Está en la página 1de 2

OTRA MANERA DE INTERVENCIÓN SOCIAL: LA MÚSICA

COMO MOTOR DE CAMBIO PARA JÓVENES EN RIESGO DE


EXCLUSIÓN SOCIAL
Duración 20 horas PRESENCIAL

Días y horario 15,20,22,27 Y 29 de febrero. De 10.00 a 14.00 horas.

Inscripciones Hasta el 7 de febrero

75 € Trabajadores/ as colegiados/as
Precio 100 € No colegiados/as y otros profesionales.

Sonia Belén Barrio Rodríguez


Trabajadora Social de SUYAE.S.COOP.MAD
Amplia experiencia en la intervención socioeducativa y formación
con menores y jóvenes.
Docente
Beatriz Espejo Pita
Licenciada en Antropología Social y cultural de
SUYAE.S.COOP.MAD.

Descripción del curso

La música puede desempeñar un papel importante en la socialización y en la formación de la


identidad del adolescente, y se ha convertido en un símbolo de su búsqueda de identidad y
autonomía. Los adolescentes utilizan la música como refuerzo de identificación con su grupo de
iguales, como vehículo de su rebeldía contra lo convencional, para ayudarles a establecer una
identidad separada de la de sus padres o simplemente es usada para relajarse, entretenerse o
evitar el sentimiento de soledad. Escuchar música y ver videos musicales son dos de las
actividades más importantes relacionadas durante la adolescencia.
La práctica musical puede tener efectos muy positivos para el individuo, ya que favorece la
auto realización, aumenta la autoestima, propicia el conocimiento mutuo y la cohesión
familiar. La música además al ser una actividad que frecuentemente se realiza en grupo
contribuye a la integración social, y al ser un trabajo individual de suma importancia,
paralelamente fomenta la responsabilidad y la superación personal.
Por otra parte, la música al ser un lenguaje pre-verbal, pre-lógico y emocional, contribuye de
forma positiva a la formación de la sensibilidad estética en niños y adolescentes lo cual es de
gran importancia para que se de una vida emocional sana.
La elección de un adolescente de la música y su emoción o respuesta correspondiente puede
variar según la edad, etnia, cultura y sexo.
Actualmente, debido al funcionamiento de la industria musical y a los valores que promueve
la sociedad actual, la mayoría de artistas de estos géneros que llegan a las masas transmiten
mensajes cargados de sexismo, materialismo, competitividad y violencia entre iguales.
Con el curso buscamos transmitir a los profesionales que la música puede ser el motor de
cambio para los adolescentes, otra manera de realizar intervención socioeducativa
contribuyendo como factor de protección a la mejora de situaciones de conflicto, riesgo de
exclusión social.
Por tanto, educar a través de la música supone el favorecer un crecimiento saludable en
nuestros niños y adolescentes ya que potencia el desarrollo de la sensibilidad estética, su vida
emotiva y desarrollo personal.
Objetivos

1. Ofrecer un espacio de intercambio y reflexión acerca de las diferentes estrategias


de intervención con jóvenes en riesgo de exclusión, conflicto y dificultad social.
2. Ofrecer nuevas estrategias y herramientas para el trabajo con jóvenes en riesgo
de exclusión, conflicto y dificultad social.
3. Ofrecer experiencia de intervención socioeducativa a través de la música con
jóvenes en riesgo de exclusión, conflicto y dificultad social.

Contenido

1. Contextualización:
1.1. Socialización y adolescencia
1.2. Adolescente inmigrante y duelo migratorio
2. Factores de Riesgo y factores de protección
3. Jóvenes en riesgo, conflicto y dificultad social: concepto
4. Intervención socioeducativa con jóvenes:
4.1. Concepto
4.2. Niveles: Prevención, asistencial, rehabilitación.
4.3. Intervención grupal desde lo individual
5. La Música como herramienta para la intervención socioeducativa con jóvenes en riesgo de
exclusión, conflicto y dificultad social.
5.1. La música como socialización y creación de la identidad del adolescente
5.2. Géneros musicales: HIP-HOP
5.3. Educación en valores a través del Taller Musical
5.4. Metodología para el trabajo con jóvenes
5.5. Evaluación: La importancia de la evaluación en el proceso socioeducativo.
6. Experiencia del Taller Musical en Centro Joven SUYAE.

También podría gustarte