Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE

DIRECCIÓN
Dirección es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar, encaminar
las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar). El concepto tiene su origen en el
vocablo latino directio.

Dirección
El camino o el rumbo que sigue un cuerpo en su movimiento y la línea sobre la que se mueve un
punto se conocen como dirección. Por ejemplo: “El individuo salió de la casa y caminó en esa
dirección antes de perderse entre los peatones”, “Si quieres llegar a la playa, tendrás que
caminar en la dirección contraria”, “Si hubiera seguido en esa dirección, me habría precipitado
al vacío”.

Otro uso de la noción de dirección hace referencia a la enseñanza y el consejo con que se
encamina a una persona: “Tiene un gran talento natural, pero necesita la dirección de un hombre
experimentado”, “No tengas dudas: con mi dirección, tu presentación será un éxito”.

La dirección también es la actividad que consiste en orientar las acciones de una empresa, una
organización o una persona hacia un determinado fin. El director debe fijar metas, tomar
decisiones y guiar a sus subordinados: “La empresa ofrece productos de gran calidad, pero
evidencia importantes fallas en su dirección”, “La dirección de la compañía quedó en manos
del Dr. Ramón Filkenstein”, “Desde que el portugués se hizo cargo de la dirección técnica del
equipo, las victorias son mucho más frecuentes”.

El domicilio de una persona, la ubicación de un edificio y el emplazamiento de un sitio en Internet


son otros significados de dirección: “Me gustaría pasar a saludar a tu hermano, ¿cuál es su
dirección?”, “No tengo la dirección de la oficina”, “La dirección del sitio de la NBA es
www.nba.com”.

Dirección de orquesta

DirecciónSe conoce con el nombre de dirección de orquesta a la utilización de ciertas técnicas


para guiar a un grupo de músicos en la ejecución de una obra, con el objetivo de que el resultado
sea fiel a las intenciones del compositor, según se expresa en la partitura.

Esta disciplina comenzó con la dirección de cantantes durante la Edad Media y se volvió más
compleja con la aparición de los instrumentos creados por el ser humano, cuya combinación con
las voces acarrearon una serie de desafíos mayores, dada la mayor variedad polifónica y
polirrítimica. Fue entonces que surgió la idea de utilizar un bastón para indicar constantemente el
ritmo a los músicos, y esto podía hacerse silenciosamente o con pequeños golpes.
Sin embargo, dado que el bastón tenía un tamaño bastante mayor a la herramienta utilizada hoy en
día, el cual recibe el nombre de batuta, su uso causó diversos accidentes de variada gravedad, y
poco a poco su diseño fue cambiando para adaptarse a las necesidades de los directores.

Cabe mencionar que a lo largo del siglo XVII y hasta el XVIII, era muy común que los
compositores dirigiesen las representaciones de sus propias obras. Pero esto no siempre era
posible; en esos casos, lo más usual era pedir a uno de los músicos que cumpliera el rol de director
(por lo general, se optaba por el primer violín o por la persona a cargo del bajo continuo).

Fundamentalmente, la dirección de orquesta se apoya en tres tipos de técnicas:

* gestuales: diferentes patrones de movimiento de la batuta para dibujar en el aire el ritmo y dar
diversas indicaciones;

* psicológicas: se esconden en la conexión que el director establece con los músicos y el público,
y buscan agregar a la interpretación los matices emocionales de las obras;

* de ensayo: todas las herramientas que utiliza el director durante las sesiones de práctica para
conseguir que los músicos se interesen en la obra y que superen todos los desafíos técnicos que
encuentren a lo largo del camino.

DEFINICIÓN SIGUIENTE →
COMPARTIR
REFERENCIAS

Definición de dirección (http://definicion.de/direccion/)

También podría gustarte