Está en la página 1de 8

PLAN DE TRABAJO EN CASA

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES


SEDE HERMINIA ESCORCIA PEREZ
TRABAJO EN CASA.
SEDE HERMINIA ESCORCIA PEREZ JORNADA MAÑANA GRADO 502.

DOCENTE: LUZ MARINA SUAZA LOSADA.


CORREO : Luzma2121@gemail.com WHATSAPP:3143240071

SEMANA SEGUNDO PERIODO


DEL 28 DE ABRIL AL 18 DE MAYO
ATENCION ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA-DE LUNES A
VIERNES DE 7 A.M A 1 P.M
TEMAS GENERO LIRICO: Poesia, coplas y rajaleñas.
El poema y expresión de sentimientos, El rimo y la rima en
los poemas. Coplas y canciones populares
OBJETIVO

TRANSVERSALIDAD

TRANSVERSALIDAD MIL MANERAS DE LEER

ACTIVIDAD: LEA DE FORMA COMPRENSIVA LA GUIA, ESCRIBALA EN EL CUADERNO Y


DESARROLLE LAS ACTIVIDADES.
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Un medio de comunicación es un
instrumento o forma de contenido
tecnológico por el cual se realiza el
proceso de comunicación.
Usualmente se emplea el término para
hacer referencia a los medios de
comunicación de masas.
Actividad: dibuje en el cuaderno los
diferentes medios de comunicación que
aparecen en el cuadro y escriba con sus
propias palabras los servicios que cada
uno de ellos prestan.
Ejemplo.

El televisor es un medio de comunicación que sirve para transmitir


informaciones de farándula, deportes, programas infantiles, novelas,
películas, información de todo el país, tanto nacional como internacional.

La radio es un medio de comunicación que sirve para dar a conocer las


noticias locales, regionales, nacionales y mundiales y cumple la función
de orientar a la sociedad.
El celular es un medio de comunicación que nos sirve para comunicarnos
con las personas que están a grandes distancias de forma rápida.

Actividad: Identifique cada


uno de los medios de
comunicación y escriba su
nombre en el crucigrama
con mayúscula sostenida.

LAS SEÑALES DE TRANSITO

SEÑALES DE TRANSITO PREVENTIVAS: se distingue


por su forma de rombo, color amarillo y símbolos en color negro. Básicamente son un
llamado a la prevención para evitar posibles peligros.
SEÑALES REGLAMENTARIAS: Son las que indican prohibiciones o restricciones en el uso
de las vías. Son de forma circular, sus bordes es de color rojo, con fondos blancos y
símbolos negros.

SEÑALES INFORMATIVAS: Son las que identifican el tipo de via y suministran


información útil. Unas tienen fondo verde y letras blancas y otras tienen fondo azul y
símbolos blancos.

SEÑALES TRANSITORIAS: Pueden ser reglamentarias, preventivas o informativas y


modifican temporalmente el uso normal de una vía. Son de color naranja y sus símbolos
son de color negro.
LOS ADJETIVOS
ACTIVIDAD: Lea y escriba el texto de la descripción y subraya los adjetivos calificativos.

ACTIVIDAD: Lea y escriba las oraciones y subraye los adjetivo


EVALUACION.
Realice 10 oraciones haciendo uso de los adjetivos calificativos
En un video explique la importancia de los diferentes medios de comunicación y la
función de cada uno. (La radio, la televisión, la carta, el internet y los periódicos.)
Elaborar una cartelera con la clasificación de las señales de tránsito y explicarla
mediante un video.

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII


SEDE HERMINIA ESCORCIA PEREZ
TRABAJO EN CASA
AREA SOCIALES
DOCENTE ASCENETH CULMA GRADO 301

SEMANA SEGUNDO PERIODO


DEL 18 DE ABRIL AL 18 DE MAYO DEL 2021
ATENCION ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA-DE LUNES A
VIERNES DE 7 A.M A 1 P.M
TEMAS DIVISION POLITICA DEL HUILA Y EL RELIEVE DEL HUILA.
OBJETIVO IDENTIFICA LAS DIFERENTES FORMAS DE RELIEVE DEL
DEPARTAMENTO .
IDENTIFICA Y RECONOCE LOS NOMBRES Y
CARACTERISTICAS DE LOS DIFERENTES MUNICIPIOS DEL
DEPARTAMENTO.

CORREO ascenthculma@gmail.com
ELECTRONICO
TRANSVERSALIDAD MIL MANERAS DE LEER

MAPA POLITICO
DEL HUILA
ACTIVIDAD:
Recorta y pegue
el mapa del
Huila en el
cuaderno,
colocándole los
puntos cardinales (norte, sur, oriente y occidente) y escriba en el cuaderno los 36
municipios que tiene el departamento.
https://www.youtube.com/watch?v=gCJI-Z2Z9Yc
El Huila y sus municipios, descargue el video para que tenga una idea más clara de los
municipios del departamento del Huila.
ELIEVE: El relieve son las desigualdades que presenta la tierra, como son los valles, las
llanuras, las montañas, las colinas, cerros, montañas, cordilleras, sierra entre otros.

MESETAS: Es un tipo de relieve que se caracteriza por ser una superficie elevada con
una cima plana o achatada.
VALLE: Es una llanura entre montañas que esta aledaños a un rio.
Llanura: Es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.
CORDILLERA: Son una sucesión de montañas unidas entre sí, que se extienden en un
territorio determinado.
MONTAÑA: Elevación de tierra cubierta de vegetación.
SIERRA: Un conjunto de montañas dentro de otro conjunto de montañas mas grande
como es una cordillera.
DEPRESION: Una depresión es una zona del relieve terrestre situada en una altura
inferior que las regiones.
COLINA: Elevación de terreno de menor altura que la montaña o el monte.
 ACTIVIDAD: Recorte y pegue en el cuaderno la imagen de las diferentes formas
de relieve y escribe el concepto de cada una de las formas relieve.
 Dibuje en un octavo de cartulina las diferentes formas de relieve
El RELIEVE DEL HUILA
Relieve
Se presenta formado principalmente por el gran valle del Magdalena
encerrado entre las cordilleras Central y Oriental que se bifurcan
en su territorio y que luego se dirigen paralelamente hacia el norte,
dándole características especiales de las cuales podemos destacar
las siguientes regiones fisiográficas:
Cordillera Central: Volcán del Puracé, Nevado del Huila.
Cordillera Oriental: Paramo de Sumapaz, Paramo de Las Papas, Zona
plana del rio magdalena.
ACTIVIDAD: Observe detenidamente el mapa del Huila, analícelo, recórtelo
y péguelo en el cuaderno y escriba los diferentes tipos de relieve que
presenta nuestro departamento con sus respectivas cordilleras.

https://www.youtube.com/watch?v=JkNvqkltqo0 (Departamento del Huila.


Características generales.
https://www.youtube.com/watch?v=NFbqAjnK1Vc ( 5 curiosidades del departamento
del Huila. Descargar estos videos para que complementen la información pertinente al
Departamento del Huila y puedan responder las siguientes preguntas.

 ¿Cuál es la capital del departamento del Huila?


 ¿Cuantos municipios tiene el departamento del Huila?
 ¿Qué significa la palabra Huila?
 ¿Qué grupos indígenas habitaron nuestro departamento?
 ¿Cuantos Nevados tiene nuestro departamento?
EVALUACION: Realice un video haciendo un pequeño comentario de lo que
aprendió del departamento.

También podría gustarte