Al portador: no está emitido a nombre de persona determinada, y puede ser
cobrado por cualquier tenedor. Circula por la simple tradición o entrega material
del título.
ARTÍCULO 392. LEY DE CIRCULACIÓN. El tenedor de un título de crédito no
podrá cambiar su forma de circulación sin consentimiento del emisor, salvo
disposición legal en contrario.

También podría gustarte