Está en la página 1de 23

CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES

MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE


CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEPORTIVA

Inicios

La Psicología del Deporte es todavía una disciplina joven que en la mayoría de


países obtuvo su reconocimiento oficial en 1965, a raíz de la celebración en Roma
del I Congreso Mundial de Psicología del Deporte. En el ámbito de la Psicología,
una asociación científica tan importante como la American Psychological
Association no creó la división 47 - Exercise and sport psychology- hasta el año
1986.

Durante los años setenta la Psicología del Deporte surgió, básicamente, de la


demanda de conocimientos psicológicos por parte de los profesionales de la
Educación Física y de las necesidades de los deportistas de alta competición,
mientras que en esos años eran pocos los Psicólogos que consideraban el deporte
como un ámbito nuevo de investigación y aplicación. Esta situación explica que,
hasta fechas recientes, la mayor parte de investigación sobre Psicología del Deporte
se haya llevado a cabo en las facultades de Educación Física.

Los Psicólogos del deporte americanos y canadienses comienzan a discutir en


Dallas en 1965 y en Chicago en 1966 la posibilidad de establecer un comité para la
formación de una Asociación Norteamericana de Psicología del Deporte. En 1966
fue oficialmente fundada la North American Society for the Psychology of Sport and
Phsycal Activity (NASPSPA), cuyos líderes iniciales fueron Warren R. Jonhson
(Universidad de Mariland) y Arthur Slater-Hammel (Universidad de Indiana). La
primera reunión de la sociedad se realizó en las Vegas en 1967 junto con la
American Society of Health, Phsysical Education, and Recreation (AAHPER).
Ambas sociedades se reunieron conjuntamente hasta 1973.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

La influencia de la Psicología Social en la Psicología del Deporte (1965-1979)

A mediados de los años sesenta y principios de los setenta comienza una lenta pero
progresiva preocupación por temas relacionados con los aspectos sociales de la
actividad deportiva.

A partir de 1967 en Estados Unidos surgen una serie de nuevos especialistas


formados conjuntamente en los departamentos de Sociología, Educación Física y
Psicología Social o Psicosociología. Este hecho contribuyó a sentar unas bases más
sólidas de los estudios sobre aspectos sociales del deporte. En 1968, una de las
organizaciones más prestigiosas americanas, la American Academy for the
Advancement of Science (AAAS), acoge en su seno una sección de Psicología y de
Sociología del deporte. Y un año más tarde, en 1969 se publica en Estados Unidos
el primer libro moderno de Sociología del Deporte.

Muchos autores concuerdan en que el cambio de rumbo en la investigación


experimentado en la Psicología del Deporte a partir de los años setenta, sobre todo
en Estados Unidos, se debe, en gran parte, a la influencia de Rainer Martens.

En 1970 Martens, miembro del “Motor Performance and Play Research Laboratory”
y del “Children´s Research Center” de la Universidad de Illinois (Estados Unidos),
escribió un artículo titulado: “A Social psychology and physical activity”. Este artículo
plantea la necesidad que tienen las investigaciones procedentes de la educación
física de replantearse el modo de hacer investigación cuando tratan temas
relacionados con los aspectos sociales de la actividad física.

Martens destaca la necesidad de incorporar en las investigaciones las teorías y los


métodos de la Psicología Social, con la finalidad de poder establecer la naturaleza
causal de los fenómenos sociales de la actividad física.

Martens define la Psicología Social de la Actividad Física como la aplicación de las


teorías y métodos de esta disciplina al estudio del comportamiento humano cuando
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

realiza actividad física. La actividad física, a su vez, la concibe como un término


general que alude a todas las manifestaciones de la actividad humana y el
movimiento, desde los deportes de alta competición hasta la práctica de ejercicio o
de juegos recreativos. La propuesta de Martens no es que la Psicología del Deporte
se ocupe de los aspectos sociales del deporte, ya que como él indica, otras
investigaciones ya se han ocupado de ello.

Su propuesta es cambiar el método de investigación desde el empirismo social,


utilizando en la mayor parte de trabajos realizados hasta el momento, por el análisis
social. La aproximación del empirismo social permite la descripción de las
características y los atributos relacionados con el comportamiento social de las
personas cuando realizan actividad física.

La aproximación del análisis social es un proceso que supone: a) una colección


cuidadosa de observaciones; b) la integración ordenada de estas observaciones
que permita la formulación de principios generales describiendo los patrones lógicos
en lo que se encuentran inmersos; c) la utilización de estos principios generales
para predecir futuras observaciones. Tal y como podemos apreciar la propuesta de
Martens es que la Psicología Social del Deporte debe seguir los principios del
positivismo. Para Martens, el tema principal de la Psicología Social de la Actividad
Física debía ser el estudio de la influencia social sobre el comportamiento de las
personas que realizan actividad física.

Otros temas de estudio que enumera son: la influencia de las experiencias


competitivas sobre la conducta social, y la influencia de la práctica de actividad física
sobre las habilidades sociales. De especial interés considera el estudio de las
actitudes, la personalidad, la cultura y la dinámica de grupos. En 1975 Martens
publica un libro de texto cuyo título es: “Social Psychology and Physical Activity”
donde amplia y desarrolla todos estos temas.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

Los frutos del artículo de Martens de 1970 no tardaron en manifestarse.


Inmediatamente a esta publicación se llevaron a cabo un buen número de
investigaciones sobre influencia social en el campo de la Psicología del Deporte
basados en la teoría de la facilitación social propuesta por Floyd Allport (1924), así
como sobre otros temas relacionados con la Psicología Social que a continuación
exponemos. Los Psicólogos del Deporte, tal y como proponía Martens, comenzaron
a importar las teorías y los métodos de la Psicología Social para explicar los
aspectos sociales de la actividad deportiva.

DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA DEPORTIVA

“… La Psicología es una de las ciencias que se ocupa de estudiar lo que acontece


en la actividad física y el deporte; área, denominada Psicología de la Actividad
Física y del Deporte” (Dosil, 2008; Cervelló, Santos-Rosa, Jiménez y Nerea, 2002).
Ésta actualmente presenta un crecimiento importante, convirtiéndose en materia de
referencia en el ámbito teórico-académico y en el práctico-aplicado.

De igual forma, Moreno, Cano, González Cutre, y Ruiz, (2008) consideran que la
Psicología es una disciplina científica autónoma y permanente, dedicada a la
producción de ideas, instrumentos, métodos y procedimientos de acción que se
ocupan de lo psicológico. También apuntan que, como ámbito científico, la
Psicología tiene una triple dimensión: ciencia (teorizan e investigan), tecnología
(diseñan instrumentos) y profesión (prestan servicios especializados con una
contraprestación económica).

Según la Asociación de Psicólogos Americanos (APA), la Psicología del Deporte y


de la Actividad Física es el estudio científico de los factores psicológicos que están
asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y otros
tipos de actividad física. Esto incluye a niños, jóvenes, adultos y ancianos. Por
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

consiguiente, la Psicología de la Actividad Física y del Deporte se encarga de


estudiar los aspectos psicológicos durante la actividad física, sea ésta orientada al
rendimiento o al bienestar físico y psicológico.

De igual forma, para Núñez (2005), la Psicología del Deporte y del ejercicio físico
es “…el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte
y la actividad física”, la cual apunta a dos objetivos principales:

 Aprender el modo en que los factores psicológicos afectan al rendimiento


físico de los individuos.
 La comprensión de la forma en que la participación en el deporte y la
actividad física afecta al desarrollo, la salud y el bienestar personal.

Como complemento, la Psicología Deportiva busca mejorar el rendimiento de los


atletas, elevar al máximo su potencial, no a través del área física, sino a través de
la mente que está estrechamente relacionada con el aspecto funcional o físico.

Es necesario aclarar y especificar que la Psicología del Deporte “NO” sólo se


encarga de estudiar el comportamiento del deportista durante los entrenamientos
y/o durante la competencia; también se encarga de estudiar todos los aspectos que
están vinculados y relacionados con el deportista: el entrenador, la familia, el medio
ambiente, el deporte, etc. Todos los factores que afectan de algún modo al
deportista.

Así lo confirma De Zanet (2004) en su artículo “¿Qu’est ce que la psychologie du


sport?”, en donde él define y determina ciertos aspectos específicos de esta ciencia
aplicada; el concepto de su estudio se centra en la siguiente definición “la Psicología
del Deporte es una disciplina científica que estudia a los individuos y a sus
comportamientos en el contexto deportivo (p. 4). Ahora bien, entendiendo al deporte
de forma muy extensa y en donde todas las actividades físicas son tomadas en
cuenta.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

Siguiendo con este estudio, la Psicología del Deporte se interesa por:

• Las razones por las cuales un individuo practica o no una actividad deportiva.

• Los efectos del estrés en el rendimiento deportivo de un atleta.

• La medida en la cual la práctica de una actividad física puede ser benéfica o no


para los individuos ansiosos o deprimidos.

Funciones

La función de un Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte comienza con una


evaluación psicológico-deportiva que se adecuará al área de actuación (deporte de
rendimiento, de base e iniciación o deporte de ocio, salud y tiempo libre). Prosigue
con una planificación y programación de la intervención a realizar y continúa con la
evaluación o control del trabajo llevado a cabo. Estas funciones se pueden
complementar con otras referentes a la educación, formación e investigación.

La evaluación se basa en los principios establecidos desde la Psicología Científica


por cuanto dicha evaluación pretende:

1. Centrarse en las conductas o variables criterio y otras relacionadas con ellas,


para lo cual se llevará a cabo un análisis funcional de la situación (ambiente
deportivo) y del comportamiento que presenta el deportista o equipo deportivo, que
nos ayudará a:

2. Identificar las condiciones que controlan las mismas.

Ambas cuestiones nos permitirán poder orientar correctamente nuestra


intervención.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

Evaluación y Diagnóstico

Esta función tiene como objetivo tratar de identificar la conducta objeto de estudio
en sus diferentes variables de respuesta, así como aquellas que las mantienen o
las controlan.

La evaluación no se reduce sólo al análisis de sujetos, sino que ha de centrarse en


las relaciones que las personas establecen con su medio físico, biológico y social.

Para llevar a cabo dicha evaluación, el Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte


utiliza instrumentos y procedimientos de evaluación válidos y fiables, tales como:

 Test y Cuestionarios.
 Entrevistas.
 Técnicas y procedimientos de Autoobservación y Autoregistro.
 Registros de Observación.
 Registros Psicofisiológicos.

La evaluación es un proceso continuo que incluye una fase inicial, el seguimiento


del mismo y la valoración total del proceso.

Planificación y asesoramiento

La función de planificación y asesoramiento del Psicólogo de la Actividad Física y el


Deporte persigue como objetivo fundamental ofrecer información y orientación a
todas aquellas personas vinculadas de una u otra forma con la actividad física y el
deporte, como son deportistas y practicantes en general, técnicos deportivos
(entrenadores, preparadores físicos, médicos deportivos y fisioterapeutas),
responsables de clubes y organizaciones deportivas, responsables políticos con
competencias en el ámbito del deporte, etc.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

El contenido del asesoramiento irá referido a los siguientes aspectos:

1. Los resultados y conclusiones de los procesos de evaluación psicológica y


los estudios de investigación a través de los cuáles pueda llegar a
establecerse la implicación de variables psicológicas en:

El rendimiento deportivo.

 La adherencia a la actividad física y la práctica de una determinada


modalidad deportiva.
 El estilo profesional del técnico deportivo, del responsable de una
organización deportiva y del responsable político con competencia en el
deporte.
 La consecución de los objetivos de los programas de la actividad física y
deporte.
 Otras áreas emergentes.

2. Las alternativas y posibilidades de intervención psicológica más adecuadas


en cada caso, las cuales tienen que ver con las distintas vertientes de actuación.

3. La realización de planes, programas y proyectos deportivos.

4. La promoción del deporte y la práctica de la actividad física a nivel comunitario.

Intervención

La intervención del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte se desarrolla en los


tres grandes ámbitos de aplicación que son el Deporte de Rendimiento (incluyendo
el de alto rendimiento), el Deporte de Base e Iniciación y el Deporte de Ocio, Salud
y Tiempo Libre.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

Por lo tanto la función del psicólogo se circunscribe a las necesidades de éstas


áreas y se concreta en las siguientes intervenciones:

1. Entrenamiento Psicológico: desarrollo y mantenimiento de las habilidades


psicológicas implicadas en la actividad física y el deporte (motivación, atención,
concentración, auto-instrucciones, etc.).

2. Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para el análisis,


seguimiento y modificación de la actividad física y deportiva:

 Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para la competición deportiva


(tipo de competición, sistema de premios, espectadores, etc.)
 Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para la gestión y dirección de
entidades e instalaciones deportivas.
 Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para facilitar el inicio y no
abandono de la actividad física y el deporte.
 Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para prevenir y/o mejorar la
calidad de vida de las personas a través de la práctica física y deportiva.
 Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para promocionar, difundir y
facilitar la actividad física y deportiva a los distintos grupos sociales, así como
su seguimiento directo e indirecto.

Diseño y aplicación de estrategias psicológicas para promover la calidad y


profesionalidad de las intervenciones en Psicología de la Actividad Física y el
Deporte.

Educación y/o formación

La función de educación y/o formación del Psicólogo de la Actividad Física y el


Deporte se puede definir como la transmisión de contenidos sobre la actividad física
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

y el deporte dirigido a las personas relacionadas con dicha actividad como son
entrenadores, monitores, jueces, árbitros, médicos, fisioterapeutas, familiares,
directivos, etc., a través de actividades regladas (cursos, master, jornadas,
seminarios,...) u otras que forman parte de la propia intervención.

Investigación

La investigación es fundamental en este nuevo campo de la Psicología por ser la


fuente principal de la formación y de la intervención. Debido a la variedad de ámbitos
de aplicación, se pueden considerar múltiples objetos de estudio, en relación a las
funciones del Psicólogo de la Actividad Física y el Deporte, al conjunto de sus áreas
de intervención y a la interacción con las personas o instituciones implicadas.

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS EN PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD


FÍSICA Y DEL DEPORTE

Motivación

Para Moreno y González-Cutre (2005), la motivación es un elemento clave para


lograr el compromiso y la adherencia al deporte (Moreno, Cervelló, y González-
Cutre, 2007), “pues lo despierta y le da energía, lo despierta y lo regula” (Cervelló,
et ál., 2002), y, por último, lo reiteran Calahorro, Aguilar (2009) y Martínez (2010),
afirmando que la motivación viene siendo, por tanto, un mecanismo psicológico que
gobierna la dirección, la intensidad y la persistencia de la conducta.

De la misma manera, Cervelló, Santos-Rosa, Jiménez, Nerea y García (2002),


enmarcan sus teorías motivacionales bajo la perspectiva de las metas de logro, las
cuales consisten en que las personas actúan movidas en los entornos de logro, tales
como en el deporte, por la necesidad de mostrar competencia, y que la percepción
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

subjetiva de éxito depende del criterio empleado para definir en qué consiste el éxito
(Nicholls, 1989). Concretando el entramado teórico de las metas de logro, las
orientaciones motivacionales de los sujetos (orientación al ego y orientación a la
tarea), marcan la disposición individual hacia un tipo u otro de implicación,
asumiendo que la implicación al ego o a la tarea se refiere al estado que el sujeto
experimenta en cada situación particular. Siendo, por tanto, el estado de
implicación, el resultado de la interacción entre la disposición personal (orientación)
y los factores determinantes del contexto en particular en que se encuentra el sujeto
(clima motivacional).

Arnaldez (1992) define la motivación en el deporte como el motor de la conducta.


La motivación es necesaria en toda actividad psíquica; supone la existencia de una
necesidad no satisfecha y es vivida como una inquietud o tensión que solo
desaparece cuando se alcanza el objeto deseado, ya sea real o ideal. La motivación
de una conducta puede deberse a impulsos y necesidades de la persona, como así
también a los incentivos provenientes del mundo exterior.

En el deporte, podemos determinar que existen dos tipos de motivación: una externa
y otra interna. La primera tendrá que ver con el reconocimiento a través del público,
del premio (puede ser dinero en el caso de los deportistas profesionales), la fama,
etc. La segunda responde a expectativas propias que todo ser humano acarrea.
Objetivos, metas, deseo de éxito, posibilidad de disfrute del deporte aún en
competencia, etc.

Ansiedad

Para Masconi, Correche, Rivarola y Penna (2007) es un estado emocional negativo


que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupación y aprensión, relacionadas
con la activación o el arousal del organismo. Así pues la ansiedad tiene un
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

componente de pensamiento, llamado ansiedad cognitiva y un componente de


ansiedad somática, que constituye el grado de activación física percibida (Gutiérrez,
1995).

Retomando a Cervelló et ál. (2002), quien determina que existen una serie de
elementos tanto personales como situacionales relacionados con la aparición de la
ansiedad previa en las competiciones. Este tipo de situaciones y de elementos están
relacionados con aspectos y características específicas de cada disciplina
deportiva, el nivel de personalidad del atleta (tomado como una aproximación
cognitivo-afectiva) y ciertos aspectos que provienen del medio ambiente externo.

Atención y concentración

Según Dósil Díaz Joaquín (2008), la atención es la interacción con el entorno en la


que el sujeto establece contacto con los estímulos relevantes de la situación
(procurando desechar los estímulos no pertinentes), en el momento presente
(excepto cuando la situación solicite interactuar con el pasado o con el futuro,
retrospectiva o prospectivamente).

Retomando a Dósil (2008), afirma que “el control de la atención debe ser uno de los
objetivos a tener en cuenta en cualquier programa de entrenamiento psicológico y
una habilidad que deberán perfeccionar tanto a los deportistas como los
entrenadores”.

Por tal afirmación es que se define la atención como proceso psicológico que
permite al individuo establecer contacto con los estímulos más relevantes de la
situación en el momento presente, omitiendo o eliminando aquellos otros que no
son importantes o no hacen al caso, excepto cuando la situación, como indica Dósil
(2008), “reclame interactuar con el pasado o con el futuro retrospectiva o
prospectivamente”.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

Para Boutcher, cuando el deportista realiza una tarea que requiere la utilización de
la atención se ve influenciado por tres tipos de factores: los de índole personal
(capacidad, intereses, metas), los específicos de la actividad y los ambientales,
factores que determinan su nivel de activación (arousal).

La atención debe centrarse en elementos concretos del presente, elementos


seleccionados por su excelencia y utilidad después de haber ignorado otros.

De igual forma, es necesario e importante definir y hacer énfasis en la


concentración; Dósil (2008) determina que la concentración es el mantenimiento de
las condiciones atencionales a lo largo de un tiempo más o menos duradero según
exija la situación que estemos enfrentando.

INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)

Concepciones acerca de la inteligencia emocional

No fue hasta la publicación del célebre libro de Daniel Goleman Inteligencia


Emocional, que se popularizó este término. En 1995 la revista “Time” fue el primer
medio de comunicación interesado en la IE que publicó un relevante artículo de
Nancy Gibbs sobre el libro de Goleman. A partir de entonces comenzaron aparecer
con mayor frecuencia artículos sobre el tema, desde diversas entidades
académicas.

Goleman, D. (1996) plantea que para comprender el poder de las emociones sobre
la mente pensante - y la causa del frecuente conflicto existente entre los
sentimientos y la razón - debemos considerar la forma en que ha evolucionado el
cerebro.

La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, que regula las funciones
vitales básicas, como la respiración o el metabolismo, y lo compartimos con todas
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

aquellas especies que disponen de sistema nervioso, aunque sea muy rudimentario.
De este cerebro primitivo emergieron los centros emocionales que, millones de años
más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el neocórtex. El hecho de que el
cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de
aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento
y el sentimiento.

El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida


emocional, aunque no gobierna la totalidad de la vida emocional porque, en estos
asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los
centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento
global del cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.

La amígdala cerebral y el hipocampo fueron dos piezas clave del primitivo cerebro
olfativo que, a lo largo del proceso evolutivo, terminó dando origen al córtex y
posteriormente al neocórtex. La amígdala está especializada en las cuestiones
emocionales y se la considera una estructura límbica muy ligada a los procesos del
aprendizaje y la memoria. Si la amígdala es separada del cerebro no es posible
apreciar el significado emocional de diversos acontecimientos, lo cual se le conoce
como ceguera afectiva. Además de la pérdida de afecto y consecuente pérdida de
memoria la amígdala también permite la secreción de lágrimas y funciona como un
depósito de la memoria por lo que quien vive sin amígdala prácticamente pierde la
memoria, ya que la amígdala guarda aquellos recuerdos que más impacto
emocional tuvieron en nuestra vida como los traumas o nuestros momentos más
felices. Constituye una especie de depósito de la memoria emocional. La amígdala
no solo está ligada a los afectos sino también a las pasiones (a los animales que se
les ha seccionado o extirpado carecen de sentimientos de rabia y miedo y pierden
toda sensación del lugar que ocupan dentro del orden social). Es la encargada de
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

activar la secreción de dosis masivas de noradrenalina, que estimula los sentidos y


pone al cerebro en estado de alerta.

La memoria emocional

Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la


amígdala. El hipocampo registra los hechos puros, y la amígdala es la encargada
de registrar el «clima emocional» que acompaña a estos hechos. Para LeDoux «el
hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su
prima, pero es la amígdala la que le agrega el clima emocional de que no parece
tenerla en mucha estima». Esto significa que el cerebro dispone de dos sistemas de
registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una intensa
carga emocional.

Emoción y pensamiento

La amígdala prepara una reacción emocional ansiosa e impulsiva, pero otra parte
del cerebro se encarga de elaborar una respuesta más adecuada. El regulador
cerebral que desconecta los impulsos de la amígdala parece encontrarse en el
extremo de una vía nerviosa que va al neocórtex, en el lóbulo prefrontal. El área
prefrontal constituye una especie de modulador de las respuestas proporcionadas
por la amígdala y otras regiones del sistema límbico, permitiendo la emisión de una
respuesta más analítica y proporcionada. El lóbulo prefrontal izquierdo parece
formar parte de un circuito que se encarga de desconectar —o atenuar
parcialmente— los impulsos emocionales más perturbadores.

Las conexiones existentes entre la amígdala y las estructuras límbicas y la


neocorteza constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

sentimientos. Esta vía nerviosa explicaría el motivo por el cual la emoción es


fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitirnos
pensar con claridad. La corteza prefrontal es la región cerebral que se encarga de
la «memoria de trabajo».

Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el


pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y
capacitando – o incapacitando- al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro
pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando
aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional
asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos
cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la
inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.

La naturaleza de la inteligencia emocional

Daniel Goleman asume que las características de la llamada inteligencia emocional


son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a
pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las
gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la
angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de confiar en
los demás. El grado de dominio que alcance una persona sobre estas habilidades
resulta decisivo para determinar el motivo por el cual ciertos individuos prosperan
en la vida mientras que otros, con un nivel intelectual similar, acaban en un callejón
sin salida.

Las emociones son las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y


formados en las áreas de la imaginación y la visualización.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

La Inteligencia emocional está basada en cómo cada ser humano vive sus
emociones: Habla de las cinco emociones básicas que desde su punto de vista
destacan y que son las reacciones primitivas que el ser humano comparte con los
mamíferos, con la diferencia de que nosotros los humanos somos conscientes de
ellas, sabemos que sentimos. Tales emociones vienen a cubrir unos objetivos de
supervivencia, Manejo de Sentimientos Básicos (MATEA)

 Miedo: el objetivo es la protección


 Afecto: el objetivo es la vinculación
 Tristeza: el objetivo es el retiro. Cuando sentimos tristeza nuestro organismo
nos está diciendo "retírate de ahí y vuelve a estar contigo".
 Enojo: el objetivo es la defensa.
 Alegría: su objetivo es la vivificación. Viene a ser la batería de nuestra
existencia.

Daniel Goleman plantea que la inteligencia emocional nos permite:

 Tomar conciencia de nuestras emociones.


 Comprender los sentimientos de los demás.
 Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.
 Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.
 Adoptar una actitud empática y social que nos brindara mayores
posibilidades de desarrollo personal.

El concepto de Inteligencia Emocional enfatiza el papel preponderante que ejercen


las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando ésta
se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las
pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el
enfrentar riesgos, los conflictos con un compañero en el trabajo. En todas estas
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

situaciones hay una involucración emocional que puede resultar en una acción que
culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el desempeño final.
Cada emoción ofrece una disposición definida a la acción, de manera que el
repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirá decisivamente en
el éxito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda.

Este conjunto de habilidades de carácter socio-emocional es lo que Goleman definió


como Inteligencia Emocional. Esta puede dividirse en dos áreas:

 Inteligencia intrapersonal: Capacidad de formar un modelo realista y


preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos y usarlos
como guías en la conducta.
 Inteligencia interpersonal: Capacidad de comprender, qué los motiva,
cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer
y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.

La regulación de las emociones

Regular las respuestas emocionales se puede aprender. Al mismo tiempo es un


signo de maduración y de inteligencia. En la primera infancia, habitualmente no
regulamos nuestra respuesta emocional, simplemente la expresamos o explota.
Socialmente se acepta, y se perdona este tipo de "sinceridad" en las respuestas
emocionales de los niños y las niñas pequeñas. Y a medida que se van haciendo
mayores, el índice de tolerancia ante esta inmediatez en las respuestas va
disminuyendo hasta llegar a la madurez, cuando socialmente se exigen la
regulación emocional. Con su aprendizaje conseguimos equilibrar dos fuerzas
opuestas. Por un lado, la necesidad biológica de la respuesta emocional, y por el
otro, la necesidad de respetar determinadas normas de convivencia. La alternativa
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

que se propone es que existen emociones como consecuencia de la respuesta de


la persona ante una situación.

La alternativa que propone Manel Güell Barceló en su libro ¿Tengo Inteligencia


Emocional? es considerar que no existen emociones positivas ni negativas.
Simplemente existen emociones como consecuencia de la respuesta de la persona
ante una situación.

También es cierto que determinadas emociones son útiles y traen un beneficio al


individuo y otras no. A partir de este hecho podemos dividir las emociones
respuestas emocionales efectivas, útiles y adaptativas y respuestas emocionales no
efectivas, poco útiles o poco adaptativas. Una respuesta emocional (alegría, ira,
vergüenza) será útil en función del contexto. Si la respuesta es adaptativa y nos
ayuda a relacionarnos con el mundo que nos rodea, con los demás y con nosotros
mismos, será una emoción efectiva. Así todas las respuestas emocionales son
positivas siempre que se utilicen adecuadamente.

Daniel Goleman menciona en su libro Inteligencia Emocional en la Empresa, que,


cuando hablamos de autocontrol emocional no estamos abogando, en modo
alguno, por la negación o represión de nuestros verdaderos sentimientos. El mal
humor, por ejemplo, también tiene su utilidad; el enojo, la melancolía y el miedo
pueden llegar a ser fuentes de creatividad, energía y comunicación; el enfado puede
constituir una intensa fuente de motivación, especialmente cuando surge de la
necesidad de reparar una injusticia o un abuso; el hecho de compartir la tristeza
puede hacer que las personas se sientan más unidas y la urgencia nacida de la
ansiedad (siempre que no llegue a atribularnos) puede alentar la creatividad.

También, hay que decir que el autocontrol emocional no es lo mismo que el exceso
de control, es decir, la extinción de todo sentimiento espontáneo que, obviamente,
tiene un costo físico y mental. La gente que sofoca sus sentimientos (especialmente
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

cuando son muy negativos) eleva su ritmo cardíaco, un síntoma inequívoco de


hipertensión. Y cuando esta represión emocional adquiere carácter crónico, puede
llegar a bloquear el funcionamiento del pensamiento, alterar las funciones
intelectuales y obstaculizar la interacción equilibrada con nuestros semejantes. Por
el contrario, la competencia emocional implica que tenemos la posibilidad de elegir
cómo expresar nuestros sentimientos.

Definiciones de Inteligencia Emocional

Goleman en el apéndice 1 de su segundo libro la definió de la siguiente forma:

 El término de inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer


nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y
manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con
nosotros mismos. Se trata de un término que engloba habilidades muy
distintas (aunque complementarias) a la inteligencia académica, la capacidad
exclusivamente cognitiva medida por el cociente intelectual….

Weisinger en la introducción de su libro “La inteligencia Emocional en el Trabajo”


(1998), la definió de la forma siguiente:

 La Inteligencia Emocional es, en pocas palabras, el uso inteligente de las


emociones: de forma intencional, hacemos que nuestras emociones trabajen
para nosotros, utilizándolas con el fin de que nos ayuden a guiar nuestro
comportamiento y a pensar de manera que mejoren nuestros resultados…
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

Cooper y Sawaf (1998) en “La Inteligencia Emocional Aplicación al liderazgo y a las


organizaciones” la definen como:

 Inteligencia Emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar


eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía
humana, información, conexión e influencia…

Habilidades emocionales y sociales básicas dadas por Goleman (1996)

 Conciencia de sí mismo o Autoconciencia: Se refiere al conocimiento de


nuestras propias emociones y cómo nos afectan. En muy importante conocer
el modo en el que nuestro estado de ánimo influye en nuestro
comportamiento, cuáles son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles. Nos
sorprenderíamos al saber cuan poco sabemos de nosotros mismos.
Capacidad de utilizar nuestras preferencias para guiar la toma decisiones
basada en una evaluación realista de nuestras capacidades.
 Autorregulación o control emocional: El autocontrol nos permite manejar
nuestras emociones para que faciliten la tarea que estamos llevando a cabo,
no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Es saber reconocer que
es pasajero en una crisis y qué perdura.
 Automotivación: Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite
mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en
los obstáculos. En esto es necesaria cierta dosis de optimismo e iniciativa,
de forma que seamos emprendedores y actuemos de forma positiva ante los
contratiempos. Utilizar nuestras preferencias más profundas para
encaminarnos hacia nuestros objetivos, ayudarnos a tomar iniciativas y
perseverar a pesar de los contratiempos.
CURSO PREPARACIÓN FÍSICA EN ARTES
MARCIALES Y DEPORTES DE COMBATE

 Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía): Las relaciones


sociales se basan muchas veces en saber interpretar las señales que los
demás emiten de forma inconsciente y que a menudo son no verbales. El
reconocer las emociones ajenas, aquello que los demás sienten y que se
puede expresar por la expresión de la cara, por un gesto, por una mala
contestación, nos puede ayudar a establecer lazos más reales y duraderos
con las personas de nuestro entorno, ser capaces de ponernos en su lugar,
hacer ajustes y cultivar la relación. No en vano, el reconocer las emociones
ajenas es el primer paso para entenderlas e identificarnos con ellas.
 Relaciones interpersonales (o habilidades sociales): una buena relación
con los demás es un aspecto muy importante. No sólo tratar a los que nos
parecen simpáticos, a nuestros, amigos, a nuestra familia, sino que saber
tratar también exitosamente con aquellos que están en una posición superior,
con nuestros jefes, con nuestros enemigos... Manejar bien las emociones en
las relaciones, interpretando adecuadamente las situaciones. Utilizar
habilidades para persuadir, dirigir, negociar y resolver disputas, cooperar y
trabajar en equipo.

También podría gustarte