Está en la página 1de 25

Universidad de Los Andes.

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica.
Cátedra Metodología de Proyectos.

EL BIODIESEL COMO FUENTE ALTERNATIVA DE ENERGÍA


RENOVABLE EN EL SECTOR TRANSPORTE.

Profesor: Víctor M. Guédez. Br. Hernán J. Suarez S.


CI. V-24198354

Mérida-Venezuela.
Agosto 9, 2021
I. INTRODUCCIÓN.

La crisis energética y muy especialmente el deterioro ambiental han sido


considerados como principales problemas a los que se enfrenta la humanidad,
originado principalmente como consecuencia de la quema y combustión de
combustibles fósiles, lo que produce un aumento de los niveles dióxido de carbono
(CO2) en la atmosfera, dando como resultado grandes cantidades de gases de
efecto invernadero, entre ellos, monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno
(NOx), óxidos de azufre (S0x), hollín y cenizas finas. Esta problemática
únicamente no afecta al medio ambiente, existe también evidencia científica que la
vincula estrechamente a enfermedades respiratorias debido a la contaminación
atmosférica y en especial a aquella causada por material particulado suspendido
en el aire ambiente (Solarte et al., 1999, Rojas, 2004).

Se conoce que los combustibles fósiles son una fuente de energía no


renovable, lo que ha llevado a la disminución de las reservas de petróleo a nivel
mundial, por lo que resulta un tema de interés el desarrollo de fuentes de
combustible alternativas y amigables con el medio ambiente. Estudios recientes
indican que existen otras fuentes energéticas las cuales tienen emisiones
extremadamente bajas y parecen tener el potencial para convertirse en fuentes de
sustitución de energía para la propulsión de automóviles, entre ellas: alcoholes,
gas natural, hidrogeno y biodiesel (Medina et al., 2012).

El biodiesel es un combustible líquido que se obtiene mediante la reacción


de un aceite vegetal o grasa animal siendo el girasol, la soya y la palma de aceite
las materias primas más utilizadas en la actualidad, junto con un alcohol en
presencia de un catalizador (Pérez, 2011), por medio de un proceso de
sintetización llamado transesterificación, el cual puede funcionar en cualquier
motor diésel.

Los racimos de materia prima pasan por un proceso de esterilización para


cocinarlos y eliminar el proceso de acidificación, ya que deteriora el estado del
aceite. Posteriormente se pasan por un aparato llamado desfrutador que separa

2
los frutos del racimo y así tener los frutos sueltos los cuales se llevan a la sección
de prensado para extraer el aceite y separar las impurezas del producto final.
Luego viene la etapa de clarificación, en la cual se hace un secamiento del aceite
para eliminar el agua contenida en el producto y obtener el aceite crudo. El
biodiesel es un combustible biorenovable que sustituye completamente al diésel
que conocemos. La producción del biodiesel consiste en mezclar el aceite con un
alcohol (metanol), obteniendo biodiesel y glicerina refinada, este proceso se llama
trasesterificación. La transesterificación consiste en mezclar etano con soda
caustica para hacer metoxido de sodio, este líquido es mezclado con el aceite
vegetal, se quita el exceso de etanol por medio de destilación al vacío, proceso
que se llama desorción del metanol y se separa la glicerina refinada por
separación de presión o decantado por gravedad y por último es filtrado el
biodiesel.

Para que el biodiesel sea una alternativa atractiva y rentable es necesario


resolver dos problemáticas que presenta. Debido a que se obtiene por medio de
aceites vegetales refinados, su precio de comercialización es más alto que el del
petrodiesel. Por otra parte, presenta un grave problema relacionado con el uso del
suelo y la seguridad alimentaria, debido a que se requieren grandes extensiones
de tierras para su producción.

Una solución a estos problemas es la producción del biodiesel a partir de


aceites vegetales usados, dado que no utiliza grandes extensiones de tierra y no
pone en peligro la seguridad alimentaria, además, es una buena solución para la
eliminación de residuos dejados por los aceites usados, que normalmente
terminan en el fregadero de las casa y luego va a los ríos con su consecuente
daño ecológico; por lo que el reto para cualquier país debería basarse en la
implementación de procesos de producción utilizando materias primas con
disponibilidad local (Briceño, 2005).

La situación política y económica que atraviesa Venezuela en los últimos


años sumado a la poca producción de derivados de la industria petrolera, ha traído
como consecuencia un déficit en la adquisición del combustible lo que ha afectado

3
a sectores como los de transporte público y de alimentos, incidiendo
negativamente en la calidad de vida de sus habitantes. Partiendo de esta realidad,
el sustituir las fuentes de energías no renovables por el biodiesel resultaría una
alternativa eficaz ante la problemática planteada. Por lo que la presente
investigación pretende identificar aspectos importantes del biodiesel con relación a
materias primas y catalizadores, tecnologías locales de producción, disposición de
uso por parte de los miembros de los distintos sectores económicos del estado a
fin de conocer la perspectiva de uso del mismo en Mérida, Venezuela, y
proponerlo como una medida alternativa a los elevados costos y efectos nocivos al
medio ambiente ocasionados por el diésel.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El calentamiento global se ha convertido en el problema ambiental más


grave que enfrenta la humanidad, originado, principalmente, por el aumento de los
niveles de CO2 en la atmósfera, como resultado de la quema de combustibles
fósiles, y que a su vez se encuentra relacionado con las enfermedades
respiratorias en las ciudades. En la búsqueda de combustibles con menor impacto
ambiental, reaparecieron los biocombustibles, que además de ser una fuente de
energía renovable, tienen menor emisión de contaminantes. El biodiesel se
describe químicamente como una mezcla de ésteres de alquilo (metilo y etilo,
principalmente), con cadenas largas de ácidos grasos. Estas cadenas, al estar
oxigenadas, le otorgan al motor una combustión mucho más limpia (Bosbaz,
2008). Este combustible puede utilizarse puro o en mezclas de diferentes
concentraciones con el diésel de petróleo.

Éste es un combustible líquido producido a partir de materias renovables,


como aceites vegetales o grasas animales, que actualmente sustituye parcial o
totalmente al diésel de petróleo en los motores diésel. Países como Estados
Unidos, Francia, Alemania, Brasil y Argentina, entre otros países, ya usan el
biodiesel incorporado a motores convencionales para reducir las emisiones de
monóxido de carbono, óxidos de azufre, hidrocarburos aromáticos y partículas

4
sólidas (Islas et al., 2007). Del mismo modo, México es considerado uno de los
pioneros en el uso de biodiesel en transporte público. Chiapas tiene establecidas
10 mil hectáreas de jatropha, con un potencial para producir hasta 12 mil litros de
biodiesel al día en una planta. La planta chiapaneca de biodiesel cuenta con doble
tecnología de punta para producir 20 mil litros de combustible al día (Medina et
al., 2012).

El biodiesel puede funcionar en cualquier motor diésel, y de acuerdo a las


investigaciones realizadas duplica la vida útil de los vehículos, sin embargo, la alta
viscosidad, la baja volatilidad, el menor poder calorífico y la estabilidad a
oxidación, deben ser mejoradas para poder lograr reemplazar a 100% el uso de
combustibles fósiles. De allí entonces que para que su uso sea una propuesta real
no sólo es necesario que presente características similares a las del petrodiesel,
sino que en los procesos de obtención se consiga balances energéticos positivos y
llegue al mercado con un costo similar al del diésel de petróleo. Actualmente, éste
es el principal obstáculo para la comercialización del biodiesel, pudiéndose
observar los costos más elevados fundamentalmente por el empleo de aceites
comestibles vírgenes para su producción, por lo que se ha propuesto la utilización
de aceites reciclados o aceites no comestibles (Medina et al., 2012).

La idea de producir biocombustible a partir de aceites vegetales no es


nueva. En ese sentido, Rudolf Diésel en el año 1900 utilizó aceite de cacahuate
para impulsar el motor que había construido. Sin embargo, en ese tiempo no se le
dio mayor importancia a los biocombustibles, ya que se pensaba que los
combustibles fósiles eran inagotables. México, considerado como uno de los 10
mayores productores y exportadores de petróleo en el mundo, también
experimenta actualmente un declive en la producción de crudo, por lo cual se debe
de empezar a trabajar en el desarrollo de fuentes alternas de energía.

Adicionalmente, algunos autores han determinado que la materia prima


representa aproximadamente entre 75% y 88% del costo total de producción, por
lo que es necesario reducir estos costos para generar un producto competitivo en
el mercado (Demirbas, 2008a). Para ello, se han buscado materias primas

5
alternativas como los aceites de Brassica carinata, de Cynara curdunculus, de
Camelina sativa, de Crambe abyssinica, de Pogianus, de Jatropha curcas, así
como otras fuentes, entre ellas el aceite de semillas modificadas genéticamente,
grasas animales, aceites de fritura usados, aceites producidos por microrganismos
y microcroalgas, las cuales produzcan biodiesel con características similares al
producido de aceites vegetales refinados, pero eviten la competencia por el uso de
la tierra para fines de alimentación (Flavia C., et al., 2007¸ Ramos, L. P. et al.
2016). Cabe recalcar que entre las materias primas alternativas, destacan los
residuos grasos animales y vegetales, los cuales son una materia prima barata,
además de que con su utilización se evitan los costos de tratamiento como
residuo. Japón, Estados Unidos de América y algunos países europeos han
logrado producir cantidades importantes de biodiesel a partir de aceite vegetal
reciclado. En algunos de estos países este combustible se utiliza en el transporte
público.

En la actualidad el carbón, el petróleo y el gas natural son las fuentes que,


en su combustión, suministran alrededor del 88% de la energía consumida por el
mundo para satisfacer los requerimientos de la sociedad en pro de un mejor nivel
de vida. Al ser fuentes de energía no renovables, es un hecho que tarde o
temprano se agote su existencia, por lo que se hace necesario una transición a
diferentes tecnologías que permitan satisfacer el mercado energético
internacional. Aunado a esto, se vienen dando cambios en la forma de aprovechar
los recursos naturales en aras de disminuir la degradación del ecosistema, a
través de alternativas como los representan los combustibles biológicos (Jesús
Rafael Pérez Moreno, 2011).

Ahora bien, la preocupación por el medio ambiente ha tenido un gran auge,


lo que ha fomentado a la elaboración de reglamentos que obligan a que las
investigaciones que se realizan con este fin, se enfoquen en las emisiones
gaseosas producidas por las máquinas de combustión. Para ello, es necesario
profundizar sobre la química de dichas emisiones y los factores que las
determinan (Edgar Bobadilla Alfaro, et al). En tal sentido, los países del mundo se

6
ven en la necesidad de crear convenios para así reducir la degradación del medio
ambiente, de allí surge el tratado internacional más importante de la actualidad,
llamado “El Protocolo de Kioto y los Costos Ambientales”. El Protocolo de Kioto
(PK), concreta diversos instrumentos para reducir el impacto de las emisiones de
gases de efecto invernadero, siendo los más significativos económicamente los
mercados de permisos de emisión entre los países industrializados, los
mecanismos de flexibilidad (mecanismos de desarrollo limpio y proyectos de
inversión conjunta) y el desarrollo de absorbentes y sumideros de estos gases
(Luisa García, 2007).

La implementación de rutas sintéticas para la producción de biodiesel es un


tema que ha despertado gran interés en últimas fechas, ya que este
biocombustible, además de ser el óptimo candidato para reemplazar los
hidrocarburos fósiles, es renovable y ambientalmente benigno. A pesar de que en
la literatura existen numerosos reportes relacionados con la síntesis de este
biocombustible, la industrialización del proceso está aún limitada debido a los
costos globales en la producción del mismo; es por esto que existe la necesidad
de implementar un proceso a nivel industrial económicamente viable. Los aceites
vegetales usados son una buena alternativa para disminuir considerablemente los
costos de producción; sin embargo, las propiedades fisicoquímicas de estos
aceites demandan el uso de un catalizador que permita obtener niveles altos de
conversión de la reacción de transesterificación, aún en presencia de aceites con
una acidez relativamente alta. Además de altos rendimientos, se debe garantizar
que el biodiesel obtenido cumpla con las especificaciones técnicas de acuerdo con
las normas nacionales e internacionales. Hoy en día, la catálisis heterogénea
(básica, ácida o enzimática) se sitúa como una de las mejores opciones para
lograr la industrialización de este proceso, ya que su uso conlleva el reciclaje del
catalizador y facilita el proceso de separación y purificación del producto.

La situación política y económica que atraviesa Venezuela en los últimos


años sumado a la poca producción de derivados de la industria petrolera, ha traído
como consecuencia un déficit en la adquisición del combustible lo que ha afectado

7
a sectores como los de transporte público y de alimentos, incidiendo
negativamente en la calidad de vida de sus habitantes.

IV. OBJETIVO GENERAL.


Proponer el uso del biodiesel como fuente alternativa de energía renovable
en el sector transporte, en el estado Mérida, Venezuela.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1. Describir en el estado Mérida, Venezuela las materias primas con que
cuenta y la que mejor se adapte para la producción del biodiesel.
2. Describir en el estado Mérida, Venezuela, los catalizadores disponibles
para la producción del biodiesel.
3. Describir en el estado Mérida, Venezuela, las distintas tecnologías locales,
infraestructura y recurso humano necesarios, para desarrollar el proceso de
producción del biodiesel.
4. Conocer la disposición de uso del biodiesel, por parte del sector transporte
del estado Mérida, Venezuela.
5. Conocer la perspectiva de uso actual del biodiesel en Mérida, Venezuela.
6. Presentar opciones sobre el uso de biodiesel como fuente de energía
alternativa en el estado Mérida, Venezuela.
7. Seleccionar la alternativa que mejor se adapte a las características y
necesidades del sector transporte del estado Mérida, Venezuela.

VI. LIMITACIONES Y ALCANCE.


En el estado Mérida, Venezuela, la problemática actual con relación al
déficit del combustible puede ser considerado de gran magnitud y en detrimento
de la calidad de vida de sus pobladores. Su ubicación geográfica, la dificultad de
medios de transporte para distribuir el combustible, entre otros, son factores que
agravan la realidad del merideño. Sumado a esto, el efecto nocivo y contaminante
del uso de los combustibles tradicionales en el medio ambiente incorporan un
ingrediente que llama a la reflexión para cambiar paradigmas en cuanto al uso de
nuevos derivados que manteniendo prestaciones similares a los compuestos

8
tradicionales permitan sustituirlos obteniéndose beneficios en cuanto a reducción
de costos, degradación del ambiente, uso excesivo de las tierras, mejoramiento de
las condiciones de vida de los habitantes y sobre todo aportar una estrategia que
favorecerá la condición ambiental del estado, con la disminución de producción de
gases de efecto invernadero, lo cual ayudará a reducir la degradación ambiental y
así atacará una problemática mundial.

El presente proyecto de investigación cuyo objetivo se plantea proponer el


uso del biodiesel como fuente alternativa de energía renovable en el sector
transporte, en el estado Mérida, Venezuela, resulta ser un tema bastante
interesante, actual y de gran alcance, debido a que proporciona una solución ante
la escasez de combustibles fósiles en Venezuela y muy particularmente en el
estado Mérida.

La presente investigación es relevante porque se realiza con el fin de


proporcionar nuevo conocimiento, fortaleciendo esta temática y contribuyendo en
el aporte de bases científicas a la línea de investigación, así como, en
concordancia con las políticas del Estado, responde a las metas de proporcionar
información obtenida de manera rigurosa acorde a la realidad que vive esta
población en Mérida, Venezuela. El estado como institución conocerá la
perspectiva actual del uso del biodiesel para plantearse utilizarlo como una
estrategia alternativa al uso de los combustibles tradicionales.

Del mismo modo, este proyecto es factible y viable porque en la


Universidad de los Andes se cuenta con el recurso humano capacitado para el
desarrollo del mismo, lo que permitirá el logro de los objetivos planteados y dar
continuidad y permanencia en la resolución de la problemática que esto conlleva,
además, podría servir como punto de partida para investigaciones futuras,
constituyendo un modelo metodológico para la producción de biodiesel como una
estrategia alternativa.

Se debe señalar que a nivel nacional pocos estudios han sido realizados
para conocer la perspectiva de uso actual del biodiesel y, muy especialmente en el
estado Mérida no se han encontrado estudios al respecto, por lo que la realización

9
de la presente investigación constituirá un aporte para el fortalecimiento de esta
línea de investigación.

Sin embargo, es importante destacar que después de una exhaustiva


revisión bibliográfica, el presente proyecto cuenta con grandes desafíos al
pretender elaborar una propuesta para la implementación de este biocombustible
en el sector transporte ante la situación política y económica del país, desafíos
que parten desde realizar cálculos para conocer cuánto recurso monetario se
requiere para su implementación.

Por ser una investigación que parte de pocos estudios realizados en el país
y más en el estado Mérida, no se cuenta con datos que permitan realizar una
aproximación de la cantidad de biodiesel que se requiere en el parque automotriz
del sector transporte. Lo que si efectivamente se tiene claro es que una vez
realizado el diagnóstico de la problemática actual para obtener una perspectiva del
uso del biodiesel, y, conociendo los aspectos técnicos de producción, equipos,
maquinarias, materias primas, costos de producción, recurso humano que se
requiere, entre otros, el cual es el objetivo del presente proyecto, se deberá en
primer lugar, educar a la población, seguido de realizar modificaciones
sustanciales en sus unidades de transporte que fundamentalmente se refiere a
incorporar un kit de conversión de biodiesel el cual consiste en la instalación de un
segundo tanque en el maletero del automóvil para contener biodiesel o a través
de la instalación de SVO / WVO además de su antiguo tanque de diésel de
petróleo. El segundo tanque contiene un calentador para precalentar el
combustible y aflojarlo y así como optimizarlo para quemar más efectivamente en
el motor.

Conocer la cadena de suministro de las distintas materias primas y


catalizadores, tecnologías, infraestructura y recurso humano de los estados
cercanos como Zulia, Trujillo y Barinas, en caso de no disponer en Mérida de
buenas alternativas.

10
A través de esta propuesta se intenta plantear un medio energético, como
respuesta alternativa ante la marcada escasez de combustibles fósiles debido a la
poca producción que presenta Venezuela.

VII. METODOLOGÍA.
VII.I Enfoque, tipo de investigación.
Tomando en cuenta los criterios descritos por Hernández et al., 2010, la
presente investigación tendrá un enfoque cualitativo, ya que intentará acercarse al
conocimiento de la realidad social a través de la observación de los hechos o el
estudio de los discursos, centrándose además del acto de conocer en las formas
de intervenir.

Se realizará una investigación proyectiva ya que se elaborará una


propuesta, para usar el biodiesel como fuente alternativa de energía renovable en
el sector transporte, en el estado Mérida, Venezuela, a partir de un diagnóstico
preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores
involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de
un proceso investigativo (Hurtado Jacqueline, 2012). Este tipo de investigación es
el que abarca el campo de la tecnología, pues ésta aborda problemas prácticos,
se centra en aplicaciones concretas, en dar respuesta al cómo hacer las cosas,
inspirada en los procesos de investigación. Por esta razón, en algunos contextos
también se le llama "investigación tecnológica" (Hurtado Jacqueline, 2012).

Además dicha propuesta se fundamentará en un proceso metódico de


búsqueda e indagación de conocimiento nuevo, donde se describirá (fase
descriptiva) las materias primas, los catalizadores, las distintas tecnologías
locales, infraestructura, recurso humano necesario y disponible para la producción
del biodiesel. Seguidamente se compararán y analizarán las principales materias
primas y catalizadores, así como, las tecnologías locales incluyendo
infraestructura y recurso humano, para identificar las necesidades, seleccionar la
alternativa que se adapte al sector transporte y predecir el desarrollo del proceso
de producción del biodiesel en el Estado Mérida.

11
FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Para llevar a cabo la presente investigación se seguirán los pasos enunciados


para una investigación proyectiva (Hurtado Jacqueline, 2012):

1. Formulación de la pregunta de investigación: Fase Exploratoria.

En esta fase se delimitará el tema y se formulará la pregunta de investigación,


de manera que sea viable en el tiempo y con los recursos disponibles, en
concordancia con las necesidades y potencialidades del contexto. Para ello, se
realizará la exploración, la lectura, la observación, la consulta y todas las otras
actividades que permitan precisar la pregunta de investigación donde el
investigador debe detectar por lo menos el evento que se desea lograr o modificar
con la propuesta.

2. Desarrollar la justificación y plantear los objetivos: Fase descriptiva.

En esta fase se justificará la necesidad de planes para modificar el evento,


además, se señalará el porqué de la escogencia de ese evento en particular. En
ésta se hará alusión a los procesos evolutivos por los que ha pasado el evento
para llegar a su estado actual, y la necesidad de introducir cambios a futuro. En
este sentido, se analizará la gravedad de la situación a cambiar, las
consecuencias que genera, la urgencia de soluciones, o también en
potencialidades desaprovechadas y oportunidades que brinda el contexto.

3. Fases analítica, comparativa y explicativa.

En esta fase se revisarán las teorías y definiciones existentes acerca de los


eventos de estudio, se compararán, valorarán e integrarán, a fin de identificar las
sinergias e indicios requeridos para la caracterización del evento a modificar (su
evolución y las condiciones bajo las cuales se ha presentado), y de los procesos
explicativos con los que suele aparecer asociado, a fin de ampliar y profundizar las
ideas que justifican la necesidad de investigar cómo producir cambios en el
evento. De igual manera se presentarán evidencias de investigaciones anteriores
sobre el evento a modificar, incluyendo una caracterización del contexto al cual
éste pertenece y de los actores involucrados. Asimismo, se desarrollará la teoría
12
que permitirá explicar el funcionamiento del programa o diseño y los principios en
los cuales se sustenta. De considerarse necesario se incluirá el contexto legal que
apoya o que impide el funcionamiento de la propuesta.

4. Formulación de lineamientos metodológicos: Fase proyectiva.

En esta fase se precisará el tipo de investigación, es decir, el investigador


hará explícita la intención de desarrollar la investigación y presentará la
conveniencia de este tipo de investigación. Además se indicará el tipo de
abordaje y por último se definirá el evento a modificar, describir el contexto y
definir los procesos explicativos para comprender por qué existe la situación
problemática y cómo puede ser cambiada.

Posteriormente se describirá y seleccionará las unidades de estudio, las


técnicas y los instrumentos de recolección de datos.

5. Fase de análisis, integración y presentación de resultados: Fase


confirmatoria.

Esta fase involucra el uso de diversas técnicas de análisis y la elaboración


de las conclusiones para la configuración del plan de acción.

6. Fase de evaluación del proceso: Fase evaluativa

En esta fase el investigador evaluará su proceso de investigación y


determinará en qué medida se han alcanzado los objetivos. Asimismo, analizará y
reflexionará la propuesta en términos de sus aportes y limitaciones para ser
presentada como una propuesta técnica junto con el estudio de costos (propuesta
económica), para estimar los recursos necesarios y las vías de financiamiento
para la ejecución de la misma.

Adicionalmente, se utilizarán las siguientes metodologías para facilitar el


diagnóstico y análisis del problema a fin de aportar una mejor solución al mismo.

Proceso Metodológico

13
BIODIESEL
COMO FUENTE
ALTERNATIVA

Revisión Bibliográfica

Enfoque de la Investigación: Diseño de la Investigación:


Cualitativa. Investigacion Proyectiva.

Metodologías Aplicadas

Cuestionario Diagnostico y Diagrama de Pareto Cuadro Comparativo

Análisis FODA
14

Desarrollo de Metodologías
1. Cuadro Comparativo.

Figura 1. Cuadro comparativo de materias primas más utilizadas.

Al observar las propiedades y características de los tipos de materias primas más


utilizados para la obtención de biodiesel y basado en un cuadro comparativo, se
puede concluir que la materia prima más adecuada es la semilla de palma, debido
a que su cultivo registra mayor productividad por unidad de superficie, menor
costo y su producción se da durante todo el año. A su vez, de los aceites
vegetales es el que mayor contenido de ácidos grasos posee, es altamente

15
saturado y contiene estabilizadores naturales lo cual le confiere una estabilidad
química superior a la de otros aceites vegetales. .

2. Análisis FODA

Figura 2. Análisis FODA para catalizadores básicos.

16
Figura 3. Análisis FODA para catalizadores ácidos.

Figura 3. Análisis FODA para catalizadores enzimáticos.

Al observar las características de los diferentes tipos de catalizadores y basado en


el análisis FODA, se puede concluir que los catalizadores que presentan mejores
propiedades químicas, rendimiento y costos más bajos son los catalizadores
básicos.

3. Cuestionario Diagnostico.

El presente proyecto “EL BIODISEL COMO FUENTE DE ENERGÍA


RENOVABLE EN EL SECTOR TRANSPORTE”, cuyo objetivo se plantea
proponer el uso del biodiesel como fuente alternativa de energía renovable en el
sector transporte, en el estado Mérida, Venezuela, y ofrecer una solución ante la
escasez de combustibles fósiles en Venezuela y muy particularmente en el estado
Mérida, Venezuela.
Dicho proyecto forma parte de las actividades programadas en la cátedra de
Metodología de Proyectos, de la escuela de Ingeniería Mecánica de la Facultad de
Ingeniería, de la Universidad de Los Andes. Él mismo será desarrollado por el Br.
Hernán Suárez, titular de la cedula de identidad V-24198354, bajo la asesoría del
Prof. Víctor M. Guédez, titular de la cedula de identidad V__________, adscrito a
la citada facultad y escuela Ingeniería Mecánica, de la Universidad de Los Andes.

17
Para cumplir con los objetivos específicos, referidos a conocer tanto la disposición
del uso del Biodisel por parte del sector transporte, como la perspectiva del uso
del Biodisel en Mérida, Venezuela, se ha diseñado una encuesta que contenga
aspectos relevantes acerca de este biocombustible.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA ENCUESTA


La presente encuesta es de carácter anónimo. En ella se presentan preguntas que
deberán ser respondidas por los miembros del sector transporte y del sector
alimentario, marcando con una “X, la opción Si o NO.
Si considera que fue omitido algún aspecto de interés podrá colocarlo al final de la
encuesta en el aparte “observaciones”.

Agradeciendo la atención prestada.

Atentamente,

Br. Hernán Suárez.

ENCUESTA PARA EL PROYECTO “EL BIODISEL COMO FUENTE DE


ENERGÍA RENOVABLE EN EL SECTOR TRANSPORTE”.

1. ¿Presenta usted dificultad para surtir Petrodiesel o Gasoil en su vehículo de


transporte?

Sí _________ No________

2. ¿Sabe usted que la quema de Petrodiesel o Gasoil produce gases de


efecto invernadero los cuales contribuyen a la degradación ambiental?

Sí _________ No________

3. ¿Sabe usted que es el Biodiesel?

Sí _________ No________

4. ¿Conoce usted qué materia prima se utiliza para producir Biodiesel?

Sí _________ No________

En caso de ser afirmativa su respuesta, indique dónde se produce:

____________________________________________________.

18
5. ¿Conoce usted las ventajas del uso del Biodiesel?

Sí _________ No________

En caso de ser afirmativa su respuesta, indique cuáles conoce:

____________________________________________________.

6. ¿Conoce usted las desventajas del uso del Biodiesel?

Sí _________ No________

En caso de ser afirmativa su respuesta, indique cuáles conoce:

____________________________________________________.

7. ¿Sabe usted si en el estado Mérida, Venezuela, se produce Biodiesel?

Sí _________ No________

En caso de ser afirmativa su respuesta, indique dónde se produce:

____________________________________________________.

8. ¿Sabe usted si el estado Mérida cuenta con personal calificado para


producir Biodiesel?

Sí _________ No________

9. Por los beneficios que ofrece este bioconmbustible, ¿estaría usted


dispuesto a sustituir el Petrodiesel o Gasoil por el Biodiesel?

Sí _________ No________

10. ¿En caso de ser necesario, estaría usted dispuesto a instalar un kit de
conversión en su motor para poder usar Biodiesel en su vehículo de
transporte?

Sí _________ No________

En caso de ser afirmativa su respuesta, indique dónde se produce:

____________________________________________________.

19
11. ¿Estaría usted de acuerdo en usar este Biocombustible en su vehículo de
transporte?

Sí _________ No________

En caso de ser afirmativa su respuesta, indique por qué?

____________________________________________________.

OBSERVACIÓN:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
__________________

¡¡¡Gracias por su atención¡¡¡

Resultados

La presente encuesta fue respondida por 800 miembros del sector transporte y del
sector alimentario.

Pregunta Si No
1 800 0
2 675 125
3 160 640
4 0 800
5 113 687
6 23 777
7 0 800
8 143 657
9 98 702
10 98 702
11 98 702

Por medio de los datos obtenidos, se representan los resultados a través de un


Diagrama de Pareto.

20
Cuestionario Diagnostico
Si No
900
800
Numero de Respuestas

700
600
500
400
300
200
100
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Pregunta

Figura 1. Diagrama de Pareto del cuestionario diagnóstico realizado a


transportistas del Estado Mérida.

Analizando los resultados obtenidos, podemos observar que es evidente la crisis


energética que viven los transportistas del Estado Mérida, así como la falta de
conocimiento que tienen los mismos acerca del biodiesel, por lo que no están
dispuestos a su utilización. De allí se hace necesario generar un proceso
educativo que permita ampliar los conocimientos acerca de los beneficios que
representa su utilización, así mismo proponer a los entes gubernamentales
desarrollar políticas de estado para que este sea utilizado como una fuente
alternativa de energía renovable en el sector transporte.

21
VIII. Cronograma de actividades.

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Actividades
Revisión sistemática x x x x x x x x x x x x x x x x
de la bibliografía.
Elaboración del marco x x
teórico.
Desarrollo de las x x x x x x x x
Fases Metodológicas.
Recolección de los x x x x
datos.
x x x x
Análisis de resultados.

Presentación de la x
propuesta.

22
CONCLUSIONES
Una vez analizada la perspectiva actual sobre el uso del biodiesel como una
fuente alternativa de energía renovable en el sector transporte en el estado Mérida
Venezuela, se puede concluir lo siguiente:

1. Al observar las propiedades y características de los tipos de materias


primas más utilizados para la obtención de biodiesel, la semilla de palma es
la materia prima más adecuada, debido a que su cultivo registra mayor
productividad por unidad de superficie, además de ser de bajo coste y de
producción durante todo el año. A su vez, de los aceites vegetales es el que
mayor contenido de ácidos grasos posee, es altamente saturado y contiene
estabilizadores naturales lo cual le confiere una estabilidad química superior
a la de otros aceites vegetales. .
2. Al observar las características de los diferentes tipos de catalizadores, los
que presentan mejores propiedades químicas, rendimiento y costos son los
catalizadores básicos.
3. Es evidente la crisis energética que viven los transportistas del Estado
Mérida, así como, la falta de conocimiento que tienen los mismos acerca
del biodiesel. Estos factores indisponen al sector a su utilización. De allí que
se hace necesario generar un proceso educativo que permita ampliar los
conocimientos acerca de los beneficios que representa su uso. De igual
modo, es inminente la necesidad de proponer a los entes gubernamentales
la producción del biodiesel dentro de las políticas de estado para que éste
sea utilizado como una fuente alternativa de energía renovable en el sector
transporte.
4. Es importante destacar que después de una exhaustiva revisión
bibliográfica y ante la situación política y económica del país, el presente
proyecto cuenta con grandes desafíos al pretender elaborar una propuesta
para la implementación de este biocombustible en el sector transporte. Los
pocos estudios realizados en el país y más aún en el estado Mérida, no
permiten contar con datos para realizar una aproximación de la cantidad de
biodiesel que se requiere en el parque automotriz del sector transporte, así

23
como, los costos que esto representa. Lo que si efectivamente se tiene
claro es que una vez realizado el diagnóstico de la problemática actual para
obtener una perspectiva del uso del biodiesel, y, conociendo los aspectos
técnicos de producción, equipos, maquinarias, materias primas, costos de
producción, recurso humano que se requiere, podrá proponerse como
respuesta alternativa ante la marcada escasez de combustibles fósiles
debido a la poca producción que presenta Venezuela.

24
BIBLIOGRAFÍA
Hurtado, Jacqueline. (2012). Metodología de la investigación, guía para una comprensión holística
de la ciencia. Bogotá: Ediciones Quirón – Sypal.

David Selva-Ruiz, R. D.-L.-P. (2017). Las técnicas de generación de ídeas: aplicandolas a la mejora
en salud y gestion de cuidados. Index de Enfermeria.

DUQUE, J. L. (2012). Evaluación del uso de biodiésel obtenido a partir de aceite de cocina usado en
un motor diésel. El Hombre y la Maquina, 110.

Enrique Yacuzzi, F. M. (2003). QFD: conceptos, aplicaciones y nuevos desarrollos. Obtenido de


https://www.econstor.eu/handle/10419/84469

Flavia C. C. Oliveira, P. A. (2008). Biodiesel: Possibilidades e Desafios. Química Nova Na Escola N°


28.

Henri Lipmanowicz, K. M. (s.f.). Estructuras Liberadoras. Obtenido de


https://www.estructurasliberadoras.com/acerca/

Hernández R, F. C. (2010). Metodologia de la Investigacion. México: McGraw-Hill.

Luiz P. Ramos, V. K.-O.-W. (s.f.). Biodiel: Materias-Primas, Tecnologias de Producao e Propriedades


Bombustíveis. Revista Virtual de Química Volume 9, 317-369.

Medina Ramirez, I. E. (2012). Biodiesel, un combustible renovable. Investigación y Ciencia, 70.

Moreno, J. R. (2011). DESCRIPCION DE LOS EFECTOS DEL BIODIESEL EN LAS . Barcelona Estado
Anzoategui, Venezuela.

Ponce, F. (2019). Diagrama de Ishikawa.

Rojas, N. Y. (2004). REVISIÓN DE LAS EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO POR LA


CUMBUSTIÓN DE DIESEL. Revista de Ingeniería, 68.

Susana Gaspar, R. R. (s.f.). Perspectiva del uso del biodiésel de los productores agrícolas en la
comunidad el Carrizo. Sinaloa, México: Tendencias en la Investigacion Universitaria, una
visión desde Latinoamerica Volumen V.

TOOLKIT. (2019). Co-creación. Santiago de Chile, Chile.

Universidad Autónoma de Guadalajara Crecea. (2008). LA IDEA DE INVESTIGACIÓN. Guadalaja,


México.

Yanet, S. (2017). El Surgimiento de la Idea. Mérida, Venezuela.

25

También podría gustarte