Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Personalidad
Código: 403004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Teorías de la Personalidad

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 15 La actividad finaliza el: domingo, 11 de
de marzo de 2021 abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante identificará las premisas fundamentales de las teorías de la


personalidad para analizar al sujeto desde diferentes perspectivas.

La actividad consiste en:


1. Lea todas las instrucciones de la guía y asegúrese de comprenderlas antes
de comenzar a hacer las actividades. Recuerde que Usted es parte de un
grupo y que sus aportes, presencia, ausencia u omisiones dan cuenta de
su propia personalidad y afectan al grupo.

2. Recuerde la descripción de la Sintalidad del grupo que hicieron en la fase


anterior y describa aquí si con la experiencia de trabajo en la Fase 2,
considera que el grupo requiere algún ajuste en su dinámica para mejorar
y lograr el objetivo de presentar un trabajo completo y que aporte a su
aprendizaje. En la misma participación asuma un rol y comprométase a
cumplirlo.

3. Realice las lecturas obligatorias correspondientes a la Unidad 2 que se


encuentran en el Entorno de Aprendizaje.

4. Revise el siguiente link http://normasapa.com/ para que tenga muy claro


cómo hacer citas bibliográficas directas e indirectas y cómo incluir las

1
referencias al final de un trabajo escrito. Haga sus aportes en el foro,
teniendo en cuenta estas normas que viene aplicando desde la fase
anterior.

5. Diligencie el siguiente cuadro:

Nombre de la Autores Premisas fundamentales de cada teoría


teoría representativos en lo relativo a Personalidad con citas
bibliográficas
Biológica
Cognitiva
del Aprendizaje
Humanista
de los Rasgos
Psicoanalítica
Otra que encuentre
en la revisión
bibliográfica

1. Disponga el cuadro en una sola participación directa y completa en


el foro. (No documento adjunto).

Actividades Grupales:

1. Estructuren una agenda interna del grupo, para: adelantar actividades


individuales de esta fase, disponer aportes en el foro, hacer las
discusiones académicas, llegar a acuerdos de grupo, organizar el trabajo
final y entregarlo. Dispónganla directamente en el foro.
2. Con los aportes hechos por cada integrante del grupo sobre la Sintalidad
del mismo, discutan y comenten en el foro si la Sintalidad descrita en la
Fase 1 se mantiene o redactan una con ajustes que promuevan una mejor
dinámica en el grupo para lograr los objetivos de la fase. Si se mantiene,
cópienla de nuevo en el foro producto de su discusión al respecto.
3. Con los aportes individuales y basados en el documento “Hacia una
integración de las teorías de la personalidad” referenciada en los
contenidos de la Unidad 2, organicen el cuadro completo sobre las
teorías de integración de la personalidad, ubicando y justificando cada
teoría en los cuadrantes propuestos por Wilber (2000), en el siguiente
formato:

2
CUADRANTE SUPERIOR
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO - INDIVIDUAL
IZQUIERDO - INDIVIDUAL EXTERIOR - LO
INTERIOR - LO PSICOLÓGICO BIOLÓGICO - ELLO
- YO
.

CUADRANTE INFERIOR CUADRANTE INFERIOR


IZQUIERDO - COLECTIVO DERECHO – COLECTIVO
INTERIOR - LO CULTURAL - EXTERIOR - LO SOCIAL -
NOSOTROS ELLOS

4. Revisen el Anexo 1 a la Guía 2. Casos. Escojan uno de los 3 casos


presentados para el análisis.
5. Escojan dos teorías de las estudiadas y hagan una descripción del caso
desde estas dos teorías. De cada teoría haga una descripción en máximo
20 líneas con sus palabras y con las respectivas citas bibliográficas acorde
con Normas APA.
6. Realicen una co-evaluación del desempeño de cada estudiante en esta
fase, diligenciando la siguiente tabla:

Nombre del Aportes Aportes Interacción


estudiante oportunos o a significativos y responsable y

3
tiempo en el completos en el respetuosa en el
foro foro foro
(Si o No) (Si o No) (Si o No)

En este cuadro, deben escribir los nombres de todos los integrantes del grupo,
incluso de quien no haya ingresado, participado o quien haya participado
tardíamente, para que tanto los estudiantes como el tutor, puedan tener un
panorama del desempeño de cada uno en el grupo. Además, es preciso que
esta co-evaluación se haga con responsabilidad y reflejando una conducta
ética desde cada participante.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revise la agenda del curso, los


foros informativos, horarios de atención de docentes y la fecha de las web
conferencias

En el entorno de Aprendizaje debe: realizar estudio individual de la Unidad 2.


Aportes individuales en el foro, discusión académica grupal y evidencias de la
construcción grupal del trabajo colaborativo.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar del trabajo acorde con las


instrucciones dadas.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Evidencia en el foro de trabajo colaborativo: Cuadro de las teorías de la


personalidad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

El producto correspondiente en archivo PDF que contenga:

1. Portada: Incluyendo sólo los nombres de los estudiantes que aportaron en


el foro de manera oportuna y significativa.

4
2. Introducción: Máximo 3 párrafos, con los cuales se responda a ¿Qué
encuentra el lector en este trabajo?
3. Objetivos: Que abarque de manera amplia lo que se proponen Ustedes
como grupo al hacer este trabajo. Específicos: Máximo 3 objetivos
específicos. Que al alcanzar cada uno se logre el objetivo general.
Recuerden que todos los objetivos empiezan con un verbo en infinitivo.
Ejemplo: Comprender, estudiar, analizar.
4. Contenido:
a. Descripción de la “Sintalidad” de este grupo
b. Agenda que construyeron en grupo para desarrollar la Fase 3
c. Cuadro integrado con las teorías de la personalidad
d. Análisis del caso
e. Cuadro de la co-evaluación

5. Conclusiones: Se refieren a aprendizajes que tuvieron los estudiantes al


estudiar esta unidad y desarrollar el trabajo. Deben ser relativos a
contenidos aprendidos, no a la experiencia como tal. Ejemplo: “La
personalidad es un constructo complejo que ha tenido una evolución
histórica importante. Se puede definir como el conjunto de…”

6. Referencias con Normas APA.

Un representante del grupo entregará el documento final en el Entorno de


Evaluación, en el link de la Fase 3 Teorías de la Personalidad.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: La participación del estudiante en el foro y la co-
evaluación entregada reflejan aportes oportunos y significativos,
expresándose como integrante activo en el grupo colaborativo.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 20 puntos y 25 puntos

Participación Nivel Medio: La participación del estudiante en el foro y la


individual en el co-evaluación entregada reflejan aportes inoportunos, poco
foro significativos o no se expresa como integrante activo en el
grupo colaborativo.
Este criterio
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 11 puntos y 19 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no hace la participación en el foro o
la hace en los últimos 3 días del plazo para la entrega.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El contenido cuadro integrado de las teorías de la


de evaluación: personalidad refleja comprensiones de cada una de ellas, sus
autores, premisas y elementos para analizar la personalidad de
Comprensión de un sujeto integrándolo con la propuesta de los cuadrantes de
las teorías de la Wilber (2000).
Personalidad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 25 puntos y 35 puntos
representa 35
puntos del total Nivel Medio: El contenido cuadro integrado de las teorías de
de 125 puntos de la personalidad refleja escasa comprensión de cada una de
la actividad ellas, o no incluye los autores correspondientes, o las premisas
y elementos para analizar la personalidad de un sujeto son

8
insuficientes o inadecuadamente descrito o no se integra con la
propuesta de los cuadrantes de Wilber (2000).

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 11 puntos y 24 puntos

Nivel bajo: El estudiante no refleja la comprensión de los


conceptos de la Unidad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: Se refleja en el análisis del caso, la comprensión


de por lo menos dos teorías de personalidad y el uso de
elementos de las teorías para describir la personalidad del
sujeto descrito en el caso.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 25 puntos y 35 puntos
Tercer criterio de
evaluación:
Nivel Medio: Se refleja en el análisis del caso, la comprensión
de una de dos las teorías escogidas o la inadecuada
Análisis del caso comprensión de las dos teorías escogidas o no se integran
elementos de las teorías para describir la personalidad del
sujeto descrito en el caso.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 35
entre 11 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: No se evidencia la comprensión de las teorías
la actividad
escogidas ni se utilizan elementos de las mismas, para describir
la personalidad del sujeto descrito en el caso o no se entrega
este apartado.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: La descripción de la Sintalidad y la coevaluación es


Cuarto criterio de
congruente con los aportes en el foro. Refleja responsabilidad y
evaluación:
conducta ética en los aportes a la Sintalidad y el puntaje
otorgado a cada estudiante.

9
Responsabilidad y
conducta ética Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 7 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel Medio: La descripción de la Sintalidad y la co-evaluación
puntos del total no es congruente con los aportes en el foro o no refleja
de 125 puntos de responsabilidad y conducta ética en los aportes a la Sintalidad o
la actividad el puntaje otorgado a cada estudiante.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 6 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: No se presenta la co-evaluación y/o no se incluye


la Sintalidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: El documento tiene la estructura solicitada, se


refleja seguimiento a instrucciones, redacción adecuada para el
nivel universitario y se incluyen citas bibliográficas y referencias
acorde con normas APA.
Quinto criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Aspectos
estructurales del Nivel Medio: El trabajo no tiene la estructura solicitada, no se
documento refleja seguimiento a instrucciones o la redacción es inadecuada
entregado para el nivel universitario o no se incluyen citas bibliográficas
y/o referencias acordes con normas APA.
Este criterio
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 10 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: El trabajo no contiene la estructura solicitada o no
se entrega.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos

10
11

También podría gustarte