Está en la página 1de 4

Psicología Evolutiva: Adolescencia 56

Profesor titular Córdova, Néstor Carlos

Trabajo Práctico Unidad 1

Comisión 6 – Docente:
● Rodríguez, Claudia
Alumnos:
● Babic, Juliana
● Brigo, Guillermina
● Del Arcas, María Victoria
● Gonzalez, Luciano
● Liberman, Daniella
● Ruano, Mariano Patricio
Preguntas y consignas

1.- Partimos de la idea de diferenciación de paradigmas (evolucionista y del


pensamiento complejo) para poder dar cuenta del marco epistemológico para
pensar los trabajos psíquicos específicos y diferenciales de la adolescencia.

¿Qué implica en lo conceptual considerar a los procesos adolescentes atravesados


por el paradigma de la complejidad?

2.- Leyendo el Programa de la materia ¿cuáles son los 3 ejes que lo atraviesan?

3.- Najmanovich señala que la tradición no es antagónica de la transformación, sino


la condición de posibilidad. Esto quiere decir que mientras existen elementos que se
conservan en un conjunto, también los hay que posibilitan modificaciones. ¿Cómo
podría relacionarse la postulación de Najmanovich con alguno de los ejes del
Programa?

4.- ¿Por qué Nasio sostiene que si el adolescente no habla no es porque no quiere?
¿Cómo se relaciona esto con el actuar de los adolescentes según Nasio?

Actividad

Luego de las lecturas que conforman esta unidad, y sin copiar los aportes de los
textos, junto a tus compañeros/as de práctico diseñá un glosario para los siguientes
términos:

Adolescencias/Época/Paradigma/Evolucionismo/Crecimiento/Redes/Espera/
Inmadurez/Creatividad

Respuestas a las preguntas

1. Considerar a los procesos adolescentes atravesados por los enfoques complejos


nos dan la posibilidad de salir del círculo vicioso y habilitar un pensamiento fluido.
Los abordajes de la complejidad nos dan la oportunidad de expandir y transformar o,
más aún, reinventar el juego del conocimiento. Nos permite pasar de una
concepción estática y aislada del ser hacia una perspectiva en red: interactiva,
dinámica y multidimensional. Entonces se va a poder pensar al adolescente con un
enfoque dinámico, que no es monista ni dualista sino interactivo.

2. Los tres ejes que lo atraviesan son el eje del desarrollo (corporal), el de las
relaciones parentales y el de los paradigmas culturales e institucionales.

3. Denise Najmanovich dice que la tradición no es antagónica de la transformación,


sino la condición de posibilidad, y para esto se apoya en el autor Castoriadis y su
concepto de magma el cual habilita a un pensamiento que nos permite dar cuenta
tanto de la conservación como de la transformación. De este modo podemos tener
una comprensión del mundo en el cual lo estable y lo mutable, lo individual y lo

1
social no están escindidos, sino que son parte de la evolución de toda unidad
autónoma. Entonces toda organización tiene una forma instituida que está siempre
en transformación puesto que ninguna institución puede ser total mientras tenga que
vivir, dado que la vida es intercambio y no puede evitar la actividad instituyente.

Estos conceptos en el programa lo podemos relacionar con el eje de los paradigmas


culturales e institucionales, más específicamente se puede relacionar con la
institución de la familia que se conserva a lo largo de la historia, pero se producen
múltiples transformaciones, como son las familias monoparentales, homoparentales.
Se plantean nuevas relaciones de parentesco, nuevas funciones y nuevos términos
para denominar los nuevos vínculos interpersonales-neofamiliares.

4. Nasio explica que si el adolescente no habla no es porque no quiere hacerlo, sino


porque no tiene los recursos necesarios para identificar y poder comunicar o
verbalizar de manera correcta lo que está sintiendo o lo que está experimentando en
su interior. La consecuencia de esto se ve en los presentes comportamientos
impulsivos de estos adolescentes, ya que esto les permite expresar su sufrimiento
de manera diferente, no poniéndolo en palabras.

Glosario

Adolescencias: hablar de adolescencias, en plural y no en singular, nos permite


pensar a la adolescencia en su complejidad, diversidad y pluralidad. Así, la
adolescencia puede tomar formas muy diversas en cada uno de los/as
adolescentes. Se puede apreciar como uno de los períodos más fecundos de
nuestra vida. Todo lo que construímos hoy está erigido con la energía y la inocencia
del adolescente que sobrevive en nosotros/as.

Época: se trata de un determinado momento en el transcurso del tiempo de la


humanidad, el cual implica un tipo de cultura, sociedad e ideas. Pensando en las
adolescencias, es importante tener presente la época en que transcurren ya que
éstos portan los significantes de su tiempo.

Paradigma: Es un modelo aceptado socialmente que se mantiene por un largo


periodo de tiempo en el cual se basan las investigaciones en una determinada
época. Teniendo en cuenta la noción de adolescencia, en el siglo pasado el
paradigma vigente era el evolucionismo darwiniano en el cual se consideraba el
crecimiento como cuerpo en desarrollo. Hoy en día el paradigma vigente es el de la
complejidad y el crecimiento puede ser interpretado como un todo en el cual se tiene
en cuenta, el ambiente, las demoras, momentos cronológicos, etc. de cada individuo
en particular

Evolucionismo: Teoría que plantea la idea de un desarrollo cronológico y ordenado


que va de lo simple a lo complejo cuyo sujeto es pasivo. Contrariamente, el

2
psicoanálisis considera un tiempo no lineal donde no hay una simple relación
causa-efecto.

Crecimiento: desarrollo o evolución de un determinado sujeto, situación, etc. Es un


estadío/etapa necesaria por la que debe pasar el adolescente, que implica el paso
por momentos impulsivos, comportamientos y sentimientos incomprensibles.
Hacemos referencia a un proceso vivo que se va realizando en su propio devenir.

Redes: El concepto de redes es una de las metáforas utilizadas para dar cuenta de
la forma en que se nos presenta el mundo con el que interactuamos. Pensando en
la forma de una red física, nos permite darnos cuenta de la variabilidad de
configuraciones e interacciones que tenemos con el mundo.

Espera: Pensando la adolescencia desde el paradigma de la complejidad, el tiempo


de crecimiento contempla el derecho a detenerse. Ésto contribuye a que los/as
adolescentes maduren y construyan su camino singular.

Inmadurez: si bien hay una connotación negativa de este término por su relación
con la idea de incompletud, la inmadurez es necesaria en las adolescencias. El
hecho de no tener responsabilidades permite que lleven adelante su creatividad,
que puedan introducir nuevas ideas en su vida. El paso del tiempo es lo que hará
que los adolescentes crezcan, maduren, y den por finalizada la adolescencia,
pasando a la adultez.

Creatividad: La no responsabilidad habilita que la adolescencia sea la etapa de


mayor creatividad, en la que los adolescentes se inspiran, sin ningún proyecto de
por medio y sin buscar la aprobación de los adultos. Apuestan por la creatividad y
no por la copia.

También podría gustarte