Está en la página 1de 18

PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA: Conociendo mi escuela Ámbito: Comunicación integral Núcleo: Lenguaje Verbal ( plan específico)
FECHA DE INICIO: Lunes 22 marzo 2021 Profesora; Victoria Placencia CURSO: NT 1 Nivel: Pre básica
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Expresarse oralmente en forma clara y compresible, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos, personas e intenciones comunicativas.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE identifica D.U.A Data , ppt escuela, lápices de colores y mina .
DE LA SESIÓN Nombra capsula educativa
cuaderno verde
computador o celular
Describir y comprender Actitudes INICIO: ( 10 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
situaciones e escucha atenta I III Escala de apreciación ( grupo presencial )
imágenes. Grupo presencial .La docente junto asistente realizan rutina de saludo, Evaluación formativa ( grupo online)
reguardando todas las medidas de seguridad . la docente Les pregunta: 1.1 8.1
¿ como se llama nuestra escuela, qué hacemos en la escuela, como se llama nuestro 1.2 Categoría:
curso. Enuncia el objetivo de la clase 1.3
Contenidos
Luego de las respuestas de los estudiante la educadora los invita a observa y L
-La escuela
describir un ppt de la escuela PL
GRUPO ( online ) El adulto debe procurar un ambiente tranquilo y NL
cómodo en el hogar para que el niño o niña logre concentrarse. A
continuación ambos observan (en algún medio digital ya sea pc o celular)
para ver la capsula educativa ,
DESARROLLO: ( 25 MINUTOS)
II III
Una vez terminado el ppt la educadora o el monitor pregunta: ¿qué vimos en las
imágenes? ¿Qué lugares de la escuela conoces? Se espera la respuesta de los 6.1 8.3
estudiantes ¿Quiénes trabajan en una escuela? ¿Qué hacen los profesores y 6.4 9.1
profesoras?
¿Qué hacen los niños y niñas en la escuela? ¿Qué es lo que más te gusta de la
escuela.
.
CIERRE: (10 MINUTOS)
II III
La educadora o el monitor ( según la modalidad que se encuentra el estudiante )
los, felicita por su desempeño durante la actividad y los invita a dibujar en su 5.1 7.1
cuaderno verde ( de la unidad) la parte de la escuela que más le gusta . 8.1
8.3

UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Lenguaje Verbal (Plan Específico)
FECHA DE INICIO: Lunes 22 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Lunes 22 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comunicar oralmente temas de su interés empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE Identificar. D.U. A -Aula presencial y remota, computador o celular,
DE LA SESIÓN Nominar. Internet, PPT “Útiles Escolares”, útiles escolares
concretos: un cuaderno, un libro, un lápiz mina,
un pegamento, tijeras, sacapuntas, lápices de
cera, etc., Lámina libro PEI pág. 235, Cuaderno
Amarillo de Lenguaje.

Identificar y Actitudes INICIO: (15 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN


nominar elementos -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la fecha y I II -Escala de apreciación
categoriales. -Respeto de normas de la se da a conocer el objetivo de la sesión: “Identificar y nominar elementos categoriales.”. El adulto refuerza 1.1 5.2
actividad actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que el 2.1 5.3 Categoría:
día de hoy comenzarán con la Unidad de la Escuela, para lo cual el adulto inicia la actividad realizando la 2.2
siguiente pregunta: ¿Qué usamos en la Escuela para realizar las tareas? Luego de escuchar las respuestas de los L
Contenidos
estudiantes, observan un PPT llamado “Conozcamos los útiles escolares”, en el cual, frente a cada imagen PL
La Escuela: Útiles
presentada, el adulto realizará preguntas individuales tales como ¿Qué es? ¿Cómo es?, etc. Se repite este NL
escolares.
ejercicio con los estudiantes frente al PPT.
DESARROLLO: (15 MINUTOS).
El adulto comienza a relacionar los útiles escolares observados en la presentación, con aquellos utilizados para II III
trabajar en la escuela. Para ello, irá mostrando a los estudiantes, de manera concreta: un cuaderno, un libro, un 5.2 7.1
lápiz mina, un pegamento, tijeras, sacapuntas, lápices de cera, etc. Por turnos, cada niño/a deberá nominar y 6.2 7.2
caracterizar el útil escolar mostrado por el adulto. 7.3

CIERRE: (15 MINUTOS)


Para finalizar la actividad, cada niño/a, de manera individual, responderá en su cuaderno amarillo de lenguaje, II III
las preguntas formuladas por el adulto, extraídas del Libro PEI página 235. El adulto registra las respuestas de los 5.3 7.1
niños y niñas. Se felicita a los estudiantes por su participación y esfuerzo durante la actividad. 6.1 7.2
Para cerrar la actividad con los niños/as, se les hacen preguntas tales como: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo 6.2 7.3
que más les gustó de la actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas abiertas acerca 8.2
de lo trabajado.
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Núcleo: Identidad y Autonomía
FECHA DE INICIO: Martes 23 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Martes 23 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer emociones y sentimientos en otras personas, observadas en forma directa o a través de Tics.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES
DE LA SESIÓN D.U. A - Aula presencial y remota
Identificar. -Computador o celular, Internet,
UNIDAD DIDÁCTICA: “ conociendo mi escuela ” Ámbito: Interacción y comprensión del entorno Núcleo: Pensamiento matemático
- “Un cuento sobre el regreso a clases”,
FECHA : martes 23 de marzo 2021 Profesora: Victoria Placencia CURSO: Prescolar Nivel: NT1 extraído de https://youtu.be/eZiY99lJTEY
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos atributos a la vez (forma, color, entre otros) y seriar por altura y longitud. -Guía de trabajo, lápices de colores,
cuaderno verde de actividades.
Identificar emociones
OBJETIVO enDE sí Actitudes
Habilidad INICIO: (10 MINUTOS) MOMENTOS DE LA CLASE (45 Minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DE EVALUACIÓN
RECURSOS/MATERIALES
mismo y enAPRENDIZAJE
otros -Escucha
ReconoceAtenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la D.U.A fecha I III
- elementos -Escala
de color de apreciación
(amarillo- azul y rojo)
DE LA SESIÓN -Respeto de normas de la y se da a conocer el objetivo de la sesión: “Identificar emociones en sí mismo y en otros”. El adulto refuerza
identifica 1.1 8.1 de colores
- panel
actividad actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que 1.2 - data Categoría:
el día de hoy continuarán trabajando la Unidad de la Escuela, principalmente, las emociones, para lo cual el -computador
Contenidos adulto inicia la actividad realizando la siguiente pregunta: ¿Quién sabe que son las emociones? Luego de video “ aprendeL los colores primarios con mon y
Sentimientos y/ o emociones escuchar las respuestas de los estudiantes, les explica a los niños/as que las emociones son reacciones que lupito” PL
todos experimentamos, como la alegría, tristeza, miedo, rabia, etc. Y que en este tiempo de Coronavirus y de NL
Reconocer color Actitudes INICIO:regreso a clases, las hemos sentido y percibido más fuerte que nunca.
(10 minutos) RECURSOS DE EVALUACIÓN
amarillo- azul y rojo - Respetar normas de la . DESARROLLO: (25 MINUTOS) I III - Escala de apreciación ( grupo presencial )
clase GrupoPosteriormente,
presencial .Lael adulto docenteinvitará
juntoa los niños y niñas
asistente a observar
realizan rutina unadehistoria
saludo,llamada: “Un cuento sobre el II III
Evaluación formativa ( grupo online)
regreso todas
reguardando a clases”,
lasextraído
medidasdedehttps://youtu.be/eZiY99lJTEY
seguridad. La docente invita a los estudiantes 1.1 8.1 5.3 8.4
Terminado
a observar el video,
el panel el adultoRealiza
de colores. realizará lasa los estudiantes
siguientes las siguientes
preguntas ¿ quépreguntas:
son ? ¿Qué es el Coronavirus?,
1.2 ¿Por 6.1 Categoría:
qué a veces tendremos que quedarnos encerrados en nuestra casa?, ¿Qué han acordado los médicos 1.3 ahora?,
Contenidos ¿Qué colores ven?
¿Está bien sentirse nervioso por volver a la Escuela? ¿Por qué?, ¿Si no asistimos a la Escuela, podemos L
- Color a rojo, amarillo y GRUPOaprender
(onlinedesde)El adulto
nuestradebe
casa?procurar
¿Cómo?,un¿Qué ambiente
debemos tranquilo y cómodo
hacer para evitar la en el
propagación de gérmenes en la PL
azul hogar Escuela?,
para que etc. elPor
niño o niña
turnos, cadalogre
niño/aconcentrarse. A continuación
responderá las preguntas ambos
formuladas seadulto.
por el NL
ubicanCIERRE:
(en algún medio digital ya sea pc o celular) para ver la capsula educativa
(10 MINUTOS) II III
o unaFinalmente,
fotografíaeldel “ panel
adulto de colores
invitará a los niños y realiza
y niñaslasa mismas preguntas
trabajar una guía dede la
aprendizaje, en la que deberán 5.1 7.1
docente .
responder diferentes preguntas sobre las emociones que sintieron al observar el cuento, para lo cual tendrán 8.3
que colorear
DESARROLLO: la carita que mejor refleje esa emoción (por ejemplo: feliz, triste, enojado, asustado). Para cerrar
( 10minutos)
la actividad
La docente con (los
o monitor niños/as,
según se les hacen
la modalidad que se preguntas
encuentretales como: ¿quéinvita
el estudiante) aprendimos
a los hoy? ¿Qué fueII lo que más III
les gustó
estudiantes de la actividad
a observar de hoy?
un video El adulto
llamado retroalimentará
“ aprende los coloressobre el tema,
primarios concon
mon preguntas
y abiertas acerca de lo
lupito “trabajado. La guíahttps://youtu.be/oVr7NhOJOn0
extraído desde de trabajo se desarrolla en el cuaderno verde de actividades. 6.3 8.3
La educadora pregunta a los niños ¿qué colores vieron? Además pregunta que cosas 9.2
conocen ellos que de los colores observados, los nombran.

CIERRE: (10 minutos)


Una vez finalizada la actividad, la educadora o monitor los invita a trabajar en sus II III
cuaderno azul , donde tendrán que dibujar y colorear al menos tres elementos de cada
color visto con anterioridad. Luego pueden exponer entre los compañero desde sus 5.1 7.1
puesto sus trabajo .En conjunto comentan aciertos y desaciertos de la actividad 8.1
8.3
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela” Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Corporalidad y movimiento.
FECHA DE INICIO: Miércoles 24 marzo 2021 Profesora: Antonieta Irigoyen. CURSO: Preescolar Nivel: NT1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:. Coordinar con precisión y eficacia psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juegos.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE D.U.A -Video.
DE LA SESIÓN Reproduce trazos -Lápices scripto
-Libro Caligrafix pág. 4 o / o blanca
Trazar líneas Actitudes INICIO: ( 20 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
horizontales y Respetar normas I III Clase presencial :Escala de apreciación
verticales siguiendo instrucciones. Clase presencial: Se inicia la clase realizando rutina sanitaria según protocolo Covid19. 1.1 8.1 Categoría:
Contenidos Profesora y estudiantes recuerdan las normas de aula a través de señaléticas. Una vez 1.2 L
finalizada la normalización, la educadora les comenta a los niños/as que van realizar unos 1.3 PL
Trazos libres ejercicios con sus manos, para poder prepararse para la siguiente actividad. Para ello, les NL
pedirá que estén atentos y en silencio. Luego Invitará a los niños/as a sentarse frente a la Clase remota: Evaluación formativa ( covid 19)
pizarra en la cual la modelara la actividad del día trazar líneas rectas en diferentes
direcciones.
Clase remota: El adulto se ubica junto al niño o niña entregando indicaciones y
familiarizándolo con los materiales a utilizar, ya sea libro, u /o hoja blanca lápices scripto,
etc...
DESARROLLO: (25MINUTOS):
Clase presencial: Los niños/as, con ayuda de la Educadora, realizan introducción a la II III
actividad con canción “A mis manos yo las muevo” preparándose para realizar tarea
gráfica requerida. Escuchan indicaciones sobre cómo realizar actividad observando 5.3 9.1
ejemplo en la pizarra con imagen de su hoja de trabajo proyectada en ella.
Realizan diferentes trazos de manera libre y utilizando lápices scripto.
Clase remota: Observan junto a adulto a cargo video enviado por la profesora siguiendo
ejemplo mostrado en este.

CIERRE: ( 5 MINUTOS)
Clase presencial: Una vez finalizada la actividad, los alumnos exponen sus trabajos. Los II III
estudiantes responden preguntas formuladas tales como: ¿Qué fue lo que más les gustó 7.1
de la actividad de hoy? ¿Qué fue lo que más les costó de la actividad de hoy? La 5.1 8.3
educadora los felicita por su desempeño durante la actividad. 9.3
Clase remota: Envían como evidencia de trabajo realizado en el hogar fotografía de
página a whatsapp o correo predeterminado.
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela” Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Habilidades lecto escritura.

FECHA DE INICIO: Miércoles 24 marzo 2021 Profesora: Antonieta Irigoyen CURSO: Preescolar Nivel: NT1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones auténticas.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE Repasa D.U.A -Video.
DE LA SESIÓN -Lápiz grafito.
-Papel lustre, pegamento.
-Hoja de trabajo.
Dominar Actitudes INICIO: (10 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
movimientos para Escucha atenta Clase presencial: Se inicia la clase realizando rutina sanitaria según protocolo I III
ejercitar símbolos Covid19. Clase presencial :Escala de
Observan imagen proyectada o dibujada en pizarra, se les invita a realizar predicción 1.1 8.1 apreciación
gráficos
de actividad a realizar, Responden preguntas ¿Qué ves en la imagen? ¿Qué crees 1.2 Categoría:
que debemos hacer? l ¿Qué materia podríamos utilizar? ¿Qué pasos debemos seguir 1.3 L
Contenidos.
para realizar este trabajo?( Los pasos los determinan junto a la educadora que los PL
Trazos rectos
escribe en la pizarra) NL
Clase remota: Se ubican en un lugar tranquilo y sin distractores junto a un adulto Clase remota :Evaluación
escuchando preguntas de introducción enviadas por la profesora. formativa (Covid 19)
DESARROLLO: (25 MINUTOS)
Clase presencial: Siguen pasos predeterminados verbalizando etapas que van II III
cumpliendo mientras realizan actividad.
Realizan trabajo gráfico, unir puntos, completar laberinto con papel picado. 5.3 9.1
Clase remota: Con guía y apoyo de adulto unen puntos y completan laberinto con
papel picado.
CIERRE: (10 MINUTOS)
Clase presencial: Una vez finalizada la actividad repasan secuencia de pasos. II III
Responden preguntas: ¿Qué hicimos en esta actividad? ¿Te gustó realizarla?¿Por
qué? Se entrega estimulo positivo a cada niño y niña por su participación en clases. 5.1 7.1
Clase remota: El adulto hará preguntas tales como: ¿qué hiciste en esta actividad? 8.3
¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Fue fácil o difícil para ti? 9.3
El adulto felicita al niño o niña por su desempeño durante la actividad.
Debe enviar como evidencia del trabajo realizado en el hogar una fotografía al
whatsapp o correo predeterminado.
UNIDAD DIDÁCTICA: Conociendo mi escuela Ámbito: Interacción y comprensión del entorno Núcleo: Comprensión del entorno socio cultural
FECHA DE INICIO: Jueves 25 marzo 2021 Profesora; Victoria Placencia CURSO: NT 1 Nivel: Pre básica
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer la importancia del servicio que prestan algunas instituciones tales como la escuela

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE identifica D.U.A Data , ppt miembros de la escuela , lápices de
DE LA SESIÓN Nombra colores y mina .
capsula educativa
cuaderno verde
computador o celular
recortes de sala de clases.
Asociar profesiones y Actitudes INICIO: ( 10 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
oficios a diversas escucha atenta I III Escala de apreciación ( grupo presencial )
instituciones : la Grupo presencial .La docente junto asistente realizan rutina de saludo, Evaluación formativa ( grupo online)
reguardando todas las medidas de seguridad . La docente Les pregunta 1.1 8.1
escuela
¿ Conocen a la todas las personas que trabajan en área de pre básica ? 1.2 Categoría:
Luego de las respuestas de los estudiante la educadora los invita a observa y 1.3
Contenidos
describir un ppt de miembros de la comunidad L
La escuela
GRUPO (online ) El adulto debe procurar un ambiente tranquilo y cómodo PL
miembros de la comunidad
NL
escolar en el hogar para que el niño o niña logre concentrarse. A continuación
ambos observan (en algún medio digital ya sea pc o celular) para ver la
capsula educativa ,
DESARROLLO: ( 25 MINUTOS)
II III
Una vez terminado el ppt la educadora o el monitor pregunta: ¿a quienes conocían
de la escuela? ¿ recuerdan que rol cumple la profesora? Y ¿ los auxiliares de aseo ? 6.1 8.3
¿Qué labor cumplen ? 6.4 9.1

CIERRE: (10 MINUTOS)


II III
La educadora o el monitor ( según la modalidad que se encuentra el estudiante )
los felicita por su desempeño durante la actividad y los invita a dibujar o crear con 5.1 7.1
recortes en su cuaderno verde ( de la unidad) su sala de clase ideal . 8.1
8.3
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Interacción y Comprensión del entorno Núcleo: Pensamiento Matemático

FECHA DE INICIO: Jueves 25 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Jueves 25 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma, color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para
contener.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE RECURSOS/MATERIALES
DE LA SESIÓN - Reconocer APRENDIZAJE -Aula presencial y remota, computador o
D.U. A celular, Internet, guía de trabajo concepto
grande – chico, papel lustre, lápiz grafito,
cuaderno azul de matemáticas.

Reconocer y utilizar palabras Actitudes INICIO: (15 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN


comparativas -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la I III -Escala de apreciación
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo
(grande/pequeño) escuela”de la fecha y se da a Ámbito:
-Respeto deminormas conocerDesarrollo
el objetivo de la
personal sesión: “Reconocer y utilizar palabras comparativas
y social. Núcleo: Convivencia1.1
y ciudadanía.4.2
actividad (grande/pequeño)”. El adulto refuerza actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. 1.2 Categoría:
FECHA: Viernes 26 de marzo 2021 Profesora: Antonieta Irigoyen. CURSO: Prebásica Nivel: NT1
Luego, les explica a los estudiantes que el día de hoy trabajarán con objetos grandes y pequeños, para lo cual 1.3
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar objetos, comportamientos yprimero
situaciones de riesgo
observarán el que pueden
siguiente atentar
video contra
llamado: su bienestar cantando
“Grande-chico, y seguridad, o la dealos
aprendo demás proponiendo alternativas
hablar” L
Contenidos
Grande-pequeño PL
OBJETIVO DE Habilidad DESARROLLO:
MOMENTOS (20 MINUTOS)
DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES
NL
APRENDIZAJE Comprende. Terminado el video, el adulto realizará las siguientes preguntas relacionadas con el video observado: ¿Cómo
D.U.A II IIIde seguridad en el
Video
DE LA SESIÓN Asocia. es el elefante?, ¿Cómo es la mosca? ¿Qué es más grande, el elefante o la mosca? ¿Qué es más pequeño, la 3.4 8.3
hogar.
mosca o el elefante? ¿Cómo es la sandía? ¿Cómo son las frambuesas? ¿Qué es más grande, la sandía o las Lámina, lápices.
frambuesas? ¿Qué es más pequeño, la frambuesa o la sandía? Por turnos, cada niño/a responderá las Recortes, pegamento.
preguntas formuladas por el adulto.
Reconocer Actitudes INICIO: (10 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
situaciones de Escucha atenta. Clase presencial: Se inicia la clase realizando rutina sanitaria según protocolo Covid19. I III Clase presencial :Escala de
riesgo. La profesora inicia laCIERRE: (10 MINUTOS)
clase indicando el objetivo de esta “Reconocer situaciones de riesgo” 1.1 8.1 apreciación
Finalmente,
realiza frente a los niños en forma el adulto invitará
concreta a los
acciones niños y niñas
peligrosas a trabajar
buscando unalaguía de aprendizaje, en la1.2
que ellos que aparecen dos 8.3 II III
Categoría:
útiles escolares: un estuche grande y uno pequeño. Los niños
identifiquen. Ej: Tocar un enchufe, prender fósforos, tomar un cuchillo, tocar una estufa, dejar deberán rellenar con papel picado
1.3 el estuche 6.4 L 9.1
objetos desordenados grande
en elysuelo,
marcarcorrer
con una “X” el estuche
en espacios pequeño.
pequeños, subirseLa guíasilla
a una de para
trabajo se desarrolla en el cuaderno azul de PL
Contenidos matemáticas.
Seguridad en el alcanzar objetos, etc… NL
Para junto
Clase remota: El adulto cerrarallaniño
actividad con en
se ubican losun
niños/as, se les hacen
lugar tranquilo y sin preguntas talespara
interrupciones como: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué fue Clase remota :Evaluación
hogar. lo que más les gustó de la actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas abiertas
dar inicio a la actividad. Se inicia la actividad indicándole al niño que conocerán los elementos formativa (Covid 19)
acerca de lo trabajado.
y situaciones que pueden resultar peligrosas en su casa y la manera correcta de actuar en cada
caso.
Responden a pregunta ¿Sabes que objetos peligrosos hay en la casa?
DESARROLLO: (20 MINUTOS)
Clase presencial: Después de observar situaciones de peligro presentadas en forma concreta II III
por la profesora las verbalizan en forma individual. Comparten experiencias de accidentes que 5.2 9.1
les han ocurrido a ellos o alguien de su entorno, concluyen como habrían podido evitarlos. 5.3
Determinan accidentes que pueden ocurrir en el hogar: golpes, quemaduras, intoxicaciones, 6.4
caídas y cortes, descubren en conjunto como evitar cada uno de ellos.
Realizan carteles para llevar a su hogar que indique peligro para que lo peguen en un lugar que
ellos consideran de riesgo.
Clase remota: Después de observar el video enviado por la profesora, junto al adulto que los
acompaña, determinan las situaciones de peligro que existen en su casa y nombran formas
concretas para evitarlas.
El adulto junto al niño (a) crearan carteles con una X que indicaran “Peligro” y buscarán en
casa lugares donde ponerlo, ejemplo: Mueble donde guardan elementos de aseo, cocina, lugar
donde están las herramientas del papá, escalera, etc…
CIERRE: (10 MINUTOS) III
Clase presencial: Finalizan la actividad nombrando lugar que consideran peligroso en su casa II 7.1
donde pegarán el cartel realizado en clases. Responden preguntas: ¿Te gusto la actividad de 5.1 8.3
hoy? ¿Qué descubriste? ¿Fue útil para ti? 9.3
Se entrega estimulo por actitud positiva frente a la actividad.
Clase remota: Una vez pegado todos los carteles como evidencia de su trabajo en el hogar
debe enviar fotografías de lugares donde los ubicaron.
Se felicita al niño (a) por su participación activa en la actividad.
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela” Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Habilidades lecto escritura.
FECHA DE INICIO: Viernes 26 marzo 2021. Profesora: Antonieta Irigoyen CURSO: Preescolar Nivel: NT1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones auténticas.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE Repasa D.U.A -Video.
DE LA SESIÓN -Lápiz grafito, otros lápices.
-Hoja de trabajo.
libro caligrafix pág. 27
Dominar Actitudes INICIO: (10 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
movimientos para Escucha atenta Clase presencial: Se inicia la clase realizando rutina sanitaria según protocolo I III
ejercitar símbolos Covid19. Clase presencial :Escala de
Para comenzar la profesora muestra a los niños (as) imagen proyectada de actividad 1.1 8.1 apreciación
gráficos
a realizar (unen puntos formando línea recta) en base a esta imagen predicen que 1.2 Categoría:
deben hacer en esta tarea. Uno a uno salen a la pizarra y unen puntos realizando 1.3 L
Contenidos.
línea recta en imagen proyectada PL
Trazos rectos
Clase remota: Se ubican en un lugar tranquilo y sin distractores junto a un adulto, NL
observan video con introducción a la actividad e instrucciones para realizarla Clase remota :Evaluación
enviado por la profesora. formativa (Covid 19)
DESARROLLO: (25 MINUTOS)
Clase presencial: El niño o niña nombra útiles que debe utilizar para la realización de II III
su tarea, verbaliza pasos a seguir para realizarla.
Repasa con el dedo índice las líneas punteadas, traza líneas siguiendo la dirección de 5.3 9.1
las flechas, pagina 27 libro caligrafix o hoja de trabajo
Clase remota: El adulto pide al niño o niña que nombre los útiles escolares que
utilizarán en esta actividad, realizan tarea siguiendo instrucciones enviadas por la
profesora.
CIERRE: (10 MINUTOS)
Clase presencial: Una vez finalizada la actividad nombran útiles escolares utilizados, II III
repasan secuencia de pasos que cumplieron para desarrollarla correctamente.
Responden preguntas: ¿Cómo comenzaste la actividad de hoy? ¿Qué hiciste durante 5.1 7.1
la actividad? ¿Cómo terminaste tu actividad? ¿Fue fácil o difícil para ti realizarla? ¿La 8.3
harías otro día? 9.3
Se entrega estimulo positivo a cada niño y niña por su participación en clases.
Clase remota: El adulto hará preguntas tales como: ¿qué hiciste en esta actividad?
¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Fue fácil o difícil para ti?
El adulto felicita al niño o niña por su desempeño durante la actividad.
Debe enviar como evidencia del trabajo realizado en el hogar una fotografía al
whatsapp o correo predeterminado.
UNIDAD DIDÁCTICA: Conociendo mi escuela. Ámbito: Comunicación integral Núcleo: Lenguaje verbal.( plan específico )
FECHA DE INICIO: lunes 29 de marzo 2021 profesora : Victoria Placencia CURSO: NT1 Nivel: Pre básica
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:, Comunicar oralmente temas de su interés empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE Identificar. D.U.A hoja de trabajo 236 PEI
DE LA SESIÓN Nombrar. capsula Educativa ( video con útiles escolares en
Asociar. concretos)
lápices de colores
cuaderno amarillo
Nominar Actitudes INICIO: ( 15 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
elementos Respeto de turno y . I II Escala de apreciación ( grupo presencial )
categoriales. normas. Grupo presencial .La docente junto asistente realizan rutina de saludo, 1.1 5.2 Evaluación formativa ( grupo online)
reguardando todas las medidas de seguridad. La docente Les invita a los 2.1 5.3
estudiantes a observar unos útiles escolares en concreto, Ésta lo levanta y consulta su 2.2
Contenidos nombre . Luego esta enfatiza que la categoría a que pertenecen son los útiles escolares
. GRUPO ( online ) El adulto debe procurar un ambiente tranquilo y cómodo en Categoría:
Útiles escolares.
el hogar para que el niño o niña logre concentrarse. A continuación ambos
L
observan (en algún medio digital ya sea pc o celular) la capsula educativa
PL
DESARROLLO: (15 MINUTOS). NL
La educadora o monitor ( según modalidad que se encuentre el estudiante ) le solicitan II III
que busquen su estuche y nombren los elementos que contiene , solo que aquellos que 5.2 7.1
pertenezcan a la categoría señalada . Luego deben desarrollar la página de 236, donde los 6.2 7.2
estudiante deben colorar y nombrar cada elemento. 7.3

CIERRE: ( 15 MINUTOS)
Para finalizar la actividad cada niño por medio de preguntas dirigidas ya sea por el II III
monitor docente tendrá que hacer un resumen verbal de la clase ¿ qué trabamos hoy ? 7.1
¿Que elementos vimos ? ¿ qué categoría pertenecen ?. ¿ qué te pareció la actividad fácil o 6.1 7.3
difícil ? 6.2
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA: Conociendo mi escuela. Ámbito: Comunicación integral Núcleo: Lenguaje verbal.( plan específico )
FECHA DE INICIO: lunes 29 de marzo 2021 profesora : Victoria Placencia CURSO: NT1 Nivel: Pre básica
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:, Comunicar oralmente temas de su interés empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE D.U.A hoja de trabajo 237 PEI
DE LA SESIÓN Nombra capsula Educativa
Asocia ppt función de útiles escolares
lápices de colores
cuaderno amarillo
Expresar Actitudes INICIO: ( 15 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
funcionalidad de Respeto de turno y . I II Escala de apreciación ( grupo presencial )
elementos normas. Grupo presencial .La docente junto asistente realizan rutina de saludo, 1.1 5.2 Evaluación formativa ( grupo online)
reguardando todas las medidas de seguridad. La docente Les invita a los 2.1 5.3
estudiantes a observar un ppt donde aparece cada función de los útiles escolares 2.2
Contenidos . Luego esta enfatiza que la categoría a que pertenecen son los útiles escolares
. GRUPO (online) El adulto debe procurar un ambiente tranquilo y cómodo en Categoría:
Útiles escolares.
el hogar para que el niño o niña logre concentrarse. A continuación ambos
L
observan (en algún medio digital ya sea pc o celular) la capsula educativa
PL
DESARROLLO: (15 MINUTOS). NL
La educadora o monitor ( según modalidad que se encuentre el estudiante ) le solicita II III
que busquen su estuche y observan la hoja de trabajo , donde tendrán que unir cada 5.2 7.1
elemento con su función( expresado en una adivinanza) y luego colorear el elemento . 6.2 7.2

CIERRE: ( 15 MINUTOS)
Para finalizar la actividad cada niño por medio de preguntas dirigidas ya sea por el II III
monitor docente tendrá que hacer un resumen verbal de la clase ¿ qué trabamos hoy ? 7.1
¿Qué elementos vimos? ¿ Para qué sirve el lápiz ?. ¿ qué te pareció la actividad fácil o 6.1 7.3
difícil ? 6.2 8.2
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Núcleo: Identidad y Autonomía
FECHA DE INICIO: Martes 30 de marzo de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Martes 30 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer emociones y sentimientos en otras personas, observadas en forma directa o a través de Tics.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES
DE LA SESIÓN D.U. A - Aula presencial y remota
Identificar. -Computador o celular, Internet,
- PPT sobre las emociones
-Cuaderno verde de actividades., lápiz
grafito, lápices de colores.
Identificar emociones en sí Actitudes INICIO: (10 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN
mismo y en otros -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la fecha I III -Escala de apreciación
-Respeto de normas de la y se da a conocer el objetivo de la sesión: “Identificar emociones en sí mismo y en otros”. El adulto refuerza 1.1 8.1
actividad actitudes de escucha atenta y de respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que 1.2 Categoría:
el día de hoy continuarán trabajando las emociones, para lo cual el adulto iniciará la actividad recordando
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

Contenidos junto a los niños y niñas qué son las emociones y cuáles conocen. Luego de escuchar las respuestas de los L
Sentimientos y/ o emociones estudiantes, el adulto invitará a los estudiantes a observar un ppt llamado “Tipos de Emociones” PL
DESARROLLO: (25 MINUTOS) NL
Terminada la presentación, el adulto realizará a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué emoción siente II III
el patito feo?, ¿Qué emoción sienten los tres cerditos?, ¿Qué emoción sienten Hansel y Gretel?,¿Qué emoción 5.3 8.4
siente Pedrito?,¿Qué emoción siente Juanito?,¿Qué emoción siente Panchito?, etc. Por turnos, cada niño/a 6.1
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela” responderá lasÁmbito:
preguntasInteracción
formuladas por el adulto.
y comprensión del entorno. Núcleo: Pensamiento matemático.
FECHA DE INICIO: Martes 30 marzo 2021 Profesora:CIERRE: (10 Irigoyen
Antonieta MINUTOS) CURSO: Preescolar Nivel: NT1 II III
Finalmente, relaciones
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Experimentar con diversos objetos estableciendo el adulto invitará a lospor
al clasificar niños
dosyoniñas a expresar
tres atributos a lalavez
emoción
(forma,que están
color, sintiendo,
tamaño, dibujando
función, en su
masa, materialidad, 5.1 otros) y seriar7.1
entre por altura, ancho,
longitud o capacidad para contener. cuaderno verde de actividades una carita que mejor refleje esa emoción (por ejemplo: feliz, triste, enojado, 8.3
OBJETIVO DE Habilidad asustado).
MOMENTOS El adulto
DE LAregistra
CLASE (45 el nombre
minutos)de la emoción que el niño dibujó. Para cerrar la actividad
ESTRATEGIAS con los
DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES
APRENDIZAJE Comprende estudiantes, se les hacen preguntas tales como: ¿qué aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó de la
D.U.A -Video.
DE LA SESIÓN Compara actividad de hoy? El adulto retroalimentará sobre el tema, con preguntas abiertas acerca de lo trabajado. La -Elementos concretos para
guía de trabajo se desarrolla en el cuaderno verde de actividades. comparar longitud
-Harina- agua. (masa).
Reconocer y utilizar Actitudes INICIO: (10 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
palabras Escucha atenta Clase presencial: Se inicia la clase realizando rutina sanitaria según protocolo I III
comparativas. Covid19. Clase presencial :Escala de
Los niños y niñas observan objeto mostrados por la profesora en forma concreta 1.1 8.1 apreciación
(2 regla de diferentes longitudes) las describen y descubren diferencias entre ellas, 1.2 Categoría:
apoyados por la profesora utilizan en su descripción palabras claves “largo-corto” 1.3 L
Contenidos.
Observan nuevos objetos que van apareciendo realizando comparación y utilizando PL
Concepto largo-corto.
conceptos trabajados. (cinturones, tallarines, trozos de madera, etc) NL
Clase remota: Junto al adulto observan video enviado por la profesora con Clase remota :Evaluación
introducción a concepto comparativo largo-corto a través de diferentes imágenes. formativa (Covid 19)
Se pide al adulto que busque en su casa elementos que el niño o niña puedan
comparar y utilizar en su descripción conceptos trabajados.
DESARROLLO: (25 MINUTOS)
Clase presencial: Una vez introducidos los conceptos comparativos largo-corto se II III
invita a niños y niñas a trabajar preparando masa con harina y agua con el fin de
realizar formas largas y cortas. 5.3 9.1
Verbalizan figuras creadas por ellos comparándolas y utilizando concepto “largo-
corto”
Clase remota: El niño o niña junto a un adulto deberán preparar masa realizando
con ella figuras de diferente longitud (larga-corta), pedirá al niño que realice
comparación de dos de ellas utilizando conceptos trabajados.
CIERRE: (10 MINUTOS)
Clase presencial: Una vez finalizada la actividad se pregunta al niño(a) ¿Recuerdas II III
que conceptos aprendimos hoy?, se puede retomar la observación de objetos
mostrados por la profesora al iniciar la clase. ¿Qué fue lo que más disfrutaste de la 5.1 7.1
clase? ¿Cómo te sentiste durante la actividad? ¿Por qué? 8.3
Se entrega estimulo positivo a cada niño y niña por su participación en clases. 9.3
Clase remota: El adulto conversa con el niño(a) realizando preguntas exploratorias
¿Cómo te sentiste durante esta actividad? ¿Por qué? ¿Te gusta trabajar en familia?
¿Que te hace sentir?
El adulto felicita al niño o niña por su desempeño durante la actividad.
Como evidencia del trabajo realizado en el hogar se pide enviar fotografía de sus
creaciones con masa con las cuales realizo comparación de longitud.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela”. Ámbito: Desarrollo Personal y Social Núcleo: Corporalidad y Movimiento
FECHA DE INICIO: Miércoles 31 de marzo de 2021 FECHA DE TERMINO: Miércoles 31 de marzo de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comunicar el bienestar que le produce el movimiento, al ejercitar y recrear su cuerpo en forma habitual, con y sin implementos u obstáculos

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (60 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIAL


APRENDIZAJE -Realizar D.U. A -Aula presencial y remota, computador o celular,
DE LA SESIÓN Internet, video tutorial de ejercicios motores
gruesos a realizar, botella de agua.
Realizar ejercicios Actitudes INICIO: (10 MINUTOS) RECURSOS DE EVALUACIÓN
de equilibrio -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se I III -Escala de Apreciación
estático y dinámico -Respeto de normas de la contextualiza la fecha y se da a conocer el objetivo de la sesión: “Realizar ejercicios de
actividad equilibrio estático y dinámico”. El adulto refuerza actitudes de escucha atenta y de 1.1 8.1 Categoría:
con y sin
respeto de las normas de la actividad. Luego, les explica a los estudiantes que el día de 1.2 L
implementos hoy trabajarán jugando a imitar diferentes movimientos, para lo cual invitará a los niños y 1.3 PL
Contenidos
niñas a observar un video en el cual se explicarán los diferentes movimientos a imitar, a NL
-Equilibrio estático y
través de un entretenido juego.
dinámico
DESARROLLO: (40MINUTOS)
II III
Terminado el video, el adulto invitará a los niños y niñas a imitar los movimientos de los
siguientes animales: CONEJO, TORTUGA, RANA, CANGREJO, GALLINA, PÁJARO, GATO, 6.1 8.3
ELEFANTE Y PERRO, según lo observado en el tutorial. 6.4 9.1
Una vez finalizados los ejercicios, se invita a los estudiantes a hidratarse respetando
normas sanitarias de acuerdo a protocolo Covid-19.

CIERRE: (10 MINUTOS)


Para cerrar la actividad con los estudiantes, el adulto les hace preguntas tales como: ¿qué II III
actividad realizamos hoy? ¿Qué fue lo que más les gustó de la actividad realizada? ¿cuál
fue el movimiento que más les gustó realizar? ¿cuál fue el movimiento que más les costó 5.1 7.1
ejecutar? Se finaliza la actividad con hábitos de higiene y salud, como son el lavado de 8.1
manos y cara, respetando normas sanitarias de acuerdo a protocolo Covid-19. También se 8.3
realiza cambio de mascarila.
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela” Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Habilidades lecto escritura.
FECHA DE INICIO: Miércoles 31 marzo 2021 Profesora: Antonieta Irigoyen CURSO: Preescolar Nivel: NT1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones auténticas.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIALES


APRENDIZAJE Repasa D.U.A -Video.Canción “La ronda de los
DE LA SESIÓN conejos”
https://www.youtube.com/watch
?v=i4_16oVYBv0
Hoja de trabajo o libro Caligrafix
página 5.-Papel lustre,
pegamento.-Plasticina.
Dominar Actitudes INICIO: (10 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN
movimientos para Escucha atenta Clase presencial: Se inicia la clase realizando rutina sanitaria según protocolo I III
ejercitar símbolos Covid19. Clase presencial :Escala de
Observan imagen de conejo mostrada por la profesora, lo nombran y describen lo 1.1 8.1 apreciación
gráficos
observado, comparten conocimientos previos en relación a este animal. 1.2 Categoría:
Escuchan y observan video de canción “Ronda de los conejos” en su puesto realiza 1.3 L
Contenidos.
movimientos que indica la canción. PL
Habilidades
Clase remota: El adulto en un lugar tranquilo para realizar la actividad junto al niño NL
psicomotoras finas.
o niña le muestra video introductorio enviado por la profesora donde conocerá las Clase remota :Evaluación
(Rasgar papel).
características del conejo. formativa (Covid 19)
Escucha canción “Ronda de los conejos” realiza movimientos que indica la canción.
(Puede hacerlo con los demás integrantes de su familia)
DESARROLLO: (25 MINUTOS)
Clase presencial: Reciben hoja de trabajo o libro Caligrafix pág 5, siguiendo instrucciones de la II III
profesora rasgan pequeños pedazos de papel y los pegan en la figura del conejo, rellenan con
plasticina la zanahoria. 5.3 9.1
Clase remota: Con guía y apoyo de adulto trabaja en hoja con imagen de conejo y zanahoria o
libro Caligrafix página 5. Rasgan pequeños pedazos de papel y los pegan en la figura del conejo,
rellenan con plasticina la zanahoria
CIERRE: (10 MINUTOS)
Clase presencial: Una vez finalizada la actividad la profesora pregunta si desean II III
volver a escuchar la canción “Ronda de los conejos”. Imaginan y proponen nuevas
formas de hacer la coreografía o bailar. Opinan en forma individual que les pareció 5.1 7.1
la actividad de hoy y que cambiarían de ella. 8.3
Reciben estimulo positivo de la profesora por actitud positiva frente a su trabajo. 9.3
Clase remota: El adulto puede proponer al niño o niña bailar nuevamente y
aprender juntos la canción “La ronda de los conejos” Finalmente pregunta su
opinión sobre la actividad que realizaron juntos y que fue lo que más disfrutó de
ella.El adulto felicita al niño o niña por su desempeño durante la actividad.
Debe enviar como evidencia del trabajo realizado en el hogar una fotografía de la
hoja terminada al whatsapp o correo predeterminado.
UNIDAD DIDÁCTICA: “Conociendo mi escuela” Ámbito: Interacción y Comprensión del entorno Núcleo: Comprensión del Entorno Sociocultural
FECHA DE INICIO: Jueves 01 de abril de 2021 FECHA DE TÉRMINO: Jueves 01 de abril de 2021 CURSO: NT1 Nivel: Prebásica (Carolina Paz Rodríguez)
OBJETIVO DE APRENDIZAJE. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado, de su comunidad y país, apoyándose en láminas, fotografías y videos.

OBJETIVO DE Habilidad MOMENTOS DE LA CLASE (45 Minutos) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS/MATERIAL


APRENDIZAJE - Reconocer D.U. A -Aula presencial y remota,
DE LA SESIÓN computador o celular, Internet
-PPT cuento “El Conejito de
Pascua”
-Guía de trabajo sobre el conejito
de pascua (huevo de pascua),
lápices de colores.

Reconocer algunas Actitudes INICIO: (15 minutos) RECURSOS DE EVALUACIÓN


efemérides y su -Escucha Atenta Se da la bienvenida a los niños y niñas, tanto en aula presencial como en aula remota. Se contextualiza la fecha y se da a conocer I III -Escala de apreciación
significado -Respeto de normas el objetivo de la sesión: “Reconocer algunas efemérides y su significado”. El adulto refuerza actitudes de escucha atenta y de
de la actividad respeto de las normas de la actividad. Luego, el adulto invita a los niños a observar dos elementos. y los invita a decir su nombre y 1.1 8.1 Categoría:
alguna característica de ellos: les muestra un huevo y les pregunta ¿qué es? ¿para qué sirve? ¿qué tipos de huevos hay? 1.2
PLANIFICACIÓN DIARIA DE AULA

Contenidos Posteriormente, el adulto les muestra un poco de algodón y les pregunta ¿qué es? ¿cómo es su color y textura? ¿Por qué creen 1.3 L
- Semana Santa uds. que estamos observando estos elementos? ¿La historia de quién iremos a escuchar? Por turnos, cada niño/a responderá las 7.5 PL
preguntas formuladas por el adulto. NL

DESARROLLO: (20 minutos)


Posteriormente, el adulto invitará a los niños y niñas a observar un ppt con la historia del Conejito de Pascua. Terminada la II III
presentación, el adulto realizará a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué cuento acabamos de escuchar? ¿Quién me dice
quién es Jesús? ¿Por qué el conejito se puso triste? ¿Cómo contó el conejito los tres días si no sabía contar? ¿Por qué reparte el 6.3 8.3
conejito huevitos de chocolate?, etc. Por turnos, cada niño/a responderá las preguntas formuladas por el adulto. 9.2

UNIDAD DIDÁCTICA: “ Conociendo mi escuela” Ámbito: Interacción y comprensión del entorno Núcleo: Pensamiento matemático
FECHA : jueves 01 de abril 2021 Profesora : Victoria Placencia
CIERRE: (10 minutos) CURSO: Preescolar Nivel: NT1
Para
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Experimentar con finalizar, los
diferentes niños yestableciendo
objetos niñas, invitadosrelaciones
por el adulto, pintarán ypor
al clasificar decorarán unaatributos
dos o tres imagen deaun
la huevo de pascua,
vez (forma colorlaocual trabajarán
tamaño) II III
en su cuaderno verde de actividades. Para cerrar la actividad con los niños/as, se les hacen preguntas tales como: ¿qué
OBJETIVO DE Habilidad aprendimos hoy? ¿Qué fue MOMENTOS
lo que más DE LA CLASE
les gustó de la(45 minutos)
actividad de hoy? El adulto retroalimentará ESTRATEGIAS
sobre el tema, DE
conAPRENDIZAJE
preguntas 5.1 RECURSOS/MATERIALES
7.1
APRENDIZAJE abiertas acerca de lo trabajado. Además, felicitará a los niños y niñas por el desempeño demostrado durante la realización
D.U.A de la 8.1
-cuaderno azul
DE LA SESIÓN Identifica actividad. -lápiz mina 8.3
reconoce -lápices de colores
hoja de trabajo
capsula educativa
ppt de conceptos

Reconocer y Actitudes INICIO: ( 20 MINUTOS ) RECURSOS DE EVALUACIÓN


utilizar palabras seguir instrucciones I II Escala de apreciación ( grupo presencial )
.Grupo presencial .La docente junto asistente realizan rutina de saludo, Evaluación formativa ( grupo online)
comparativas.
reguardando todas las medidas de seguridad. La docente Les invita a los 1.3 7.3
estudiantes a observar un ppt donde aparece cada concepto a repasar 2.5
Contenidos GRUPO ( online ) El adulto debe procurar un ambiente tranquilo y cómodo en
el hogar para que el niño o niña logre concentrarse. A continuación ambos Categoría:
Conceptos observan (en algún medio digital ya sea pc o celular) la capsula educativa
grande- pequeño L
DESARROLLO: (25MINUTOS): PL
largo –corto La educadora o monitor ( según modalidad que se encuentre el estudiante ) le solicita II III NL
que busquen su estuche y observan la hoja de trabajo , donde tendrán rellenar con
plasticina la correa más larga y marcar con una x la más corta y también colorear el 5.1 8.1
animal más grande y encerrar en círculo el pequeño.
6.3
8.3

CIERRE: ( 5 MINUTOS)
Para finalizar la educadora les pregunta a los niños ¿qué actividad realizamos II III
hoy? ¿Qué conceptos matemáticos trabajamos?
Se termina la jornada entregando refuerzos positivos por el trabajo realizado 5.1 9.2
6.4

También podría gustarte