Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN


SYLLABUS DEL CURSO SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO


ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente SIGLA: ECAPMA
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar especifica
CURSO: Sistemas de abastecimiento de agua CODIGO: 358002
TIPO DE CURSO: Metodológico
N° DE CREDITOS: Tres (3) N° DE SEMANAS: Dieciséis (16)
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Herramientas informáticas, Competencias comunicativas, Química general, Introducción a la problemática
y estudio del ambiente, Física general
DIRECTOR DEL CURSO: Diana Marcela Fuquene
FECHA DE ELABORACIÓN: Junio de 2014
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El presente curso de formación es específico de los programas de Tecnología en Saneamiento Ambiental e Ingeniería Ambiental de la
UNAD. Tiene como objetivo que los estudiantes comprendan los principios, elementos y procesos de funcionamiento de los sistemas
de abastecimiento de agua potable, para que el estudiante participe en las soluciones de problemas reales relacionados con la salud
pública de cualquier comunidad y el consumo indiscriminado del recurso hídrico, y esté en la capacidad de realizar diseños
conceptuales de Plantas de Abastecimiento de Agua Potable.

El curso se presenta en un Ambiente Virtual de Aprendizaje – AVA, aplica una estrategia de aprendizaje por proyectos "APP” y es de
tipo metodológico de tres (3) créditos. Está dividido en tres (3) unidades y ha sido diseñado para realizarse en el lapso de 16 semanas.

En la Unidad 1 se desarrollan los aspectos generales y la importancia del abastecimiento de agua, teniendo en cuenta el ciclo de agua
en la naturaleza y las normas de calidad. En la Unidad 2 se trabajan los aspectos del abastecimiento del agua y la salud, haciendo
énfasis en las enfermedades relacionadas con las deficiencias de abastecimiento y los métodos de muestreo de agua potable. En la
Unidad 3 se desarrolla el tema de variación de consumo, medición de caudales y redes de distribución.
El acceso al agua potable en Colombia es limitado, agudizándose aún más cuando se habla de calidad, por lo que el tecnólogo e
ingeniero ambiental dentro de su perfil debe desarrollar habilidades que involucren el manejo y solución de los impactos ambientales
negativos generados sobre uno de los recursos más importantes para la vida, el agua. Razón por la cual este curso pretende describir
los problemas de salud pública y de uso indiscriminado del componente hídrico, preparando los estudiantes para la erradicación de los
mismos mediante el desarrollo de adecuados sistemas de abastecimiento de agua potable.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

 Proporcionar al estudiante herramientas básicas y normativas, mediante recursos bibliográficos que le permitan realizar
diseños conceptuales de los sistemas de abastecimiento de agua.
 Brindar a los estudiantes conceptos relacionados con el abastecimiento del agua y la salud, mediante hojas informativas sobre
enfermedades relacionadas con el agua que le permitan al estudiante generar soluciones de alto impacto para mejorar la
calidad del abastecimiento de agua potable.
 Ofrecer al estudiante elementos conceptuales que le permitan reconocer los sistemas de distribución de agua potable.

Competencias generales del curso:

 El estudiante describe y analiza las nociones y conceptos que le permiten diseñar de manera conceptual sistemas integrados
de abastecimiento de agua potable.
 El estudiante reconoce los sitios y técnicas de muestreo de los parámetros físicos, químicos y biológicos de agua potable.
 El estudiante clasifica los sistemas de captación y aducción de las aguas potables.
 El estudiante reconoce las principales redes de distribución de agua potable, junto con sus condiciones de operación y
mantenimiento.
 El estudiante utiliza la normatividad vigente para la elaboración de los diseños conceptuales de los sistemas integrados de
abastecimiento de agua potable.
3. CONTENIDOS DEL CURSO

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA – 358002


•UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES •La estrategia de aprendizaje de este curso es por •EVALUACIÓN INICIAL "25 Puntos"
•Importancia del abastecimiento del agua proyectos "APP". Se utiliza esta estrategia con el •Reconocimiento del curso (Diagrama de
•Ciclo del agua en la naturaleza fin de que el estudiante se afronte a la solución Gantt)
•Fuentes naturales de abastecimiento problemas “verdaderos”, lo que le permite
movilizar conocimientos previos, tomar •EVALUACIÓN INTERMEDIA "350 Puntos"
•Normas de calidad para fuentes de agua conciencia y generar nuevos saberes
•Fase 1, 60 puntos (Desarrollo de los pasos
(Perrenoud, 2000)
•UNIDAD 2. ABASTECIMIENTO DEL AGUA Y 1 y 2)
LA SALUD •Fase 2, 70 puntos (Desarrollo de los pasos
•Los estudiantes trabajaran de forma individual y 3 y 4)
•Enfermedades relacionadas con con sus compañeros de grupo en la solución de
deficiencias de abastecimiento •Fase 3, 70 puntos (Desarrollo del paso 5)
un problema de abastecimiento de agua potable
•Programa de muestreo de agua potable en una ciudad de Colombia. •Componente practico, 150 puntos (Se
•Introducción a los procesos unitarios de realiza con el acompañamiento de un
transferencia de iones tutor en el CEAD donde están insctitos)
•Para brindar la solución al problema de •e-portafolio, 0 puntos (Autoevaluación)
•Introducción al manejo de lodos abastecimiento, los estudiantes desarrollarán
cinco (5) pasos:
•EVALUACIÓN FINAL "125 Puntos"
•UNIDAD 3. FACTORES QUE DETERMINAN
•Prueba Objetiva Cerrada (Tema A,
EL CONSUMO • Identificación Presencial). En esta prueba los
•Captaciones de agua superficial y • Análisis estudiantes encontraran diferentes tipos
subterránea • Articulación de preguntas sobre problemas de
•Variación del consumo • Comprobación abastecimiento; que buscan corroborar la
•Red de distribución • Revisión final. apropiación de los conocimientos
•Diseño conceptual de sistemas de adquiridos durante el desarrollo del curso
abastecimiento de agua potable por parte del estudiante.

Contenidos del Estrategia de Estructura de


curso aprendizaje evaluación
Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas
(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Cerbuna, P. (2013). Documento de reflexión sobre la política del agua en la


Unión Europea. 3 – 16.
1 Importancia del abastecimiento
del agua
Organización mundial de la salud. (2010). Estrategias para la gestión sin riesgos
del agua potable para el consumo humano 1 – 6.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). (s/f). Programa Hidrológico Internacional para América Latina y el
2 Ciclo del agua en la naturaleza
Caribe. Extraído el 08 Julio, 2014 de:
http://water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

UNIDAD 1. Contraloría general de la república. (s/f). Estado de los recursos naturales y del
ASPECTOS GENERALES ambiente. 175 – 179.
3 Fuentes naturales de
abastecimiento
Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas. (s/f). Parámetros y
características de las aguas naturales. 1 – 2.

Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico. (s/f). Normas de


calidad de agua. Extraído el 28 Abril, 2014 de:
http://www.cra.gov.co/normas_clasificadas.shtml?s=c&m=b&cmd[101]=c-1-
%27Normas%20de%20Calidad%20de%20Agua%27
4 Normas de calidad para fuentes
de agua
Franco, F. (s/f). Acueductos y alcantarillados. Universidad Nacional de Colombia.
Extraído el 28 Abril, 2014 de:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080004/contenido/Ca
pitulo_7/Pages/calidad_agua_continuacion.htm
Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas
(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Organización mundial de la salud. (s/f). El abastecimiento de agua, el


saneamiento y el desarrollo de la higiene, 2014 de:
1 Enfermedades relacionadas con http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases/es/
deficiencias de abastecimiento
UNICEF. (s/f). Agua, saneamiento e higiene. Extraído el 28 Abril, 2014 de:
http://www.unicef.org/spanish/wash/index_wes_related.html

IDEAM. (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. 23 – 89.


2 Programa de muestreo de agua
potable Instituto Nacional de Salud. (2011). Manual instrucciones toma, preservación y
UNIDAD 2. transporte de muestras agua. 2 – 15.
ABASTECIMIENTO DEL
AGUA Y LA SALUD

3 Introducción a los procesos CIMAD (s/f). Sistemas de tratamiento de aguas. 1, 14 – 17.


unitarios de transferencia de
iones Vargas, L. (s/f). Procesos unitarios y plantas de tratamiento. 105 – 109.

Pérez, F. (s/f). Abastecimiento de aguas. Tema 9. Tratamiento de fangos. 2 – 45.


4 Introducción al manejo de lodos
Ramírez, F. (2008). Lodos producidos en el tratamiento del agua potable. 46 –
52.
Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas
(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Instituto de Salud Pública Consejería de Sanidad y Consumo. (2004). Manual para


el autocontrol y gestión de abastecimientos de agua de consumo público. 00, 17
– 22.

Franco, F. (s/f). Acueductos y alcantarillados. Universidad Nacional de Colombia.


1 Captaciones de agua superficial
Extraído el 28 Abril, 2014 de:
y subterránea
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4080004/contenido/Ca
pitulo_5/Pages/captacion_superficial.htm

Pérez, J. (s/f). Abastecimiento de aguas. Tema 2. Captación de aguas


superficiales 18 – 55.

UNIDAD 3. Orellana, J. (2005). Provisión de agua potable. 1 – 5.


FACTORES QUE 2 Variación del consumo
DETERMINAN EL Ministerio de desarrollo económico. (2000). Reglamento técnico del sector de
CONSUMO agua potable y saneamiento básico – RAS. Título B. 29 – 40.

AySA. (2010). Guías y criterios técnicos para el diseño y ejecución de redes


externas de agua potable. 5 – 13.
3 Red de distribución
Ministerio de desarrollo económico. (2000). Reglamento técnico del sector de
agua potable y saneamiento básico – RAS. Título B. 131 – 176.

4 Diseño conceptual de sistemas


de abastecimiento de agua Etienne, G. (2009). Potabilización y tratamiento del agua. 65 – 139.
potable
Ministerio de desarrollo económico. (2000). Reglamento técnico del sector de
agua potable y saneamiento básico – RAS. Título C. 25 – 123.
Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas
(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

Cubillo, F. (s/f). Gestión de la demanda y garantía de abastecimiento.

Instituto de Salud Pública Consejería de Sanidad y Consumo. (2004). Manual para el autocontrol y gestión de
abastecimientos de agua de consumo público.

Instituto Nacional de Estadística – INE. (2008). Estadísticas e indicadores del agua. Boletín informativo.

Muñoz, A. (s/f). Aseguramiento de la calidad en la explotación de aguas subterráneas. ITGE, 223 – 242.

Referencias Organización mundial de la salud. (2004). Especificaciones técnicas para el diseño de captaciones por gravedad de
bibliográficas aguas superficiales.
complementarias
Posse, A. (s/f). Agua dulce el negocio del siglo XXI.

Strickland, C. (2011). Watershed water quality anual report. New York city department of environmental protection.

Torres, P. (2012). Uso productivo de lodos de plantas de tratamiento de agua potable en la fabricación de ladrillos
cerámicos. 27. 3. Revista ingeniería de construcción, 27(3), 145-154. Recuperado en 24 de junio de 2014, de:

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50732012000300003&script=sci_arttext
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Indicadores Estrategia Evaluación1
Contenido de N° de
Unidad Competencia de de Criterios de
Aprendizaje desempeño
Semanas Propósito
Aprendizaje evaluación Ponderación

Aprendizaje
por proyectos
“APP”

En este
momento de
Evaluación
Inicial los Incentivar en los
Estructura del
Conoce las estudiantes de estudiantes el
documento
actividades manera uso de
Syllabus del curso El estudiante
que se deben individual herramientas
reconoce el Diagrama de
realizar elaboran un que les permitan
RECONOCIMIENTO Agenda del curso contenido del curso Gantt 25 puntos
durante el diagrama de Tres (3) programar de
DEL CURSO y se apropia de las (5%)
semestre y las Gantt que les manera más
Guía integradora del actividades que Bibliografía
fechas en las permita adecuada el
curso debe realizar
que se planear las desarrollo de sus
Redacción y
entregan actividades actividades
ortografía
que se deben académicas
realizar en el
desarrollo del
curso para dar
solución al
problema
planteado
Indicadores Estrategia Evaluación1
Contenido de N° de
Unidad Competencia de de Criterios de
Aprendizaje desempeño
Semanas Propósito
Aprendizaje evaluación Ponderación

Maneja las Aprendizaje


bases de datos por proyectos
dónde se “APP”
encuentra la
Proveer al Investigación
normatividad En este
estudiante exploratoria
1. Importancia del ambiental momento de la
recursos que le
abastecimiento del vigente de Evaluación
permitan Participación
agua El estudiante utiliza cada región de intermedia los
identificar las individual en la
la normatividad Colombia estudiantes en
fuentes naturales elección de la
2. Ciclo del agua en vigente para la sus grupos de
de agua fuente
UNIDAD 1. la naturaleza elaboración de los Aplica lo trabajo
60 puntos
ASPECTOS diseños establecido en desarrollarán Cuatro (4)
Proporcionar al Información del (12%)
GENERALES 3. Fuentes naturales conceptuales de los la los pasos 1 y 2,
estudiante bases cuerpo del
de abastecimiento sistemas integrados normatividad que
de datos que le trabajo
de abastecimiento ambiental corresponden
permitan
4. Normas de de agua potable vigente para a la
identificar la Bibliografía
calidad para fuentes los diseños identificación y
normatividad
de agua conceptuales al análisis de la
ambiental Redacción y
de los sistemas solución al
vigente ortografía
de problema de
abastecimiento abastecimiento
de agua de agua
potable planteado
Indicadores Estrategia Evaluación1
Contenido de N° de
Unidad Competencia de de Criterios de
Aprendizaje desempeño
Semanas Propósito
Aprendizaje evaluación Ponderación

Aprendizaje
por proyectos
“APP”

En este
1. Enfermedades Investigación
momento de la
relacionadas con exploratoria
Relaciona los Evaluación
deficiencias de
contaminantes intermedia los
abastecimiento Participación
del agua con estudiantes en Presentar al
El estudiante individual en la
las sus grupos de estudiante los
2. Programa de reconoce los sitios y elección de los
enfermedades trabajo diferentes tipos
UNIDAD 2. muestreo de agua técnicas de procesos
que estos desarrollarán de enfermedades
ABASTECIMIENTO potable muestreo de los unitarios 70 puntos
pueden los pasos 3 y 4, Cuatro (4) relacionadas con
DEL AGUA Y LA parámetros físicos, (14%)
ocasionar que los
SALUD 3. Introducción a los químicos y Contenido del
corresponden contaminantes
procesos unitarios biológicos de agua trabajo
Elabora a la alojados en las
de transferencia de potable
programas de articulación y a fuentes de agua
iones Bibliografía
muestreo de la
agua potable comprobación
4. Introducción al Redacción y
de la solución
manejo de lodos ortografía
al problema de
abastecimiento
de agua
planteado
Indicadores Estrategia Evaluación1
Contenido de N° de
Unidad Competencia de de Criterios de
Aprendizaje desempeño
Semanas Propósito
Aprendizaje evaluación Ponderación

Enseñar al
estudiante las
El estudiante
generalidades Investigación
reconoce las Identifica de
sobre las exploratoria
principales redes de manera
Aprendizaje variaciones de
distribución de agua adecuada los
por proyectos consumo de agua Participación
potable, junto con elementos que
“APP” individual en al
sus condiciones de afectan la
1. Captaciones de Presentar al grupo
operación y variación del
agua superficial y En este estudiante las
mantenimiento consumo de
subterránea momento de la diferentes Tabla
agua potable
Evaluación opciones que
El estudiante
2. Variación del intermedia los existen para Diseño
clasifica los sistemas Diferencia las
UNIDAD 3. consumo estudiantes en distribuir agua conceptual
de captación y clases de redes
FACTORES QUE sus grupos de 70 puntos
aducción de las de distribución Cuatro (4)
DETERMINAN EL 3. Red de trabajo Enseñar al Diagrama de (14%)
aguas potables de agua
CONSUMO distribución desarrollarán estudiante las flujo
potable
el paso 5, que diferentes
El estudiante
4. Diseño conceptual corresponde a fuentes de Análisis de la
describe y analiza Maneja de
de sistemas de la revisión final captación y información
las nociones y manera
abastecimiento de de la solución aducción de las
conceptos que le adecuada los
agua potable al problema de aguas potables Conclusiones
permiten diseñar de sistemas de
abastecimiento
manera conceptual captación de
de agua Aportar al Bibliografía
sistemas integrados aguas
planteado estudiante las
de abastecimiento superficiales y
bases para Redacción y
de agua potable subterráneas
diseñar ortografía
conceptualmente
PTAP
Indicadores Estrategia Evaluación1
Contenido de N° de
Unidad Competencia de de Criterios de
Aprendizaje desempeño
Semanas Propósito
Aprendizaje evaluación Ponderación

El 60%, es decir
90 puntos, lo
califica el tutor
de la práctica

Presentar al El 40%, es decir


estudiante los 60 puntos, se
sistemas de califican en el
potabilización de campus virtual
COMPONENTE agua y de del curso 150 puntos
N/A N/A N/A N/A Una (1)
PRÁCTICO conducción para (30%)
su entrega a los Los criterios de
usuarios finales evaluación de
mediante una cada porcentaje
visita a una PTAP los encuentra
desglosados en la
rúbrica integrada
de evaluación
(Ver entorno
“Conocimiento”)

Crear una cultura


de mejoramiento
permanente de
las acciones 0 puntos
E-PORTAFOLIO N/A N/A N/A N/A Una (1) Autoevaluación
formativas y la (0%)
gestión
académica del
estudiante
Indicadores Estrategia Evaluación1
Contenido de N° de
Unidad Competencia de de Criterios de
Aprendizaje desempeño
Semanas Propósito
Aprendizaje evaluación Ponderación
Aprendizaje
por proyectos
Presentar al
“APP”
estudiante
diferentes
En este
soluciones a
momento de
problemas de
Evaluación
abastecimiento 125 puntos
EXAMEN FINAL N/A N/A N/A Final los Dos (2) Heteroevaluación
en Colombia (25%)
estudiantes
para corroborar
realizarán una
la apropiación de
Prueba
los
Objetiva
conocimientos
Cerrada –
adquiridos
Tema A,
Presencial

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

TIPO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN PUNTAJE MÁXIMO


Autoevaluación 0% 0
Coevaluación Formativa
Heteroevaluación 100% 500
TOTAL 100% 500

También podría gustarte