Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA

CURSO: Educación comparada y creatividad

TAREA I

Estudiante:

Alejandro Gabmel Nolasco Estrada

PROFESOR: Dra. Blanca N. Gutiérrez Pérez

Trujillo 2020
Inspira una educación promotora de los De paz, solidaridad, justicia, libertad,
La ética valores : honestidad entre otras.

Garantiza a todas iguales oportunidades de


La equidad acceso, permanencia
y trato en un sistema educativo de calidad.
Principios de la educación

Incorpora a las personas con discapacidad,


grupos sociales excluidos, marginados y Contribuyendo así a la eliminación de la
La inclusión vulnerables, especialmente en el ámbito pobreza, la exclusión y las desigualdades
rural.

Asegura condiciones adecuadas para una Integral, pertinente, abierta, flexible y


La calidad educación : permanente.

promueve el respeto irrestricto a los Contribuye a la tolerancia mutua en las


derechos humanos, la libertad de relaciones entre las personas y entre
La democracia conciencia, pensamiento y opinión, el mayorías y minorías, así como al
ejercicio pleno de la ciudadanía . fortalecimiento del Estado de Derecho.

Asume como riqueza la diversidad cultural, y encuentra en el reconocimiento y


La interculturalidad étnica y lingüística del país respeto a las diferencias

La conciencia Motiva el respeto, cuidado y conservación Como garantía para el desenvolvimiento


del entorno natural de la vida.
ambiental

La creatividad y la Promueven la producción de nuevos


saber, el arte y la cultura
conocimientos en todos los campos del:
innovación
José Dextre Chacón, “tres retos nuevos para el sector educativo”
No estoy de acuerdo en colocar la situación docente como reto. No puedo estar de acuerdo con
los 2 nuevos retos que menciona en su artículo periodístico cuando en realidad siempre han sido
los mismos que hemos tenido incluso antes del contexto de pandemia Covid 19, por ello expondré
3 argumentos que analizarán el incremento de cada reto que el sistema educativo peruano debe
afrontar en este año 2021.

El primer reto que describe Dextre es “la situación docente”, siempre ha existido este reto. El
docente año es evaluado en su desempeño profesional todos los años. El año 2020 este reto
incremento su nivel de dificultad por la realidad que se vivió al iniciar la pandemia COVID 19,
el docente se adaptó al nuevo contexto de pandemia sin capacitación previa, sin incentivos ni
apoyo inmediato del estado, paso de las estrategias de enseñanza presencial a estrategias de
enseñanza en modalidad virtual, demostró habilidades blandas en su nueva modalidad, así lo
demuestra la estadística que tiene el MINEDU.

El Segundo reto que describe Dextre es “la calidad del aprendizaje de los estudiantes”, de la
misma forma que el primer reto, la calidad educativa forma parte de nuestra ley general de
educación y por tal se debe garantizar en cualquier modalidad y contexto. Si bien la pandemia a
dejado en evidencia que el sistema educativo peruano no estaba preparado para afrontar la
educación básica en la modalidad virtual y que existe una gran brecha tecnológica en especial en
las instituciones educativas rurales y de frontera, la estrategia “Aprendo en casa” a demostrado
una de las principales fortalezas de la gran mayoría de docentes: vocación de servicio.

Producto de ambos retos anteriores Dextre menciona un tercer reto: “una gestión o gobernanza
institucional atada a paradigmas tradicionales que han demostrado ser insuficientes.” Este reto si
bien no es nuevo, tendrá que incrementar su alcance, es decir deberá cumplir con las medidas
sanitarias que el gobernó estableció por medio del marco de ley con el fin de prevenir el contagio
contra la COVID-19, por lo que todas las instituciones educativas deberán incrementar sus
recursos humanos, mejorar sus metodologías pedagógicas y mejorar su infraestructura física.

Por lo expuesto anteriormente concluyo que los nuevos retos en el sector educativo de este año
2021 se han incrementado por el contexto de pandemia. Discrepo parcialmente con el artículo de
Dextre “nuevos retos para el sector educativo “por lo que siguen siendo los mismos solo que ahora
existe una mayor expectativa del sector educación para que el estado genere políticas educativas
que respondan de forma inmediata a las necesidades e intereses de millones de niños y
adolescentes peruanos que luchan diariamente por oportunidades de progreso.

También podría gustarte