Está en la página 1de 26

PSIQUIATRÍA

Dr. Guillermo Guevara Aliaga

Trastornos Anímicos
Depresión (sinónimo de depresión mayor)
Distmia (depresión menor)
Bipolar
Ciclotimia

Trastornos Ansiosos
Fobias (lo clásico)
Tras. De ansiedad, sinónimo de pánico o de angustia, es generalizado
TAG o de angustia generalizada, no es lo mismo que lo anterior
TOC
Fobia social
Tras. De Estrés postraumático y Tras. Estrés Agudo (diferencia el tiempo)
Agorafobia
Tras. Adaptativo (hay quienes lo consideran un T. del ánimo, pero la mayoría lo incluye en
los T. Ansiosos)

Trastornos Psicóticos (Psicosis = pérdida del juicio de realidad)


Esquizofrenia
Tras. Delirante crónico
Tras. Esquizoafectivo

Otros
T. Personalidad
T. Alimentación
T. Por abusos de sustancias
T. Disosiativos

Somatomorfos
T. Somatización
T. Hipocondría
T. Dismórfico corporal
T. Facticio
T. Conversivo
Simulación

Tratamiento Trastornos Ansiosos crónicos: (TA, TAG, TOC, TEPT)


Inicial : IRS bajas dosis (Fluoxetina 10mg) + benzodiac. (alprazolam 0.5-1 mg c/8hrs)
Final: IRS en dosis normal SIN benzodiacepinas (se va subiendo lentamente la dosis del
IRS y se baja la de las BDZ)

Tipos de psicoterapias:
1. Cognitivo conductual: indicar qué conducta tener
2. Psicodinámico: profundizar antecedentes causales y cambiar la forma de ser
3. Sistémico familiar: incluir a familiares y red de apoyo, para que participen en el
tratamiento

IRS inhibidores de la recapturación de serotonina

FÁRMACOS:
1.- ANTIDEPRESIVOS
- IRS (inhibidores de la recaptura de serotonina): Fluoxetina, Paroxetina, Sertralina,
Citalopram y Escitalopram.
- IMAOS (inhibidores del la monoaminooxidasa): Moclobemida y Seleginina
- ADTC (antidepresivos tricíclicos): Amitriptilina, nortriptilina, imipramina y
clomipramina.
- DUALES o NOVELES: Venlafaxina, Duloxetina, Bupropión, Mirtazapina.
2.- ESTABILIZADORES DEL ÁNIMO: Litio, Anticonvulsivantes (ácido valproico,
carbamazepina y lamotrigina) y en menor medida antipsicóticos con efecto estabilizador
del ánimo (quetiapina y olanzapina).
3.- ANTIPSICÓTICOS
- TÍPICOS: Haldol o Haloperidol, Clorpromazina y Tioridazina
- ATÍPICOS: Risperidona, Quetiapina, Olanzapina, Clozapina
4.- BENZODIACEPINAS: Diazepam, Lorazepam, Clonazepam, Alprazolam y
Midazolam. Tienen efecto sedante, anticonvulsivante y ansiolótico.

LA CAUSA MÁS FRECUENTE

1. Patología psiquiátrica en Chile (Tb 2da): 1º depresión, 2º T. Ansioso, 3º consumo de


sustancias, etc.
2. Primer episodio depresivo ! reactivo (hay una causa evidente)
3. Depresión en niños ! Disfunción familiar, abuso sexual, bullying, maltrato
4. Pseudodepresión (por otra enfermedad)! Hipotiroidismo, anemia y DM
5. Consulta en pacientes depresivos ! consultan por somatizaciones
6. Suicidio ! 1er. depresión, 2º esquizofrenia, 3trastorno de personalidad y bipolares
7. Tipo de suicidio ! 1er lugar el ahorcamiento y luego por ingesta de sustancias
8. Trastorno bipolar I y II ! genético, hereditario autosómico dominante (I:maniaco,
II: hipomaniaco) 1%, no tiene una penetrancia completa
9. Trastorno bipolar III ! inducido por fármacos (antidepresivos en gral .NUNCA
DAR EN BIPOLARES. La depresión en contexto de un trastorno bipolar, se debe
tratar con ESTABILIZADORES del ánimo)
10. Intoxicación por litio! deshidratación: rango de dosis muy estrecho. Luego por
fármacos.
11. Fármacos que aumenta litio (2) ! diuréticos ( tiazidas y furosemida), AINES,
IECA, ARAII
12. Trastorno ansioso ! Fobia especificas (si es que la incluimos), luego trastorno de
ansiedad generalizada TAG (es muy prevalente: 4% de las personas y dura mucho
tiempo)
13. Fobia específica (contra qué?) ! Animales (araña, ratón, perro, gato, serpiente,
bichos) y luego contra la sangre
14. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ! componente genético (afecta al 1% de la
población), pero también fuertemente asociado al T. personalidad Obsesivo
compulsivo (TpOC). TpOC no es lo mismo que TOC, aunque están asociados.
15. Obsesiones en TOC (contra qué?) ! De contaminación (compulsión: limpieza) y
duda (compulsión: corroboración o comprobación). Obsesiones (idea intrusiva y
parasitaria, molesta, que causa ANSIEDAD) y compulsiones (conducta que DISIPA
la ANSIEDAD).
16. Esquizofrenia ! es genético, 1% de la gente, autosómica dominante, penetrancia
75%. Afecta al niño desde que nace aunque se diagnostique muy posteriormente, en
la adultez temprana.
17. Alucinaciones en esquizofrenia ! Auditivas y personificadas (son voces, pregunta
2007 EMN)… comenta, mandan, insultan, ordenan. Confunde la realidad externa
con la interna: Es lo característico de la EQZ.
18. Efectos adversos de haldol ! síntomas extrapiramidales, antipsicótico típicos en
general tiene esos efectos.
19. Efectos adversos de antipsicóticos atípicos ! Síntomas extrapiramidales, mucho
menos frecuentes que en los típicos
20. Efectos adversos de clozapina ! es la excepción, produce Agranulocitosis
(leucopenia, antipsicótico que no produce extrapiramidalismo)
21. Demencia (tb 2da) ! 1. Alzheimer 2. Vascular 3. por cuerpos de Lewy
22. Delirium ! 1. Toxico-metabólico o cualquier otra cosa grave: 1)fármacos,
2)infecciones, 3) otros: insuficiencia renal, alteraciones hepáticas, hipoxia,
hipercarbia, alteraciones electrolíticas, AVE, IAM, cetoacidosis, etc, etc. Es lo
mismo que Sx. Confusional Agudo, por una alteración toxicometabólica. (Debe
hospitalizarse y estudiarse todo paciente con delirium).
23. Alucinaciones en delirium ! son Visuales, habitualmente de personas.
Alucinación: Ve, siente, escucha algo que no existe (ej: ve un monstruo). Ilusión:
Ve
24. Alucinaciones en delirium tremens ! Microzoopsias (ven animales o bichos
pequeños que los atacan) Se trata con benzodiazepinas!
25. Trastornos de personalidad asociado a anorexia ! Trastorno de personalidad
obsesivo compulsivo TpOC: pueden controlar la comida.
26. Trastorno de personalidad asociado a bulimia ! Trastorno de personalidad
limítrofe o borderline: son muy impulsivas y tienen atracones.
27. Trastorno de personalidad más frecuente ! Ansiosos (es el cluster C, dentro de
estos el dependiente)
28. Trastornos de personalidad asociados a suicidio ! 1º Antisocial, 2º Limítrofe, 3º
Histriónica (Excepción: Narcicista no se suicida) Cluster B o personalidades
anímicas: límite, antisocial, histriónico y narcisista
29. Dependencia a sustancias en hombre ! Alcoholismo
30. Dependencia a sustancias en mujeres ! Benzodiazepinas
31. Sustancia más adictiva ! Nicotina y luego opiáceos
32. Intoxicación por fármacos ! 1) Benzodiazepinas. Las más graves: paracetamol y
tricíclicos.
33. Trastorno del desarrollo ! Déficit atencional, autismo y Asperger
34. Pataletas y rabietas ! Normales. Son parte del proceso de individuación del niño.
35. Trastorno oposicionista desafiante ! Falta de disciplina en la casa, puede darse
dentro de un contexto de disfunción familiar.

Examen más importante

1. Dg. cualquier patología psiquiátrica ! Anamnesis y examen físico. Se llama


EXAMEN MENTAL.
2. Diagnóstico diferencial de la depresión ! 1º TSH, 2º hemograma y glicemia (guía
minsal incluye los 3 exámenes)
3. Dg Manía ! Clínica (Para el diagnóstico de TRASTORNO BIPOLAR basta un
episodio maniaco, mixto o hipomaniaco). Episodio maniaco se caracteriza por
animo excesivo, verborrea, irritabilidad emocional, disminución de los
requirimientos de sueño, fuga de ideas, ánimo expansivo, puede o no estar psicótico.
4. Sospecha de Intoxicación por litio ! Litemia
5. Dg diferencial de trastorno de pánico ! 1º TSH (hipertiroidismo), 2º ECG
(descartar problemas cardíacos), glicemia por hipoglicemias. Pueden simular crisis
de pánico.
6. Primer episodio psicótico ! Hacer todos los exámenes, hay que estudiar consumo
de drogas y solicitar una neuroimagen.
7. Marcadores de consumo de Alcohol ! VCM aumentada, GGT Elevada,
Transferrina descarboxilada (VGT)
8. Marcador de hepatitis por alcohol ! GOT (esta doblemente elevada)/GPT > 2
veces
9. Dg dependencia a sustancias ! Criterios: persona con tolerancia, Sx. de
abstinencia, que ha intentado dejarlo y no ha podido, q tenga problemas laborales o
sociales o familiares, problema físico agravado por la sustancia, consumir sustancia
donde no es permitido, consume cantidad mayor al momento inicial, pierde mucho
tiempo y dinero en buscar, consumir y recuperarse de los efectos de la sustancia.
10. Intoxicación por cocaína ! ECG también evaluar consumo de otras sustancias.
11. Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos ! Monitorización ECG, por el riesgo de
arritmias ventriculares.
12. Ingesta de altas dosis de paracetamol ! niveles plasmáticos de paracetamol para
determinar el Tto: la dosis de N-acetylcisteína. También son útiles las pruebas
hepáticas: ve si hay hepatitis.
13. Dg diferencial de demencia ! Todos los exámenes grales. Obligatorios: Glicemia,
TSH, VIH, VDRL, TAC. Discutible los niveles de B12.

TRATAMIENTO

1. Común a todas las patologías psiquiátricas ! Psicoeducación siempre, psicoterapia


casi siempre, para el paciente y familia.
3 tipos de psicoterapia:
1.-psicoterapia psicoanalítica (la de Freud),
2.-cognitivo-conductual (“no haga esto porque se produce esto”, “para
conseguir esto sonríe de esta forma”, etc.)
3.-familiar o sistémica: red de apoyo.
2. Trastorno adaptativo ! únicamente psicoterapia, si no cumple criterios de
depresión. Porque si hay depresión (ya no es trastorno adaptativo) hay que darle
antidepresivos.
3. Primer episodio depresivo ! antidepresivos (de elección IRS: menos efectos
adversos) mínimo por 6 meses desde que se logra remisión.
4. Depresión recurrente ! antidepresivos a permanencia, si recurre se puede asociar a
estabilizadores del ánimo (litio y anticonvulsivante). Los ideales son los IRS
(floxetina, sertralina, paroxetina, escitalopram y citalopram) son igual que efectivos
que todos los antidepresivos, pero con menos efectos adversos.
5. Depresión atípica ! IMAOS (inhibidores de la monoamino oxidasa, moclobenida,
seleginina) La TIPICA es la que engorda, craving (comer por antojo) y tiene
hipersomnia. En contraposición a la TIPICA/MELANCÓLICA: baja de peso e
insomnio.
6. Depresión psicótica ! Antidepresivos + antipsicóticos atípicos
7. Depresión melancólica ! Antidepresivos IRS
8. Depresión postparto ! IRS (floxetina + confiable en embarazo o sertralina)
9. Depresión en niños ! Psicoterapia sistémica o familiar (si no responde se puede
agregar algún fármaco)
10. Depresión en el adulto mayor ! IRS (menos la paroxetina) y están prohibidos los
tricíclicos!
11. Manía / Hipomanía aguda ! tengo que tranquilizar al paciente en agudo:
Antipsicóticos: Haldol intramuscular 5 mg, si esta agitado y para que revierta
estabilizadores del ánimo: litio y anticonvulsivantes (carbamacepina, lamotrigina,
ac. Valproico y algunos antipsicóticos atípicos: quetiapina y olanzapina )
12. Episodio mixto (manía depresiva) ! Parte con antipsicóticos y luego
anticonvulsivantes ( los ciladores rápidos y los mixtos no responden bien al litio)
13. Trastorno bipolar (evitar recaídas) ! estabilizadores del ánimo (litio primera
opción, luego anticonvulsivantes como el ácido valproico o lamotrigina)
14. Ciclador rápido (hacen varios episodios de manía y depresión de forma rápida) !
anticonvulsivantes primera opción… no responden bien al litio
15. Agitación psicomotora en la manía severa ! altas dosis de haldol IM (5-10 mg),
porque no se deja poner EV.
16. Intoxicación por litio leve ! Diuresis forzada (hidratación) son Suero fisiológico
(SF) IV
17. Intoxicación grave por litio ! Diálisis
18. Trastorno por estrés agudo ! Benzodiazepinas y contención, + psicoterapia
19. Trastorno de estrés postraumático ! antidepresivos (IRSS): recordar esquema de
todos los T. ansiosos crónicos.
20. Crisis de pánico ! benzodiazepinas y educación para tranquilizar al paciente
21. Trastorno de pánico, ansiedad o angustia ! antidepresivos (IRSS). Al principio del
tratamiento se dejan benzodiazepinas y antidepresivos en baja dosis pero luego se
suspenden las benzodiazepinas y se dejan con antidepresivos en dosis habitual)
22. Trastorno de pánico con agorafobia ! Antidepresivos igual a 21.
23. Trastorno de ansiedad generalizada ! Antidepresivos IRSS en dosis más altas,
doble de dosis. También BDZ al inicio como tratamiento sintomático.
24. Fobia social ! psicoterapia y en casos graves pueden usarse benzodiacepinas, si es
muy grave o generalizada también sirven los IRSS
25. Fobia específica (fobias simples) ! psicoterapia de exposición progresiva al
agente.
26. Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ! Antidepresivos (IRSS) en dosis altas y
psicoterapia (60-80 mg de fluoxetina). Tb BDZ al inicio, como tratamiento
sintomático.
27. Trastorno delirante ! Antipsicóticos atípicos (es sinónimo de tranquilizantes
menores, neuroepiléticos atípicos o menores: risperidona, olanzapina, quetiapina,
clozopina)
28. Primer episodio psicótico ! Síntomas con Haldol… luego estudiarlos y tratar
según la causa
29. Psicosis aguda por fármacos ! quitar fármaco + haldol para tranquilizarlo
30. Esquizofrenia ! Antipsicóticos atípicos V.O. ( menos efectos adversos). Solo se
usan los antipsicóticos de depósito, cuando hay mala adherencia a tratamiento
(modecate).
31. Delirium ! Tratamiento de la causa. Haldol es el fármaco de elección (dosis muy
baja 0.5-1mg) 2º opción risperidona.
32. Demencias en general ! multidisciplinario, soporte y educación a la familia, evitar
el estrés del cuidador. Hay tratamientos farmacológicos que sirven.
33. Alzheimer (fármacos) ! memantina, inhibidores de la acetilcolinesterasa son de
elección (donepezilo y rivastigmina).
34. Hidrocefalia normotensiva ! manejo de hidrocefalia con VVP (válvula de
derivación ventrículo peritoneal)
35. Demencia por cuerpos de Lewy (fármaco a no dar) ! antipsicóticos (pq son
antidopaminérgicos y los descompensa).
36. Trastornos somatomorfos ! Psicoterapia (mal pronóstico si son crónicos). Se
complican con depresión! (de hecho casi todas las patologías psiquiátricas se
complican con depresión).
37. Trastornos conversivos ! psicoterapia (buen pronóstico).
38. Amnesia global transitoria ! manejo del TIA, porque es un TIA.
39. Anorexia nerviosa ! Psicoterapia (las muy graves se hospitalizan, se realimentan
con oligoelementos y se agregan antipsicóticos), buena dieta y participación de la
red de apoyo.
40. Bulimia ! psicoterapia y antipsicóticos (ya que son antiimpulsivos)
41. Trastorno de personalidad ! psicoterapia (mala respuesta en algunos casos, buena
en otros) son EGOSINTÓNICOS (creen que el problema es de los demás),
consultan por otros problemas.
42. Esquizoide (no le interesa nada), esquizotípico (ya no existe ahora se considera
esquizofrenia), paranoide (no confía) y antisocial (mentiroso)! psicoterapia y a
veces antipsicóticos atípicos (mala respuesta en general) son todos del A, excepto el
antisocial, que es del cluster B.
43. Trastorno de personalidad limítrofe ! antipsicóticos atípicos (disminuyen la
agresividad y la impulsividad) en dosis baja y psicoterapia (todos los trastornos de
personalidad se tratan con psicoterapia).
44. Dependencia a alcohol ! terapia motivacional, psicoterapia (“rueda del cambio”:
etapa precontemplativo (decirle que NO, sin perder más tiempo), etapa
contemplativa (negociar beneficios vrs. Riesgo), etapa de ejecución (planificación +
Tx), etapa de mantención (felicita, refuerza y previene recaídas).
45. Dependencia a otras drogas ! terapia motivacional + fármacos
46. Alcoholismo (fármaco aversivo) ! disulfiram o antabuz (tema aparte:
metronidazol tiene un efecto similar, por lo que no se puede tomar con OH). Se
siente mal al tomar.

Etapas alcoholismo:
Pre contemplativa: “no tengo problema”, recomendarle no tomar
Contemplativa: “yo sé que tengo el problema,pero…” ver beneficios vrs. Riesgos
Ejecución: "quiero dejar de tomar": hacer un plan de Tx con el paciente
Mantención: cuando ya lleva un tiempo de abstinencia. Felicitar, reforzar y
prevenir recaídas

47. Alcoholismo (fármaco desmotivantes) ! naltrexona o acamprosato (se toman 1 vez


al día) . Disminuye la felicidad al tomar.
48. Bebedor patológico (bebedor problema) ! 1) abstinencia y 2) minimización de
daños (evitar lugares donde se pueda pegar, o quitarle el auto)
49. Tabaquismo ! Parches, chicles o gotitas de nicotina, Champix, antidepresivos
(bupropion). También: hipnosis, terapia aversiva, etc. No es fácil. Desaconsejar el
cigarrillo electrónico, porque mantiene el hábito de fumar.
50. Antidepresivo usado para abandonar tabaco ! bupropión

Resumen Antidepresivos:
IMAO: inhiben monoaminooxidasa, aumentan dopamina y noradrenalina.
TC: aumentan todos los neurotransmisores. Algunos suben NA otros DA, otros
serotonina, otros varios
IRSS: aumentan serotonina.
Noveles o Duales: actúan sobre más de un NT: Ej: noradrenalina y dopamina.

51. Hepatitis OH ! soporte


52. Hepatitis OH grave : soporte (La gravedad la determina el score de Maddrey: TP
(más importante) y bilirrubina (menos importante) ! Soporte más corticoides si es
grave
53. Intoxicación por metanol (tragos de mala calidad: aguardiente, pisco de mala
calidad) ! etanol por sonda nasogástrica para que compita con el metanol y sea
más lenta la liberación de metabolitos (lo tóxico del metanol son sus metabolitos),
que no se acumulen y se eliminen. Lo mismo aplica para el etilenglicol.
54. Intoxicación por cocaína ! Benzodiazepinas (NUNCA BETABLOQUEO, porque
se va todo hacia el lado alfa adrenérgico y provoco crisis hipertensiva) Pregunta de
EMN
55. Intoxicación por Benzodiazepinas ! Soporte respiratorio en particular (para el
diagnóstico se usaba flumazenil (antídoto), ya no se ocupa para la intoxicación
porque produce convulsiones)
56. Intoxicación por Antidepresivos tricíclicos ! Monitorización, tratamiento de las
arritmias, alcalinización de la orina con bicarbonato ev (ayuda a eliminar más
rápido), igual se deja lavado gástrico (incluso hasta 4 horas después de la ingesta,
porque los ADTC enlentecen el vaciamiento gástrico) y carbón activado. Carbón
activado x sonda, bicarbonato IV, monitorización EKG, alcanilizar la orina.
Carbón activado sirve en casi todas las intoxicaciones, pero NO sirve en :
Alcoholes, Ácidos y Álcalis, hidrocarburos Alifáticos, Algunos metales (plomo,
hierro, mercurio).

57. Intoxicación por paracetamol: N-acetilcisteina según niveles plasmáticos de PCT.


58. Delirium tremens: Diazepam (tiene un efecto más prologado que otras
benzodiacepinas, si es cirrótico uso lorazepam, que no tiene tanto metabolismo
hepático)
59. Síndrome de privación de benzodiazepinas ! Benzodiazepinas para ir eliminando
la dosis paulatinamente
60. Déficit atencional hiperactivo / hipoactivo ! Psicoterapia, técnicas de estudio y
Ritalin o metilfenidato, D-anfetamina, etc: en general PSICOESTIMULANTES.
61. Déficit atencional del adulto ! Igual a 60.
62. Pataletas y rabietas ! psicoeducación
63. Trastorno oposicionista desafiante ! Educación a los padres, niños insolentes.
Enseñar técnicas de disciplina.
64. Trastorno de conducta ! enfoque sistémico familiar
65. Síndrome de Asperger ! se trata con psicoterapia cognitivo conductual para
entregarle herramientas para sociabilizar.
66. Violencia intrafamiliar ! enfoque multidisciplinario, manejo del agresor (darle
herramientas de manejo de conflicto y mejorar su autoestima) y de la víctima
(protección, autoestima y eventualmente la parte médicolegal).
67. Maltrato infantil ! enfoque multidisciplinario… proteger víctimas. Se
hospitalizan, Rx de todo el cuerpo y Trab. Social.

Tx depresión:
1) Se inicia el antidepresivo y se explica que recién notará un efecto 2 a 4 semanas
después.
2) Si no ha mejorado, aunque sea parcialmente, antes de 4-6 semanas, se mantiene el
tratamiento. Pero si ya tiene más de 4-6 semenas y no ha mejorado nada, se debe
cambiar a un antidepresivo dual o novel. Una opción, menos aconsejada es subir la
dosis del AD inicial.
3) Si mejora completamente, se mantiene el tratamiento por 6 meses más.
4) Al suspender el AD, debe hacerse paulatinamente, para evitar el síndrome de
descontinuación de ISRS.
5) Si se sospecha un trastorno Bipolar de base: NO dar AD (riesgo de virar a manía). Se
debe dar un estabilizador del ánimo (anticonvulsivantes) y derivar a especialista.
6) Si se inicia un AD y vira a manía: debe SUSPENDERSE de inmediato y derivar a
especialista.

CASOS CLÍNICOS
1. Hombre de 35 años encuentra a su mujer con otro hombre, terminando su relación.
Algunas semanas después de eso, anda más irritable, ansioso. Conduce a exceso de
velocidad, cosa que antes no hacía y ha dejado de juntarse con sus amigos.
! Trastorno adaptativo (tiene que tener un estresor identificable, luego no cumple
criterios de depresión o de estrés postraumático, pero sí tiene conductas
desadaptativas… se trata con psicoterapia, para que supere la crisis)

2. Mujer de 55 años perdió su trabajo y no ha podido encontrar uno nuevo, hace 1 mes.
Presenta ánimo disfórico e irritable. Tiene varias peleas con sus familiares y ha
descuidado el orden de la casa y su aspecto. No ha tenido cambios en el peso ni
problemas para dormir.
! Trastorno adaptativo. Si hubiese tenido baja de peso e insomnio marcado u otras
cosas de depresión: sería depresión.

3. Mujer de 57 años, ha sufrido de 3 episodios depresivos. Todos han respondido al


tratamiento con antidepresivos por 8 meses.
! Depresión recurrente (se tratan con antidepresivos a permanencia, con el
MISMO AD que la mejoró antes)

4. Hombre de 33 años, evoluciona con tristeza y anhedonia luego de ruptura


sentimental. Presenta alza de peso de 10 kilos en 2 meses y duerme cerca de 11
horas al día.
! Depresión atípica (la típica es con baja de peso e insomnio) (la atípica se trata
con IMAOS)

5. Mujer diagnosticada de cáncer papilar de tiroides hace 24 horas. Presenta gran


ansiedad, llora con facilidad y tiene ideas de muerte y desesperanza. Presentó
muchas dificultades para poder dormir y siente gran angustia porque dejará solos a
sus hijos.
! Normal (es muy poco tiempo, apenas 24 hrs. Se preguntó en EMN pero con un
cáncer de endometrio). Para tener depresión mínimo se exigen 14 días.

6. Hombre de 77 años que luego de la muerte de su hijo mayor evoluciona con tristeza
intensa, anhedonia, insomnio, baja de peso de 7 kilos, de 3 meses de evolución.
Presenta grandes sentimientos de culpa y se cree responsable de la muerte de su hijo
por sus malos pensamientos. Habla frecuentemente de la muerte y dice que ya no
tiene alma ni existe cura para sus males
! Depresión psicótica (los típicos delirios de depresión psicótica son los de culpa y
ruina)(cumple criterios de depresión, baja de peso, anhedonia, insomnio) Delirios
más típicos: 1.culpa (soy responsable de la muerte de mi hijo) 2. Ruina (no tengo
alma ni cura para mis males) 3. enfermedad (tengo una enfermedad grave que me va
a matar)
7. Una niña de 12 años sufre la muerte de su madre. Evoluciona con ánimo bajo,
detención del crecimiento, mal rendimiento escolar e insomnio. Llora con
frecuencia y dice que se siente muy sola.
! Depresión (en niños tienen enfoque sistémico, en este caso es el problema
familiar). Los niños pueden dejar de crecer por privación afectiva (en este caso tiene
12 años y es normal que detenga su crecimiento).

8. Niño de 6 años, buen alumno, obediente. Es traído por la madre, porque en los
últimos días presenta rendimiento escolar mucho más bajo y se ha vuelto
desobediente. Ella tendría problemas con su marido y estarían en proceso de
separación.
! Disfunción familiar ( sospechar la depresión en niños que bajan rendimiento o
empeoran conducta)

9. Anciano de 70 años, Diabético, hipertenso. Consulta por olvidos frecuentes. Al


examen tiene un minimental de 24/25 y un GDS de 8/10
! Depresión (GDS: Geriatric Depresion Scale arriba de 2/10 es malo, sirve para
pesquisa de depresión). El minimental (escala 0-30: hay un error en el caso) y el test
del reloj sirven para el diagnóstico de demencia.

10. Paciente de 45 años, consulta por ánimo bajo, asociado a alza de peso de 3 kilos en
6 meses y constipación. También ha sentido más frío del habitual. No presenta
anhedonia
! Hipotiroidismo (DDX de depresión). Pedir TSH (con T4 o T4 libre porque es
sintomática).

11. Paciente con tristeza, anhedonia, baja de peso e ideas de muerte. Cree que no vale
nada y ha pensado en morir e incluso en quitarse la vida.
! Depresión con ideación suicida, no siempre se hospitaliza: Sí se hospitaliza
cuando ya hay un intento o hay clara planificación ("me voy a matar saltando del
7mo piso de mi edificio uno de estos días"... "El otro día saqué 60 pastillas y me las
iba a tomar, pero me arrepentí).
No se hospitaliza si es muy vago: "he pensado en matarme, pero no sé ni cómo y no
creo que lo haga".

12. Paciente de 22 años, es traído por su familia, ya que lo notan raro. Hace 10 días que
ha disminuido los requerimientos de sueño y está lleno de ideas y negocios nuevos
y ha invertido gran parte de sus ahorros en éstos a pesar de ser poco seguros.
! Trastorno bipolar [TB] (se hace diagnóstico con un episodio de manía, uno
mixto, o hipomaniaco)… en agudo se trata con Haldol y de mantención se deja litio
o Anticonvulsivantes
13. Paciente con síntomas leves de manía (irritabilidad, escaso insomnio, verborrea, sin
fuga de ideas, etc)
! Hipomania, es igual. Se le llama trastorno bipolar II al que tiene hipomanías,
pero en la práctica es la misma enfermedad que el TB I y se trata igual.

14. Mujer diagnosticada de Lupus recientemente, inicia tratamiento con corticoides,


evolucionando con gran mejoría. Se siente muy bien y está segura de que mejorará.
Comienza a hacer deporte y toma sol a pesar de la restricción médica porque dice
que su cuerpo funciona perfectamente. Comienza a dormir pocas horas y los
familiares refieren que se ha puesto descuidada en el gasto de dinero. Ella le resta
importancia. El TAC de cerebro resulta normal.
! Trastorno bipolar tipo 3 (x fármacos: lo producen los antidepresivos,
corticoides, antipsicóticos). Si bien se llama TB III al causado por fármacos, en la
práctica es la misma enfermedad que el TB I y TB II y se trata igual.

15. Paciente de 35 años, es traído por sus familiares porque está descontrolado y
agresivo. Al inicio de la entrevista se ve tranquilo, pero molesto por la situación,
refiere que sus familiares creen que está loco porque no son capaces de entender sus
ideas, que serán muy exitosas. Mientras hablas comienza paulatinamente a
molestarse más y más hasta ponerse muy agresivo y amenazar de golpes al médico.
! Trastorno bipolar con agitación psicomotora (los que se ponen agresivos son los
bipolares y los EQZ)(en el bipolar se pone de a poco agresivo, en cambio en el EQZ
es de repente). La agitación se trata con medidas de contención y haldol.

16. Paciente bipolar en tratamiento, consulta por náuseas, poliuria, vómitos, temblor y
en el último tiempo compromiso de conciencia. Al examen se aprecia deshidratado
atáxico y con gran temblor de EESS
!Intoxicación x Litio (se produce porque se deshidratan, síntomas: GI, ataxia,
temblor) . Solicitar litemia, dar SF ev y si muy grave: diálisis.

17. Paciente de 55 años, es atacada por un perro, sufriendo varias mordeduras.


Evoluciona esa noche muy ansiosa, con dificultad para dormir. Presenta 3 crisis de
pánico en una semana y pesadillas con el suceso.
! Trastorno por estrés agudo (dar BDZ y contención, el corte es 4 semanas)

18. Hombre de 33 años, presencia suicidio de su tío. Inicialmente evoluciona bien, sin
embargo 2 semanas después comienza con recuerdos del episodio, asociados a gran
ansiedad, llegando a presenta crisis de pánico en 3 ocasiones. Evita hablar del tema
porque le causa ansiedad y le cuesta mucho expresar y manifestar sus sentimientos
! Trastorno por estrés agudo, porque tiene 2 semanas (postraumático es mayor a 4)
(evitan el suceso, tienen recuerdos y embotamiento afectivo).
REEXPERIMENTACIÓN (pesadillas, recuerdo vívidos) + EVITACIÓN +
HIPERALERTA + EMBOTAMIENTO AFECTIVO
19. Mujer de 22 años, presenta en cosa de pocos minutos, disnea, palpitaciones,
parestesias en ambas manos, sensación de vértigo, dolor torácico y gran ansiedad.
! Crisis de pánico o Crisis de Angustia o Crisis de Ansiedad: (se ve en muchas
patologías. Tiene muchos síntomas en unos pocos minutos. Se trata con BDZ… Es
un SÍNTOMA!!!. (No confundir con el Trastorno de pánico: se trata con IRSS)

20. Paciente de 23 años sufre crisis de pánico mientras iba en el metro. Ha sufrido
varias crisis luego de este episodio al recordar el incidente. Sólo el nombrarle el
metro le causa mucha ansiedad y en algunas ocasiones incluso le causa crisis de
pánico. Está muy preocupada por su problema.
! Trastorno de pánico con agorafobia (Pregunta EMN) (agorafobia: puente, metro,
calle, miedo a estar en un lugar y que nadie le ayude. No es a los espacios
abiertos!!). Lo que caracteriza al T.Pánico son las CRISIS DE PÁNICO recurrentes
e inexplicadas.

21. Mujer de 44 años, presenta miedo a que le pase algo en la calle y que nadie le
ayude. Por esto evita lugares, como el metro, los puentes, los mall y las calles
cuando hay mucha gente
! Agorafobia (es un Dx pero también puede estar en contexto de un T. Angustia)

22. Mujer de 33 años sufre crisis de pánico un día que estaba sola y pensó que alguien
quería entrar a la casa. En 2 oportunidades más presenta crisis de pánico sin poder
identificar un gatillante. Tiene mucho miedo de presentar nuevas crisis y de que
pierda la razón o se muera durante estas crisis.
! Trastorno de pánico (crisis inesperadas, en algún momento son sin gatillantes).
Además: Ansiedad anticipatoria y "miedo al miedo": miedo a morirse o tener un
infarto en la próxima crisis de angustia.

23. Mujer de 54 años que no sale de su casa porque le da miedo que la asalten o la
atropellen. Tampoco le gusta que su hijo salga porque le puede pasar algo. Refiere
mucha ansiedad porque cree que le puede suceder algo malo a sus nietos. Nunca ha
presentado crisis de ansiedad.
! Trastorno por ansiedad generalizada (tienen expectación ansiosa), se tratan con
IRS y psicoterapia. Más en mujeres y mayores, 4% de la población. También
muchas conductas evitativas.

24. Hombre de 18 años, siente mucha ansiedad al hablar en público. Ha presentado


crisis de angustia previo a presentaciones y no se presentó a dar su examen oral
porque tenía miedo de hacer el ridículo. También evita comer en público porque le
produce mucha ansiedad
! Fobia Social: Tiene ansiedad ante el ESCRUTINIO PÚBLICO
25. Hombre de 60 años, refiere tenerle pánico a los perros, desde que uno lo mordió
cuando niño. En una oportunidad presentó crisis de pánico cuando un puddle lo
acorraló.
! Fobia simple (a los perros, arañas, gatos)

26. Mujer de 44 años, consulta por dermatitis de ambas manos. Refiere que se lava las
manos cerca de 50 veces al día. Cada vez que toca alguna cosa, porque le da la
impresión de que queda contaminada o infectada. Sabe que lavarse tan seguido las
manos es perjudicial para su salud, pero no hacerlo le causa mucha ansiedad
! Trastorno Obsesivo Compulsivo o TOC, egodistónico, tiene una OBSESIÓN
(idea) y una COMPULSIÓN (conducta)

- Sin pérdida de la realidad, no tiene psicosis, no es psicótico, sino que es


NEURÓTICO. Al confrontarlo puede reconocer que…….
- Si al confrontarlo no es capaz de reconocer…. Es psicótico

27. Hombre de 22 años, consulta muy angustiado porque pierde mucho tiempo en el
trabajo porque debe revisar varias veces los papeles y los cajones, porque siente que
se le pudo haber olvidado algo o se pudo haber equivocado. En varias ocasiones ha
tenido que devolverse de su casa para corroborar que dejó cerrada la caja fuerte y
dejó los papeles donde correspondía, a pesar de haberlo revisado antes. Sabe que es
exagerado, pero no puede evitarlo
! Trastorno Obsesivo Compulsivo (los ejemplos más frecuentes son el de
contaminación y el de duda).

28. Mujer de 25 años, enfermera, con buena conducta refiere que un famoso actor de
teleseries está profundamente enamorado de ella y se lo demuestra a través de las
escenas de la teleserie y de los comerciales que ella hace. Ha intentado contactarlo
en varias ocasiones, llegando incluso a recibir una orden judicial de no acercársele.
No presenta otras ideas extrañas y se desempeña normalmente en sus otras
actividades
! Trastorno Delirante Crónico (TDC) erotomaniático, tiene 1 delirio, esta
sistematizado (lo explica bien), hace más de 3 meses, (se desempeñan bien en todo
pero hay una sola cosa que es irreal o psicótico)... los clásicos son
- paranoides (me persiguen)
- erotomaniacos: los que creen que un personaje de la televisión los ama.
- de daño: creen que alguien los odia y los daña
- de cellos: creen que su pareja le es infiel y como prueba irrefutable muestran
manchas en la cama u otra cosa sin sentido.
- megalomaniaco o de grandeza: creen tener un poder especial (veo el futuro) o ser
alguien especial (soy el rey)
¿Cómo se diferencia de una Esquizofrenia? La EQZ tiene síntomas negativos y
alucinaciones)
- Síntomas negativos (primarios o deficitarios, menos evidentes, pero muy
importantes): ineficiencia, apatía, abulia (no tiene motivación), aplanamiento
afectivo
- Síntomas positivos (secundarios o productivos) : delirio y alucinación

- Mal pronóstico: inicio lento y progresivo, síntomas neurológicos, hebefrénica,


catatonia, síntomas negativos muy intensos.
- Tto: Antipsicóticos atípicos trabajan en los sx. Positivos y negativos. Los típicos
solo sirven en los positivos (se usa haldol en el paciente agitado).

29. Mujer de 67 años sin patología previa, consulta muy angustiada porque hace 2 días
murió su marido y al visitarlo en el cementerio vio al diablo entre las tumbas.
! Es un trastorno disociativo (no es el cásico, pero así se preguntó en un EMN) si
es que está consciente de que es posible que el diablo no haya estado ahí… es decir
no pierde el juicio de realidad. Si lo pierde: Psicótico.
Psicosis Reactiva (tienen buen pronóstico porque son agudas y logran recuperarse).

30. Mujer de 35 años, corta el gas y la luz antes de salir de su casa porque le da miedo
que se produzca un incendio. La comida del refrigerador se le echa a perder. Siente
que es ridículo, pero no lo puede evitar.
! Trastorno obsesivo compulsivo (reconoce que es absurdo). tratamiento con ISRS
en alta dosis.

31. Paciente con antecedentes familiares de esquizofrenia. Presenta aplanamiento


afectivo marcado y dificultades en el trabajo ejecutivo, sin embargo nunca ha
presentado delirios ni alucinaciones
! EQZ Simple (no ha tenido síntomas positivos)

32. Joven de 22 años, traído por sus padres porque dice que los extraterrestres entran a
su pieza cada noche y hacen experimentos con él. Durante el día le dicen que lo van
a matar. Parece indiferente al contar esto y cuesta bastante seguirle el hilo a la
conversación.
! EQZ Hebefrénica o desorganizada (Tienen una psicosis bien desordenada y
cuesta entenderle lo que dicen, tiene mal pronóstico)

33. Hombre de 18 años, consulta por alucinaciones auditivas e ideas paranoides. Se


realiza TAC que muestra atrofia de la corteza frontal.
! EQZ (típicamente tienen atrofia frontal) paranoide.

34. Mujer de 25 años, traída por familiares porque está muy agitada porque cree que
hay una conspiración para robarle sus bienes. Dice que sus familiares, su médico y
los carabineros han armado toda una red para quitarle sus cosas, igual que como lo
han hecho con otras personas. “Ya no se puede confiar en nadie”
! EQZ Paranoide. En este caso solo se puede hablar de DELIRIO (pérdida del
juicio de realidad), ya que falta información para categorizarla como una EQZ
(síntomas negativos, alucinaciones, antecedentes familiares, etc) o como un T.
delirante crónico (delirio sistematizado, sin afectación de las demás funciones).

35. Paciente con esquizofrenia en buen control, hace 4 años sin delirios ni
alucinaciones. Mantiene algún grado de aplanamiento afectivo y lentitud en la toma
de decisiones
! EQZ Residual, mantiene algún grado de Sx. Negativos, gracias al tratamiento (la
simple era sin tratamiento).

36. Paciente esquizofrénico con varios síntomas motores. Presenta rigidez cérea y en
ocasiones pasa varias horas sin moverse.
! EQZ Catatónica: muchos síntomas motores: rigidez cérea, estupor catatónico.

37. Paciente de 65 años, con historia de 2 años de evolución de problemas de memoria,


caracterizados por olvidos de acontecimientos recientes. En los últimos meses se
agregan errores frecuentes en uso de dinero y en varias ocasiones ha dejado el gas
abierto o la cocina encendida.
! Demencia (alzheimer lo mas frecuente). las DEMENCIAS afectan la
MEMORIA!!! y luego las demás funciones cognitivas.
Enfoque multidisciplinario, inhibidores de la Acetilcolinesterasa (donepezilo y
rivastigmina) y memantina.

38. Paciente de 59 años, con problemas de memoria, algunos movimientos


involuntarios de extremidades superiores y alucinaciones visuales por lo que se
inicia antipsicóticos, evolucionando con claro aumento de las alucinaciones y de los
movimientos involuntarios.
! Demencia con cuerpos de Lewy , por ningún motivo antipsicóticos. Sí se pueden
dar inhibidores de la acetilcolinesterasa. Se caracteriza por tener alucinaciones y
síntomas motores: pariente del Parkinson.

39. Paciente de 55 años con cuadro de 5 meses de evolución, progresivo, caracterizado


por actitudes desadaptativas, desinhibición sexual y lenguaje con alto contenido
sexual, asociado a alteraciones de la memoria.
! Demencia Frontotemporal, frontal o de Newmann Pick. Gente más joven y no
hay tanta pérdida de la memoria, hay desinhibición

40. Paciente de 65 años sin antecedentes mórbidos. Hace 4 meses con conducta más
apática y fallas reiteradas en la memoria. Los familiares se muestran muy
preocupados y refieren que además ha presentado caídas en múltiples ocasiones y
también incontinencia urinaria
! Hidrocefalia Normotensiva (Triada 1. Caídas 2. Incontinencia 3. Demencia)
pedir TAC para VDVP (válvula derivación ventrículo peritoneal)

41. Mujer con antecedentes de migraña, que trata profilácticamente con flunarizina.
Consulta por temblor de reposo y movimientos coreiformes de extremidades
superiores, ambos simétricos.
! Parkinsonismo por fármacos. Los clásicos son los antipsicóticos. La flunarizina
se usa para las jaquecas y es un bloqueador de canales de calcio.

42. Mujer de 55 años, con historia de dolor abdominal crónico, constipación, cefalea
crónica y fibromialgia. Consulta por prurito anal intermitente de 2 meses de
evolución. Al examen físico no se aprecian alteraciones y el test de Graham resulta
negativo.
! Trastorno por somatización (son muchos síntomas de distintos tipos crónicos,
pero no saben que tiene)

43. Mujer de 32 años, consulta porque está muy preocupada por su nariz, que ella
define como horrible. Ella la oculta de los demás y no ha podido iniciar relaciones
amorosas por su nariz. Al examinarlo su nariz es normal, tal vez un poco ancha.
! Trastorno dismórfico corporal (se tratan con psicoterapia, a veces cirugía
plástica, pero suelen quedar disconformes).

44. Hombre de 65 años, consulta porque cree que quiere hacerse una endoscopía y una
colonoscopía porque tiene fuertes sospechas de tener cáncer. No presenta síntomas
ni signos de alarma y cuenta con numerosos exámenes previos de pesquisa de
enfermedades, todos negativos.
! Hipocondría (pocos síntomas y más miedo, desconfianza del médico)

45. Mujer de 45 años, sufre pelea con su marido evolucionando con ceguera bilateral de
instalación brusca de 30 minutos de evolución. Refiere no ver nada. El examen
neurológico y oftalmológico resultan normales. No se observa muy preocupada.
! Trastorno conversivo o crisis de histeria (es súbito y neurológico)

46. Mujer de 50 años, sin patología previa, de personalidad ansiosa y con varios
problemas familiares, presenta de manera brusca hemiparesia braquiocrural derecha.
Al examen el tono muscular y los ROT son normales y ejerce cierta resistencia a la
movilidad de las extremidades.
! Trastorno conversivo (se puede tomar de la mano y soltarsela para que se pegue
en la cara, lo que provoca que evite el golpe)
47. Mujer de 55 años recibe la noticia de que padece de cáncer de mama. Inicialmente
no manifiesta ninguna emoción y luego no recuerda la noticia ni sabe como llegó
hasta ahí.
! Trastorno disociativo amnésico (es psicológico, brusco). Amnesia disociativa.

48. Mujer de 24 años finge convulsiones para ganar afecto y cuidados por parte de sus
familiares. El EEG y las imágenes resultan normales
! Trastorno facticio, es intencional, busca cuidados, afecto.

49. Hombre de 26 años sufre accidente laboral, con buena evolución, evoluciona con
gran dolor a pesar de mejoría clínica y estudios normales. Luego de varias
evaluaciones se determina que finge cojera para obtener licencias médicas y pensión
de invalidez.
! Trastorno por simulación: busca DINERO, ganar una demanda, etc. Es un delito.

50. Mujer de manera brusca inicia ansiedad y la sensación de que no está realmente en
el lugar donde está y que lo que sucede no puede estar sucediendo en realidad.
! Desrealización ( es un síntoma disociativo).

51. La misma mujer siente que su cuerpo no corresponde realmente a ella y que no es
ella realmente la persona que está ahí
! Despersonalización, puede ser parcial de alguna parte del cuerpo, también es un
síntoma disociativo.

RESUMEN
Somatización: muchos síntomas físicos crónico.
Conversivo: síntomas bruscos, de tipo neurológico.
Disociativo: síntomas psicológicos, con estresante claro.
Hipocondría: pocos síntomas físicos, pero miedo a que sea algo grave y desconfía del
médico.
Facticio: intencional para ganar afecto.
Simulación: intencional para ganar dinero.

DISOCIATIVOS:
- Amnesia disociativa: no me acuerdo y puedo inventar otra historia
- Fuga: me voy de la ciudad y puedo inventarme otra personalidad
- Estupor: me quedo quieto (garrotera del chavo del 8)
- Despersonalización
- Desrealización
- Reacción disociativa: "Sí, me robaron el auto, pero no importa, son cosas materiales y de
seguro le va a servir mucho más al ladrón". "Sí se murió mi mamá, pero lo importante
ahora es el campeonato de fútbol".
52. Hombre de 73 años, es traído por cuadro de 4 horas de evolución de desorientación,
agitación psicomotora, de inicio brusco. Durante el episodio, no reconocía el lugar
donde estaba. Luego de 3 horas comienza a recobrar el estado normal y no logra
recordar nada de lo que pasó. Actualmente se encuentra normal.
! Amnesia Global Transitoria (es x un TIA, por lo tanto hay que estudiarlo)

53. Adolescente de 16 años, buena estudiante, es traída por bajo peso. Los padres
refieren que no come, que dice que no tiene hambre que la comida le da asco. Tiene
IMC: 15 y no presenta menstruación hace 4 meses.
! Anorexia Nerviosa (requiere de bajo peso para el dx). La amenorrea es clásica.

54. Paciente de bajo peso, IMC: 14, ingiero muy pocas calorías al día, las que come
obligada y bajo rituales estrictos, y luego de comer, se induce vómitos y toma
laxantes.
! Anorexia restrictiva purgativa (la bulímica pierde el control, la anorexia
usualmente no). La PURGA NO DIFERENCIA la anorexia de la bulimia. Los
atracones sí diferencian: son de bulimia, aunque sí hay un tipo de anorexia con
atracones.

55. Mujer de 25 años, IMC: 28. En varias ocasiones a la semana ingiere grandes
cantidades de alimento, los que come compulsivamente, sin embargo luego de ello
se siente muy ansiosa y se induce vómitos
! Bulimia (debe de tener atracones, es lo que la define, no los vómitos)

56. Hombre de 20 años, traído por su madre quien está preocupada porque no tiene
amigos y emocionalmente frío. A él no parece importarle y dice que efectivamente
no tiene amigos y no le interesa tenerlos. Trabaja como cajero con un rendimiento
promedio y no le importan las críticas ni los halagos. No presenta síntomas
depresivos ni ansiosos.
! Trastorno de personalidad esquizoide. No le interesan las Relaciones
Interpersonales.

57. Mujer de 34 años, cree las energías de la naturaleza y cree en la magia. Arma su
vida en relación a lo que sueña y a la carta astral, usa amuletos de protección y es
considerada rara por los demás. En algunas ocasiones tiene actitudes algo
paranoides. No presenta alucinaciones ni síntomas depresivos
! Trastorno esquizotípica (ya no existe), actualmente es esquizofrenia.

58. Hombre de 44 años es muy desconfiado, gasta tiempo en medidas de seguridad para
su casa, desconfía de su esposa y la vigila constantemente y también desconfía de
sus amigos, por lo que es muy cauteloso. También percibe significados ocultos hasta
en los comentarios más inocentes
! Trastorno de personalidad paranoide (se basa en los celos y desconfianza). Se
diferencia del TDC en que el T. personalidad es desconfiado y celoso, pero NO
pierde el juicio de realidad. El TDC tiene un delirio. Ambos pueden coexistir.

59. Hombre de 33 años, refiere ser más inteligente que los demás, tiene grandes
aspiraciones y en varias ocasiones se aprovecha de otros o los pasa a llevar, ya que
los considera inferiores. Dice que lo alejan porque sienten envidia de él.
! Trastorno de personalidad narciso (cluster B) es súper envidioso, su autoestima
es muy frágil y cree que lo enviadian.

60. Mujer de 23 años, ha presentado 2 intentos de suicidio. Tiene relaciones intensas e


inestables con sus parejas y es impulsiva en las compras y en el consumo de drogas.
Se aprecian cortes en sus antebrazos.
! Trastorno de personalidad limítrofe (las más difíciles de tratar, muy impulsivas,
inestabilidad emocional, autoagresión, ESCISIÓN de la personalidad)

61. Hombre de 35 años, ha sido detenido en 7 oportunidades por vandalismo, robo y


tráfico de sustancias. No parece tener remordimientos, y tiene varias denuncias por
violencia intrafamiliar, las que él minimiza.
! Antisocial o psicópata (son los que más se suicidan junto a los limítrofes). NO
SIENTEN CULPA. Cometen delitos.

62. Mujer de 24 años, busca siempre ser el centro de la atención. Es muy exagerada en
expresar sus emociones, las que cambia con facilidad. Se preocupa de su apariencia
y es muy coqueta, por lo que le cae mal a sus compañeras de trabajo
! Histriónica (se intentan suicidar con cosas que no la van a matar). Requiere la
ATENCIÓN.

63. Hombre de 34 años, muy inseguro evita trabajos con muchas interrelación personal
y se siente muy incómodo al conocer más personas. No tiene amigos íntimos y le
cuesta mucho acercarse a las mujeres. Se considera a sí mismo como inferior.
! Trastorno de personalidad evitativa , no tiene amigos porque no quiera, sino
porque le da vergüenza y piensa que lo van a rechazar.

64. Mujer muy ordenada y limpia, mantiene su casa impecable, pierde tiempo en
detalles y se molesta fácilmente cuando no dejan todo ordenado y limpio, lo que le
ha traído problemas en su trabajo, tanto por las relaciones interpersonales, como por
la ineficiencia dada por perder tiempo en detalles.
! Trastorno de personalidad obsesivo compulsivo (No es un TOC). Acumulan
cosas, son muy controladores, preocupados por limpieza y detalles.
65. Hombre de 27 años, le cuesta tomar decisiones por sí mismo, necesita el apoyo de
otros, cuando termina una relación amorosa, busca rápidamente otra porque se
siente muy ansioso. Le cuesta expresar desacuerdo.
! Trastorno de personalidad dependiente

RESUMEN T. PERSONALIDAD:
* TODAS tienen problemas en sus relaciones interpersonales.
* Son EGOSINTÓNICAS
- Cluster A (psicóticas): Esquizoide, Paranoide, ya no existe Esquizotípica: se complican
con T. psicóticos.
- Cluster B (anímicas): Narcisista, Histriónico, Límite y Antisocial: se complican con
depresión.
- Cluster C (ansiosas): Dependiente, Evitativo y TpOC: se complican con T. ansiosos y
con depresión.

66. Paciente de 44 años, consulta porque cree ser alcohólico. Consume cerca de 3 copas
diarias, sin sentirse borracho, en algunas ocasiones solo. Ha intentado dejarlo en
varias ocasiones sin lograrlo. Además ha tenido problemas con su familia y en su
trabajo por culpa del alcohol.
! Dependencia a Alcohol o Alcohólico (el tratamiento es la terapia motivacional)

67. Joven estudiante de medicina de 24 años, buen compañero, buen estudiante, pero
que cuando bebe se vuelve agresivo y además incumple las leyes de tránsito
! Embriaguez patológica o bebedor problema

68. Mujer de 65 años, usa alprazolam para dormir y para sentirse menos angustiada
durante el día. Consume cerca de 4 comprimidos diarios y trata de conseguir recetas
con varios médicos. Refiere que no tomarlos le produce insomnio y angustia.
! Dependencia a Benzodiazepinas (los hombres tienen mayor dependencia a
alcohol)

69. Paciente de 35 años, fuma 1 cajetilla al día. El primer cigarrillo se lo fuma al


despertar, con grandes bocanadas. Fuma a pesar de resfriarse y en muchas ocasiones
fuma en lugares donde está prohibido.
! Tabaquismo

70) Hombre de 33 años consumió aguardiente de muy mala calidad, evolucionando


con gran malestar, náuseas y vómitos y luego compromiso de conciencia que no se
correlaciona con la cantidad de alcohol consumido, ya que está habituado a mayores
cantidades.
ES UNA INTOXICACIÓN POR METANOL. RECORDAR QUE SE TRATA CON
ETANOL. LAS INTOXICACIONES POR ETILENGLICOL (COMO LAS POR
CONSUMIR EL "PAJARO VERDE" EN LA CÁRCEL) TAMBIÉN SE TRATAN CON
ETANOL. EN AMBOS CASOS LA MAYOR TOXICIDAD NO LA PRODUCE NI EL
METANOL, NI EL ETILENGLICOL, SINO LOS METABOLITOS DE SU
DEGRADACIÓN. POR ESO, EL ETANOL COMPITE POR LA ENZIMA QUE LO
METABOLIZA Y ENLENTECE LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS TÓXICOS.

71) Hombre alcohólico de 60 años, ingresa a urgencias por cuadro de hematemesis, se


inicia reposición de volumen y luego suero glucosado, evolucionando con confusión,
estrabismo divergente y dificultad para caminar
ES UNA ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE. SE PRODUCE POR EL DÉFICIT DE
TIAMINA (VITAMINA B1). EL DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO Y SE BASA EN
CONFUSIÓN, OFTALMOPLEJIA, COMA Y ATAXIA (C.O.C.A.). EL TRATAMIENTO
ES CON TIAMINA ENDOVENOSA, PERO MÁS IMPORTANTE ES LA
PREVENCIÓN, DANDO TIAMINA EV A TODOS LOS PACIENTES ALCOHÓLICOS
DESCOMPENSADOS.

72) Paciente de 33 años, usuario de drogas. Consulta por ansiedad, temblor y


palpitaciones. Al examen FC: 130x’, PA: 220/120, t°: 38,5°C, midriasis y temblor de
extremidades.
PUEDE SER UNA INTOXICACIÓN POR COCAÍNA O POR ANFETAMINAS, YA QUE
TIENE UN SÍNDROME ADRENÉRGICO: HIPERTENSIÓN, TAQUICARDIA,
MIDRIASIS (ADEMÁS ANSIEDAD, PALPITACIONES, TEMBLOR). SE DEBE
PREGUNTAR POR CONSUMO DE OTRAS DROGAS. EL TRATAMIENTO ES CON
BENZODIACEPINAS Y ESTÁ PROHIBIDO EL USO DE BETABLOQUEO.
- EL SÍNDROME ANTICOLINÉRGICO (TRICÍCLICOS, ATROPINA) PUEDE SER
MUY SIMILAR (ES SIN HIPERTENSIÓN, CON TAQUICARDIA Y MIDRIASIS,
SUMADO A BOCA SECA Y COMPROMISO DE CONSCIENCIA).
- EL SÍNDROME COLINÉRGICO (ORGANOFOSFORADOS) TIENE TEMBLOR,
SALIVACIÓN Y ESPASMOS MUSCULARES.
- EL SÍNDROME NARCÓTICO (BENZODIACEPINAS) PRESENTA COMPROMISO
DE CONSCIENCIA, DEPRESIÓN RESPIRATORIA.
- EL SÍNDROME OPIÁCEO TIENE LOS MISMO QUE EL NARCÓTICO, MÁS
MIOSIS "PUNTIFORME".

73)Paciente alcohólico de 55 años. Estuvo tomando toda la semana del 18 de


septiembre, reincorporándose luego a su trabajo. Evoluciona con gran ansiedad,
sudoración y temblor fino.
ES UN SÍNDROME DE PRIVACIÓN DE ALCOHOL. SE PUEDE TRATAR CON UN
POCO DE BENZODIACEPINAS.

74) Paciente de 55 años, presenta gran agitación psicomotora, asociado a temblor


marcado de EESS y a alucinaciones visuales de escorpiones y ratones que se le suben
por las piernas. Presenta convulsión en una oportunidad
ES UN DELIRIUM TRMENS, POR PRIVACIÓN DE ALCOHOL. RECORDAR QUE SE
TRATA CON DIAZEPAM (ES LA BDZ DE MÁS TARGA ACCIÓN). SI TIENE DAÑO
HEPÁTICO, SE TRATA CON LORAZEPAM.

75) Mujer de 65 años, usa píldoras para dormir. Las suspende bruscamente por no
haber conseguido receta, evolucionando con insomnio, ansiedad y temblor fino. Al
segundo día presenta crisis de angustia en 3 ocasiones y mayor temblor
ES UN SÍNDROME DE DEPRIVACIÓN DE BZD.

76) Paciente psiquiátrico usando un medicamento, cuyo nombre desconoce. Lo


suspende bruscamente, presentando ansiedad, temblor, insomnio y un cuadro similar
a una infección respiratoria alta
ASÍ ES EL SÍNDROME DE DISCONTINUACIÓN DE IRSS. DEBE EDUCARSE Y
EXPLICARLE QUE SE SENTIRÁ MEJOR EN LOS SIGUIENTES DÍAS. RECORDAR
SIEMPRE IR BAJANDO LAS DOSIS DE LOS IRSS Y NO SUSPENDERLOS
BRUSCAMENTE, PARA EVITAR QUE EL PACIENTE SE SIENTA MAL.

77) Niño de 6 años, muy inquieto, con mal rendimiento escolar. La madre dice que es
difícil de controlar ya que le cuesta mucho quedarse quieto y cambia constantemente
de actividad.
ES UN TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL, DE TIPO HIPERACTIVO.
RECORDAR QUE SE SUELE DIAGNOSTICAR AL ENTRAR AL COLEGIO, YA QUE
LE VA MAL Y ANTES PASA DESAPERCIBIDO. LA INTELIGENCIA ES NORMAL.
EL TRATAMIENTO ESTÁ EN ENSEÑARLE TÉCNICAS DE ESTUDIO. COMO
APOYO SE PUEDEN USAR EL METILFENIDATO, LAS ANFETAMINAS Y EL
MODAFINILO.

78) Niña de 7 años, con malas notas. Se porta bien en el colegio, pero parece no poner
atención, se distrae con facilidad y pierde el hilo de la clase. Su inteligencia es normal
ES UN T. POR DÉFICIT ATENCIONAL, PERO DE TIPO HIPOACTIVO. ES MÁS
FRECUENTE, PERO MÁS DIFÍCIL DE DIAGNOSTICAR QUER EL HIPERACTIVO.
SE MANEJAN IGUAL.

79) Mujer de 25 años, con déficit atencional desde la infancia. Aún cambia fácilmente
el foco de atención. Durante la entrevista mueve continuamente los pies y los dedos
ES UN DÉFICIT ATENCIONAL DEL ADULTO. LA INQUIETUD SUELE PASAR A
GRUPOS MUSCULARES PEQUEÑOS (DEDOS O MOVER UN PIE), MIENTRAS
QUE LOS NIÑOS ES EN GRUPOS MUSCULARES GRADES (CORREN, SALTAN).
SE TRATAN IGUAL.

80) Niño de 3 años sufre de rabietas frecuentes cuando no se le da lo que pide. Se tira
al suelo, gripa, patea y escupe. Los padres están muy preocupados porque no saben
qué hacer. “sin no le doy lo que quiere, no deja de gritar
ES NORMAL. RECUERDEN QUE LAS RABIETAS SON PARTE DEL PROCESO DE
INDIVIDUACIÓN DEL NIÑO. LOS PADRES DEBEN APRENDER A MANEJAR AL
NIÑO PARA EVITAR MALCRIARLO Y QUE DESARROLLE UN T.O.D

81) Niño de 6 años, muy desobediente. Hace rabietas con frecuencia si no se hace lo
que quiere. En muchas oportunidades hace exactamente lo contrario de lo que se le
pide en una actitud desafiante y agresiva
ESTE NIÑO TIENE UN TRASTORNO OPOSICIONISTA DESAFIANTE (TOD). TÍPCO
QUE ES MUY AGRESIVO CON QUIEN SE SUPONE QUE ES LA AUTORIDAD. NO
ASÍ CON LOS COMPAÑEROS DE CLASES. ES INSOLENTE Y EN OCASIONES
AGRESIVO. SE MANEJA ENSEÑANDO A LOS PADRES TÉCNICAS DE
DISCIPLINA.

82) Adolescente de 12 años, con pésimo rendimiento escolar, suspensiones frecuentes


por peleas con sus compañeros. La madre refiere que miente con frecuencia y en
ocasiones le roba dinero. “Anda en malas juntas” y consume alcohol. También suele
patear a los perros de la calle.
ES UN TRASTORNO DE CONDUCTA, TAMBIÉN LLAMADO TRASTORNO DE
CONDUCTA DISOCIAL. LA DIFERENCIA CON EL TOD ES QUE EL NIÑO ES ALGO
MAYOR Y SE VUELVE MALO (ROBA, MIENTE, DAÑA A LOS ANIMALES,
CONSUME SUSTANCIAS). TIENE RIESGO DE TRANSFORMASE EN UN
ANTISOCIAL (PERSONALIDAD). SUELE TENER UN TOD DE BASE, PERO LA
MAYORÍA DE LOS TOD NO SE VUELVEN DISCOCIALES.

83) Niño de 4 años, con poco interés por los demás. Habla muy poco, no pide cosas ni
expresa mucho sus emociones, salvo cuando se golpea o tiene hambre, situaciones en
las que llora. Pasa horas viendo televisión y jugando sólo. No interactúa con otros
niños
ES UN AUTISMO. SE CARACTERIZA ADEMÁS POR TENER FIJACIÓN CON
COSAS, MOVIMIENTOS EXTRAÑOS DE LAS MANOS O LA CARA
(MANIERISMOS). SI UN NIÑO NO HABLA, PERO SE COMUNICA CON GESTOS,
NO ES AUTISMO. LOS AUTISTAS SE COMUNICAN MUY POCO. EL
TRATAMIENTO ES MULTIDISCIPLINARIO

84) Niño de 10 años, es traído por el padre porque tiene problemas para relacionarse
con sus compañeros. Tiene un pensamiento extraño, cambia con facilidad de tema y es
difícil entender algunas de sus ideas. Dice bromas y se ríe mucho, sin embargo no son
realmente chistosas. Tiene buenas notas y su inteligencia parece normal.
ES UN SÍNDROME DE ASPERGER. TAMBIÉN ES UN TRASTORNO DE
DESARROLLO, RELACIONADO CON EL AUTISMO, PERO MUCHO MÁS LEVE.
LA FORMA DE VER EL MUNDO ES RARA. EL LENGUAJE NO SE ATRASA Y LA
INTELIGENCIA ES NORMAL. EL TRATAMIENTO ES PSICOTERAPIA QUE LES
AYUDE A COMUNICARSE Y DESARROLLAR LAS HABILIDADES SOCIALES.
85) Niño de 4 años, es traído por la madre porque habría sufrido caída de la escalera.
Al examen se aprecia equimosis facial, signos de epistaxis. Presenta fracturas costales
posteriores y de una de las escápulas. También tiene cicatrices circulares de 5 mm en
abdomen, dorso y brazos.
ES MALTRATO INFANTIL. RECUERDEN QUE LAS FRACTURAS DE ESCÁPULA Y
LAS COSTALES POSTERIORES SON CLÁSICAS. SIN EMBARGO LAS
FRACTURAS DE HUESOS LARGOS SIGUEN SIENDO LAS MÁS FRECUENTES.
CUANDO HAY FRACTURAS EN DISTINTOS ESTADIOS DE CONSOLIDACIÓN, SE
DEBE PENSAR EN MALTRATO COMO LA PRIMERA OPCIÓN.

86) Paciente de 33 años, con cuadro de 3 años de evolución de ánimo bajo y disforia.
Sin alteraciones del sueño ni del peso.
ES UNA DISTIMIA. SE CARACTERIZA POR ANIMO BAJO (INFELICIDAD) PERO
QUE NO CUMPLE CRITERIOS DE DEPRESIÓN. LA DURACIÓN MÍNIMA PARA EL
DIAGNÓSTICO ES DE 2 AÑOS, EXCEPTO EN LOS ADOLESCENTES, QUE ES 1
AÑO.
LA DISTIMIA TAMBIÉN SE LLAMA DEPRESIÓN MENOR Y CUANDO SE LE
AGREGA UNA DEPRESIÓN (O DEPRESIÓN MAYOR), SE LLAMA DEPRESIÓN
DOBLE.
EL TRATAMIENTO ES CON ANTIDEPRESIVOS IRSS, AL IGUAL QUE LA
DERPESIÓN.
CUANDO ES SIMILAR A UN TRASTORNO BIPOLAR (alternando distimia con
hipomanías), SE LLAMA CICLOTIMIA Y SE TRATA CON ESTABILIZADORES DEL
ÁNIMO.

VER APUNTES DE TOMÁS RAMÍREZ.

EFECTOS ADVERSOS

1. Tricíclicos: bloquean la recaptura de los neurotransmisores, además tienen un efecto


inhibidor alfa adrenérgico, anti-muscarínico y anti-histaminérgico por lo tanto:
- 1) producen hipotensión (alfa),
- 2) boca seca, constipación, retención urinaria, glaucoma (muscarínico),
- 3) sedación, subida de peso (histaminérgico).
- 4) actúan sobre la membrana de los miocardiocitos: RAM (reacción adversa a
medicamento) más importante son las arritmias cardiacas!!
2. Fenitoína: hiperplasia gingival, hirsutismo, sdm mononucleósico.
3. Ácido Valproico: aumento de peso y sedación.
4. IRSS: nauseas y vómitos, impotencia sexual, disminución de la libido, boca seca.
5. IMAO: aumentan los neurotransmisores, por lo tanto provocan hipertensión, e
hipotensión ortostática, Sd. serotoninérgico (vasoconstricción, temblor fiebre,
cefalea e incluso isquemia de extremidades, especialmente cuando se asocian a otro
fármaco serotoninérgico, como los IRSS)

También podría gustarte