Está en la página 1de 12

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 3525

2005-08-24

AGUA DE BEBIDA ENVASADA

E: CANNED DRINKING WATER

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: agua, agua de bebida.

I.C.S.: 67.160.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización


Editada 2005-09-05
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 3525 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2005-08-24.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 55 Productos alimenticios diversos.

AGUAS DE COLOMBIA LTDA. -AGUAVIDA- INSTITUTO NACIONAL DE SALUD


ASINAL LTDA. IVONNE BERNIER LABORATORIOS LTDA.
ASOAGUAS LABORATORIO BIOCONTROL LTDA.
BAVARIA S.A. LABORATORIO DE CONTROL DE
BIOQUILAB LTDA. CALIDAD DEL EJERCITO
CARPARAGUA MANANTIALES DE LOS ANDES S.A.
CARULLA VIVERO S.A. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
COCA COLA FEMSA NULAB LTDA.
COLJUGOS S.A. OLÍMPICA S.A.
GASEOSAS LUX S.A. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
GASEOSAS POSADA TOBON S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ALGARRA S.A. CADENALCO


ALIMENTOS POLAR COLOMBIA S.A. CAJA COLOMBIANA DE SUBSIDIO
ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS FAMILIAR -COLSUBSIDIO-
S.A. CENICAÑA
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CIENCIA CENIPALMA
Y TECNOLOGÍA -ACTA- COMPAÑÍA DE GALLETAS NOEL S.A.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES
INDUSTRIALES ANDI S.A.
BIOANÁLISIS LTDA. CONSERVAS CALIFORNIA S.A.
C.I. FRUTIERREZ S.A. CONSERVAS GRAN UNIÓN S.A.
C.I. K-LISTO LTDA COMERCIALIZADORA CONSUMIDORES COLOMBIA - COCO
INTERNACIONAL COOPERATVA COLANTA LTDA
CORPORACIÓN COLOMBIA
OLIMPICA S.A.
INTERNACIONAL
PARMALAT S.A.
CREPES & WAFFLES
PRODUCTORA DE ALIMENTOS
DISA S.A.
NATURALES LTDA. -PANA-
DR. CALDERON LABORATORIOS LTDA.
PRODUCTORA DE JUGOS S.A.
ECSI S.A.
PRODUCTOS NATURALES DE CAJICÁ -
EMPACADORA DE ALIMENTOS
LA ALQUERÍA-
CAROLINA LTDA.
PROVEG LTDA.
EMPRESA DE ACUEDUCTO Y
QUALA S.A.
ALCANTARILLADO DE BOGOTA
SECRETARÍA DE SALUD DE BOGOTÁ
FRESKALECHE S.A.
SECRETARÍA DE SALUD DE BOLÍVAR
GRUPO ALIVAL LTDA.
SECRETARÍA DE SALUD DEL CESAR
GRUPO SEMILLAS
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD
INDUSTRIAS ALIMENTICIAS NOEL -
SECRETARIA SALUD DE
ZENU S.A.
CUNDINAMARCA
INDUSTRIAS DEL MAÍZ S.A.
SUPERINTENDENCIA DE IND. Y
INDUSTRIAS LA CORUÑA
COMERCIO
INGENIO CENTRAL CASTILLA
TOSCAFE OMA S.S.
INSTITUTO COLOMBIANO DE
UNILEVER ANDINA COLOMBIA S.A.
BIENESTAR FAMILIAR
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
INVIMA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
LA PARCELA
UNIVERSIDAD DEL VALLE
MEALS S.A.
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
NESTLÉ DE COLOMBIA S.A.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
NUTRIANÁLISIS LTDA.

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

AGUA DE BEBIDA ENVASADA

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos y parámetros que debe cumplir el agua de bebida
envasada y relaciona los métodos de ensayo que se deben emplear para llevar a cabo cada
uno de los análisis respectivos.

Esta norma no es aplicable a las aguas saborizadas o coloreadas intencionalmente.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicación de esta norma.
Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas,
se aplica la última edición del documento referenciado (incluida cualquier corrección).

NTC 512-1, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 1. Norma general.

NTC 512-2, Industrias alimentarias. Rotulado. Parte 2. Rotulado nutricional de alimentos


envasados.

NTC 897, Calidad del Agua. Determinación del contenido de sólidos.

NTC 3205, Guía para plásticos. Sistema de codificación.

NTC 3651, Calidad de agua. Determinación del pH.

NTC 4707, Calidad del agua. Determinación de la turbiedad. Método nefelométrico.

NTC 4772, Calidad del agua. Detección y recuento de Escherichia coli y bacterias coliformes.
Parte 1. Método de filtración por membrana.

NTC 4939, Calidad del agua. Enumeración de coliformes y Escherichia coli. Técnica con tubos
de Fermentación y Técnica de sustrato enzimático.

NTC 4940, Calidad del agua. Enumeración de Pseudomona Aeruginosa. Técnica del numero
más probable, NMP.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

NTC 5023, Materiales, compuestos y artículos plásticos para uso en contacto con alimentos y
bebidas.

ISO 7887, Water Quality. Examination and Determination of Colour.

ISO 7027, Water Quality. Determination of Turbidity.

ISO 9308-1, Water Quality. Detection and Enumeration of Escherichia coli and Coliform
Bacteria. Part 1. Membrane Filtration Method.

ISO 9308-2, Water Quality. Detection and Enumeration of Coliform Organisms, Thermotolerant
Coliform Organisms and Presumptive Escherichia Coli. Part 2: Multiple Tube (Most Probable
Number) Method.

Standard Methods for Examination of Water and Wastewater.

3. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

3.1 DEFINICIONES

3.1.1
agua de bebida envasada
agua que se comercializa envasada y sellada, apta para el consumo humano y que cumple con
los requisitos de esta norma.

3.1.2
agua mineral natural
agua que se diferencia claramente del agua potable normal porque:

a) se caracteriza por su contenido de determinadas sales minerales y sus


proporciones relativas, así como por la presencia de otros constituyentes;

b) se obtiene directamente de manantiales naturales o fuentes perforadas de agua


subterránea procedente de estratos acuíferos, en los cuales, dentro de los
perímetros protegidos, deberían adoptarse todas las precauciones necesarias
para evitar que las calidades químicas o físicas del agua mineral natural sufran
algún tipo de contaminación o influencia externa; su composición y la calidad de
su flujo son constantes, teniendo en cuenta los ciclos de las fluctuaciones
naturales menores;

c) se recoge en condiciones que garantizan la pureza microbiológica original y la


composición química en sus constituyentes esenciales;

d) se embotella cerca del punto de emergencia de la fuente, adoptando


precauciones higiénicas especiales;

e) no se somete a otros tratamientos diferentes a los permitidos por esta norma.

NOTA Las designaciones agua natural mineral y agua mineral natural se consideran sinónimos.

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

3.1.3
agua tratada
aquella sometida a uno o varios de los tratamientos descritos en el numeral 3.2.2 con el fin de
que reúna las características establecidas en esta norma.

3.1.4
aguas carbonatadas (o gasificadas)
aguas tratadas que se han hecho efervescentes mediante adición de CO2 de procedencia
diferente a la de la fuente y cuyo volumen de carbonatación es menor a 3,0.

3.1.5
agua descarbonatada
aquella que, después de un posible tratamiento de conformidad con los numerales 3.2.1 y 3.2.2 y
de su envasado, contiene dióxido de carbono en cantidad inferior a la cantidad que originalmente
contenía y no desprende dióxido de carbono de manera visible y espontánea en condiciones
normales de temperatura y presión.

3.1.6
agua mineral tratada
agua tratada que posee o a la que se le agrega intencionalmente minerales en una cantidad mayor o
igual a 250 mg/l de sólidos totales disueltos.

3.2 CLASIFICACIÓN

Las aguas de bebida envasadas pueden clasificarse como:

3.2.1 Aguas minerales naturales

Aquellas sometidas únicamente a los siguientes tratamientos permitidos: decantación, filtración,


aireación, microfiltración, aplicación de rayos ultravioleta, gasificación y/o desgasificación.

Los tratamientos aceptados para las aguas minerales naturales, solo pueden efectuarse si el
contenido mineral del agua no sufre modificaciones en sus constituyentes esenciales, (aquellos
que confieren sus propiedades al agua).

Las aguas minerales naturales no pueden ser adicionadas con minerales.

3.2.2 Aguas tratadas

Aquellas sometidas a los siguientes tratamientos fisicoquímicos: aireación, coagulación, floculación,


decantación, filtración, microfiltración, destilación, desinfección mediante cloración, ozonización, rayos
ultravioleta, osmosis inversa, iones de plata o pasterización, gasificación o desgasificación.

Las aguas tratadas se pueden someter a tratamientos distintos a los descritos siempre y cuando
se garantice el cumplimiento de los requisitos de esta norma.

4. REQUISITOS

4.1 El agua de bebida envasada debe presentar aspecto limpio, libre de cuerpos extraños,
insectos, sedimentos o materiales en suspensión. No debe presentar color, sabor y olor extraños
a las características originales o diseño del producto.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

4.2 El agua de bebida envasada debe cumplir con los requisitos fisicoquímicos establecidos
en la Tabla 1.

Tabla 1. Requisitos fisicoquímicos del agua de bebida envasada

Requisitos Valores
Color expresado en unidades de escala Pt-Co 5 máximo
Turbiedad expresada en unidades nefelométricas de turbiedad UNT 1 máximo
Sólidos totales disueltos expresados en mg/l Para aguas tratadas máximo 500 mg/l
Agua mineral natural El correspondiente a la fuente
pH a 20 °C A
Agua tratada 5,0 - 9,0

NOTA A El límite inferior de pH para las aguas carbonatadas es 3,8.

4.3 Se deben aplicar buenas prácticas de manufactura durante las fases de captación,
elaboración y comercialización del agua de bebida envasada, de acuerdo con la legislación
nacional vigente

4.4 El agua de bebida envasada debe cumplir con los requisitos microbiológicos indicados en
la Tabla 2, en cualquier momento de la comercialización del agua de bebida envasada.

NOTA Para determinar los índices microbianos permisibles se pueden emplear una de las tres técnicas enunciadas
en la Tabla 2

Tabla 2. Requisitos microbiológicos

Método de recuento
Presencia/
Técnica Conteo directo Número más probable
ausencia
Filtración por Tubos múltiples Sustrato Sustrato
membrana de fermentación enzimático enzimático
Microorganismos Coliformes 0 UFC/100 ml < 1,1 / 100 ml < 1,1/ 100 ml Ausencia

Escherichia coli 0 UFC/100 ml Negativo < 1,1/100 ml Ausencia

Pseudomonas 0 UFC/100 ml < 2 / 100 ml NA NA


aeruginosa
NA = No se aplica

Cuando se decida realizar el recuento de microorganismos mesófilos, se recomienda que éstos


no excedan los 100 UFC/ml. La medición siempre debe realizarse a partir de muestras tomadas
al momento de envasar el agua, las cuales deben ser analizadas máximo dentro de las 12 h
siguientes, siempre y cuando se hayan mantenido refrigeradas a 4 °C. Para este recuento puede
emplearse la NTC 4519, Microbiología de alimentos. Guía General para el recuento de
microorganismos. Técnica de recuento de colonias a 35 °C.

Adicionalmente, podrán aplicarse y establecerse otros criterios microbiológicos, sólo cuando haya
una necesidad concreta establecida por la autoridad sanitaria y cuando su aplicación resulte
práctica.
4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

NOTA Esa necesidad se detecta, por ejemplo, a través de datos epidemiológicos que indiquen que el agua
envasada pueda representar un peligro para la salud humana, y que un criterio resulta significativo para la protección
del consumidor, o como resultado de una evaluación de riesgos.

4.5 El agua de bebida envasada debe cumplir con los límites máximos de sustancias
químicas y elementos establecidos en la Tabla 3.

Tabla 3. Límites máximos para sustancias químicas

Característica Expresado como Límites en mg/l


Arsénico As 0,01
Bario Ba 0,7
B
Boro B 0,5
Cadmio Cd 0,003
-
Cianuro CN 0,07
+6
Cromo Cr 0,05
Mercurio Hg 0,001
-
Nitrógeno como nitrito NO2 0,02
-
Nitrógeno como nitrato NO3 10
Plomo Pb 0,01
Selenio Se 0,01
Plata Ag 0,01
Antimonio Sb 0,005
Níquel Ni 0,02
A -
Fluoruro F 1
Sustancias activas al azul de metileno SAAM 0,5
Trihalometanos totales THMs 0,1
A
Cloruros Cl 250
A -2
Sulfatos SO4 250
A
Hierro Total Fe 0,3
Aluminio Al 0,2
Cobre Cu 1,0
A
Magnesio Mg 36
Manganeso Mn 0,5
A
Sodio Na 200
Zinc Zn 5
-3
Fosfatos PO4 0,2
A
Estos elementos pueden superar los límites establecidos, de acuerdo con lo establecido en el
numeral 7.1.3.
B
No existen tratamientos que permitan disminuir los niveles de boro en el agua, por lo tanto el
nivel de boro debe ser medido directamente en la fuente, antes de decidir su uso y continuar su
monitoreo con regularidad.

4.6 Las concentraciones máximas admisibles de residuos de plaguicidas y otras sustancias


tóxicas en el agua de bebida envasada deben estar de acuerdo con lo indicado en la
reglamentación nacional vigente para agua potable.

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

5. TOMA DE MUESTRAS Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

5.1 TOMA DE MUESTRAS

La toma de muestras debe efectuarse según lo acordado entre cliente y proveedor.

Para el muestreo de producto en proceso o de fuentes de agua subterránea se recomienda el


uso de las siguientes normas NTC-ISO 5667-5 sobre muestreo de agua potable y agua utilizada
para alimentos y procesamiento de bebidas y la NTC-ISO 5667-11 sobre muestreo de aguas
subterráneas.

5.2 PLANES DE MUESTREO

Los planes de muestreo se acordarán entre el cliente y el proveedor. Se recomienda para este
propósito el uso de la norma CODEX STAN 233.

6. ENSAYOS

6.1 DETERMINACIÓN DEL COLOR

Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la norma ISO 7887 o en el método 2120 del
“Standard Method for Examination of Water and Wastewater”.

6.2 DETERMINACIÓN DE LA TURBIEDAD

Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la norma ISO 7027, la NTC 4707 o el Método 2130
del “Standard Method for Examination of Water and Wastewater”. Si el agua a evaluar es
carbonatada, se debe eliminar el contenido de CO2 antes de realizar la prueba.

6.3 DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS

Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la NTC 897.

6.4 DETERMINACIÓN DEL pH

Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la NTC 3651 o el Método 4500 del “Standard
Method for Examination of Water and Wastewater”.

6.5 ENSAYOS MICROBIOLÓGICOS

6.5.1 Determinación de Coliformes

La técnica de filtración por membrana se efectuará de acuerdo con la norma ISO 9308-1 o la
NTC 4772.

La técnica de tubos múltiples de fermentación se efectuará de acuerdo con la norma ISO 9308-2, o
lo especificado en el “Standard Method for Examination of Water and Wastewater”, empleando
las tablas del Anexo A.

La técnica de sustrato enzimático (métodos de recuento: número más probable y Presencia


ausencia) se efectuará de acuerdo con el “Standard Method for Examination of Water and
Wastewater" o la NTC 4939.

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

6.5.2 Determinación de Escherichía coli

La técnica de filtración por membrana se efectuará de acuerdo con la norma ISO 9308-1 o la
NTC 4772.

La técnica de tubos múltiples de fermentación se efectuará de acuerdo con la norma ISO 9308-2,
la NTC 4939 o lo especificado en el “Standard Method for Examination of Water and
Wastewater”.

La técnica de sustrato enzimático (métodos de recuento: número más probable y Presencia


ausencia) se efectuará de acuerdo con el “Standard Method for Examination of Water and
Wastewater" o la NTC 4939.

6.5.3 Determinación de Pseudomonas aeruginosa

La técnica de filtración por membrana y tubos múltiples de fermentación se efectuará de


acuerdo con lo especificado en el “Standard Method for Examination of Water and
Wastewater" o la NTC 4940.

6.6 DETERMINACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Se efectuarán de acuerdo con los métodos aplicables establecidos en “Standard Method for
Examination of Water and Wastewater”.

7. ROTULADO Y EMPAQUE

7.1 ROTULADO

7.1.1 El rótulo de los envases debe cumplir con lo indicado en la NTC 512-1. Además debe
tener otras informaciones que estén contempladas en la legislación nacional vigente o que
autoridad sanitaria estime conveniente o que el fabricante solicite y sean aprobadas por la
autoridad sanitaria competente.

7.1.2 Las aguas minerales naturales y las tratadas rotuladas como minerales, deben indicar el
contenido de minerales, de acuerdo con lo establecido en la NTC 512-2.

7.1.3 Además, el rótulo debe incluir las siguientes leyendas:

- "Consérvese en un lugar fresco"

- "Una vez abierto consúmase en el menor tiempo posible"

7.1.4 Para que un agua pueda ser etiquetada como rica en el contenido de uno de los
minerales especificados en la Tabla 4 deben contener como mínimo la cantidad especificada
en esa tabla:

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

Tabla 4. Contenidos minerales mínimos para considerar un agua como "rica en un mineral específico"

Rica en: Componente mineral Requisito mínimo

Fluoruro Fluor 1,0 mg/l (contenido


máximo 1,5 mg/l)
Bicarbonatos Bicarbonato 600 mg/l
Calcio Calcio 200 mg/l
Cloruro Cloruro 200 mg/l
Hierro Hierro 1 mg/l
Magnesio Magnesio 50 mg/l
Sodio Sodio 200 mg/l
Sulfato Sulfato 50 mg/l

En caso de que el producto contenga más de 1 mg/l de fluoruro, en el rótulo deben figurar,
como parte del nombre del producto, o muy cerca de éste, o en cualquier otro lugar visible las
palabras “contiene fluoruro” y debe figurar la siguiente frase: “El producto no es idóneo para
lactantes y menores de siete años de edad”.

El agua envasada que se rotule como "aconsejable para dietas en sodio" debe contener un
máximo de 20 mg/l de sodio.

7.1.5 Si las aguas tratadas adicionadas con minerales se rotulan destacando su contenido
mineral, la declaración debe hacerse precisando que son “adicionadas” y sin inducir al
consumidor a confusión con las aguas minerales naturales.

7.1.6 En caso de que se realicen declaraciones nutricionales, éstas deberán estar conformes
con la NTC 512-2.

7.1.7 Para aguas naturales minerales se debe declarar el lugar donde se explote el manantial o
captación y el nombre del mismo municipio.

7.1.8 No se debe crear confusión con el término “agua mineral natural”, en particular, cuando
se mencione “agua mineral”, “mineral”, o las derivadas de las mismas, para atribuir propiedades
de tratamiento, cura o prevención.

7.2 EMPAQUE

7.2.1 Los envases utilizados para el agua de bebida envasada deben ser de un material atóxico
e inalterable, de manera que se evite la posterior contaminación del agua.

7.2.2 Los envases utilizados para el agua de bebida envasada podrán ser de vidrio, aluminio
lacado o recubierto con polietileno (de manera que no esté en contacto directo con el
producto), plásticos que cumplan con la NTC 5023 o de cualquier otro material apto para el
contacto con alimentos

7.2.3 El tipo de material plástico empleado en los envases debe indicarse en el rótulo o en el
mismo envase, usando las indicaciones de la NTC 3205.

7.2.4 Todo envase utilizado para el agua deberá estar provisto de un dispositivo de cierre,
diseñado para evitar toda falsificación, de forma que una vez abierto sea evidenciable la apertura
del envase.

8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3525 (Segunda actualización)

ANEXO A
(Normativo)

ÍNDICES DE NÚMERO MÁS PROBABLE Y LÍMITE DE CONFIANZA 95 % PARA VARIAS


COMBINACIONES DE RESULTADOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Tabla A.1. Uso de 5 porciones de 20 ml

Número de tubos que dan Limite de confianza 95 %


reacción positiva en (aproximado)
Índice NMP por 10 ml
5 porciones de 20 ml
cada uno. Inferior Superior

0 < 1,1 0 3,0


1 1,1 0,05 6,3
2 2,6 0,3 9,6
3 4,6 0,8 14,7
4 8,0 1,7 26,4
5 > 8,0 4,0 Infinito

Tabla A.2. Uso de 10 porciones de 10 ml

Número de tubos que dan Limite de confianza 95 %


reacción positiva en (aproximado)
Índice NMP por 10 ml
10 porciones de 20 ml
cada uno Inferior Superior

0 < 1,1 0 3,0


1 1,1 0,05 5,9
2 2,2 0,26 8,1
3 3,6 0,69 10,6
4 5,1 1,3 13,4
5 6,9 2,1 16,8
6 9,2 3,1 21,1
7 12,0 4,3 27,1
8 16,1 5,9 36,8
9 23,0 8,1 59,5
10 >23,0 13,5 Infinito

También podría gustarte