Está en la página 1de 11

Producción de biodiésel a partir de aceite de freír y aceite de palma Mezclas

El biodiesel es un combustible renovable obtenido a partir de materias primas


biológicas como aceites vegetales, azúcares, microalgas y bacterias entre ellas.
En particular, el biodiésel basado en materiales vírgenes, como el aceite de
palma y producido mediante transterificación alcalina, se ha convertido en un
estándar industrial para instalaciones a gran escala. Sin embargo, el costo
asociado a Las materias primas vírgenes constituye un gran porcentaje de los
costos de producción y, además de los bajos precios del petróleo, existe la
necesidad de reducir los costos de producción sin necesidad de realizar
modificaciones importantes tanto en la infraestructura de la planta como en
los parámetros de procesamiento. Por lo tanto, este trabajo está enfocado en
la evaluación de la calidad del biodiesel obtenido a partir de mezclas de aceite
de palma y aceite de freidora (WFO) en bajas proporciones. Las condiciones
empleadas para la síntesis fueron: catalizador de transterificación alcalina (1%
p / p de KOH), se desarrolló una relación molar de metanol / aceite mixto 6: 1
a 65ºC. El mejor rendimiento obtenido fue del 98,69% y la conversión del
95,53% para 5% WFO y 95% aceite de palma. Los resultados revelan que una
alta cantidad de ésteres metílicos y propiedades fisicoquímicas evaluadas bajo
las normas ASTM, NTC y EN, son comparables con el Biodiesel de aceite de
palma virgen. Además, el estudio demuestra que es posible utilizar WFO en
bajas proporciones con aceite de palma sin un cambio apreciable en estas
propiedades en comparación con el biodiesel de aceite virgen puro. Como
estimación general, los ahorros potenciales podrían ser del 3,2% en el costo
de producción.

1. Introducción
Los combustibles renovables han surgido como una alternativa respetuosa con
el medio ambiente frente a los combustibles fósiles convencionales. Los
últimos han ido generando daños ambientales a lo largo del siglo XX. En
contraste, los biocombustibles, que se obtienen de recursos biológicos
renovables como aceites vegetales, azúcares, biomasa (Sawangkeaw et al.
2013), microalgas y bacterias, han tenido un gran desarrollo a escala industrial
durante la primera década del siglo XXI. Particularmente el biodiesel se
obtiene a partir de aceites vegetales vírgenes como girasol, soja, maíz, palma
y otros (Borugadda et al. 2012). Sin embargo, y debido al costo asociado a la
materia prima virgen (Talebian-Kiakalaieh et al. 2013), y también
preocupaciones éticas (Araujo et al.2010), otros recursos emergentes han
estado ganando atención para la producción de biodiesel: algas, microalgas,
materiales reciclados como aceite vegetal de desecho (Talebian-Kiakalaieh et
al.2013) y grasas animales (Banković -Ilić et al.2014). La ventaja de estas
materias primas es el menor costo en comparación con los aceites vírgenes, y
es un factor importante considerando que la materia prima es el factor que
más contribuye al costo de producción (Skarlis et al. 2012) y puede fluctuar en
el orden del 70-80% de coste total. Importante atención tiene el aceite de freír
de desecho (WFO), una materia prima de biodiesel prometedora. Sin embargo,
tiene varios inconvenientes como la logística de recogida (Sánchez & Huertas
2012) y lo más importante el pretratamiento requerido debido a la gran
exposición del aceite a condiciones severas (Banković-Ilić et al. 2014)
generando compuestos no deseados como altas cantidades de ácidos grasos
libres (Martínez-Pineda et al. 2011). La gran cantidad de FFA afecta el
rendimiento de la transterificación alcalina (López et al. 2015) (Ordoñez et al.
2013). Pero, a pesar de ese inconveniente de utilizar WFO como materia prima,
su principal ventaja es el bajo costo, tan bajo como 70-80% del precio típico
del aceite virgen (Balat & Balat 2010; Rincón et al. 2014). Además, desde un
punto de vista técnico, si el WFO se obtiene de instalaciones con procesos
estandarizados, se puede obviar el pretratamiento (Araujo et al.2010), lo que
convierte al WFO en una alternativa atractiva para el ahorro de procesos en
instalaciones bien establecidas y además del hecho de que a partir de una
Desde el punto de vista logístico y de escala, una planta de Biodiesel para WFO
u otros aceites reciclados a gran escala no es adecuada en la mayoría de los
casos debido principalmente a la disponibilidad constante de materias primas.
Haciendo de nuevo la mezcla una posibilidad interesante.
En el campo de la caracterización de biodiesel de mezclas de materias primas,
se han reportado varios trabajos. Martínez et al. (2014) desarrollan un estudio
profundo de una amplia gama de mezclas de aceite virgen con colza como
aceite base. De Almeida y col. (2015) analizan mezclas ternarias de aceite de
palma. Jurac y Zlater (2013) estudian el impacto de varias mezclas desde el
10% hasta el 50% p.t. de aceite de colza y dos muestras de WFO. Todos los
papeles mencionados se realizan bajo mezclas de alta proporción. Sin
embargo, según los autores, los estudios de conocimiento relacionados con
mezclas de No se han reportado WFO con aceite virgen, con transterificación
base. Por tanto, este artículo se centra en la caracterización y evaluación de
procesos del biodiesel producido a partir de aceite de palma - WFO en mezclas
de baja proporción. El interés detrás de esto, en contraste con la literatura, es
evaluar el desempeño de la producción de biodiesel para las mezclas, pero
bajo condiciones estandarizadas de transterificación alcalina, comúnmente
utilizadas en la mayoría de las instalaciones a gran escala que utilizan aceite de
palma. El estudio tiene como objetivo analizar el uso potencial de WFO,
mezclado con aceite de palma en un proceso alcalino estandarizado.

2. Materiales y métodos
2.1 Reactivos
El aceite de palma virgen se compró a distribuidores locales en Villavicencio
(Colombia); WFO se obtuvo de restaurantes en Bogotá (Colombia).
Adicionalmente, se utilizaron reactivos como: Metanol (99,8%, Panreac,
Barcelona, España) e hidróxido de potasio (99,9%, Merck, Darmstadt,
Alemania)
2.2 Tratamiento de la WFO reunida
Se filtraron 20 litros de WFO en un marco de filtro industrial, con placas de
papel de filtro para separar los sólidos en suspensión. Una vez filtrado el aceite,
se almacenó en recipientes de plástico de 20 litros a temperatura ambiente.
2.3 Caracterización de la materia prima
Se realizó la caracterización de WFO filtrado y aceite de palma. Se
determinaron los siguientes parámetros: densidad (ISO 6883-2000), índice de
acidez (ISO 660-2009), índice de saponificación (ISO 3657-2002), índice de
lodine (ISO 3961-2009) y índice de peróxido (ISO 3960-2010) ( Alptekin y
Canakci 2009). Además, la viscosidad cinemática se determinó con un
viscosímetro electrónico (Brookfield Engineering Laboratories LV).
2.4 Diseño experimental para evaluación de mezclas de aceite
Se realizó un diseño experimental variando el porcentaje de WFO mezclado
con aceite de palma. Se utilizaron seis porcentajes diferentes de WFO: 0%, 5%,
10%, 15%, 20% y 100%; el resto fue aceite de palma virgen.
2.5 Transterificación
Las condiciones para la producción de biodiesel a partir de WFO fueron
previamente estandarizadas (López et al., 2015): Hidróxido de potasio 1% p /
p con respecto a la masa de aceite, relación molar alcohol / aceite 6: 1,
temperatura 60 ° C y 2 horas para tiempo de reacción. . El volumen de reacción
fue de 60 ml, en un reactor de vidrio de 100 ml. Se usó un baño de termostato
para mantener la mezcla de reacción a 60 ° C. La agitación se realizó con una
placa de agitación magnética. Transcurrido el tiempo de reacción, se
obtuvieron dos fases inmiscibles y se separaron por decantación en embudo.
El lavado se realizó con agua destilada hasta que se obtuvo neutralidad en el
agua residual. Posteriormente, el agua restante en el biodiésel se eliminado
por 24 h de calentamiento a 110 ° C. Finalmente, se midió la masa del biodiesel
obtenido para determinar el rendimiento de la reacción. Asimismo, se
tomaron muestras de biodiesel para cromatografía de gases e índice de
cetano.
2.6 Caracterización fisicoquímica del biodiésel obtenido
2.6.1 Índice de cetano
El índice de cetano se determinó según la norma ASTM D-4737. La curva de
destilación se realizó utilizando el equipo Precision PS Scientific serie (Chicago,
EE. UU.), Serie 10Z9, un termómetro PG ERTCO ASTM 400 C (Vermont Hill, EE.
UU.) Y un cronómetro OAKTON (Ontario, Canadá).
2.6.2 Poder calorífico
La potencia calorífica se probó según la norma ASTM D240. Se utilizó una
balanza analítica Mettler-Toledo AB 204 (Suiza) y un calorímetro IKA C 2000
Basic S1 operado en modo isoperibólico. Extra seco También se utilizó oxígeno
industrial de grado 2,7 a una presión de 30 bares. La temperatura de la camisa
del calorímetro se controló con un termostato de baño Julabo F12 a 25 ° C. Se
determinó el contenido de azufre para realizar las correcciones establecidas
en la norma ASTM D 240 con un espectrofotómetro Spectronic Genesys 5
(Thermo Scientific, Massachusetts, EE. UU.).

2.6.3 Cromatografía de gases.


Las pruebas de cromatografía se llevaron a cabo con Agilent 6820 (Agilent
Technologies, Alemania). El cromatógrafo estaba equipado con un detector de
ionización de llama (FID) y una columna capilar SGE de 12 m X 0,53 mm X 0,15
µm. Se inyectaron 1,0 l manualmente. La temperatura del horno fue de 120
° C durante 1 minuto, después de que la temperatura se elevó a una velocidad
de 2,25 ° C / min hasta 380 ° C. La temperatura en el puerto de inyección y el
detector fue de 259 ° C. El gas de arrastre fue nitrógeno con un caudal de 6,00
ml / s, con flujo indiviso. La adquisición y los datos El procesamiento se realizó
con el software Agilent Cerity QA / QC (Agilent Technologies, Alemania).
3. Resultados y discusión
3.1 Caracterización de materias primas
El uso de la producción de biodiesel WFO implica procesos de adaptación y
limpieza. Por lo tanto, una etapa de filtración elimina el material particulado
en el aceite WFO. Por lo tanto, se requiere deshidratación para eliminar la
humedad y absorción para eliminar los cromógenos que pueden interferir con
la reacción y la calidad del biodiésel. Además, el material particulado se elimina
mediante un sistema de filtración. No se evaluó la humedad debido a su
contenido muy bajo (1,34%, datos no mostrados).
La densidad obtenida para el aceite de palma virgen se presenta en el Cuadro
1 y para el WFO se presenta en el Cuadro 2. Como se puede observar, para la
densidad no existen diferencias significativas entre ellos. En contraste, la
viscosidad del WFO es más alta que la del aceite virgen (aproximadamente un
13% más alta). Este resultado es relevante a la hora de dimensionar la
instalación industrial, principalmente en equipos de bombeo en procesos
continuos, pero es posible utilizar WFO en una planta establecida sin ningún
cambio.

El WFO caracterizado presenta un índice de acidez más de seis veces superior


al aceite virgen, lo que representa un alto contenido de ácidos grasos libres
(AGL) y es un indicativo del grado de reutilización del aceite recolectado. De
hecho, en la mayoría de los restaurantes, el aceite está expuesto a altas
temperaturas, humedad y oxígeno durante largos períodos (Martínez-Pineda
et al. 2011). Cuando se utiliza el WFO para freír alimentos, se producen
reacciones como oxidación, polimerización, hidrólisis, ciclación e
isomerización (Martínez-Pineda et al. 2011). La hidrólisis da como resultado la
liberación de ácidos grasos libres, lo que limita el uso de la producción de
biodiesel WFO cuando se utilizan catalizadores alcalinos (López et al.2015).
Además, el alto contenido de ácidos grasos libres provoca saponificación en
presencia de un catalizador base (Talebian-kiakalaieh et al. 2013). Además, los
valores de ácido para WFO reportados en la literatura son del orden de 0.2 a
0.824 (Restrepo 2008), (López et al.2015) indicando que el WFO utilizado en
este estudio fue un aceite altamente reutilizado con un alto contenido de
ácidos grasos libres y con un índice de acidez casi tres veces mayor al reportado
en la literatura. Una alternativa es la neutralización de ácidos grasos en el
WFO, particularmente para su uso en el caso de materia prima 100% WFO. Por
tanto, la determinación del porcentaje de ácidos grasos libres se convierte en
un factor importante a la hora de definir si es necesario realizar el proceso de
biodiesel: esterificación en dos etapas (conversión de ácidos grasos a ésteres
metílicos) o transterificación simple (o multietapa) (Mohammadshirazi et al.
2014). Generalmente, la esterificación se realiza en condiciones ácidas,
siempre que la transterificación sea en condiciones alcalinas (Helwani et al.
2009). El criterio para realizar la reacción en dos etapas es el porcentaje de
ácidos grasos libres que debe ser superior al 1% (Helwani et al. 2009). Sin
embargo, una ventaja de usar mezclas con bajo contenido de WFO es que
después de hacer la mezcla, el contenido de ácidos grasos sería
suficientemente bajo. Gracias a la mezcla de WFO y aceite virgen, no se
requiere etapa de neutralización y se puede utilizar la tecnología desarrollada
en catalizadores alcalinos. Por otro lado, WFO presenta un número de lodine
mayor que el aceite de palma. Esto indica un gran contenido de dobles enlaces
carbono-carbono, puntos en la molécula donde puede tener una gran
reactividad. Además, Chhetri, et al. 2008 informa que alrededor del 60% de los
ácidos presentes en WFO, corresponden a ácidos insaturados, lo que
contribuiría a un mayor número de lodine en el WFO que en el aceite virgen.
Para el número de saponificación, los aceites no presentan grandes
diferencias, lo que da como resultado el uso generalizado de WFO como
materia prima para la producción de jabón.

3.2 Producción de biodiésel


La producción de biodiesel se realizó de acuerdo con el diseño experimental
presentado anteriormente. El objetivo de este trabajo es determinar el efecto
de las mezclas de WFO y aceite de palma virgen en la calidad del biodiesel
obtenido. Los dos parámetros que miden el rendimiento de la producción son
el rendimiento y la conversión obtenidos en la reacción. El rendimiento es la
relación entre los ésteres metílicos producidos y el peso del aceite inicial y la
conversión es la relación entre el peso del aceite convertido y el peso del aceite
inicial (Al-Hamamre y Yamin 2014). La Tabla 3 presenta el rendimiento de
la reacción y la conversión de biodiesel para cada mezcla evaluada. Las
condiciones experimentales evaluadas fueron: transterificación alcalina con
catalizador de KOH al 1% p / p, relación molar 6: 1 de mezcla de aceite a
metanol a 60ºC. Para todos los ensayos, el rendimiento de la reacción fue
superior al 90%, el mejor rendimiento fue del 98,69% para la mezcla de 5% de
WFO y 95% de aceite de palma. Por el contrario, Chen et al. 2014 reportan
valores para el aceite de palma con rendimientos superiores al 90%, utilizando
ultrasonido. En el caso de WFO, en nuestro grupo de investigación, López et al
(2015) reportaron rendimientos entre 80% a 94%, que es un rango amplio. El
valor obtenido en este estudio es similar al reportado por Refaat et al. (2007)
quien reporta valores de 98.16% para la reacción de WFO usando 1% p / p de
KOH como catalizador, con una relación molar metanol / aceite de 6: 1 a 65 °
C. En general, los resultados obtenidos permiten concluir que no existen
cambio en el rendimiento cuando se utilizan mezclas de WFO y aceite de palma
hasta un 20% de WFO. De manera similar, la conversión es grande cuando la
mezcla tiene un 5% de WFO (Tabla 3). Para Yusup y Khan (Yusup et al.2010) la
conversión fue de aproximadamente 96% para WFO con KOH como catalizador
(2%) y una relación molar de 8: 1 (metanol: aceite, durante 3 horas de reacción
a 55 ° C, que es prácticamente lo mismo obtenido en este estudio con 59,53%.

Según la literatura, el costo del aceite está entre el 70 y el 90% del costo total
del biodiésel y puede reducirse alrededor del 50% si el aceite virgen se
reemplaza completamente por WFO (Mohammadshirazi et al. 2014) o
inclusive hasta 60 a 90% (Talebian-Kiakalaieh et al. 2013), pero a costa de
modificar los parámetros del proceso y una importante inversión asociada a la
etapa de esterificación. De hecho, según Rincon et al. (2014) el precio del
aceite de palma es de aproximadamente USD $ 0,46 por litro en comparación
con WFO es de aproximadamente USD $ 0,146 por litro, por lo que este
ventaja para los costes de producción. Para una planta típica de biodiesel de
100.000 toneladas / año, el ahorro de producción, al reemplazar el 5% del
aceite de palma por WFO, podría ser de alrededor del 3,2% sin ninguna
modificación en los parámetros del proceso ni inversión en equipos
adicionales.
3.3 Caracterización del Biodiesel obtenido
Se realizó la caracterización fisicoquímica del biodiesel. la densidad, el poder
calorífico, el índice de cetano y la composición química (cromatografía de
gases) y se muestran en Errore. L'origine riferimento non èstata trovata ..

Para la densidad, los valores obtenidos para diferentes mezclas se encuentran


entre 0,877 g / ml y 0,889 g / l para mezclas de 0% y 100% de aceite usado
WFO. Los valores están de acuerdo con ASTM D-6751. Para el índice de cetano,
en cada mezcla se obtuvieron valores superiores a 52. La ASTM D-6751
establece que este parámetro debe tener un valor igual o mayor a 40, por lo
tanto, se cumple con el requisito. De manera similar, también se cumple la
norma EN14214 ya que establece que el parámetro debe ser igual o mayor a
51. La tendencia muestra que existe un índice de cetano mayor para el
biodiesel de 100% aceite de palma 100%, y no se han registrado diferencias
considerables. encontrado para mezclas con respecto a este valor de
referencia. Para el índice de cetano fue aproximadamente el 98% del valor
obtenido con aceite de palma solamente. Esto último es importante ya que los
porcentajes de aceite usado de hasta el 20% no generan un cambio
significativo en el índice de cetano. Para el caso de poder calorífico, la adición
de WFO al aceite de palma no provoca un cambio significativo en este
parámetro. De hecho, los valores obtenidos son similares indicando que el uso
de biodiesel en combustión no presentaría una reducción en la potencia
resultante en comparación con el caso de referencia del aceite de palma. El
poder calorífico del biodiesel suele estar en el rango de 39-40 MJ / kg
(Talebian-Kiakalaieh et al. 2013). Por último, los resultados de la cromatografía
de gases muestran que la composición de biodiesel resultante de
aproximadamente un 8% de ésteres metílicos. En contraste con los valores
presentados por la literatura, que reporta el contenido de ésteres metílicos de
100% aceite de palma y 100% WFO con valores de 97.69 y 98.38,
respectivamente (Ordoñez et al. 2013). Por tanto, los valores obtenidos en
este estudio son superiores y prometedores. De manera similar, y de acuerdo
con la normativa colombiana, el contenido de mono-, di-, triglicéridos debe ser
máximo de 0.8, 0.2 y 0.2, respectivamente. Las pruebas realizadas muestran
valores de mono y diglicéridos inferiores a los especificados por la norma. Esto
último representa un avance importante porque demuestra que es posible
utilizar la mezcla de WFO y aceite de palma para la producción de biodiesel, lo
que podría traducirse en ahorros potenciales en materia prima y costos de
producción.
4. Conclusiones
Utilizando mezclas de aceite usado y aceite de palma hasta un 20% de aceite
WFO es posible obtener biodiesel. Si bien el contenido de ácidos grasos libres
en WFO es alto (superior al 1%), al lograr la mezcla con aceite de palma virgen,
la mezcla final no supera el 1%; por tanto, la mezcla de aceite utilizada y el
aceite virgen no requieren una etapa previa de esterificación de los ácidos
grasos libres. El mejor rendimiento se obtuvo para una concentración de aceite
usado del 5% (rendimiento: 98,69%; conversión 95,53%). El biodiésel obtenido
con mezclas hasta el 20% de WFO no disminuye el índice de cetano y el poder
calorífico, por lo que se esperaría que no haya cambio en el comportamiento
durante la combustión. Estos resultados contribuyen al establecimiento de un
proceso productivo en el que se empleará el WFO como materia prima para la
producción de biodiesel, el cual podrá integrarse en plantas de producción
establecidas con catalizadores alcalinos, sin modificaciones importantes en el
proceso a escala industrial.

Expresiones de gratitud
Los autores expresan su agradecimiento a la Universidad de Santo Tomás por
su apoyo económico para el desarrollo de este trabajo.

También podría gustarte