Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO DE

MÉXICO
CAMPUS OAXACA

INVESTIGACIÓN

“MEDIOS DE IMPUGNACIÓN”

Materia: Teoría General del Proceso II


Catedrático: Lic. Billy González Reyes
Alumno: Alan Pierre Juárez García
Carrera: Derecho
Septiembre 2019
Introducción

La presente investigación tiene por objetivo


general obtener conocimientos doctrinales
concretos en lo relativo al tópico de los medios de
impugnación que es parte de la estructura
curricular de la asignatura Teoría General del
Proceso II.
Definición
En el derecho procesal moderno la expresión impugnación
tiene un sentido muy amplio: se le utiliza para designar tanto
las inconformidades de las partes y demás participantes
contra los actos del órgano jurisdiccional, como las objeciones
que se formulan contra actos de las propias partes.

Impugnación de Acto u omisión


Se debe precisar que regularmente los medios de
impugnación se dirigen contra las resoluciones judiciales y las
comunicaciones procesales, en especial aquellas que tienen
como destinatarios a las partes y los terceros (notificaciones,
emplazamientos, citaciones y requerimientos)
Pero no solo los actos procesales del órgano jurisdiccional
pueden ser impugnados, sino también sus omisiones. Así, por
ejemplo, en los procesos administrativo y agrario, a través de
la excitativa de justicia, las partes pueden impugnar la omisión
en que incurran los magistrados cuando no presenten, dentro
del plazo legal, los proyectos de sentencia.
Medios de impugnación
Los medios de impugnación son los procedimientos a través
de los cuales las partes y los demás sujetos legitimados
controvierten la validez o la legalidad de los actos procesales
o las omisiones del órgano jurisdiccional, y solicitan una
resolución que anule, revoque o modifique el acto impugnado
o que ordene subsanar la omisión.
Son procedimientos que regularmente se desarrollan dentro
del mismo proceso en el que se emitió el acto impugnado o
en el que se incurrió en la omisión.
Estos procedimientos se inician con la interposición del medio
de impugnación, se desenvuelven a través de diversos actos
y terminan con la resolución que sobre el acto o la omisión
combatida dicte el órgano jurisdiccional que conozca de la
Impugnación.

Partes que intervienen en el medio de impugnación


1. La parte o el sujeto legitimado para interponer el medio de
impugnación, al que podemos denominar genéricamente el
impugnador

2. El órgano jurisdiccional responsable del acto o de la


omisión
3. El órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver
el medio de impugnación (cuando no es el mismo que el
anterior, se le denomina juzgador ad quem)

4. La contraparte del impugnador, a la que normalmente se le


permite intervenir en defensa de la validez o la legalidad del
acto reclamado. En algunos medios de impugnación recibe
nombres específicos: es el apelado en la apelación, el tercero
interesado en el amparo o en el proceso administrativo

ACTOS DEL PROCEDIMIENTO IMPUGNATIVO

Interposición
En este acto el impugnador inicia el procedimiento; en él
expresa el medio de impugnación específico que hace valer y
los datos de identificación del acto o de la omisión
combatidos. Normalmente el medio de impugnación se
interpone ante el propio juez a quo.
Motivación
La motivación del medio de impugnación consiste en la
exposición de los razonamientos con base en los cuales el
impugnador estima que el acto o la omisión combatidos no se
apegan a derecho. A la exposición de argumentos o motivos
de inconformidad contra el acto o la omisión impugnados se le
denomina normalmente expresión de agravios. En las
demandas de amparo se le llama conceptos de violación, y en
las demandas de nulidad fiscal se le denominan conceptos de
impugnación.
La expresión de los motivos de inconformidad requiere que el
impugnador exponga los argumentos jurídicos que
demuestren que el acto impugnado efectivamente incurrió en
las infracciones o violaciones alegadas. El impugnador deberá
precisar cada parte del acto impugnado que estima que no se
apega a derecho; exponer cuáles son los preceptos o
principios jurídicos que considera vulnerados por el acto
impugnado, así como los razonamientos que demuestren las
infracciones o violaciones alegadas.
Admisión y efectos
Una vez interpuesto el medio de impugnación, normalmente
el propio juez a quo debe resolver si admite o desecha el
medio de impugnación. Sin embargo, en algunos procesos,
como en el amparo y el penal, el juez a quo solo está
facultado para tener por interpuesto el recurso, cuya admisión
o desechamiento compete determinar al tribunal ad quem.
Esta resolución debe tomar en cuenta exclusivamente si el
medio de impugnación cumple o no con los requisitos
formales: si el acto o la omisión son impugnables por el medio
interpuesto; si este se hizo valer en las condiciones de
tiempo, lugar, forma y contenido; si quien interpone el medio
de impugnación está legitimado o facultado por la ley para
hacerlo, etcétera.
Esta resolución inicial no puede decidir si la impugnación es o
no fundada: solo si se debe admitir el medio de impugnación
a trámite. En caso afirmativo, se dice que el medio de
impugnación es procedente; en caso contrario, que es
improcedente. Será en la resolución que se dicte al final del
procedimiento impugnativo, cuando se determinará si los
motivos de inconformidad expresados por el impugnador
(agravios, conceptos de violación o conceptos de
impugnación) resultan fundados.
Sustanciación
Una vez determinados la admisibilidad y los efectos del medio
de impugnación, continuará la sustanciación de este, en la
que normalmente se dará oportunidad a la contraparte para
expresar sus argumentos sobre los motivos de inconformidad
aducidos por el impugnador (contestación a los agravios,
conceptos de violación o conceptos de impugnación); y
excepcionalmente se podrán practicar pruebas y formular
alegatos. Pero la sustanciación varía de acuerdo con el medio
de impugnación de que se trate
Concluida la sustanciación, el juzgador deberá proceder a
dictar su resolución.

Resolución
El procedimiento termina con la resolución que pronuncia el
órgano jurisdiccional competente sobre si resultaron fundados
o no los motivos de inconformidad expresados por el
impugnador; y si declara la validez o la nulidad del acto
impugnado; si determina su confirmación, revocación o
modificación; o bien si ordena la desaplicación o inaplicación
de tal acto.
CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

1.- La identidad o diversidad entre el órgano que emitió el


acto impugnado y el que decidirá la impugnación
De acuerdo con este criterio, los medios de impugnación se
clasifican en verticales y horizontales según Guasp.
Los medios de impugnación son verticales cuando el tribunal
que debe resolver la impugnación (el tribunal ad quem) es un
órgano distinto y de grado superior al juzgador que emitió el
acto impugnado (juez a quo).
A los medios de impugnación verticales también se les llama
devolutivos, ya que anteriormente se consideraba que, por la
interposición y admisión de estos medios de impugnación, el
juez a quo “devolvía la jurisdicción” al tribunal ad quem.
Tanto el juez a quo como el tribunal ad quem tienen su propia
jurisdicción, pero diferente competencia por razón del grado

2.- Los poderes atribuidos al juzgador que debe resolver


la impugnación.
Los medios de impugnación pueden clasificarse en medios de
anulación, medios de sustitución y medios de control. A través
de los medios impugnativos de anulación, el juzgador que
conoce de la impugnación solo puede decidir sobre la nulidad
o la validez del acto impugnado.
Este tipo de medios de impugnación se basa en el análisis de
los argumentos sobre errores in procedendo, de actividad o
de procedimiento expresados por el impugnador. Si el
juzgador declara la nulidad, el acto o el procedimiento
impugnados perderán su eficacia jurídica; pero los nuevos
actos solo podrán ser realizados por el propio juzgador o
autoridad que emitió los anulados.
En cambio, en los medios impugnativos de sustitución el
juzgador que conoce y resuelve la impugnación se coloca en
la misma situación del juzgador que emitió el acto impugnado,
lo viene a sustituir, por lo que puede confirmar, revocar o
modificar dicho acto. En estos medios de impugnación se
estudian los argumentos sobre errores in iudicando , de juicio
o de fondo, o sobre un juicio erróneo sobre los hechos.
Ejemplo de esta clase de medios de impugnación es el
recurso de apelación. Por último, en los medios de control que
normalmente son verticales el tribunal ad quem no invalida ni
convalida el acto impugnado, ni lo confirma, revoca o
modifica, sino que se limita a resolver si dicho acto debe
aplicarse; o si la omisión debe subsanarse.
ESPECIES DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Se determinan por el tipo de procedimiento impugnativo y por


su relación con el proceso principal. Esta es una de las
materias en las que las leyes procesales suelen ser menos
sistemáticas y congruentes.
Es la mayor dificultad que enfrenta la doctrina para determinar
y caracterizar las especies de medios de impugnación.
Se clasifican en: Incidentes, Recursos y procesos
impugnativos

Los incidentes impugnativos y los recursos


Tienen como característica común el que son medios de
impugnación que se interponen y se resuelven dentro del
mismo proceso principal.
Los incidentes son procedimientos que se siguen dentro de
un mismo proceso para resolver una cuestión accesoria al
litigio principal y que a través de ellos se puede impugnar la
validez de los actos del órgano jurisdiccional.
Los incidentes deben ser resueltos por el mismo juzgador que
emitió el acto impugnado. Por tanto los incidentes
impugnativos normalmente tienen carácter horizontal y suelen
ser medios de anulación.
Los procesos impugnativos
Son medios que se hacen valer una vez que ha concluido,
mediante sentencia firme (con autoridad de cosa juzgada), el
proceso al que pertenece el acto o el procedimiento
combatidos. El proceso impugnativo se inicia con una nueva
demanda, en la que se expresa una pretensión distinta de la
del proceso original. Una vez que se admite la demanda y se
lleva a cabo el emplazamiento, se constituye y desarrolla una
nueva relación jurídica, la cual terminará normalmente con
una sentencia.
Bibliografía

Véscovi, Enrique, Teoría general del proceso, Temis, Santa


Fe de Bogotá, 1984.
José Ovalle favela. (2016). teoría general del proceso.
México: Oxford.

También podría gustarte