Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico Nº1: Didáctica de la Matemática

A partir de la lectura de los siguientes textos y de observar los siguientes videos, resolver
el Trabajo Práctico.

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (2006). Matemática 1. Cuadernos para el


Aula. Buenos Aires: Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente.
Introducción: Pág 16 a 38.

http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001201.pdf

- Castro, A; Diaz, A.; Escobar, M.; Fernández, A; Penas, F; Ponce, H; Ressia, B; Sancha,
I;Tarasow, P; Urquiza, M; Vasches, C. y Wolman, S. (2006). Enseñar Matemática en la
escuela primaria. Buenos Aires; Tinta Fresca. Capítulos: Una perspectiva didáctica y Las
intervenciones del docente.

1- Comenzando por: El juego Repertorio de preguntas, les dejo las siguientes consignas (les
sugiero los vuelvan a escuchar) tratando de poder responderlas:

1- ¿En el nivel inicial, que lo lúdico tiene un rol fundamental, que los niños jueguen a
juegos que involucren contenidos matemáticos garantiza que aprendan contenidos o
procedimientos que no sabían? Sí/no, Justifiquen
2- Recuerdan que hablamos que la Didáctica Francesa propone la enseñanza a partir de
la resolución de problemas; ¿Qué debe proponer el/la docente para que el juego se
constituya como un problema matemático?
3- ¿Qué momentos describe la Lic Camerano no pueden faltar en el trabajo con juegos?
4- ¿Qué significa que el maestro vaya institucionalizando las conclusiones?
5- Video El Juego, características: ¿Qué significa que al elegir el juego debe considerarse
si es posible resolverlo (jugarlo) sin utilizar el contenido que se pretende que los niños
aprendan?
6- ¿Entendieron el ejemplo de la revista que dio Cristina? ¿Podrían poner otro?
7- ¿A qué se refiere con “intervenciones docentes”?

2- Responder las siguientes preguntas, distinguiendo la propuesta que presenta el Cuaderno


para el Aula y el libro Enseñar Matemática en la escuela primaria (Capítulos nombrados)
y la que recuerda de su experiencia escolar de la escuela primaria. (No es necesario que
sea dentro de un cuadro, responda como le sea más cómodo)

Propuesta Cuaderno para Experiencia propia


el Aula/ Enseñar en la escuela primaria
Matemática en la escuela
primaria
¿Qué es “saber” matemática?

1
¿Para qué se dan problemas?
¿En qué momento del proceso
enseñanza-
aprendizaje se dan los problemas?

¿Qué se hace después de


resolver los problemas?

¿En qué momento del proceso de


enseñanza-aprendizaje se realizan
las definiciones, enunciado de
propiedades?

¿Cuál/les son los roles del docente


en la gestión de la clase?

3- Desde la Didáctica de la matemática se plantea la enseñanza de la matemática a partir de


la resolución de problemas, ¿qué es lo que se busca exactamente lograr con los
problemas?
4- En el capítulo “Una perspectiva didáctica”, habla de “contraargumentación”, en el
apartado: ¿Cuál es el papel de las intervenciones que se producen en la clase? aparece
un registro de clase (diálogo entre docente y alumnos) en Pág 10 y 11.
Luego de leer detenidamente el apartado, identifique en el registro, las distintas
intervenciones mencionadas; por ejemplo:
Vanesa: a treinta y ocho para sacarle diez le voy siguiendo la familia para atrás
Maestra: ¿la familia?
“no se acepta sin más la primera respuesta” (es decir, sin cuestionarla)
SUGERENCIA: Pueden imprimir o copiar en un Word, el registro y al costado agregar las
intervenciones

También podría gustarte