Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DEFINICION DE LIDERAZGO:
El liderazgo es le proceso de dirigir la conducta de otros hacia el alcance de
algún objetivo. Dirigir, en este sentido, significa hacer que los individuos actúen
de una manera o sigan un rumbo particular. Idealmente este rumbo es coherente
con factores como las políticas establecidas por la organización, los
procedimientos y la descripción delas funciones. El tema central del liderazgo es
lograr que se alcancen las cosas por medio de la gente.
Muchos de los primeros estudios que intentaron resumir los rasgos de los líderes
exitosos han sido revaluados. Uno de estos resúmenes concluye que los líderes
tienden a poseer las siguientes características:
CONDUCTAS DE LIDERAZGO
Estos estudios concluyeron que los líderes presentan dos tipos de principales de
conducta:
1. La conducta de estructura (orientada a las tareas) se refiere a cualquier
actividad de liderazgo que marca la relación entre el líder y los subalternos
o que establece procedimientos bien definidos que deben realizar los
subalternos para hacer su trabajo. Sobre todo, la conducta de estructura
limita la autodirección de los subalternos para realizar su trabajo, y aunque
puede ser relativamente firme, nunca es grosera o maliciosa.
La conducta de estructura puede ser útil para los líderes como medios de
minimizar la actividad de los subalternos que no contribuyen
significativamente al alcance de los objetivos de la organización. Los
líderes, sin embargo, deben ser cuidadosos en desechar y desanimar la
actividad de los subalternos que contribuyen al alcance de las metas de
la organización.
LA COMPARACION DE ESTILOS
Uno debe ser cauteloso sin embargo, en concluir que estilo de liderazgo es más
efectivo. Las situaciones de liderazgo son tan variadas, que afirmar que un estilo
de liderazgo es el más efectivo seria simplificar demasiado el asunto. De hecho,
un estilo de liderazgo exitoso para los gerentes en una situación puede ser
ineficaz en otras. Reconociendo la necesidad del lugar los estilos de liderazgo a
una situación apropiada, A.K KORMAN anotó en un clásico artículo que una
contribución que valga la pena en la literatura sobre liderazgo sería una
justificación para ligar sistemáticamente los estilos apropiados con las diferentes
situaciones, para así asegurar un liderazgo eficaz.
De hecho las investigaciones sugieren que la ruta-meta tiene mucho futuro para
aumentar el compromiso del empleado con las metas de una organización y, por
tanto, aumentar la probabilidad de aumento de éxito de las organizaciones. Debe
señalarse, sin embargo, que la investigación sobre este enfoque se ha hecho
más sobre algunos de sus elementos que sobre su totalidad del modelo.
EL LIDERAZGO DE HOY
La información en esta sección del texto muestra la tendencia entre los líderes
de hoy para hacer que los empleados participen en sus organizaciones y para
darles la libertad de tomar y ejecutar las decisiones.
LIDERAZGO EMPRENDEDOR.
El liderazgo emprendedor es aquel que se basa en la actitud en que el
líder actúa como empleado. Los líderes de este tipo actúan como si ellos
estuvieran desempeñando un papel crítico en la organización y no un
papel poco importante. Además, se comportan como si estuvieran
asumiendo el riesgo de perder dinero, pero recibirán una ganancia si la
hay. Enfocan cada error como si fuera un error significativo y no como se
fuese un pequeño error que será neutralizado por el normal
funcionamiento de la empresa.
SUSTITUTOS DE LIDERAZGO.
Hay momentos en que los líderes no tienen que dirigir o que por alguna
razón no puede dirigir. En estas circunstancias, los sustitutos para la
situación pueden tener tanta influencia sobre los empleados como
cualquier líder.
Ud. Probablemente habrá escuchado a otras situaciones en las cuales el
líder nomina-por algunas razones incluyendo factores más allá del control
del líder-tiene poco o ningún impacto sobre el resultado de la situación.
Dado que tantos factores pueden incidir en una situación, algunas
personas aseveran que el liderazgo es una realidad irrelevante para
muchos de los resultados de una empresa. En varias condiciones-por
ejemplo, los subalternos fuertes, que tienen conocimiento del trabajo, o
algunas limitaciones de la organización-, los subordinados pueden no
necesitar o incluso desear liderazgo.
La teoría del sustituto del liderazgo intenta identificar aquellas situaciones
en las que la participación de la conducta de un líder es parcial o
totalmente anulada por las características del subalterno o de la empresa.
Ejemplos: un subordinado puede tener tal nivel de habilidad, experiencia,
educación y motivación interna que poco o ningún liderazgo es requerido
o deseado; las características del trabajo pueden ser tan rutinarias que el
subordinado no requiera liderazgo; las características de una
organización como un grupo cohesionado con un alto grado de
formalización, puede reducir la necesidad de liderazgo. Recuerde también
nuestro anterior análisis sobre el modelo de liderazgo de ciclo de vida en
la líder delega las tareas a los seguidores altamente maduros en una
situación de baja tarea y baja relación.
“A lo largo de este capítulo, nos hemos concentrado en un numero de
factores que afectan la eficacia del liderazgo. La mayor atención se ha
centrado en las características del liderazgo en las situaciones y conduce
del líder. La teoría del sustito del liderazgo tiende a minimizar la
importancia de estas dimensiones. ¿Por qué? Meindl y Ehrlich dan una
posible respuesta: a lo largo de la historia los seres humanos han tenido
una tendencia hacia un liderazgo romántico, dándole más importancia de
la que en verdad tiene. La teoría del sustituto nos recuerda que por lo
menos en algunas situaciones, con algunas personas, en alginas
empresas, las cosas parecen que se hacen independientemente de la
calidad de liderazgo”.
LIDERAZGO FEMENINO
Uno puede leer el libro Handbook of Leadership (1974), de Stogdill (el
manual del liderazgo) y encontrar escasamente alguna referencia al
liderazgo femenino, excepto como un área que merece mayor
investigación. Esto sucede probablemente por que en 1970 solo 15% de
los gerentes eran mujeres. Hacia 1989, esta cifra había subido a más de
40 %. Hacia 1995, las mujeres constituían 63% del total de la fuerza
laboral en los Estados Unidos; lo tienen las mujeres; casi el mismo número
que hace una década. Un estudio de comienzos de 1990 realizado por el
departamento de trabajo de los estados unidos, concluyo que la
denominada marquesina estaba impidiendo a las mujeres moverse a
posiciones de liderazgo. La marquesina es una barrera sutil de actitudes
negativas y de prejuicios que no permite que las mujeres alcancen cargos
de la alta gerencia, aparentemente alcanzado.
COMO LIDERAN LAS MUJERES
Las mujeres que han podido traspasar la marquesina han encontrado que
no hay un molde para el liderazgo eficaz. En el pasado, el liderazgo
tomaba como modelo de estilo de liderazgo los gerentes hombres
exitosos. Las gerentes de hoy, sin embargo, a menudo describen su estilo
de liderazgo como transformador; esto es, hacer que los trabajadores
transformen o subordinen sus interés personales al consenso del grupo,
dirigidos hacia una meta más amplia. Este estilo de liderazgo atribuye
poder a las características personales como el carisma, los contactos
personales y las habilidades interpersonales más que a la estructura de
la organización.
Los hombres, por otra parte, caracterizan su liderazgo como
transaccional. Ven su trabajo como algo que implica una serie de
transacciones entre ellos y sus subalternos. Este estilo de liderazgo
significa el intercambio de recompensas por los servicios o la repartición
de castigos por el desempeño inadecuado.