Está en la página 1de 48

Facultad de Salud

Escuela de Nutrición y Dietética


Práctica Profesional en Nutrición Comunitaria

Informe de Diagnóstico Alimentario


Nutricional de la Comuna de La Granja

Integrantes: Fernanda Calderón


Cristina Jaramillo
Michele Segura
Bárbara Valladares

Docente clínico: Gonzalo Rubilar

Noviembre, 2020
Índice
Índice 2

Introducción 3

Antecedentes de Salud 23
Porcentaje y número de población de < 6 años, según estado nutricional. 23
Porcentaje y número de población de embarazadas bajo control, según estado
nutricional 23
Porcentaje y número de población adultos mayores bajo control, según estado
nutricional. 23
Población de pacientes crónicos bajo control (hipertensión y diabetes) y cobertura según
prevalencia poblacional. 23
Distribución porcentual de población de adultos y adultos mayores diabéticos,
compensados. 23
Distribución porcentual de adultos y adultos mayores con HTA compensada. 23
Porcentaje de adultos de dislipidémicos compensados. 23
Factores de riesgo cardiovascular, presentes en adultos y adultos mayores y su
clasificación. 24
Lactancia materna al 6º mes de vida del Centro de Salud y comunal. 24

Antecedentes de cobertura de Saneamiento Básico 24


Cobertura abastecimiento de agua en los hogares de la comuna, según origen. 24
Sistema de disposición de excretas de los hogares de la comuna. 24

Áreas de actividad Física 26


Nombres de los recintos deportivos existentes en la comuna. 26

Programas Alimentarios 27
Descripción PNAC 27
Población Beneficiaria de PNAC en Centro de Salud. 34
Población Beneficiaria que retira los alimentos del PNAC. 34
Población Beneficiaria de PACAM en Centro de Salud. 34
Población Beneficiaria que retira los alimentos del PACAM. 34

Antecedentes socioeconómicos de la comuna 34


Promedio de ingreso mensual de los hogares de la comuna 34
Población según línea de pobreza. 35
Hogares según línea de pobreza. 36
Población de 15 años o más económicamente activa, según sexo. 36
Población de 15 años o más y condición de actividad, según sexo. 37
Población de 15 años o más, económicamente inactiva y su condición de actividad
según sexo. 37
Escolaridad promedio (años de estudio). 38
Población de 10 años o más, por condición de alfabetismo, número y porcentaje, según
sexo. 39
Establecimientos de la comuna y del sector aledaño al centro de salud. 39

Subsidios Alimentarios 39
Cobertura de programas de alimentación escolar a nivel comunal. 39

Análisis del diagnóstico 40

Propuesta de mejora 40

Programación de Actividades 44

Bibliografía 45

Introducción

La declaración de Alma-Ata define la Atención Primaria de Salud (APS) como ¨La atención
de salud esencial, basada en la práctica, la evidencia científica y la metodología junto con
tecnología socialmente aceptables, universalmente accesible para las personas, siendo
parte integral tanto del sistema de salud del país como del desarrollo social y económico de
la comunidad. Es el primer nivel de contacto de las personas, familias y comunidades con el
sistema nacional de salud, acercando lo más posible la atención de la salud al lugar donde
viven y trabajan las personas, constituyendo el primer elemento del proceso de atención de
salud en marcha¨ (Alma-Ata , 1978).

Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la atención primaria de salud


(APS) como “atención básica sustentable para todas las personas y familias de la
comunidad, con recursos aceptables para ellos, con su plena participación y costos
accesibles para la comunidad. Es el núcleo del sistema de salud del país y una parte
integral del desarrollo socioeconómico general de la comunidad” (OMS, 2018).

La Comuna de La Granja detalla que el APS es el nivel de atención médica más cercano a
la comunidad, enfocándose en prevenir y establecer hábitos saludables como medio para
lograr una salud física y mental completa. Entendiendo que la salud, no es solamente la
ausencia de enfermedad, sino es un derecho fundamental (I. Municipalidad de La Granja,
2016).

La atención primaria de salud garantiza una gama de servicios a los pacientes a través de la
prevención, promoción, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los pacientes para
garantizar una mejor salud de la población. Esta atención es tanto para poblaciones
empadronadas de carácter mixto en FONASA como ISAPRE, que se financia con el recorte
salarial, que es el 7% del salario mínimo de los trabajadores dependientes e
independientes.
De esta forma, el Servicio Metropolitano de Salud Sur (SSMS) corresponde a los municipios
de Paine, Buin, Calera de Tango, San Bernardo, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, San
Miguel, San Joaquín, Lo Espejo, La Cisterna y La Granja. Señala que la atención primaria
se compone de Centros de Salud de la Familia (CESFAM), Centros de Salud Comunitarios
(CECOSF), Agencias Rurales, Servicios Primarios de Urgencia (SAPU), Centros
Psiquiátricos (CESAM), Centros Psiquiátricos Comunitarios (COSAM) y Unidades de
Atención Primaria de Oftalmología (UAPO). En estos centros se les brinda atención
ambulatoria y en algunos se brinda atención de urgencia, cabe mencionar que los centros
de salud son administrados por las municipalidades de las respectivas comunas. Para poder
participar en el servicio universal, debe registrarse en el CESFAM que corresponda a su
comuna o lugar de residencia (SSMS, 2018).

La comunidad de La Granja cuenta con aproximadamente 14 instituciones médicas y 600


funcionarios para asegurar la prestación de servicios de calidad y efectivos. El equipo está
formado por trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras de COSAM, enfermeras,
nutricionistas, matronas, médicos, kinesiólogos en centros de diálisis, podólogos, dentistas,
nefrólogos, técnicos superiores, auxiliares de enfermería, Terapeuta ocupacional y otros (I.
Municipalidad de La Granja, 2016).

La comuna cuenta con 4 Centros de Salud de la Familia (CESFAM), 4 Centros de Salud de


la Familia Comunitarios (CECOSF), 1 Centro de Diálisis, 2 Centros de Podología, 1 Servicio
de Atención Odontológica Primaria de Emergencia (SAPU Dental) y 1 Servicio de
Emergencia Comunitario (SUC), 2 Servicios de Atención Primaria de Emergencia (SAPU), 1
Centro de Salud Mental (COSAM), 1 Centro de Fisioterapia, 2 Centros de Ancianos, 2
Centros Comunitarios de Rehabilitación, 1 Centro de Desinfección, 1 Clínica Móvil, 1
farmacia comunitaria, 1 módulo de ayudas didácticas y 2 módulos escolares de odontología
(Departamento de Administración de Salud Municipal, 2019), (SSMS, 2018).

En 1571, Pedro Miranda fundó la Comuna de La Granja después de donar un terreno.


Según Ley N ° 4376, la Comuna de La Granja fue constituida en el Diario Oficial el 18 de
noviembre de 1892. La comuna se dividió originalmente en tres distritos, y actualmente
consta de cinco distritos: San Ramón, Malaquías Concha, La Granja, La Bandera y San
Antonio.
1. Datos del Cesfam

▪ Nombre: CESFAM Padre Esteban Gumucio

▪ Ubicación: Avenida Padre Esteban Gumucio Nº 281. Comuna La Granja.

▪Infraestructura: Actualmente el CESFAM cuenta con 1462 metros cuadrados, organizados


como se aprecia en la imagen a continuación.

I. Generalidades de la comuna:

Dentro de lo que son las características, demografía de la comuna y determinantes sociales


de la salud, podemos identificar que el Cesfam, se encuentra ubicado en la comuna de La
Granja, perteneciendo en el sector sur de Santiago con una superficie de 10,2 km2, que
limita con las comunas de San Joaquín, La Florida, La Pintana y San Ramón. Tiene una
población de 144.025 habitantes, de los cuales un 50.7% es de sexo femenino y un 49.3%
de sexo masculino, siendo más significativa la diferencia de género a mayor edad (64% de
la población mayor a 80 años es de sexo femenino).

El municipio de La Granja define la atención primaria de salud como “el nivel de salud más
próximo al municipio, donde la prevención y la creación de hábitos saludables son
primordiales como medio para lograr un completo bienestar físico, mental y social. entender
que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, es un derecho fundamental ”(I.
Municipio de La Granja, 2016).

Esta presenta una superficie de extensión de 10,20 Km2, se encuentra subdividida a su vez
en 17 unidades vecinales y tiene una población aproximada de 1.158.509 habitantes
aproximadamente y mantiene alrededor de 1.009.109 beneficiarios. (Departamento de
Administración de Salud Municipal, 2019).

Figura N°1: Mapa de las comunas de la Región Metropolitana.

Está limitada al norte con la Comuna de San Joaquín (Avda. Lo Ovalle, desde Avda. Santa
Rosa hasta Avda. Punta Arenas), al sur con la Comuna La Pintana (Avda. Santo Tomás,
desde Avda. Coronel hasta Santa Rosa y Avda. Manuel Rodríguez desde Avda. Coronel
hasta Avda. Adelaida), al oriente con la Comuna La Florida (Avda. Punta Arenas desde
Avda. Lo Ovalle hasta intersección con Américo Vespucio hasta Avda. Manuel Rodríguez y
Avda. Coronel entre Avda. Manuel Rodríguez y Avda. Santo Tomás) y finalmente al poniente
con la Comuna San Ramón (Avda. Santa Rosa desde Avda. Santo Tomás hasta Avda. Lo
Ovalle).

Figura N°2: Mapa de la comuna de La Granja


Figura N°3: Mapa de la Red de Salud de la Municipalidad de La Granja (2019).
El censo es una herramienta que permite conocer a la población que habita en la comuna y
sus características, como sexo, edad, nivel educativo, etc., para que el municipio pueda
referirse a él, y saber cómo destinar los fondos necesarios para los distintos servicios que
requiere la comuna.

Según el último censo realizado el 2017, había 116.571 habitantes (Oficina Nacional de
Estadísticas, 2018), siendo 57.025 hombres y 59.549 mujeres, que representan el 48,90% y
el 51,07%, respectivamente.

Población

De acuerdo con el CENSO 2017, en la comuna de La Granja habitan 116.517 personas de


las cuales 57.025 son hombres y 59.546 son mujeres, lo que corresponde a un 48,9% y
51% respectivamente. (Censo 2017)

Grupos por edad Población 2017 % según edad a % según edad


comuna La nivel Regional a nivel País
Granja
0 a 15 19,4% 19,4% 20,1%

15 a 64 68,7% 69,8% 68,5%

65 o más 11,9% 10,8% 11,4%

Total: 100% 100% 100%

Porcentaje total 11.1% 10% 13%


personas
pertenecientes a
pueblos originarios

Fuente: CENSO 2017

Fuente: Censos de Población y Vivienda, Proyecciones de Población, INE

1. Población por grupos de edad

En el siguiente cuadro, se puede apreciar una comparación de la población de la


comuna de la Granja el año 2017 y una proyección de esta población para el año
2020, ordenados por grupos de edad.

Grupo Población por grupo Proyección 2020: Distribución de la población


Edad (n°) por grupo (%)

Censo Proyección Comuna Región País


2017 2020

0 a 14 22.557 22.716 18,54 18,61 19,21


15 a 29 27.950 28.177 22,99 23,38 22,37

30 a 44 21.737 25.142 20,51 24,03 22,50

45 a 64 30.417 31.189 25,45 22,86 23,80

65 o más 13.910 15.333 12,51 11,13 12,12

Total 116.571 122.557 100 100 100

Fuente: Censos de Población y Vivienda, Proyecciones de Población, INE

1. Índice de Dependencia Demográfica (IDD) e Índice de Adultos Mayores


(IAM)

En el siguiente cuadro se puede visualizar el índice de dependencia demográfica y el


índice de adultos mayores en el año 2017 y la proyección esperada para el año
2020, tanto en la comuna de la Granja como en la Región Metropolitana.

Unidad Territorial Índice de Dependencia Índice de Adultos


Demográfica (IDD) Mayores (IAM)

Censo 2017 Proyección 2020 Censo Proyección


2017 2020

Comuna de La Granja 45,5246 45,02 61,67 67,50


Región Metropolitana de 43,181 42,33 55,70 59,80
Santiago

País 45,8787 45,63 56,85 63,10

Fuente: Censos de Población y Vivienda, Proyecciones de Población, INE

Para atender en la totalidad de usuarios el CESFAM PEG está constituido por:

Figura 3. Organigrama CESFAM PEG

El CESFAM Padre Esteban Gumucio se encuentra administrado por:

Director

Secretaria
Área de estadística

OIRS

Some:

Farmacia Diego Duran Gaete,

Bodega de leche Administrativo: Hugo Medel Quintana

Tens: Camila Loyola Delgado y


Geraldine Briones Manzo

Nta subrogante Valeria Suarez

Así mismo, el CESFAM se subdivide en tres sectores de acuerdo a la ubicación en


la que se encuentren en el mapa. Con el fin de brindar una atención eficiente y
personalizada a los pacientes, el CESFAM PEG se divide en tres departamentos, y
diferentes profesionales capacitados que realizan las operaciones correctas,
brindando una atención especializada a las personas que pertenezcan a dicho
CESFAM, esto se describe en los siguientes cuadros.

*Sector 1

Correspondiente a las limitada en AV. La Serena, AV. Las Industrias, AV La


Castrina y AV. Punta Arenas.
Equipo multidisciplinario formado por:

* Jefa de sector: Juan Carlos Herrera

*Administrativos: Macarena Araneda

* Enfermeras: Ximena Yañez, Pamela Osorio

*Kinesiólogos: Enzo Gónzalez

*Matrona: Viviana Morales

*Médicos: Macarena Fernandez, Jimi Corforme

*Nutricionista: Jose Rodríguez, Valeria Suarez

*Psicólogas: Silvana Rojas, María Anay

*Trabajadora social: Constanza Peralta

*Técnicos en Enfermería: Bàrbara Silva, Nicole Aranguiz, Belén Linares

*Sector 2

Correspondiente a las limitada en AV. Santa Rosa, AV. La Serena, AV. Lo Ovalle
y AV. Santa Ana.

Equipo multidisciplinario formado por:


*Jefe de sector: Diego Duran.

*Administrativos:

*Enfermeras:

* Matrona:

* Médicos:

*Nutricionista: Gonzalo Rubilar.

*Psicólogas:

*Trabajadora social:

*Técnicos en Enfermería:

*Paramédicos:

*Sector 3

Correspondiente a las limitada en AV. Las Industrias, AV La Castrina, AV. Lo


Ovalle y AV. Yungay.

Equipo multidisciplinario formado por:


*Jefe de sector: Nora Lorca

*Administrativa: Estefania Ibañez

*Enfermera: Camila Santibañez y Rosa Arredondo.

*Kinesiólogo: Natalia Silva y Rebeca Gonzalez.

*Matrona: Alin Hernandez

* Médicos: Victor Montero, Natalia Martin y Vanessa Rodriguez.

* Nutricionista: Fernanda Aravena.

*Psicólogos: Jorge Fisher.

* Trabajador social: Luis Calderón

*Técnicos en enfermería:Francisca Gonzalez, Javiera Pereira y Tatiana


Morales.

CECOF

Jefa: Nicole Acevedo


Médico: Gustavo Hernandez
Matrona: Melissa Gutierrez
Nutricionista: Valeska Rojas
Psicólogo: Paula Catalán
Trabajador Social: Felipe Teran
Tens: Denisse Hernandez, Felipe Rebecco, Consuelo Maldonado y Francisca Díaz

Personal de Apoyo Clínico

Jefa: Angela Gonzalez (Enfermera)


Enfermera: Rosa Herrera
Tens: Lesly Gonzalez, Monica Canales, María José Morales
Respiratorio: Andrea Martinez
Acopio: Carla Merino y Marian Vargas
Ubicación del Cesfam; cantidad de población que atiende; características de la población
que atiende; dependencia administrativa; recursos humanos existentes, roles y funciones
del servicio.
Funciones y roles administrativas de cada personal se dividen en:

Dentro de las funciones que serán mencionadas cabe destacar que todos forman un
equipo multidisciplinario que se encarga de cumplir con las normativas
gubernamentales y con las metas del Índice de Actividad de la Atención Primaria
(IAAPS), el cual determina el aporte estatal a municipalidades (Servicio de Salud
Metropolitano Norte, Infoestadisticas. Disponible en:
http://www.ssmn.cl/infoestadistica/index.php/inicio/iaaps/).

o Director(a) CESFAM: Controla, evalúa, gestiona los recursos de manera


eficiente y supervisa permanentemente las actividades y atenciones
dentro del centro de salud sean realizadas a diario. Liderar equipos de
trabajo, además de la toma de decisiones pasa todas por este y planes
asistenciales del establecimiento:

1. Metas según indicadores de APS.

2. Metas financieras según Ley Nª 19.813.

3. Metas Régimen GES.

4. Metas Sanitarias según Programas.

5. Metas según convenios

o Jefe de Sector: debe ser capaz de planificar, dirigir, coordinar, supervisar y


cautelar todas las actividades efectuadas por el equipo de salud del
sector.Tiene una gestión administrativa como el cumplimiento de las
normas, reglamentos generales y procedimientos del personal a su cargo,
adecuándolas a la realidad local de su sector. (Soto Rodrigo, Miranda
Payacán Claudio (2016). Manual Organizacional Cesfam Cardenal
Raúl Dilva Henríquez. Disponible en:
http://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12-2017/desarrollo/MA
NUAL%20ORGANIZACIONAL%20RSH.pdf) (Fernández Cuesta
Annabel, Manrique Tejedor Javier Echevarría Amado-Loriga Patricia,
(2013) Competencias de la Matrona (65),17,1, 34-35.
https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/033_coill_es.pdf
().

o Coordinador de farmacia del centro de salud: Supervisar el suministro


oportuno de medicamentos, planificar y organizar los medicamentos de
acuerdo con las condiciones clave del inventario, mantener registros
actualizados, realizar estadísticas diarias sobre la producción de
medicamentos enfermos o crónicos, prestar atención directa y
empaquetar los medicamentos en bolsas para lograr mejores resultados.
Además de garantizar el cumplimiento sanitario y legal que actualmente
brindan las autoridades de la industria farmacéutica, también se debe
prestar atención. (Soto Rodrigo, Miranda Payacán Claudio (2016).
Manual Organizacional Cesfam Cardenal Raúl Dilva Henríquez.
Disponible en:
http://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12-2017/desarrollo/MA
NUAL%20ORGANIZACIONAL%20RSH.pdf) (Fernández Cuesta
Annabel, Manrique Tejedor Javier Echevarría Amado-Loriga Patricia,
(2013) Competencias de la Matrona (65),17,1, 34-35.
https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/033_coill_es.pdf).

o Encargado PNAC Y PACAM: El responsable de PNAC y PACAM debe


recibir, almacenar y verificar la fecha de producción de los alimentos
recibidos desde el nivel central del plan PNAC y PACAM, supervisar la
entrega del producto, controlar el cumplimiento de la normativa del
MINSAL correspondiente y supervisar las auditorías diarias de recepción y
distribución. Estadísticas diarias y mensuales de ingresos, gastos y
pérdidas, además de proporcionar alimentos a los usuarios de acuerdo
con la normativa vigente y fortalecer las instrucciones de preparación,
para que los productos entregados a los usuarios puedan ser mejor
aprovechados.

(Soto Rodrigo, Miranda Payacán Claudio (2016). Manual Organizacional


Cesfam Cardenal Raúl Dilva Henríquez. Disponible en:
http://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12-2017/desarrollo/MANU
AL%20ORGANIZACIONAL%20RSH.pdf) (Fernández Cuesta Annabel,
Manrique Tejedor Javier Echevarría Amado-Loriga Patricia, (2013)
Competencias de la Matrona (65),17,1, 34-35.
https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/033_coill_es.pdf).

Asistente social: Rescatar pacientes inasistentes, cardiovasculares y


pediátricos, realizar análisis permanentes a través de planes de salud mental,
atender pacientes, realizar visitas domiciliarias, preparar informes sociales y
socioeconómicos, realizar análisis de casos con otros profesionales, revisar
expedientes de protección social para otorgar ciertos beneficios, ayudar, y
establecer contactos con organizaciones e instituciones de la red para
atender casos que no puedan resolverse en la empresa (OPD, Juzgado de
Familia, ISP, SENAME, etc.), y organismos e instituciones
interdepartamentales (Juzgado de Familia, Gobierno, Fonasa, etc.)

o ((Soto Rodrigo, Miranda Payacán Claudio (2016). Manual


Organizacional Cesfam Cardenal Raúl Dilva Henríquez. Disponible
en:
http://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12-2017/desarrollo/MA
NUAL%20ORGANIZACIONAL%20RSH.pdf) (Fernández Cuesta
Annabel, Manrique Tejedor Javier Echevarría Amado-Loriga Patricia,
(2013) Competencias de la Matrona (65),17,1, 34-35.
https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/033_coill_es.pdf).
o Médico General: Trabaja para la comunidad asumiendo la tarea de
promover y proteger la salud, prevenir las enfermedades endémicas y
prevalentes, diagnosticar y tratar a cada persona inscrita.

o Nutricionista: Realiza acciones de promoción de la salud, supervisión y


control de las normas de salud, con el fin de velar que estas se cumplan,
promover estilos de vidas saludables en cuanto a alimentación y actividad
física, prevenir Enfermedades crónicas no transmisibles. Diseña para
cada paciente una planificación alimentaria dependiendo del estado
nutricional y de la patología, lo educa respecto de sus hábitos de
alimentación y lleva un control con el paciente. También realiza distintos
tipos de talleres a grupos comunitarios e instituciones sobre temas
relacionados con alimentación y nutrición.

o Enfermero(a): Desarrolla una función asistencial como miembro de un


equipo de salud comunitaria compartiendo actividades y objetivos. Atiende
las necesidades básicas de cada paciente, aplica cuidados para la
reducción de los daños provocados por la enfermedad. Brinda cuidados
durante todo el ciclo de vital y su desarrollo, como el seguimiento de niños
y jóvenes sanos, seguimiento del plan cardiovascular de adultos y
ancianos, seguimiento de la salud de los adultos diagnosticados con
asma, EPOC, neumonía y tuberculosis, además de Escalas de aplicación
del ciclo de vital, como depresión posparto, EFAM, realización de examen
funcional del anciano (EMPAM), vacunación, educación en autocuidado,
promoción, prevención y tratamiento anual así como seguimiento de
usuarios, visitas domiciliarias, etc.

o Técnico en enfermería: Atiende las necesidades básicas de cada


paciente, aplica cuidados para la reducción de los daños provocados por
la enfermedad.

o Fonoaudiólogo: Desempeña un papel en la evaluación, el diagnóstico, la


rehabilitación y el tratamiento de enfermedades de las relaciones de
comunicación oral, los mecanismos de audición y alimentación. El objetivo
de un profesional del habla infantil es mejorar todas las habilidades de los
niños a través de la instrucción sobre el lenguaje, el habla, la audición y /
o el sonido, orientar actividades, juegos y motivación, y brindarles a las
familias conocimientos sobre habilidades que pueden esperar según la
edad cronológica de su hijo.

o Kinesiólogo: El papel de estos profesionales en la APS, es diseñar


estrategias de tratamiento para promover, fomentar, prevenir y restaurar la
salud de los adultos, y brindar atención kinesiológica a adultos y niños
diagnosticados con asma, EPOC y neumonía. En varios programas de
salud implementados en CESFAM y centros comunitarios de
rehabilitación, se supervisan tratamientos de fisioterapia y se prescribe
actividad física. (Soto Rodrigo, Miranda Payacán Claudio (2016).
Manual Organizacional Cesfam Cardenal Raúl Dilva Henríquez.
Disponible en:
http://www.sscoquimbo.cl/gob-cl/mais/files/06-12-2017/desarrollo/MA
NUAL%20ORGANIZACIONAL%20RSH.pdf) (Fernández Cuesta
Annabel, Manrique Tejedor Javier Echevarría Amado-Loriga Patricia,
(2013) Competencias de la Matrona (65),17,1, 34-35.
https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/033_coill_es.pdf).
)

o Matrona/o: Su función principal es desarrollar las acciones del


ginecólogo-obstetra a lo largo del ciclo de vida de la mujer, como el rol en
la salud reproductiva, la menopausia y la vida sexual, resaltar su rol en el
ciclo reproductivo, supervisar el embarazo y el parto. El control y la
asistencia del período de puerperio deben prevenir y detectar cualquier
situación de riesgo en las primeras etapas del embarazo y el parto.
Además de promover y prevenir actividades relacionadas con la lactancia
materna y la crianza responsable. (Código de ética (2018), Disponible en:
http://web.uchile.cl/archivos/derecho/CEDI/Normativa/C%F3digo%20de%20
%C9tica%20del%20Colegio%20M%E9dico%20de%20Chile.pdf)

o Odontólogo: brindar atención odontológica de emergencia durante todo el


ciclo de vida para promover, prevenir y recuperar la salud bucal. Cumplir
con los beneficios asignados a pacientes GES y grupos prioritarios, y
llevar registros de ingreso, tratamiento y alta (Fernández Cuesta
Annabel, Manrique Tejedor Javier Echevarría Amado-Loriga Patricia,
(2013) Competencias de la Matrona (65),17,1, 34-35. Disponible en:
https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/033_coill_es.pdf).

o Psicólogo: Brindar atención psicológica y clínica a pacientes de todas las


edades, como niños, adolescentes, adultos, con problemas mental,
violencia, usuarios de drogas o cualquier anciano que incomode a los
usuarios. No solo tiene habilidades de gestión para preparar informes
para juzgados de familia y departamentos judiciales, también puede
ayudar a las personas a analizar su situación en el marco del modelo de
salud de la familia de manera reflexiva y ética. Talleres sobre OH,
violencia doméstica, comportamiento sexual, charlas de educación
psicológica. ((PED) BSC. (2017). Sistema de información Laboral. Ministerio
del Trabajo y Previsión Social. Disponible en:
http://www.sil.mintrab.gob.cl/seleccion/region/metropolitana/comuna/la-gra
nja/#).

o Podólogo/a: ayuda a investigar la morbilidad de los niños y realiza


tratamientos como la evaluación del pie diabético, y brinda servicios para
pacientes ortopédicos o ancianos para prevenir complicaciones y realizar
educación sobre el autocuidado .

o Administrativos (SOME): proporcionar a los médicos y otros profesionales


tiempo para el control de la salud, plan de la mujer, emergencia dental,
sala IRA, salud mental, morbilidad, etc., archivar documentos y registros
de historial de transferencia de nuevos usuarios, registrar los archivos de
los usuarios transferidos a otros lugares e ingresar a consultas Requisitos,
llamar a los usuarios para comprobar si hay cambios, organizar los
arreglos del paciente para cada profesional, etc.

o Personal de Aseo: Encargados de la limpieza e higiene del centro de


salud.

Este equipo multidisciplinario se encarga de cumplir con las metas del Índice de
Actividad de Atención Primaria (IAAPS), establecer un conjunto de áreas a evaluar y
sus respectivos indicadores, y trabajar mediante descuentos por infracciones.
(IAAPS, 2018)
http://estadistica.ssmso.cl/medios-de-verificacion-indicadores-2018/

Antecedentes de Salud

● Porcentaje y número de población de < 6 años, según estado nutricional.

● Porcentaje y número de población de embarazadas bajo control, según estado


nutricional

● Porcentaje y número de población adultos mayores bajo control, según estado


nutricional.

● Población de pacientes crónicos bajo control (hipertensión y diabetes) y cobertura


según prevalencia poblacional.

● Distribución porcentual de población de adultos y adultos mayores diabéticos,


compensados.

● Distribución porcentual de adultos y adultos mayores con HTA compensada.

● Porcentaje de adultos de dislipidémicos compensados.

● Factores de riesgo cardiovascular, presentes en adultos y adultos mayores y su


clasificación.
● Lactancia materna al 6º mes de vida del Centro de Salud y comunal.

Antecedentes de cobertura de Saneamiento Básico

● Cobertura abastecimiento de agua en los hogares de la comuna, según origen.

En Chile la mayor parte de las viviendas posee agua potable. En el Censo del 2002 un 91%
(3.548.858) tenía acceso a una vía de red pública y en el 2017 cerca de un 93%,
equivalente a 5.086.491. En la comuna de La Granja hay un 0,06% de la población que no
tiene red pública de agua, siendo que un 99,2% si lo posee. (Resultado de vivienda, CASEN
2017)

Red Pozo Camión


Total, viviendas Pública o noria aljibe Río, vertiente, Origen
particulares estero, canal,
habitadas lago, etc. ignorado

La Granja 32.905 32.650 5 10 6 234

RM 2.163.534 2.107.794 29.876 6.426 3.915 15.523

Chile 5.508.441 5.427.876 222.654 53.415 81.123 8.204

Fuente: CENSO 2017

● Sistema de disposición de excretas de los hogares de la comuna.

El acceso a los servicios sanitarios a nivel país es de un 6,2% y a nivel regional es de un


2,3%. La situación de evacuación de excretas y aguas servidas en la comuna de La Granja
es buena. Solamente el 2,4% de las viviendas no están conectadas al sistema de
alcantarillado.

Eliminación de Excretas
Total Porcentaje

Región Metropolitana 48.423 2,3%

País 339.353 6,2%

Fuente: CASEN 2017

Porcentaje de personas carentes de servicios básicos

Los servicios básicos son de acceso casi universales en la comuna de La Granja, un 100%
tiene acceso a agua potable, un 95,4% cuenta con alcantarillado para las aguas servidas
domiciliarias, un 100% tiene acceso a electricidad. (Resultado de Vivienda, CASEN 2017)

Unidad territorial % personas sin servicios básicos

Comuna de La Granja 8,2%

Región Metropolitana 8,3%

País 14,1%

Fuente: SIIS-T MDS

Áreas de actividad Física

● Nombres de los recintos deportivos existentes en la comuna.

La comuna de La Granja cuenta con 26 recintos deportivos de los cuales 13 son escuelas
formativas de Fútbol y 13 escuelas polideportivas entre las cuales se encuentran diferentes
tipos de escuelas deportivas. (Municipalidad de la Granja, Deportes)
Escuelas de Formativas de Fútbol

Estadio Sargento Aldea Pele y Coutinho

Villa Comercio Fútbol de Proyección

San Gregorio Oriente 3 Bahía Catalina

Los Paltos Joao Goulart

Villa Las Américas Los Rosales

11 Poniente Halcón de Camiroaga

Parque Combarbalá

Escuelas Polideportivas

Escuelas Deportivas Formativas de Escuela Deportiva Formativas de Kempo


Básquetbol Karate

Escuelas Deportivas Formativas de Escuela Deportiva de Taekwondo


Básquetbol 2

Escuela Deportiva de Rugby Escuela Deportiva de Taekwondo 2

Escuela Deportiva de Hockey Césped Escuela Deportiva de Taekwondo 3

Escuela Deportiva de Tenis Escuela Deportiva de Gimnasia Deportiva

Escuela Deportiva de Tenis 2 Escuela Deportiva de Cheerleaders


Programas Alimentarios

● Descripción PNAC
El PNAC (Programa Nacional de Alimentación Complementaria) es un programa de carácter
universal que considera un conjunto de actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y
de recuperación, a través del cual se distribuyen alimentos destinados a la población infantil
menor a 6 años, gestantes y madres que amamantan, así como a la población menor a 25
años con diagnóstico de error innato del metabolismo.
La entrega de productos a los beneficiarios se realiza principalmente a trávez de
establecimientos de la red de Atención Primaria de Salud (APS) y en aquellos
establecimientos extrasistema que cuenten con convenio vigente con el Ministerio de Salud.
○ Objetivo
- Promover la Lactancia Materna.
- Promover las potencialidades de crecimiento y desarrollo de niños/as desde la
gestación.
- Proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia.
- Contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles desde las primeras
etapas de la vida.
- Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer.
- Prevenir y corregir el déficit nutricional en los niños/as y gestantes.
- Fomentar la adherencia a las acciones de salud impulsadas en los centros de
atención primaria de salud.

○ Beneficiarios
- Población infantil desde el nacimiento hasta los 5 años 11 meses 29 días,
independientemente de su ubicación territorial, estado nutricional, nacionalidad,
condición socioeconómica y situación previsional o migratoria, que cumplan con los
requisitos.
- Gestantes y madres que amamantan hasta el 6to mes postparto.
- Población dentro del subprograma de Errores Innatos del Metabolismo.
- Población dentro del subprograma de PNAC de Prematuros Extremos.
- Población dentro del subprograma de PNAC de Refuerzo.

○ Requisitos
- Presentar registro de los controles de salud al día según esquema ministerial vigente
para el grupo programático al que pertenece el beneficiario.
- Tener sus vacunas al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el
beneficiario o adulto responsable, en caso de que sea menor de edad, ha rechazado
una o más vacunas, se deberá confirmar que haya completado el flujograma
establecido en la normativa del Programa Nacional de Inmunizaciones (consejería y
rechazo informado correspondiente).
- Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes extrasistema deberán
presentar su formulario para la entrega de productos del PNAC a extrasistema,
correctamente emitido, completo y firmado por el profesional de salud respectivo. En
el caso de que estos beneficiarios presenten malnutrición por déficit, el nutricionista
del establecimiento de APS deberá reevaluar el estado nutricional del usuario previo
al retiro de alimentos, para confirmar diagnóstico.
○ Alimentos
- Leche Purita Fortificada (LPF)
- Purita Mamá (PM)
- Purita Cereal (PC)
- Mi Sopita (MS)

Purita mama:

Alimento en polvo para preparar una bebida


láctea instantánea en base a leche, sólidos
lácteos y cereales, fortificada con vitaminas y
minerales, ácidos grasos omega 3 (Ac.
Docosahexaenoico, DHA), bajo en sodio,
grasa.

Formato: 1/2 kg Medida: 25 g

Leche purita fortificada:

Alimento en polvo para preparar una bebida


láctea instantánea en base a leche
semidescremada y cereales. Fortificada en
vitaminas y minerales. Reducida en grasa,
alta en calcio y vitamina C y E.

Formato: 1 kg. Medida: 5 g


Leche purita cereal

Alimento en polvo para preparar una bebida


láctea instantánea en base a leche
semidescremada y cereales. Fortificada en
vitaminas y minerales. Reducida en grasa, alta
en calcio y vitamina C y E.

Formato: 1 kg. Medida: 5 g

Subprograma PNAC de Refuerzo


○ Beneficiarios
- Menores hasta 5 años 11 meses 29 días, con riesgo de desnutrir o desnutridos
según norma ministerial vigente.
- Gestantes bajo peso y madres que amamantan o que terminaron su gestación bajo
peso.

El ingreso a este subprograma solo lo puede realizar el nutricionista inmediatamente luego


del control correspondiente (Enfermera/o y/o Matrona/o).
Mi sopita

Alimento en polvo para preparar una sopa crema


infantil instantánea, en base a cereales y
leguminosas. Fortificado con vitaminas y
minerales.

Variedades vacuno, ave, leguminosas y


verduras.

Formato: 1 kg Medida: 50 g

Subprograma PNAC Prematuros Extremos


○ Descripción
Este subprograma es un conjunto de actividades de apoyo sanitario y alimentario de
carácter preventivo y curativo.
○ Beneficiarios
- Niños/as con peso de nacimiento menor o igual a 1.500 gramos o menos de 32
semanas de gestación, hasta que cumplen 1 año de edad.
○ Requisitos
- Presentar el formulario de retiro PNAC Prematuro emitido por el policlínico de
seguimiento de prematuros de la red del sistema público de salud.
○ Alimentos
- Fórmula para Prematuros (desde nacimiento de bajo peso al nacer).
- Fórmula de continuación (desde el sexto mes de edad corregida).
FÓRMULAS PARA PREMATUROS

Fórmula láctea infantil


especialmente diseñada para ser
utilizada en la alimentación oral de
lactantes prematuros de muy bajo
peso al nacer.

Subprograma PNAC Errores Innatos del Metabolismo


○ Descripción
Este subprograma proporciona soporte nutricional preventivo y curativo, a trávez de la
entrega de fórmulas especiales, a niños/as, adolescentes y adultos hasta los 24 años 11
meses y 29 días, y también a las gestantes y madres que amamantan que tengan uno de
los siguientes diagnósticos: Fenilcetonuria (PKU), Enfermedad Orina olor a Jarabe de Arce,
Acidemia Propiónica, Acidemia Metilmalónica, Acidemia Isovalérica, Citrulinemia Tipo 1,
Aciduria Glutárica Tipo 1, Defectos de la Betaoxidación, Homocistinuria, Tirosinemia Tipo 1.
○ Beneficiarios
- Niños/as, adolescentes y adultos hasta los 24 años 11 meses y 29 días de edad, con
diagnóstico de algún error innato del metabolismo detallados anteriormente.
- Mujeres preconcepcionales (2 meses antes del inicio de la gestación), gestantes y
nodrizas hasta los 11 meses 29 días de edad cronológica de su hijo/a.
○ Requisitos
- Tener diagnóstico de algunas de las enfermedades descritas anteriormente
certificado por un especialista.
- Cumplir con los controles establecidos por el especialista.
○ Alimentos
- Fórmulas Lácteas libre de aminoácidos comprometidos en alguna vía metabólica (de
las patologías mencionadas anteriormente), fortificadas con vitaminas, minerales y
otros nutrientes esenciales.
Errores Innatos del Metabolismo.

Entrega productos libres de los aminoácidos


comprometidos en la vía metabólica
alterada, fortificados con vitaminas,
minerales y otros nutrientes esenciales. Los
beneficiarios de este programa quedan
excluidos de los otros programas
alimentarios (PNAC Básico y Refuerzo).

Descripción PACAM

El PACAM (Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor) es parte de un


conjunto de actividades de apoyo alimentario nutricional de carácter preventivo y de
recuperación, que distribuye alimentos fortificados con micronutrientes a los adultos
mayores, en los establecimientos de atención primaria del sistema nacional de servicios de
salud. A su vez, es un componente integral del programa de salud del adulto mayor y se
vincula con otras actividades de medicina preventiva y curativa, como la promoción del
envejecimiento saludable y el mantenimiento y mejoramiento de la funcionalidad física y
psíquica. De este modo se convierte en un instrumento de las acciones de protección de
salud, más allá del ámbito estrictamente nutricional.

● Objetivos
- Entregar un complemento alimentario especialmente diseñado para el adulto mayor
acorde a sus necesidades.
- Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del adulto mayor
- Contribuir a mantener o mejorar la funcionalidad física y psíquica del adulto mayor.
- Contribuir con la detección y control de los factores de riesgo de pérdida de
funcionalidad física y psíquica del adulto mayor.
- Incentivar una mayor adherencia a las actividades del programa de salud del adulto
mayor en APS
- Promover en APS una modalidad de trabajo integral con relación al adulto mayor,
con participación de profesionales del área de atención médica, nutricional,
asistencia social, de la familia y de las organizaciones de la propia comunidad.
● Beneficiarios
- De 70 años y más.
- Entre 60 y 69 años que se encuentren o hayan terminado en este rango etario,
tratamiento antituberculoso.
- Entre 60 y 69 años, que se encuentren en establecimientos de larga estadía del
adulto mayor (ELEAM) que cuenten con la autorización de la SEREMI de salud
correspondiente.
- Entre 65 y 69 años que pertenezcan o hayan pertenecido en este rango etario al
Subsistema Chile Solidario (Ley N°19.949, art. 1) o Seguridades y Oportunidades -
Ingreso Ético Familiar (Ley N° 20.595 art. 3 y 4, específicamente programas familia,
vínculos, abriendo caminos y personas en situación de calle).
- Entre 65 y 69 años que, de acuerdo al Examen Anual de Medicina Preventiva del
Adulto Mayor (EMPAM), estén clasificados Autovalentes con Riesgo, Riesgo de
Dependencia o Dependientes.

● Requisitos
- Estar inscritos en un establecimiento de APS
- Tener control de salud y vacunas al día, según Programa del Adulto Mayor y
esquema ministerial vigente del Programa de Inmunizaciones.
● Alimentos:
- Crema Años Dorados.
- Bebida Láctea Años Dorados.

Crema años dorados:

Producto en polvo para preparar una sopa crema,


en base a cereales y leguminosas, baja en sodio,
libre de colesterol y fortificada con vitaminas y
minerales.

Sabores: Crema de verduras, lentejas, verduras,


arveja..

Formato: 1/2 kg Dosificador: 50 g.


Bebida Láctea Años Dorados:

Producto en polvo con base en leche y cereales,


fortificada con vitaminas y minerales, reducida en
lactosa, baja en grasa total y en sodio

Formato: 1 kg Dosificador: 25 g

● Población Beneficiaria de PNAC en Centro de Salud.

● Población Beneficiaria que retira los alimentos del PNAC.

● Población Beneficiaria de PACAM en Centro de Salud.

● Población Beneficiaria que retira los alimentos del PACAM.

Antecedentes socioeconómicos de la comuna

● Promedio de ingreso mensual de los hogares de la comuna

El ingreso mensual de la comuna es de $767.051 según CASEN 2015, a nivel regional es


de $1.029.813. (Resultado ingreso, CASEN 2017)

Promedio ingreso mensual de la comuna de La Granja

Ingreso Total $767.051


Fuente: CASEN 2017

● Población según línea de pobreza.


En base al Informe de Estimaciones Comunales de Pobreza, con los datos extraídos de la
CASEN 2017 y en comparación con los datos de CASEN 2015, es posible visualizar que la
Pobreza por Ingresos ha aumentado en un 2,5%. A diferencia de lo que sucede a nivel
nacional, en donde la pobreza mantiene una tendencia a la baja, en la Comuna de La
Granja, aumenta entre la aplicación de la CASEN 2015 y la CASEN 2017.
Tasa de pobreza CENSO 2017

Unidad territorial Por ingresos, personas Multidimensional, personas


(%) (%)

Comuna de La Granja 4,75% 21,9%

Región Metropolitana 5,4% 20%

País 8,6% 20,7%

Fuente: CASEN 2017

La Pobreza por Ingresos corresponde a la situación de personas que forman parte de


hogares cuyo ingreso total mensual es inferior a la “línea de pobreza por persona
equivalente”, o ingreso mínimo establecido para satisfacer las necesidades básicas
alimentarias y no alimentarias en ese mismo período, de acuerdo con el número de
integrantes del hogar. Por otro lado, la “Pobreza Multidimensional”, corresponde a la
situación de personas que forman parte de hogares que no logran alcanzar condiciones
adecuadas de vida en un conjunto de cinco dimensiones relevantes del bienestar, entre las
que se incluye: (1) Educación; (2) Salud; (3) Trabajo y Seguridad Social; (4) Vivienda y
Entorno; y, (5) Redes y Cohesión Social. Dichas condiciones son observadas a través de un
conjunto ponderado de 15 indicadores (tres por cada dimensión) con los que se identifican
carencias en los hogares. Los hogares que acumulan un 22,5% o más de carencias se
encuentran en situación de pobreza multidimensional.

Índice de pobreza CASEN 2017


La Granja RMS Chile

Índice de 4,75% 5,4 % 8,6%


pobreza

Fuente: CASEN 2017

En el año 2017, se estimaba que el 9,5% de la población comunal se encontraba en


situación de pobreza lo que corresponde a una tasa mayor a la registrada a nivel regional
(5,4%) y nacional (8,6%), mientras que a nivel comunal el porcentaje es de un 4,75%.
(Resultados de Pobreza, CASEN 2017)

● Hogares según línea de pobreza.

● Población de 15 años o más económicamente activa, según sexo.


La información obtenida sobre la población activa económicamente de 15 años o más es de
un 65,1% a nivel país, sin embargo, no se obtuvieron datos a nivel comunal. (Resultados
trabajo, CASEN 2017)

Población de 15 años o más económicamente activa

Población País Región Metropolitana

Hombres 71,6% 75,8%

Mujeres 48,9% 55,7%

Total 59,4% 65,1%

Fuente: CASEN 2017


● Población de 15 años o más y condición de actividad, según sexo.
En relación con la condición de actividad laboral de personas de 15 años o más, se
presentan los cinco porcentajes más altos arrojados en la encuesta CASEN 2017.
(Resultados trabajo, CASEN 2017)
Población de 15 años o más según actividad

Actividad Hombres Mujeres Total

Comercio al por 22,5% 19,7% 19,9%


mayor o menor

Industrias 11,6% 6,4% 9,3%


Manufactureras

Construcción 14,7% 1,3% 8,9%

Agricultura, 10,5% 5,2% 8,2%


ganadería, caza y
silvicultura

Enseñanza 3,7% 12,5% 7,6%

Fuente: CASEN 2017

● Población de 15 años o más, económicamente inactiva y su condición de actividad


según sexo.
Se presentan la cantidad de personas inactivas, cesantes o en busca de trabajo mayores de
15 años o más, sin embargo, no se encontraron referencias sobre las condiciones de
actividad ni porcentajes a nivel comunal. (Resultados trabajo, CASEN 2017)

Población de 15 años o más económicamente inactiva según sexo.

Población País Región Metropolitana

Hombres 7,1% 6,8%

Mujeres 8,8% 8,1%

Total 7,9% 7,4%

Fuente: CASEN 2017


● Escolaridad promedio (años de estudio).
La escolaridad promedio que se presenta es a nivel país con un 11,2% de años de estudios,
mientras que a nivel regional es de un 11,8%, a nivel comunal el promedio es de un 9.7%.
(Resultados CENSO 2017)

Promedio de escolaridad de 15 años o más

Porcentaje

País 10,9%

Región Metropolitana 11,8%

Comuna La Granja 9,7%

Fuente: CASEN 2017

La comuna de La Granja cuenta con 54 establecimientos educacionales, en donde el


70,3% son de procedencia particular subvencionado y un 29,7% municipales. (MINEDUC)

Establecimientos Educacionales de la comuna de La Granja

Total Porcentaje

Corporación Municipal N/A 0%

Municipal 16 29,7%

Particular subvencionado 38 70,3%

Particular Pagado N/A 0%

Corporación Privada N/A 0%

Total 54 100%

Fuente: MINEDUC,2019
● Población de 10 años o más, por condición de alfabetismo, número y porcentaje,
según sexo.

El porcentaje de analfabetismo a nivel país es de un 3,6%. No se encontró información a


nivel comunal. (Resultados Educación, CASEN 2017)

Porcentaje de la población de 10 años o más por condición de


analfabetismo a nivel país.

Porcentaje

Hombres 3,5 %

Mujeres 3,7%

Total 3,6%

Fuente: CASEN 2017

● Establecimientos de la comuna y del sector aledaño al centro de salud.


Los establecimientos que están alrededor del CESFAM Padre Esteban Gumucio son los
siguientes: Colegio Esteban Gumucio, Escuela Básica Sanitas e-519, Colegio Mirador
(Liceo Dr. Alejandro del Río), Colegio Claudio Matte y el Colegio Verde Bosque (Escuela de
Héroes Yungay) (Municipalidad de La Granja, Establecimientos Educacionales).

Subsidios Alimentarios

● Cobertura de programas de alimentación escolar a nivel comunal.


La cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se obtiene a través del Nivel de
Vulnerabilidad que se mide por el Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE)
que es un conjunto de criterios que permite identificar distintos grupos dentro de la
población de estudiantes de educación básica y media de establecimientos municipales o
particulares subvencionados del país, de acuerdo con el nivel de vulnerabilidad que
presentan. Así, la población identificada como “vulnerable” queda clasificada en 3
prioridades, siendo la primera prioridad el grupo que reúne a los estudiantes con riesgos
principalmente socioeconómicos, la segunda prioridad un grupo con menor vulnerabilidad
socioeconómica pero que además presenta riesgos socio-educativos asociados a
problemas de rendimiento escolar, asistencia o deserción del sistema educacional,
finalmente, la tercera prioridad reúne a estudiantes con el mismo nivel de vulnerabilidad
socioeconómica que la segunda prioridad pero que no presenta problemas como los
identificados en la segunda prioridad. (JUNAEB).

Nivel de vulnerabilidad de la comuna de La Granja

Nivel de vulnerabilidad Comunal Básica Media

Primera Prioridad 12.505 10.200 2.305

Segunda Prioridad 304 254 50

Tercera Prioridad 834 649 185

Fuente: JUNAEB, 2019

Análisis del diagnóstico


De acuerdo a los datos obtenidos analiza la situación del CESFAM y de su entorno.
Debido a la situación de contingencia causada por la pandemia, se vieron reducidas
las atenciones en el centros de atención primaria de salud, por lo tanto las metas
bajaron considerablemente en comparación a los años anteriores.

A pesar de ello, el CESFAM Padre Esteban Gumucio es uno de los pocos recintos
de salud que permanece en funcionamiento, dando prioridad a los controles
crónicos, embarazadas y niños.
Cabe destacar que este recinto ha tomado todas las medidas preventivas por
protocolo covid-19, modificando su sistema de atención para atender a sus usuarios
de la mejor forma, evitando mayores contagios fiscalizando a los usuarios con horas
agendadas y dudas que resolver.
Pasando por el triage (mesón de entrada) contestando una batería de preguntas
sobre los posibles síntomas ( declaración sintomática, temperatura corporal y
saturación de oxígeno).

Los usuarios autorizados para entrar al cesfam son todos aquellos que tengan horas
médicas agendadas en el día, exámenes laboratorio, vacunatorio y urgencias (clave
azul).

El retiro de Programas de alimentación PNAC Y PACAM, son gestionados por algún


profesional que esté asistiendo en la entrada del recinto.
Propuesta de mejora
Elabora una propuesta de intervención de manera completa, considerando el análisis del
diagnóstico

Propuesta de intervención Interna de Nutrición y Dietética Fernanda Calderon

La población de pacientes que a diario asiste a consultas nutricionales, que son


parte del programa cardiovascular en el Cesfam Padre Esteban Gumucio, lleva un
control crónico en conjunto con profesionales médicos, enfermeras y nutricionistas.

La mayor cantidad de usuarios lleva una vida sedentaria, en conjunto de malos


hábitos alimentarios, con mala elección de los alimentos y calidad de estos.

Principalmente en la consulta nutricional, se enfoca totalmente en una educación


alimentaria. Al usuario se le consulta cuantas veces a la semana realizan actividad
física y cuanto es la duración de esta. Por lo que se logró detectar que es de suma
importancia agregar Tips de actividad física que puedan realizar en el hogar, para
que el paciente crónico logre disminuir cada vez más el sedentarismo.

Material educativo:

Este material educativo está diseñado para que el paciente logre aumentar su
actividad física y disminuir riesgos cardiovasculares procedentes de enfermedades
como la diabetes, Hipertensión arterial, dislipidemia, entre otras y así lograr las
metas que a la larga los mantendrá con un estilo de vida saludable y activo.

En el anexo N°1 observarán ejercicios físicos fáciles de realizar con las indicaciones
al pie de la letra sin tener que moverte de tu hogar. Cabe destacar que estos
movimientos están adaptados para adultos jóvenes, adultos ,adultos mayores y
embarazadas.

Plan de mejora: Cristina Jaramillo

Junto a la nueva medida de la implementación del programa AVIS, se inició el


sistema de doble registro de la asistencia del retiro de los productos de PNAC y
PACAM. El cual anteriormente sólo se realizaba a través de cartola, es por esta
razón para dar marcha blanca a dicho programa, se mantuvo este sistema de doble
registro, como medida preventiva para evitar error en el nuevo sistema AVIS.
Así mismo, se implementó la prescripción directamente en bodega por los técnicos
de enfermería para evitar errores en la entrega de suministros alimentarios incluidos
en el programa.

De este modo como plan de mejora que será puesto en marcha en la bodega de
distribución de leches del cesfam PEG, con el fin de apoyar y facilitar el trabajo que
efectúan los profesionales del área de salud en dicha bodega, se elabora material
de apoyo y educativo, que será implementado de manera que puedan visualizarlo
de manera clara.

Para facilitar el trabajo de los TENS se elabora una tabla de clasificación de estado
nutricional pediátrico que se detalla en anexos.

(esto poner en ANEXOS) Tabla de Clasificación de estado Nutricional


Pediátricos

Niños/as <1 año

Indicador Rango Estado Nutricional

P/E ≤ -2DE -2 Desnutrición

P/E ≤ -1DE y > -2DE -1 Riesgo de desnutrición

P/E > -1DE y < +1DE Normal Normal o eutrófico

P/T ≥ +1DE y < +2DE +1DE Sobrepeso


P/T ≥ +2DE +2DE Obesidad

----------- +3DE Obesidad severa

Entre 1 año y 5 años 29 días

Indicador Clasificación Estado Nutricional

P/T ≤ -2DE -2 Desnutrición

P/T ≤ -1DE y > -2DE -1 Riesgo de desnutrición

P/T > -1DE y < +1DE Normal Normal o eutrófico

P/T ≥ +1DE y < +2DE +1DE Sobrepeso

P/T ≥ +2DE +2DE Obesidad

---------- +3DE Obesidad severa


En los niños menores de 1 año el indicador P/E es el que determina la calificación
nutricional, salvo que el indicador P/T sea ≥ +1DE, situación en la cual prima el indicador
P/T.

Entre 5 años 1 mes y 19 años

Indicador Clasificación Estado Nutricional

IMC/E ≤ -2DE -2 Desnutrición

IMC/E ≤ -1DE y > -2DE -1 Riesgo de desnutrición

IMC/E > -1DE y < +1DE Normal Normal o eutrófico

IMC/E ≥ +1DE y < +2DE +1DE Sobrepeso

IMC/E ≥ +2DE y < +3DE +2DE Obesidad

IMC/E ≥ +3DE +3DE Obesidad severa

Para niños y niñas mayores de 5 años la denominación de la calificación nutricional debe


ceñirse de acuerdo a la Norma para la evaluación nutricional de niños, niñas y adolescentes
de 5 a 19 años de edad.
Programación de Actividades

Elabora carta Gantt de las actividades que realizará durante su estadía en el CESFAM

Carta Gantt : Fernanda Calderón

Bibliografía

1.SINIM (2019). Sistema Nacional de Información Municipal, SUBDERE, Ministerio del


Interior y Seguridad Pública. En Ficha Comunal. Recuperado el 06 de Octubre de
2020, de http://datos.sinim.gov.cl/ficha_comunal.php#tab-fondo-comn-municipal-m

2. Municipalidad de la Granja (2020). Portal Municipal. En Deportes. Recuperado el 06


de octubre de 2020, de https://www.municipalidadlagranja.cl/deportes/
3. Municipalidad de la Granja (2020). Portal Municipal. En Establecimientos
Educacionales. Recuperado el 06 de octubre de 2020, de
https://www.municipalidadlagranja.cl/establecimientos-educacionales/

4. INE (2017). Instituto Nacional de estadísticas. En Resultados CENSO 2017.


Recuperado el 05 Octubre 2020, de http://resultados.censo2017.cl/

5. Ministerio de Desarrollo social (2018). Vivienda y Entorno, Síntesis de resultados. En


Casen 2017. Recuperado el 06 octubre 2020, de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/do
cs/Resultados_vivienda_casen_2017.pdf

6. INE (2017). Instituto Nacional de estadísticas. En 2da Entrega Resultados CENSO


2017. Recuperado el 05 Octubre 2020, de
https://www.censo2017.cl/wp-content/uploads/2018/05/presentacion_de_la_segunda
_entrega_de_resultados_censo2017.pdf

7. Ministerio de Desarrollo social (2018). Observatorio Social. En Resultados Encuesta


CASEN 2017. Recuperado el 06 Octubre 2020, de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/ca
sen_2017.php

8. INE (2017). Instituto Nacional de estadísticas. En Síntesis de Resultados CENSO


2017. Recuperado el 06 octubre 2020, de
https://www.censo2017.cl/descargas/home/sintesis-de-resultados-censo2017.pdf

9. Ministerio de Desarrollo social (2018). Situación de Pobreza, Síntesis de Resultados.


En Casen 2017. Recuperado el 06 octubre 2020, de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/do
cs/Resultados_pobreza_Casen_2017.pdf

10. Ministerio de Desarrollo social (2018). Trabajo, Síntesis de Resultados. En Casen


2017. Recuperado el 07 octubre 2020, de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/do
cs/Resultados_trabajo_Casen_2017.pdf

11. Ministerio de Desarrollo social (2018). Educación, Síntesis de Resultados. En Casen


2017. Recuperado el 07 octubre 2020, de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/do
cs/Resultados_educacion_casen_2017.pdf

12.Junaeb (2019). Junaeb Abierta. En Indicadores de Vulnerabilidad. Recuperado el 07


octubre 2020, de
https://junaebabierta.junaeb.cl/catalogo-de-datos/indicadores-de-vulnerabilidad/#

13. Municipalidad de la Granja (2020). Portal Municipal. En Deporte. Recuperado el 06


de octubre de 2020, de https://www.municipalidadlagranja.cl/deporte/

14.Ministerio de Desarrollo social (2018). Ingresos de los hogares, Síntesis de


Resultados. En Casen 2017. Recuperado el 07 octubre 2020, de
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/do
cs/Resultados_ingresos_Casen_2017.pdf

15.BCN. (2020) Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. En Reportes Estadísticos


2020. Recuperado el 05 Octubre 2020, de
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2020&idcom=1311
1

16. Referencias

1. Portal Municipalidad La Granja, Quienes Somos. Disponible en:


http://www.municipalidadlagranja.cl/salud/quienes-somos/
2. Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Atención Primaria de Salud. Disponible
en: http://redsalud.ssmso.cl/atencion-primaria-de-salud/
3. Departamento de Administración de Salud Municipal (2019) Anteproyecto Plan de
Salud Comunal.
4. La Granja, Reportes Estadísticos, 2020;
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2020&idcom=1311
1
5. Alma-Ata. (1978). Declaración de Alma-Ata. Art. VI, de Alma-Ata Sitio web:
http://www.alma-ata.es/declaraciondealmaata/declaraciondealmaata.html
6. Organización Mundial de la Salud. (2018). Atención primaria de salud. 2018, de
OMS Sitio web:http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/
7. Ministerio de Salud (MINSAL), Gobierno de Chile. Atención Primaria. 2018, de
Servicio de Salud Metropolitano Sur Sitio web: http://ssms.cl/?page_id=118
8. Gobierno Regional Metropolitana. (2018). Mapa visualizador de información
Territorial. 2018, de Santiago juntos mejor región Sitio web:
https://www.gobiernosantiago.cl/servidor-de-mapas
9. Instituto Nacional de Estadística (INE). (2018). Resultados Población Sexo y
Edad. 2017, de INE Sitio web:
http://www.censo2017.cl/descargue-aqui-resultados-de-comunas/
10. Ministerios de Salud Subsecretaria de Salud Pública División de Políticas Públicas
Saludables y Promoción, Departamento de Alimentos y Nutrición. (2016). Programa
Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC), Programa Nacional de
Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)
11. 2016, de NORMA TÉCNICA DE LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS Sitio web:
http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/2016.04.20-Norma-T%C3%A9cnic
a-Prog.-Alimentarios-aprobada-por-Jur%C3%ADdica.pdf
12. (IAAPS, 2018)
http://estadistica.ssmso.cl/medios-de-verificacion-indicadores-2018/

13.

También podría gustarte