Está en la página 1de 45

PRIMERA UNIDAD

LA EMPRESA

1. Definición.-

El significado de la palabra empresa proviene del verbo latín “impresa”


que significa, acción ardua y dificultosa.

La empresa en sí, no tiene un definición legal, que la englobe en su


complejidad, por lo que, les presento una serie de definiciones de
diferentes autores, que de una u otra forma tienen similitud en la esencia
en lo que en sí es una empresa.

Una primera definición, que podemos mencionar es la que le asigna la


Real Academia de la Lengua Española, en donde la empresa, es la
entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la
producción dedicada a actividades industriales, mercantiles o de
prestación de servicio generalmente con fines lucrativos.

Para el autor de del libro “Diccionario de Economía” Simón Andrade, la


empresa, es aquella entidad formada con un capital social, y que aparte
del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número de
trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades
industriales y mercantiles, o la prestación de servicios.

Jorge Toyos, dice, la empresa es un ente social en el cual toda la


actividad es económica y tiende directa o indirectamente al
aprovechamiento fructífero de los capitales, mediante el cual el hombre
trata de satisfacer sus necesidades materiales.

De igual forma, los autores del libro “Prácticas de la Gestión Empresarial”


Julio García y Cristóbal Casanueva, la definen, como una entidad, que
mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y
financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le
permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos
objetivos determinados.

Para Erly Zeballos Zeballos, la empresa, son unidades de producción,


comercialización y/o servicios que con el concurso de tres elementos:
Capital, trabajo y bienes tienen como objetivo obtener ganancias o lucro
mediante la satisfacción de necesidades.

Podemos concluir, diciendo que la empresa, es una entidad económica


organizada, integrada por personas, capital y trabajo, factores que se
reúnen para la producción, transformación, distribución, administración
de bienes o para la prestación de un servicio, a través de uno o más
establecimientos, con el objetivo de generar utilidades y distribuirlas
entre las personas que la integran.
2. Factores para que una empresa pueda realizar su actividad

a) Las personas: Es el talento humano con que cuenta la empresa,


conformado por las personas que ocupan los diferentes cargos dentro de
la organización, como los directores, los administradores y los
trabajadores.
b) El capital: representado por los aportes que hacen los socios de la
empresa, el cual puede ser en dinero, bienes como los muebles y
enseres, maquinaria y equipo, inventarios o mercaderías.
c) El trabajo: Es el esfuerzo físico e intelectual que realizan las personas
para lograr el objetivo de la empresa, en cualquiera de sus áreas, ya
sea en la producción, en la dirección o en la prestación de un servicio.

3. Objeto de la empresa

Una vez definido el concepto de empresa, nos damos cuenta que esta
tiene dos tipos de objeto:

Uno social, que viene a ser el fundamental, es la proyección hacia la


sociedad para ofrecer bienes y servicios que el ser humano necesita para
satisfacer sus necesidades.

Y el otro, es el particular, donde al estar inmersa la empresa en el


sistema capitalista, su objetivo primordial es la obtención del lucro o
beneficio, buscando cada vez más su maximización. Toda empresa en el
mercado, tiene como meta un mayor logro de utilidades, a través de las
satisfacciones económicas y sociales.

4. Sujetos de Funcionamiento de la Empresa

La empresa en su condición de ente económico está rodeada de seis


elementos o sujetos los cuales constituyen el soporte fundamental para
su existencia:

 Los Accionistas o dueños: que son los poseedores del capital de la


empresa
 Los Clientes: son los demandantes de bienes y servicios que
ofertan las empresas

 Los Proveedores: son los que proveen a la empresa los productos


y/o servicios, los cuales sirven para el funcionamiento y explotación
del negocio.

 El Estado: intervienen en la empresa mediante el asesoramiento y


fiscalización. Este último punto lo realiza mediante la obtención de
impuestos, contribuciones y otros tributos a cargo de la empresa.

 Los Trabajadores: Conforman la parte intelectual o manual de la


empresa
 Los Acreedores: Son los que financian a las empresas de acuerdo a
la solvencia y rentabilidad de las mismas.

5. Funciones de la empresa

Función económica: la utilización de sus recursos para la producción de


bienes o servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad.

Función de dirección o administrativa: es la función más importante


porque permite proveer, organizar, dirigir, planificar, coordinar, evaluar,
estimular y motivar al personal para el emprendimiento de las acciones
previstas en los planes y propósitos de la empresa.

Función social: contribuye al desarrollo de la sociedad, tratando que en


su desempeño económico no se vulneren los valores sociales y
personales fundamentales, sino que se promuevan. Y en el seno de la
empresa, debe de contribuir al pleno desarrollo de sus trabajadores,
tratando de no vulnerar los valores humanos fundamentales, sino
promoverlos.

6. Fines de la Empresa

a) Fin Inmediato: toda empresa que produce o comercializa bienes o


servicios tiene como fin llegar al mercado y enfrentarse a otras
empresas, tratando de que los bienes y servicios que ofrece tengan
un logotipo de presentación y calidad.

b) Fin Mediato:

 A nivel de la empresa privada se busca la obtención de un


beneficio económico mediante la satisfacción de una necesidad de
orden general o social. Cuando nos referimos al beneficio
económico, nos estamos refiriendo a las utilidades

 A nivel de empresa pública: se tiene como fin satisfacer una


necesidad de carácter general o social pudiendo o no obtener
beneficios

7. Clasificación de las empresas

a. Según el giro o actividad económica

 Empresas del sector primario: son las que obtienen los recursos
directamente de la naturaleza. Las principales actividades del
sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la
silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca.

 Empresas del sector secundario: Son las que se dedican a la


transformación de bienes, se incluyen en este sector: la
siderurgia, las industrias mecánicas, la química, la textil, la
producción de bienes de consumo, el hardware informático, etc.
 Empresas de servicio o sector terciario: Son las que se dedican a
la prestación y oferta de servicios para satisfacer las necesidades
de la población, entre los que podemos encontrar, el comercio,
transporte, turismo, finanzas, cultura, educación, salud,
espectáculos y los servicios públicos.

b. Según la procedencia del capital

 Empresa privada: El capital está en manos de accionistas


particulares

 Empresa de autogestión: Cuando el capital es de propiedad de los


trabajadores.

 Empresa Pública: cuando el capital es íntegramente del estado.

 Empresa Mixta: Cuando el capital es compartido por el estado y


por particulares.

c. Según su constitución jurídica

 Empresas Individuales: pertenecen a una persona. Esta puede


responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con
responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para
su constitución, es el caso de las empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de
establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de
carácter familiar.

 Empresas Societarias: Pertenecen o están constituidas por varias


personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad
anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la
sociedad de responsabilidad limitada.

 Empresas de Economía Social: Pertenecen a socios, pertenecen a


este tipo las cooperativas.

d. Según su tamaño
A través de la Ley N° 30056, se ha eliminado el número máximo
de trabajadores como elemento para categorizar a las empresas,
quedando solo el volumen de ventas como criterio de
categorización; además, se ha creado un nuevo nivel de
empresas como se detalla a continuación:

 Micro empresas: ventas anuales hasta el monto máximo de 150


UIT.

 Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta


el monto máximo de 1700 UIT.

 Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta


el monto máximo de 2300 UIT.
Además se pueden categorizar las empresas de gran tamaño
como:

 Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores

 Multinacional: si tiene ventas internacionales

e. Según su ámbito geográfico de actividad

 Locales: son aquellas empresas que venden sus productos o


servicios dentro de una localidad determinada.

 Regionales: son aquellas empresas que venden sus productos o


servicios a varias localidades o provincias de un país.

 Nacionales: son aquellas empresas que venden sus productos o


servicios dentro de los límites de un país. Pueden tener sus
instalaciones en varias partes del país

 Transnacionales o multinacionales: son aquéllas que no sólo


están establecidas en su país de origen, sino que también se
constituyen en otros países para realizar sus actividades
mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los
países donde se han establecido.

Están en capacidad de expandir la producción y otras operaciones


alrededor del mundo, así como de movilizar plantas industriales
de un país a otro. Los procesos de fusión y las alianzas entre
ellas, les permiten alcanzar un creciente poder e influencia en la
economía mundial.

8. Tipos de Empresas
 Empresas Industriales: Son las que se forman con la finalidad de
producir y transformar los recursos naturales o intermediarios en
bienes finales que satisfagan las necesidades del hombre.

 Empresas Comerciales: Son aquellas que se dedican a la compra de


bienes para luego ofertarlos a otras empresas o a un consumidor
intermedio o final.

 Empresas Extractivas: Son aquellas que se dedican a la extracción y


explotación de los recursos que brinda la naturaleza para luego ser
comercializados o transformados, tales, como los minerales, la
pesca, la agricultura, etc.

 Empresas Financieras: Son las empresas que facilitan las


operaciones mercantiles proporcionando créditos o relaciones
financieras, tales como: cuentas corrientes, ahorros, cheques, giros
bancarios, tarjetas de crédito, pagarés, etc.

 Empresas de Servicios Personales: Son aquellas que prestan


servicios a cambio de una retribución o ingreso tales como, las
empresas de transportes, consultorías jurídicas, estudios contables,
etc.
 Empresas Públicas: Son aquellas a través de las cuales el estado
ejerce su actividad empresarial en los sectores estratégicos de la
economía.

9. Ciclo de Funcionamiento

El ciclo de funcionamiento de la empresa, se inicia con la organización de


los recursos: Capital (maquinaria, equipos, local, dinero, etc.) y Trabajo.

Los bienes y servicios elaborados por la empresa son transferidos a los


consumidores a través de la Venta. A cambio, los consumidores pagan a
las empresas su valor en dinero, generando Ingresos por Ventas.

Los Ingresos de la empresa generados por la Venta, sirven para cubrir


Costos, es decir, para reponer el Capital y el Trabajo invertidos en la
producción, venta y administración de los recursos.

Como el Capital ha sido recuperado y el Trabajo remunerado, la empresa


estará en capacidad de volver a producir y vender en las mismas
condiciones.

Si luego de cubrir sus Costos queda dinero, podemos decir que obtuvimos
utilidad. Los propietarios de la empresa podrán orientar esa utilidad a la
inversión o a repartirla entre los socios de acuerdo al porcentaje del
monto pagado de sus aportes.

Si se decide por la inversión, vamos a incrementar el capital social, esto


nos va a permitir producir y vender más, lo que hace crecer a la
empresa, iniciando un nuevo ciclo.

El ciclo de funcionamiento se puede interrumpir cuando no se vende lo


producido y no hay ingresos por ventas, generándose la quiebra de la
empresa, o cuando los ingresos no cubren los costos de producción,
corriéndose el riesgo de ir perdiendo el capital, asimismo, cuando se
cubren todos los costos y no tenemos utilidades.
SOCIEDADES Y CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS

1. Clasificación de las personas

1.1 Persona natural: es el ser humano, considerado como sujeto de derecho


por nuestro ordenamiento jurídico desde su nacimiento, es decir, que es
un sujeto a quien se le reconocen derechos y obligaciones.

a. Persona natural con negocio o empresa unipersonal

Es aquella persona natural que, sin constituir ninguna clase de


persona jurídica, realiza una actividad comercial.

Para tal efecto, esta persona natural destina una parte de su


patrimonio para el desarrollo del negocio que ha elegido.

Cuando esta persona realiza sus actividades comerciales de manera


formal, procede a su inscripción en el Registro Único de
Contribuyentes - RUC que administra la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria - SUNAT.

La persona natural, responde por las obligaciones ante terceros con


todo su patrimonio personal, es decir, el mismo negocio,
propiedades, cuentas corrientes, etc., no hay un límite entre el
patrimonio de sus negocio y su patrimonio fuera de él.

1.2 Persona Jurídica: es un sujeto derecho que se constituye por la


voluntad de personas naturales o personas jurídicas con una finalidad
específica. Se distingue entre las personas jurídicas con fin de lucro y
sin fin de lucro.

Las personas jurídicas con fines de lucro son aquellas que se


constituyen para desarrollar una actividad que genere una utilidad o
ganancia a favor de sus titulares. Entre las personas jurídicas con fines
de lucro encontramos a las sociedades y a la empresa individual de
responsabilidad limitada.

Las personas jurídicas sin fin de lucro son aquellas que se constituyen
para desarrollar una actividad, que puede o no generar una utilidad o
ganancia, pero dicha utilidad no puede ser distribuida entre los socios.

1.3 Sociedades: La constitución de una sociedad, cualquiera sea su


modalidad están formados por dos o más personas que crean relaciones
de obligación y patrimoniales mediante un trato unitario para a
consecuencia de un fin.

La ley Nº 26887 “Ley General de Sociedades” es clara en señalar, que


para constituir una sociedad se requiere como mínimo la participación
de 2 socios, asimismo, refiere también, que estos socios pueden tener
la calidad de persona natural (cualquier persona que conforme a las
normas de derecho civil se encuentre apto para adquirir derechos y
obligaciones) o persona jurídica (que son aquellas que se constituyen
desde su inscripción en Registros Públicos, y están reguladas por la Ley
General de Sociedades, el Código Civil y leyes especiales.

2. Escritura Pública de Constitución

La Sociedad se constituye por Escritura Pública, otorgada por el Notario


Público mediante el cual se otorga legalidad y validez a los actos celebrados
por los particulares, en este caso, mediante la Escritura Pública se está
validando el Pacto Social que se encuentra transcrito en el libro de actas de
la sociedad y formalizado en la minuta de constitución societaria.

El Pacto Social, es el documento originario que contiene la identificación


de los socios fundadores, la manifestación de voluntad de los socios de
constituir una sociedad, el monto del capital suscrito y su forma de pago,
los datos de identificación de los primeros administradores de la sociedad y
el estatuto.

El Estatuto, es el parte del pacto social que tiene la condición de la “norma


principal” de la sociedad. Contiene los datos relevantes de la sociedad, tales
como: la denominación o razón social, domicilio y duración de la sociedad,
el objeto social, la descripción del capital social, la administración de la
sociedad (directorio y gerencia), reglas para modificar el estatuto, aprobar
balances, aplicación de las utilidades, disolución, liquidación y extinción de
la sociedad.

En la Escritura Pública de constitución se nombra a los primeros


administradores, de acuerdo con las características de cada forma
societaria.
La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el
registro y la mantiene hasta que se inscribe su extinción. El pacto social y el
estatuto deben ser presentados al registro para su inscripción en un plazo
de treinta días contados a partir de la fecha de otorgamiento de la escritura
pública.

3. El Objeto Social

Es la descripción detallada de las actividades, negocios y operaciones de


carácter lícito que va a realizar la sociedad

 Clasificación
a. Individual
 Unipersonal
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

b. Con fines de lucro


 Sociedad Civil
 Sociedad Colectiva
 Sociedad en Comandita
 Sociedad Anónima
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
REGÍMENES TRIBUTARIOS EN EL PERÚ

La Tributación en el Perú se rige por los principios de reserva de la ley, el de


igualdad, respeto de los derechos fundamentales de la persona y la no
confiscatoriedad.

La reserva de ley consiste en señalar, que sólo por ley se pueden crear,
regular, modificar y extinguir tributos; así como designar los sujetos, el hecho
imponible, la base imponible, la tasa etc.

El principio de igualdad, consiste en dar el mismo trato legal y administrativo a


los contribuyentes que tienen similar capacidad contributiva.

El respeto a los derechos fundamentales, es un límite al ejercicio de la


potestad tributaria para que esta sea legítima.

La no confiscatoriedad, consiste en no exceder la capacidad contributiva del


contribuyente, es decir que defiende el derecho de propiedad, ya que no se
puede utilizar la tributación para apropiarse indirectamente de los bienes del
contribuyente.

1. EL IMPUESTO A LA RENTA

El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual que grava las


rentas que provienen del capital, del trabajo y de la aplicación conjunta de
ambos factores siempre que tengan una fuente durable y capaz de generar
ingresos periódicos.

CLASIFICACIÓN DE LAS RENTAS

Según la ley del Impuesto a la Renta, las rentas se clasifican en cinco


categorías:

a. Rentas de Capital:

Primera categoría: son las producidas por el arrendamiento,


subarrendamiento y cesión de bienes muebles o inmuebles.

Segunda categoría: son las producidas por las otras rentas de capital, como
los intereses por préstamos, regalías, patentes, dividendos y ganancias de
capital.

Estas rentas se gravan con la tasa del 6.25% sobre la renta neta; con
excepción de los dividendos y cualquier otra forma de distribución de
utilidades que están gravados con la tasa del 6,8%.

En las rentas de primera categoría, se exige hacer pagos a cuenta del


impuesto durante el año y en el caso de las rentas de segunda categoría los
pagos del impuesto tienen carácter definitivo y se pagan a través de una
retención, salvo algunas excepciones.
b. Rentas Empresariales

Tercera categoría: son las rentas del comercio, industria y servicios


provenientes de la actividad empresarial y otras expresamente
consideradas por la ley del impuesto a la renta.

1. NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - RUS

Es el primer régimen donde se encuentran las personas o negocios de


menor movimiento económico establecido dentro de los rangos
establecidos por la SUNAT.

Pueden acogerse a este Régimen: Personas Naturales y Sucesiones


Indivisas que contemplen lo siguiente:

Los Ingresos Brutos y el monto de las compras no sean mayor a S/


360,000

El valor de los activos fijos no sean mayor a S/ 70,000

Deben realizar actividades en un solo establecimiento o sede productiva.

No pueden acogerse al Nuevo RUS, aquellos que:

Presten el servicio de transporte de carga de mercancías utilizando sus


vehículos que tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM.

Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de


pasajeros.

Efectúen y/o tramiten algún régimen, operación o destino aduanero;


excepto que se trate de contribuyentes:

Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que realicen


importaciones definitivas que no excedan de US $ 500 por mes, de
acuerdo a lo señalado en el Reglamento.

Que efectúen exportaciones de mercancías a través de los destinos


aduaneros especiales o de excepción previstos en los incisos b) y c) del
artículo 83º de la Ley General de Aduanas, con sujeción a la
normatividad específica que las regule.

Que realicen exportaciones definitivas de mercancías, a través del


despacho simplificado de exportación, al amparo de lo dispuesto en la
normatividad aduanera.

Realicen venta de inmuebles.

Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y


otros productos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el
Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros
productos derivados de los Hidrocarburos.
Entreguen bienes en consignación.

Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de


almacenamiento.

Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo


al Consumo.

Realicen operaciones afectas al Impuesto a la venta del Arroz Pilado.

Organicen cualquier tipo de espectáculo público.

Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes


corredores de productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales
que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana y
los intermediarios de seguros.

Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u


otros de naturaleza similar.

Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.

Están obligados a emitir los siguientes tipos de Comprobantes:

1. Boletas de Venta.

2. Tickets

3. Máquinas registradoras sin derecho al crédito fiscal.


 

Existen las siguientes categorías para el pago del impuesto a la renta


mensual:

Categorí Ingresos Hasta Compras Hasta Cuota por


a S/. S/. Pagar
1 5,000 5,000 20
2 8,000 8,000 50
3 13,000 13,000 200
4 20,000 20,000 400
5 30,000 30,000 600

Cabe mencionarse que para conservar la categoría indicada, los ingresos


y compras deben ser iguales, si se da el caso que el ingreso o la compra
excede el monto de la categoría, automáticamente se tiene que pagar la
cuota inmediata superior, pudiendo volver en el próximo mes a la
categoría anterior si es que se disminuye en los ingresos o compras
excedidas.
El contribuyente se puede cambiar de forma voluntaria en cualquier mes
del año al RER o al RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA, o
de forma obligatoria, ingresará al RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A
LA RENTA, si durante el año, incumple con algunos de los requisitos
establecidos para el NUEVO RUS.

2. RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO-RER.

Se trata de un régimen especial establecido por la ley del impuesto a la


renta aplicable a las microempresas domiciliadas en el país,
cualquiera que sea su forma de organización, en el que se exigen como
condiciones lo siguiente:

 Sus Ingresos netos anuales no deben superar los S/ 525,000.

 Sus compras y adquisiciones no deben ser mayores a S/ 525,000.

 Los Activos fijos no deben superar los S/ 126,000.

 Las personas que laboren para la empresa no deben ser mayores a


10.

En este régimen el impuesto a la renta se paga en forma mensual, para


lo cual se aplica la tasa del 1.5% sobre los ingresos netos mensuales, la
cual tiene carácter de definitiva y cancelatoria.

3. RÉGIMEN GENERAL

Son las Rentas que provienen de la actividad empresarial comprendidas


en el Régimen General del Impuesto a la Renta como rentas de tercera
categoría y están sujetas a la tasa del 28 % sobre las utilidades netas,
que obtengan anualmente las empresas cualquiera sea la forma de su
organización.

Las empresas están obligadas a efectuar pagos a cuenta de impuesto


utilizando uno de los dos sistemas que establece la ley del impuesto a la
renta.

Al final de cada ejercicio que se cierra cada 31 de diciembre, se calcula


el impuesto anual del que se deducen los pagos a cuenta, pagándose la
diferencia como pago de regularización al cual se adjunta una
declaración anual que contenga el balance correspondiente al ejercicio
cerrado. Este pago de regularización y la declaración se realizan hasta 3
meses después del cierre de cada ejercicio.

c. Renta de Trabajo:

Agrupa a las rentas netas de cuarta y quinta categoría. En el caso de las


rentas de cuarta categoría, son los ingresos obtenidos en forma
independiente o individual por actividades profesionales u oficios;
también se consideran los ingresos por contratos CAS, los ingresos por
dietas de los directores de empresas, regidores municipales, consejeros
regionales y similares, se exige efectuar pagos a cuenta del impuesto en
forma directa o a través de una retención, a razón del 8 % mensual
sobre los ingresos, de recibos por honorarios profesionales que superen
los S/ 1,500 .

En el caso de las rentas de quinta categoría, el empleador, retiene


mensualmente al beneficiario de la renta, un dozavo del impuesto
anual.

Para calcular el impuesto anual a cargo de las personas naturales, las


rentas netas del Trabajo se suman anualmente, y se les deduce un
tramo de 7 UIT (Unidad Impositiva Tributaria). Al saldo , se le suma las
rentas netas de fuente extranjera y al monto resultante se le afecta la
escala progresiva del impuesto con tasas del 8%, 14%, 17%, 20% y 30
% respectivamente, que se aplican según los tramos de la renta neta.
Del monto que resulte se descuentan los pagos a cuenta y retenciones
efectuados durante el año.

Los tramos de la renta afecta se fijan de acuerdo a un número


determinado de UITs, que es un índice de referencia que fija el Estado,
para determinar bases imponibles, deducciones, límites de afectación y
es determinado anualmente mediante Decreto Supremo.

2. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV 18%)

El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un impuesto que grava el valor


agregado en cada transacción realizada en las distintas etapas del ciclo
económico.

El impuesto bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto


resultante de aplicar la tasa del impuesto sobre la base imponible,
constituida por el valor de venta en la venta de bienes, el total de la
retribución en la prestación o utilización de servicios, el valor de la
construcción en los contratos de construcción, el ingreso percibido en la
venta de inmuebles excluido el valor del terreno y el valor de Aduana más
los derechos e impuestos que afecten esta operación en las importaciones

Para liquidar el impuesto que corresponde a un período tributario, del


impuesto bruto se resta el crédito fiscal, que está constituido por el
impuesto general a las ventas consignado separadamente en el
comprobante de pago, que respalde la adquisición de bienes, servicios y
contratos de construcción, o el pagado en la importación del bien o con
motivo de la utilización en el país de servicios prestados por no
domiciliados.

Cuando en algún mes determinado, el monto del crédito fiscal es mayor


que el monto del impuesto bruto, el exceso constituye saldo a favor del
sujeto del impuesto. Este saldo se aplicará como crédito fiscal en los
meses siguientes hasta agotarlo.
La tasa general del impuesto es del 16 % a la cual se le agrega el 2%, que
corresponde al Impuesto de Promoción Municipal y que se aplica
simultáneamente en todas las operaciones gravadas con el IGV

REGISTRO UNICO DEL CONTRIBUYENTE (RUC)

Toda persona natural o Jurídica, sucesión indivisa, sociedad de hecho u otro


ente colectivo sea peruano o extranjero, domiciliado o no en el país, que
adquiera la condición de contribuyente o responsable de los tributos que
administre o recaude la SUNAT debe inscribirse en el Registro Único del
Contribuyente-RUC.

La SUNAT para identificar al contribuyente o agente retenedor de impuestos,


le asigna un número conformado por 11 dígitos con el cual debe cumplir todas
sus obligaciones formales y sustanciales.

Las empresas de acuerdo al volumen de sus ingresos y a la forma de


organización eligen uno de los regímenes tributarios que existen como opción
para tributar:

 Régimen Único Simplificado, para pequeños negocios con venta directa


al consumidor final.
 Régimen Especial del impuesto a la Renta-RER para las microempresas

 Régimen General del Impuesto a la Renta, para cualquier tipo de


empresa.

No están obligados a inscribirse en el RUC entre otras:

 Las personas naturales que perciban exclusivamente rentas


consideradas de quinta categoría según las normas del impuesto a la renta.
 Los no domiciliados cuyas rentas están sujetas a retención en la fuente.
También los no domiciliados a los cuales no se les ha efectuado la retención
por cuanto el pagador de la renta es una entidad no domiciliada.
COMPROBANTES DE PAGO

1.- DEFINICIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO

Es el documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso


o la prestación de servicios. Sólo se considerará que existe comprobante de
pago si su impresión y/o importación ha sido autorizada por la SUNAT.

2.- DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO

Sólo se consideran comprobantes de pago, siempre que cumplan con


todas las características y requisitos mínimos establecidos en el
reglamento, los siguientes:

a) Facturas.

b) Recibos por honorarios.

c) Boletas de venta.

d) Liquidaciones de compra.

e) Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.

f) Los documentos autorizados en el numeral 6 del artículo 4º.

g) Otros documentos que por su contenido y sistema de emisión permitan


un adecuado control tributario y se encuentren expresamente
autorizados, de manera previa, por la SUNAT.

3.- REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPROBANTES DE PAGO

El Reglamento de Comprobantes de pago, Resolución de Superintendencia


Nº 007-99/SUNAT, precisa cuáles son los requisitos (artículo 8º) y
características (artículo 9º) que cada comprobante de pago debe contener,
para que su emisión y otorgamiento se considere válida. Así, ha tratado de
forma particular los elementos que las facturas, recibos por honorarios,
boletas de venta, liquidaciones de compra y ticket emitidos por máquinas
registradoras, deben cumplir en cada caso.

4.- COMPROBANTES DE PAGO Y EL IGV


El artículo 19º del TUO de la Ley del IGV, Decreto Supremo Nº 055-99-EF,
dispone que para ejercer el derecho al crédito fiscal, los comprobantes que
permiten tal derecho (facturas, liquidaciones de compra, ticket y otros
documentos autorizados que discriminen el IGV), deben cumplir los
siguientes requisitos formales:
a) Que el impuesto se encuentre consignado por separado en el
comprobante de pago.

b) Que los comprobantes de pago consignen el nombre y número del RUC


del emisor, de forma que no permitan confusión al contrastarlos con la
información obtenida a través de los medios de acceso público de la
SUNAT y que, de acuerdo con la información obtenida a través de
dichos medios, el emisor de los comprobantes de pago o documentos
haya estado HABILITADO para emitirlos en la fecha de su emisión.

c) Que los comprobantes de pago hayan sido anotados en el Registro de


Compras, dentro del plazo dispuesto para tal efecto (12 meses desde la
fecha de su emisión de acuerdo a la Ley N° 29215).

4.- TIPOS DE COMPROBANTES DE PAGO

Existen distintos tipos de comprobantes de pago, dependiendo de la


actividad u operación que se realice:

 FACTURA
Es el comprobante de pago que se emite en las operaciones entre
empresas o personas que necesitan acreditar costo o gasto para efecto
tributario, sustentar el pago del IGV por la operación efectuada y poder
ejercer, de esta manera, el derecho al crédito fiscal. Por ejemplo,
cuando una empresa compra papel y tóner para sus impresoras debe
exigir que le otorguen una factura.  

 BOLETA DE VENTA

Es un comprobante de pago que se emite en operaciones con


consumidores o usuarios finales. No permite ejercer el derecho al
crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.
Por ejemplo: Si usted compra los víveres para la semana en una tienda
de abarrotes, debe exigir que le otorguen una boleta de venta. Lo
mismo si acude a una peluquería o salón de belleza, o va a comer a un
restaurante o compra un libro.

Cuando el importe de la venta efectuada o del servicio prestado supere


los setecientos nuevos soles (S/. 700.00) por operación será necesario
consignar en la boleta de venta los datos de identificación del
adquirente o usuario: apellidos y nombres completos, y el número de su
documento de identidad.

 TICKET O CINTA EMITIDO POR MAQUINA REGISTRADORA

Es emitido en operaciones con consumidores o usuarios finales, no


permite ejercer el derecho a crédito fiscal, crédito deducible ni sustentar
gasto o costo para efecto tributario.
Cuando el comprador requiera sustentar crédito fiscal, costo o gasto
para efecto tributario o crédito deducible deberá: identificar al
adquiriente o usuario con su número de RUC, consignar los apellidos y
nombres o denominación o razón social, discriminando el monto del
tributo que grava la operación.

Los tickets pueden también ser emitidos a través de sistemas


informáticos, siempre que el emisor haya obtenido la autorización de
uso correspondiente a través del Formulario N° 845. Tal es el caso de
supermercados, tiendas por departamento, farmacias, estaciones de
combustible, restaurantes, entre otros tipos de negocios que emplean
sistemas autorizados. Estos tickets deben cumplir los mismos requisitos
que los tickets emitidos por máquinas registradoras.   

 RECIBO POR HONORARIOS

Es el comprobante de pago que emiten las personas naturales que se


dedican en forma individual al ejercicio de cualquier profesión, arte,
ciencia u oficio. Por ejemplo: médicos, abogados, gasfiteros, artistas,
albañiles, entre otros.

Pueden ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto


tributario y para sustentar crédito deducible.

 LIQUIDACIÓN DE COMPRA

Este comprobante de pago es emitido por todos aquellos que realizan


adquisiciones a personas naturales productoras y/o acopiadoras de
productos primarios derivados de la actividad agropecuaria, pesca
artesanal, extracción de madera, de productos silvestres, minería
aurífera artesanal, artesanía y desperdicios y desechos metálicos y no
metálicos, desechos de papel y desperdicios de caucho que no cuentan
con número de RUC. Tal es el caso de las personas o empresas que
realizan compras a pequeños mineros, artesanos o agricultores los que,
por encontrarse en lugares muy alejados a los centros urbanos, se ven
imposibilitados de obtener su número de RUC y así poder emitir sus
comprobantes de pago.

Las Liquidaciones de Compra solo pueden ser emitidas por los


contribuyentes del Régimen General y del Régimen Especial del
Impuesto a la Renta.

Existen otros DOCUMENTOS AUTORIZADOS que son considerados


COMPROBANTES DE PAGO, entre los cuales tenemos a:

- Boletos que emiten las compañías de aviación comercial por el servicio


de transporte aéreo de pasajeros

- Carta de porte aéreo por el servicio de transporte de carga aérea

- Recibos por el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles que


generen rentas de primera categoría
- Documentos emitidos por los bancos, por las entidades financieras y
de seguros, así como por las cooperativas de ahorro y crédito no
autorizadas a captar recursos del público, que se encuentren bajo el
control de la Superintendencia de Banca y Seguros

- Recibos por servicios públicos de suministro de energía eléctrica,


agua, teléfono, télex y telegráficos y otros servicios
complementarios que se incluyan en el recibo de servicio público

- Boletos emitidos por las empresas de transporte público urbano de


pasajeros.

- Boletos de viaje emitidos por las empresas de transporte público


nacional de pasajeros dentro del país

- Documentos emitidos por la Iglesia Católica por el arrendamiento de


sus bienes inmuebles

- Boletos numerados o entradas por atracciones y espectáculos


públicos.

- Conocimiento de embarque por el servicio de transporte de carga


marítima.

- Pólizas de Adjudicación emitidas con ocasión del remate o


adjudicación de bienes por venta forzada, por los martilleros o las
entidades que rematen o subasten bienes por cuenta de terceros

- Documentos que emitan los concesionarios del servicio de


revisiones técnicas vehiculares, por la prestación de dicho servicio

- Boletos emitidos por servicio de transporte ferroviario público de


pasajeros
LA CONTABILIDAD

1. DEFINICIÓN

Tiene dos significados: aritmético y literario, el primero se refiere a hacer


cuentas y el segundo, a hacer cuentos, por lo tanto la contabilidad cuenta
los valores y cuenta la historia de las empresas.

Es una ciencia social que estudia la forma como registrar, clasificar,


analizar e informar los hechos reales de las operaciones mercantiles,
administrativas que realiza la empresa; para determinar la situación
económica - financiera y su desempeño, en un determinado periodo
teniendo como objetivo una mejor toma de decisiones.

3. IMPORTANCIA

La complejidad de los negocios y el ritmo acelerado de la época actual


han determinado que la Contabilidad asuma un papel fundamental no
solo en la vida de los negocios, sino también en la de los países y en la
vida económica mundial.

La Contabilidad es necesaria en todas aquellas empresas que se dedican


a la producción y circulación de la riqueza, prestación de servicios y en
los organismos públicos, en este último caso, aunque no persiguen el
lucro, se ven en la imperiosa necesidad de manejar fondos y
administrarlos. En todo organismo ya sea público o privado, la
Contabilidad constituye el termómetro de su situación económica, siendo
fuente de consultas y experiencias para operaciones futuras.

El comerciante o empresario que no tiene Libros de contabilidad o los


tenga atrasados o mal llevados, es sujeto de multas y sanciones, a
cambio de esto, una Contabilidad bien llevada es una brújula que guía a
la empresa por el camino del éxito, mientras que con una Contabilidad
deficiente, los negocios marchan siempre bajo las sombras de la
incertidumbre, el cual conlleva al fracaso y la quiebra definitiva.

4. FINES Y OBJETIVOS

Los objetivos que la Contabilidad considera fundamentales son las


siguientes:

 Registrar en forma clara, precisa y concisa y en estricto orden


cronológico todas las operaciones comerciales de acuerdo a los
principios y prácticas contables
 Establecer un control absoluto sobre cada uno de los recursos y
obligaciones de la empresa.
 Proporcionar información comprensible, relevante, fidedigna,
objetiva y oportuna para la toma de decisiones.
 Determinar y proporcionar en cualquier momento una imagen clara
de la situación económica - financiera de la empresa.
 Cumplir con los dispositivos legales vigentes como son: El Código de
Comercio, Código Tributario y otras normas legales.

La Contabilidad como herramienta de gestión de la Administración


moderna, sirve a la empresa para que se tomen decisiones gerenciales y
constituir un medio informativo

5. RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS CIENCIAS

La Contabilidad con la finalidad de cumplir con sus objetivos está


relacionada estrechamente con las siguientes materias o ramas:

DOCUMENTACION MERCANTIL.- Es la disciplina que se ocupa del estudio


y análisis de los documentos que nacen de la interrelación comercial
entre el comprador (cliente) y el vendedor (proveedor) con el propósito
que la Contabilidad la utilice como fuente sustentatoria de su registro.

ARCHIVOS.- Es la disciplina que ordena y clasifica los documentos con la


finalidad de que la Contabilidad los registre o anote en los Libros
Contables correspondientes.

MATEMATICAS FINANCIERAS.-Son las matemáticas aplicadas a los


negocios, que tiene por objeto determinar cantidad y magnitud de las
operaciones comerciales con el consiguiente nacimiento de asientos o
registros contables. Podemos tomar algunos ejemplos como:

ESTADISTICA.-Es parte de las matemáticas pero que a su vez auxilia a la


Contabilidad mediante la expresión técnica de diagramación de gráficos y
cuadros representativos de los sucesos o acontecimientos económicos
financieros determinados en un periodo que a la vez son muy
importantes para la toma de decisiones.

ECONOMIA.-La ciencia económica apoya a la Contabilidad en los análisis


micro y macroeconómicos como son los estudios de mercados para poder
ubicar los productos que las empresas brindan mediante encuestas,
opiniones, etc.

DERECHO.- Estudia las normas tributarias, laborales, comerciales y otras


ramas del Derecho para aplicarlas y cumplir con las obligaciones de la
empresa frente a todos los sujetos de la empresa.
ADMINISTRACION.-Es la ciencia que se encarga de la optimización de los
recursos que se ponen al servicio de las empresas, para la toma de
decisiones.

COMPUTACION.- La ciencia informática hoy en día se ha puesto a la


vanguardia de todas las especialidades y con frecuencia apoya a la
Contabilidad, ya que mediante el procesamiento automático de datos
podemos realizar el trabajo en el menor tiempo posible de lo normal.

6. CLASES DE CONTABILIDAD

La contabilidad la podemos clasificar en:

A. Contabilidad Especulativa
B. Contabilidad Administrativa o Presupuestaria

A. CONTABILIDAD ESPECULATIVA: La contabilidad especulativa está


orientada a registrar y analizar las operaciones mercantiles realizadas
por las empresas, sean éstas jurídicas o naturales que tiene como
objetivo principal el lucro o la ganancias en un determinado ejercicio
económico. La Contabilidad especulativa a su vez se clasifica en razón
del objeto y del sujeto:

1. EN RAZON DEL OBJETO:

 Contabilidad Comercial: Llevada por las empresas comerciales


que compran y venden productos determinados.
 Contabilidad Industrial: Registra las diversas operaciones que
las empresas protectoras realizan en un tiempo determinado
para la transformación de productos o materias primas en
productos terminados empleando un sistema de costos
específicos.
 Contabilidad Agrícola: Disciplina que se ocupa de las
operaciones que realiza el agricultor en el campo, determinado
los costos de producción para fijar los precios de distribución o
venta.
 Contabilidad Bancaria: Registra las operaciones financieras de
las instituciones bancarias u otras afines que tienen que ver
con las diversas actividades económicas en relación con las
colocaciones o transacciones que éstas realizan.
 Contabilidad de Servicios: Está relacionado a las empresas que
prestan un servicio como transporte, seguros, correos, etc.
2. EN RAZON DEL SUJETO:

 Contabilidad Individual: Cuando el propietario es una persona,


su administración depende de una sola persona.
 Contabilidad Colectiva: Cuando los propietarios son varias
personas llamados socios, y están formadas legalmente
mediante una asociación.
 Contabilidad de Sociedades: De acuerdo a la organización y
estatutos los propietarios son más de dos personas llamadas
accionistas, se benefician con las utilidades y responden por las
pérdidas igual que las colectivas.

B. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA O PRESUPUESTARIA: Se clasifica


en pública y privada.

 PÚBLICA: Es la contabilidad que se lleva en los Organismos


Públicos orientadas a prestar servicios sin un fin lucrativo.
Tenemos así, Ministerios Públicos, Beneficencias, Municipalidades,
Universidades, etc. El proceso de registrar los gastos y los
ingresos se llama Contabilidad Gubernamental.
 PRIVADA: Como la anterior se ciñe a la ejecución presupuestaria
pero de instituciones sin fines de lucro como los Clubs Sociales,
Deportivos, Culturales, etc.

7. EL PROCESO CONTABLE Y SU SECUENCIA CRONOLÓGICA

Es el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son


registradas y resumidas para la obtención de los Estados financieros, en
un periodo de tiempo o ejercicio, se inicia el primer día de enero de cada
año y culmina el último día de diciembre. A medida que los hechos
económicos se producen, se van registrando en los libros y registros
contables de acuerdo a los elementos y características patrimoniales que
han intervenido en cada una de las operaciones.
La secuencia cronológica se da de acuerdo al siguiente esquema:

PLANILLA DE REMUNERACIONES REGISTRO DE REGISTRO DE VENTAS LIBRO CAJA

COMPRAS

LIBRO DE INVENTARIO Y LIBRO DIARIO


BALANCES

LIBRO MAYOR

ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE CAMBIOS EN EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


FINANCIERA INTEGRALES PATRIMONIO

LA CUENTA
1. DEFINICIÓN

Una cuenta es el elemento básico y fundamental de cualquier


contabilidad, en el cual se anotan los aumentos y disminuciones que
puede sufrir algún valor, el activo, pasivo, capital o pérdidas y ganancias
contables como resultado de las operaciones que va realizando la
empresa.

En las cuentas, se clasifican todas las transacciones comerciales que


tienen lugar en una empresa, para luego registrarlas ordenadamente en
el libro de contabilidad que corresponda y también para tener una
información de los bienes, derechos y obligaciones de los cuales se
dispone o dispondrá en una fecha determinada.

2. OBJETIVOS
a. Facilita el control de los hechos económicos a través de los
documentos fuente: facturas, boletas, recibos

b. Proporciona datos que muestran la situación financiera de la empresa

c. Facilita el registro coherente de las operaciones comerciales de la


empresa

d. Reduce el tiempo en la clasificación de los documentos fuente.

3. PRESENTACION DE LA CUENTA

La Cuenta se presenta como un estado en los diversos libros de


contabilidad, teniendo como características generales las siguientes:

 Denominación de la Cuenta
 Parte o lado izquierdo llamado DEBE

 Parte o lado derecho llamado HABER

Denominación de la Cuenta

DEBE HABER

a. Rayado doble columna

Título de la cuenta DEBE HABER


4. CONTENIDO DE LA CUENTA

 Denominación de la Cuenta

 El valor monetario

 Fecha de origen

 Detalle

Denominación de la Cuenta DEBE HABER

Fecha Detalle Importe Importe

5. MANEJO Y REGISTRO DE CUENTAS

Cada Cuenta tiene un título con registro de forma dual, es decir, que se
divide en dos partes, una de ellas destinada a recoger los aumentos de
valor del elemento patrimonial y la otra a disminuciones. Ejemplos, se
cobra la Factura Nº 002-005280 por S/ 1,300 y se cancela servicios por
S/. 800 con cheque.

a. Abrir una Cuenta: es la denominación de la cuenta que va a ser


registrada o asentada, para nuestro ejemplo, sería la cuenta 10
Efectivo y Equivalentes de efectivo (10.1 Caja)

b. Cargar, adeudar o debitar una Cuenta: Consiste en anotar una


cantidad en el DEBE de la misma, representa un ingreso para la
empresa. En nuestro caso sería S/ 1,300. Se carga a la cuenta 10
Efectivo y Equivalentes de Efectivo, 10.1 caja S/ 1,300 por el ingreso
de dinero a caja por una venta.

c. Abonar, acreditar o datar una Cuenta: consiste en registrar una


cuenta en el HABER de la misma, lo que representa un egreso para la
empresa. De acuerdo a nuestro ejemplo sería S/ 800. Se abona a la
cuenta 10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo, 10.4 cuentas
corrientes S/ 800, porque salió dinero de nuestra cuenta corriente
para el pago de servicios.

d. Débito: Es la suma del DEBE o suma de los cargos, para nuestro


ejemplo es S/ 1,300

e. Crédito: Es la suma del HABER o suma de los abonos, para nuestro


caso sería S/ 800

f. Saldo de una Cuenta: Es la diferencia que existe entre el débito o


suma del DEBE y el crédito o suma del HABER.
1. Si el DEBE es mayor que el HABER se dice que la cuenta tiene
saldo deudor

2. Si el DEBE es menor que el HABER se dice que la cuenta tiene


saldo acreedor.

3. Si el DEBE es igual que el HABER se dice que la cuenta tiene un


saldo nulo

Según nuestro ejemplo, su saldo es deudor, porque la suma del Debe es


de S/ 1,300 y del HABER S/ 800, por lo tanto, la cuenta 10 Efectivo y
Equivalentes de Efectivo tiene un saldo deudor de S/ 500. Para saldar la
cuenta al final de las operaciones realizadas por la empresa, ésta tiene
que tener una igualdad, es decir, el DEBE tiene que ser similar al HABER,
para ello, agregamos 500 al HABER precedida de la palabra “por saldo”,
de acuerdo al siguiente detalle:

DEBE HABER

1,300 800

Por saldo 500

1,300 = 1,300

g. Cerrar una Cuenta : consiste en cruzar una línea horizontal, debajo


de la cual se anotará la igualdad del DEBE y HABER,

1,300 = 1,300

h. Reabrir una Cuenta: Es colocar el saldo en el lugar opuesto del que se


utilizó para saldarla

10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo DEBE HABER

02-05-2015 Saldo del Mes anterior 500.00 0.00

El uso del Debe y del Haber no es el mismo para cada cuenta, ya que
depende directamente de la clase de cuenta que se está registrando. Es
decir, que mientras en unas cuentas, el debe se utiliza para anotar el
valor inicial y los aumentos y el Haber para anotar las disminuciones; en
otro grupo de cuentas se anotará en el Haber el valor inicial y los
aumentos y en el debe las disminuciones. De lo cual podemos deducir las
siguientes reglas para una mejor comprensión:
Las cuentas del Activo

Cuando aumentan o incrementan se registran en el Debe

Cuando disminuyen o decrecen se registra en el Haber

Las cuentas del Pasivo

Cuando aumentan o incrementan se registran el Haber

Cuando disminuyen o decrecen se registra en el Debe

Las cuentas de Patrimonio

Cuando aumentan o incrementan se registran el Haber

Cuando disminuyen o decrecen se registra en el Debe

Las cuentas de Gastos

Cuando aumentan o incrementan se registran en el Debe

Cuando disminuyen o decrecen se registra en el Haber

Las cuentas de Ingresos

Cuando aumentan o incrementan se registran en el Haber

Cuando disminuyen o decrecen se registra en el Debe

6. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (PCGE)

Por Resolución Nº 041-2009-EF/94 del Consejo Normativo de


Contabilidad se aprobó el uso obligatorio del Plan Contable General
Empresarial (PCGE), asimismo. Con Resolución Nº 043-2010-EF/94 del
12 de mayo se aprueba la versión modificada y de uso obligatorio para
las empresas a partir de 01 de enero del 2011, siendo de aplicación
optativa en el año 2010.

El plan contable que se sustituye con este PCGE, corresponde a la versión


emitida en el año 1984, vigente a partir del año 1985, por la Comisión
Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV, y sus
posteriores modificatorias o ampliatorias. Dicha versión correspondía a su
vez a la revisión del Plan Contable General que entró en vigencia en el
año 1974.

Para la elaboración de este PCGE se ha conservado, hasta donde ha sido


posible y conveniente, la nomenclatura de las cuentas y subcuentas, así
como la estructura de códigos contables del plan emitido por la
CONASEV, con la finalidad de facilitar el tránsito hacia la aplicación
completa de este nuevo PCGE.

El Plan Contable General Empresarial no tiene como propósito establecer


medidas de control ni políticas contables. En el caso de los controles,
éstos obedecen a la identificación de riesgos por parte de la empresa,
considerando la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan
causar. Las políticas contables, que deben estar alineadas con las NIIF,
son seleccionadas y aplicadas por las entidades para el registro de sus
operaciones y la preparación de sus estados financieros. Ambos, controles
y políticas contables, deben ser seleccionados de acuerdo a las
transacciones que realizan las empresas y a las características que le son
propias.

El PCGE ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos


relacionados con la presentación y revelación de información. En la parte
final de la descripción y dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido
referencias a las NIIF, las que corresponden al modelo contable vigente
en el Perú, a partir del cual las empresas seleccionan y aplican políticas
contables.

También se ha contemplado en este PCGE lo que ha establecido la


CONASEV en su Manual para la Preparación de Información Financiera,
para facilitar la preparación y presentación de información financiera, en
armonía con las NIIF, como una referencia para la generalidad de las
empresas que deben presentar información financiera a distintos
usuarios.

a. OBJETIVOS

El Plan Contable General Empresarial (PCGE) tiene como objetivos:

1. La acumulación de información sobre los hechos económicos que


una empresa debe registrar según las actividades que realiza, de
acuerdo con una estructura de códigos que cumpla con el modelo
contable oficial en el Perú, que es el que corresponde a las
Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF
2. Proporcionar a las empresas los códigos contables para el registro
de sus transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis
adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que
reflejen su situación financiera, resultados de operaciones y flujos
de efectivo;
3. Proporcionar a los organismos supervisores y de control,
información estandarizada de las transacciones que las empresas
efectúan.
b. Estructura del Plan Contable General Empresarial

Identificación Nº de Dígitos Ejemplo

Elemento 1 (Uno) 4 (Cuatro)

Cuenta 2 (Dos) 40 (Tributos)

SubCuenta 3 (Tres) 401 (Gob. Central)

Divisionaria 4 (Cuatro) 4011 IGV

SubDivisionaria 5 (Cinco) 40111 IGV – Cta


Propia

c. Codificación de las Cuentas

El catalogo básico de las cuentas del PCGE se codifican de dos dígitos,


el primer dígito representa el elemento al que pertenece, el segundo
dígito representa el orden que ocupa la cuenta dentro del elemento
comenzando con el dígito cero.
CUADRO DE CLASIFICACIÓN

CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Cuentas del Activo

Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3


Activo Disponible y Exigible Activo Realizable Activo Inmovilizado
10. Efectivo y equivalentes de 20. Mercaderías 30. Inversiones mobiliarias
efectivo
11. Inversiones financieras 21. Productos terminados 31. Inversiones inmobiliarias

12. Cuentas por cobrar 22. Subproductos, 32. Activos adquiridos en


comerciales - Terceros desechos y desperdicios arrendamiento financiero
13. Cuentas por cobrar 23. Productos en proceso 33. Inmuebles, maquinaria y
equipo
14. Cuentas por cobrar al personal, a 24. Materias primas 34. Intangibles
los accionistas (socios), directores y
gerentes
15. 25. Materiales auxiliares, suministros 35. Activos biológicos
y repuestos
16. Cuentas por cobrar diversas 26. Envases y embalajes 36. Desvalorización de activo
-Terceros inmovilizado
17. Cuentas por cobrar diversas 27. Activos no corrientes mantenidos 37. Activo diferido
-Relacionadas para la venta
18. Servicios y otros contratados por 28. Existencias por recibir 38. Otros activos
anticipado
19. Estimación de cuentas de 29. Desvalorización de existencias 39. Depreciación, amortización y
cobranza dudosa agotamiento acumulados
CUADRO DE CLASIFICACIÓN

CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Cuentas del Pasivo Cuentas del Patrimonio

Elemento 4 Elemento 5
Pasivo Patrimonio
40. Tributos y aportes al sistema de 50. Capital
pensiones y de salud por pagar
41. Remuneraciones y 51. Acciones de inversión

42. Cuentas por pagar comerciales 52. Capital adicional


-Terceros

43. Cuentas por pagar comerciales 53.


-Relacionadas
44. Cuentas por pagar a los 54.
accionistas (socios), directores y
gerentes

45. Obligaciones financieras 55.

46. Cuentas por pagar diversas – 56. Resultados no realizados


Terceros
47. Cuentas por pagar diversas 57. Excedente de revaluación
-Relacionadas

48. Provisiones 58. Reservas

49. Pasivo diferido 59. Resultados acumulados


CUADRO DE CLASIFICACIÓN

CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

Cuentas de Gastos por Naturaleza Cuentas de Ingresos por Cuentas de Saldos intermediarios de
Naturaleza gestión y determinación de los
Resultados del Ejercicio
Elemento 6 Elemento 7 Elemento 8
60. Compras 70. Ventas 80. Margen comercial

61. Variación de 71. Variación de la 81. Producción del ejercicio


existencias producción almacenada

62. Gastos de personal, directores y 72. Producción de activo inmovilizado 82. Valor agregado
gerentes
63. Gastos de servicios prestados 73. Descuentos, rebajas y 83. Excedente bruto (insuficiencia
por terceros bonificaciones obtenidos bruta) de explotación

64. Gastos por tributos 74. Descuentos, rebajas y 84. Resultado de


bonificaciones concedidos explotación

65. Otros gastos de gestión 75. Otros ingresos de gestión 85. Resultado antes de
participaciones e impuestos

66. Pérdida por medición de activos 76. Ganancia por medición de activos 86.
no financieros al valor razonable no financieros al valor razonable

67. Gastos financieros 77. Ingresos financieros 87. Participaciones de los


trabajadores

68. Valuación y deterioro de activos y 78. Cargas cubiertas por provisiones 88. Impuesto a la renta
provisiones
69. Costo de ventas 79. Cargas imputables a cuentas de 89. Determinación del resultado
costos y gastos del ejercicio

7. DESARROLLO CONCEPTUAL DE LAS CUENTAS

A
ACTIVO: Es el recurso controlado por la entidad como resultado de
sucesos pasados, del que la empresa espera obtener beneficios
económicos.

Resume todos los bienes, derechos y valores adquiridos por la


empresa, así como los desembolsos relacionados con la investigación,
exploración, desarrollo, etc. que deberán ser absorbidos como gasto en
ejercicios posteriores.

ACTIVO CORRIENTE

Está referido al conjunto de bienes y derechos que tiene la empresa y


cuyo movimiento se realiza en un tiempo no menor a un año. Agrupa a
los elementos 1 y 2.

ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

Comprende los fondos en caja y en instituciones financieras, y las


cuentas por cobrar. Incluye las cuentas 10 hasta la 19.

Los registros efectuados en estas cuentas en el ejercicio económico se


efectuarán sin considerar el plazo de convertibilidad en efectivo. Para la
presentación de los estados financieros, se identificará la parte corriente
de la que no es para mostrarlas por separado. En caso de los saldos en
instituciones financieras que resulten acreedoras, se reclasificarán para
su presentación en el rubro de pasivo que corresponda.

10. Efectivo y equivalentes de efectivo

11. Inversiones financieras

13. Cuentas por cobrar comerciales – Relacionadas

14. Cuentas por cobrar al personal, a los accionistas (socios), directores y


gerentes

16. Cuentas por cobrar diversas –Terceros

17. Cuentas por cobrar diversas –Relacionadas

18. Servicios y otros contratados por anticipado

19. Estimación de cuentas de cobranza dudosa

ACTIVO REALIZABLE

Son los bienes y servicios acumulados de propiedad de la empresa, cuyo


destino es la venta. Incluye los bienes destinados al proceso productivo,
los recursos naturales y los productos biológicos. Así como las existencias
de servicios cuyo ingreso asociado aún no se devenga.

Comprende las cuentas 20 hasta a la 29. Se incorpora a este elemento


como cuenta 27 los activos no corrientes mantenidos para la venta,
referidos a activos inmovilizados cuya recuperación se espera realizar,
principalmente, a través de su venta en vez de su uso continuo.

Las adquisiciones de existencias serán registradas y transferidas a las


cuentas pertinentes a través de las cuenta de gastos por naturaleza
(Cuenta 61 Variación de existencias). Los productos elaborados, en
proceso, subproductos, desechos y desperdicios, y envases y embalajes
fabricados en el periodo serán transferidos a las cuentas
correspondientes a través de la cuenta 71 Variación de la producción
almacenada. Las ventas de bienes serán registradas contra la cuenta 69
costos de ventas.
20. Mercaderías

21. Productos terminados

22. Subproductos, desechos y desperdicios

23. Productos en proceso

24. Materias primas

25. Materiales auxiliares, suministros y repuestos

26. Envases y embalajes

27. Activos no corrientes mantenidos para la venta

28. Existencias por recibir

29. Desvalorización de existencias

ACTIVO NO CORRIENTE

Son activos que posee la empresa y cuyos movimientos de realizan en un


tiempo mayor a un año. Comprende al elemento 3

ACTIVO INMOVILIZADO

Son las inversiones mobiliarias e inmobiliarias; los inmuebles, maquinaria


y equipo; los activos biológicos; los intangibles; y, los otros activos que
no son de realización en el corto plazo. Asimismo, se encuentran las
inversiones inmobiliarias y los inmuebles, maquinaria y equipo adquiridos
bajo la modalidad de arrendamiento financiero. Se espera que estos
activos permanezcan en la entidad más de un periodo o ejercicio
económico completo. Incluye las cuentas 30 hasta la 39.

30. Inversiones mobiliarias

31. Inversiones inmobiliarias

32. Activos adquiridos en arrendamiento financiero

33. Inmuebles, maquinaria y equipo

34. Intangibles

35. Activos biológicos

36. Desvalorización de activo inmovilizado

37. Activo diferido

38. Otros activos

39. Depreciación, amortización y agotamiento acumulados


PASIVO

Son todas las obligaciones presentes de la empresa, surgida de eventos


pasados, en cuyo vencimiento, y para pagarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

Son las deudas, obligaciones económicas y compromisos contraídos por


la empresa con terceras personas. Entre ellas tenemos; los impuestos
por pagar remuneraciones, deudas a proveedores, dividendos por pagar,
deudas asumidas por utilización de personal o de terceros. Está
constituido por el elemento 4.

PASIVO CORRIENTE

Son obligaciones inmediatas que requieren menos de un año para


cumplir con los compromisos pactados. Así tenemos, los impuestos que
se deben al estado, las remuneraciones mensuales a pagar a los
trabajadores, las deudas a pagar a proveedores por compras realizadas
al contado o crédito, y otras cuentas por pagar diversas. Generalmente
estas deudas son liquidadas con el uso de los activos corrientes.
Comprende las cuentas 40 a la 47.

40. Tributos y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar

41. Remuneraciones y participaciones por pagar

42. Cuentas por pagar comerciales –Terceros

43. Cuentas por pagar comerciales –Relacionadas

44.Cuentas por pagar a los accionistas (socios), directores y gerentes

45. Obligaciones financieras

46. Cuentas por pagar diversas – Terceros

47. Cuentas por pagar diversas –Relacionadas


PASIVO NO CORRIENTE

Son deudas y obligaciones contraídas y que deben cumplirse


generalmente en el término mayor de un año. Así tenemos: los derechos
adquiridos por los trabajadores y que deben ser liquidados por la
empresa al cesar sus servicios, las obligaciones futuras que debe
cancelar la empresa, como consecuencia de ciertas circunstancias o
acciones pasadas. Comprende la cuenta 48 y 49

48. Provisiones

49. Pasivo diferido

PATRIMONIO

Parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los


pasivos.
Son las transacciones patrimoniales que provienen de los aportes
efectuados por accionistas o partícipes, de los resultados generados por
la entidad, y de las actualizaciones de valor. Todas ellas, modifican el
patrimonio neto en su conjunto.

Otras transacciones representan reacomodos patrimoniales, como los


que surgen de acuerdos de accionistas como cuando se capitalizan
utilidades, o de mandatos de ley como en el caso de una reserva de ley.
Este elemento agrupa las cuentas de la 50 hasta la 59.

50. Capital

51. Acciones de inversión

52. Capital adicional

56. Resultados no realizados

57. Excedente de revaluación

58. Reservas

59. Resultados acumulados

GASTOS POR NATURALEZA

Disminuciones en los beneficios económicos, producidos en el período


contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o
bien originados en una obligación o aumento de los pasivos, que dan
como resultado disminuciones en el patrimonio neto, y no están
relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de ese
patrimonio.

Son aquellas cuentas de gestión clasificadas por su naturaleza


económica, las que representan consumos de beneficios económicos.
incluye las compras; las variaciones de existencias; los gastos de
personal; los gastos por servicios de terceros; los gastos por tributos;
otros gastos de gestión; la pérdida por medición de activos y pasivos no
financieros al valor razonable; los gastos financieros; la valuación por
deterioro de activos y provisiones; y, el costo de ventas.

Representan los resultados de gestión realizados por la empresa en un


determinado periodo de tiempo. Estas cuentas de resultados describen
como las operaciones productivas, comerciales o de servicios de una
empresa pueden generar ingresos suficientes para reembolsar total o
parcialmente el dinero originalmente invertido en: existencias, acciones,
activos fijos, seguros, gastos varios, etc.

Los gastos acumulados por su destino, gastos de administrar, vender,


entre otros, se reconocen en el elemento 9, de acuerdo con la
clasificación que sea apropiada a la entidad, transfiriéndolas por la
cuenta 78 cargas cubiertas por provisiones y 79 cargas imputables a
cuenta de costos y gastos. Está constituido por el elemento 6 y agrupa
las cuentas 60 hasta la 69.

60. Compras

61. Variación de existencias

62. Gastos de personal, directores y gerentes

63. Gastos de servicios prestados por terceros

64. Gastos por tributos

65. Otros gastos de gestión

66.Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable

67. Gastos financieros

68. Valuación y deterioro de activos y provisiones

69. Costo de ventas

INGRESOS

Son incrementos en los beneficios económicos, producidos durante el


período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los
activos, o bien como disminuciones de las obligaciones que resultan en
aumentos del patrimonio neto, y no están relacionados con las
aportaciones de los propietarios a este patrimonio.
Comprende las cuentas que representan ingresos por la explotación de la
actividad económica de las empresas; se clasifican de acuerdo a la
naturaleza. Comprende el elemento 7 que agrupa a las cuentas de la 70
hasta la 79.
Si una empresa desarrolla más de una actividad económica, debe
desagregar, cuando sea aplicable, los ingresos de cada una de ellas.

70. Ventas

71. Variación de la producción almacenada

72. Producción de activo inmovilizado

73. Descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidos

74. Descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos

75. Otros ingresos de gestión

76. Ganancia por medición de activos no financieros al valor razonable

77. Ingresos financieros

78. Cargas cubiertas por provisiones

79. Cargas imputables a cuentas de costos y gastos


PARTIDA DOBLE

1.DEFINICIÓN

Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo


menos dos cuentas, que representa un movimiento deudor y un
movimiento acreedor. La partida doble es la esencia de la Contabilidad
actual y parte integral de la Ecuación patrimonial

La partida doble consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los


efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del
Balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el Activo y
la suma del Pasivo con el Patrimonio.

Esto quiere decir, que en cada transacción económica – financiera u


hecho contable, se ha de producir al menos un cargo en una cuenta y un
abono en otra, y la suma de los cargos y los abonos efectuados deben
ser iguales, en otras palabras, todos los recursos que existen en una
empresa son el resultado de la aplicación de recursos que tuvieron una
fuente definida.

Esta forma de registrar las operaciones fue concebida por primera vez en
Venecia, en el siglo. XV, año de 1494, por el fraile franciscano Luca
Paccioli, que fue quien tuvo la idea de analizar en las cuentas todos los
efectos que producen las operaciones, conservando siempre la igualdad
numérica del Balance; otros en cambio creen que en realidad fue un
monje de la orden franciscana quien en el mismo siglo XV en la obra
Summa de Aritmética, Geometría, Proportioni et Proportionalita” hace
referencia al “Método Veneciano” de teneduría de libros que
posteriormente pasa a llamarse Método de la partida doble.

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES E IDENTIFICACION DEL DEUDOR Y


ACREEDOR

”No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor” esto quiere decir,
que en toda operación mercantil deberá existir siempre un deudor y un
acreedor.

“Quien recibe debe a quien entrega” una operación mercantil cualquiera,


cuenta con dos partes: una que recibe llamada deudora y otra que
entrega llamada acreedora. Todo valor que ingresa es deudor y todo
valor que sale es acreedor.

“Todo lo que sale debe ser igual a todo lo que ingresa” la parte que
recibe y la que entrega están representadas por una o más cuentas,
tratando de que exista igualdad de valores entre lo que se recibe y se
entrega. Todo el que recibe es deudor y todo el que da es acreedor
“Toda pérdida es deudora y toda ganancia es acreedora”

Claro está que estos principios no son tan obvios en todos los casos,
como por ejemplo en movimientos internos de la empresa en los que se
retira efectivo de la caja para consignarlo a un banco; en esta caso se
cumple otro de los principios elementales de la partida doble que señala
que: “una cuenta da al tiempo que otra cuenta recibe”, dándose la
contrapartida, como característica propia de la partida doble, puesto que
sin esta no podría existir equilibrio. No pueden haber un movimiento que
solo afecte cuentas de una misma naturaleza. Si una cuenta se afecta en
su lado positivo, la otra se debe afectar en su lado negativo.

Utilizando los términos Debe, Haber, Cargo y Abono se determina que:


todo valor que recibe una persona se registra en el Debe y se dice que es
Cargo y todo valor que se entrega a una persona se registra en el Haber
y se dice que es Abono. En buen romance: toda cuenta que ingresa que
puede ser mercadería, dinero, compras, etc., se registra en el Debe y se
dice que es Cargo y toda cuenta que sale puede ser dinero, letras por
pagar, mercaderías, ventas, etc., se registra en el Haber y se dice que es
Abono.

Ejemplo. Cancelamos con cheque mercadería adquirida por S/ 600.00

Debe Haber

Cuentas por Pagar Comerciales – Terceros 600.00

Efectivo y Equivalentes de Efectivo 600.00

Cuentas por Pagar Comerciales – Terceros es una cuenta deudora


registrada como cargo en el Debe, mientras tanto, la cuenta Efectivo y
Equivalentes de Efectivo es una cuenta acreedora registrada como
Abono en el Haber.

3. ECUACIÓN CONTABLE

La partida doble se compone de una cuenta, la cual debe tener un


nombre, un código y un valor positivo y otro negativo. El valor positivo
corresponde a un débito y el valor negativo corresponde a un crédito.

Su funcionamiento consiste en registrar un valor en por lo menos dos


cuentas. El valor debe ser igual en una y otra cuenta. En una cuenta se
registra en su débito y en la otra cuenta en el crédito.

En algunos casos se pueden afectar más de dos cuentas, pero aun así,
los débitos y los créditos de las cuentas afectadas deben ser iguales, lo
que es lo mismo, si se restan los créditos de los débitos el resultado debe
ser cero.
Esto permite conservar el equilibrio que también profesa la ecuación
patrimonial. Si los débitos representan lo que se tiene, los créditos
representan lo que se debe. Lo que se tiene es el activo y lo que se debe
puede ser patrimonio y/o pasivo. De ahí la ecuación patrimonial:

Activo es igual a pasivo más patrimonio, o activo menos pasivo es igual a


patrimonio)

Activo = Pasivo + Patrimonio

Activo – Pasivo = Patrimonio

La técnica contable de hoy día, está fundamentada en la partida doble, la


cual se basa en el aumento y disminución de las diferentes cuentas que
hacen parte del sistema contable del ente económico.
II UNIDAD

ASIENTOS CONTABLES

4. EL ASIENTO CONTABLE: Es el registro o anotación que se hace en el


Libro diario de una operación contable, producto de una transacción
comercial realizada por la empresa, donde se registra primero la cuenta
Deudora (Cargo) y después la cuenta Acreedora (Abono), con sus
respectivas cantidades teniendo en cuenta el principio de la partida
doble.

5. PARTES DE UN ASIENTO.- en todo asiento del Libro Diario se debe


distinguir:
 Fecha de la operación

 Número de asiento
 Código y título de las cuentas que intervienen
 Código y denominación de las sub - cuentas si se trabaja a
nivel de divisiones
 Importe de las cuentas deudoras y acreedoras
 Sumilla, glosa o explicación de la operación registrada
 Número de folio del libro mayor
 Línea de separación entre asiento y asiento

CLASES DE ASIENTOS

Los asientos se clasifican:

 Por el Número de Cuentas que Intervienen

1. Asientos Simples

2. Asientos Compuestos

3. Asientos Mixtos
 Por la Naturaleza y destino de sus Resultados

1. Asientos Por Naturaleza

2. Asientos Por Destino

 Por la Función que Desempeñan

 Asientos de Apertura
 Asientos de Operación

 Asientos de Centralización

 Asientos de Ajuste

 Asientos de Regularización

 Asientos de Cierre

 Asientos de Reapertura

1. Por la Naturaleza y Destino de sus Resultados

Asientos por Naturaleza.- Son los asientos en que se registran todas las
operaciones referidas a compras, gastos y provisiones generados en el
ejercicio. Los cargos se registran en:

60 Compras

62 Gastos de personal, directores y gerentes

63 Gastos de Servicios prestados por terceros

64 Gastos por Tributos

65 Otros gastos de gestión

66 Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable.

67 Gastos Financieros

68 Valuación y deterioro de activos y provisiones

Su uso permite proporcionar información al Estado para elaborar las


cuentas nacionales

Asientos por Destino.- Son los asientos en donde se registran todas las
operaciones que se derivan de las compras, gastos y provisiones, es
decir, son aquellos asientos donde se registra las transferencias o
destino de los gastos teniendo en cuenta lo siguiente:
a.- Cuando se trate de la cuenta 60 compras, el asiento de destino es el
elemento 2 con abono a la cuenta 61 variaciones de existencias.

b. Cuando se trate de las cuentas 62,63, 64, 65, 68 y 69.5 el asiento de


destino es el elemento 9 con abono a la cuenta 79.

d. Cuando se trate de Consumo de existencias 61 Variación de


existencias el asiento de destino es el elemento 9 con abono a la cuenta
79

2. Por la Función que desempeñan:

Asiento Inicial o de Apertura.- Es el primer asiento que se anota en el


Libro Diario y se realiza tomando como base el Balance de Inventario
Inicial.

Cuando la empresa reinicia sus operaciones, el primer asiento que se


registra en el Libro diario es el Balance de Inventario Inicial, cargando
las cuentas del activo abonando las cuentas del pasivo y patrimonio,
respectivamente.

Asientos de Operación.- Son los que se realizan en forma diaria por las
transacciones comerciales en el desarrollo de las actividades de la
empresa durante el ejercicio, pudiendo tratarse de compras, ventas,
pagos, cobranzas, etc., que se van a registrar a continuación del asiento
de apertura.

Asientos de Centralización.- Son los que sirven para centralizar las


operaciones registradas previamente en los registros de ventas,
compras, caja y bancos, etc. Y que van a ser trasladados al Libro diario.

Asientos de Ajuste.- Sirven para poner en su nivel real a determinadas


cuentas que no están registradas correctamente, es decir, permiten
regularizar algunas cuentas y crear provisiones necesarias para una
presentación de los estados financieros con razonabilidad, a fin de
observar su saldo real.

Asiento de Cierre.- Es el último asiento que se registra en todo ejercicio


contable. Aquí las cuentas del balance deben quedar saldadas y
cerradas.

Asientos de Reapertura.- Es el registro que se realiza en el libro Diario


al reiniciar las operaciones mercantiles de una empresa. Se invierte el
asiento de cierre, las cuentas cargadas deben ser abonadas y las
cuentas abonadas deben ser cargadas.
CASOS PRÁCTICOS

Asiento de Apertura

01 Debe Haber

10 Efectivo y Equivalentes de Efectivo 30,185

101 Caja 3,600

104 Cuentas Corrientes en Instituciones Financieras

1041 Cuentas Corrientes Operativas 26,585

10411 Cuenta Corriente 151-002345 BCP

12 Cuentas Por Cobrar Comerciales – Terceros 3,565

121 Facturas, boletas y otros comprobantes por cobrar

1213 En cobranza

14 Cuentas Por Cobrar al Personal, a los accionistas(socios), Directores y 1,850


Gerentes

141 Personal

1411 Préstamos

14111 Juan Pérez López

20 Mercaderías 2,780

201 Mercaderías manufacturadas

2011 Mercaderías Manufacturadas

20111 Costo

33 Inmuebles, maquinaria y equipo 50,000

332 Edificaciones

3321 Edificaciones administrativas

33211 Costo de adquisición o construcción

39 Depreciación, amortización y Agotamiento Acumulados 10,000


391 Depreciación Acumulada

3913 Inmuebles, maquinaria y equipo – costo

39131 Edificaciones

También podría gustarte