Está en la página 1de 8

Los estadios y los teatros

Escribo esto desde Buenos Aires. Estoy aquí por trabajo: hace unos días participé
en el Congreso Internacional de la Lengua en Córdoba y he aprovechado para
presentar ​Días sin ti​, organizar un par de firmas y llevar a los teatros de Córdoba,
Buenos Aires y Rosario el recital de poemas que Andrea Valbuena y yo venimos
haciendo desde hace ya unos años.

Hay algo, más allá del cariño de los argentinos y su respeto, que me ha dejado
fascinada: la atención que se le presta a la literatura. Están sumidos en una crisis
brutal, los precios de los alimentos son distintos según el día y todo está imposible.
Pero hay algo que no ha cambiado: los eventos literarios siguen, contra todo
pronóstico, llenos, como si los libros fueran un refugio hecho de fuego, los únicos
capaces de mantenerlos cuerdos, vivos, protegidos, esperanzados. El otro día me
contaba un taxista que aquí había algo que no se vaciaba nunca: los estadios y los
teatros. Qué triste, pero qué capacidad de resistencia tan hermosa.

Mis amigas Paola y Valeria nos llevaron el otro día a visitar la casa de Victoria
Ocampo, una figura importantísima en la cultura argentina. Ella, gracias a sus viajes,
trajo la literatura de otros lugares al país, y en su casa pasaban largas temporadas
autores como Lorca, Borges o Cortázar. Allí conocimos a la abuela Yolanda, una
mujer con las rodillas doloridas que aguardaba con su nieta a que terminara la visita
anterior. Nos contó que había sido docente de literatura durante veintiséis años y
que seguía estudiando en la universidad de mayores Filosofía e Historia. Tan lúcida.

Me habló de las asignaturas y ahí entendí la diferencia con España: en las aulas
aprenden desde pequeños literatura argentina, sí, pero también española, inglesa y
japonesa, entre otras. No es un tema aislado al final del libro de texto, es una
asignatura principal, extensa, trabajada y con títulos clásicos y contemporáneos.

Esa misma mañana leía en el periódico que en España, después de una ley
aprobada por el gobierno de Rajoy, se habían eliminado de los temarios a Borges,
Cortázar, García Márquez y Storni. Ni rastro de la literatura hispanoamericana más
allá de una leve mención a Rubén Darío.

Estos días comparo, de manera inevitable, ambas capitales: Buenos Aires y Madrid,
y pienso en lo que me gustaría ver un teatro madrileño con más de mil doscientas
personas para escuchar en silencio un recital de poesía, una Feria del Libro con una
asistencia que hiciera necesario multiplicar los árboles del Retiro para cobijarlos, un
Congreso con aforo completo en todas y cada una de las conferencias, librerías
protegidas de la venta online por lectores acérrimos del encuentro.

Y me lamento, no saben cómo, de lo que intentan hacer con nosotros: una sociedad
esclava de la incultura, un país preso de la ignorancia. ¿Pero quién dice que pueden
conseguirlo? Abramos los libros: aún estamos a tiempo.
Elvira Sastre, El País, 5/04/2019
- Comunicación escrita

1. Comprensión
· Breve resumen del contenido del texto.
A pesar de las dificultades que se presentan económica y políticamente en un país
subdesarrollado como Argentina, es de admirar el gran interés que hay respecto a la
literatura internacional. En las escuelas la literatura es una asignatura principal,
detallada y elaborada, a diferencia de España, donde está infravalorada y
únicamente se estudia la literatura española. En un país lleno de ignorancia, como lo
es España, aún hay esperanzas de cambiar la sociedad sometida a la incultura y así
llenar, como en Argentina, los estadios y teatros.

· Razone si la autora utiliza en el texto argumentos de experiencia personal/


argumentos de autoridad.
En este texto la autora hace uso de argumentos de experiencia personal, como por
ejemplo, “El otro día me contaba un taxista que aquí había algo que no se vaciaba
nunca: los estadios y los teatros. Qué triste, pero qué capacidad de resistencia tan
hermosa.”, a través del cual nos narra una vivencia personal al mismo tiempo que
consolida la tesis. Además hace uso de argumentos de autoridad, “Me habló de las
asignaturas y ahí entendí la diferencia con España: en las aulas aprenden desde
pequeños literatura argentina, sí, pero también española, inglesa y japonesa, entre
otras. No es un tema aislado al final del libro de texto, es una asignatura principal,
extensa, trabajada y con títulos clásicos y contemporáneos.”, mediante esta historia
que Yolanda, una docente de literatura y estudiante en la universidad de mayores de
Filosofía e Historia, le contó, la autora puede reforzar la tesis del texto.

2. Producción
· Desarrolle el siguiente tema: una sociedad esclava de la incultura, un país preso de
la ignorancia. Escriba para ello un texto de entre 200 y 300 palabras en registro
formal.

Vivimos en unos tiempos donde reina la ignorancia y la incultura, es sorprendente


que en un país como España, de donde han salido genios como Cervantes, Lorca,
Manuel de Falla y Picasso entre otros, se esté infravalorando tanto el mundo de las
artes y la literatura. Un país que se ha ido alejando poco a poco de la cultura
auténtica, de los libros, los poemas y las partituras, para acercarse al gran mundo de
la economía y la política.

Es triste ver como se ha ido infravalorando la cultura española y ha ido dejando de


ser fundamental en nuestras vidas. Pero es una realidad, el interés por la cultura y el
hábito de lectura de la población española es deplorable, estamos viviendo una
crisis cultural, donde ni siquiera en las escuelas se le da la importancia necesaria a
la literatura universal, a la cultura española y al enriquecimiento de la sociedad. El
sistema educativo no ayuda, los alumnos tienen como objetivo sacar una buena
puntuación y no instruirse ni culturizarse, lo que lleva a la ignorancia, muy presente
actualmente. Tenemos que hacer de la ignorancia un saber, como decía Sócrates,
pero no cualquier saber sino el más elevado.

Aún no es tarde para cambiar, somos nosotros, los jóvenes, quienes podemos
mostrar ese cambio, quienes decidimos si seguir siendo ignorantes o empezar a
valorar todo el arte y cultura que tenemos a nuestra disposición. Como decía Nelson
Mandela, “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el
mundo”.

- Conocimiento de la lengua

3. Cuestiones de sintaxis
· Responda a las preguntas que se incluyen más abajo partiendo de la siguiente
oración: “Pienso en lo que me gustaría ver un teatro madrileño con más de mil
doscientas personas para escuchar en silencio un recital de poesía, una Feria del
Libro con una asistencia que hiciera necesario multiplicar los árboles del Retiro.”

a) Señale la función sintáctica de “ver” en esta oración. (Núcleo verbal del predicado)
b) Diga qué clase de oración es “para escuchar en silencio un recital de poesía”.
(Oración subordinada adverbial, finalidad)
c) Diga cuál es la función sintáctica de lo en “lo que me gustaría”. CD
d) ¿Cuál es la función sintáctica de los árboles del Retiro? CD
e) Indique dónde empieza y dónde termina el SN cuyo núcleo es el sustantivo
“teatro”. Razone su respuesta. “un teatro madrileño con más de mil doscientas
personas”

4. Cuestiones de morfología
· Analice la estructura interna de las siguientes palabras, descomponiéndolas en sus
formantes morfológicos básicos indicando expresamente el tipo de morfemas que
se advierten en cada caso: resistencia, conocimos,hispanoamericana, inevitable,
recital. A continuación, señale la categoría léxica a la que pertenecen (sustantivo,
adverbio, etc.) y la clase en la que se incluyen según su estructura (simple,
derivada, etc.).

RESISTENCIA Base Léxica: Resistir

Resist: raíz o lexema que aporta el significado léxico de la palabra


encia: morfema derivativo sufijo (sustantivador)
Clase de palabra según su estructura: derivada
Categoría léxica: sustantivo

CONOCIMOS Base Léxica: Conocer

Conoc: raíz o lexema que aporta el significado léxico de la palabra


i: vocal temática
mos: morfema flexivo de número (1ª persona del plural)
Clase de palabra según su estructura: derivada
Categoría léxica: verbo

HISPANOAMERICANA Base Léxica: hispano + américa

Hispano: raíz o lexema que aporta el significado léxico de la palabra


american: raíz o lexema que aporta el significado léxico de la palabra
a: morfema flexivo de género (femenino)
Clase de palabra según su estructura: derivada de una compuesta
Categoría léxica: adjetivo

INEVITABLE Base Léxica: evitable > evitar

In: morfema derivativo prefijo (negación)


evit: raíz o lexema que aporta el significado léxico de la palabra
able: morfema derivativo sufijo (adjetivador)
Clase de palabra según su estructura: derivada
Categoría léxica: adjetivo

RECITAL Base Léxica: recitar > citar > cita

Re: morfema derivativo prefijo


cit: raíz o lexema que aporta el significado léxico de la palabra
al: morfema derivativo sufijo (sustantivador)
Clase de palabra según su estructura: derivada
Categoría léxica: sustantivo

5. Cuestiones de léxico
a) En el contexto en que aparece, explique mediante una breve paráfrasis el
significado de están sumidos - Estar metido en una determinada situación.
b) Sustituya lúcida por un sinónimo - Brillante
c) Sustituya acérrimos por un antónimo - Inconstantes
d) Explique por qué “preso de la ignorancia” es una metáfora y clasifíquela - Es una
metáfora ya que cuenta con un término real “preso” y uno imaginário “ignorancia” y
significa estar dominado por la ignorancia. Es una metáfora del tipo I de R
e) Indique el hiperónimo de libro de texto - Publicación

- Cuestiones de modalización

6. Comente con detalle cinco tipos de rasgos modalizadores utilizados en el texto.

La modalización se enmarca dentro de la adecuación y es el término mediante el


cual se hace referencia a la opinión, sentimientos o emociones del emisor en el
texto, es decir, nos indica si es subjetivo u objetivo. La modalización se puede
observar en el texto a través de ciertas marcas relacionadas con el grado de certeza,
posibilidad u obligación que transmite la autora.

El texto pertenece al ámbito periodístico, en concreto, es un artículo de opinión


firmado por Elvira Sastre, es decir, el emisor. Podemos observar ciertas marcas que
evidencian la presencia del emisor en el texto, por tanto, la actitud de éste ante el
texto es subjetiva, es decir, su finalidad comunicativa es expresar sentimientos,
emociones u opiniones sobre la educación y la incultura española.

En primer lugar analizaremos una de las marcas que más abunda en el texto, la
deixis. El triple eje de la deixis tiene la función de dirigir la atención del receptor y
proporciona puntos básicos de referencia para la construcción del espacio deíctico y
la comprensión del texto, en este sentido, representa una manifestación de la
subjetividad del emisor. Por un lado, encontramos la deixis personas, aquella que
designa a los interlocutores a través de marcas a las primeras o segundas personas
gramaticales, como por ejemplo en el caso del emisor, “escribo”, “estoy”, “yo”, “me”,
“entendí”, “leía”, “comparo”, “pienso”, “me lamento” “mis amigas”, así pues la autora
hace uso de un plural inclusivo en “ nosotros”, “abramos”, “estamos”... Por otro lado,
hallamos la deixis espacio-temporal que ubican la acción conforme a la proximidad
en relación con el centro deíctico, en este caso, Buenos Aires el 5 de abril de 2019,
podemos verla en “aquí”, “el otro día”, “hace ya unos años”, “esa misma mañana”,
“estos días”...

Otro aspecto característico de la modalización es el léxico valorativo, rasgo


fundamental para analizar la actitud del emisor. En este caso, domina el significado
connotativo, al principio del texto la connotación es positiva, podemos verlo en
sustantivos como “cariño”, “respeto”, “atención”, “refugio”, “estadios”, “teatros”,
“resistencia”, “cultura” y en adjetivos como “fascinada”, “cuerdos”, “vivos”,
“esperanzados”, “hermosa”, “importantísima”, “principal”, “lúcida”, “extensa” y
“trabajada”, pero en los últimos párrafos adopta una connotación negativa, podemos
verlo en sustantivos como “incultura”, “ignorancia”, “asistencia”, en adjetivos como
“aislado”, “esclava”, “acérrimos”, “inevitable”, y en verbos como “eliminado” e
“intentan.

Asimismo encontramos presentes en el texto algunas figuras retóricas que dan


énfasis a la idea o sentimiento que el autor quiere transmitir. Aparecen varias
metáforas a lo largo del texto, una de ellas es “un refugio hecho de fuego”, es decir,
hace alusión a que los libros son invencibles, que a pesar de las circunstancias que
se dan en Argentina, siguen vivos y presentes en la sociedad, podríamos decir que
refugio es el término real y fuego el imaginario. Otra metáfora es “una sociedad
esclava de la incultura”, quiere decir que nuestra sociedad está llena de personas
incultas, una incultura que es difícil de cambiar. La última metáfora que encontramos
es “un país preso de la ignorancia”, significa prácticamente lo mismo que la última,
es decir, que España es un país inculto e ignorante, aun así la autora da esperanzas
y anima a un cambio respecto a este tema.
Por otro lado vemos muy presente la modalidad oracional, que es la actitud del
emisor ante el contenido del texto. Vemos una modalidad desiderativa, con
intenciones de expresar un deseo en “me gustaría”, la cual tiene una función
expresiva. Respecto a las oraciones exclamativas, que expresan un contenido de
tipo emocional, encontramos “​una figura importantísima en la cultura argentina.” con
una función al igual que la anterior, expresiva. Al final del texto predominan las
oraciones imperativas, que intentan influir en el receptor para que actúe o piense de
una manera determinada, como por ejemplo en “Abramos los libros”, “aún estamos a
tiempo.”, las cuales tienen una función apelativa. Por último encontramos una
oración interrogativa con función apelativa en “¿Pero quién dice que pueden
conseguirlo?”.

- Educación literaria

7. A partir del siguiente texto, responda a las preguntas que se plantean a


continuación:

Carmina, hija.– ¡Fernando! Ya ves… Ya ves que no puede ser.


Fernando, hijo.– ¡Sí puede ser! No te dejes vencer por su sordidez. ¿Qué puede
haber de común entre ellos y nosotros? ¡Nada! Ellos son viejos y torpes. No
comprenden… Yo lucharé para vencer. Lucharé por ti y por mí. Pero tienes que
ayudarme, Carmina. Tienes que confiar en mí y en nuestro cariño.
Carmina, hija.– ¡No podré!
Fernando, hijo.– Podrás. Podrás… porque yo te lo pido. Tenemos que ser más
fuertes que nuestros padres. Ellos se han dejado vencer por la vida. Han pasado
treinta años subiendo y bajando esta escalera… Haciéndose cada día más
mezquinos y más vulgares. Pero nosotros no nos dejaremos vencer por este
ambiente. ¡No! Porque nos marcharemos de aquí. Nos apoyaremos el uno en el otro.
Me ayudarás a subir, a dejar para siempre esta casa miserable, estas broncas
constantes, estas estrecheces. Me ayudarás, ¿verdad? Dime que sí, por favor.
¡Dímelo!
Carmina, hija.– ¡Te necesito, Fernando! ¡No me dejes!
Fernando, hijo.– ¡Pequeña! (Quedan un momento abrazados. Después, él la lleva al
primer escalón y la sienta junto a la pared, sentándose a su lado. Se cogen las
manos y se miran arrobados.) Carmina, voy a empezar enseguida a trabajar por ti.
¡Tengo muchos proyectos! (Carmina, la madre, sale de su casa con expresión
inquieta y los divisa, entre disgustada y angustiada. Ellos no se dan cuenta.) Saldré
de aquí. Dejaré a mis padres. No los quiero. Y te salvaré a ti. Vendrás conmigo.
Abandonaremos este nido de rencores y de brutalidad.

a) Señale las semejanzas y las diferencias entre estos jóvenes personajes y sus
padres. Responda en un párrafo de 6 líneas máximo
Los personajes de este fragmento pertenecen a una generación distinta a la de sus
padres, por lo tanto encontramos tanto semejanzas como diferencias entre ellos.
Una de las semejanzas que encontramos es en la historia de amor, que tanto los
hijos como los padres la viven exactamente igual pero con una diferencia, los padres
no supieron luchar por su amor lo que desembocó en la frustración e incapacidad de
ambos por conseguir aquello que se propusieron, en cambio, los hijos buscarán
afrontar la relación de una manera distinta, positiva, romperán esa barrera que les
impide ser libres y lucharán por vivir ese amor que tanto ansían.

b) Dentro de la producción del autor que escribió este texto, ¿a qué etapa pertenece
esta obra? Caracterícela en un máximo de 10 líneas

Esta obra pertenece a la etapa de dramas de raíz costumbrista y realista con un


contenido social, desde 1949 hasta 1957. Su producción se distingue por el
pensamiento existencial y el interés centrado en los problemas individuales y
familiares sin menosprecio de los sociales. A pesar de la aparición de símbolos,
predomina el escenario tradicional, aunque ya aparecen características que
serán mucho más desarrolladas en sus obras posteriores: la oposición
activos/contemplativos, el tema de la ceguera, la búsqueda de la verdad y el
rechazo de la mentira, la crítica de la guerra...

c) Relacione la descripción que hace Fernando hijo de sus padres y de la escalera


con la España del momento en que esta obra fue escrita.

La situación de España durante ​Historia de una Escalera e ​ ra pésima, nos


encontramos en el periodo del franquismo, un periodo muy duro y difícil. La guerra
dejó al país abatido económicamente y sin esperanza alguna, así pues la sociedad
estaba desilusionada, viviendo en unos tiempos de carestía, falta de libertades y de
democracia, donde reinaba la censura en todos los ámbitos. Fernando describe a
sus padres derrotados, cansados, incapaces de conseguir aquello que se proponen,
sin libertad alguna, todo esto es un claro reflejo de la sociedad española de aquel
tiempo que está frustrada, que no lucha por lo que quiere, que se ve vencida por las
situaciones personales y sociales y que está destinada al fracaso.

También podría gustarte