Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE

SALOMÉ UREÑA

MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

FACILITADORA: CEFERINA CABRERA. M.A.

SECCIÓN 32

NOMBRE: BRYAN ROZÓN: 20161-0244

ASIGNACIÓN: ENSAYO

TÓPICO: LA INVESTIGACIÓN
La investigación

La investigación es de suma importancia puesto que genera ordenamientos y


técnicas para descubrir nuevos conocimientos que aporten a la ciencia, por lo que en
este documento se frecuentará acerca de la investigación científica, el conocimiento, la
ciencia, métodos, técnicas y sobre todo la investigación educativa, donde a
continuación se presentará la relación que existe entre estos términos y su influencias
en la investigación.

Según (Sampieri, 2010) La investigación es un conjunto de procesos


sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

En relación a esto, según (Sabino, 1992, p.45) “Una investigación puede


definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un
problema de conocimiento”

A través de la investigación se obtienen conocimientos, los conocimientos son la


cantidad de informaciones que se tienen de algo y que pueden ser empíricos y
científicos.

Cuando se habla de un conocimiento científico se hace énfasis en la ciencia, la


cual según (MINERD, 2010) es el conjunto de conocimientos sistemáticamente
estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de
razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan
preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes
generales y esquemas metódicamente organizados. El método científico, se refiere al
conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos y verídicos mediante
instrumentos confiables.

Por lo general la investigación se efectúa mediante métodos y técnicas, el


método que es el camino sistemático con el fin de alcanzar un objetivo y la técnica que
hace referencia al conjunto de saberes prácticos para obtener el resultado deseado.
En el ámbito de la investigación se encuentran varios tipos de la misma, una de
ellas es la investigación educativa, que según (Massimino, 2010) “Se define como la
explicación sistemática y racional de los problemas de la realidad educativa, a través
de la búsqueda de nuevos conocimientos, del análisis de las funciones, los métodos y
los procesos educativos”, además describe, interpreta y actúa sobre la realidad
educativa, organizando nuevos conocimientos en los ámbitos del saber.

En conclusión, se puede decir que la investigación es una herramienta de uso


constante, ya sea de manera empírica o científica con el fin de conocer o descubrir
algo, por lo que la investigación siempre ha servido de apoyo y ha permitido alcanzar y
conocer cosas que para muchos era imposible alcanzar y conocer, en tal sentido se
debe hacer uso de una investigación efectiva que permita cada día más el desarrollo de
la persona en el entorno social y profesional, aportando a esto , la investigación
educativa contribuye a mejorar la práctica cotidiana de los docentes, elevando la
calidad de la educación que se imparte.
Bibliografía

MINERD. (12 de 2010). EDUCANDO. Obtenido de EDUCANDO:


http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/el-trabajo-cientfico/

Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill.

Massimino, L. (30 de mayo de 2010). investigacion educativa. Recuperado el 01 de julio de 2016, de


investigacion educativa: http://www.lauramassimino.com/proyectos/webquest/1-1-que-es-la-
investigacion-educativa

También podría gustarte