Está en la página 1de 26

Procedimiento

Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 1 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

1. OBJETIVO.

Establecer normas para regular las actividades en la tarea de arme y desarme de andamios,
estableciendo diversas metodologías, con el propósito de dar cumplimiento a la normativa legal vigente,
evitando así, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a todos quienes desempeñen este
tipo de actividades.

2. ALCANCE.

Este procedimiento aplica a todos los trabajadores, tanto internos como externos, quienes deban
realizar el montaje de andamios en Papeles Cordillera S.A.

3. RESPONSABILIDADES.

3.1 Gerente Planta: Es responsable por que se cumpla este procedimiento y de entregar los recursos
para la ejecución del mismo.

3.2. Supervisores y jefes: Encargado de la verificación, autorización y uso de andamios al interior de


Papeles Cordillera, es quien además instala tarjeta roja o verde de identificación de los andamios.

3.3. Prevención de Riesgos: Son los responsables de asesorar al encargado de área, supervisores y
trabajadores, en relación al montaje correcto de los andamios.

3.4. Trabajadores: Son los responsables de dar cumplimiento a cabalidad con lo dispuesto en este
procedimiento y con las recomendaciones entregadas por el supervisor o jefe del área.

3.5. Comité Paritario: Es el responsable de conocer este procedimiento para su aplicación y


fiscalización.

LA IMPRESIÓN DE ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA NO CONTROLADA


Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 2 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

4. DEFINICIONES.

4.1 Trabajo en Altura: Altura, de más de 1.8 metros por encima del nivel más bajo tomado como
referencia: se incluyen las caídas libres y/o con deslizamiento, aquellas con obstáculos que disminuyan
la altura de la caída y caídas detenidas por equipo de protección personal u otros elementos en el caso
de que se produzcan lesiones.

4.2 Andamio: Superficie de trabajo construida sobre un marco o módulo prefabricado estándar o sobre
una estructura armada con tubos y abrazaderas sobre 2 metros de altura, sólo serán autorizados al
interior de Papeles Cordillera, Andamios multidireccionales.

4.3 Andamio multidireccional: sistema basado en elementos longitudinales. Presenta un disco de


unión cada 50 cm. que permite el ensamblaje de todos los elementos, proporcionando al conjunto una
gran rigidez y estabilidad. Llamado también andamio de volumen.

4.4 Bandejas Metálicas: estructuras que unidas constituyen la superficie o plataforma de trabajo en un
andamio. La superficie metálica debe ser antideslizante con terminación galvanizada.

4.5 Bases regulables: Permite nivelar la estructura y un correcto reparto de cargas al terreno.

4.6 Collarín: Pieza instalada entre la base y el vertical, ayuda a asegurar el arriostramiento

4.7 Rodapié: Es un elemento longitudinal y/o transversal metálico o de madera fijado a las caras
interiores de los pies derechos o en los soportes de barandas y apoyado de canto, directamente en los
costados expuestos de las plataformas de trabajo, para evitar la caída de personas, materiales y
herramientas.

4.8 Anclaje: Dispositivos insertados o unidos destinado a sujetar un elemento de amarre, en una
estructura firme.

4.9 Grapa ortogonal con cabeza Allround: elemento de fijación, utilizado para anclaje de andamio.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 3 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

4.10 Tablones de reparto: Tablones instalados entre el piso y las bases regulables, estos deben ser
instalados en terrenos irregulares.

4.11 Estructura horizontal: Componente que define el plano horizontal, continuo y rígido, utilizado
normalmente como baranda inferior (50 cms sobre plataforma), baranda superior (1 mt. sobre
plataforma).

4.12 Estructura Vertical: componente que define un plano vertical continuo y rígido.

4.13 Diagonales: Piezas que aseguran el arriostramiento vertical y horizontal del andamio, además de
transmitir cargas a los demás elementos verticales

4.14 Ménsulas: Elementos tipo escuadras utilizados para la ampliación de los andamios ubicadas en
las rosetas del vertical
Las ampliaciones también pueden ser formadas mediante horizontales, horizontales en “U”, collarines o
diagonales en cualquier proyección, dependiendo de la carga de trabajo.

4.15 Anclaje: Sistema de fijación mediante tubulares y grapas, esta fijación debe ser entre el andamios
y una estructura fija cada vez que se armen 2 cuerpos de andamios, o se instalen ménsulas, esta última
son importar la altura.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 4 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

5. EQUIPOS Y MATERIALES:

5.1 Elementos de protección personal:

Para realizar el montaje de andamios el trabajador contar con los siguientes elementos de protección
personal.
1.- Casco de seguridad con
barbiquejo. 2.- Zapatos de seguridad.
3.- Antiparras.
4.- Guantes de seguridad.
5.- Protector auditivo según corresponda.
6.- Sistemas personales para detención de caídas (Arnés de seguridad, doble estrobos).

5.3. Materiales:

1.- Muñequeras porta herramientas, para evitar caída de objetos.


2.- Martillo con un peso inferior a 500 grs.
3.- Nivel de burbuja.
4.- Llave punta
corona

6. MONTAJE DE ANDAMIOS.

Al interior de Papeles Cordillera, sólo se permitirá realizar actividades en andamios


multidireccionales, que cuenten con certificación de calidad, antes de su ingreso a fábrica, estos
deben ser aprobados por Depto. de Prevención de Riesgos de Papeles Cordillera.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 5 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

El andamio a utilizar deberá ceñirse estrictamente a las especificaciones establecidas en las normas
dictadas sobre la materia en Instituto Nacional de Normalización (NCh 2501/1. Of. 2000 Andamios
metálicos modulares prefabricados – Parte 1: Requisitos generales. NCh 2501/2. Of. 2000 Andamios
metálicos modulares prefabricados – Parte 2: Requisitos estructurales. NCh 997. Of 1999 Andamios -
Terminología y clasificación. NCh 998. Of 1999 Andamios - Requisitos generales de seguridad), u otras.

1 Horizontal-O AR LW 0,73 M Superior.


1.1 Horizontal-O AR LW 0,73 M Inferior.
2 Horizontal-O AR LW 2,57 M Superior
2.1 Horizontal-O AR LW 2,57 M Inferior
3 Base Collarín
4 Vertical 1,00 M
5 Vertical 2,00 M
6 Horizontal AR U LW 0,73 M.
7 Rodapié 0,73 M.
8 Rodapié 2,57 M.
9 Diagonal AR W 2,57 X 2,00 M.
10 Plataforma de acero 0,32 X 2,57
11 Plataforma Robust Con escala
12 Base Regulable 0,60 M
13 Tubo Acero 0,50 M
14 Tubo Acero 1,00 M
15 Grapa Ortogonal
16 Ménsula
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 6 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

6.1 Recomendaciones de seguridad.

 El montaje de andamios debe ser realizado por personal capacitado.


 Los andamios deberán contar con sus respectivas tarjetas para su utilización como para su
prohibición de uso, tanto por su construcción como para su desarme. Esta tarjeta será instalada por
personal capacitado y autorizada. (Depto de Prevención o Supervisor Autorizado).
 Se utilizará tarjeta verde en caso que el andamio este operativo y roja en caso que el andamio no
esté operativo.
 Mientras se esté ejecutando el armado y el desarmado de un andamio o en algunas de sus etapas
se debe señalizar claramente la prohibición de uso del andamio y de circulación en las zonas
adyacentes a la base del mismo. Solo se exceptúan de esta prohibición los operarios que estén
trabajando en el armado y desarmado del andamio.
 La tarjeta roja se utilizará cuando:
 El andamio se esté instalando.
 El andamio se esté desmontando.
 O cuando se quite una pieza de este.
 El personal involucrado en estas actividades solo podrá trabajar sobre andamios con la tarjeta de
autorización para su uso (Verde). Junto a lo anterior cabe mencionar que se deberá revisar e
inspeccionar el estado de los andamios y corregir desviaciones al estándar de construcción segura
establecido por el fabricante, mediante una lista de verificación una vez finalizado su armado.
 Los Andamios se pueden utilizar el tiempo que sea necesario, para ello es importante realizar
diariamente el chequeo de estos e indicando mediante las tarjetas (Roja o verde), su aprobación o
rechazo.
 En tarjeta verde, se debe anotar la fecha y quien realiza la autorización del uso de esta plataforma,
esta tarjeta se puede utilizar máximo 5 días, posterior a esto se debe instalar una nueva tarjeta.
 Se prohíbe el uso de maderas de cualquier tipo para confeccionar andamios, escalas o plataformas
de trabajo.
 Sobre los andamios compuestos por una o más plataformas de trabajo, no podrán ser usados
excediendo el peso máximo de resistencia, de acuerdo a lo especificado por el fabricante.
(Identificada en Tarjeta Verde).
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 7 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

 Se deberá en todo momento señalizar o advertir con letreros, cinta de peligro, en los niveles
inferiores a nivel de piso, el peligro de los trabajos que se están ejecutando en altura,
especialmente en cercanías de accesos o tránsito de vehículos y/o personas.
 Comprobar previamente el estado de los componentes de los andamios antes de proceder a su
montaje (golpes, fisuras, oxidaciones etc.).
 Vigilar que las zonas de apoyo del andamio, sean resistentes a la presión que sobre ellas se va a
ejercer, si el terreno es irregular, se deben instalar tablones de reparto, éstos se sitúan centrados
para lograr una correcta transmisión de cargas.
 Almacenar las piezas de acuerdo a su tipo, evite tener el área de trabajo desordena, es importante
siempre mantener el espacio adecuado para el armado.
 Las plataformas de trabajo, las pasarelas y escalas de los andamios deberán construirse,
protegerse y utilizarse de forma que evite la caída de personas u objetos.
 En caso de existir líneas descubiertas energizadas, los andamios deben ser montados a una
distancia mínima de 3 mts alejados de esta.
 No subir nunca por el exterior del andamio, utilizar la escalera integrada en el mismo o torre anexa
al propio andamio.
 Las plataformas con trampilla incorporan mecanismos de cierre de seguridad para que
permanezcan cerradas cuando se ejecuten actividades sobre las plataformas.
 Se prohíbe mover las torres, si se requiere ubicar nuevamente el andamio, este debe ser
desmontado para su posicionamiento.
 Previo a su uso y al término del montaje se debe realizar la verificación de las condiciones del
montaje del andamio, este se realizará mediante verificador operacional realizado por supervisor
tanto propio como contratista y aprobado por supervisor Papeles Cordillera.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 8 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

6.2 Riesgos Presentes:

 Caídas (a distinto nivel, al vacío o al mismo nivel).


 Desplome del andamio.
 Desplome o caída de objetos (herramientas, material, componentes del andamio, etc.).
 Golpes por objetos o herramientas.
 Atrapamientos.
 Los derivados de enfermedades no detectadas (epilepsia, vértigo, etc.).
 Mal estado del andamio.
 Montaje defectuoso.
 Contactos eléctricos.

6.3 Montaje de módulos primer cuerpo.

Realizar una inspección visual del terreno comprobando la idoneidad del mismo para el diseño
propuesto para el montaje.
Comprobar que el plano suministrado corresponda al andamio a ejecutar.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 9 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Paso 1 Disposición de las bases.

Las bases regulables deberá situarse en la medida reticular y disponerse sobre un piso resistente, en
caso necesario se emplearan tablones de reparto para distribuir la presión que ejerza el andamio sobre
el terreno (Terreno irregular).
La regulación de las bases no debe exceder los límites marcados por el fabricante.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 10 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Paso 2 Instalación de la base collarín.

Inmediatamente después de la colocación de las bases se insertan los collarines.


Las bases collarín sirven como apoyo de los verticales y para facilitar la instalación de los horizontales y
diagonales desde la base del andamio.
El collarín proporciona una roseta en el nivel de bases para su arriostramiento.

Paso 3 Formación de marco base.

Unir las bases collarín en dirección horizontal y transversal con los horizontales correspondientes. Esta
unión se realizará con los orificios pequeños consiguiendo un ángulo de 90° entre ellas (Sin golpear las
cuñas).
Las piezas horizontales se colocan en la roseta encajando la cuña en la perforación pequeña.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 11 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

El cabezal Allround (extremo de la barra) encaja sin dificultad en las rosetas (discos cada 50 cm.) de los
elementos verticales.
Debe ser asegurada inmediatamente con la inserción de la cuña, con lo que obtenemos una conexión
articulada.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 12 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Paso 4 Nivelación del replanteo.

Con un nivel de burbuja o similar se nivelará y se ajustará el replanteo del andamio mediante la
mariposa de la base regulable, siempre se comenzará por el punto más alto del andamio.

Una vez realizada la alineación y nivelación de las piezas se procede al martilleado de las cuñas con un
golpe seco.
El martilleado de las cuñas sólo se llevará a cabo tras haber nivelado correctamente el módulo.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 13 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Paso 5 Construcción del módulo base.

Introducir los elementos verticales en las bases collarín para permitir la conexión de horizontales y
diagonales a una distancia máxima de 2mt con respecto al nivel inferior.
Los collarines reciben a los verticales que encajan a su vez sobre el husillo de regulación.

Paso 6 Unión de elementos verticales.

Mediante horizontales tanto estructurales como portantes (donde se colocan posteriormente las
plataformas) se conectan los verticales. Esta unión se realizará a una altura maxima de 2 m de la base
marco formado con anterioridad.
Una vez unidos las verticales se procede a golpear las cuñas.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 14 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Paso 7 Instalaciones de plataformas.

Las plataformas de acero se apoyan directamente sobre los elementos en U.


Una vez colocadas las plataformas en un módulo nos apoyamos en ellas para montar el resto de
plataformas.
La plataforma con escalerilla y trampilla ha de montarse con la trampilla en el lado opuesto al de la
inmediatamente inferior.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 15 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Paso 8 Diagonalización de módulos.

Los diagonales siempre se dispondrán para el asegurar la verticalidad o bien del nivel de plataforma a
plataforma.
Para realizar una correcta transmisión de esfuerzos, las diagonales han de concurrir siempre a un nudo
formado por un vertical y un elemento horizontal.
El cabezal de la diagonal encaja en los agujeros anchos de la roseta. La diagonal se ha de colocar en el
lado exterior del andamio.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 16 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Paso 9 Montaje de módulos cuerpos superiores.

Situándose sobre la escalerilla y sacando el tronco de la trampilla de la plataforma queda protegida la


parte inferior del cuerpo

Se deben tomar los verticales para montaje del nivel superior por el exterior del módulo, desde el
interior.

En la misma posición se inserta el vertical sobre espiga del montaje inferior.


Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 17 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Luego se procederá a instalar el horizontal superior en voladizo a modo de barandilla de protección.

Instalación de verticales opuestos, con el mosquetón del arnés, enganchado al vertical, se procede a la
colocación del vertical del otro extremo.

Luego de instalado el vertical, se debe asegurar la cuña del horizontal, mediante dos golpes, para
asegurar que la cuña no se dañe, luego de instalado se completa la protección con las barandas
correspondientes. (Inferior).
Instalar los horizontales a 50 cm sobre la plataforma, finalizando así la doble barandilla exigida por la
normativa.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 18 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Luego de finalizada la instalación de barandas se deben instalar los rodapiés en las 4 caras del
andamio.

Para continuar el armado de módulos superiores se debe repetir el proceso anterior indicado en el
paso 9 Montaje de módulos cuerpos superiores.

El desmontaje del andamio se realizará en proceso inverso al de montaje. Se ha de garantizar la


estabilidad durante este proceso. Para ello se prestará especial atención a la hora de retirar los
Anclajes.

6.4. Anclaje de andamios.

Para el sistema de anclaje las torres de andamios deben ir ancladas cada 2 cuerpos montados, (4 mt.
de altura), recuerde que este sistema se realizará mediante tubulares y abrazaderas, estas deben ir
sujetas a estructuras firmes, con el fin de evitar volcamiento de la torres de andamios.
El anclaje se debe considerar cada vez que se utilice el sistema de ménsula, sin importar la altura de la
torre de andamio, este debe ser instalado al sentido contrario en donde se instalará la ménsula.
El tubo de anclaje ha de graparse preferentemente a los pies verticales, en puntos próximos al
encuentro con elementos horizontales.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 19 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

6.5. Ménsulas

La ampliación de los andamios se consigue fácilmente gracias al uso de las ménsulas que se colocan
en las rosetas del vertical.
Las plataformas colocadas en las ménsulas se tendrán que asegurar mediante la utilización el sistema
allround, estas deben ir con los elementos verticales y horizontales correspondientes.
Cada vez que se instalen estas ménsulas, se deberá anclar en andamio, en el sentido contrario de la
instalación de estas.

Es necesario el montaje de doble barandilla y rodapié cuando exista riesgo de caída igual o superior a
1,50 m. de altura, por sus cuatro lados en todos los niveles de trabajo .

7. ANDAMIOS AUTOESTABLES.

Un andamio es autoestable cuando no precisa ningún tipo de anclaje para mantenerse estable de forma
fiable y segura, sin que exista riesgo de desplazamiento o vuelco.
En ocasiones el trabajo a realizar requiere que la estructura no esté en contacto con el paramento a
tratar. Cuando no existe la posibilidad de realizar el amarre de la estructura en parte o la totalidad de los
puntos necesarios para garantizar su estabilidad frente al vuelco se ha de realizar una estructura
autoestable. El caso más común es el de las torres exentas.
Este tipo de montaje sólo se realizará en casos excepcionales, aprobado y verificado por el Depto. De
Prevención de Riesgos de Papeles Cordillera.
Se prohíbe el montaje superior a 4 cuerpos de andamios autoestables.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 20 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

8. PUNTOS DE ANCLAJE.

La roseta y el horizontal constituyen un punto seguro de anclaje. Sin embargo, el elemento de fijación
(mosquetón) debe ser validado de acuerdo a lo indicado en Decreto Supremo 18 CERTIFICACION DE
CALIDAD DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CONTRA RIESGOS OCUPACIONALES.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 21 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Puntos de anclajes en el andamio

1, 2, 3: Roseta en un vertical sin unión, máximo 1 m


sobre el módulo montado.
4, 5, 6, 7: en una roseta en un módulo con los
horizontales armados y fijados

8, 9, 10, 11, 12: Anclaje en horizontal tubular


máx. 2 mt sobre el módulo instalado
o en cualquier horizontal tubular del
módulo armado.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 22 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

9. REFERENCIA LEGAL Y TÉCNICA.

CÓDIGO DEL TRABAJO, MINISTERIO DEL TRABAJO. (Agosto 2018). LIBRO II DE LA PROTECCIÓN
A LOS TRABAJADORES Art. 184. El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias
para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y
manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como también los
implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

LEY 16.744, ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO y ENFERMEDADES


PROFESIONALES. (Febrero 1968). MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

DECRETO SUPREMO N°40, APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCION DE RIESGOS


PROFESIONALES, (Marzo 1969). MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.

Norma Chilena 2501/1. Of. 2000 Andamios metálicos modulares prefabricados – Parte 1: Requisitos
generales.

Norma Chilena 2501/2. Of. 2000 Andamios metálicos modulares prefabricados – Parte 2: Requisitos
estructurales.

Norma Chilena 997. Of 1999 Andamios - Terminología y clasificación.

Norma Chilena 998. Of 1999 Andamios - Requisitos generales de seguridad), u otras.

Guía para usuario profesional, Layher, sistema de andamios.


Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 23 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

10. ANEXOS
Anexo 1. Tarjeta roja de andamios.
Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 24 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Anexo 2. Tarjeta Verde de andamio.


Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 25 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

Anexo 3. Lista de verificación de Andamio.


Procedimiento
Código
Fecha 30-06-2018
Versión 1
PROCEDIMIENTO ARMADO DE ANDAMIOS
Página Página 26 de 26

Autor: Aprueba:
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS GERENTE DE PLANTA

También podría gustarte