Está en la página 1de 17

FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

Revista Areté: ISSN: 1657-2513


2014, vol. 14 N° 1. 195-212

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EN RELACIÓN


AL QUEHACER FONOAUDIOLÓGICO
CON ESCOLARES SORDOS
Alexandra Flórez Londoño1 y Martha Lucía Rincón Bustos2

Fecha de recepción: 25 de Junio de 2014


Fecha de aprobación: 24 de Octubre de 2014
Citar como: Flórez, A. y Rincón, M.(2014). Sistematización de experiencias en relación al quehacer fonoaudiológico con escolares sordos.
Revista Areté,14 (1), 195-212

Resumen

El presente estudio tuvo como objeto analizar, teorizar, organizar y consolidar las experiencias
vivenciadas durante el período 2008-2012 en una institución de educación formal, bilingüe-bi-
cultural para las personas sordas; además pretendió reivindicar las experiencias significativas
desarrolladas a partir del rol que la fonoaudióloga y el fonoaudiólogo ha tomado en la educación
para las y los estudiantes sordos, específicamente bajo un modelo bilingüe-bicultural.

Atendiendo al objetivo, se realizó una investigación cualitativa por medio de una sistematización
de experiencias, comprendiendo que la experiencia toma un rol trascendental en la colectividad
del ser humano, siempre y cuando se certifique la transición entre el conocimiento individual al
conocimiento colectivo.

Finalmente se realizó una reflexión crítica y constructiva del quehacer fonoaudiológico en el cam-
po educativo bilingüe-bicultural, apoyando la construcción de aprendizajes y vivencias propias de
la comunidad sorda, inmersa en el ámbito educativo, donde la niña y el niño sordo encuentran su
identidad y se empoderan de su lengua natural (la Lengua de Señas Colombiana).

Palabras claves: Fonoaudiología, Visión socio-antropológica de la sordera, lengua de señas


Colombiana y Castellano lecto-escrito

1
Fonoaudióloga, Universidad Nacional de Colombia. Contacto: Alflorezlo@unal.edu.co
2
Fonoaudióloga con Maestría en educación. Contacto: Mlrinconb@unal.edu.co

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 195


SECCIÓN INVESTIGATIVA

SYSTEMATIZING IN EXPERIENCES RELATED TO


PHONOAUDIOLOGICAL´S OCCUPATION IN DEAF STUDENTS

Abstract

The present work aims to analyze, theorize, organize and consolidate the experiences lived du-
ring the period 2008-2012 in a formal education institution, bilingual-bicultural for deaf people;
besides intends to assert the mean experiences developed from the role that the language thera-
pist has taken in education for deaf students and, specifically through a bilingual-bicultural model.

According to the objective, a qualitative researching was realized by way of a systematized ex-
perience, understanding that the experience takes a transcendental role in the collectivity of the
human being, as long as the transition is certified between the individual a collective knowledge.

Finally a critical and constructive reflection of language therapy task in bilingual-bicultural edu-
cation field was made by supporting the construction of learning and life experiences of the deaf
community, immersed in education, where deaf children find their identity and are empowered to
natural language (Colombian Sign Language).

Key words: Language Therapy, Socio-anthropological view of deafness, Colombian sign langua-
ge and reading-writing Spanish.

INTRODUCCIÓN social, equidad de oportunidades y defensa de


los derechos, amparado en la declaración de la
Durante años la Fonoaudiología ha sido una UNESCO que infiere:
profesión que se preocupa por el bienestar co-
municativo de los seres humanos, contribuyen- “Es un axioma afirmar que la lengua materna –len-
do significativamente con su calidad de vida, gua natural- constituye la forma ideal para enseñar
(Cuervo, 1998: p. 33-44); dicha profesión dentro a un niño. Obligar a un grupo a utilizar una lengua
de los escenarios educativos para la persona diferente de la suya, más que asegurar la unidad
sorda ha realizado significativos aportes, sin nacional, contribuye para que ese grupo, víctima de
embargo la profesión no ha inmortalizado todas una prohibición, se segregue cada vez más de la
sus experiencias a través de la socialización de vida nacional”(Citado en Skliar, 1998: p. 15).
las mismas, lo que ha conllevado a que algunas
expiren y no logren consolidarse, desdibujando De acuerdo con el planteamiento anterior, es
el rol Fonoaudiológico dentro de los escenarios crucial reconocer la importancia de la lengua de
educativos de la comunidad académica sorda, señas como lengua natural de la persona sorda
dejando la práctica sin memoria y sin medio de y, sin lugar a duda, la prevalencia de ésta den-
afianzamiento. tro de la educación bilingüe teniendo en cuenta
que:
El desarrollo integral reflejado en la dinámica
bilingüe, pretendido a partir del rol fonoaudioló- “La educación bilingüe para los sordos es un
gico, se sustenta en la premisa de proveer bien- punto de partida-y tal vez también un punto de
estar comunicativo y con éste, posicionamiento llegada- que busca a veces desesperadamente

196
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

una ideología y una arquitectura educativa a su 1. Eliminando Contrastes Binarios: No a la


servicio, en otras palabras, la educación bilin- Dualidad Sordo-Oyente
güe es un reflejo coherente -tal vez el primero
en la historia de la educación de los sordos- de Cualquier planteamiento teórico-práctico desa-
una situación y una condición socio-lingüística rrollado en la presente investigación sugiere la
de los propio sordos” (Skliar, 1998: p. 15) necesidad de eliminar los contrastes binarios
generados en el recorrido histórico de la perso-
De acuerdo a esto, reconocer el rol fonoaudio- na sorda, entendiendo cualquier relación dual
lógico dentro de la dinámica bilingüe-bicultural, oyente-sordo, normalidad-anormalidad, orali-
sensibilizado hacia el aspecto social, cultural dad-gestualidad etc., como una organización
y político del escenario educativo de la perso- jerárquica que compone dependencias al tér-
na sorda, pero además reconociendo al sordo mino secundario, “estableciendo un ejercicio de
como un sujeto que se desarrolla cognitiva, co- poder y una división del mundo que organiza y
municativa y lingüísticamente, permite a la pro- puntualiza lo ideal, dejando en otro mundo todo
fesión contribuir en el desarrollo integral de la aquello que sea incontrolable y/o ambivalente”.
persona sorda y acompañar los procesos edu- (Skliar, 1998: p. 6).
cativos que formarán los seres comunicativos
del mañana. La población sorda, ha tenido que enfrentar a
distintas comunidades académicas que han es-
En este sentido, se pretendió sistematizar las ex- tigmatizado la naturaleza de la persona sorda y
periencias vivenciadas en la práctica desarrolla- han problematizado su condición, durante años
da en el Colegio Filadelfia para Sordos, a partir los clínicos han utilizado métodos orales como he-
del programa fonoaudiológico desarrollado allí rramienta interaccional de la persona sorda, aún
desde hace aproximadamente 15 años, pero que reconociendo los constantes fracasos de este mé-
para asuntos del presente estudio se recogerá todo en el ámbito social, académico y hasta fami-
información desde el año 2008, correspondiente liar, cayendo en la innecesaria dualidad: oralidad-
el último lustro; se pretende hacer una reflexión gestualidad (Skliar, 1998).
crítica y constructiva del rol fonoaudiológico y
proponer un modelo de acción profesional que No obstante, ante los constantes fracasos de
desde sus aportes, reivindique los procesos co- las disciplinas que han intentado teorizar sobre
municativos dentro del escenario académico y la persona sorda, nace el interés de estudios
social de la persona sorda. antropológicos y sociológicos que han introdu-
cido un cambio de paradigma.
Comprendido lo anterior, el lector del presente
estudio podrá encontrar una valiosa herramien- El campo de la antropología ha inspirado y le-
ta de análisis no solo del escenario educativo gitimado un giro cultural en los estudios sobre
actual del sujeto sordo, sino también de la par- sordos, motivado por el deseo de las personas
ticipación de la fonoaudiología en dicho esce- sordas a vivir una vida de igualdad y a la altura
nario. de su potencial, sin discriminaciones, ni recha-
zos, los conceptos de cultura e identidad sorda
Para iniciar, se deben tener en cuenta 5 princi- se han utilizado como herramientas políticas,
pios claves que estructuran la práctica fonoau- contribuyendo al proceso de emancipación de
diológica realizada con las niñas y los niños sor- las personas sordas (De Clerck, 2010).
dos, desarrollados a partir de los consolidados
teóricos que en la actualidad proponen, afirman, Desde este punto de vista los estudios sobre
teorizan y discuten sobre el sujeto sordo, es un sordos han tenido que afrontar un cambio en
propósito principal de este apartado, postularlos: sus investigaciones, haciendo frente a la di-

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 197


SECCIÓN INVESTIGATIVA

versidad cultural y lingüística de los seres hu- permitido que la comunidad oyente como usua-
manos, reflexionando sobre las nociones de rios de una lengua mayoritaria, entienda y respe-
cultura, emancipación y educación desde una te la lengua de señas como lengua natural de la
perspectiva de derecho no exclusivo, no colo- comunidad sorda, pues es bien sabido que po-
nial (De Clerck, 2010). líticas nacionales y decisiones gubernamentales
podrían afectar los procesos lingüísticos y cultu-
2. Transición Epistemológica; rales de las comunidades minoritarias.
Legitimación de un giro cultural
Es preciso comprender que “los procesos educa-
El segundo principio se relaciona directamente tivos, la cognición y el aprendizaje son fenómenos
con la perspectiva que fundamenta el presente socio-culturales específicos” (De Clerck, 2010),
estudio, se trata de la perspectiva socio-antro- constituidos en el marco legal del derecho a la
pológica; considerando la transición epistemo- educación desde una perspectiva no exclusiva. A
lógica, superando la visión colonialista y legiti- partir del giro cultural que ha dado lugar al empo-
mando un giro cultural en la comunidad sorda. deramiento de la comunidad sorda en los ámbitos
(De Clerck, 2010). social, político y educativo se ha generado una
importante corriente conformada por docentes y
Como afirma Linares (2003) “La comunidad sor- estudiantes sordos, diadas que interactúan dentro
da existe como minoría sociolingüística, pero al de los escenarios escolares recreando espacios
mismo tiempo responde a un proceso histórico culturales, donde se fortalecen procesos lingüísti-
de construcción ideológica” (p. 56) que ha sen- cos y cognitivos que generan una representación
tado las bases de la cultura, la identidad y la del mundo, permitiendo aprendizajes significati-
educación; construcción que responde a pro- vos y la formación identidades sordas.
cesos comunicativos significativos que han ge-
nerado reflexiones dentro de dicha comunidad 3. Realidades Bilingües, Contactos
y empoderamiento social y político, generando Biculturales
decisiones con valor generacional.
Como tercer principio clave, es de gran impor-
Es preciso mencionar la importancia de la lengua tancia para el presente estudio reconocer la gran
de señas en la comunidad sorda, por la cual se relevancia e importancia del castellano escrito
consolida como minoría lingüística, mucho des- en la comunidad sorda, dentro de una dinámica
pués de ser considerada como un grupo social bilingüe-bicultural, reivindicando y defendiendo
minoritario (Massone, 2000, citado en Burad, la Lengua de Señas Colombiana (primera len-
2008 p. 1) desde la concepción lingüística o cul- gua de las personas sordas en Colombia) como
tural. Los sordos como grupo han sido minoría “promotora del desarrollo emocional, social y
y han enfrentado un sin número de transforma- mental del niño sordo” (Rey, 2008: p.4). Además
ciones culturales, mediadas por los procesos co- de encumbrar el castellano lecto-escrito como
municativos, pero también a partir de las interac- un medio importante de adquisición de conoci-
ciones biculturales con la comunidad mayoritaria. mientos, que garantiza el aprendizaje a través
de lo escrito en todas las esferas sociales, es
De acuerdo con lo anterior, la lengua de señas decir el éxito académico del niño sordo y sus fu-
responde a las trasformaciones culturales que turos logros profesionales dependerán en gran
han enfrentado los sordos y se posiciona con tal medida de un buen manejo de la lecto-escritura
fuerza que se convierte en instrumento vehicu- (Grosjean, (s.f.).
lizador de conocimientos, decisiones políticas y
legado generacional desde donde se crean rutas Este contacto entre la lengua natural de la per-
lingüísticas y se da paso al bilingüismo. Esto ha sona sorda y el castellano lecto-escrito permi-

198
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

te visibilizar una dinámica bilingüe que cobra son modo de comunicación, canal de recepción
especial valor en el escenario educativo de las y modalidad; el modo de comunicación se re-
personas sordas, siendo la lengua natural de la fiere a una forma específica de producción, el
niña y el niño sordo la que lo identifica con una canal se utiliza para seleccionar como se recibe
realidad específica: el mensaje y la modalidad se refiere a la inte-
racción entre la utilización de una forma de pro-
“La lengua que define al sujeto sordo como ducción y la organización interna; en el caso de
miembro de una comunidad lingüística particu- la lengua de señas la construcción de signos,
lar es la lengua de señas. Esta lengua, como el uso del canal visual y la modalidad visual-
señala Fuentes (2004), es lengua de identidad, gestual respectivamente son los aspectos fun-
lengua para representar el mundo y para la co- damentales a tener en cuenta (Loncke, 1998).
municación; lengua que nos revela la compe-
tencia comunicativa y lingüística de los sordos. Por su parte, el castellano lecto-escrito dentro de
(citado en Báez, 2010: p.19) la dinámica bilingüe cobra gran importancia; sien-
do este el objetivo principal de la fonoaudióloga
En el mundo postcolonial la comunidad sorda es y el fonoaudiólogo dentro del aula; apoyando así
una minoría que se agrupa gracias al desarro- el alfabetismo emergente; teniendo en cuenta la
llo lingüístico que ha re-significado la lengua de afirmación de Ferreiro (2000: p.7): “Las distintas
señas como primera lengua en la persona sorda lenguas y los distintos sistemas de escritura son
y ha reivindicado los procesos comunicativos a parte de nuestro patrimonio cultural. La diversi-
través de una modalidad propia viso-gestual que dad cultural es tan importante como la bio-diver-
abre las puertas del conocimiento y los aprendi- sidad: si la destruimos, no seremos capaces de
zajes significativos sobre el mundo que se perci- recrearla”; validando el castellano lecto-escrito
be a través de ésta. como aspecto cultural.

La caracterización de la lengua de señas duran- “Además, el lenguaje escrito nos permite expan-
te las últimas décadas es amplia, las trasforma- dir la memoria humana, convierte la información
ciones paradigmáticas acerca de la naturaleza escrita (conocimiento) en una fuente de poder”
lingüística de la lengua de señas han impulsado (Goodman, 1995: 16), “por lo tanto, las limitacio-
el interés de muchos académicos por estudiar nes en el dominio de la lecto-escritura o en otros
su estructura interna. Los resultados y aportes usos del lenguaje se convierten en limitaciones
de las últimas décadas sin lugar a duda han rei- de poder social y personal de los individuos, y co-
vindicado la importancia de esta lengua dentro rresponde al sistema educativo la tarea de poner
de la comunidad sorda y han concluido que su en marcha dichas competencias en los estudian-
naturaleza está inmersa dentro de los sistemas tes” (ctado en: Medina et al., 2009: p. 32).
lingüísticos reales.
Es desde el sistema educativo donde se elimi-
Por consiguiente, es preciso exponer cuáles nan las barreras de acceso, allí se sumerge al
son los principales postulados que en la ac- niño en el mundo de las letras, de los significa-
tualidad encumbran la lengua de señas como dos, de las interpretaciones; un mundo donde
lengua natural de la persona sorda. Para iniciar todo es posible, incluso viajar al pasado y re-
se deben establecer aspectos elementales del vivirlo en el presente; es por medio de la lecto-
procesamiento de cualquier lengua y sus parti- escritura donde el legado generacional se ma-
cularidades dentro de la lengua de señas, los in- nifiesta, donde las ideas no mueren, donde se
put y output son aspectos fundamentales, como inmortaliza la cultura, y se recrea la sociedad.
también lo es el medio de trasmisión. En este En otras palabras la lecto-escritura legitima la
sentido se retoman conceptos básicos como lo realidad humana, una realidad libre, sin opresión;

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 199


SECCIÓN INVESTIGATIVA

donde se enmarcan la toma de decisiones, los la cual es una co-construcción de realidades


poderes memorísticos y las reflexiones críticas; y sujetos bilingües, convirtiéndose en una ruta
es decir, la lecto-escritura conduce los fines de garante de reconocimiento, identidad, partici-
la vida, siendo un derecho; porque todas y todos pación, desarrollo en medio de sociedades in-
los niños merecen ser seres pensantes, signi- teractivas, emancipadoras, competitivas, legiti-
ficativamente activos en la sociedad. “la lecto- mando la comunicación como resultado de una
escritura no es un lujo ni una obligación; la lec- interrelación de sujetos, estructuras, procesos,
toescritura es un derecho de niños y niñas que contextos, culturas, realidades; los cuales den-
serán hombres y mujeres libres (al menos eso tro de una organizada, intencionada y mediada
es lo que deseamos), ciudadanos y ciudadanas interacción, logran imponer formas de represen-
de un mundo donde las diferencias lingüísticas y tación complejas, las cuales movilizan a seres
culturales sean consideradas como una riqueza pensantes para acceder a mundos posibles.
y no como un defecto”. (Ferreiro, 2000: p.7)
MATERIALES Y MÉTODOS
4. Fonoaudiología, Experiencias Sensibles
Se realizó un estudio cualitativo, de tipo Sis-
Un cuarto principio es reconocer la Fonoaudio- tematización de Experiencias. Se entendió la
logía como fuente de conocimiento, como una experiencia, dentro de lo cotidiano, como una
profesión que se preocupa por el bienestar co- construcción crítica con la que observamos
municativo. Particularmente, y para efectos de
nuestra propia vida desde una perspectiva re-
este estudio, se le quiere vincular con los esce-
flexiva (Sánchez, 2011), lograda a partir de la
narios bilingües-biculturales, para mejorar la ca-
revisión de material documental.
lidad de vida de las personas sordas, en todos
los escenarios: el familiar, el social, el educativo
La revisión realizada fue consolidada en una
y el laboral. Se comprende que su principal es el
matriz para su análisis, estableciendo claramen-
lenguaje, entendido aquí como:
te unidades de análisis y macro-indicadores tal
como lo expone la Tabla 1.
“Un sistema complejo y dinámico de símbolos
convencionales que se utiliza en varias mo-
Además, con el estudio se pretendió sustentar
dalidades, al servicio del pensamiento y de la
comunicación, comprendiendo que evoluciona y reivindicar el rol fonoaudiológico, a partir de
dentro de contextos históricos, sociales y cultu- la interpretación, análisis y reflexión crítica de
rales específicos y que su aprendizaje está de- las experiencias, generando efectos no solo
terminado por la interacción de factores biológi- en la comunidad académica, sino además en
co, cognoscitivos, psicosociales y ambientales” la colectividad social; comprendiendo que las
(Cuervo, 1998: p. 23). experiencias toman un rol trascendental en la
colectividad del ser humano siempre y cuando
Con esto se pretende afirmar que; si bien la se certifique la transición entre el conocimien-
Fonoaudiología no es la fuente de todo conoci- to individual al conocimiento colectivo, de esta
miento lingüístico dentro del escenario educati- manera a través de medios útiles de inmortali-
vo de la persona sorda, resulta imprescindible zación se pueden crear memorias sociales sa-
para toda acción cognoscitiva válida en una di- beres humanos.
námica bilingüe exitosa.
Población
5. Seres Pensantes, Mundos Posibles
Experiencias vividas en una Institución Educa-
Finalmente, un quinto principio clave, se enfo- tiva Privada, durante 5 años (2008 al 2012), a
ca en la relación Fonoaudiología-sujeto sordo, través del desarrollo de la práctica fonoaudioló-

200
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

Tabla 1. Unidades de análisis y macro-indicadores de investigación

Unidad de análisis Macro-indicadores


La persona sorda como motora lingüística

Visión socioantropológica La persona sorda como usuario de una lengua de sordos


de la persona sorda La comunidad sorda: cultura sorda
La persona sorda como individuo que se desarrolla cognitivo, lingüística y socialmente
Estructura y naturaleza de pensamiento de la lengua de señas colom-
Primera biana
lengua (lengua Análisis de la señal; procesamiento viso-espacial
de señas
colombiana) Estado actual y evolución de la lengua de señas en el ámbito educativo
Dinámica Biligüe; lengua de sordos colom-
biana y español lecto.escritura Adquisiciones tardías
Acceso al mundo escrito del niño sordo
Segunda len-
gua (Español Comprensión de lectura, rutas y mecanismos
lectoescritura
Sistemas de procesamiento; sujeto bilingüe-centro bilingüe
Realidades bilingües y sujetos bilingüe
Sistemas de procesamiento interno del lenguaje a partir del uso de una lengua de carác-
ter visuo-espacial-motora
Reconocimiento de las dimensiones y contacto de una lengua no oral
Propuesta metodológica desde la fonoau-
diología en la dinámica bilingüe de las y Exploración y construcción de nuevas rutas de acceso con el sujeto sordo
los niños sordos Conciencia reflexiva
Considerando momentos de construir en el sujeto sordo
Búsqueda de la asertividad a partir de la toma de decisiones
Cantidad Fonoaudiológica

gica en Lenguaje en la Educación, con sujetos lección y clasificación del material documental y
sordos con edades comprendidas entre los 6 y d) Revisión documental y análisis de resultados.
10 años.
RESULTADOS
Materiales e instrumentos
A continuación se presentan los hallazgos rela-
De las sesiones de práctica se recogieron: pla- cionados con los últimos 5 años a partir de la
nes de intervención, informes, cartillas, video- sistematización de experiencias fonoaudiológi-
grabaciones e imágenes de la práctica fonoau- cas construidas en la Institución Educativa para
diológica desarrollada de 2008 a 2012 dentro sordos, dentro de la práctica estudiantil llevada
del colegio Filadelfia por el programa de Fo- a cabo en los primeros grados.
noaudiología.
La población a la cual se dirigió el plan de in-
Fases Metodológicas tervención desarrollado por las estudiantes de
Fonoaudiología fue específicamente el grado
Se ejecutaron cuatro fases; a) Desarrollo de su- pre-escolar, siendo este el ciclo donde la niña y
puestos teóricos, como elemento que soporta e el niño sordo inician procesos de inmersión en
induce a la elaboración de la matriz de análisis; su primera lengua o lengua materna, y comien-
b) Elaboración de la matriz de análisis y con- zan su contacto con la segunda o aprendizaje
sideración de sus macro-indicadores como ele- del castellano escrito, soportado sobre la pers-
mentos que enrutan el análisis posterior; c) Se- pectiva de bilingüismo subordinado-simultáneo.

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 201


SECCIÓN INVESTIGATIVA

Así mismo las y los estudiantes que participaron tudiantes de Fonoaudiología implementaron
en la práctica académica fueron 23, distribuidos dentro del aula escolar.
en grupos por semestre académico, el cual tie-
ne una duración de 4 meses; dentro de las di- En resumen, el proceso de inventario de las ex-
námicas de grupo implícitas en la distribución periencias permitió visibilizar detalles metodoló-
de equipos de trabajo se pretende desarrollar gicos de la práctica fonoaudiológica en el cole-
habilidades de liderazgo, toma de decisiones, gio Filadelfia para Sordos, además de abstraer
respeto de distintos puntos de vista, desarrollo información acerca del número de documentos
de actividades en grupo, diálogos internos den- y participantes en las experiencias.
tro de la práctica, entre otras; siendo una de las
razones por la cual el desarrollo del plan de in- Posterior a la organización del inventario de ex-
tervención en el aula con gran frecuencia ejecu- periencias se procedió a realizar el análisis crí-
tado por grupos, constituidos aproximadamente tico y reflexivo de la información; se utilizaron
por 3 o 4 estudiantes. dos instrumentos de recopilación, organización
y análisis, los cuales consistían en matrices de
Dentro del período de tiempo comprendido en- recopilación de datos, donde se relacionaban
tre 2008-2012 se pudieron inventariar 10 do- variables como las unidades de análisis y la
cumentos (ver Tabla 2) que correspondieron a extracción de la información de los planes de
planes de intervención de la práctica fonoau- intervención. Surgió un esquema dinámico, re-
diológica. Éstos proveen información relevante curriendo al rol simbólico y significativo del jue-
y significativa para determinar objetivos de ac- go dentro de la intervención en el aula, el cual
ción fonoaudiológica en el aula para las niñas propone un juego interactivo de roles dentro del
y los niños sordos, la metodología fonoaudioló- ambiente escolar de la niña y el niño sordo, que
gica utilizada y los materiales que se requieren explica detalladamente las interacciones de los
para cada sesión (ver Tabla 3). Por lo tanto, participantes y las estrategias, instrucciones y
dichos planes de intervención, recrean sesión reglas del juego, todo con el fin de caracterizar
por sesión, la ruta de acción que las y los es- el rol fonoaudiológico y esquematizar los princi-
pales hallazgos del presente estudio.

Tabla 2. Inventario.

202
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

Tabla 3. Plan de intervención 2009-1.

RESULTADOS un proceso dinámico, mediante el cual se sigue


una ruta de acción en el quehacer del profesio-
El escenario educativo de la persona sorda, es nal en el aula, estos son; la planeación, la ejecu-
un ambiente con riqueza social, lingüística, cul- ción, la evaluación y finalmente la consolidación
tural y educativa, proporcionada principalmente (ver Figura 1)
por las diadas comunicativas implicadas allí, es
decir las interacciones comunicativas desarrolla- No obstante antes de iniciar el juego simbólico
das en el escenario educativo se fortalecen des- propuesto desde las interacciones dadas en el
de los participantes inmersos, que construyen aula, los participantes debían considerar las ins-
una infinidad de representaciones simbólicas y trucciones del juego (ver Figura 2).
aprendizajes significativos. El propósito de pre-
sentar los resultados con la elaboración de un Establecidas las instrucciones y caracterización de
esquema, es visibilizar de manera clara las rela- cada uno de los participantes (ver Figura 3) es im-
ciones de causa-efecto, de complementariedad, portante precisar las etapas del juego simbólico de
de dependencia, de co-construcción y todas las experiencias.
posibles relaciones dadas en las interacciones
comunicativas; en las que el fonoaudiólogo es Planeación
un mediador de las dinámicas bilingües, partíci-
pe de las realidades socio-lingüísticas. Un primer momento de acción fonoaudiológica,
se vivencia con la elaboración del plan de inter-
Para tal propósito se dividió el esquema simbó- vención, en el cual se reflexiona alrededor de
lico en 4 estadios, donde se pretende demostrar las estrategias más efectivas a utilizar con las

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 203


SECCIÓN INVESTIGATIVA

Figura 1. Esquema de fases

Figura 2. Instrucciones de juego. Figura 3. Caracterización de los participantes.

204
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

niñas y los niños sordos en el proyecto bilingüe. fonoaudiólogo estaría parado sobre tierras mo-
Las interacciones comunicativas dentro del vedizas que no le proveen sustento para realizar
aula de niñas y niños sordos se desarrollan la práctica dentro del aula; al respecto, la actual
a partir de consideraciones previas, con valor revisión permite reconocer cómo en los últimos
cultural y social en las cuales las acciones fo- cinco años no solo se utiliza en el discurso fo-
noaudiológicas se hacen necesarias. Contem- noaudiológico la postura socio-antropológica;
plar a la persona sorda como perteneciente a sino que cobra vida en cada uno de los espacios
una comunidad y una minoría lingüística que de interacción tanto con docentes como con es-
se siente convocada, identificada en el uso de tudiantes, visibilizando tanto elementos especí-
la Lengua de Señas, es comprender la realidad ficos del procesamiento viso-espacial hasta la
del sujeto sordo, la inminente biculturalidad a incidencia de la identidad cultural propia de la
la que pertenece, comprendiéndolo como un Comunidad Sorda.
ser que se desarrolla cognitiva, lingüística y
comunicativamente dentro de una sociedad, Todas estas interacciones y trasformaciones da-
donde revalora los procesos y escenarios co- das en los últimos años en el ambiente educati-
municativos a partir del valor lingüístico de su vo han sido generadas a partir de la reivindica-
lengua materna; y reivindica procesos comu- ción de la lengua de señas como lengua natural
nicativos e igualmente interacciones humanas. de la persona sorda y como lengua con estruc-
Así mismo, su lengua controla los procesos tura lingüística, que los ha catalogado como
de aprendizaje, adquisición de conocimientos minoría lingüística y desde allí se han podido
y regula su comportamiento humano y social; defender derechos constitucionales como lo es
permitiéndole participar en todo los escenarios el derecho a la educación, en el caso del suje-
posibles; educativos, políticos, laborales etc. to sordo la educación bilingüe; lengua de señas
Esto confirmaría que el sujeto sordo es un su- como primera lengua y castellano escrito como
jeto cognoscente y competente comunicativa y segunda.
lingüísticamente (Fernández, Viader y Pertusa,
1996; Massone, 1996; Lepot-Froment y Clere- Ejecución
baut, 1996; Massone, Simón y Gutiérrez, 1999;
Báez, Massone, Biglione y Dotto, 2006; citados En la ejecución se pone en marcha el proceso
en: Báez, 2010: p. 20). de intervención sesión a sesión teniendo como
bases conceptuales lo concerniente a la primera
Consideraciones como éstas son las que incitan y segunda lengua; Lengua de Señas Colombia-
al fonoaudiólogo en el aula a fortalecer procesos na y castellano escrito respetivamente.
cognitivos tales como la memoria, la atención,
la motivación, pretendiendo que estas estimulen Entendiendo que la primera lengua de la perso-
las dinámicas bilingües, tanto la adquisición de na sorda es una lengua visual gestual, donde
la primera lengua y el aprendizaje de la segun- toma especial importancia cada uno de los mo-
da; comprendiendo además el gran papel que vimientos expresados durante una construcción
juega la cognición en el desarrollo del lenguaje comunicativa, es preponderante comprender
y la importante consideración de la motivación aún más la importancia de aspectos más com-
dentro de las prácticas desarrolladas en el am- plejos, que conforman las características parti-
biente educativo de la niña y el niño sordo. culares de la Lengua de Señas, como lo son la
configuración de las manos, el movimiento en
Además, la adopción de una perspectiva clara; el espacio, el lugar de articulación, la longitud
la perspectiva socioantropológica, permite que el de los movimientos etc. particularidades que
fonoaudiólogo participe activamente dentro de la suman un grado mayor de complejidad a la des-
educación del estudiante sordo; de no ser así, el cripción de la naturaleza de esta lengua.

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 205


SECCIÓN INVESTIGATIVA

El procesamiento espacial en la niña y el niño


sordo tiene un valor significativo en su lengua,
y representa un sustrato valioso para la adquisi-
ción de la lengua de señas, generando una gran
activación en el lóbulo occipital de la corteza vi-
sual primaria (Campbell et. al., 2008), esto quie-
re decir que la lengua de señas requiere para su
comprensión y expresión un especializado sis-
tema de conexiones mentales (conexiones oc-
cipito-parietales) (Ungerleider y Mishkin, 1982;
citado en Palacios, 2001: p.14) que estructuren
el análisis de la señal visual y las relacionen con
el espacio, dando a estas las configuraciones
deseadas; es decir el input de esta lengua es Imagen 1. Estudiante de Fonoaudiología en sesión de interven-
específicamente visual y el procesamiento es ción con pre-escolares sordos.
viso-espacial.

De manera que las relaciones entre el proce- mayores retos del profesional dentro del aula,
samiento viso-espacial (habilidad cognitiva) y la ya que recrea un sistema complejo de procesa-
lengua de señas (sistema del lenguaje), están miento, aunado a la existencia de otras varia-
bien establecidas desde las exigencias lingüís- bles relacionadas con la frecuencia de uso, el
ticas que implican las particularidades de una dominio de la lengua de señas (L1) y el recono-
lengua y desde allí los requerimientos cognos- cimiento de un bilingüismo subordinado.
citivos que se deben desarrollar para dar res-
puesta a estas. En relación con lo anterior, es importante com-
prender que la lectura es un proceso complejo,
De acuerdo con lo anterior, la Lengua de Señas que a la vez contempla dos subprocesos: la de-
sugiere una importante demanda cognitiva (en codificación y la comprensión, (Medina, et. al.,
aspectos de construcciones espaciales) mayo- 2009: p. 33), por su parte la escritura contempla
res a las demás lenguas, lo que implica un grado cuatro subprocesos: la planeación, la transcrip-
alto de dificultad en las tareas de procesamiento ción, revisión y edición, (Flórez y Moreno, s.f.;
viso espacial, lo que a su vez refiere la comple- Medina, et. al., 2009). Algunos autores resumen
jidad en el uso del espacio como un elemento estos subprocesos en planear, escribir y revisar
gramatical, visibilizando importantes retos para (Rohman, 1981; citado en Flórez, et. al., s.f.).
las y los niños pequeños cuya capacidad de uti-
lizar representaciones espaciales podrían estar “La decodificación de la lectura se refiere a la
menos desarrolladas. trasformación de lo impreso en palabras” (Fló-
rez, Restrepo y Schwanenflugel, 2007; citado
La importancia de reconocer la naturaleza de en Medina et. al., 2009: p.33), los aspectos que
la lengua de señas, radica en las actividades conciernen a la decodificación van desde “reco-
propuestas dentro del aula; donde se da mayor rrer visualmente el texto para captar la señal vi-
prioridad a estímulos visuales y táctiles preten- sual a partir de los movimientos oculares, iden-
diendo que la niña y el niño sordo encuentren un tificar las letras y asociarlas a los fonemas que
universo por aprehender. representan, hasta reconocer de manera rápida
y automática la palabra” (Flórez, et. al., 2007:
Por su parte el aprendizaje del Castellano escri- p. 20)
to dentro de la dinámica bilingüe, es uno de los

206
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

En la misma línea “la comprensión de lectura la secuencia de grafemas, f) el almacenamiento


es un proceso interactivo entre texto, lector y transitorio de dicha secuencia en un retén grafé-
contexto, de acuerdo con varios autores” (Con- mico, mientras el aparato motor, guiado por los
demarín, 2000; Solé, 2007; citados en Medina, planes motores correspondientes la materializa”
et al., 2009: p. 34). Es decir se deben recrear (Benedet, 2006).
procesos de análisis, interpretación e interiori-
zación; como propone Benedet (2006) la com- Comprendiendo lo anterior, es crucial como as-
prensión de lectura “comienza por la percepción pecto relevante, exponer las estrategias trans-
de las letras. De acuerdo con el modelo están- versales del procesamiento lecto-escrito, se
dar, cada letra de la palabra se convertiría en trata de las habilidades metacognitivas y me-
su correspondiente grafema. La secuencia de talingüísticas, relacionadas directamente con
grafemas resultante (o representación de con- los lectores eficientes. La meta-cognición es
tacto), activaría la representación de la palabra comúnmente descrita como el pensamiento so-
correspondiente en un léxico grafémico. Esto bre el pensamiento (Medina, et al., 2009) y el
permitiría reconocer esa secuencia de grafemas metalenguaje se relaciona con “la capacidad de
como una palabra y comprenderla”. analizar, pensar y reflexionar sobre la forma, el
contenido o el uso del lenguaje en contextos co-
Por otra parte, la escritura se comprende como municativos”, (Flórez, Torrado, Arévalo, Mesa y
un “procedimiento que permite a los niños que Mondragón, 2005).
se involucren en la elaboración de sus textos,
donde ellos planean, crean, releen, revisan y Los constructos teóricos antes descritos, per-
cuando tienen su primera versión, hacen correc- miten a la fonoaudióloga y al fonoaudiólogo
ciones, depuran, pulen, para finalmente tener entender el proceso, rutas y mecanismos de
una versión final legible y convencionalmente lectura, con lo cual se puede contribuir signi-
correcta” (Tolchinsky, citado en Medina, et al., ficativamente con el proceso de aprendizaje
2009: p.35). del estudiante sordo en el aula. No obstante
se debe comprender que el castellano lecto-
En general la construcción de textos implica escrito cobra real importancia en el contacto
realizar un esquema mental de lo que se desea bicultural dentro de la dinámica bilingüe, como
plasmar, aquí el escritor se remite a conocimien- segunda lengua.
tos pasados e inferencias propias y durante la
redacción con frecuencia monitorea su proceso Considerando las particularidades del presente
y al finalizarlo lo revisa, como un todo; donde estudio es de vital importancia describir todas
cree realizado su objetivo inicial o ve necesa- las manifestaciones bilingües generadas en el
ria la re-escritura para corregir y trasformar su aula de las niñas y los niños sordos, es decir el
producción. Todo esto hace parte del procesa- proceso bilingüe en la edad temprana (aprox. de
miento del lenguaje escrito que surge del siste- los 3 a los 8 años).
ma semántico.
En este sentido una caracterización clásica del
El procesamiento de la escritura se trata de: bilingüismo en la edad temprana se refiere al
momento del contacto de la lengua de señas
“a) la activación de un concepto, b) la trasforma- (L1) y el código escrito (L2); es decir si desde el
ción de ese concepto en un concepto léxico), c) nacimiento están presentes las dos lenguas, en-
el acceso al almacén léxico a fin de seleccionar tonces se habla de bilingüismo precoz y simul-
en él un elemento capaz de expresar ese con- táneo, pero si la L2 se introduce después de los
cepto, d) el acceso a la forma grafémica del ele- 3 años entonces será precoz y consecutivo, así
mento léxico seleccionado, e) la planificación de mismo si esto sucede después de los 6 años,

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 207


SECCIÓN INVESTIGATIVA

entonces será bilingüismo tardío. (Abdelilah, a circunstancias socio-económicas relaciona-


2006, citado en Solis, 2008 p. 307). das directamente con la limitación de los recur-
sos para acceder a una educación de calidad;
Sea cual fuere el tipo de bilingüismo desarrolla- y a aspectos culturales, relacionadas con la in-
do en la niña y el niño sordo, es importante reco- mersión temprana a la comunidad sorda. En la
nocer el rol trascendental del escenario educa- misma línea las situaciones intrínsecas se rela-
tivo en la dinámica bilingüe, pues como es bien cionan con los pre-recurrentes propios del de-
sabido es allí donde el niño enriquece proceso sarrollo lingüístico, y comunicativo tanto en L1
culturales, sociales, familiares, políticos y obvia- como en L2 y en los propios procesos cognitivos
mente educativos; es el ámbito educativo el que del menor; aquí cobran importancia los accesos
sumerge a la niña y el niño en su comunidad tardíos, el desarrollo de habilidades viso-espa-
sorda, lo hace empoderarse de su identidad y ciales e incluso la utilización de habilidades me-
primera lengua y le permite fortalecer la segun- talingüísticas y metacognitivas.
da; de allí la importancia del escenario educati-
vo y aun mas de la participación de la fonoau- En coherencia con lo anterior es de vital impor-
dióloga y el fonoaudiólogo dentro de éste. tancia contemplar el panorama real y cambiante
de la niña y el niño sordo, viéndolo como un ser
integral que se desenvuelve en varios contextos
que definen su rol comunicativo en la cotidiani-
dad; desde este punto de vista la Fonoaudio-
logía se sensibiliza con las situaciones extrín-
secas, conociendo una base social que permea
los escenarios educativos y dificulta en mayor
o menor medida los constructos del niño dentro
del aula; no obstante es claro que dentro de los
límites de las practicas pedagógicas, circuns-
tancias culturales y socio-económicas quedan
fuera del alcance del profesional.

En este sentido, el escenario educativo está


Imagen 2. Conociendo los animales, sesión de intervención
colmado de interacciones significativas y diadas
que construyen ambientes ricos lingüística y
Evaluación culturalmente. Así, el 95% de la población sorda
lo constituyen los hijos de padres oyentes (Vein-
La evaluación permanente y el seguimiento berg, 2002) y la mayoría de ellos conocieron su
fonoaudiológico son transversales en todo el cultura y formaron su identidad, solo hasta el
juego simbólico de experiencias es uno de los comienzo de la vida escolar, pues es allí don-
estadios para analizar las estrategias y reva- de el niño sordo encuentra diadas interactivas
lorar los resultados obtenidos sesión a sesión; eficientes, procesos comunicativos exitosos y
al analizar el panorama actual y los contextos herramientas para su desarrollo lingüístico. Y
a los que se enfrentan la fonoaudióloga y el cuando se habla de diadas una de las más re-
fonoaudiólogo dentro del aula. presentativas en el ambiente educativo es la de
docente sordo-alumno sordo; el docente sordo,
En Colombia, el panorama del bilingüismo en representa para el estudiante un modelo lingüís-
la persona sorda es desalentador, existen si- tico, en donde recrea procesos de empodera-
tuaciones extrínsecas e intrínsecas que condi- miento de su lengua y se incluye en su cultura
cionan la adquisición y aprendizaje de L1 y L2 fortaleciendo la identidad sorda; este actor se
respetivamente. Las primeras, hacen referencia

208
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

hace partícipe de la maduración social y lingüís- muestra mi pensar”. (Zemelman, 2002 citado
tica del estudiante, fortaleciendo procesos edu- en; Concha, 2012: p.3).
cativos y el estudiante sordo se convierte en un
eje vertebrador del ambiente educativo. Solo convocando al diálogo en el aula, reflexio-
nando internamente acerca de los saberes y
Consolidación de los que se puede lograr con ellos, recono-
ciendo la riqueza que representa el que quiere
El compromiso social de la Fonoaudiología con aprender y el que quiere enseñar se rompen las
la comunidad sorda subyace a los escenarios relaciones de poder, la hegemonía clásica del
educativos, los cuales son usados como espa- que cree saberlo todo y no necesita cambios, es
cios de interacciones no jerárquicas, más bien decir, se “rompen las barreras del autoritarismo
se trata de relaciones horizontales (relaciones vertical y se instaura en esa intersubjetividad
bidireccionales) que nacen de los ambientes que encuentra, junto con el otro, ese lugar co-
comunicativos propios de las aulas escolares, mún de significaciones que construye el sentido
Como menciona Gutiérrez (s.f.) “la comunica- de sí mismo y del otro como sí mismo”. El diálo-
ción en el aula de las niñas y los niños, antes de go, que para Freire (2005) le da lugar a la pala-
ser un proceso técnico es un proceso eminen- bra y cuya evocación convoca a la reflexión, es
temente humano que se construye a partir de el que libera y concientiza al sujeto (citado en;
la interrelación con el otro” (citado en Concha, Concha, 2012: p. 4).
2012: p.4).
Retomando la relaciones binarias, no solo el su-
Y dentro de los escenarios eminentemente co- jeto sordo construye su identidad a partir de los
municativos y humanos, se construyen relacio- diálogos y concienciación de los mismos, sino
nes binarias entre fonoaudiólogo-sujeto sordo, que también el ejercicio profesional se enrique-
donde surgen narrativas que enriquecen el pro- ce y transforma siempre dentro de una evolu-
ceso bilingüe de la niña o el niño sordo pero a ción, que a partir de la conciencia reflexiva pone
su vez fortalecen el quehacer profesional dentro atención a lo que hace o piensa, como tema de
de dicho contexto. En palabras de Freire (2005) reflexión para indagar en los resultados que lo-
esta relación se sustenta en la tesis que postula gro y como podría continuar, es la conciencia
que “quien enseña aprende al enseñar y quien reflexiva la que sustenta el objetivo final de este
aprende enseña al aprender” Entendiendo la estudio, pues respondiendo las preguntas an-
enseñanza no como transmisión de los cono- teriores, pretende establecer claramente el rol
cimientos, sino como la creación de ambientes fonoaudiológico dentro del aula, pero además
cognitivos de aprendizaje, de espacios posi- desea sugerir una “posible” ruta de acción fo-
bles, de ambientes con riqueza comunicativa noaudiológica.
y lingüística, de donde surge indudablemente
el diálogo, (que es la palabra misma), cuando CONCLUSIONES
éste genera pensamiento (Freire, 2005; citado
en Concha, 2012: p.4), como el espacio de ar- Las principales conclusiones apuntan a reva-
ticulación entre la teoría y la acción. Donde se luar, consolidar y representar el rol de la Fo-
generan negociaciones y reflexiones; teorías e noaudiología en el escenario educativo del es-
incertidumbres, de donde nace la construcción tudiante sordo.
diaria de la ruta de acción, de donde surgen in-
teracciones comunicativas individuales, binarias La Fonoaudiología dentro del escenario acadé-
y colectivas, “es ver al diálogo como punto de mico, realiza hace más de 20 años, significati-
encuentro con el otro, pero también el diálo- vos aportes dentro de la dinámica bilingüe pro-
go consigo mismo, mi dialogo interior que me puesta en el aula de la niña y el niño sordo; esto

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 209


SECCIÓN INVESTIGATIVA

sugiere una participación activa y dinámica de la procesos comunicativos, sustentados en el uso


profesión en el campo educativo bilingüe-bicul- de las lenguas.
tural, apoyando la construcción de aprendizajes
y vivencias propias de la comunidad sorda, in- La Fonoaudiología dentro del aula cumple un rol
mersa en el ámbito educativo donde la niña y el orientador y facilitador de ambientes cognitivos,
niño sordo encuentran su identidad y se empo- con riqueza lingüística; que se preocupa por la
deran de su lengua natural (lengua de señas). creación de estrategias motivadoras, recurrien-
En este sentido el profesional en la comunica- do a la magia del aprendizaje, donde trasforma
ción humana busca el bienestar comunicativo escenarios para la creación de mundos posi-
de esta población sustentada en el lenguaje y bles, donde la imaginación y la constante cons-
sus funciones, pues es claro que es a través de trucción de significados son transversales en
éste que el sujeto sordo, atrapa y genera los co- todos los procesos.
nocimientos que su ámbito escolar y social le
proporciona, sumergiéndose en la cultura sor- El panorama del bilingüismo en la persona
da, pero además participando activamente en sorda en Colombia es desalentador, existen
la oyente; convirtiéndose en un trasmisor de situaciones extrínsecas e intrínsecas que con-
conocimientos, contribuyendo con el desarrollo dicionan la adquisición y aprendizaje de L1 y
cognitivo a partir del lenguaje. L2 respectivamente, sin embargo, la fonoau-
dióloga o el fonoaudiólogo tienen la capacidad
Reconocer el rol fonoaudiológico dentro de la para evaluar el estado inicial individual y grupal
dinámica bilingüe-bicultural, sensibilizado hacia de la población, para construir su plan de inter-
el aspecto social, cultural y político del escena- vención y estrategias en el aula que posibiliten
rio educativo de la persona sorda, pero además la formación de un sujeto sordo bilingüe.
reconociendo al sordo como un sujeto que se de-
sarrolla cognitiva, comunicativa y lingüísticamen- La Fonoaudiología dentro del escenario bilingüe
te, permite a la profesión contribuir en el desa- de las niñas y los niños sordos, no es ajena a
rrollo integral de la persona sorda y acompañar la realidad social, pues de allí obtiene suficien-
los procesos educativos que formarán los seres tes excusas para recrear una nueva sociedad
comunicativos del mañana. en el aula, una sociedad utópica, pero que pre-
tende que los niños no sean seres conformes
La fonoaudióloga o el fonoaudiólogo inmerso y luchen por la defensa de sus derechos, por
en la aula de la niña y el niño sordo, recono- la equidad de oportunidades y protagonicen un
ce como factor clave el discurso educativo en poder emancipador, recreando hoy el mundo,
cualquier lucha contra la discriminación y la en el que quieren vivir mañana.
opresión, y por ende dicha afirmación actúa
como sustento del quehacer profesional den- Dentro del quehacer fonoaudiológico son cla-
tro del aula, apoyando procesos educativos, ros los objetivos de intervención con las niñas
específicamente el aprendizaje del castellano y los niños sordos, no se trata de tener objeti-
lecto-escrito. Igualmente, cuando se reconoce vos meramente técnicos de enseñanza de la
que las limitaciones en el dominio de la lecto- lecto-escritura, no se pretende que la niña y el
escritura o en otros usos del lenguaje se con- niño sordo se conviertan en lectores expertos y
vierten en limitaciones de poder social y perso- dominen la primera y la segunda lengua, bajo
nal de los individuos (Medina et al, 2009: p.32), el bilingüismo equilibrado; se lucha porque en
se avala la responsabilidad y necesidad de la el aula existan ambientes de contacto con lo
fonoaudiología en el contexto educativo de la escrito, ambientes de construcción cognitiva,
persona sorda, considerando sus acciones, de construcción de aprendizajes e identidad
como elementos facilitadores y orientadores de propia, generando reflexiones acerca de la ma-

210
FONOAUDIOLOGÍA IBEROAMERICANA

gia de la lecto-escritura, donde se construyan Grosjean, F. (s.f.). El derecho del niño sordo a crecer
diálogos internos e interacciones significativas. bilingüe. Universidad de Neuchâtel – Suiza. Pu-
blicado en: http://www.francoisgrosjean.ch/Spa-
nish_Espagnol.pdf
REFERENCIAS Linares, X. L. (2003). Apuntes para una Sociología
de la comunidad Sorda. Educación y Biblioteca.
Báez, M. (2010). Reflexiones Acerca de la Alfabeti- 138, 56-57. Publicado en: https://www.yum-
zación de Sujetos Sordos. Avances de Investiga- pu.com/es/document/view/25978472/bibliotecas-
ción Psicolingüística. Lectura y Vida. 19-27. pablicas-y-comunidad-sorda-servicio-de-infor-
Benedet, M. (2006). Acercamiento neurolingüístico a macian-/9.
las alteraciones del lenguaje. Vol. II. EOS Editores. Loncke, F. (1998). Multimodalidad: un concepto
Burad, V. (2008). La Glosa: Un Sistema de notación clave en la educación de los niños sordos. Re-
para la lengua de señas. Publicado en: http:// vista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol.
www.cultura-sorda.eu/. XVIII. pp. 95-107. Publicado en: http://www.ime-
Campbell, R., Mac Sweeney, M. a., & Waters, D. dicinas.com/pfw_files/cma/ArticulosR/Logope-
(2008). Sign Language and the Brain: A Review. dia/1998/02-1998/105029800950107-05.pdf
Journal of Deaf Studies and Deaf Education, 13. Medina, I., Leal, M., Flórez, R., y Rojas, P. (2009).
Concha, D. (2012). El papel de la conciencia reflexi- Efectos de un programa basado en los pos-
va del educador en la gestación de ambientes tulados de la lectura y escritura como pro-
comunicativos en la educación inicial. Las len- ceso sobre la calidad de comprensión y
guas en la educación. Universidad Pedagógica producción de textos expositivos en niños
Nacional. Publicado en: http://www.oei.es/con- de tercero y cuarto de primaria. La lectura y la es-
gresolenguas/comunicacionesPDF/Ramirez_ critura como procesos transversales en la escue-
Diana.pdf. la. pp. 31-63 Publicado en: http://www.idep.edu.
Cuervo, C. (1998). La Profesión de Fonoaudiología: co/pdf/lecturaescritura.pdf
Colombia en Perspectiva Internacional. Universi- Palacios, A. (2001). Neuropsicología del reconoci-
dad Nacional de Colombia. Bogotá. miento visual de objetos: factores relevantes en
De Clerck, G. (2010). Deaf Epistemologies as a criti- la especialización funcional hemisférica. Depar-
que and alternative to the practice of science: an tamento de Psicología Educativa, Evolutiva y Psi-
anthropological perspective. American Annals of cobiología. Universidad de la Laguna. Publicado
the Deaf. 154(5). P 435-446. en: ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs105.pdf
Ferreiro, E. (2000). Leer y Escribir en un mundo cam- Rey, M. (2008). El Cuerpo en la Construcción de la
biante. Publicado en: http://www.oei.es/fomentolec- Identidad de los sordos. Universidad de la Plata.
tura/leer_escribir_mundo_cambiante_ferreiro.pdf. Argentina.
Flórez, R., y Moreno, M. (s.f). Segunda Parte, experien- Sánchez, A. (2011). Sistematización de expe-
cias en pre-escolar El lenguaje en la Educación. riencias educativas. Manual de Redacción
Flórez, R., Torrado, M., Arévalo, I., Mesa, C., Mon- Académica e investigativa. P.184-189. Pu-
dragón, S., y Pérez, C. (2005). Habilidades me- blicado en:http://www.ucn.edu.co/institucion/
talingüísticas, operaciones metacognitivas y su sala-prensa/Documents/manual-de-redaccion-
relación con los niveles de competencia en lec- mayo-05-2011.pdf.
tura y escritura: un estudio exploratorio. Forma y Skliar, S. (1998). Bilingüismo y biculturalismo: un
Función, 18, 15-44. análisis sobre las narrativas tradicionales en la
Flórez, R., Restrepo, M., & Schwanenflugel, P. educación de los sordos. Publicado en: www.cul-
(2007). El alfabetismo emergente Alfabetismo tura-sorda.eu. Consultado; Agosto 19 de 2012.
Emergente, investigación teórica y práctica; El Solis, J. (2008). El Desafio del Bilinguismo. Educa-
Caso de la Lectura. (pp. 15-72). Colombia. tio Siglo XXI. No. 26. Pp. 305-308. Publicado
Freire, P. (2005). Educación y Cambio. Los Edito- en: http://revistas.um.es/educatio/article/viewFi-
res Buenos Aires. Publicado en: http://biblioteca. le/46761/44791.
mygeocom.com/wp-content/uploads/filebase/M/ Veinberg, S. (2002). Perspectiva socioantropológica de
la Sordera. Facultad de Filosofía y Letras Univer-
MEGAFACE-%20subido%20por%20usua-
sidad de Buenos Aires, Argentina. Publicado en:
rios%20al%20sitio%20anterior/freire-paulo_edu-
http://www.cultura-sorda.eu/resources/Veinberg_
cacicion-y-cambio.pdf
perspectiva_socioantropologica_Sordera.pdf

ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ ARETÉ 211

También podría gustarte