Está en la página 1de 46

U1

Programa de la asignatura:

Ingeniería ambiental del agua

U1 Análisis de la caracterización del


agua
Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Unidad 1. Análisis de la
caracterización del agua

Plantas en tubos con agua. Tomada de: www.freepik.com

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 2


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Índice

Presentación de la Unidad ................................................................................................. 4


Propósitos de la unidad...................................................................................................... 6
Competencia específica ..................................................................................................... 7
Actividades ........................................................................................................................ 7
1.1. Calidad del agua a tratar ............................................................................................. 8
1.1.1. Análisis para agua potable ................................................................................. 10
1.1.2. Normas y regulaciones para su uso ................................................................... 12
1.1.3. Análisis para agua residual y residual tratada .................................................... 16
1.1.4. Normas y regulaciones para su reúso ................................................................ 17
1.2. Planta potabilizadora ................................................................................................. 20
1.2.1. Tren de tratamiento (secuencia lógica) ............................................................... 22
1.2.2. Desinfección y reinyección de cloro en la red de distribución ............................. 26
1.3. Planta de tratamiento de agua residual PTAR .......................................................... 30
1.3.1. Tren de tratamiento (secuencia lógica) ............................................................... 31
1.3.2. Tratamiento de lodos residuales ......................................................................... 37
Cierre de la Unidad .......................................................................................................... 41
Para saber más................................................................................................................ 42
Fuentes de consulta ......................................................................................................... 44

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 3


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Presentación de la Unidad

Como recordarás, en el ámbito mundial el 97.3% del agua es salada, y el 2.7 % es dulce,
de ese porcentaje el 2.08% está congelada y sólo 0.62% del agua en el mundo es dulce
y líquida (Jiménez, 2001); de ahí que el agua para consumo humano sea tan escasa.
Para solventar las necesidades de agua que requiere la población, además del consumo
humano, se ha tenido que utilizar el agua residual, con o sin tratamiento, para servicios
como el riego agrícola, el cual no requiere una calidad potable del agua. Las
normatividades en México se establecen para asegurar la salud de la población ante la
falta del recurso.

Por otro lado, el derecho al agua potable se encuentra establecido en la constitución y,


por tanto, es responsabilidad de los gobiernos federales y estatales cubrir esta
necesidad de la población. El derecho al abasto de agua potable es tan importante en
el ámbito global que la disponibilidad de agua potable para la población es un indicador
del desarrollo de los países.

En esta primera unidad se marcarán las diferencias entre los conceptos de agua potable,
agua residual y agua residual tratada. Asimismo, se revisarán los parámetros físicos,
químicos y microbiológicos que caracterizan a cierta cantidad de agua para clasificarla
como potable o residual, de modo que se pueda establecer el punto de partida en un

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 4


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

proceso de tratamiento, ya sea para potabilizar el agua o para tratarla para algún otro
fin específico. Con base en la normatividad nacional e internacional se fijarán las metas
del tratamiento y porcentajes de remoción de cada parámetro de interés. Para reforzar
los conocimientos adquiridos se realizarán tres actividades, en las cuales se revisarán
las normatividades nacionales e internacionales en materia de agua, y con base en estas
normatividades se analizará la calidad del agua de un caso específico que te asignará
tu docente en línea, posteriormente retroalimentarás cada actividad con participaciones
en el foro de discusión.

Como complemento, se establecerán los trenes de tratamiento más comunes para la


potabilización del agua y para el tratamiento de aguas residuales en una secuencia
lógica ya que es de vital importancia seleccionar adecuadamente las técnicas de
tratamiento para cada clase de agua y conformar un tren de tratamiento completo
conforme a lo que se desea obtener como producto final.

Por otra parte, es necesario mencionar que deberás entregar todas tus tareas y trabajos
encomendados en la forma y dentro del tiempo definido por tu maestro en línea por lo
que deberás contar con herramientas que te permiten administrar tus tiempos; para ello,
podrás hacer uso del contenido accesorio en donde se encuentra una aplicación que te
permitirá realizar diagramas del Gantt que te apoyarán en la realización de estas
actividades.

La aplicación Gantt Project permite realizar


representaciones esquemáticas de la distribución de las
tareas de un proyecto a corto, medio o largo plazo.
Permite generar diagramas en los que se distribuya el
tiempo necesario para realizar una tarea determinada,
las actividades por personas o los recursos. De esta
forma, comprobarás el desarrollo de las tareas y
guardarás una copia del estado de ejecución de estas
para compararlas posteriormente cuando se hayan
finalizado. Material de autorregulación del tiempo. L o
podrás descargar desde:
http://ganttproject.uptodown.com/

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 5


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Propósitos de la unidad

Al término de esta unidad podrás:

1 Analizar las normas y regulaciones en materia de agua.

2 Analizar la caracterización del agua.

3 Determinar el punto de partida del tren de tratamiento de agua.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 6


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Competencia específica

Analiza la caracterización del agua para determinar el punto de partida


del tren de tratamiento mediante el análisis de normas y regulaciones
para su uso o reúso.

Actividades

Las instrucciones de las actividades de aprendizaje, las podrás


consultar en el espacio Planeación del docente en línea. - Toma en
cuenta que para esta unidad se han generado actividades colaborativas,
individuales, complementarias, autorreflexiones y la evidencia de
aprendizaje.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 7


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

1.1. Calidad del agua a tratar

Primero se deben establecer las diferencias entre los conceptos de agua potable, agua
residual y agua residual tratada, así como revisar los parámetros físicos, químicos y
microbiológicos que caracterizan a un agua como potable o residual de acuerdo con la
normatividad vigente.

En las ciencias ambientales es común hablar de agua potable y agua residual, sin
embargo, en la literatura encontrarás que también se hace referencia al “agua cruda” y
al “agua residual tratada”. Cabe señalar que no existe técnicamente el término de agua
residual cruda, mucho menos una normatividad de esta debido a que la calidad de las
aguas residuales es tan diversa como las diferentes actividades humanas que generan
la contaminación del agua por su uso, aunado a las mezclas de las aguas residuales de
diferentes orígenes en los sistemas de drenaje o colectores. A continuación, se exponen
algunas definiciones de los diferentes términos que se le dan al agua:

Agua potable (AP): es agua para uso y consumo humano; agua que no contiene
contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos, y que no causa
efectos nocivos para la salud. La normatividad en México que regula la calidad del agua
para uso potable es la NOM-127- -SSA1-1994 (SSA, 2000).

Aguas residuales (AR): son aguas de composición variada, provenientes de las


descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas,
pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y, en general, de cualquier otro uso,
así como la mezcla de ellas. Las normas que regulan la calidad del agua residual,
dependiendo de su reúso, son: NOM-001-ECOL-1996, NOM-002-ECOL1996 y NOM-
003-ECOL-1996 (SEMARNAT, 2012 c).

Agua cruda (AC): no es un término oficial para clasificación, sin embargo, muchos
profesionales del área ambiental se refieren a esta agua como aquella no sometida a
ningún tipo de tratamiento y lo usan indistintamente para el agua susceptible de
potabilización o para el agua residual antes de cualquier tipo de tratamiento.

Agua residual tratada (ART): como su nombre lo dice, es un agua residual que recibió
algún tipo de tratamiento, el cual dependerá del uso final que se le quiera dar
posteriormente. Este reúso puede ser para riego, para relleno de lagos y canales, para
lavado de autos, etc. Por tanto, existirá una norma específica para cada fin y reúso del
agua tratada (ver tabla 1, donde se establece la calidad del agua residual tratada a la
que se debe de llegar al final de un tratamiento).

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 8


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Tabla 1. Normas para uso o destino final de las aguas residuales

Norma para agua residual Uso/ destino final


Establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las
NOM- 001- ECOL- 1996 descargas de aguas residuales en
aguas y bienes nacionales.
Establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las
NOM- 002- ECOL- 1996 descargas de aguas residuales a los
sistemas de alcantarillado urbano o
municipal.
Establece los límites máximos
permisibles de contaminantes para las
NOM- 003- ECOL- 1996 aguas residuales tratadas que se
reúsen en servicios al público.
Requisitos para la recarga artificial de
NOM-014-CONAGUA-2003 acuíferos con agua residual tratada.

De esta manera, las técnicas que se seleccionen para el tratamiento del agua
dependerán mucho de la calidad del agua que se va a someter a tratamiento y del
uso que se dará al agua tratada. Es por ello que deben revisarse las normatividades
donde se establecen los límites máximos permisibles de los diferentes parámetros
físicos, químicos y microbiológicos del agua, lo cual te ayudará a definir el punto de
partida para el tratamiento que darás al agua. A continuación, se revisará, de forma
separada, la potabilización del agua y el tratamiento del agua residual puesto que son
normatividades totalmente diferentes para cada una.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 9


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

1.1.1. Análisis para agua potable

El agua que va a ser potabilizada normalmente proviene de manantiales, ríos y presas,


los cuales son considerados como fuentes de abastecimiento de agua superficial; o bien,
el agua a potabilizar puede provenir de pozos profundos (en cuyo caso se considera
como fuente de agua subterránea), cuya calidad debe de ser cercana a la calidad que
se establece en la NOM-127-SSA1-1994, pues las técnicas de potabilización consisten
en operaciones unitarias sencillas que no aportan al agua agentes o compuestos
químicos que puedan afectar la salud humana.

En México no es común la práctica de recolección de agua de lluvia para potabilización,


y mucho menos el tratamiento de agua residual con fines potables porque la tecnología
para estas prácticas es de alto costo y no está ampliamente difundida. La infraestructura
gubernamental del país aún no contempla estas prácticas, sin embargo, eventualmente
será inevitable hacer uso del tratamiento de agua residual para consumo humano.

Para analizar el agua se debe llevar una muestra a un laboratorio certificado, donde
determinarán las concentraciones de cada parámetro que establece la NOM-127SSA1-
1994. Las normas para la recolección y preservación de muestras de acuerdo con cada
parámetro están indicadas en la página del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
(IMTA) o en la biblioteca Centro de Conocimiento del Agua
(CENCA), del mismo instituto, la liga de acceso a este es: https://www.gob.mx/imta

Como recordarás, cada norma establece las características de cómo debe desarrollarse
el muestreo, la preservación de la muestra y su control, para que se tengan presentes
siempre los datos del punto de muestreo, el número de muestra, la fecha en que se
toma, el nombre de quien lo hizo, así como de la persona que la recibe en el laboratorio
certificado.

Una vez realizados los análisis, los resultados se compararán contra la normatividad
(ver tabla 2).

Tabla 2. Ejemplo de análisis de parámetros para agua potable.

Parámetro Normatividad mexicana Resultado de análisis


Dureza total (como CaCO3) 500 mg/L 749 mg/L
Hierro 0.3 mg/L 0.52 mg/L

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 10


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Esta tabla solo muestra dos parámetros; para el análisis hay que revisar todos y cada
uno de los parámetros que establece la norma de agua potable NOM 127 SSA1-1994.
En la tabla se señalan aquellos resultados de laboratorio que se encuentran por arriba
de la normatividad, los cuales se remarcan en amarillo.

Aquellos parámetros que se encuentren por debajo del valor del límite máximo permitido
(LMP) están dentro de norma por lo tanto no deberán ajustarse.

Posteriormente, debe establecerse el porcentaje que se requiere remover para estar por
debajo del límite máximo permisible a lo cual se le llama porcentaje de remoción.

Para calcular los porcentajes de remoción para cada parámetro involucrado en el


tratamiento de agua se debe aplicar la siguiente fórmula:

𝑪𝒊 − 𝑪𝒇
% 𝒓𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑿 𝟏𝟎𝟎
𝑪𝒊

Ci = concentración inicial del contaminante


Cf = concentración a la cual deseas llegar en tu tratamiento

A continuación, se describirá un ejemplo de este cálculo de remoción:

Retomando los resultados de la tabla 2 se observa que:


El porcentaje de remoción para el parámetro de dureza total se calcula de la siguiente
manera:

𝟕𝟒𝟗 − 𝟓𝟎𝟎
% 𝒓𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊ó𝒏 = 𝑿 𝟏𝟎𝟎 = 𝟑𝟑. 𝟐𝟒%
𝟕𝟒𝟗

Es decir, se debe remover el 33.24% de la dureza que originalmente tiene el agua para
cumplir con la normatividad.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 11


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Para conocer cómo se calcula el porcentaje de remoción,


observa el video Cálculo de porcentaje de remoción.
Visualízalo en el canal de YouTube de Tecnología
Ambiental de la universidad, a través de:
https://www.youtube.com/watch?v=OFjmHNJplM8&t=0
s&list=PL660480148A0EED61&index=35

Si requieres conocer la importancia del agua potable y


los efectos a la salud humana que se consideran como
indicadores del desarrollo de los países, lee la
Evaluación de la condición del agua para consumo
humano en Latinoamérica, documento que encontrarás
en la sección Para saber más.

Es importante mencionar que la utilidad de los análisis para agua potable, y el


conocimiento de cómo se calculan los porcentajes de remoción de cierto contaminante
en el agua son aspectos fundamentales para determinar el punto de partida del tren de
tratamiento de agua. En el siguiente subtema revisarás las normas y regulaciones que
se dictaminan para su uso.

1.1.2. Normas y regulaciones para su uso

En México existe la NOM-127-SSA1-1994 que establece los límites permisibles de


calidad y tratamientos a los que debe someterse el agua para su potabilización. En esta
norma se indica que el agua para consumo humano no debe contener microorganismos
que dañen la salud de la población, pero debe tener olor, color y sabor específicos.
Asimismo, establece un listado de 46 parámetros físicos, químicos y radioactivos que
deben cubrirse para este fin.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 12


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Es conveniente que consultes la norma en la página de


la Secretaría de Salud, donde verificarás los valores
aceptables que fija:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14.h
tml

A nivel internacional, quien rige la calidad del agua para


consumo humano es la Organización Mundial de la
Salud (OMS). La OMS publicó los lineamientos
necesarios para el agua potable. En esta norma se
contemplan más parámetros que en la norma mexicana,
revísala en el documento Guidelines for Drinking-water
Quality. Da clic en la siguiente liga para conocer esta
publicación:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548
151_eng.pdf

Existen otras normatividades a nivel internacional como la


Safe Drinking Water Act (SDWA) de la United States
Environment Portection Agency (USEPA), de los Estados
Unidos (USEPA, 2013). Esta norma enlista una mayor
cantidad de parámetros, sobre todo de compuestos
orgánicos. Consúltala en la liga:
http://water.epa.gov/drink/contaminants/index.cfm#List

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 13


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Por su parte, en la Unión Europea existe la


normatividad europea 98/83/CE que es todavía más
estricta que la EPA y la mexicana. Consulta la siguiente
publicación del Diario Oficial de las Comunidades
Europeas relativa a la calidad de las aguas destinadas
al consumo humano, es decir para el proceso de
utilidad llamado potabilización. Revísalo en la siguiente
liga: http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:199
8:330:0032:0054:ES:PDF

Más adelante, se desarrollará una actividad donde se revisarán diferentes


normatividades a manera de comparación; para realizarla es importante que consultes
las normas internacionales que se te piden.

A continuación, estudiarás un caso hipotético de análisis de calidad de agua potable en


comparación con la normatividad mexicana.

Para analizar el agua de una presa se debe cotejar contra la norma de agua potable si
los valores de cada parámetro se encuentran por arriba o por debajo del límite máximo
permisible que la NOM-127-SSA1-1994 indica. Para ello, señala cuáles están por arriba
de la norma, cuáles están por debajo y cuáles son iguales. Los parámetros que superan
la normatividad serán considerados como base para establecer las técnicas de
tratamiento; es decir, si está alto en sales, deberás utilizar algún filtro de carbón activado,
o bien, usar alguna membrana como método de potabilización. Esto dependerá de la
inversión que se quiera hacer en la planta y de las pruebas de remoción del
contaminante en el laboratorio. A continuación, se te presentan los resultados:

Tabla 3. Análisis de calidad de agua potable.

Propiedades NOM-127- Por arriba del


Resultado del
SSA1-1994 LMP
análisis
(LMP)
Organismos coliformes totales 3 UFC/100mL
Ausencia o no 
detectables
Organismos coliformes fecales 0.6 UFC/100 mL
Ausencia o no 
detectables
Color 22 20 

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 14


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Olor y sabor Agradable Agradable

Turbiedad 6 UTN 5 UTN


Aluminio 0.3 0.2 
Arsénico 0.04 0.05
Bario 0.6 0.70
Cadmio 0.004 0.005
Cianuros (como CN-) 0.08 0.07 
Cloro residual libre 0.25 0.2-1.50
Cloruros (como Cl-) 300 250 
Cobre 1.5 2.0
Cromo total 0.05 0.05
Dureza total (como CaCO3) 650 500 
Fenoles o compuestos 0.3
0.001
fenólicos
Fierro 0.2 0.30
Fluoruros (como F-) 1.5 1.5
Benceno 2 10.00
Etilbenceno 120 300.00
Tolueno 54 700.00
Xileno (tres isómeros) 340 500.00
Manganeso 0.15
Mercurio 0.001
Nitratos (como N) 7
Nitritos (como N) 0.05
Nitrógeno amoniacal (como N) 0.5
pH (potencial de hidrógeno) en
7.2
unidades de pH
Plaguicidas en microgramos/l:
Aldrín y dieldrín (separados o 0.02
combinados)
Clordano (total de isómeros) 0.2
DDT (total de isómeros) 0.78
Gamma-HCH (lindano) 1
Hexaclorobenceno 0.001

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 15


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Heptacloro y epóxido de
0.03
heptacloro
Metoxicloro 20
2,4 – D 20
Plomo 0.025
Sodio 300
Sólidos disueltos totales 1500
Sulfatos (como SO4=) 550
Sustancias activas al azul de
0.5
metileno (SAAM)
Trihalometanos totales DLD
Zinc 3
DLD: por debajo del límite de
detección
LMP: Límite Máximo
Permisible

Deben compararse uno a uno los parámetros del resultado de los análisis de la muestra
de agua con los parámetros de la normatividad. Luego, en otra columna, puedes ir
marcando los parámetros que exceden la normatividad y así, una vez definidos éstos,
se podrá pasar a la siguiente etapa que es la preselección de las técnicas de tratamiento
que ayudarán a bajar los niveles de los parámetros seleccionados. Deberás describir
cuáles son los parámetros cuyos resultados de los análisis estén por arriba de la
normatividad. En la segunda unidad se revisan opciones de tratamiento para reducir las
concentraciones por arriba de los niveles permitidos.

De igual manera que se analizó la calidad del agua para su potabilización, el agua
residual se debe analizar para definir el punto de partida para el tratamiento que le darás,
como podrás observar en el siguiente subtema.

1.1.3. Análisis para agua residual y residual tratada

Antes de tratar un agua residual se debe definir el reúso que tendrá y después tomar
muestras y analizarlas en un laboratorio certificado con la finalidad de evaluar la
viabilidad de realizar el tratamiento. Para ello, se verifica parámetro a parámetro con la
normatividad y se establecen los porcentajes de remoción.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 16


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Como ejemplo de muestreo y análisis del agua, se te


recomienda revisar el documento llamado
Procedimiento de muestreo, análisis y reporte de
calidad de las aguas residuales, donde se retoman
términos como muestra simple y muestra compuesta,
el procedimiento para toma de muestras y los
parámetros principales que se determinan en las aguas
residuales. Revísalos en la siguiente liga de la Comisión
Nacional del Agua:

http://www.conagua.gob.mx/conagua07/Declaragua/Pr
ocedimiento_Muestreo.pdf

Por su parte, el documento La calidad del agua residual


regenerada para la recarga de acuíferos presenta una
caracterización del agua residual para un tratamiento y
posterior uso en la recarga de acuíferos. En este
artículo se analizó la calidad del agua residual de tres
años consecutivos para determinar el punto de partida
para el tratamiento y la mejor selección de las técnicas
de tratamiento. Consúltalo en la siguiente liga:

http://aguas.igme.es/igme/publica/pdflib15/008.pdf

Enseguida revisarás cuál es la normatividad tanto para el agua residual como para el
agua residual tratada.

1.1.4. Normas y regulaciones para su reúso

La normatividad para agua residual está en función del uso o destino que esta tendrá
una vez tratada. A continuación, se enlista la normatividad vigente.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 17


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Un agua residual es de composición variada, lo que está normado son los límites
máximos permisibles del agua residual para su descarga en diferentes sitios o bien, que
va a ser reusada en servicios públicos. De esta manera, se presentan las siguientes
normatividades.

• NOM-001-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales.

• NOM-002-SEMARNAT-1996. Establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de
alcantarillado urbano o municipal.

• NOM-003-SEMARNAT-1997. Establece los límites máximos permisibles de


contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al
público.

Para que verifiques los valores que establece cada


norma, consulta la liga de la SEMARNAT
http://www.semarnat.gob.mx/node/11

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 18


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Adicionalmente, durante los ciclos de conferencias que


se celebraron en la UnADM, la Dra. Alma Chávez
presentó la ponencia Normatividad en Materia de Agua
Potable, Inyección al Acuífero y Agua Residual
Tratada. Visualízala en: http://youtu.be/4cofPhty1L8

Pon especial atención del minuto 9:40 al 42:30, donde se


explica con detalle la importancia de los parámetros en
cada norma.

Es importante señalar que, para el tratamiento del agua, sobre todo la residual, deberá
realizarse una caracterización al menos por un año ya que existen variaciones en las
concentraciones de contaminantes con respecto al tiempo. Por ejemplo, en agua
residual doméstica, por las mañanas se concentra gran cantidad de surfactantes que
son las medidas por el parámetro SAAM (Sustancias Activas al Azul de Metileno); en
esa agua residual por las tardes se concentra gran cantidad de grasas y aceites puesto
que se están elaborando los alimentos; y por la noche de nuevo se concentran
surfactantes. Además, existen variaciones a lo largo del año por el uso diferente en cada
estación.

Estos parámetros de SAAM se encuentran en la norma


NMX-AA-039-SCFI-2001, consúltala en la siguiente
liga:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/16677
9/NMX-AA-039-SCFI-2001.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 19


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

A nivel internacional existen las siguientes


normatividades en materia de agua residual. La EPA
tiene el documento Onsite Wastewater Treatment
Systems Manual, donde establece de forma detallada
los lineamientos que se siguen en el tratamiento y
disposición de las aguas residuales, el cual puedes leer
en la siguiente liga:

http://water.epa.gov/aboutow/owm/upload/2004_07_07
_septics_septic_2002_osdm_all.pdf

En Europa no existe aún una sola regulación, sin embargo, la tendencia es obtener una
normatividad única que rija a toda la comunidad europea. Pese a ello, la mayoría de la
normatividad es más estricta que la americana.

1.2. Planta potabilizadora

El espacio físico donde se realiza algún tratamiento al agua se denomina planta. En el


caso de tratar el agua para consumo humano, la planta se denomina potabilizadora
(APAL, 2013). No cualquier agua se puede potabilizar; sus valores deben estar dentro
de los parámetros cercanos a los establecidos en la NOM-127SSA1-1994, ya que las
técnicas de tratamiento no deben involucrar gran cantidad de productos químicos que
le confieran otras propiedades al agua.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 20


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Para darte una idea sobre las plantas de tratamiento,


revisa el documento Modernización del sistema de
filtración de la planta potabilizadora Los Berros, sistema
Cutzamala, trabajo de colocación del bajo dren, en
módulos existentes en la planta potabilizadora los
Berros, Estado de México, que contiene fotografías de
dicha planta potabilizadora, y lo podrás consultar en la
siguiente página:

http://www.elaguapotable.com/ETAP%20Los%20Berro
s.pdf

En el ejemplo anterior te darás cuenta de las características del sistema de tratamiento


para la generación de agua potable. En el documento se describen los procesos que se
utilizan para la potabilización y cada operación unitaria con detalle. Ésta es una de las
plantas más completas y complejas del país, ya que trata gran cantidad de agua
proveniente de cinco presas del Estado de México. Cabe mencionar, además que cada
planta potabilizadora es diferente. Existen unas muy pequeñas, como la del Río
Magdalena Contreras en la delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México donde
solo filtran el agua del río y la cloran o como la potabilización de agua de pozos, donde
solo cloran el agua que está en el subsuelo y la mandan a distribución en la red de agua
potable. De esta manera no hay una regla ni norma que acote en número las técnicas
de tratamiento en una potabilización. El único objetivo es que el agua que salga de la
potabilizadora cumpla con la NOM 127- SSA1 -1994. De esta manera el análisis del
agua, previo a la potabilización, es fundamental para el diseño del tren de potabilización.
Con una correcta selección de las técnicas de tratamiento se abaten costos y hay un
ahorro de energía.

Normalmente las plantas de tratamiento usan pocas operaciones unitarias, ya


que el agua a potabilizar no debe estar muy alejada de la calidad que establece
la NOM 127-SSA1_1994.

Una vez analizada la calidad del agua a potabilizar y habiendo definido cuáles son los
parámetros que rebasan la normatividad, el siguiente paso es definir cada una de las
técnicas a las cuales se recurre para eliminar estos excedentes en cada parámetro. Para

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 21


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

ello, a continuación, se describirán las técnicas de tratamiento (operaciones unitarias)


que se ocupan comúnmente en la potabilización del agua.

Para darte una idea general de la operación de una


Planta potabilizadora (PP). Visualiza el siguiente video
Diagrama de Funcionamiento.
Encuéntralo en:
https://www.youtube.com/watch?v=f7pI8Tkd1FA

1.2.1. Tren de tratamiento (secuencia lógica)

Para esta asignatura se denomina como técnicas de tratamiento a aquellos procesos


que involucren una o varias operaciones unitarias y se dice que al unir de manera
secuencial y lógica varias técnicas de tratamiento se establece un tren completo de
tratamiento (AWWA, 2002).

Para potabilizar el agua de una fuente superficial, el tren completo de tratamiento estaría
conformado por (AWWA, 2002):

1. Ajuste de pH. Adición de sustancias básicas o ácidas al agua para obtener un


pH neutro.

2. Desinfección primaria. Destrucción de organismos patógenos por medio de la


aplicación de productos químicos o procesos físicos.

3. Coagulación–floculación. La coagulación es la adición de compuestos


químicos al agua para alterar el estado físico de los sólidos disueltos, coloidales
o suspendidos, a fin de facilitar su remoción por precipitación o filtración. La
coagulación va ligada a la floculación, que es la aglomeración de partículas
desestabilizadas en el proceso de coagulación química a través de medios
mecánicos o hidráulicos (SSA, 2000).

4. Sedimentación. Proceso físico que consiste en la separación de las partículas


suspendidas en el agua por efecto gravitacional.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 22


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

5. Filtración. Remoción de partículas suspendidas en el agua al hacerla fluir a


través de un medio filtrante de porosidad adecuada.

6. Desinfección secundaria. Igual que la primaria, es la destrucción de


organismos patógenos por medio de la aplicación de productos químicos o
procesos físicos, sólo que se denomina secundaria porque es la segunda vez
que se aplica una desinfección en el tren de tratamiento.

7. Clarificador. Proceso físico que consiste en la separación del agua, por


decantación, de las partículas sedimentadas.

*En la segunda unidad se revisará a detalle cada una de las técnicas de


tratamiento que conforman el tren y de los parámetros de diseño para que
cuentes con las bases para establecer criterios y tomes decisiones para la
potabilización del agua.

A continuación, revisa el esquema de un ejemplo de una secuencia lógica de un tren de


tratamiento de potabilización. Esto es solo un ejemplo de un tren de tratamiento en orden
secuencial de las técnicas de tratamiento; la decisión de utilizar todas o solo algunas de
ellas estará en función de la calidad del agua antes de potabilizarla. Como ya se
mencionó, un agua subterránea no utilizará tantas técnicas de tratamiento, a diferencia
de la potabilización de agua de presas o ríos.

Figura 1. Tren de tratamiento de potabilización.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 23


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Tomada de textoscientíficos.com, 2014.

Para que puedas darte cuenta de que cada tren de tratamiento es distinto, observa el
tren de tratamiento u operaciones unitarias que utiliza la planta del documento
Modernización del sistema de filtración de la planta potabilizadora Los Berros, sistema
Cutzamala, trabajo de colocación del bajo dren en módulos existentes en la planta
potabilizadora los Berros, Estado de México, que revisaste en el tema anterior.

Figura 2. Tren de tratamiento de la planta potabilizadora Los Berros.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 24


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Tomada de CONAGUA, 2000.

En el esquema anterior se muestra un tren de potabilización que inicia con un tanque


para homogeneizar el agua antes de su tratamiento. Esto se hace en un tanque receptor
donde se acumula un volumen específico de agua antes de comenzar con el proceso
de potabilización y así garantizar un caudal constante en la planta. Posteriormente se
continúa con el proceso de cloración con el objetivo de reducir un poco el efecto de los
microorganismos patógenos durante la potabilización; enseguida se utiliza un medidor
Parshall donde se mide exactamente el caudal. Después, se requiere un tanque para
flocular los contaminantes y sedimentos en el agua; se continúa con uso del
sedimentador para separar los contaminantes del agua. Posteriormente pasa a un filtro
para eliminar partículas o sedimentos que pudieran estar todavía presentes en el agua.
Una vez potabilizada el agua, pasa a un tanque de almacenamiento para su paso a un
bombeo con la finalidad de distribuirla a la población. *Nótese que de los
sedimentadores se colectan los lodos donde se concentran los contaminantes, los
cuales se concentran y se deshidratan en los espesadores.

Como se mencionó anteriormente, el producto final de una planta potabilizadora será un


agua que cumpla con todos los parámetros de la NOM-127-SSA1-1994, por lo que
deberás analizar las características del agua antes de su potabilización, parámetro por
parámetro. Es decir, si el agua contiene cierta cantidad de un contaminante, deberás

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 25


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

definir hasta qué nivel lo deseas reducir (porcentaje de reducción), el cual se obtiene
con la fórmula vista en subtemas anteriores.

Realizar el análisis de la calidad del agua y establecer los porcentajes de remoción de


los parámetros que se encuentran por arriba de la norma, te ayudará a definir el punto
de partida para el tratamiento que darás al agua. Una vez definido esto tendrás bases
para la selección de las técnicas de tratamiento que se utilizarán en la potabilización.

Las técnicas de tratamiento en la potabilización se


emplean también en el tratamiento de aguas residuales
combinadas con otras técnicas más complejas. Como
complemento puedes consultar la siguiente liga del
laboratorio de calidad del agua del Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua (IMTA), donde se muestran los
análisis que realizan para evaluar que la potabilización
sea conforme a lo establecido en la normatividad.

https://www.imta.gob.mx/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=53&Itemid=164

Independientemente de las técnicas utilizadas en la potabilización, lo que se aplica de


manera obligatoria es la desinfección debido a que debe garantizarse la eliminación de
microorganismos que pudieran causar algún efecto a la salud de las personas que
consumen el agua potable. Por ello se incluyó la sección desinfección y reinyección.

1.2.2. Desinfección y reinyección de cloro en la red de distribución

La desinfección es la destrucción de organismos potencialmente dañinos a niveles que


no sean patógenos y comúnmente constituye la etapa final de todo tratamiento del agua
(AWWA, 2002). Normalmente, y lo más económico, es la adición de cloro (hipoclorito de
sodio, el cual es líquido o cloro gas). A esto se denomina cloración (AWWA, 2002).
Aunque existen otros métodos de desinfección, la cloración es una práctica aceptada
en todo el mundo y, si bien la cloración es el método dominante, algunos países como
Francia (desde 1910), Alemania y Canadá, prefieren la desinfección con ozono ya que
este método es más efectivo y costoso; sin embargo, la infraestructura y poder
adquisitivo de esos países permite la aplicación de ozono. Además, existen otras

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 26


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

opciones de desinfección como la luz ultravioleta (UV). El yodo y la radiación gamma


son también empleadas en países donde aplican tecnología de vanguardia en la
potabilización.

En México, a nivel gubernamental, se utiliza como desinfectante el cloro, sin embargo,


el cloro, en cualquiera de sus formas (líquido o gas), es muy volátil por lo que deberán
de establecerse puntos de reinyección de cloro en diferentes puntos de las tuberías que
distribuyen el vital líquido a las casas, esto se denomina: red de abastecimiento de agua
potable o de distribución. Esta reinyección se realiza para asegurar la presencia de este
elemento en el agua para consumo humano y que se apegue a la NOM 127 SSA1 –
1994.

De acuerdo con AWWA (2002), básicamente un desinfectante ideal para el agua debe
cumplir con:

• Destruir todas las clases de agentes patógenos y en cantidad suficiente.


• No ser tóxico para el hombre ni animales domésticos.
• No tener un sabor desagradable.

Por ello, los desinfectantes más usados son cloro, gas, hipoclorito de sodio, hipoclorito
de calcio, ozono o rayos ultravioleta.

Para establecer la dosis adecuada del desinfectante hay que realizar pruebas de
desinfección a diferentes dosis y en diferentes tipos de contacto del agua con el
desinfectante a fin de establecer una dosis económicamente viable y efectiva en la
reducción de microorganismos conforme a la normatividad.

A continuación, revisarás uno de los procesos de desinfección. Revisa el esquema


siguiente:

Figura 3. Proceso de desinfección con cloro.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 27


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Tomada de OPS, 2003.

En el esquema anterior, en primera instancia el agua puede provenir de un pozo o de


una planta potabilizadora y no se encuentra tratada o pretratada. Después, el agua es
recibida por un tanque de almacenamiento donde se inyecta previamente cloro para que
permanezca cierto tiempo en contacto y así garantizar la inhibición de la acción
microbiana previa a su distribución en la población. Como recordarás, el cloro es muy
volátil, por lo que se deben monitorear las concentraciones a lo largo de la red de
distribución. Si hace falta, se reinyecta cloro para garantizar la concentración de cloro
residual que indica la norma.

Como se mencionó anteriormente, para asegurar que el agua se encuentre desinfectada


y cumpla con los parámetros de potabilización indicados en la norma NOM 127 SSA1 –
1994, se lleva a cabo la reinyección de cloro. Este proceso conlleva estaciones a lo largo
de la red de distribución de agua potable en la red de un municipio o ciudad, en la cual
se adicionará cloro perdido por volatilización con el fin de que el agua llegue a las tomas
domiciliarias con la cantidad de cloro establecida en la norma. Ahora, puedes observar
el siguiente esquema donde se realiza un ajuste proporcional a la demanda (circuito
cerrado) en un proceso de reinyección de cloro.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 28


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Figura 4. Sistema automático de inyección de cloro.

Tomado de CONAGUA, 2007.

En la parte inferior de la figura 4 se muestra una tubería de conducción de la red de


abastecimiento de agua potable. En cierto punto se hace la inyección de cloro; punto
que siempre será a la salida de la planta de potabilización. Observa en la imagen que
este punto se encuentra en la parte izquierda. Durante el trayecto hacia las tomas
domiciliarias, el agua se cuantifica con medidores de caudal, los cuales reducen el
diámetro y el flujo del agua para garantizar el tiempo de contacto con el cloro. Observa
en la imagen que esto se muestra por 15 a 30 segundos. Al mismo tiempo se toman
muestras para determinar el cloro residual en diferentes puntos de la red de distribución
y si es necesario se reinyecta cloro. En la figura se muestra un sistema automático de
reinyección de cloro. Si la muestra que se toma es carente de cloro residual y no cumple
con la normatividad, entonces se manda una señal eléctrica al clorador para que lo haga
automáticamente.

La reinyección de cloro a lo largo de la red de abastecimiento de agua potable es una


práctica compleja, ya que involucra conocimientos de hidráulica, tiempos de retención
en tanques almacenadores de agua potable, derivaciones en la red, es decir, división
de la red principal en dos o más ramales y otras consideraciones que competen a otra
disciplina en ingeniería hidráulica.

Como te habrás dado cuenta, la desinfección y reinyección de cloro en la red de


distribución o de abastecimiento son técnicas sumamente importantes, ya que de ellas
depende garantizar la salud de la población por el consumo del agua.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 29


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Por otro lado, otro tipo de agua a tratar es la residual, y así como el agua potable tiene
su planta potabilizadora, el agua residual tiene su planta, la que se verá en el siguiente
subtema.

1.3. Planta de tratamiento de agua residual PTAR

A diferencia de la planta potabilizadora, la planta de tratamiento de agua residual (PTAR)


tiene objetivos diferentes. Mientras que en toda potabilizadora el objetivo final es obtener
agua para consumo humano, la planta de tratamiento de agua residual tendrá como
objetivo obtener un agua para un reúso específico, sea para riego, para relleno de lagos
y embalses, para lavado de autos, para torres enfriadoras, etc.

Por ello, de acuerdo con la conceptualización de una planta de tratamiento de agua


residual, debe establecerse el destino final o reúso que se dará al agua residual al final
del tratamiento. Una vez establecido el reúso del agua después de tratarla, se deberá
revisar la normatividad correspondiente para definir las técnicas de tratamiento a utilizar.

Para observar un ejemplo de planta de tratamiento


residual es importante mencionar que en estos
momentos se está construyendo en México la planta de
tratamiento más grande en América Latina: Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco. En ella se
trata el agua procedente de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México, lo cual es un gran
logro, pues durante décadas se había intentado
construir esta planta sin éxito (las causas del atraso en
la construcción fueron político-económicas). Este
documento los podrás revisar en la carpeta Material de
estudio.

El ejemplo anterior de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) muestra la


aplicación de varias técnicas de tratamiento que se revisarán en el siguiente subtema.
Como te habrás dado cuenta, en el ejemplo anterior existen diferentes aspectos para
establecer las características de la planta de tratamiento de agua residual que se
expresan de la siguiente manera y que se detallarán en la segunda unidad:

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 30


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

• El origen del agua residual: que en este caso es una mezcla de agua residual
municipal con agua residual industrial, esto se dedujo por una serie de análisis
de la calidad del agua residual.
• El reúso del agua residual tratada en este caso es el riego agrícola, por ello las
técnicas de tratamiento seleccionadas para que conformen el tren no deberán
de eliminar nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio), ya que éstos resultan
benéficos para los cultivos.
• El volumen de agua que va a someterse a tratamiento.

Para establecer un tren como el que se muestra en el ejemplo, hay que conocer cada
una de las técnicas de tratamiento. Por ello, en el siguiente apartado se presentan las
técnicas y su aplicación.

Para darte una idea general de la operación de una


Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR).
Visualiza el siguiente video:
Cómo opera una planta de tratamiento de aguas
residuales del Gobierno de Jalisco.
https://www.youtube.com/watch?v=dFNyvY5gRmU

1.3.1. Tren de tratamiento (secuencia lógica)

Al igual que en la planta potabilizadora, el tren completo de tratamiento de aguas


residuales se compone de una secuencia lógica de técnicas de tratamiento. Estas
técnicas, a su vez, se clasifican en: tratamiento primario, secundario y terciario
(Tchobanoglous, Burton, Stensel, Metcalf y Eddy, 2004).

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 31


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Las plantas de tratamiento de aguas residuales constan, básicamente, de


técnicas primarias y secundarias, así como de una desinfección. Las técnicas
terciarias son aplicables cuando la calidad del agua residual, una vez
sometida al tratamiento, amerita este “pulimiento”. Por ejemplo, si es para
reinyección al acuífero se utilizan las técnicas de tratamiento terciario de una
tecnología de vanguardia ya que indirectamente esta agua tratada se utilizará
para consumo humano.

El tratamiento primario consiste, básicamente, en la separación de los contaminantes


por procesos físicos, por ejemplo: al utilizar rejillas o cribas. Los procesos del tratamiento
secundarios involucran procesos fisicoquímicos más complejos donde cada técnica
involucra una o más operaciones unitarias, por ejemplo, al utilizar coagulación,
floculación, sedimentación, etc. También pueden ser procesos biológicos, por ejemplo,
usando los lodos activados, biodiscos, biofiltros ya sea en presencia de oxígeno
(aerobios) o en ausencia de este elemento (anaerobios), donde se debe tener amplio
conocimiento del comportamiento de la población microbiana involucrada en el proceso
de tratamiento. Finalmente, los tratamientos terciarios se enfocan en el pulimiento de
las aguas, es decir eliminar malos olores, clarificar el color del agua o, lo más importante,
disminuir la concentración de microorganismos que puedan provocar enfermedades en
la población que tenga contacto con el agua, lo cual se logra por medio de la
desinfección (Tchobanoglous, et. al., 2004).

*No olvides que puedes repasar tus conocimientos de operaciones unitarias en


las asignaturas pasadas de Química ambiental, Tecnologías ambientales del
agua y aire y Operaciones unitarias ambientales.

En la siguiente tabla recordarás cuáles son las técnicas de tratamiento y en qué


división se encuentran.

Tabla 4. Procesos y operaciones unitarias en el tratamiento de agua


Clasificación/ Operación unitaria Descripción
Tratamiento Primario

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 32


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Remueve sólidos en suspensión como


Rejillas
plásticos, piedras, pedazos de madera, etc.
Tiene por objetivo la remoción de sólidos
suspendidos y sedimentables, así como
Sedimentación
materia orgánica presente en el agua
residual.
Emplea una corriente de aire para separar
Flotación
sólidos, grasas y aceites.
Permite amortiguar las variaciones en pH y
Igualación carga orgánica del agua residual cruda que
será alimentada al proceso de tratamiento.
Tratamiento secundario
Remueve materia orgánica a través de una
Lodos activados población heterogénea de microorganismos
en presencia de oxígeno.
Remueve materia orgánica a través de una
Discos biológicos población de microorganismos soportada en
un medio inerte en presencia de oxígeno.

Remueve materia orgánica a través de una


Filtros percoladores población de microorganismos soportada en
un medio inerte, en presencia de oxígeno.

Son procesos naturales de oxidación de la


materia orgánica que emplean una
Lagunas de estabilización
población de microorganismos para realizar
el proceso de depuración.
La estabilización de la materia orgánica se
lleva a cabo por bacterias anaerobias. El
Procesos biológicos anaerobios
resultado de la reacción de estabilización es
metano, CO2 y nuevos microorganismos.
Tratamiento terciario o avanzado
Proceso fisicoquímico para la remoción de
Precipitación y coagulación contaminantes orgánicos e inorgánicos.
Permite la remoción de compuestos
Adsorción en carbón activado
orgánicos que producen color y olor.
Elimina sales de calcio y magnesio,
Intercambio iónico reduciendo de esta forma la dureza
presente.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 33


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Proceso físico para remover sólidos


Osmosis inversa disueltos, iones y virus. Comúnmente usado
para la desalinización de agua de mar.
Remueve iones presentes en las corrientes
Electrodiálisis de agua a tratar, mediante la aplicación de
un campo eléctrico.
Principalmente se realiza a través de
Remoción de nutrientes procesos biológicos de película en
suspensión.
Proceso de oxidación por ozono, empleado
Ozonólisis
para remoción de compuestos solubles.
Proceso físico para la remoción de sólidos
Filtración en arena
en suspendidos.
Empleado para la eliminación de
microorganismos patógenos. Comúnmente
Desinfección
se emplea como desinfectante hipoclorito de
sodio o gas cloro.
Adaptado de Fuentes, 2010.

En esta tabla se aprecia la clasificación de los tratamientos involucrados. Es importante


mencionar que cada tratamiento involucra la misma operación unitaria. En la columna
extrema derecha se especifica la aplicación de cada tratamiento, lo que te dará la pauta
para ir pensando en una secuencia de las técnicas de tratamiento que se pueden utilizar
en el estudio de caso que tu docente en línea te proporcionará para realizar la segunda
actividad de esta unidad.

Como ejemplo de un análisis y determinación del tren


de tratamiento para revisar un agua residual, consulta
el documento Estudio de opciones de tratamiento y
reúso de aguas residuales en Lima metropolitana,
donde se consideran aspectos como la población
beneficiada, costos de inversión, operación y
mantenimiento, reúso del agua sometida a tratamiento,
y las normatividades en ese país. Las directrices de
diseño se describen en las páginas 32 a 45. Revisa la
siguiente liga: http://www.lima-
water.de/documents/jmoscoso_informe.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 34


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Para que puedas observar la gran variedad de secuencias lógicas de ese tipo de tren
de tratamientos, a continuación, se te presenta un ejemplo de cómo podría quedar un
esquema completo de tratamiento de aguas residuales donde se involucran tratamiento
primario y secundario.

Figura 5. Esquema de una depuradora de aguas residuales.

Tomado de Gobierno de España, 2006.

Este es un esquema de tratamiento de aguas residuales. Como primera parte, se tiene


un pretratamiento que es el correspondiente al tratamiento primario y que consta de un
cribado, una trampa de grasas y aceites, y de un desarenador; es decir, separaciones
físicas de basura, sedimentos (arena) y un decantador (sedimentador). Como
tratamiento secundario se utiliza un proceso biológico, seguido de un sedimentador
(decantador). Se observa en la figura la recuperación de lodos de los diversos tanques
sedimentadores que los conducen a un digestor de lodos para su tratamiento y uso
posterior como abono agrícola.

Para que puedas observar cuál es el tren de tratamiento del ejemplo de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, en la imagen se muestra que su secuencia
lógica es otra debido a las características del agua que se está tratando.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 35


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Figura 6. Secuencia lógica del tren de tratamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales Atotonilco.

Tomada de CONAGUA, 2011.

En la figura se observa el tren de tratamiento que consiste en lo siguiente: el agua


residual entra a la planta de tratamiento por el punto señalado como influente. La
topografía del área de Atotonilco requiere que el agua sea bombeada hacia la planta; es
por ello que existe una planta de bombeo. Como tratamiento preliminar se tiene una
serie de rejillas para eliminar basura y después entra a una caja partidora para controlar
el caudal. Posteriormente, pasa a una sedimentación primaria para eliminar la mayor
parte de sólidos (partículas pequeñas, arenas, limos, arcillas) para, a su vez, ingresar al
tratamiento secundario que consta de lodos activados en mezcla completa. Luego,
ingresa a un sedimentador secundario para eliminar los sedimentos y residuos sólidos
que aún pudieran quedar y finalmente el agua residual tratada pasa a desinfección que
en este caso es por cloración. A partir de los sedimentadores se observa que en este
tratamiento de agua residual se obtiene como subproducto los lodos residuales, mismos
que se recolectan en un tanque de flotación de lodos para iniciar la digestión anaerobia

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 36


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

de los lodos o bien un tratamiento primario químico basado en coagulación-floculación.


Una vez estabilizados pasan a un filtro banda para llevarlos a la disposición final.

Para seguir ejemplificando sobre el tratamiento de aguas


residuales se te recomienda buscar un video en Internet.
Puedes ayudarte con las palabras guías de la siguiente
búsqueda: tratamiento de aguas residuales industriales.
También puedes buscar en un sitio que gestione videos
como YouTube.

A la par del tratamiento de agua residual, desgraciadamente se producen los llamados


lodos residuales, en los cuales se concentran los contaminantes que se le retiran al agua
residual a través de la coagulación-floculación y los tanques sedimentadores; éstos, por
tener concentrados los contaminantes, son de alto riesgo para la salud. Es por ello que
deben llevar un tratamiento adicional y a la par del tratamiento del agua, se debe
considerar este tratamiento, tema que se abordará en la siguiente sección.

1.3.2. Tratamiento de lodos residuales

Un lodo residual contiene gran cantidad de contaminantes y patógenos de alto riesgo


para la salud. Es por ello que a través de diversas técnicas pueden, si no eliminarse, sí
estabilizar a los microorganismos para reducir el poder infeccioso y utilizar estos lodos
estabilizados como mejoradores de suelos por su alto contenido de nutrientes ya que
favorecen la fertilidad del suelo.

Sin embargo, más del 50% de los costos en una planta de tratamiento corresponden al
tratamiento de los lodos (Grajales, Monsalve, Castaño, 2006), en los cuales se
concentran los contaminantes que se retiraron del agua residual y en volumen
representan un problema ambiental.

Los lodos residuales serán sometidos a un tratamiento donde se pretende reducir la


cantidad de microorganismos presentes a fin de preservar la salud de las personas que
puedan tener contacto con el lodo una vez tratado; este tratamiento se llama
estabilización.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 37


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Existen diversas técnicas de estabilización NOM- 004- ECOL- 2002:

• Digestión aerobia. Uso de reactores para la degradación biológica de


sustancias orgánicas en ausencia de oxígeno. Esta técnica de estabilización
requiere un espacio físico amplio y consume gran cantidad de energía, sobre
todo porque se usan bombas para provocar una aireación en los lodos.
• Digestión anaerobia. Uso de un reactor donde los microorganismos son
forzados a metabolizar su propio protoplasma. Esta técnica no requiere tanto
espacio, aunque sí más que el que utiliza el reactor y requiere de mayor cantidad
de energía que la digestión aerobia, pues requiere de altas temperaturas para la
digestión.
• Producción de composta. Estabilización biológica de la materia orgánica
contenida en el lodo residual. Esta técnica requiere de un espacio físico amplio
para almacenar la composta durante todo su proceso. Es un proceso lento.
• Estabilización alcalina. Se lleva a cabo con cal o cenizas alcalinas para elevar
el pH a 12 o más e inactivar los microorganismos. Esta técnica es la que requiere
una gran cantidad de espacio, ya que, al utilizarla, aumenta hasta un 60% el
volumen de los lodos. Pero es la técnica más barata.
• Desinfección por radiación. Se utiliza radiación beta o gamma para destruir los
microorganismos patógenos en el lodo. Esta técnica no aumenta la cantidad de
los lodos, por lo tanto, el espacio requerido es un tanque de volumen poco mayor
al volumen de los lodos generados, pero resulta costosa.
• Estabilización por vía ácida. Se utilizan ácidos acético, láctico, málico
clorhídrico o sulfúrico, destruyendo la población microbiana. Es una técnica que
no incrementa el volumen de los lodos, por lo tanto, el espacio requerido es un
tanque de volumen poco mayor al volumen de los lodos generados, y es una
técnica muy efectiva pero costosa.

A continuación, se expone un esquema del tratamiento de lodos residuales.

Figura 7. Esquema de tratamiento de lodos con ácido peracético.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 38


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Tomado de Murillo, 2004.

En este esquema se observa la recuperación de los lodos procedentes del sedimentador


a través de la purga de lodos. Éstos son conducidos a un tanque para su estabilización
con ácido peracético, para lo cual se mantiene cierto tiempo de contacto de los lodos
con dicho ácido con el fin de que rompa la pared celular de los microorganismos y se
inactive la acción infecciosa. Una vez estabilizados, se procede a su deshidratación;
para ello, se hace uso de un floculante a fin de que la fracción sólida de los lodos se
acumule y facilite la separación de la fracción líquida. Posteriormente, los lodos se pasan
a un filtro prensa donde se compactarán y se separará el agua restante; así se obtiene
una masa de lodos compacta que puede almacenarse o disponer para reúso. El agua
procedente del filtrado se analiza, si es de buena calidad se mezcla con el agua residual
tratada y, de lo contrario, se recircula para su tratamiento en la PTAR.

Ahora que ya conoces las diferentes técnicas de estabilización y su producción de lodos


residuales, puedes aplicarlos como mejoradores de suelos, fertilizantes e incluso para
hacer materiales de construcción como ladrillos. Para este reúso existe la norma NOM-
004- ECOL- 2002 que establece la calidad que deben alcanzar después de un
tratamiento, dependiendo de la calidad de la estabilización.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 39


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Revisa lo concerniente a esta normatividad en el video


de la Dra. Alma Chávez, a partir del minuto 42:00.:
http://youtu.be/4cofPhty1L8

Si deseas consultar un ejemplo de este tratamiento con


lodos residuales, lee el artículo Análisis básico del
reúso de lodos residuales de una planta de tratamiento
de aguas residuales en suelos de pradera del Parque
Nacional Nevado de Toluca, el cual se encuentra en la
sección Para saber más.

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 40


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Cierre de la Unidad

Durante esta unidad comprendiste que lo primero que debe realizarse en el tratamiento
de agua es cuantificar los valores de los diferentes parámetros físicos, químicos y
microbiológicos en el agua a tratar para definir los porcentajes de remoción. Con ello,
habrás definido el punto de partida para el tratamiento que se le dará al agua y servirá
de base para seleccionar las diversas técnicas que conformarán el tren completo de
tratamiento, una de las actividades profesionales para del (la) tecnólogo(a) ambiental.

La información desarrollada en esta unidad te servirá de base para que junto con los
temas que revisarás en la siguiente unidad, propongas un tren de tratamiento completo
y cumplir la meta establecida en el caso de estudio enviado por el (la) docente en línea.

¡Sigue adelante!

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 41


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Para saber más

En este artículo, Evaluación de la condición del agua


para consumo humano en Latinoamérica, encontrarás
la situación actual a nivel mundial del agua y en
específico de Latinoamérica, así como su fuente de
desarrollo, las amenazas del agua potable, las nuevas
tendencias, los desafíos y algunas conclusiones en la
materia. Consúltalo en esta liga:
https://www.psa.es/es/projects/solarsafewater/documen
ts/libro/01_Capitulo_01.pdf

Para darte una idea general del Análisis de la calidad de


agua al interior de una planta potabilizadora (PP) y su
operación, visualiza el siguiente video: Como opera
una planta de tratamiento de aguas residuales
https://www.youtube.com/watch?v=dFNyvY5gRmU

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 42


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

En el artículo Análisis básico del reúso de lodos


residuales de una planta de tratamiento de aguas
residuales en suelos de pradera del Parque Nacional
Nevado de Toluca, de Eduardo Campos Medina,
Norma García Rojas, Alma Velásquez
Rodríguez y Magdalena García Fabila, conocerás la
aplicación de lodos estabilizados como mejoradores
de suelos. Revisa la siguiente liga:
http://www.redalyc.org/pdf/401/40113786003.pdf

Manual y tutorial de GanttProject es una


herramienta multiplataforma para la programación y
gestión de proyectos la cual te permitirá crear
diagramas de Gantt, una estructura de desglose del
trabajo que mediante de dibujos de dependencias y
definición de hitos, permitirá contar con una tabla
ordenada de carga de actividades a fin de asignar
los recursos y tiempos para realizar tus actividades.
Este material lo encontrarás en:
https://yeimahecha.files.wordpress.com/2011/03/gan
ttproject-handbook-es-0-52.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 43


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

Fuentes de consulta

Bibliografía básica:

1. AWWA (2002). Calidad y tratamiento del agua: Manual de suministros de


agua comunitaria. Madrid: Mc Graw Hill.
2. CONAGUA (2011). Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco.
México: CONAGUA. México: CONAGUA.
3. EPA (2013). Drinking Water Contaminants. Estados Unidos: EPA. Disponible
en:
http://water.epa.gov/drink/contaminants/index.cfm#List
4. EPA (2002). Onsite Wastewater Treatment Systems Manual. Estados
Unidos: USEPA. Recuperado de:
http://water.epa.gov/aboutow/owm/upload/2004_07_07_septics_septic_2002
_osdm_all.pdf
5. Jiménez, C. (2001). La contaminación ambiental en México. México: Limusa.
6. WHO (2011). Guidelines for Drinking-water Quality. Suiza: World Health
Organization. Recuperado de:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2011/9789241548151_eng.pdf

Bibliografía complementaria:

7. APAL (2013). ¿Cómo funciona una planta potabilizadora? Disponible en:


http://www.seapal.gob.mx/como-funciona/
8. CONAGUA, AQUALIA (2012). Modernización del sistema de filtración de la
planta potabilizadora Los Berros, sistema Cutzamala, trabajo de colocación
del bajo dren, en módulos existentes en la planta potabilizadora los Berros,
Estado de México. Recuperado de:
http://www.elaguapotable.com/ETAP%20Los%20Berros.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 44


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

9. Fuentes, G. (2010). Apuntes de tecnología del agua. México: Universidad


Tecnológica de Nezahualcóyotl.
10. Grajales, S., Monsalve, J., Castaño, J. (2006). Programa de manejo integral
de los lodos generados en la planta de tratamiento de aguas residuales de la
Universidad Tecnológica de Pereira. Scientia et Technica 2(31). Disponible
en: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/view/6453/3613
11. Gobierno de España. (2006). Esquema de una depuradora de aguas
residuales. España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible
en:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/bi
otec/contenidos9.htm
12. Huertas, E., Folch, M., Vergés, C., Pigem, J., Salgot, M. (2002). La calidad
del agua residual regenerada para la recarga de acuíferos. Barcelona:
Universidad de Barcelona. Recuperado de:
http://aguas.igme.es/igme/publica/pdflib15/008.pdf
13. IMTA (2013). Laboratorio de calidad de agua. México: SEMARNAT/IMTA.
Disponible en: https://www.imta.gob.mx/el-laboratorio-de-calidad-del-
aguadel-imta-es-el-unico-laboratorio-en-el-pais-con-la-capacidad-para-
realizaranalisis-de-compuestos-emergentes-mediante-un-detector-de-
triplecuadrupolo
14. Cavallini, J. (2011). Estudio de opciones de tratamiento y reúso de aguas
residuales en Lima metropolitana. Alemania: Universidad de
Stuttgart/Liwa/Ministerio Federal de Educación e Investigación. Recuperado
de: http://www.lima-water.de/documents/jmoscoso_informe.pdf
15. Murillo, T. (2004). Aplicación de lodos estabilizados con ácido peracético en
suelos salino-sódicos. (Tesis de maestría). Facultad de Ingeniería-UNAM.
16. Tchobanoglous, G.y et.al. (2004). Wastewater Engineering Treatment and
Reuse. Estados Unidos: Mc Graw Hill.
17. Murillo, T. (2004). Aplicación de lodos estabilizados con ácido peracético en
suelos salino-sódicos. (Tesis de maestría). Facultad de Ingeniería-UNAM.
18. Cárdenas, S. (2009). Como opera una planta de tratamiento de aguas
residuales. [video]. CEA Jalisco. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=dFNyvY5gRmU
19. CONAGUA (2013). Requisitos para la recarga artificial de acuíferos con agua
residual tratada. Recuperado de:
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/NOM-
014-CONAGUA-2003.pdf
20. CONAGUA (2016). Normas Oficiales Mexicanas. Disponible en:
https://www.gob.mx/conagua/acciones-y-programas/normas-
oficialesmexicanas-66122

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 45


Ingeniería ambiental del agua
U1 Unidad 1. Análisis de la caracterización del agua

21. CONAGUA (s/f). NMX-AA-039-SCFI_2001. Análisis de aguas -


Determinación de sustancias activas al azul de metileno (SAAM) en aguas
naturales, potables, residuales y residuales tratadas - Método de prueba. SE.
México. Recuperado de: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa039-
01.pdf
22. CONAGUA (2007). Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
Recuperado de:
http://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/Libros/0
3CarcamosDeBombeoParaAlcantarilladoFuncionaleHidraulico.pdf
23. Diario Oficial de las Comunidades Europeas (2013). Europea 98/83/CE-
DIRECTIVA 98/83/CE DEL CONSEJO relativa a la calidad de las aguas
destinadas al consumo humano. Disponible en: http://eur-
lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:1998:330:0032:0054:ES:P
DF
24. Fernández, A. & Du Mortier, C. (2005). Evaluación de la condición del agua
para consumo humano. Centro de estudios Transdisciplinarios del Agua.
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Recuperado de:
https://www.psa.es/es/projects/solarsafewater/documents/libro/01_Capitulo_
01.pdf
25. IMTA (2010). Laboratorio de Calidad del Agua del IMTA. Disponible en:
https://www.imta.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=53
&Itemid=164
26. SEMARNAT (2012-a). Normas Comisión Nacional del Agua. Disponible en:
http://www.semarnat.gob.mx/node/21
27. SEMARNAT (2012-b). Normas Mexicanas en materia de agua. Disponible
en: http://www.semarnat.gob.mx/node/26
28. SEMARNAT (2012-c). Normas Mexicanas en materia de Aguas Residuales.
Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/node/11
29. SSA (2000). NOM-127-SSA-1-1994. Disponible en:
http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14.html
30. Textos científicos.com (2014). Tren de tratamiento de potabilización.
Disponible en: http://www.textoscientificos.com/quimica/carbonactivo/carbon-
activado-granular
31. USEPA (2013). National Primary Drinking Water Regulations. Disponible en:
http://water.epa.gov/drink/contaminants/index.cfm#List

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA | Ingeniería ambiental del agua 46

También podría gustarte