Está en la página 1de 12

Escuela de Ciencias Sociales,

Artes y Humanidades
ECSAH Visuales

Guia didáctica del curso académico


ARTE, IMAGEN Y SABER
ANCESTRAL

UNIDAD 3

Ricardo Toledo Castellanos


Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Arte, imagen y saber ancestral


Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-

Arte, imagen y saber ancestral

Autor: Ricardo Toledo Castellanos


Correo: ricardobtoledo@gmail.com

Asesoría didáctica y diagramación:


Raúl Alejandro Martínez
Ricardo Hernández Forero

Año: 2015

2
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Contenido

Arte, imagen y saber ancestral


UNIDAD 3:
Nuevas imágenes, antiguas espacialidades

3.2. Arte En busca de raíces


3.2.1. El arte como investigación sobre lo propio
3.2.2. El arte como expresión del pensamiento propio

3.3. Arte y resistencia cultural


3.3.1. El arte y la resistencia a la asimilación
3.3.2. Arte y derechos culturales

3
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Arte, imagen y saber ancestral


3. Arte en busca de raíces
3.2.1. El arte como investigación sobre lo propio

El capítulo debe ser desarrollado a partir de las siguientes lecturas:


-Pini, Ivone. (2000). En busca de lo propio inicios de la modernidad en el
arte de Cuba, México, Uruguay y Colombia: 1920-1930. Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia.
-Mosquera, Gerardo. (2006). Más allá de la antropofagia. Texto disponible en:
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/1232/mosquerahuellas5.pdf

4
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

En los comienzos del siglo XX en América Latina se desarrollaron propuestas de arte moderno
ligadas a la expresión del pensamiento tradicional y popular, en el seno de movimientos como
la Escuela mexicana, la Escuela del sur (Uruguay), el movimiento indigenista (Perú y Ecuador) y
el Grupo Bachué (Colombia). Estos movimientos emprendieron investigaciones sobre las raíces
míticas del pensamiento popular, para insertar formas y símbolos en las obras de arte, y con el fin
de lograr la reconciliación del pensamiento artístico moderno con las raíces culturales. Ejemplo

Arte, imagen y saber ancestral


de esto puede verse en obras de artistas como Guadalupe Posada, Diego Rivera, David Alfaro
Siqueiros, José Clemente Orozco, Frida Kalho, Leopoldo Méndez en México; Joaquín Torres-
García (Uruguay); Arturo Borda (Bolivia), Camilo Egas (Ecuador); Rómulo Rozo , Luis Alberto
Acuña (Colombia).

- JoséGuadalupe Posada: Catrina. Colección Museo de


las Américas.
- Diego Rivera: Murales del palacio nacional, la vida
de los aztecas en el mercado de Tlatelolco, 1929-51
(Detalle).
- Arturo Borda: El Yatiri 1918.
- Rómulo Rozo: Bachué, madre de la humanidad,
Pabellón Colombia Expo Sevilla, 1928.

5
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

La producción de estos artistas, que va desde finales del siglo XIX hasta los años 50, contribuyó
a replantear los parámetros de la identidad al interior de sus países, y fue haciendo presente
la urgencia del reconocimiento de las raíces culturales y las expresiones populares, paralelo al
desarrollo económico y la modernización.

Arte, imagen y saber ancestral


Problema central de la lección:
El tema central de la lección es el despertar de la conciencia sobre la
necesidad de investigar y resaltar la importancia del legado indígena
y popular, que se dio a comienzos del siglo XX en América Latina
y puso en diálogo las búsquedas del arte moderno con la tradición
antigua.

Para la reflexión:
¿Cómo se inserta el arte en su tiempo y en su lugar de origen?

Fuentes adicionales de consulta:


-Traba, Marta. (1994). Arte de América Latina. 1900-1980. Nueva York:
Banco interamericano de desarrollo, Cap 2 (El muralismo mexicano:
acción y consecuencias).
-Diego Rivera: http://www.diego-rivera.com/
-Rómulo Rozo: http://www.colarte.com/colarte/conspintores.
asp?idartista=1442

3.2.2. El arte como expresión del pensamiento propio

Los estudiantes deben realizar la siguiente lectura: -Escobar, Ticio. (2011). Culturas nativas, culturas
universales. Arte indígena: el desafío de lo universal. En J. Jiménez, Una teoría del arte desde
América Latina (págs. 31-52). Madrid: MEIAC/Turner.

El planteamiento deTicio Escobar visibiliza la pertinencia actual de la expresión ancestral en


el arte indígena, planteando que, así como toda producción artística produce interferencias en
la significación ordinaria de las cosas, e intensifica la experiencia del mundo, “El arte indígena,
como cualquier otro, recurre a la belleza para representar aspectos de la realidad, inaccesibles
por otra vía, y poder así movilizar el sentido, procesar en conjunto la memoria y proyectar en
clave de imagen el porvenir comunitario”(Escobar, 2011, pág. 32).

6
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

El arte indígena, tal como mantiene su pertinencia en la actualidad, debe escapar a aquellas
concepciones que lo entienden como expresiones exóticas, productos turísticos o visiones
nostálgicas, para actuar en el seno de la cultura completa, como evidencia de aperturas en los
modos de vida, constituyéndose en aporte de enriquecimiento del mundo contemporáneo. El
artículo de Escobar propone que no se trata de restaurar de modo nostálgico o idealista una
tradición autoritaria sino de reconocer el potencial crítico y disidente que alienta al interior de

Arte, imagen y saber ancestral


una experiencia de reconocimiento de las diferencias.

Problema central de la lección:


La lección busca aclarar que el arte indígena
no se quedó perdido en el pasado sino que
sigue actuando en la conciencia artística de
los pueblos sobrevivientes y en expresiones
del arte popular presente, y a la vez invitan
a los artistas a tenerlo presente como
elemento de pensamiento.

Para reflexionar:
¿Qué maneras posibles hay de ejercer la
autonomía y la resistencia cultural en el arte
del presente?

3.3. Arte y resistencia cultural


3.3.1. El arte y la resistencia a la asimilación

Este capítulo se desarrolla a partir de la siguiente lectura: Biblioteca Luís Ángel Arango. (1992).
Ante América. Bogotá: Departamento editorial del Banco de la república de Colombia, Texto de
presentación de Gerardo Mosquera.

La exposición itinerante ‘Ante América’, que recorrió varios países del continente en 1992, recogió
propuestas artísticas de la segunda mitad del siglo XX que mantenían y expresaban la vigencia
del pensamiento sagrado ancestral, o también marcaban voces disidentes de la tendencia a la
homogeneidad y globalización de la cultura proveniente de los discursos y los intereses de los
grandes centros de poder político y económico.

7
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

La expresión de la diferencia, como planteamiento que agrupaba las obras presentes en la


muestra, implicaba así, resistencia a la asimilación y la pérdida de las diferencias locales de
los pueblos y las naciones. El evento reunió obras de artistas reconocidos en el ámbito del arte
internacional, junto a artistas populares y a otros emergentes de países de América Latina.

Arte, imagen y saber ancestral


- Ana Mendieta (Cuba 1948-1985): De la serie Silueta, 1973-77.
- Everald Brown (Jamaica 1917): The golden hand 1974 Ca.
- María Teresa Hincapié (Colombia 1954-2008): Esta tierra es mi
cuerpo, acción plástica, 1992.

Cada artista presente en la exposición permitió reconocer el ejercicio activo de la identidad como
expresión de las raíces culturales de los pueblos, y a la vez como discurso que invitaba al diálogo
enriquecedor de la cultura local.
La exposición, según Gerardo Mosquera, propuso un discurso y un acto de integración basado
en el reconocimiento de las particularidades que hacen ricas en matices la sensibilidad y la
expresión artísticas de nuestros países. Integración no significó en la propuesta la reducción sino
todo lo contrario: reconocimiento de la diversidad, de la cual provenga la aptitud para comprender
elementos que permitan convivir en el respeto y el reconocimiento de modos de vida diferentes
del propio.

Problema central de la lección:


La lección busca desarrollar, a partir de la exposición Ante América, el papel de integración
y reconocimiento de las diferencias que logran las expresiones de artistas contemporáneos o
recientes interesados en mantener la vigencia del legado cultural del pensamiento indígena.

8
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Para reflexionar:
¿Qué relaciones pueden establecerse entre
el arte indígena, el arte popular y el arte
contemporáneo?

Arte, imagen y saber ancestral


Fuentes adicionales de consulta:
-Ante América: http://www.banrepcultural.org/
blaavirtual/todaslasartes/anam/anam01.htm

3.3.2. Arte y derechos culturales


territorio no es para comunidades indígenas y
campesinas solamente una posesión material
La base de este capítulo debe ser desarrollada a que produce sustento o renta, su defensa está
partir de la siguiente lectura: Varios, & P. Vignolo estrechamente vinculada con la defensa de
(Ed.), Ciudadanías en escena: Performance elementos culturales como lengua, memoria
y derechos culturales en Colombia /Cátedra colectiva, ritos, expresiones simbólicas y
Manuel Ancízar segundo semestre de 2008. gobierno.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Artes, Facultad de Ciencias
Humanas. Presentación y Cap. 10 (Protestas no
violentas en contextos violentos).

En Colombia, como en otros países de América


Latina, las comunidades descendientes de los
habitantes originarios han emprendido, en
el transcurso de las cinco últimas décadas,
procesos de rescate cultural y en busca
de condiciones que permitan mantener la
adscripción comunitaria de sus miembros.
Los pueblos indígenas han logrado presionar
la producción de condiciones cada vez menos
adversas para la preservación de sus culturas
y la autogestión de sus destinos colectivos. El
despertar identitario de las culturas indígenas
ha suscitado reclamaciones de derechos
que garanticen su autonomía económica,
cultural y legal, en un territorio autónomo.
Para los pueblos indígenas la tierra es mucho
más que una herramienta, es ante todo el
territorio inalienable de la comunidad, el lugar
donde ejercen soberanía sobre sus vidas y Afiche de invitación a manifestación por el territorio y el
autonomía cultural. Precisamente porque el agua, Bogotá, agosto de 2013.

9
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Los rasgos culturales que implican el derecho a la diferencia y la autonomía cultural implican:
-Tener un territorio comunitario que, aunque el estado lo ha definido como “resguardo” (un
espacio administrativo), el indígena lo entiende como el ejercicio de una espacialidad propia,
donde reproducir y actualizar los mitos y los rituales, de los cuales emanan las normas de la vida.
-Preservar una cultura tradicional, con rasgos como idioma, costumbres y prácticas, cuya
temporalidad es vivida y manifiesta en la música y los cantos, aspectos que desde el estado

Arte, imagen y saber ancestral


son entendidos como folclor y en cambio para la comunidad son la fuente de sentido de toda su
cotidianidad.

Manifestación de indígenas Emberá-Katio en Bogotá, 2005

Una espacialidad y una temporalidad propias son condiciones de la conciencia con que las
culturas que aún viven en comunidad se resisten a morir como grupo, a perder sus límites y
desintegrarse en individuos.

El segundo semestre del año 2008, la Cátedra Manuel Ancízar, de la Universidad Nacional de
Colombia en Bogotá, abordó una serie de actividades, iniciativas y propuestas en el campo
artístico, académico y político alrededor de las relaciones entre performance y derechos culturales.

10
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Por la misma época en Popayán, 3.000 personas se reunieron a despedir en una manifestación
pública a un líder indígena asesinado, y una semana después, durante las celebraciones oficiales
de la llegada de Cristóbal Colon a América, tres personas fueron asesinadas y otras más heridas
por represión militar en protestas indígenas. A partir de esos eventos, en la Cátedra se realizaron
lecturas de comunicados y declaraciones de las organizaciones indígenas. Las protestas indígenas
levantadas en movilización y reclamación de derechos territoriales, culturales y de participación,

Arte, imagen y saber ancestral


derivarían en una gran marcha llamada por sus participantes “Minga de resistencia indígena y
popular”, que atravesó gran parte del país hasta llegar a la Universidad Nacional en Bogotá, en
cuyo campus los manifestantes fueron acogidos por la comunidad de estudiantes, profesores
y trabajadores. Tanto el desarrollo de la Cátedra como la estadía de la Minga confluyeron en el
espacio de la Universidad Nacional, donde establecieron diálogos alrededor de preocupaciones
estructurales sobre los derechos culturales y autonomía territorial, el gobierno de la propia
existencia, el poder de la acción simbólica y el reconocimiento y consecuente respeto de las
diferencias entre diversos modos de vivir.

Problema central de la lección:


La lección plantea la estrecha relación entre los movimientos
de resistencia cultural y las expresiones artísticas ancladas
en la conciencia identitaria, como espacios de apertura y
debate sobre derechos culturales para ejercer autonomía.

Para la reflexión:
¿Qué intereses comunes reúnen al arte contemporáneo y
los movimientos de resistencia cultural?

Fuentes adicionales de consulta:


-Gros, Christian. (2000) Políticas de la Etnicidad: identidad,
estado y modernidad. Bogotá: ICAHN.
-Gros Christian. (1991). Colombia Indígena. Identidad
Cultural y cambio Social. Bogotá: Cerec.
-Minga de resistencia indígena y popular: http://tu.tv/
videos/marcha-indigena-2008-contravia-parte-1-
https://www.youtube.com/watch?v=Wxm8XKHnf8I

11
Escuela de Ciencias Sociales,

Visuales
Artes y Humanidades
ECSAH

Glosario:

-Vestigio: Huella material de una cultura o una época pasada, por medio de la cual es posible
identificar hechos del pasado. La prehistoria se caracteriza por estar basada en vestigios, ya que
al corresponder a etapas culturales previas a la aparición de la escritura, no es posible determinar

Arte, imagen y saber ancestral


acontecimientos por medio de documentos.
-Prehistoria: Etapa más antigua del desarrollo de la humanidad, anterior al desarrollo de escritura,
por lo tanto su estudio se basa en vestigios y no en documentos.
-Paleolítico (Paleos: Antiguo; Lithos: Piedra): Primera fase de la prehistoria humana, caracterizada
por que los vestigios humanos son manufacturados en piedra sin pulir.
-Neolítico (Neos: Nuevo; Lithos: Piedra): Fase de la historia humana inmediatamente posterior
al paleolítico, caracterizada por que sus vestigios son elaboraciones de piedra de un nivel de
elaboración más complejo que los del paleolítico. Los vestigios más abundantes del periodo
paleolítico son grandes monumentos de piedra, utensilios de piedra tallada y pulida, y algunas
cerámicas.
-Clan: Uno de los primeros modos de organización humana. La base de reunión de un clan es
el parentesco reconocido por vía materna, generalmente los miembros de un clan se reconocen
como parientes gracias a la memoria de un antepasado común. En los clanes antiguos el
antepasado común es recordado normalmente como una figura animal que toma el lugar de
tótem.
-Naturalismo: Forma de representación artística que busca captar los rasgos particulares de
la figura representada, en los casos de figuras de animales o de seres humanos, la imagen
naturalista representa expresiones vitales como señales de la edad, las arrugas de carácter o
tensiones musculares.
-Abstracción: Formas artísticas que no presentan similitud con objetos del mundo. Las formas
abstractas están basadas en el orden (geométrico, rítmico) y la organización espacial de las
imágenes u objetos.
-Cosmogonía: Sistema de explicaciones y relaciones sobre el orden del universo (astros, fuerzas
naturales, objetos y animales), que una cultura asume como verdaderas, y son narradas mediante
mitos.
-Colonia: Forma de gobierno mediante la cual un pueblo esclaviza o explota a otro y se adueña
de los recursos de su territorio.
-Racismo: Actitud y mecanismo por medio del cual se asume la superioridad de un grupo de
seres humanos sobre otros, basados en rasgos como el color de la piel, las formas corporales, su
cultura o sus costumbres.
-Resistencia: Actitud y forma de acción según la cual los seres humanos se enfrentan a sistemas
o formas de pensamiento que consideran ilegítimos o que van en contradicción con sus sistemas
de valores. Las formas de resistencia tienen un fuerte acento en las acciones simbólicas y las
manifestaciones culturales en pro del respeto a las diferencias.

12

También podría gustarte