Está en la página 1de 86

HISTORIA DEL ARTE

Renacimiento – Cinquecento
PROF. LIC. PATRICIA CARBALLO
ESPECIALISTA EN EDUCACIÒN SUPERIOR
El Cinquecento (Siglo XVI)
Su dominio artístico queda referido al Clasicismo o
Renacimiento pleno, que se centra en el primer cuarto
del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del
Renacimiento en las artes: Leonardo, Miguel Ángel,
Rafael.
Es el apogeo del arte renacentista. La capital es Roma.
El papado era el que encargaba las obras.
Contexto Histórico
- Gran expansión imperial
- Descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación
política y religiosa de España por los Reyes Católicos.
- Reinado de Carlos I/V (1516-56) y se culmina bajo Felipe II (1556-98).
- La participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses
lleva el Tesoro a la ruina.
- Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español.
En el resto de Europa, se propagan las ideas de
Lutero y Erasmo, y éste último tiene una gran
influencia en España.

Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica


se ve obligada a iniciar su propia reforma, la
Contrarreforma.
Temas del Renacimiento

•Beatus ille: alabanza de la vida sencilla y del campo, ajena


de la ciudad y las ambiciones del mundo.
•Carpe diem: gozar de la vida, del presente y de la
juventud antes de que lleguen la vejez y la muerte.
•Locus amoenus: lugar idealizado del campo que propicia
la reflexión sobre el amor y la unión con la naturaleza.
•Tempus fugit: el tiempo se escapa.
El antropocentrismo afirma la posición central del ser
humano en el cosmos. Se caracteriza por una confianza en el
hombre y todo lo que sea creación humana—artes, ciencia,
razón—y una preocupación por la existencia terrena y los
placeres que ofrece. Fue la doctrina dominante del
Renacimiento frente al teocentrismo de la Edad Media.

Nicolás Maquiavelo, El Príncipe


Diego Hurtado de Mendoza, El Lazarillo de Tormes
Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias
Estudio de las proporciones ideales del cuerpo
humano es un famoso dibujo acompañado de
notas anatómicas de Leonardo da Vinci
realizado alrededor del año 1490 en uno de sus
diarios.

Es una de las imágenes más conocidas del arte


renacentista, lo cual podría ser un poco
sorprendente ya que parece ser sólo un dibujo
a lápiz y tinta de un hombre con extremidades
superpuestas dentro de un círculo y un
cuadrado. Sin embargo; es la solución simbólica
de Leonardo a un antiguo problema
matemático que tuvo cierta importancia en la
alquimia, en lo que se conoce como
"la cuadratura del círculo".
Hombre de Vitruvio
El arquitecto romano Marco Vitruvio encontró todo
tipo de proporciones matemáticas en el cuerpo
humano, a las cuales consideró como la medida de
toda construcción arquitectónica, siguiendo el antiguo
dictum de que el hombre es la medida de todas las
cosas:

"Sin simetría y proporción ningún templo puede tener


un plan regular; esto es, debe tener una exacta
proporción elaborada a partir de los miembros de una
figura humana bien formada".
EL BOSCO- EL JARDIN DE LAS DELICIAS- 1500-1505
En el tríptico abierto se incluyen tres escenas:

• Izquierda está dedicada al Paraíso, con la creación de Eva y la


Fuente de la Vida

• La derecha muestra el Infierno

• La tabla central da nombre al conjunto, al representarse en un


jardín las delicias o placeres de la vida. Entre Paraíso e Infierno,
estas delicias no son sino alusiones al Pecado, que muestran a la
humanidad entregada a los diversos placeres mundanos. Son
evidentes las representaciones de la Lujuria, de fuerte carga erótica,
junto a otras de significado más enigmático.
Leonardo da Vinci
Era todo un perfeccionista y un
hombre dedicado por completo a
sus creaciones. La Gioconda
(museo del Louvre) , La ultima
cena (Santa María dele Grazie
en Milán) y Adoración de los
magos ( galería uffizi de
Florencia) son algunas de sus
obras mas importantes.
Formación multidisciplinar.
Fuerte contraste Frente a paisajes típicos del Quatrocento, con colinas
y árboles distribuidos simétricamente, él recrea un
espacio de gran profundidad, con roquedosy detalles
Suaviza contornos Formas de perfiles naturalistas, envueltos en atmósfera neblinosa
(precedente del nítidos y rotundos
sfumato ) de Verrochio
Colores diluidos en
luz atmosférica

Pinceladas con
contrastes de
luces y sombras Óleo sobre
para captar el tabla
vibrante aire
que lo envuelve

Pliegues de
ropajes
naturalistas

Leonardo da Vinci de aprendiz Verrochio.


Ángel y paisaje Bautismo de Cristo
IL CENACOLO

“La Última Cena” . Fue pintado por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498. Se encuentra en el comedor del convento de los
dominicos de Santa María delle Grazie, en Milán.

El Duque Ludovico Sforza, el Moro le hace un encargo, para el modesto convento. Leonardo con los murales no se llevaba bien del
todo ya que era muy lento y perfeccionista y para pintar al fresco es necesario hacerlo rápido y por partes, porque se pinta sobre el
revoque de la pared todavía húmedo y se lo deja secar junto con la pintura. Esta técnica es fiable y de probado resultado.

No obstante, Leonardo decide inventar una superficie de yeso del espacio entero que le permitiera pintar pausadamente e ir
haciendo los bosquejos de la distribución de los personajes, sopesando como iban quedando.

La distribución de los comensales es una idea fantástica que sólo a él se le podía haber ocurrido. A veces abandonaba el andamio
imprevistamente y salía a caminar por las calles, esto lo hacía para buscar rostros de gente que se adaptaran a los apóstoles. Hubo
dos en especial que lo tenían preocupado y que fueron los últimos que pintó: Jesús y Judas.

Cuando finalmente la obra fue dada por concluida, todos quedaron maravillados, monjes, nobles, milaneses y hasta se organizaron
peregrinaciones para admirarla. En el convento todos estaban eufóricos. Tanto amó Leonardo a esta obra que no le pidió un solo
centavo al Duque.

El momento que representa la escena, es de consternación general, es cuando Jesús termina de decir la frase a sus doce apóstoles:
“Uno de vosotros me traicionará”.
Lunetos con escudos
de armas de los Sforza
Composición muy geométrica,
basada en divisiones verticales, horizontales
y diagonales. Crean cuadrados (cuadrado central acotado
Jesús en el centro por dos medios cuadrados, cuadrado más pequeño inscrito
enmarcado por ventana en cuadrado central, etc.)
central de tres
(Trinidad)

Empleo de técnica experimental


óleo-temple provocó su rápido
deterioro. Al menos seis
restauraciones y periodos
de abandono
Foco de luz
frontal y uno
secundario trasero
Perspectiva lineal.
Coincide punto de fuga
4´60 m.

Con punto de vista espectador.


Efecto ilusionista (era
el refectorio de los monjes y
al pintar en el muro del fondo,
la sala parecía agrandarse y
les hacía creer que participaban
de la escena)

8´80 m.

Leonardo da Vinci
Última Cena.
Santa María delle Grazie
Milán
Organización de personajes

Frente al sistema tradicional de colocar a Judas al otro lado de la mesa,


aquí aparecen los doce apóstoles tras la mesa agrupados de tres en tres,
seis a cada lado con Jesús en medio respetando la simetría

Mediante gestos( sobre todo Jesús en el centro con


disposición de manos y expresión de Características generales: armonía
su actitud relajada contrasta colores, estudio de pliegues, perspectiva aérea,
rostros) presenta una gran diversidad con la gestualidad de los discípulos
de actitudes difuminado que redondea contornos etc.

Leonardo ha elegido un
Judas realiza un movimiento momento diferente a la
de apartarse mientras se bendición del pan y el vino.
aferra con la mano a la bolsa Prefiere representar
de monedas y vuelca salero el instante dramático en
(símbolo mala suerte) que anuncia que uno de los
presentes le va a traicionar
Gran cuidado en la
naturaleza muerta
representada sobre
la mesa

Leonardo da Vinci
Última Cena.
Santa maría delle Grazie
Milán
Leonardo da Vinci, 1452–1519
La Última Cena 1495-1498
Detalle del primer grupo:
Bartolomé, Santiago el
Menor y Andrés.
Detalle del segundo
grupo: Judas (sostiene un
caso de monedas), Pedro
(sostiene un cuchillo) y
Juan.
Uno de los elementos
propios del Renacimiento
fue el uso de sistema de
ventanas, al que Leonardo
recurrió mucho. Estas
permitían introducir, por
un lado, una fuente de luz
natural, y por el otro,
profundidad espacial.
Detalle del tercer grupo:
Tomás, Santiago el Mayor
y Felipe.
Detalle del cuarto grupo:
probablemente Ficino, Leonardo y
Platón como Mateo, Judas Tadeo
y Simón Zelote.Leonardo da Vinci
entendía a la pintura como una
ciencia, pues que implicaba la
construcción de conocimiento:
filosofía, geometría, anatomía y
más eran disciplinas que
Leonardo aplicaba en la pintura.
El artista no se limitaba apenas a
imitar la realidad o a construir un
principio de verosimilitud por
puro formalismo. Por el
contrario, detrás de cada obra de
Leonardo había un
planteamiento más riguroso.
Paisaje brumoso, con rocas y grutas
representan la naturaleza salvaje, con
cierto toque de fantasía en el que
aparecen algunos elementos humanos:
el camino serpenteante a la derecha y
el puente a la izquierda (fusión de
mundo terrenal y mundo espiritual

Parece ser que aunque originalmente


fuese un retrato de encargo, al no querer
desprenderse de él Leonardo, se ha asociado
con que en esta pequeña obra quiso representar
su ideal de belleza

Supo representar a la mujer en


Retrato de Madonna Lisa, segunda
actitud distendida y relajada
esposa de Francesco del Giocondo

Según Freud, Leonardo buscaba recuperar el


rostro sonriente de su desaparecida madre
Leonardo da Vinci.
La Gioconda- 1503
El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de
Francesco del Giocondo, más conocido
como La Gioconda o Mona Lisa. Su
nombre, La Gioconda (la alegre,
en castellano), deriva de la identidad de
la modelo: la esposa de Francesco
Bartolomeo de Giocondo.
Pintado entre 1503 y 1519,y retocado
varias veces por el autor. Se considera el
ejemplo más logrado de sfumato,
técnica muy característica de Leonardo,
si bien actualmente su colorido original
es menos perceptible por el
oscurecimiento de los barnices.
Mujer dispuesta de lado, en escorzo,
con cabeza girada (en sus tratados
teóricos indicaba que la cabeza
no debía estar dirigida en la misma
Figura resalta sobre dirección que el pecho
fondo en penumbra

Empleo de luces intermedias,


con trasparencias y reflejos matizados

Sabia combinación de
colores: (azul y rojo con
amarillo en ropaje, ocres claros
Retrato de medio del rostro con negro de perlas, etc.)
cuerpo

Características generales: Armiño era animal doméstico que


sfumato, composición se empleaba para cazar roedores y
equilibrada, etc. también tiene un doble mensaje simbólico:
su blancura símbolo de pureza y
emblema del duque Ludovico Sforza
(la representada era amante del duque)

Leonardo da Vinci.
Dama del armiño
La dama del armiño (1490).​

La modelo ha sido identificada con


Cecilia Gallerani, retratada cuando era
La Dama de Armiño
la amante de Ludovico Sforza, duque de
Milán y cuando Leonardo estaba a su
servicio.
Cabeza de Muchacha
(La despeinada- 1508)
Perspectiva aérea

Técnica pictórica consistente en la gradación de tonos


mediante el formato combinado con un apropiado uso
del color de cálidos a fríos que permite crear una
atmósfera de lejanía .

La virgen de las rocas- Leonardo Da vinci


Códice Arundel,
un legajo con
observaciones
e ideas sobre
Geometría y
Mecánica
tomadas entre
1478 y 1518
LEONARDO, SIEMPRE LEONARDO…

El Castillo de Chambord, en el Valle del Loira en Francia, se destaca la famosa escalera central de este castillo atribuida
a Leonardo, existe un plano dibujado con ese mismo diseño que pertenece a da Vinci.

Leonardo da Vinci se encontraba en Francia, viviendo sus últimos años como huésped de Francisco I, rey de Francia y
dueño del castillo que a pesar de su inmensidad era usado como un simple pabellón de caza que el monarca apenas
habitaba durante 40 días al año.

Leonardo viajó con sus pertenencias, entre éstas el cuadro de “La Gioconda”.

El castillo tiene más de 80 escaleras, pero la diva es la central . Está construida en doble espiral, tiene 9 metros de
diámetro y se alza desde la planta baja pasando por todas las terrazas intermedias hasta llegar a la cúspide. Este diseño
tiene la particularidad de que una persona puede subir mientras otra está bajando y no encontrarse, algo de suma
importancia para la discreción de un rey que solía visitar asiduamente a su "petite bande".(*)

Está dispuesta en forma de cruz, haciendo las veces de eje central que distribuye a los vestíbulos superiores.
El material más abundante del interior del castillo, escaleras, columnas y paredes es de piedra toba, exquisitamente
tallada donde se destaca constantemente la letra “F” y la Salamandra, animal que representa a la dinastía real.
El estilo de esta escalera inigualable es una mezcla de renacimiento y gótico francés.
.
(*) La petite bande (pequeña banda), era una selección exclusiva de cortesanas encargadas de entretener al rey
Francisco.
Miguel Ángel Buonarotti

Manejaba muy bien el claroscuro y sus pinturas son


conocidas por sus figuras desnudas, heroicas y
noble. Además de realizar todos los frescos de la
capitalla Sixtina en el vaticano, Miguel Ángel
también diseño la basílica de San Pedro. En cuanto
a esculturas la piedad y el David también son
obras suyas.
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
Composición en espiral: al presentar los tres personajes de frente, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
san José sentado orientado hacia la derechaen la roca, el Niño,
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
orientado hacia la izquierda pasando de brazos y la Virgen con
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
torso hacia la derecha y apoyada sobre sus rodillas que apuntan a la
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
izquierda crea una contorsión de volúmenes en un espacio muy reducido
en complicada asociación.
que nos recuerda sus obras escultóricas

Temple sobre tabla


Agrupación a la derecha de dos desnudos,
mientras que a la izquierda hay tres pero
dos formando pareja y uno más retirado
División de la escena en tres planos:
el próximo con Sagrada Familia, el
intermedio con San Juan observando
Diversas interpretaciones: Sagrada y el fondo con desnudos clásicos
familia reflejo de edades del hombre y
Símbolo del Antiguo y Nuevo Testamento;
fusión del mundo clásico (desnudos) con
mundo cristiano, sirviendo San Juan de
nexo de unión; alegoría del amor profano
y divino, etc. Modelo femenino de
anchas proporciones y
vigorosos brazos

Miguel Ángel.
Sagrada Familia.
Tondo Doni
Miguel Ángel.
Pilares.
Basílica de San Pedro.
Roma
Cúpula compuesta por doble
casquete: interior y exterior. El interior,
más esférico, con pilastras adosadas
lo dotan de cierta sensación de
movimiento rotatorio

Airoso tambor con


grandes ventanales
verticales coronados de
frontones rectos y curvos

Miguel Ángel.
Cúpula. 1547……
Basílica de San Pedro.
Roma
Linterna.
(Maderno)

Nervios potencian
sentido ascensional

Aunque realizó un modelo en arcilla y otro


en madera, Giacomo della Porta modificó
Casquete reforzado con 16 nervios que su forma (más peraltada)
se corresponde en el interior con pilastras
Alternancia de frontones
rectos y curvos
En vida de Miguel Ángel se ejecutó hasta
el tambor (grandes ventanas entre
Juego de tensiones: proyección vertical de primer
parejas de columnas muy salientes
cuerpo del tambor y horizontal el remate
(claroscuros) que tienen función de
contrafuertes
Miguel Ángel.
Basílica de San Pedro
Cúpula
Roma
En 1508, el artista recibió de Julio II el
encargo de decorar la bóveda de
la Capilla Sixtina; concluyó
los frescos cuatro años más tarde,
tras un solitario y tenaz trabajo.
Ideó una grandiosa estructura
arquitectónica pintada, inspirada en
la forma real de la bóveda. Miguel
Ángel interpuso una interpretación
neoplatónica con la representación
de nueve escenas del Génesis, cada
una rodeada por cuatro jóvenes
desnudos, junto con doce profetas y
las sibilas. Un poco más abajo se
encuentran los antepasados
de Cristo. Todas estas escenas están
diferenciadas magistralmente por
medio de la imitación de
arquitecturas. Estas imágenes se
convirtieron en el símbolo mismo del
arte del Renacimiento
Antes de Miguel Ángel
Fue mandada construir por
Sixto IV a fines del s. XV. Sus
paredes se decoraron con frescos
(cada lado temas Antiguo y Nuevo
Testamento) mientras que bóveda
cielo azul oscuro con estrellas doradas

13 m.

Construcción basada en proporciones aritméticas:


longitud es tres veces la anchura, y la altura es la
En 1508 se le encarga la nueva mitad de la longitud
decoración de la bóveda( en principio
estaba previsto la representación de
los doce apóstoles) pero Miguel Ángel
consiguió imponer su criterio de dedicar
el espacio a un programa iconográfico
más complejo

Veinticinco años después se le encomienda


la decoración del muro del fondo con el Juicio
Final. Aunque la obra comenzó en 1535 Era novedoso que un autor influyese en
(ventanas cegadas del fondo, eliminación de el contenido de la obra a realizar
cornisa, etc.) Miguel Ángel comenzó a pintar
al año siguiente

Miguel Ángel
Capilla Sixtina
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
en complicada asociación.

Composición basada en la diagonal, Abundancia de líneas curvas en el


deja en el centro, desplazado hacia la izquierda, la unión espacio donde se encuentra Dios marca
de las dos manos (una poderosa y otra lánguida), sin la fuerza generadora. Su proyección mediante
ninguna referencia paisajística que pueda distraer una línea convexa marca la fuerza expansiva,
del trascendental acontecimiento mientras que la curva cóncava que forma el cuerpo Figura de Dios a gran
de Adán marca la actitud pasiva escala y parece no
caber en recuadro de la escena

Armonía de colores: tonos


cálidos de Adán resaltan
sobre fondo verde azulado
del suelo, y rosa violáceo
de Dios sobre contornos
oscuros

Anatomía potente pero


pasiva en actitud
expectante

Creación de Adán Creación de Eva

Miguel Ángel.
Bóveda.
Capilla Sixtina
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
en complicada asociación.

No existe la unidad de espacio, son diferentes grupos


Presenta serpiente Aunque pretende reflejar de personajes que resaltan por las tonalidades cálidas
Presentación de dos sucesos
con torso y cabeza paraíso con vegetación y de sus cuerpos y los colores llamativos de sus mantos
cronológicos distintos en
de mujer exilio yermo, al no preocuparle sobre los fondos verdosos (tierra) y grisáceos (mar y cielo)
el mismo rectángulo: tentación
el paisaje apenas se nota el
y expulsión
contraste

Árbol con forma


de encina con
bellotas (en
honor a familia
de Julio II)

Expulsión del Paraíso


El Diluvio
Miguel Ángel.
Bóveda.
Capilla Sixtina
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
en complicada asociación.

No existe la unidad de espacio, son diferentes grupos


Presenta serpiente Aunque pretende reflejar de personajes que resaltan por las tonalidades cálidas
Presentación de dos sucesos
con torso y cabeza paraíso con vegetación y de sus cuerpos y los colores llamativos de sus mantos
cronológicos distintos en
de mujer exilio yermo, al no preocuparle sobre los fondos verdosos (tierra) y grisáceos (mar y cielo)
el mismo rectángulo: tentación
el paisaje apenas se nota el
y expulsión
contraste

Árbol con forma


de encina con
bellotas (en
honor a familia
de Julio II)

Expulsión del Paraíso


El Diluvio
Miguel Ángel
Bóveda
Capilla Sixtina
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones Tras Concilio de Trento se
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros ordenó cubrir los desnudos
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes con paños, encargándose
en complicada asociación. Daniel Volterra, denominándose
desde entonces el “braghetone”

Sacrificio de Noé Embriaguez de Noé


Miguel Ángel.
Bóveda.
Capilla Sixtina
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
en complicada asociación.

El último en ser realizado. De proporciones


mayores y algunos autores han pretendido Figuras que se contorsionan en
identificar un autorretrato un espacio exiguo

Profeta Jeremías Sabina Eritrea Profeta Ezequiel


Miguel Ángel.
Bóveda.
Capilla Sixtina
Originalmente el proyecto se lo encargó el Papa Clemente VII e incluía un fresco en el muro de los pies de la capilla sobre la caída de
los ángeles rebeldes y otro en el altar sobre la resurrección. Paulo III mantiene el encargo pero será en el paramento del altar y el tema
será el Juicio Final. La pared ya contenía obras de Perugino e incluso de Miguel Ángel ( los lunetos de las ventanas de la época en
que decoró la bóveda). El artista decidió acabar con la cornisa y ventanas y crear un gran mural

En un fondo de azul intenso y de luminosidad uniforme,


donde desaparecen las referencias espaciales ( espacio
Distribución manierista de la composición: zonas
abstractos, sin perspectiva, planos ni escalas)
con apelmazamiento de personajes
un masa de más de cuatrocientas figuras ingrávidas,
y otras con marcados vacíos.
giran alrededor de Jesucristo

Cuarto nivel: ángeles portando los


instrumentos de la pasión

Cristo destaca por su tamaño


Antes de restauración
y por estar aislada del resto
Tercer nivel: santos, profetas
de las figuras mediante
y demás bienaventurados
un nimbo de luz azulada
alrededor de Jesús

División en
cuatro
Dimensiones de los personajes Segundo nivel : elegidos que se
franjas
crecen con la altura para elevan, ángeles con trompetas,
compensar la lejanía y condenados arrastrados
del punto de contemplación por los demonios

Inframundo (a un lado los


Ascensional
muertos resucitados) y al
Doble
otro las almas condenadas
movimiento
Descendente

Miguel Ángel.
Juicio Final.
Capilla Sixtina
Obra condicionada por su crisis religiosa y existencial ( unión
al grupo reformista de Vittoria Colonna). El saqueo de Roma
y la decadencia de la visión optimista de la filosofía humanista
le llevan hacia un angustiado pesimismo

Formación de doble círculo


Ángeles ápteros (sin alas) alrededor de Jesús.
portan símbolos de la pasión:
Columna, cruz, corona de espina, etc.
Otro aspecto iconográfico que resalta
es que no aparece la Santísima Trinidad
como era tradicional, sino sólo el hijo
Jesús aparece como desnudo
atlético, con brazo derecho levantado
amenazadoramente

La Virgen a escala inferior no actúa En piel arrugada aparece


como intercesora, sino que aparece autorretrato del autor, como
como pudorosa o con temor señal de extrema humildad y
reflejo de su abatimiento

De los elegidos destacan


San Lorenzo (con la parrilla) y En esta representación aparece sólo el
San Bartolomé (con cuchillo y piel) pues cielo y el infierno, pero no el purgatorio,
a ellos, junto a la Virgen, estaba dedicada lo que iría en contra de lo que posteriormente
la capilla reafirmó el concilio de Trento

Los muertos que van resucitando


Algunas referencias al mundo clásico a través
lo hacen incorporándose a sus huesos
de la obra de Dante: Caronte en la barca y Minos
la piel, como señalaba el libro de Ezequiel
rodeado de los anillos de una serpiente

Miguel Ángel.
Juicio Final.
Capilla Sixtina
Obra condicionada por su crisis religiosa y existencial ( unión
al grupo reformista de Vittoria Colonna). El saqueo de Roma
y la decadencia de la visión optimista de la filosofía humanista
le llevan hacia un angustiado pesimismo

Formación de doble círculo


Ángeles ápteros (sin alas) alrededor de Jesús.
portan símbolos de la pasión:
Columna, cruz, corona de espina, etc.
Otro aspecto iconográfico que resalta
es que no aparece la Santísima Trinidad
como era tradicional, sino sólo el hijo
Jesús aparece como desnudo
atlético, con brazo derecho levantado
amenazadoramente

La Virgen a escala inferior no actúa En piel arrugada aparece


como intercesora, sino que aparece autorretrato del autor, como
como pudorosa o con temor señal de extrema humildad y
reflejo de su abatimiento

De los elegidos destacan


San Lorenzo (con la parrilla) y En esta representación aparece sólo el
San Bartolomé (con cuchillo y piel) pues cielo y el infierno, pero no el purgatorio,
a ellos, junto a la Virgen, estaba dedicada lo que iría en contra de lo que posteriormente
la capilla reafirmó el concilio de Trento

Los muertos que van resucitando


Algunas referencias al mundo clásico a través
lo hacen incorporándose a sus huesos
de la obra de Dante: Caronte en la barca y Minos
la piel, como señalaba el libro de Ezequiel
rodeado de los anillos de una serpiente

Miguel Ángel.
Juicio Final.
Capilla Sixtina
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
en complicada asociación.

Ignudis sostienen con


lienzos escudos de bronce
Al colocar al creador de frente y En una arremolinada elipse con escenas del Antiguo Testamento.
Fusionó dos espaldas, simboliza la omnipresencia emerge Dios en violento escorzo Son personajes ajenos al mundo que les
días de la creación del Sumo Hacedor con los brazos en expansión rodea y cada uno se contorsiona de modo
diferente a los demás

Creación astros y plantas


Separación de las tierras y mares
Miguel Ángel.
Bóveda.
Capilla Sixtina
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
en complicada asociación, escorzos intensos, multiplicidad de actitudes.

San Pedro

En piel arrugada de San


Bartolomé aparece
autorretrato del autor, como
señal de extrema humildad
y reflejo de su abatimiento
Zona Central

Miguel Ángel.
Juicio Final. Capilla Sixtina
Redimidos ascienden Personajes parecen flotar a la
Figuras en remolino, se presentan Condenados forcejean y establecen
de forma lenta, como vez que parecen avanzar y
de frente, perfil, espalda creando una lucha entre vanos intentos de
si les costara subir retroceder en ese intemporal
una espiral en su bajada elevarse con tendencia descendente
azul de uniforme luminosidad
general, aunque no brusca, como si se
hubiese ralentizado el tiempo

Redimidos Ángeles Condenados

Miguel Ángel.
Juicio Final. Capilla Sixtina
Destinadas a decorar dos paredes enfrentadas de la sala,
la elección de un tema de martirio y otro de conversión
resultaba extraña
Pleno manierismo

Perspectiva a vista Composición dominada por Combinaciones estridentes Contraste zonas vacías y
Iluminación Escorzos
de pájaro diagonales y arcos de de colores, creando un áreas con apelmazamiento
irreal violentos
círculo ritmo discontinuo e irregular de personajes

Gusto por contraste:


composición estática
frente a composición
dinámica

Sensación de
falta de orden. Personajes
distribuidos mezclados

División de la escena
La mayoría de figuras
en dos niveles: terrenal
de cuerpo entero, pero
(Saulo y soldados)
en primer término algunos
y celestial (Dios y su corte)
de medio cuerpo, lo
unidos por rayo de luz
que supone crear un
encuadre arbitrario

Crucifixion de San Pedro Conversión de San Pablo


Miguel Ángel.
Capilla Paulina
Separación de luz y tinieblas, Creación de astros y plantas, Separación de aguas y firmamento, Creación de Adán, Creación de Eva,
la Tentación y la Expulsión del Paraíso, el Sacrificio de Noé, el Diluvio universal y la Ebriedad de Noé

Programa iconográfico:

1 Cinco sibilas, es decir adivinas 4 Nueve escenas sobre la


5 episodios de la 3 Lunetos con antepasados 2 Siete profetas del
del mundo antiguo que anunciaron creación desde separación
salvación de Israel de Jesucristo según evangelio Antiguo Testamento que
la venida de Jesús. Aparecen la cinco de luz y tinieblas hasta
de San Mateo anunciaron o prefiguraron
primeras de un famoso tratado. Sus actitudes, embriaguez de Noé. Van en
la llegada del Mesías
desde la primera ( Délfica) que levanta sentido inverso al cronológico
la mirada del libro hasta la Líbica que desde la entrada hasta el altar.
lo cierra, simbolizan la sustitución del como proceso neoplatónico
saber antiguo por el conocimiento cristiano de ascensión del alma * medallones con escenas
del Antiguo Testamento

Predominio de
3 3 3 3
los colores violeta
5 2 2 5
y verde (colores 2 2 2
litúrgicos de la
misa)
* * * * *
2
2 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Alusiones a la * * * * *
familia de Julio II,
mediante aparición 1 1 1
de encina y bellotas 5 1 1 5
3
3 3 3

Diversidad de actitudes de
Más de trescientas Miguel Ángel. personajes que proporcionan gran
figuras con abundancia intensidad dramática a la obra
de desnudos (hombre
Bóveda. ( se va abandonando optimismo
como medida de
todas las cosas)
Capilla Sixtina renacentista)
Antes de Miguel Ángel
Fue mandada construir por
Sixto IV a fines del s. XV. Sus
paredes se decoraron con frescos
(cada lado temas Antiguo y Nuevo
Testamento) mientras que bóveda
cielo azul oscuro con estrellas doradas

13 m.

Construcción basada en proporciones aritméticas:


longitud es tres veces la anchura, y la altura es la
En 1508 se le encarga la nueva mitad de la longitud
decoración de la bóveda( en principio
estaba previsto la representación de
los doce apóstoles) pero Miguel Ángel
consiguió imponer su criterio de dedicar
el espacio a un programa iconográfico
más complejo

Veinticinco años después se le encomienda


la decoración del muro del fondo con el Juicio
Final. Aunque la obra comenzó en 1535 Era novedoso que un autor influyese en
(ventanas cegadas del fondo, eliminación de el contenido de la obra a realizar
cornisa, etc.) Miguel Ángel comenzó a pintar
al año siguiente

Miguel Ángel
Capilla Sixtina
Miguel Ángel, 1475-1564- El David (1501-1504).

El David es una escultura de mármol blanco de 5,17


m. de altura por encargo de la Opera del Duomo de
la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia.

La escultura representa al Rey David bíblico en el


momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue
acogida como un símbolo de la República de
Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados
dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados
adyacentes, especialmente los Estados Pontificios
EL DAVID 1501-1504 - Miguel Angel

Con 26 años decide ponerse a ello. Cuatro años duró en esculpir esta gran obra.

"Vi el Ángel en el mármol y tallé hasta que lo puse en libertad“

No le gustaba que le observarán mientras trabajaba. Tal vez, porque quería mantener en secreto su método de taller.
Todo el mundo vio el final de EL DAVID, una colosal escultura que sobrepasaba los 5 metros y parecía más bien Goliat.
Lo que al principio era una escultura religiosa, tomó connotaciones políticas. Los Medicci habían sido expulsados de
Florencia transformándose en una república, por lo que EL DAVID fue visto como un símbolo de la libertad, una obra de
arte que recordaría a los gobernantes que debían proteger Florencia de la injusticia, como había hecho el rey David.
Hubo críticos sobre la desnudez del joven.

Miguel Ángel no quiso vestir a su David porque para el la desnudez simbolizaba al hombre en armonía con la naturaleza.
David exhibe su "pene pequeño" pues la proporción del cuerpo así lo necesitaba. Además ese tamaño era el ideal de
armonía y simbolizaba la virtud, la superioridad espiritual, la belleza del héroe. El David, es desde entonces el ideal de
belleza masculina. Un hombre musculoso, en tensión y preparado para el combate. Su cuerpo girado con un ligero
contrapposto, su cabeza mirando a Roma, con ojos fijos en su objetivo, con ceño fruncido.
Otra clave de Miguel Ángel es el empleo
David representará los ideales republicanos, por del bloque únic, sin tener que ensamblar después
extremidades. Las figuras afloran del prisma
lo que al final, en lugar de en la catedral, se geométrico de forma extractiva, pues según el autor
colocó ante la entrada del palacio de la Signoria se limitaba a quitarle lo que sobraba, ya que
el “alma” de la correspondiente creación estaba en
el interior del bloque. Por eso las figuras se
contraen (en el David más pausadamente) o
Musculatura vigorosa, Giro de cabeza se retuercen para no sobresalir del cuerpo cúbico
rostro concentrado y elementos rompe frontalidad original
contrapuestos reflejan
fuerza y dinamismo en El bloque de mármol muy alto
potencia y estrecho planteaba problemas
Contraposición de técnicos para su ejecución
tamaño desproporcionado
del brazo caído y pequeño
del doblado Exaltación de la

4`35 m.
fuerza física como
En torno a un eje (cabeza- “virtus” fusionada con
pie derecho) los miembros belleza y formas clásicas
del cuerpo cierran la
composición en actitudes
contrapuestas, en zig-zag Tema religioso
presentado como
Profundidad de figura desnudo anatómico
no supera anchura
Va abandonando contrapposto
clásico: brazos muy tensionados,
Pies excesivamente piernas demasiado abiertas.
grandes

Frente
Miguel Ángel.
David
Contraste

lado izquierdo más lado derecho acotado


abierto y de formas por vertical del brazo
angulosas y la pierna

Intensidad del
Sobre hombro
instante (venas y
izquierdo tenso
nervios marcados)
cae la honda
cayendo el
extremo de la
misma a la altura
de la mano
derecha,
procediendo David
a colocar
la piedra mientras
calcula con ceño
Miguel Ángel. fruncido el disparo
David

Detalle mano Espaldas


La Piedad- Miguel
Ángel Buonarrotti
1498
Localizada en la capilla del Crucifijo
de la Basílica de San Pedro.

Representa el dolor de la Virgen


María al sostener en brazos el
cadáver de su hijo Jesús cuando
desciende de la cruz.

El grupo escultórico forma un


triángulo equilátero sobre una
base elíptica, que otorga equilibrio
y estabilidad a la imagen. Es
notable la influencia neoplatónica
sobre el escultor, que da como
resultado el idealismo renacentista
que hace que la belleza predomine
sobre el sufrimiento.
Temática religiosa con
elementos simbólicos

El tema gótico del norte Idea neoplatónica de La obra encargada por el embajador francés tiene
de Europa de la madre destrozada representar virginidad de un trasfondo ideológico: La Virgen=Iglesia romana
por el dolor se transforma en la María con rostro joven sobre la roca del Gólgota se convierte en legítima
actitud serena de la Virgen y heredera y el monarca galo Carlos VIII está dispuesto
el aspecto de estar dormido de Jesús a apoyar al Papado

Para expresar el orgullo por


su obra, el autor cinceló su nombre
Composición cerrada inscrita en
en la cinta que cae del hombro
triángulo equilátero (cumple
de la Virgen
con principios racionales
y de simetría del Renacimiento)
Equilibrios de rostros:
hacia delante y hacia atrás Desnudez de Cristo frente a
Cristo realizado a menor profundos y plegados ropajes
escala para que no sobresalga de la Virgen,
Contrastes
(para disimular cuerpo amplio
de virgen su cabeza es más pequeña) Liviandad de Jesús que
1`75 m.
apenas apoya un pie y amplia
base de sustentación de
Desarticulación del cuerpo la Madre
mediante zig-zags

Obra brillante y pulimentada


para que resbale la luz,
pero sin dorados

Miguel Ángel
Piedad del Vaticano.1498-1499
MOISÉS- MICHELANGELO BUONARROTI
1513 y 1515, y se encuentra actualmente en la basílica de San Pietro in Vincoli en Roma,
Italia. Está hecha en mármol, mide 253 cm. y se encuadra dentro del realismo.
Moisés está hecha de un solo bloque de mármol de Carrara, lugar predilecto para mármoles
de buena calidad.
Miguel Ángel consiguió darle un realismo extremo a Moisés aplicando la técnica de
contrapposto, que, a pesar de ser usada en figuras en pie, logra aplicarla a esta pieza. En
efecto, se consiguen distinguir los fundamentos básicos de esta técnica que consiste en el
soporte del peso del cuerpo en una pierna o lado creando un contrapeso del cuerpo que
obliga al torso a crear una pequeña curvatura en forma de S.
A pesar del personaje estar sentado, el lenguaje corporal, la forma en que sujeta las tablas
con los diez mandamientos mientras juega con su larga barba y la posición sentada de
pasividad que contrasta con su expresión de acción otorga a la escultura de Moisés una
dimensión más profunda y humana.
Una de las características que llama la atención en la escultura de Moisés de Miguel Ángel
son dos protuberancias que salen de la cabeza. Los expertos explican que esta
representación de algunos personajes de la Biblia era común debido a la traducción errónea
de la palabra hebrea que indica rayo (karan) por keren, palabra hebrea que significa cuerno.
La complejidad en la expresión del Moisés, abarcando distintas emociones a la vez,
aproxima a Miguel Ángel al manierismo propio de los artistas del Bajo Renacimiento
(úitlmas décadas del Renacimiento) y, poco a poco, este cede el paso al movimiento cultural
barroco que aparece después de la escuela del Renacimiento y es, en algunos aspectos,
contrario a este.
Dos rayos de luz El sustituir los rayos por cuernos
Juega de forma más acusada representa el halo obedece a la traducción al latín que se
hizo en la Vulgata de la referencia
con asimetría: perfil derecho luminoso que le envolvía al rostro luminoso
cerrado por verticales e izquierdo cuando bajó del Sinaí
abierto con pierna, codo y cabeza
Gesto irritado
(ceño fruncido,
Ha elegido el momento en
mirada furiosa)
que, bajando del Monte Sinaí
con las tablas de la ley, descubre
que el pueblo judío ha traicionado Diseñada originalmente
Dios para ser vista desde abajo

Línea serpentinata

2`30 m.
Terribilitá: fuerza contenida,
Manos arrastrando la tensión del cuerpo
ondulante barba

Majestuosidad, poderosa Efectos intensos de


musculatura claroscuros

Técnica del non


finito

Situación de inestabilidad
Pliegues se retuercen
de los pies
con profundos efectos
de claroscuros

Miguel Ángel.
Moisés.
Sepulcro de Julio II
• Pequeñas curiosidades: ¿ven ese músculo
indicado por la flecha amarilla? Solo aparece
cuando se levanta el dedo meñique, sino
desaparece. Pues bien, el Moisés de Miguel
Ángel está levantando ese dedo. Esto
demuestra la gran atención del escultor ante
la anatomía del cuerpo humano

También podría gustarte