Está en la página 1de 7

TEMA 10: LA LENGUA COMO SISTEMA. LA NORMA LINGÜÍSTICA.

LAS
VARIEDADES SOCIALES Y FUNCIONALES.

1. LA LENGUA COMO SISTEMA

A. CONCEPTO: EVOLUCIÓN
Un sistema es una serie de reglas que relacionan cada uno de los elementos de un conjunto.
Cada elemento adquiere, por su relación con los demás, un valor dentro del sistema.
Por eso los elementos de la lengua no deben concebirse como una suma de signos, sino como
conjuntos estructurados y coarticulados que hacen de la lengua un sistema apto para la
comunicación.
1. La noción de lengua como sistema de unidades aparece ya en Gabelentz (1891), pero es a
partir de Saussure cuando se convierte en el eje vertebrador de la lingüística y su concepción
de lengua: la lengua es un sistema donde todos los términos son solidarios y donde el valor
de cada uno no resulta más que de la presencia simultánea de los otros”. Las verdaderas
unidades de la lengua no son los sonidos ni los significados, sino las relaciones que éstos
presentan. Son las relaciones de los elementos lo que constituye la forma, el sistema.
2. Las teorías de Saussure son el punto de partida del estructuralismo caracterizado por el
estudio inmanente, de la lengua en sí misma y por sí misma; y considerarla como sistema,
como estructura. La estructuración se prueba por su operación: la lengua opera mediante una
serie de reglas que relacionan todos los elementos del conjunto. Estas operaciones se realizan
en tres componentes: fonológico, sintáctico y semántico.
3. El concepto de sistema fue incorporado de forma definitiva por la Escuela de Praga,
principalmente por Trubetzkoy. Para elaborar su fonología parte del postulado de la lengua
como un sistema funcional y establece su conocida clasificación de oposiciones: bilaterales,
multilaterales, proporcionales y aisladas.
4. Hjelmslev basa todo sus análisis en la afirmación de que la lengua constituye un sistema
estructural pero modifica en parte el concepto saussiriano. Trata de demostrar que la
definición de lengua como sistema de signos, desde un punto de vista interno, es inadecuada.
En la Glosemática significante y significado son sustituidos por la expresión y el contenido.
El estudio estructural se realiza en un doble plano: el plano de la expresión y el plano del
contenido. En ambos hay que distinguir entre la forma y la sustancia. La asociación de la
forma de la expresión y la forma del contenido constituye “una forma entre dos sustancias”,
es decir, una lengua, en la definición de Hjelmslev.
Sustancia
PLANO DE LA EXPRESIÓN Forma
Signo lingüístico
Forma
PLANO DEL CONTENIDO Sustancia
5. Coseriu redefine muchos términos saussirianos y distingue entre los siguientes conceptos:
 Sistema: supone el nivel más alto de abstracción, ya que incluye únicamente lo funcional.
Está formado por las leyes abstractas que rigen las relaciones entre las unidades y originan
el funcionamiento de ese sistema.
 Norma: Uso que se ha generalizado entre los hablantes. Supone un primer grado de
abstracción, ya que del amplio dominio del habla sólo se conserva lo común, lo que
constituye un modelo repetido.
 Habla: actualizaciones lingüísticas realizadas en la comunicación por los emisores.
1
B. RELACIONES ENTRE LOS SIGNOS
a) Sintagmáticas y paradigmáticas
Dentro del complejo juego de relaciones que presenta la el sistema podemos diferenciar dos
ejes fundamentales e intrínsecamente relacionados:
 Relaciones sintagmáticas o en presencia: están fundadas en el carácter lineal de la
lengua y son las relaciones que contraen en el discurso las palabras entre sí en virtud de
su encadenamiento.
 Relaciones paradigmáticas, asociativas o en ausencia: son las relaciones que contraen
fuera del discurso las palabras que tienen algún rasgo en común y que se asocian en la
memoria. Estas relaciones pueden ser fonéticas, morfológicas y semánticas.
Las funciones de la lengua se determinan recíprocamente por sus relaciones establecidas sobre
estos dos ejes: el sintagmático o eje de la combinación, correspondiente a la sucesión de sonidos
en la cadena hablada; y el paradigmático, o de la selección, correspondiente a las clases de
unidades dentro de las cuales se elige la unidad adecuada para lo que se quiere expresar.

b) Oposiciones: clases
La situación interna de los términos de una relación paradigmática suele llamarse oposición o
correlación. La primera distinción viene dada por la doble articulación del lenguaje, que conlleva
dos tipos de oposiciones: distintivas (entre fonemas) y significativas (entre monemas).

 Oposiciones en relación con el conjunto del sistema


- O. Bilaterales y multilaterales: en las oposiciones bilaterales el elemento común o la
base de comparación no se encuentra en ninguna otra oposición del código; en las
multilaterales la base de comparación sí está presente en la relación de otros elementos
del código.
- O. Proporcionales y aisladas: una oposición es proporcional si la relación que existe
entre sus términos es idéntica a la relación entre los términos de otras oposiciones del
mismo sistema. Es aislada si la relación existente entre sus términos no se encuentra en
el mismo sistema.
 Oposiciones entre los dos términos:
- O. Privativas: se trata de la oposición marcado / no marcado.
- O. Equipolentes: son aquellas en las que ambos términos no pueden considerarse como
la afirmación y la negación de una particularidad como las privativas. Por ejemplo, en
la oposición e / o tienen como rasgo común el grado medio de abertura, pero se
diferencian por su localización en la cavidad bucal, no obstante, en la oposición
anterior / posterior existe un grado medio representado por el fonema /a/ central.
 Oposiciones en relación a la extensión de su valor diferenciador:
- O. Constantes: la oposición se mantiene en todos los contextos o posiciones
- O. suprimibles o neutralizables: no conservan siempre su valor diferenciador

El término neutralización designa el fenómeno por el que una oposición deja de ser pertinente.
Generalmente se produce en un contexto determinado. El resultado de una neutralización es el
archifonema: conjunto de rasgos distintivos comunes a los dos términos de una oposición
cuando se neutraliza el rasgo diferenciador.

2
c) Niveles de la lengua: interrelaciones

Desde la antigüedad clásica se distinguen tres planos en la lengua: morfología, sintaxis y


léxico.
En 1929 Mathesiu caracterizó a la lengua como un sistema de tres niveles correlacionados:
fonológico, morfológico y sintáctico. Más tarde se añadió el nivel supersintáctico o estilístico. La
interrelación entre estos niveles da cohesión al sistema como totalidad.
Chomsky estructura la lengua en tres componentes: componente sintáctico, componente
fonológico y componente semántico.
En la gramática generativa la unidad básica transformacional es la oración; intenta indicar cuáles
son los esquemas sintácticos posibles de una lengua y cómo se transforman las estructuras
primarias en secundarias o superficiales mediante su explicitación con el componente fonológico

Las características generales de cada uno de los niveles de la lengua son las siguientes:
1. Nivel fonético – fonológico:
Los sonidos que percibimos al comunicarnos oralmente están conformados por una serie de
características acústicas y articulatorias. La ciencia que se ocupa de estos fenómenos físicos y
fisiológicos es la Fonética.
Si se realiza una abstracción se llega desde los sonidos, realidades materiales, a los fonemas.
Esta unidad se define como el elemento más pequeños de la lengua carente de significado pero
dotado de función distintiva; es estudiado por la fonología.
En este nivel se distinguen otras unidades suprasegmentales: el acento y la entonación que
poseen también la función distintiva de oponer significados.
El sistema fonético-fonológico está formado por dos subsistemas: el vocálico y el consonántico.
2. Nivel morfosintáctico:
De la combinación de fonemas surgen los morfemas o monemas, que además de forma
constan de un significado conceptual. Los morfemas – léxicos y gramaticales – forman las
palabras que se relacionan sintagmáticamente en la cadena hablada para formar sintagmas que se
combinan formando unidades mayores llamadas oraciones.
La Morfología es la ciencia que estudia la forma de las palabras. La Sintaxis se centra en la
función de las palabras y cómo se relacionan entre sí para formar sintagmas y oraciones.
3. Nivel léxico – semántico:
En este nivel se estudia la formación y evolución de las palabras y su significado. La
lexicografía es la disciplina que estudia el léxico de una lengua y las relaciones entre las
unidades que lo integran. A la semántica concierne el estudio del significado de los signos.
4. Nivel textual:
Existe una serie de fenómenos en la comunicación que no pueden ser interpretados por los
tres niveles anteriores. Además la oración no es la unidad superior de comunicación, ésta es
reemplazada por el texto, unidad que trasmite todo el contenido que pretendemos emitir. El
análisis semántico y pragmático intentan comprender las condiciones de interpretabilidad y de
adecuación de los mensajes al contexto y a los interlocutores. A la pragmática le conciernen
también las reglas que rigen los aspectos de la interpretación de los mensajes que no resultan del
conocimiento del significado de las palabras ni de la combinatoria semántica que se pueda dar
entre ellas, sino del conocimiento de lo que pretende el emisor con ese acto de habla.

3
2. LA NORMA LINGÜÍSTICA

Su función es la de describir y explicar estructural y funcionalmente los sistemas de las


lenguas naturales. Desde esta perspectiva analizaremos el concepto de norma centrándonos
principalmente en las teorías de Hjelmslev y Coseriu.

A. SISTEMA Y NORMA
La crítica post-saussiriana ha indicado la insuficiencia de la división del lenguaje en lengua y
habla.

a) Hjelmslev partiendo del planteamiento de Saussure considera la lengua desde una triple
perspectiva:
- Esquema: forma pura, entidad ideal independiente de su realización.
- Norma: forma material, definida por una realización social dada pero con
independencia de la manifestación.
- Uso: conjunto de hábitos adoptados por una sociedad y definido por sus
manifestaciones; ejecución pragmática del sistema abstracto a través del acto
lingüístico concreto, es una realidad precisa y determinada.
Hjelmslev se centra en la distinción entre el esquema y el uso y prescinde de la norma,
porque no tiene fundamento para construir realidades partiendo de ella por ser un concepto
derivado del uso. La considera superflua y no influyente en la lengua.

b) Coseriu plantea una objeción básica a los postulados de Hjelmslev: estudiar la lengua como
sistema de invariantes, como proponía este autor, llevaría a dejar de lado elementos normales
y constantes en una lengua y que no pueden clasificarse en el sistema. Coseriu afirma que
estos elementos afuncionales desde el punto de vista del sistema tienen plena cabida en la
norma: la lengua no es sólo sistema funcional, sino también realización normal”. Sistema y
norma son distintos planos de abstracción, incluso cuando aparentemente coinciden. Para
poder llegar a estas abstracciones hay que partir del hablar concreto, por ello tanto el sistema
como la norma tienen una fundamentación empírica, poseen un carácter real que reside en la
integración de los distintos planos de la lengua, es decir, que no tienen autonomía sino que
dependen del hablar.
Hay que tener en cuenta una serie de situaciones extralingüísticas que influyen en la norma,
factores socioculturales, históricos, geográficos o estéticos que explican la multiplicidad de
normas dentro del sistema o la existencia del plano diastrático y diatópico. Por ello podemos
hablar de una lengua común y de variantes normales del sistema.

B. NORMA Y USO
El uso es el único dato asequible y objetivo que permite al lingüista trabajar sobre el
lenguaje, puesto que es su propio fundamento, ya que la lengua es uso.
Los postulados estructuralistas que consideran la lengua como sistema en sí, rígidamente
organizado y autónomo, deforman la realidad lingüística y chocan con la propia experiencia de
los hablantes. El uso común es el fundamento de la norma lingüística.

4
3. VARIEDADES SOCIALES Y FUNCIONALES

Se denomina variedad lingüística a cada uno de los rasgos peculiares que caracterizan el uso de
una lengua en virtud de factores de distinto tipo, que dan lugar a variedades diferentes de una
misma lengua:
FACTORES VARIEDAD
- La evolución histórica: diacrónica
- La separación geográfica: diatópica
- Los condicionamientos socioculturales: diastrática
- La situación comunicativa: diafásica
La realización particular de cada hablante se denomina idiolecto.

A. DIFERENCIAS DIASTRÁTICAS
La lengua se halla escindida diastráticamente o por clases socioculturales. La sociolingüística
se ocupa de la covariabilidad de idioma y sus estratos socioculturales. Desde este enfoque es
posible establecer correlaciones entre idioma y estratos socioculturales, denominadas sociolectos
La sociolingüística estudia las causas de la estratificación social de la lengua y destaca:
- El nivel sociocultural: la desigualdad de oportunidades de acceso a la cultura incide en el
desarrollo lingüístico de los individuos., aunque la educación y los medios de
comunicación pueden relatividad estas diferencias diastráticas, en la medida que deben
ofrecer estímulos lingüísticos adecuados.
- El entorno: establece diferencias, por ejemplo entre la lengua utilizada en las zonas rurales
y la de las zonas urbanas. Condiciona también los problemas lingüísticos derivados de los
fenómenos de inmigración.
- La edad: factor determinante de la capacidad de adaptación al cambio lingüístico. Los
grupos generacionales suelen caracterizarse por formas lingüísticas diferenciadas ya que
cada generación emplea la norma adquirida durante su adolescencia y 1ª juventud. En el
léxico y la fraseología las diferencias son muy significativas.
- El sexo: en esta distinción desempeña un papel importante el prestigio y los patrones
educativos que caracterizan a hombres y mujeres. Las diferencias de las variedades
femeninas y masculinas en comunidades desarrolladas no son tan marcadas.
- Las jergas: relacionada con el nivel profesional y cultural existe una clase de variedades
con la que se pretende potenciar una identificación dentro del grupo en el que se emplea
esta forma especial de hablar. Las jergas profesionales son propias de hablantes que tienen
una misma profesión; la de los delincuentes o clases marginales...etc.

 Los niveles de lengua


La posición social de los individuos influye, entre otros ámbitos, en su comportamiento
lingüístico. En este sentido se puede hablar de lengua culta, nivel medio de la lengua y lengua
popular, distinción que pretende ser el correlato de los tres estratos sociales. Este planteamiento
no es el más adecuado. Más aceptable resulta la oposición entre código elaborado y código
restringido, basándose en que las diferencias lingüísticas entre hablantes de distinto nivel
proceden fundamentalmente de su diferente grado de instrucción.

5
Los rasgos que caracterizan a cada uno de estos códigos son:
- Código elaborado: precisión en las designaciones y en la expresión, la tendencia a la
corrección frente a la norma y la riqueza y variedad de los elementos lingüísticos que
utiliza.
- El código restringido es utilizado por la mayoría de la población en la comunicación diaria
y se caracteriza por la relajación articulatoria, vocabulario reducido, simplicidad sintáctica
y recursos ligados a la oralidad.
A veces se dan ciertos rasgos que derivan del desconocimiento de la norma, es decir, los
vulgarismos: incorrecciones fonéticas, morfosintácticas o léxicas que están asentadas en la
gramática interna del hablante y que éste comete sin conciencia inmediata de su carácter
contrario a la norma.

B. DIFERENCIAS DIAFÁSICAS
Esta variedad define el uso que hace el hablante en una determinada situación comunicativa,
condicionado por la relación que establece con sus interlocutores, el papel social que desempeña
en cada caso y el diverso ambiente en que se encuentra, lo que provoca el uso de un registro de
lengua diferente en cada acto comunicativo. El registro es el conjunto de características
lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua a una determinada situación
comunicativa; es por tanto, un mecanismo de adecuación del discurso al contexto y se define
fundamentalmente por 3 factores:

1. El medio o canal: distingue entre 2 variedades: el uso oral y el uso escrito. Cuando se
escribe se tiene mayor conciencia del respeto de la norma, frente a la espontaneidad e
inmediatez de la lengua hablada.
2. La atmósfera o tensión comunicativa permite distinguir la variedad formal de la informal.
La formalidad está determinada por ciertas circunstancias que afectan a la situación
comunicativa: la jerarquía social de los interlocutores, su proximidad, la planificación...
3. El dominio: situación comunicativa ligada a alguna actividad social típica: escuela, familia,
ciencia... Estos dominios determinan la aparición de algunas peculiaridades lingüísticas que
reciben el nombre de variedad funcional específica.
Los dominios pueden clasificarse en dominios abiertos (en los que participan todos los
hablantes: escuela, familia, ocio) y dominios cerrados, exclusivos de determinados grupos
de hablantes.

 El registro coloquial
Es el modelo de registro más habitual y está constituido por el conjunto de características
propias de las situaciones de comunicación del dominio cotidiano, definidas por su oralidad y
por un cierto grado de informalidad. El registro coloquial no está asociado a un determinado
nivel sociolingüístico. El hablante gestiona los actos comunicativos de acuerdo con su intención,
sus necesidades comunicativas y la valoración de la situación, por lo que formal y coloquial no
tienen por qué excluirse.
El tipo de discurso en el que aparece este registro en su forma más pura es la conversación
cotidiana, que implica la aparición de rasgos relacionados con la oralidad: elementos fáticos de
apoyo al discurso, deícticos, oraciones suspendidas, información no verbal... La ausencia de
planificación previa origina que la sintaxis adopte estructuras abiertas: ruptura de la progresión
temática, reiteraciones, autocorrecciones, marcadores discursivos para indicar la continuidad del
texto, etc.

6
4. CONCLUSIÓN

En el desarrollo del tema hemos pretendido poner de manifiesto que la lengua constituye
una unidad en la diversidad. Para ello hemos partido del estudio de la lengua como sistema
abstracto, abordando los estudios de las diversas escuelas que han tratado este aspecto lingüístico
y cuyos planteamientos se mantienen vigentes en la actualidad y son unos de los pilares en que
se sustenta la “nueva lingüística”. Esta, como sabemos, se ocupa más de todo lo concerniente al
habla, y por ello se relaciona con lo expuesto en el tema bajo el epígrafe “variedades sociales y
funcionales”, todo ello pasando por el puente necesario de los conceptos de norma y uso.

También podría gustarte