Está en la página 1de 11

AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS

PAPELES DE TRABAJO

I. CONCEPTO DE PAPELES DE TRABAJO


En Auditoría se puede afirmar que los papeles de trabajo son todas aquellas
cédulas y documentos que son elaborados por el Auditor u obtenidos por él
durante el transcurso de cada una de las fases del examen. Los papeles de trabajo
son la evidencia de los análisis, comprobaciones, verificaciones, interpretaciones,
etc., en que se fundamenta el Contador Público, para dar sus opiniones y juicios
sobre el sistema de información examinado. Los papeles de trabajo constituyen un
medio de enlace entre los registros de contabilidad de la empresa que se examina
y los informes que proporciona el Auditor "Documentación" significa el material
(papeles de trabajo) preparados por y para, u obtenidos o retenidos por el auditor
en conexión con el desempeño de la auditoría. Los papeles de trabajo pueden ser
en la forma de datos almacenados en papel, película, medios electrónicos, u otros
medios. Algunos papeles de trabajo son elaborados por el propio Auditor, y se
denominan Cédulas. Otros son obtenidos por medio de su cliente o por terceras
personas (cartas, certificaciones, estado de cuentas, confirmaciones, etc.) pero al
constituirse en pruebas o elementos de comprobación y fundamentación de la
opinión, se incorporan al conjunto de evidencia que constituyen en general, los
papeles de trabajo. El cumplimiento de la segunda Norma de Auditoría referente a
la "obtención de evidencia suficiente y competente" queda almacenado en los
papeles de trabajo del Auditor.

II. BASE LEGAL


La Norma Internacional de Auditoria (NIA) número 230. Expresa que el auditor
debe documentar las materias que son importantes en la provisión de elementos
de juicio para respaldar tanto la opinión del auditor como el debido cumplimiento de
las normas de auditoria. Los papeles de trabajo pueden estar en forma de papeles
propiamente dichos, películas, medios electrónicos u otro tipo de almacenamiento
de datos.

III.  PROPÓSITOS Y OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO:


 Auxilian en la planeación y desempeño de la auditoría, los papeles de
trabajo constituyen el medio en que se basa el auditor para realizar sus
trabajos.

 Auxilian en la supervisión y revisión del trabajo de auditoría; la


documentación sobre las consideraciones y conclusiones a que han
llegado en el proceso de planificación, junto con el programa escrito
resultante, constituyen la guía necesaria para permitir que los asistentes
puedan realizar los trabajos sin tener que realizar una supervisión
constante.

 Registran la evidencia de auditoría resultante del trabajo de auditoría


desempeñado, para apoyar la opinión del auditor, aunque los papeles de
trabajo proporcionan la documentación justificativa de la opinión del auditor
sobre el tema, deben contener también la información necesaria para
preparar cualquier informe relacionado con la auditoría.

 Provisión de un registro permanente, los papeles de trabajo constituyen


también un registro permanente de los procedimientos de auditoría
empleados y de la información sobre la empresa examinada.
 Guía para exámenes posteriores, una de las primeras cosas que el auditor
hace cuando comienza un examen posterior es revisar los papeles de
trabajo de los ejercicios anteriores.

 Otros Propósitos y objetivos


a. Registrar los resultados de las pruebas aplicadas y las evidencias sobre
los hallazgos en una auditoría tributaria.
b. Facilitar la preparación del informe de auditoría y respaldarlo.
c. Recopilar el resultado de la evaluación del ambiente y estructura del
control interno del contribuyente.
d. Facilitar la labor del Supervisor comprobando y explicando en detalle las
opiniones y conclusiones resumidas en el informe.
e. Servir como soporte del informe de auditoría en procesos administrativos
y judiciales.

IV. CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo deben contener los productos del sistema de información
financiera sujeto a examen, desglosados en su mínima unidad de análisis, las
técnicas y procedimientos que el Auditor aplicó, la extensión y oportunidad de las
pruebas realizadas, los resultados de las técnicas y procedimientos tales como
confirmaciones de tipo interno o externo y las conclusiones que obtuvo en cada
una de las áreas examinadas.

a) NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS

Los papeles de trabajo deberán:


 Incluir el programa de trabajo y, en su caso, sus modificaciones.
 Contener índices, marcas y referencias adecuadas, y todas las
cédulas y resúmenes que sean necesarios.
 Estar fechados y firmados por el personal que los haya preparado.
 Ser supervisados e incluir constancia de ello.
 Ser completos y exactos, a fin de que muestren la naturaleza y
alcance del trabajo realizado.
 Redactarse con concisión, pero con tanta precisión y claridad que
no requieran explicaciones adicionales.
 Ser legibles, estar limpios y ordenados, y tener espacio suficiente
para datos, notas y comentarios (los papeles de trabajo
desordenados reflejan ineficiencia y permiten dudar de la calidad
del trabajo realizado).
Además deben de poseer:
 Suficiencia. Será suficiente la evidencia objetiva y convincente que
baste para sustentar los resultados y recomendaciones que se
presenten en el informe de auditoría.
 Competencia. Para que sea competente, la evidencia deberá ser
válida y confiable; es decir, las pruebas practicadas deberán
corresponder a la naturaleza y características de las materias
examinadas
 Importancia. La información será importante cuando guarde una
relación lógica y patente con el hecho que se desee demostrar o
refutar.
 Pertinencia. La evidencia deberá ser congruente con los
resultados, conclusiones y recomendaciones de la auditoría.

b. REQUISITOS
A. Cada cédula deben incluir en el encabezamiento:
 El nombre y siglas de la entidad auditada.
 El tipo de examen.
 El período del examen.
 Título de la cédula de trabajo
B. En la parte inferior de cada cédula de trabajo se deben
incluir dos recuadros para anotar:
 En el lado derecho, el código de acuerdo al índice
que corresponda.
 En el lado izquierdo, el nombre o iniciales de la
persona que preparó, quién la reviso, así como la
fecha de preparación y de revisión.
C. Su contenido debe ser conciso encontrando relación directa
con el trabajo realmente ejecutado.
D. Se debe indicar específicamente la fuente de información
que respaldan la propiedad de los registros y operaciones
efectuadas.
E. Las aseveraciones que contengan deben ser correctas y
suficientemente respaldadas y sustentadas.
F. Las cédulas de trabajo deben tener una referencia cruzada
con otros papeles de trabajo relacionados con el programa
de auditoría. Respecto a la información y documentación
adicional obtenida como evidencia, tales como listados
informático copias extractos, resoluciones, fotocopias y
otros documentos. Estos deben ser autenticados por el
fedatario de la entidad, sobre las operaciones de la entidad,
así como las confirmaciones de terceros para ser
considerados como papeles de trabajo.
Por lo tanto, los papeles de trabajo están constituidos por:
 Programas de Auditoria
 Planillas con análisis y anotaciones obtenidas de la empresa.
 Las cartas de confirmación enviadas por terceros.
 Manifestaciones obtenidas de la compañía
 Extractos de documentos y registros de la compañía.
 Planillas con comentarios preparados por el Auditor o Revisor Fiscal.
 Memorandos preparados por el Auditor o Revisor Fiscal.
 Cedulas analíticas
 Copias de correspondencia
 Actas fiscales.
 Cuestionarios
 Graficas de organización.
 Pruebas jurídicas.
 Evidencias fiscales.
 Certificaciones
Por lo tanto, los papeles de trabajo en una Auditoria Tributaria están constituidos por:
1. Declaraciones de los distintos impuestos que afectan a la entidad a auditar.
2. Libros de contabilidad, de compras y servicios recibidos y de ventas y servicios
prestados.
3. Documentación de soporte de compras y servicios recibidos.
4. Documentación de ventas y servicios prestados.
5. Integraciones de cuentas presentadas por el cliente.

c. CONFIDENCIALIDAD, SALVAGUARDA, RETENCIÓN Y PROPIEDAD DE


LOS PAPELES DE TRABAJO
El auditor deberá adoptar procedimientos apropiados para mantener la
confidencialidad y salvaguarda de los papeles de trabajo y para su retención por
un periodo suficiente para satisfacer las necesidades de la práctica, de acuerdo
con requisitos legales y profesionales de retención de registros. Los papeles de
trabajo son propiedad del auditor. Aunque algunas porciones o extractos de los
papeles de trabajo pueden ponerse a disposición de la entidad a discreción del
auditor, no son un sustituto de los registros contables de la entidad.

V. CLASIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE TRABAJO

Los papeles de trabajo se clasifican en:


 Por su uso: De acuerdo a la utilización que tengan los papeles de Auditoría en el
período examinado o en varios períodos de clasifican en y Archivo Continuo o
Permanente de Auditoría y Archivo de la Auditoría.
 Expediente continuo de auditoría o archivo permanente. El objeto de este archivo
es de singular significación. Incluye datos y documentos de interés no sólo ejercicio
en revisión sino a futuros ejercicios, historia de la empresa los propósitos con los
siguientes: En el archivo permanente se encuentran anotaciones del auditor que
van a servir para la próxima revisión. En caso de función a otra empresa o
reorganización, el archivo permanente juega un papel importante, porque
proporciona la historia de la entidad y porque da una explicación sobre activos y
utilidades. El contenido del archivo permanente puede ser el siguiente:

a. Historia de las Informaciones y datos generales:


 Historia de la empresa, expansión, financiamiento, cambio de giro,
organización, etc.
 Organigrama estructural y funcional de la empresa.
 Escritura de constitución, modificatoria de los estatutos
 Copia de contratos importantes, proyecto de distribución de excedentes
convenios sindicales, etc.
 Cuestionario de control interno y auditoría interna.
 Política contable.
 Copia del registro de Acciones.
 Plan o catálogo de cuentas.
 Procedimientos de inventarios.
 Copia de Declaraciones juradas sobre impuestos.
 Circularización de cuentas por pagar y cobrar,
 Extractos de Actas de Junta General de Accionistas y acuerdos
importantes del Directorio.
 Contrato de Alquileres.
 Principales formatos y papeles utilizados por el cliente, etc.

b. Resumen de análisis de las cuentas más importantes y de tipo permanente:


ACTIVO PASIVO - Inversiones a largo Plazo - Terrenos - Edificios - Maquinarias - Muebles
y enseres - Provisión para Depreciaciones - Intangibles - Cargas diferidas Pasivo a Largo
Plazo - Reserva del Capital - Capital - Superávit pagado - Superávit Ganado - Ventas
plazos

d. ARCHIVOS DE AUDITORIA Son papeles de uso limitado para una sola


Auditoría; se preparan en el transcurso de la misma y su beneficio o utilidad
solo se referirá a las cuentas, a la fecha o por período a de que se trate. El
contenido del archivo de la auditoría puede ser:  Estados financieros del
período sujeto a examen y el período anterior  Hojas de trabajo de los
estados financieros sujetos a examen  Cédulas sumarias de los rubros de los
estados financieros  Cédulas analíticas y subanalíticas de las cédulas
sumarias  Resultados de las circularizaciones  Análisis de las pruebas de
auditoría practicadas  Documentos preparados por el cliente utilizados en la
auditoría  Cita de asuntos pendiente que resolver,  Cuestionario de control
interno,  Extractos de Actas.  Dictamen o informe de Auditoría,  Programas
de Auditoría,  Cédulas numéricas y analíticas,  Ajustes y reclasificaciones
de auditoría, en algunos casos asientos de cierre y apertura.
e. POR SU CONTENIDO De acuerdo al contenido de cada papel de trabajo,
estos se clasifican en Hojas de Trabajo, Cédulas Sumarias y Cédulas
Analíticas A. HOJAS DE TRABAJO Son hojas multicolumnares en las cuales
se listan agrupamientos de cuentas de mayor con los saldos sujetos a
examen. Sirven de resumen y guía o índice de las restantes
f. 8. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 8 cédulas que se
refieran a cada cuenta. Estos papeles representan los estados financieros en
conjunto. Aquí se inicia la técnica del análisis pues se empieza a descomponer
el todo en unidades de estudio más pequeñas. El método usado es el
deductivo. Puede hacerse este listado como simple balance de comprobación,
sin buscar orden alguno en las cuentas; pero se encontrará muy conveniente
hacerlo siguiendo el ordenamiento del Balance General y del Estado de
Resultados. Cada rubro de la Hoja de Trabajo estará representado por una
Cédula Sumaria. Es de advertir que no necesariamente el rubro debe
representar una cuenta de mayor, pues a criterio del Auditor, este puede
agrupar dos o más si así se le facilita el examen. El criterio para agrupar las
cuentas en cédulas sumarias es la homogeneidad de las cuentas agrupadas,
pues se requiere que las conclusiones del examen del grupo sea aplicable a
todas las cuentas examinadas. Esquema de una hoja de trabajo
g. 9. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 9 B. Cédulas
sumarias o de resumen Son aquellas que contienen el primer análisis de los
datos relativos a uno de los renglones de las hojas de trabajo y sirven como
nexo entre ésta y las cédulas de análisis o de comprobación. Las cédulas
sumarias normalmente no incluyen pruebas o comprobaciones; pero conviene
que en ellas aparezcan las conclusiones a que llegue el Auditor como
resultado de su revisión y de comprobación de la o las cuentas a la que se
refiere. Las cédulas sumarias se elaboran teniendo en cuenta los rubros
correspondientes a un grupo homogéneo, que permita el análisis de manera
más eficiente. Para cada sumaria debe existir un rubro en la Hoja de Trabajo.
Esquema de una cédula sumaria de efectivo C. CÉDULAS ANALÍTICAS O DE
COMPROBACIÓN En estas cédulas se detallan los rubros contenidos en las
cédulas sumarias, y contienen el análisis y la comprobación de los datos de
estas últimas, desglosando los renglones o datos específicos con las pruebas
o procedimientos aplicados para la obtención de la evidencia suficiente y
competente. Si el estudio de la cédula analítica lo amerita, se deben elaborar
sub-cédulas. En términos generales la cédula analítica es la mínima unidad de
estudio, aunque como se afirma en el párrafo precedente existen casos en los
cuales se hace necesario dividir la analítica para un mejor examen de la
cuenta. La analíticas deben obligatoriamente describir todos y cada uno de las
técnicas y procedimientos de auditoría que se efectuaron en el estudio de la
cuenta, pues en estas cédulas y en las subanalíticas se plasma el trabajo del
auditor y son las que sirven de prueba del trabajo realizado.
h. 10. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 10 Esquema de
una cédula analítica de Bancos: D. CÉDULAS SUB-ANALITICA En algunas
cuentas se requiere elaborar cédulas adicionales a las analíticas para
examinar otras cuentas que se desagregan de estas últimas. Tienen similitud
con la cédulas analíticas pues son la mínima unidad de análisis y en ellas se
deben obligatoriamente describir todas y cada una de las técnicas y
procedimientos de auditoría que se aplicaron en la cuenta. Las pruebas
aplicadas originan documentos que deben indexarse utilizando el índice de la
sub-analítica adicionándole números consecutivos separados por una barra
inclinada. Esquema de una cédula subanalítica del Banco Andino:
i. 11. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 11 2.3.-
Estructura o elementos que integran las cédulas de trabajo Las cédulas de
auditoría deben contener datos que permitan conocer de manera clara y
precisa qué se revisó y cuáles fueron los resultados obtenidos, y, sus
componentes son: 1. Encabezado.- Incluye los datos de identificación que
deben anotar en la parte superior de las cédulas y contiene los siguientes
datos: • Nombre del área sujeta a revisión. • Nombre específico del rubro,
concepto u operación a revisar. • Nombre específico del procedimiento. • Tipo
de cédula que se elabora. • Iniciales del auditor que elaboró la cédula. •
Iniciales del auditor que supervisó la cédula. 2. Cuerpo de la cédula.-
Comprende el resultado de la revisión, indicando entre otros aspectos, las
partidas y los resultados a que se llegaron, las pruebas que apoyan los
resultados, la conclusión obtenida, y en su caso, notas complementarias o
aclaratorias que tienen por objeto ampliar, explicar o complementar la
información solo cuando se considere necesario. 3. Pie.- Al calce de la cédula
se anotará la fuente de datos y significado de las marcas, así como la firma del
auditor que elaboró y supervisó el papel de trabajo. La fuente de datos es toda
clase de documentos, libros de contabilidad, registros, contratos, expedientes,
etc., de donde provienen los datos de los hechos, firmas de la persona que
elaboró y supervisó la cédula y observaciones anotadas en la cláusula de
auditoría. 2.4. Índice de auditoria A manera de ejemplo, se mencionan los
índices que se detallan a continuación, con carácter enunciativo, más no
limitativo; así, cuando se requiera un índice que no esté incluido en este
manual, se podrá utilizar en el entendido de que su significado se explicará en
el documento correspondiente: Los índices correspondientes al gasto se
identificarán de acuerdo con los capítulos de la clasificación presupuestal por
objeto del gasto, de manera que, siguiendo el mismo sistema de construcción,
se pueden elaborar índices para cédulas sumarias o cédulas analíticas que
muestren un contenido más detallado
j. 12. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 12 ENUNCIADO
La empresa comercial «CORALES S.A.C.» Con RUC Nº 20129402575, se
encuentra comprendida en el Régimen General del Impuesto a la Renta. Por
sus operaciones comerciales realizadas hasta el mes de Mayo del 2007,
contrata un Auditor Tributario independiente, para que examine las
Remuneraciones con sus respectivas aportaciones y contribuciones y
determine si la empresa ha cumplido con sus obligaciones tributarias y si fuera
el caso que haya incurrido en infracciones tributarias determine la infracción
cometida y plantee las soluciones respectivas. Para lo cual le solicita que
presente su informe respectivo a más tardar el 11 de Mayo del 2007. A
continuación se le presenta la siguiente información, correspondiente al año
2007, del personal que labora en la empresa: a) Relación de trabajadores con
sus haberes mensuales respectivos, de Enero a Abril del 2007. Trabajadores
Cargo Remuneración Mensual 1 Sr. Manuel Ramos Torres Gerente General
S/. 3,000 ? Sr. Walter Laja Benavides Gerente de Personal 2,800 3 Srta. Inés
Montes García Asistente de Finanzas 2,500 4 Srta. Carolina Suárez Asistente
de Contabilidad 1,400 5 Sr. Antonio Conde Aran Vendedor 1,000 La empresa
presento y pago mensual el PDT 600 Remuneraciones, en la fecha
establecida de acuerdo al cronograma de pagos, pero indica a Ud. como
auditor que en el mes de Febrero no pagó ni incluyó en el PDT BOO
Remuneraciones, a la trabajadora Srta. Carolina Suárez su sueldo del mes de
Enero 2007, ni pagó la retención efectuada por ONP n el aporte por
ESSALUD. b) Contrato de Locación de Servicios Mes de Marzo del 2007, por
la elaboración de un Proyecto de Inversión de expansión de nuevos negocios
de la empresa, el cual se declaró y se pagó las retenciones respectivas según
cronograma de pagos en forma oportuna en el mes de Abril, y se tiene la
documentación respectiva que sustenta dichos pagos .
k. 13. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 13 1. Sr
Ingeniero Julio Sota Molí ,S/. 1,800 pagado en el mes de Marzo y se retuvo
10% por Renta de Cuarta Categoría. 2. Sr Ingeniero Raúl Mirito Sol ,S/.
1,2OO, pagado en el mes de Marzo y se retuvo 10% por Renta de Cuarta
Categoría. Se pide: Ud. como Auditor Tributario, determine lo siguiente: I.
Índice de Papeles de Trabajo II.Programa de Auditoría Tributaria - Cédula III.
Cuestionario de Evaluación Tributaria - Remuneración del Personal (Cédulas)
IV. Calcule la Remuneración Gravada y los Tributos omitidos no declarados
[Cédula) V. Calcule los tributos no pagados (Cédulas) VI. El Resumen de toda
la Deuda Tributaria VIl. Informe de Auditoría Tributaria SOLUCIÓN PAPELES
DE TRABAJO DE AUDITORIA TRIBUTARIA I. Índice de Papeles de Trabajo -
Cédulas Empresa Comercial LOS CORALES S.A.C. Programa de Auditoria
Tributaria Contribuciones y Aportes Sociales Índice de Papeles de Trabajo
CEDULAS FOLIOS DETALLE A 1 Programa de Auditoria Tributaria B 1
Cuestionario de Evaluación Tributaria - Remuneración del Personal C 2
Calculo de la Remuneración Gravada y los Tributos omitidos no declarados D
4 Calculo de los tributos no pagados E 1 Resumen total de la Deuda Tributaria
l. 14. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 14 II.
PROGRAMA DE AUDITORÍA TRIBUTARIA [CÉDULA) Empresa Comercial
LOS CORALES S.A.C. Programa de Auditoría Tributaria Período Tributario de
Enero a Abril del 2007 Contribuciones y Aportes Sociales A. ASPECTOS
GENERALES DE LA EMPRESA 1. Solicite y revise los documentos
siguientes: a. Libro legalizado de Planilla de Remuneraciones b.
Comprobantes de pago de aportes y contribuciones PDT 600 remuneraciones
c. Contratos de Trabajo y Contratos de Locación de Servicios d. Libro caja
donde indique las Retenciones por Rentas de Cuarta Categoría e.
Organigrama y Manual de Organización y Funciones de la Empresa f. Boletas
de pago. B. LIBROS Y REGISTROS CONTABLES 1. Verifique los libros y
registros contables solicitados. 2. Verifique si los libros contables se
encuentran legalizados antes de su uso. 3. Verifique que los libros contables
se encuentran al día y no estén atrasados más del tiempo permitido por las
normas tributarias vigentes. C. DECLARACIONES JURADAS PRESENTADAS
Y NO PRESENTADAS 1. Verificar si sé ha declarado y presentado en forma
correcta el PDT Remuneraciones. 2. Verifique si todos los trabajadores
presentado en el PDT Remuneraciones se encuentran registrados en el Libro
Planilla de Remuneraciones. 3. Verifique que los comprobantes de pago
exhibidos, hayan sido efectivamente pagados, efectuando el cruce de
información con la información proporcionada por la SUNAT.(Reporte). 4.
Verifique si en la remuneración de todos los trabajadores se han aplicado en
forma correcta los porcentajes de retención y aportes respectivos (ESSALUD,
ONP). D. CONTRATOS DE LOCACIÓN DE SERVICIOS 1. Verificar si se ha
declarado y presentado en forma correcta las retenciones por locación de
servicio. 2. Verifique los contratos de locación de servicios y determine si
todos estos trabajadores generan renta de cuarta categoría. 3. Verifique los
recibos de honorarios pagados, y si se han efectuado, retenciones en forma
correcta. 4. Verifique si los recibos de honorarios pagados tienen RUC Hábil y
si cumplen con los requisitos del reglamento de Comprobantes de pago para
sustentar los gastos respectivos.
m. 15. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 15 III.
Cuestionario de Evaluación Tributaria - Remuneración del Persona (Cédulas)
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN TRIBUTARIA Cliente: Empresa Comercial
LOS CORALESS.A.C. Periodo Tributario de Enero a Abril del 2007
Contribuciones y Aportes Sociales Nº PREGUNTAS RESPUESTAS
OBSERVACIONES SI NO N/A 1 ¿La empresa se encuentra afecta al
ESSALUD, ONP ? y 2 ¿La empresa paga las contribuciones sociales con
medios de pago del Sistema Financiero? y 3 ¿La empresa ha retenido las
contribuciones sociales de los trabajadores en forma oportuna ? y Excepción
mes de Febrero Sta Carolina Suárez 4 ¿La empresa ha pagado 'las
contribuciones sociales de los trabajadores según los plazos de Ley? y
Excepción mes de Febrero Sta Carolina Suárez 5 ¿Se han aplicado los
porcentajes de retención según ley a las rentas de cuarta categoría? y 6 ¿Se
han declarado y pagado en forma oportuna las retenciones efectuadas por
rentas de cuarta categoría? y 7 ¿La empresa tiene debidamente archivado los
contratos laborales de los trabajadores? y 8 ¿Los contratos de locación de
servicios, se encuentran legalizados? y
n. 16. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 16 IV. Calculo de
la Remuneración Gravada y los tributos omitidos no declarados (Cédula) a)
ESSALUD ESSALUD Al mes de Mayo 2007 Mes Fecha de pago Fecha de
Vencimient o Impuesta Declarado Impuesto según Auditoria Tributo
Omitidos /.Base Imp SI. % Total S/. Base Imp S/. %: Total S/. Enero 14/02/0 7
14/02/07 9,300 9 837 10,700 9 963 126 Febrer o 15/03/0 7 15/03/07 10,700 9
963 10,700 9 963 0 Marzo 13/04/0 7 13/04/07 10,700 9 963 10,700 9 963 0
Abril 17/05/0 7 17/05/07 10,700 9 963 10,700 9 963 0 3,726 3,852 126 b)
ONP-SNP ONP-SNP Al mes de Mayo 2007 Mes Fecha de pago Fecha de
Vencimient o Impuesto Declarado Impuesto según Auditoria Tributo Omitido
S/.Base Imp S/. % Total S/. Base Imp S/. % Total S/. Enero 14/02/0 7 14/02/07
9,300 13 1,209 10,700 13 1,391 182 Febrer o 15/03/0 7 15/03/07 10,700 13
1,391 10,700 13 1,391 0 Marzo 13/04/0 7 13/04/07 10,700 13 1,391 10,700 13
1,391 0 Abril 17/05/0 7 17/05/07 10,700 13 1,391 10,700 13 1,391 0 41,400
5,382 42,800 5,564 182
o. 17. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 17 V. CALCULO
DE LOS TRIBUTOS NO PAGADOS (CÉDULAS) Empresa Comercial LOS
CORALES S.A.C. Periodo Tributario de Enero a Abril del 2007 Contribuciones
ONP- SNP, Tributos No pagados MES TRIBUTO OMITIDO S/. DÍAS TRANS
FACTOR INTERÉS TOTAL A PAGAR S/. Enero 182 90 4.50000% 8.19
190.19 Empresa Comercial LOS CORALES S.A.C. Periodo Tributario de
Enero a Abril del 2007 Aportes ESSALUD, Tributos No pagados MES
TRIBUTO OMITIDO S/. DÍAS TRANSÍ FACTOR INTERÉS TOTAL A PAGAR
S/. Enero 126 90 4.50000% 5.67 131.67 Determinación de las Infracciones y
Sanciones Tributarias En el presente caso se aplica 2 sanciones diferentes,
las cuales son: 1. Por no declarar se aplica la sanción mas grave (Concurso
de lnfracciones) Art.176º Num 3. 2. No pagar los Tributos Retenidos, Art 17a
Num 4. Procedimiento para determinar las 2 Multas a.- Multa 1 (Concurso de
Infracciones la mas Grave) I. Determinación de la multa- Declaración Jurada
Incompleta (1) Infracción : Articulo 176, numeral 3 ( DJ en forma incompleta)
Monto Omitido Real :(MOR) S/. 182 Sanción : 80% de la UIT (Art. 176,
numeral 3.CT) S/. 2,760 UIT vigente 2007 S/. 3,450 (2) Sanción : 50% del
tributo omitido S/. 182 (Art. 178, numeral 1,CT) S/. 91 Se aplica la sanción mas
grave( De S/,2,760 y S/.91) S/. 2,760 - II. Aplicación del Régimen de
Gradualidad. Multa aplicada S/. 2,760.00 Rebaja 90% de la Multa,
subsanación voluntaria con pago Anexo II (2,484.00) Multa Rebajada S/276.00
III. Calculo de los intereses moratorios. Días transcurridos del 11.FEB. al
11.MAY.07 :90 días x 0.05000% = 4.50000% x 276.00 = 12.42 TOTAL DEUDA
TRIBUTARIA MULTA MÁS INTERESES AL 11.MAY.07 S/.288,42
p. 18. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 18 b. Multa 2 (No
pagar los Tributos Retenidos - ONP ) I. Determinación de la multa. Infracción :
Articulo 178, numeral 4 ( No pagar) Monto Omitido Real : (MOR) 182 Sanción :
50% del tributo no pagado (Art. 178, numeral 4,CT) S/. 91 UIT vigente 2007.
3,450 Monto referencial: (MR): 50% de la UIT Art. 180- CT (S/,1,725 es mayor
a S/.182,se considera el mayor) 1,725 II. Determinación del Importe para
calcular la multa. Monto Omitido Real :(MOR), este monto es S/.182 se aplica
gradualidad Porcentaje a considérar.Anexo VI.Resolución N- 159-
2004/SUNAT Tramo de S/. 1 a S/.300 es 10%, el monto es S/.182 se aplica
gradualidad. III. Calculo de la Multa considerando el Régimen de Gradualidad
Monto referencial (MR): 50% de la UIT Art. 180- Inc c) CT (se considera el
mayor) S/. 1,725 Porcentaje aplicable 10% Multa 10% de S/. 1,725 S/. 172.50
IV. Aplicación del Régimen de Incentivos. Multa aplicando el porcentaje del
régimen de gradualidad 10% de S/, 1,725 S/. 172.50 Régimen de Incentivos,
rebaja 90% de la Multa, subsanación voluntaria (155.25) Multa Rebajada S/.
17.25 V. Calculo de los intereses moratorios. Días transcurridos del 11.FEB. al
11.MAY.07 :90 días x 0.05000% = 4.50000% x 17.25 0.78 TOTAL DEUDA
TRIBUTARIA MULTA MÁS INTERESES AL 11.MAY.07 S/. 18.03 VI. EL
RESUMEN DE TODA LA DEUDA TRIBUTARIA Empresa Comercial LOS
CORALES S.A.C. Periodo Tributario de Enero a Abril del 2007 Resumen total
de la Deuda Tributaria CÉDULAS DETALLE ONP S/. ESALUD S/.
DECLARACIÓN JURADA TOTAL S/. D-1 Tributo no pagado 190.19 190.19 D-
2 Tributo no pagado 131.67 131.67 D-3 Infracción formal y Sanción 288.42
288.42 D-4 Infracción formal y Sanción 18.03 18.03 208.22 131.67 288.42
628.31
q. 19. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 19 VIL.
INFORME DE AUDITORÍA TRIBUTARIA INFORME DE AUDITORIA
TRIBUTARIA Señores: EMPRESA LOS CORALES S.A.C Presente.- Sr.
Manuel Ramos Torres Gerente General Hemos revisado los documentos,
registros y libros de Contabilidad de la Empresa LOS CORALES S.A.C. por el
período económico de Enero a Abril del 2007, aplicando los procedimientos
establecidos para tal efecto, por lo que cumplimos con poner a vuestra
disposición el presente informe con los siguientes resultados:
CONTRIBUCIONES Y APORTES SOCIALES 1. REMUNERACIONES La
remuneración gravable ha contenido la remuneración mínima vital y otros
conceptos de incentivos al personal, conceptos que son afectos a descuentos,
y por consiguiente se ha pagado contribuciones sociales en forma correcta. En
el mes de Enero, dentro de la base imponible, no se incluyó el concepto
remuneración de la trabajadora Sta Carolina Suárez - Asistente de
Contabilidad, Omisión que debe regularizarse, importe que asciende a S/.
1,400.00. Además se ha detectado tributos no declarados ni pagados en el
mes de Febrero, de acuerdo al siguiente detalle: CONTRIBUCIONES :
ESSALUD S/. 126.00 APORTES : ONP S/. 182.00 2. RENTAS DE CUARTA
CATEGORÍA Existe una limitación en relación a la remuneración de cuarta
categoría ya que no se han podido revisar los contratos de locación de
servicios, en respuesta a nuestros requerimientos nos informó el señor Walter
Laya, Gerente de Personal que estos se encontraban en revisión por el señor
Manuel Ramos Torres, Gerente General es por ello que no se ha podido
determinar si estos trabajadores han sido contratados bajo la característica de
locación de servicios, de acuerdo al Código Civil, que no generan relación
laboral. En el caso de que se determine que los trabajadores indicados tienen
relación de dependencia y desarrollan sus labores acorde a lo señalado en el
Art. 34 inc. e] de la Ley del Impuesto a la Renta, se emplearía lo dispuesto por
el Art. 21 inc. j) del Reglamento del Impuesto a la Renta: debe llevarse el Libro
de Retenciones que servirá para sustentar tales gastos, por lo que se tributaría
como Renta de Sta. Categoría.
r. 20. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 20 3.
INFRACCIONES FORMALES Y SUSTANCIALES En el mes de Febrero, no se
ha incluido en el PDT Remuneraciones y no se ha pagado los tributos
respectivos, la remuneración de la Trabajadora Sta Carolina Suárez Asistente
de Contabilidad.Por lo que se ha efectuado la actualización apropiada de los
tributos no pagados y se ha determinado las sanciones por las infracciones
cometidas. El no haber efectuado la declaración de este trabajador conlleva a
que no se ha efectuado el pago de la retención por ONP por lo cual, se
consideran los intereses por el importe no pagado. En este caso, la multa que
recae a la empresa es del 80% de la UIT ya que no se incluyó en la
declaración PDT Remuneraciones a la Sta Carolina Suárez así como no se
pagó las contribuciones sociales respectivas,en caso de subsanación
voluntaria tendrá derecho a la aplicación de Régimen de Incentivos y el
Régimen de Gradualidad,según sea el caso. RECOMENDACIONES Se debe
rectificar la declaración jurada PDT 600 Remuneraciones y realizar un nuevo
computo de las aportaciones a ESSALUD y la Retención por ONP de la Sta
Carolina Suárez Asistente de Contabilidad, ya que no se le ha incluido en la
declaración del mes de Febrero. Los pagos por las contribuciones
determinadas por pagan deben realizarse en el momento de la presentación
de la declaración jurada rectificatoria, para no perder los incentivos tributarios
de parte de la Administración Tributaria. Para lo sucesivo, se debe revisar en
forma minuciosa, la información de Remuneraciones que se va a presenta en
el PDT 600 Remuneraciones, con el fin de evitar el pago de la multa por no
incluir un trabajador en la Declaración Jurada, omisión que no ha considerado
las contribuciones y aportes sociales siguientes: Remuneración No
considerada, Sta. Carolina Suárez IMPORTES Aportes : ESSALUD S/. 126
Contribuciones : ONP S/. 182 Lima, 11 de Mayo del 2007
______________________ MARIA LOPEZ PEREZ Contador Publico
Colegiado Matricula Ns 798070
s. 21. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 21 RESUMEN
Los papeles de trabajo en Auditoría son el conjunto de cédulas y documentos
que elabora u obtiene el Auditor en el desarrollo del examen. En ellos se
plasman las técnicas y procedimientos aplicados, la extensión y oportunidad
de las pruebas realizadas, los resultados de la obtención de evidencia
suficiente y competente y las conclusiones a las cuales llegó en cada área
examinada. Los papeles de trabajo le permiten probar al Auditor el
cumplimiento de las Normas de Auditoría referentes a la planeación y
supervisión y la obtención de evidencia suficiente y competente, y sirven para
demostrar la calidad del trabajo realizado. Los papeles de trabajo tienen los
siguientes propósitos de auxiliar en la planeación y desempeño de la auditoría,
en la supervisión y revisión del trabajo de auditoría registran la evidencia de
auditoría resultante del trabajo de auditoría desempeñado, para apoyar la
opinión del auditor, y servirán como guía para exámenes posteriores, El
auditor deberá adoptar procedimientos apropiados para mantener la
confidencialidad y salvaguarda de los papeles de trabajo y para su retención
por un periodo suficiente para satisfacer las necesidades de la práctica, de
acuerdo con requisitos legales y profesionales de retención de registros. Los
papeles de trabajo se clasifican en Archivo Permanente y Expediente de
papeles de trabajo actuales, que esta integrador por cédula sumaria , cédula
analítica , cédula sub analítica ,cédula de discusión de observaciones y cédula
de marco conceptual según el uso a que se les destine. Para facilitar su
organización y agilizar la búsqueda en los mismos, se utilizan índices y
marcas de Auditoría, que pueden variar de acuerdo al criterio de cada Auditor.
Las cédulas de auditoría deben contener datos que permitan conocer de
manera clara y precisa qué se revisó y cuáles fueron los resultados obtenidos,
y, sus componentes son: Encabezado, Cuerpo de la cédula pie.
t. 22. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 22
CONCLUSIONES  Los papeles de trabajo son el resumen de la obra
realizada, sirven como base para fundamentar la opinión que el auditor va a
emitir, pueden ser posteriormente fuente de aclaraciones o extensiones de
información y constituyen la única prueba que el mismo auditor tiene de la
solidez y calidad profesional de su trabajo.  Están constituidos por el conjunto
de cédulas, medios magnéticos y documentos en los que el auditor registra los
datos e informaciones obtenidas durante la aplicación de procedimientos de
auditoría, las conclusiones alcanzadas y el cumplimiento de las Normas
Internacionales de Auditoría [NÍA] aprobadas y vigentes .  El objetivo general
de los papeles de trabajo es ayudar al auditor a garantizar en forma adecuada
que una auditoria se hizo de acuerdo a las normas de auditoria generalmente
aceptadas.  Los tipos de los papeles de trabajo enunciados constituyen lo
más saltante, además hay otros tipos que surgen de acuerdo al criterio y la
clase del trabajo que realiza el auditor.  Los archivos constituyen historia
detallada del cliente, cuyo manejo necesita la especialización y familiarización
del personal de auditoría por contener datos y documentos que avalan al
prestigio y la responsabilidad del auditor independiente.
u. 23. AUDITORIA TRIBUTARIA CONTABILIDADY FINANZAS 23
RECOMENDACIONES  En la medida de las posibilidades las compañías
auditoras deben tratar de estandarizar sus papeles de trabajo.  El personal de
auditoría debe perfeccionarse mediante cursos, talleres, seminarios de
manera continua, para mejorar la calidad y el contenido de los papeles.  A los
auditores y ayudantes se deben proporcionar separatas e instrucciones
escritas con el objeto de mejorar y ahorrar tiempo.  Los auditores por ningún
motivo deben dejar los papeles de trabajo en la oficina de sus clientes.

https://es.slideshare.net/alessandraolivares/papeles-de-trabajo-presentar

También podría gustarte