Está en la página 1de 24

“lo más importante es

exceder las expectativas


Planeamiento, del consumidor”
programación y
Control de
Operaciones

Introducción al
curso de verano

Jorge Esponda
Véliz

Marzo 2021
1
Fundamentos
7 Básicos 2
Capacidad de
Programación de Operaciones
Operaciones

PLANEAMIENTO,
6 PROGRAMACIÓN 3
CONTROL DE
OPERACIONES Administración
Gestión de Stock´s
de la Demanda

5 4
Planeación Planeación
Requerimientos Agregada de
de Materiales Operaciones
¿CÓMO SE GESTIONAN LOS
NEGOCIOS?
. Procesos
. Simple, ágil y
eficiente

Información Empresa
Completa, exacta y
a tiempo real
.

. Talento Humano
Gestión estratégico
De las personas
PROCESOS
EMPRESARIALES
Optimizar y Gestionar los
Procesos
¿Qué es la Administración de
Operaciones?

Implica la organización de las actividades relacionadas para el buen uso de los


recursos productivos, creando un resultado de VALOR para el CLIENTE. Involucra
el diseño, planificación, dirección, control y la mejora.

Productos
Materiales Terminados

Buena Dirección
Diseñar la producción
para el cliente
Ideas nuevas
de producto
Necesidades

Mercadotécnia Investigación
avanzada

Promoción
Conceptos
Especificación
técnicos Fabricación Producto
del producto

Diseño Planeación Configuración Sistema de


del del Producción Mercado del
Cliente Producto flexible
producto cliente
Operaciones

Visitas
Pedidos de Producción

Ventas
Pedidos
del cliente
PROCESO PRODUCTIVO
Es un conjunto de actividades relacionadas y secuenciales que transforman
entradas (materias primas, mano de obra, información) en salidas (bienes o
servicios) con valor agregado para un cliente interno o externo.

Entradas Salidas

Sistema de información y control


ALINEAR ESTRATEGIA Y
PROCESOS
El diseño del trabajo debe fundamentarse en los procesos de un extremo al otro
de las organizaciones y en la creación de valor para el cliente, y no en la gestión
jerarquizada y en la especialización del trabajo.

PROCESO DE
INICIO CONTROL DE TÉRMINO
OPERACIONES
P
R INSTRUCCIONES INFORMACION C
O L
DIRECTOS
V (INSUMOS)
PROCESO I
E BIENES E
E
OPERAC
F. Continua
IONES
{ N
D INDIRECTOS F. Intermitente F Flexible T
O (MATERIALES) SERVICIOS E
R S
LOGÍSTICA LOGÍSTICA
E
PERSONAL
S

FINANAZAS MERCADEO
$
Proceso de Planificación de los Recursos
de la Empresa Hacia la Excelencia
Operativa
MRP II
Es una plataforma de software para manejar el ciclo de
vida del proceso a través de características funcionales y
no funcionales.
DEFINICIÓN
▪ Un sistema operativo integrado del negocio
▪ Un sistema de personas apoyado por computadora
▪ Un sistema de responsabilidades definidas
▪ Un Sistema de Comunicación de entre todos los
departamentos de la compañía
▪ Un sistema formal
▪ Un sistema que sirve de apoyo a la calidad total de la
Compañía
Sistema de Control de
Operaciones
Planeación Planeación
Financiera Planeación del
Negocio Estratégica

Planeación Ventas
y Operaciones
Administración Planeación capac.
a Grandes Rasgos
de la Demanda

Planeación
Maestra
Regist
LDM Invent

Planeación
MRP / CRP
Rutas C/T
Programación Planta
& Proveedores

PROCESO
PRODUCTIVO
Sistema de Control de Operaciones
CARACTERÍSTICAS DEL FLUJO DEL
PROCESO PRODUCTIVO

Los procesos de fabricación se clasifican por tipo de


flujo de producto y va a responder al tipo del sistema
de control de producción a utilizar:
▪ EN LÍNEA o CONTÍNUA
▪ INTERMITENTE (TALLERES DE TRABAJO)
▪ POR PROYECTO
Fabricación en lĺnea o
contínua

Secuencia de operaciones lineal


que se utiliza para fabricar el
producto o dar el servicio.

Llenadora
Un amplio volumen de negocio
sobre un producto estandarizado,
que debe fluir desde una operación
o estación de trabajo hasta la
siguiente en una secuencia
prescrita bien definida.
Pintura
Las operaciones de flujo lineal se dividen en
dos tipos de producción:

• Producción masiva o en masa.


Ejemplo, una línea de
ensamblaje
Soldadura de • Producción continua. Ejemplo,
Tarjetas de las industrias de proceso
circuito

Los procesos continuos están


más automatizados y producen
productos más estandarizados.
Fabricación
continua
Las operaciones en línea son
extremadamente eficientes,
pero muy inflexibles.
La planta esta ordenada por
departamentos por productos
lo que se justifican en
situaciones de alto volumen y,
producto o familia de productos
muy estandarizada.
Control de
Productos mediante Las máquinas de uso especial
código de barras son económicamente utilizadas.
La producción puede
ser efectuada con
destino al almacén.

Los pedidos que son


cursados a la
empresa se basan
habitualmente a
pedidos a largo plazo.
INTERMITENTE
(TALLERES DE TRABAJO)

Producción de lotes con intervalos


intermitentes basados en las ventas.
La empresa produce una amplia variedad
de productos según pedido, los pedidos
son habitualmente para pequeñas
cantidades y no vuelven a ser repetidos.
Guantes
El equipo y la mano de obra se organizan
en centros de trabajo con las mismas
habilidades o equipos similares por lo la
planta está o deberían estar sobre la
base del equipo.
Para el trabajo se aplica preferentemente
Lámpara las máquinas universales.
Un producto fluirá sólo a
aquellos centros de
trabajo que sean
necesarios y no utilizará
Muebles
los demás.
Son extremadamente
flexibles para cambiar el
producto o el volumen,
pero bastante
Contactores ineficientes.
Eléctricos
Las operaciones intermitentes
pueden justificarse cuando al
producto le falta estandarización o
cuando el volumen es bajo.
Borneras para
conexión de
cables
Esta forma de operaciones es
común en los ciclos tempranos de
todos los productos, en productos
que se adaptan a las necesidades
del cliente y en los productos con
volumen de mercado bajo.
Corte planchas
metálicas
POR PROYECTO
Se utiliza para producir productos
únicos tales como un concierto, una
película, un edificio, etc.
La forma de operaciones
por proyecto se utiliza
cuando hay gran
necesidad de creatividad
y de conceptos únicos.
Se caracterizan por su
alto coste y porque son
difíciles de planificar y
controlar a nivel
administrativo.
No existe un flujo
del producto para un
proyecto, sin
embargo, existe una
secuencia de
operaciones. Las
tareas se deben
colocar en una
secuencia que
contribuya a los
objetivos definitivos
del proyecto.
“Una visión sin
acción es un sueño.
Una acción sin
visión es perdida de
tiempo.
Una visión con
acción puede
cambiar al mundo”.

Joel Baker

Muchas gracias

También podría gustarte