Está en la página 1de 36

NOMBRE DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

JOHANNA MARQUEZ MARTINEZ


JUAN ORANGEL SILVA LINARES
JORGE ALEXANDER RIZO VEGA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-


UNIMINUTO FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE ALTA DOCENCIA
PROGRAMA DE PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES NO
LICENCIADOS
BOGOTÁ, D.C., 2019
NOMBRE DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
Índice de Contenido

Introducción............................................................................................................................. 7
1. Contextualización............................................................................................................
8
1.1. Contexto
local............................................................................................. 8
1.2. Contexto
institucional................................................................................. 8
1.3. Contexto del
aula........................................................................................ 9
2. Exploración de intereses...............................................................................................
10
3. Objetivos........................................................................................................................
11
3.1. Objetivo general........................................................................................
11
3.2. Objetivos específicos................................................................................
11
4. Justificación...................................................................................................................
12
5. Marco conceptual..........................................................................................................
13
5.1. Fundamentación pedagógica....................................................................
13
5.2. Fundamentación conceptual.....................................................................
13
6. Marco Legal...................................................................................................................
14
7. Diseño y desarrollo de Proyecto Pedagógico del Aula.................................................
15
7.1. Fase I: Selección de interés......................................................................
15
7.2. Fase II: Planificación del PPA..................................................................
17
7.3. Fase III: Desarrollo del PPA.....................................................................
18
7.4. Fase IV: Evaluación del PPA....................................................................
18
8. Reflexión pedagógica del docente................................................................................
19
9. Conclusiones...................................................................................................................... 20
Anexos................................................................................................................................... 22
1. Contextualización

1.1 CONTEXTO LOCAL COLEGIO PEDAGOGICO DULCE MARIA

El establecimiento educativo, colegio pedagógico Dulce María es una institución


educativa ubicada en la Localidad de Suba, dando cobertura al servicio educativo a
niños y niñas adolescentes y jóvenes en la UPZ 71, gracias a la ubicación de sus
distintas sedes: Sede A CAMPESTRE Transversal 127C N° 139B – 48 Barrio
Sabana de Tibabuyes SEDE B Cra. 118 N° 136-35, Barrio la Gaitana
SEDE C Cra 111 bis N° 136 A 12. La descripción de la UPZ , donde ejecutan el
servicio educativo las sedes del colegio pedagógico Dulce Maria, podemos indicar
que sus instalaciones están en los barrios: Sabana de Tibabuyes ,Gaitana y
Villamaría segundo sector, barrios en donde se encuentran también establecimientos
educativos privados y oficiales. Colegio IED Parques del Campo colegio IED
Federico Lleras, IED Colegio Tibabuyes Universal, Colegio Nueva Ciencia, Liceo
Cultural las Américas, Liceo Arkadia Colombia, colegio Jesús de Nazareth. muy
próximos a las sedes, lo que nos permite inferir que la presencia de varias
instituciones educativas buscan garantizar el acceso y goce educativo a la población
que allí reside. por tal razón se puede evidenciar un alto número de niños en procesos
de escolarización, familias en estratificación I y II con niveles educativos de
técnico y tecnológico, con ingresos no mayores a los dos salarios Mínimos Legales
vigentes, razón por la cual, los residentes de este sector se encuentran en situaciones
de vulnerabilidad, siendo beneficiarios de programas como familias en acción,
comedores comunitarios, subsidios de ruta escolar y matrícula contratada con la
secretaría de educación.

Las características de estos barrios, el 85% son casas adaptadas por sus
propietarios para el servicio de arriendo, los habitantes del sector cuenta con los
servicios públicos, acceso al servicio de transporte, calles en mantenimiento de
obras, el sector productivos, establecimientos comerciales, la UPZ registra riesgos
psicosociales y problemas de orden público, por lo que el CAI de la Gaitana
centraliza las novedades reportadas por los cuadrantes de la zona cuentan con un
CAMI LA GAITANA que atiende los niveles de atención nivel I y II. Oferta
campañas de prevención y promoción en salud y en muchas ocasiones brinda la
primera atención en accidentes escolares. Los residentes de este sector y
específicamente la población estudiantil Se beneficia de programas de recreación
administradas por funcionarios del instituto de recreación y deporte IDRD a través
de los escenarios: el polideportivo de tibabuyes y el parque de recreación de la
Gaitana .

La upz 71 donde se encuentra el Colegio Pedagógico Dulce María, está cerca a una
distancia alrededor no mayor a los 50 km entidades como: Estación de Bomberos,
La estación de policía E11, el Hospital de Suba, Biblioteca Francisco José de
caldas, estación de policía carabineros, la alcaldía de suba, casa de la justicia, el
Humedal Juan Amarillo, parque ecológico de los Nevados permitiendo a los
residentes del sector acceder a los servicios que están entidades le brindan y en
especial a la comunidad estudiantil escenarios de formación que permitan
contribuir a su proceso formativo.

1.2. CONTEXTO INSTITUCIONAL COLEGIO PEDAGOGICO DULCE MARIA

El Colegio Pedagógico Dulce María desde su pilar formativo hacia el amor a Dios
educa en valores espirituales, humanos y sociales que fortalecen el crecimiento
personal y profesional, formando líderes para un mejor modo de vida y desempeño
laboral mediante un currículo con énfasis en tecnología e informática y una línea
técnica en Gestión Empresarial. La innovación pedagógica se implementa a través
del Sistema de Aprendizaje Interactivo, los proyectos de investigación, procesos de
inclusión, atención educativa a la extraedad, resolución pacífica de conflictos en el
aula a partir del déficit afectivo; y la sistematización de experiencias significativas.

Ofrece a sus egresados una media vocacional articulada con el SENA, apoyada en
alianzas con otras instituciones; que permite la certificación de competencias
laborales con titulación técnica en las siguientes áreas: de Sistemas, de Mercadeo, de
Salud, Administrativas y Contables; posibilitando así, la vinculación a la educación
superior y al sector productivo. El establecimiento educativo desde el año 2006 está
respaldado por una certificación de calidad por ICONTEC en la norma ISO 9001
como garantía del mejoramiento continuo de nuestros procesos educativos y
administrativos. fruto del trabajo de un equipo de colaboradores que con gran
compromiso, actitud y vocación se disponen a contribuir al crecimiento y
posicionamiento de la institución en siendo reconocidos en el sector por brindar un
servicio educativo eficiente y oportuno direccionado en la formación integral con
calidad y excelencia. su jornada escolar es única, dando inicio la entrada de los
estudiantes de la sección de Primera infancia a Media a las 6:15am mientras la
sección de Preescolar a las 6:30 am, la salida para todos los estudiantes es a las
2:30pm. Sin embargo, se cuenta con una jornada adicional que llega hasta las 4:00pm
en donde se le orienta y apoya a los niños al desarrollo de sus tareas diarias. De igual
forma, dispone para los alumnos muchas actividades extracurriculares entre las que
están la Banda marcial, Fútbol sala, Karate, Ballet, Danzas, Tenis, Natación, Patinaje
y Porras en sus diferentes categorías (infantil, juvenil, élite), estas se practican en las
horas de la tarde en las instalaciones del colegio y otras en instalaciones con
convenios con la institución.
Por otro lado, la matrícula de estudiantes que se maneja es de 1.610, distribuidos de
la siguiente manera expresada en el cuadro.
Sección Grados Cantidad de
estudiantes

Preescolar PreKinder, Kinder, y transición 128

Primera infancia Primero a Tercero 278

Bachillerato A Cuarto a Séptimo 490

Bachillerato B Octavos y Novenos 391

Media Décimos y Once 323

Total 1610
Cuadro distribución del estudiantado por sección.

El Colegio Pedagógico Dulce María, posee una distribución en tres sedes. La sección
de Preescolar y Bachillerato A se encuentran en una estructura campestre, contando
con amplias áreas verdes para el disfrute de los estudiantes más pequeños, dos canchas
multipropósito aptas para practicar fútbol sala, basquet o voleibol. De igual forma,
cuenta con salas de tecnología para ambas secciones, salón interactivo que dispone con
un tv inteligente y acceso a internet donde se pueden desarrollar múltiples actividades
usando diferentes plataformas tecnológicas educativas. Adicional cuenta, con salón de
inglés, biblioteca, cafetería, enfermería, salón de refuerzos, salón de uso múltiple para
reuniones o pequeñas conferencias. Todo esta estructura está inmersa en un edificio de
concreto y ladrillo de cuatro pisos, con nueve salones en cada uno, las canchas en
frente al edificio y seguidamente los salones de los estudiantes más pequeños.

Por otro lado, se encuentra sede de bachillerato A, ubicado en la Av. Cra. 118 Nro.
137a - 25 Villa María, a unas cuadras de distancia, la estructura está formada por la
unión de dos casas de cuatro pisos de altura y modificada en su totalidad para
establecer cuatro salones en los pisos dos, tres y cuatro. En el piso uno se encuentra la
sala de sistemas, el salón de profesores, la oficina del coordinador de la sede, los baños
y un salón que cuenta con conexión a internet y un tv inteligente para usos múltiples o
reuniones. En el piso dos se encuentra el laboratorio de química y en el piso tres el
laboratorio de electrónica ambos con los implementos necesarios para desarrollar las
diferentes actividades.
Por último, está la sede de media ubicada en la Cra. 111 Bis. N°. 136a - 08, esta
estructura posee dos pisos distribuidos en forma de U, cuyo centro se ubica la cancha
deportiva. En el piso uno se encuentra la oficina de la coordinadora de la sede, la
enfermería, la cafetería, una sala de sistemas para los estudiantes con orientación
SENA en VPS y siete salones. Mientras que en el segundo piso hay seis salones, la
biblioteca y una sala de sistemas dirigida a los estudiantes con orientación SENA en
DESARROLLO DE SOFTWARE.

A continuación, se anexan los planos de cada una de las sedes.


El Colegio Pedagógico Dulce Maria plante una formulación pedagógica Conceptual
teniendo en cuenta la Triada Humana: Afectivo- SER, Cognitivo- SABER y Expresivo
– HACER bajo el modelo Socio-cognitivo para fortalecer los procesos de enseñanza-
aprendizaje a través de la construcción de ambientes significativos y el liderazgo
proactivo

.El Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Colegio Pedagógico Dulce María,
propende por el buen desarrollo de competencias en los estudiantes, liderando el mejor
camino pedagógico para lograrlo. Por su parte, en enfoque pedagógico usado es el de la
Pedagogía Conceptual propuesto por Miguel de Zubiria, la cual busca desarrollar en los
estudiantes competencias que afecten sus principios de aprendizaje. Este plantea tres
fases dentro de la clase, la afectiva que promueve a que los estudiantes sean sociables,
emprendedores y respetuosos de sus ideas y las de los demás, la cognitiva que permite la
comprensión de los conocimientos escuchando, leyendo, argumentando, y la expresiva
que le enseña a ejercitar y simular la forma como este demuestra sus capacidades y
conocimientos.

Los integrantes de la comunidad educativa Mariana frente a su su personal Directivo


y Docente se caracterizan, por su compromiso, disposición, responsabilidad y vocación.
comprometidos .Brindando una basada en las dimensiones afectiva, cognitiva y
expresiva del ser humano; fomentando en los estudiantes el amor a Dios a través del
ejemplo y el respeto a la diferencia; fundamentada en principios, valores sociales,
espirituales y ciudadanos; y con el involucramiento de la familia en las actividades
artísticas , deportivas generando espacios de estimulación escolar. respalden el proceso
formativo.

Colegio Pedagógico Dulce María

El Colegio Pedagógico Dulce María se encuentra estructurado organizacionalmente de


la siguiente manera:
Estructura Organizativa del Colegio Pedagógico Dulce María

En relación a nuestro macrocontexto y microcontexto el colegio Dulce Maria es una


institución educativa reconocida ante la comunidad, como un plantel educativo que
interactúa en beneficio la población a través del relacionamiento estratégico con el
sector productivo y el entorno. Fomentando alianzas que permitan el acceso a las
entidades que contribuyan al fortalecimiento del valor de la promesa del servicio
educativo que oferta, así mismo pone al servicio de la comunidad sus estudiantes en
formación en las áreas: de Sistemas, de Mercadeo,de Salud, Administrativas y
Contables; posibilitando así, también vinculación de los egresados en el sector
productivo, en aras cooperar para el mejoramiento y del entorno y comunidad
residente de la upz 71.

1.3. Contexto del aula


A continuación, se presentarán elementos que permitirán identificar la realidad o
situación real del aula donde se desarrollará el proyecto pedagógico de aula (PPA).
En primer lugar, se presentarán elementos de la dimensión física, donde se establecerán
las condiciones del ambiente escolar, seguidamente se presentarán variables inmersas
en la dimensión relacional, refiriéndose a los diferentes espacios, circunstancias y
personas con quienes pueden interactuar compañeros de clase, profesores y materiales
que se encuentren en el aula de acuerdo a las actividades que en ella se plantean. Luego
la parte convivencial y por último el contexto familiar donde se habla de las
características de las familias que se encuentran inmersas en el curso.
VARIABLES DE AULA

Como lo indica Cerda (2001),


Tradicionalmente el "aula" o salón de clase es aquel entorno físico-humano
donde se desarrolla la enseñanza institucionalizada y donde realizan sus
actividades los dos actores principales del proceso de enseñanza y aprendizaje,
el educador y el educando. Algunos autores se refieren al aula como el pequeño
"microcosmos" en tomo al cual se desarrollan diversos tipos de interacciones
entre el profesor y los alumnos. Esta, no sólo es el escenario físico donde se
efectúa el trabajo pedagógico de la escuela, sino fundamentalmente es un
ámbito socioafectivo donde se produce el encuentro y la interacción entre los
dos protagonistas del proceso educativo. ( pg 13)

De esta manera, el entorno físico del aula donde se trabaja el PPA, dispone de
muebles y enseres de acuerdo con las siguientes características: se encuentra equipado
con 20 pupitres dúo con su respectiva silla, un proyector de imágenes visuales, un
speaker para el sonido, un escritorio y silla para docente, un mueble de material
pedagógico y un pizarrón acrílico para el desarrollo de las clases. Está ubicado en la
sede campestre del Colegio Pedagógico Dulce María en la planta baja.

Otras dependencias destinadas al aula son: Aula de sistemas que cuenta con
computadores y acceso a internet, aula interactiva de Inglés donde se encuentra material
lúdico para diferentes actividades y un smart TV, dos canchas deportivas, un comedor y
cocina. laboratorio de ciencias y un aula destinada a refuerzo de las habilidades
escolares en las áreas de español y matemáticas.

El grupo referido es el grado 202 , integrado por 35 estudiantes de los cuales 13 son
niños y 22 son niñas, sus edades oscilan entre 7 y 8 años, sus intereses son el fútbol en
los niños y en las niñas el basquetbol, únicamente 4 de 35 estudiantes aman leer, el
resto prefiere entretenerse en los dispositivos tecnológicos, durante sus ratos libres ven
videos o juegan videojuegos.

Por otra parte, los alumnos se encuentran en la etapa de la niñez intermedia en donde
experimentan una serie de cambios tanto biológicos, sociales y psicológicos que
impactan en el proceso de aprendizaje. Entre sus principales cambios está el desarrollo
rápido sus habilidades mentales. Aprenden mejores maneras de describir sus
experiencias, sus ideas y sus sentimientos.se enfocan menos en sí mismos y se
preocupan más por los demás respecto a sus cambios emocionales y sociales .Los
niños a esta edad: muestran más independencia de los padres y la familia, comienzan a
pensar en el futuro, entienden mejor el lugar que ocupan en el mundo, prestan más
atención a las amistades y al trabajo en equipo, desean ser queridos y aceptados por
sus amigos.
para poder comprender los Antecedentes y conceptos clave acerca de la teoría del
desarrollo cognitivo de Jean Piaget es necesario analizar la importancia de la
actividad sensorio motriz en los primeros años de vida y considera el desarrollo
cognitivo como un proceso que se produce debido a la maduración biológica y la
interacción con el medio ambiente..(Piaget, J. El nacimiento de la inteligencia en el
niño. Barcelona : Editorial Crítica, 2000 Pag 35).

Para entender la capacidad cognitiva de los niños y su funcionamiento a nivel


académico se toma como referencia la teoría de desarrollo cognitivo de Piaget, quien a
través de sus variados ejercicios experimentales llevados por largos años a niños entre
los 7 a 11 años, permite visualizar cómo se da el desarrollo cognitivo en esta etapa.
De acuerdo a la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, los niños (as) entre los 7 a
11 años, se encuentran en la etapa de las operaciones concretas la cual se caracteriza
por el desarrollo del pensamiento organizado y racional.

Para Piaget esta etapa es muy importante ya que es un punto de inflexión porque
marca el comienzo del pensamiento lógico o operativo. Durante esta etapa el niño
utiliza el pensamiento lógico (reglas), pero solo puede aplicar la lógica a los objetos
físicos (por lo tanto concreta operacional); en esta etapa los niños adquieren
habilidades de conservación (número, área, volumen, orientación) y reversibilidad,
aunque los niños puedan llegar a resolver un problema, es evidente la dificultad para
pensar de forma abstracta o hipotética.

https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
Aunque en la etapa operativa el niño, desarrolla el uso funcional de la lógica, no
alcanza el nivel más elevado, por ello las operaciones (reversibilidad y clasificación )
solo son útiles en actividades presenciales y con objetos concretos, invalidando la
ejecución de operaciones con múltiples variables o de tipo verbal; por ello se puede
considerar que la etapa de las operaciones concretas es una transición entre el
pensamiento pre lógico (preoperativo) y el pensamiento completamente lógico de los
niños más grandes.

Según Piaget, durante la etapa pre operativa el pensamiento del niño predomina el
egocentrismo y la incapacidad de adoptar el punto de vista del otro, así como de tratar
de confirmar lo que piensa; mientras qu en la etapa concreta el pensamiento no es
egocéntrico en ese sentido, pues el niño es capaz de evidenciar que los demás dan
conclusiones de lo que piensan, para Piaget en esta etapa el niño se libera del
egocentrismo, pues la interacción social con otros niños le dan la oportunidad de
verificar lo que piensa, llevándolo a confirmar sus ideas, en esta etapa el niño se ve en
la necesidad de confirmar lo que piensa, pues entra en la rivalidad con los demás de
demostrar que lo que él piensa es lo correcto, pues al intercambiar información,
aprenden a tener en cuenta el punto de vista de los demás.

El niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre
los hechos y los objetos de su ambiente le permite abordar los problemas de manera
más sistemática frente a un niño que se encuentre en la etapa preoperacional (Rafael,
A. Desarrollo cognitivo las teorías de Piaget y Vygotsky, Universidad Autónoma de
Barcelona Modulo I-Bienio 07,08 pag 12).

La teoría de piaget ha inspirado trascendentales reformas de los programas de estudio


y sigue influyendo en la práctica pedagógica, entre sus principales aportaciones a la
educación se encuentran las ideas de el niño debe construir activamente el
conocimiento., en tanto que los educadores deben ayudarle a aprender a aprender,
las actividades de aprendizaje deben adecuarse al desarrollo conceptual, la
interacción con los compañeros contribuye al desarrollo cognocitivo, en tanto la teoría
de piaget pone de relieve la función del profesor en el proceso de aprendizaje como
organizador, colaborador estimulador y guía.

También es importante tener en cuenta que en aula existen diferentes tipos de


aprendizajes guiados a las necesidades de cada uno de los ellos, estos dependen de su
contexto, de su realidad y tipo de inteligencia. Muchos estudiosos, como Gardner,
postulan la existencia de múltiples inteligencias y defienden que la descripción de un
tipo de inteligencia puede parecerse poco a otro y, por lo tanto, su desarrollo no tiene
por qué ser igual.

En 1983, Howard Gardner, propuso su teoría de las Inteligencias Múltiples


como un desafió a la visión clásica de la inteligencia, la cual asume que es
una capacidad unitaria, cuantificable e inmutable. Gardner defiende la
existencia de una variedad de inteligencias que operan en combinación, e
intenta dar cuenta de la variedad de roles adultos que existen entre las
diferentes culturasxxxii. En este sentido, define la inteligencia como “la
capacidad para resolver problemas, o para elaborar productos, que son de
gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural”xxxiii
( Cuenca, Uria , 2012)

Por lo tanto no podemos estandarizar a los estudiantes y debemos tomarlo como un factor
importante en el momento de guiar las clases, favorecer que aprendan cómo trabajar con
varias inteligencias a la vez. Se trata de configurar espacios en el aula que permitan que los
estudiantes aprendan a interrelacionar todas las habilidades.

Todas las personas poseen las ochos inteligencias y pueden desarrollarlas hasta un nivel de
competencia apropiado siempre que reciban la estimulación adecuada. Por ello, se deben
proponer experiencias enriquecedoras, variadas en las diferentes áreas de aprendizaje para
favorecer el desarrollo de los intereses y las capacidades de cada estudiante, así como el
conocimiento de las áreas en que destaca. Así, se amplía las oportunidades que tienen los
para poner expresar sus capacidades y utilizar aquéllas más destacadas para atender a sus
dificultades.

La convivencia en el grupo es buena y el trabajo en equipo aflora. Con base al registro de


inscripción de la escuela, la comunidad en su mayoría práctica la religión católica, sólo
algunos niños practican religiones distintas, sin embargo no impacta en el comportamiento
o participación dentro de la escuela. Dentro de la comunidad, existen tradiciones y
costumbres muy marcadas que modifican el calendario escolar, esto como consecuencia de
los usos y costumbres de la población.

CONTEXTO FAMILIAR
La comunidad cuenta con un nivel socioeconómico medio bajo, entre las principales
actividades económicas, los padres se concentran en actividades enfocadas al comercio
e industria. En su mayoría son familias conformadas por padre, madre y uno a dos
hijos; hay apoyo pedagógico y seguimiento académico en casa por parte regularmente
de la madre o padre. En cuanto al nivel de estudios de los padres se identificó un nivel
de estudios promedio de nivel medio superior.
1.1. Fase I: Selección de interés

Institución educativa: COLEGIO PEDAGOGICO DULCE MARIA


Nivel: GRADO SEGUNDO CURSO 202
Docente: JOHANNA MÁRQUEZ

Periodo de observación: Desde:17 de Mayo del 2019


Hasta: 20 de Mayo del 2019

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA:

La estrategia que se empleó para la exploración de intereses estuvo enfocada en la


realización del dibujo espontáneo en donde lo estudiantes plasmaron libremente sus
actividades de mayor interés, se desarrolló de la siguiente manera:

La docente entregó a los estudiantes una hoja en blanco, colores, lápices, marcadores y
les dio la instrucción de que dibujaran cuál es su actividad favorita en su tiempo libre,
que temas les interesa, como lo realizan; fomentando un ambiente de confianza
comunicación y diálogo entre los estudiantes incentivando su participación .luego se les
indicó que el tiempo estimado de trabajo sería de una hora, posteriormente la docente
reiteró que era un actividad libre, autónoma donde podían plasmar abiertamente sus
pensamientos, al finalizar la hora se recogió las hojas. La actitud y disposición de los
estudiantes de principio a fin fue satisfactoria, donde se divirtieron y expresaron su
agrado por este tipo de espacios. En esta actividad el rol que desempeñó la docente fue
únicamente de permanencia donde no tuvo ninguna participación activa.

Una vez terminada la actividad se procedió a realizar el análisis, donde se puede


evidenciar cuales son los temas que despiertan mayor interés en los estudiantes. Siendo
esta una herramienta para definir la ruta de trabajo del PPA.

PROCESAMIENTO INTERESES IDENTIFICADOS

A continuación, se organiza en forma de tabla el listado de estudiantes del curso 202.

N° APELLIDO NOMBRE INTERESES/POTENCIALIDADES

1 AREVALO PEREIRA DERLY MARIANA leer

2 ARIZA ROMERO MARIA deporte


ALEJANDRA
3 BECERRA SEPULVEDA ADRIAN deporte
SEBASTIAN

4 BELTRAN JARA MARIA JOSE cantar

5 BORRAS CAMPOS JUAN JOSE video juegos

6 CABALLERO MORENO SOFIA música


VALENTINA

7 CALDERON PARRA MARIA deporte


ALEJANDRA

8 CASTRO ARIAS JUANA deportes


VALENTINA

9 CIFUENTES ARIAS SARAY CAMILA leer cuentos

10 FARIAS MORA ANA SOPHIA vídeo juegos

11 GARCIA SANCHEZ KAREN LUCIA ver peliculas

12 GOMEZ ABORDA ANGELO SMITH video juegos

13 LEON SANABRIA TOMAS ver peliculas

14 MALDONADO PAEZ VALERIA deporte

15 MELO CONDE SOFIA deporte

16 MOJICA LOZANO ISABELLA ver peliculas

17 MORENO QUINTERO ANA SOFIA escuchar musica

18 MORENO QUINTERO MARIANA ver peliculas

19 MURCIA OLIVOS APRIL LUCIA baile

20 NIÑO RAMIREZ SAMANTHA ver peliculas

21 NOVA TORRES LUIS EDUARDO ver videos

22 OCHOA AVILA JUAN MANUEL video juegos

23 PINEDA PEÑALOZA SARAH videos en inglés

24 QUINCHE RUBIO DANIEL ALBERTO video juegos

25 RINCON CLAROS SHARON SOPHIA deporte

26 RODRIGUEZ TILAGUI EMILY deporte

27 ROJAS NIÑO GABRIELA ver videos

28 ROJAS RODRIGUEZ MICHAEL STEVEN contacto con la naturaleza


29 RUSSI DURAN JUAN CAMILO ver videos

30 RUSSI DURAN JUAN ESTEBAN video juegos

31 SANCHEZ ESPINOSA ZAYRA leer magazines


CATALINA

32 TERAN RAMIREZ LUISA MARIA leer cuentos

33 URRITIA GONZALEZ JAVIER jugar video juegos


SANTIAGO

34 VEGA GARZON JOSE GABRIEL video juegos

35 ZAMUDIO MAHECHA JUAN PABLO películas

Tabulando a manera de gráfica se puede observar

De acuerdo con la ilustración gráfica, que nos permite evidenciar los intereses de los
estudiantes pertenecientes al aula de clase 202 del Colegio Pedagogico Dulce Maria,
podemos concluir que en los interés con mayor frecuencia están enfocados en: El
Deporte, Videojuegos siendo de mayor agrado la proyecciones de películas
De acuerdo con la ilustración gráfica, nos permite evidenciar los intereses enmarcados
por áreas en los estudiantes pertenecientes al aula de clase 202 del Colegio Pedagogico
Dulce Maria, podemos inferir claramente, que el interés con mayor frecuencia
corresponde a la correlación con las TIC obteniendo un porcentaje mayor al 50% de los
estudiantes encuestados.

Intereses de la mano de las TIC

Video juegos 8

Música 2 20
Ver películas 10

Intereses de la mano con actividades físicas

Deportes 8
9
Bailar 1

Intereses por otras áreas

Leer 4
6
Cantar 1

La Naturaleza 1

De acuerdo a la gráfica y tabla anterior podemos observar que el área de interés con
mayor énfasis en los estudiantes son los que involucran la tecnología, lo que nos revela
claramente el gran impacto que tienen estas sobre ellos, invitando al docente a realizar
cambios, incorporando las TIC de una manera más activa en el desarrollo de las
actividades dentro de las clases.

DEFINICIÓN DEL NOMBRE PARA DESARROLLAR EL PPA.

Una vez de establecer el interés común entre los alumnos, se procedió a proponer
propuestas para nombrar del proyecto pedagógico de aula a desarrollar, a través de la
socialización de ideas y de la mediación del docente se identifican tres opciones, las
cuales se someten a votaciones, quedando de la siguiente manera:

Opción Cantidad de Votos

El aprendizaje de la mano con la tecnología 08

Con el cine entiendo y aprendo 09

Explorando, aprendo, con la tecnología voy creciendo 19

De acuerdo con la elección frente a la propuesta del nombre elegido con el mayor
número de votos que representa más del 50% de los estudiantes, el nombre del PPA
corresponde a: Explorando, aprendo, con la tecnología voy creciendo.

PREGUNTA PROBLEMA.

Opción 1
¿Es posible que a través de la implementación del uso de las TIC y el trabajo en equipo se
pueda potenciar los procesos de lectoescritura de los estudiantes del grado segundo del
Colegio Pedagógico Dulce Maria, con el fin de afianzar el análisis e interpretación de textos?

Opción 2
¿Es posible que a través de la implementación de herramientas TIC y el trabajo en equipo se
propicie un aprendizaje activo donde se pueda potenciar los procesos de lectoescritura de los
estudiantes del grado segundo del Colegio Pedagógico Dulce Maria, con el fin de afianzar el
análisis e interpretación de textos?

Opción 3
¿Cómo haciendo uso de las TIC´s y el trabajo en equipo se puede fortalecer el proceso lecto
escritor en los estudiantes del grado segundo del colegio dulce Maria con el fin de crear el
hábito de lectura ,afianzar el análisis e interpretación de textos.?
OBJETIVO GENERAL:

● Fomentar el trabajo en equipo ha través de estrategias didácticas y uso de las TIC´s


que fortalezcan las habilidades lecto-escritas para consolidar la competencia analitica
e interpretativa de textos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Establecer métodos de aprendizaje por medio del uso de las TIC´s que incentiven
el interés por la lecto-escritura para un buen desarrollo académico.
● Fortalecer las habilidades de los estudiantes en la expresión escrita a través de
diferentes actividades en grupo lúdico-creativas.
● Potencializar las habilidades comunicativas a través de la interpretación de textos
interactivos narrativos sencillos como fuente de disfrute e información
● Fomentar el interés y agrado de la lecturas en los estudiantes por medio de las TIC´s

JUSTIFICACIÓN

Es primordial que los estudiantes de grado segundo del colegio Pedagógico Dulce María
potencialicen habilidades lecto-escritas, ya que para el proceso académico representa
unas bases fundamentales en el aprendizaje la cual le permita contextualizar sin
dificultad a un ambiente competente en los siguientes años escolares. Siendo la lectura el
pilar del éxito desprendiéndose de allí la buena comprensión, análisis y todo lo que
implica un buen proceso de enseñanza aprendizaje para fortalecer los procesos lecto
escritos con el fin de crear el hábito a la lectura y afianzar la interpretación de textos.

Gracias a esta competencia se pueden determinar los aprendizajes considerados


indispensables para un proceso formativo pertinente y oportuno, ayudandole a su
realización personal y en su participación activa en la sociedad, uno de los principales
retos de la sección de básica primaria en su primer ciclo comprendido entre el primer y
tercer grado, es que los estudiantes, adquieran y dominen su código lecto- escrito,
razón por la cual disponen de tiempo e invierten en promedio 30 minutos diarios con el
propósito de fomentar en el estudiante el hábito por la lectura, pero cuando nos
referimos al término “reto” no está en el orientar el proceso, si no que los docentes se
ven enfrentados bajo la falta de interés y motivación por parte del estudiante, esto
hace que el acceso a los libros o la iniciativa de la escritura espontánea lo vean como
algo impuesto, de ahí despierta en nosotros el interés en que los estudiantes perciban
la lectura de una manera positiva, y accedan a ella de manera autónoma,, uno de los
recursos para la consecución de esta meta es el uso de las TIC´s este recurso presenta
muchas ventajas que se deben aprovechar en razón a que, facilita el trabajo autónomo,
brinda múltiples aplicaciones y los estudiantes están altamente seducidos por la
tecnología, este proyecto pedagogico de aula tiene como intención de contribuir a la
implementación de otras estrategias y recursos que permitan el acceso autónomo a la
lectura, muchos establecimientos educativos han destinado tiempo para lectura, ajustes
en sus currículos, han adquirido libros, el docente en sus gestión de aula realiza
animaciones a la lectura. les lee con la intención de sembrar la curiosidad en el
estudiante sobre el contenido del texto, se involucra la familia, pero pese a la múltiples
acciones no es suficiente

como se ha comentado al inicio de este texto la lectura es la base para un pronóstico


escolar satisfactorio, y leer supone un elevado esfuerzo mental en el que entran en juego
diversos procesos, analisis e interpretacion, este esfuerzo solo es posible si se cuenta
con la disposición y motivación hacia la lectura, que claramente no es tarea fácil por
tal motivo el trabajo en grupo y el uso de las TIC´s las cuales se han venido
incorporando en el colegio y la familia por lo tanto la necesidad de introducirla es
necesarios por la gran cantidad de recursos que ofrecen y que pueden ayudarnos en la
mejora de la motivación y comprensión lectora de los estudiantes.

MARCO CONCEPTUAL
ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÓGICOS: REFERENTE TEÓRICO

Este apartado contiene los argumentos por los cuales es relevante definir un enfoque y un
modelo pedagógico, con sus conceptos básicos y los principios que los sustentan. Ya que son
de suma importancia en el desarrollo del PPA, Y servirán de base y guía en la metodología,
para alcanzar los objetivos propuestos.

Desarrollo Humano

El enfoque tradicionalista utilizado por varias generaciones atrás ha contemplado únicamente


el desarrollo económico, donde la educación se centra únicamente en un sistema, pero hoy en
día este ha trascendido debido a las necesidades de los seres humanos y de esa manera
aparecen nuevos conceptos.

El ser humano que anteriormente no tenía un papel importante en la educación, hoy se


considera como centro de todo desarrollo, la adquisición de conocimientos, libertad política,
desarrollo de emociones y sentimientos, participación activa en el aula y actor principal para
la construcción de nuevos conocimientos, son elementos de esta nueva concepción.

Este ya no es concebido únicamente como un fin sino como un medio. Ya no se ve al hombre


como instrumento de producción, de bien capital, sino como constructor de pensamiento de
saberes.

De esta manera aparecen nuevos modelos pedagógicos

Modelos Pedagógicos.

Existen varios conceptos acerca del término modelo:

- El modelo es una construcción mental.


- El modelo es un instrumento analítico para describir, organizar la multiplicidad de
información.
- El modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones que definen un
fenómeno, es una herramienta conceptual para su mejor entendimiento.

Un modelo pedagógico, “es la representación de las relaciones que predominan en el acto de


enseñar, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la
búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía” (Valera), 1999

Rafael Flórez Ochoa, en su obra Evaluación Pedagógica y Cognición, define un modelo


pedagógico como la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar,
menciona que también es un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para la
búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía. Los pedagogos de todas las
épocas han formulado preguntas coincidentes en las diferentes teorías pedagógicas, que
esencialmente se resumen en las siguientes:

¿Qué tipo de ser humano se quiere formar?; ¿Con qué experiencias crece y se desarrolla un
ser humano?; ¿Quién debe impulsar el proceso educativo?; ¿Con qué métodos y técnicas se
puede alcanzar mayor eficacia?. Las respuestas a estas preguntas se han constituido en
criterios de elegibilidad, que permiten distinguir una teoría pedagógica, de una sociológica,
psicológica, lingüística o de la comunicación.

Esos criterios son:

· Definir el concepto de ser humano que se pretende formar, o la meta esencial


de formación humana.
· Caracterizar el proceso de formación del ser humano, en el desarrollo de las
dimensiones constitutivas de la formación, en su dinámica y secuencia.
· Describir el tipo de experiencias educativas que se privilegian para afianzar e
impulsar el proceso de desarrollo, incluyendo los contenidos curriculares.
· Especificar las regulaciones que permiten cualificar las interacciones entre el
educando y el educador en la perspectiva del logro de las metas de formación.
· Explicar métodos y técnicas de enseñanza que pueden utilizarse en la práctica
educativa como Modelos de acción eficaces

Todo modelo pedagógico tiene como base cuatro principios fundamentales:


- Principio antropológico - Principio social - Principio Psicológico - Principio Pedagógico

Los modelos pedagógicos que define Flores (1995) son los siguientes:

a) Modelo romántico: se considera que el contenido más importante en


el desarrollo del niño es lo que procede desde su interior, y por lo tanto el je
es ese interior; El ambiente pedagógico debe ser más flexible posible para
que el niño despliegue su interioridad, sus cualidades y habilidades naturales
de maduración, el desarrollo natural se convierte en la meta y el método de
la educación.
b) Modelo conductista: El método utilizado es básicamente el de la fijación
y control de objetivos formulados con precisión. El desarrollo intelectual de
los niños consiste en adquirir conocimientos, códigos personales, destrezas y
competencias bajo la forma de conductas observables.
c) Modelo pedagógico progresista –Constructivista: La meta educativa
es que cada individuo acceda progresiva y secuencialmente, a la etapa
superior de su desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades y
condiciones de cada uno. El docente debe crear un ambiente estimulante de
experiencias que faciliten al niño el acceso a las estructuras cognitivas. En
consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, ya que
deben contribuir al afianzamiento y desarrollo de las estructuras mentales.
d) Modelo pedagógico social: se propone el desarrollo máximo y
multifacético de las capacidades e intereses del individuo. Tal desarrollo está
determinado por la sociedad , por la colectividad en el trabajo productivo y
la educación están íntimamente unidos para lograr no solo el desarrollo del
espíritu colectivo sino el conocimiento científico y polifacético, y el
fundamento de la práctica para la formación de las nuevas generaciones.

De Zubiría analiza y clasifica los modelos pedagógicos, según los componentes curriculares,
da mayor importancia a los propósitos, los contenidos y la secuenciación. Estas reflexiones le
permitieron definir tres grandes modelos pedagógicos: La pedagogía tradicional (los modelos
instruccionales), la pedagogía activa (La escuela nueva y la pedagogía activa) y las
pedagogías cognitivas (los modelos pedagógicos contemporáneos y la pedagogía conceptual).

Los Modelos Pedagógicos Contemporáneos y la Pedagogía Conceptual. Reich, citado por De


Zubiría estudia las mega tendencias del presente milenio y propone los lineamientos la
escuela del futuro, señala entre ellos: El favorecimiento de las operaciones de análisis, la
formación de un pensamiento sistémico y global, el desarrollo de la habilidad para trabajar
cooperativamente con los compañeros y la exigencia de formar individuos más creativos.

Modelos Pedagógicos Contemporáneos:

- La escuela histórico-cultural
- La teoría del aprendizaje significativo
- La pedagogía conceptual

PEDAGOGÍA CONCEPTUAL.

Esta pedagogía formula teorías del conocimiento y del aprendizaje, mas no teorías
pedagógicas. Zubiría asume al ser humano como unidad indivisible, integrada por tres
elementos: una inteligencia que garantiza el desarrollo cognitivo, un cuerpo físico que se
expresa en forma inteligente relacionándose y solidarizándose con otros seres humanos y su
entorno, y una espiritualidad que se reconoce en principios y valores como motivaciones y
actitudes. A este modelo, corresponde un diseño curricular enunciado en este postulado,
“Todo acto educativo incluye seis componentes: a) Propósitos, b) Enseñanzas, c) Evaluación,
d) Secuencia, e) Didáctica y f) Recursos”. Los contenidos son medios para alcanzar fines
formativos superiores que siempre tienen propósitos cognitivos, expresivos y afectivos. Esto
es los establece el sello característico del modelo innovador, que desarrolla la Fundación
Alberto Merani, con aplicaciones institucionalizadas por el Ministerio de Educación del
Ecuador, Venezuela, países Centroamericanos y desarrollos valiosos en Educación básica
media y superior de Colombia, orientados por profesionales de la educación comprometidos
con la dignidad y desarrollo humano integral.

CURRÍCULO.
En coherencia con los conceptos de enfoque y modelo pedagógico, el enfoque curricular
responde a las diferentes formas teóricas de ver y explicar el currículo. “Currículo es el
conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen
a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local. "
(Ley 115) 1994
“el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que
contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner
en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.” (GARCÍA, 2007,
pág. 03)

El currículo es la forma de organizar la enseñanza y el aprendizaje en coherencia con enfoque


y el modelo pedagógico que le corresponde, sobre la base de una organización de objetivos,
métodos, recursos y formas de evaluación, en procura de favorecer niveles de formación. El
currículo contiene las experiencias que, por tradición, han sido tomadas de los recursos de la
naturaleza o de la comunidad, (ya sean naturales o hechos por el hombre) y que son
planteadas para facilitar el aprendizaje. Es el conjunto de elementos que influencian al
estudiante por medio del proceso educativo, el cual se desarrolla con planes, programas,
proyectos, actividades, materiales didácticos y todos aquellos otros elementos que facilitan la
relación maestro-estudiante.

¿Qué implica el diseño curricular?


- La programación de actividades encaminadas a la definición y actualización de criterios,
planes de estudio, programas, metodologías, contenidos, evaluación y procesos que
contribuyen a la formación integral y creación de sentido de identidad con la institución
que ofrece los procesos educativos.
- Definir para qué y para quién, se realizan los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Colocar en práctica el diseño, adecuarlo y transformarlo según las condiciones sociales y
culturales de los grupos sujeto de la aplicación del currículo.
- Dirigir los niveles que cubre el currículo: la administración del proceso, elaboración del
diseño y evaluación del desarrollo curricular.
- La conceptualización de las variables que condicionan el trabajo curricular: social,
económico, filosófico, científico, pedagógico.
- La orientación del quehacer académico e institucional, la innovación y adaptación a las
características propias del medio cultural donde se aplica.
- Servir de puente eficaz y significativo entre la tradición y el futuro que cada institución
desea para sus estudiantes.

Por esto es importante considerar que el currículo es la columna vertebral en la institución,


que debe estar articulada con las estrategias, metodologías y procesos de enseñanza. Sin aislar
que se trabaja con seres humanos con contextos, realidades, y necesidades diferentes.

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA

Hace algún tiempo existe el interés y el afán por desarrollar y fortalecer la investigación en
las instituciones educativas dentro de sus aulas emergiendo un gran abanico de posibilidades
para el aprendizaje. Es por eso que los proyectos de aula surgen como alternativa que
posibilita la acción educativa en el aula haciéndolo de manera flexible e innovadora. “El
proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas, desde
los procesos formativos, en el seno de la academia» (González Agudelo, 2002, pag. 1). De
acuerdo a lo anterior se podría decir que el proyecto de aula es la búsqueda y la construcción
del conocimiento al igual que el motor que impulsa el encontrar soluciones a problemas del
interés de los estudiantes. Las dinámicas del proyecto de aula buscan que los estudiantes
sobre pasen la formulación de un problema y de la simple consulta bibliográfica y visibilicen
a la necesidad de desarrollar habilidades para enfrentarse a los procesos, vivencias, búsqueda
de soluciones o las metas que lleven a la solución de situaciones problemáticas escogidas.
Un concepto apropiado de proyecto para este documento es el que define: el proyecto de aula
como estrategia didáctica en la medida que fortalece el proceso enseñanza – aprendizaje y
busca hacer de la relación maestro- alumno, una relación dinámica entre sujetos activos.
“Como mediación la didáctica implica un diálogo entre el maestro y sus discípulos. Se genera
la comunicación para posibilitar actividades con el conocimiento hecho cultura. En el
conocimiento es inseparable la actividad y el lenguaje. El conocimiento se construye a través
de las experiencias vividas y de la expresión de dichas experiencias” (González Agudelo
2001, pág. 1).

La metodología de trabajo por proyectos y el trabajo grupal colaborativo resultan adecuados


para explotar las ventajas que las tecnologías ofrecen a los procesos de aprendizaje escolar, la
participación activa del estudiante lo hace corresponsable del aprendizaje del grupo, le
permite hacer lectura de contextos de su propia disciplina o profesión, afrontar la
aproximación o relación con comunidades, abre el aula de clase y legitima otros espacios de
aprendizaje o espacios educativos, incorpora los intereses del alumno, facilita la búsqueda
autónoma de información o conocimiento adicional, disminuye el rol de poder y control y de
fuente única del saber del docente, dispone a una relación de pares en un ejercicio académico.
El trabajo de aula como propuesta didáctica refuerza la formación en valores en cuanto a la
tolerancia, aceptación del otro, autoestima, cooperación, convivencia, escucha y ayuda mutua.

GONZÁLEZ A. Elvia María. EL PROYECTO DE AULA O ACERCA DE LA


FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN.

MARCO TEÓRICO

LAS TICS COMO RECURSO PARA POTENCIAR LOS PROCESOS DE LECTO-


ESCRITURA
Hoy en día el computador es una herramienta que potencia, fortalece, favorece y desarrolla el
proceso de enseñanza-aprendizaje permitiendo que la información llegue a los estudiantes de
diferentes canales lo que hace más efectiva la enseñanza puesto que los niños y niñas manejan
muy bien la tecnología conllevando una mayor motivación en sus procesos académicos, los
software permiten movimientos en los personajes los cuales explican, interactúan en un
mundo de color y sonidos ofreciendo un aprendizaje más activo, haciéndolos partícipes de
una aventura donde ellos son los actores principales en su propio aprendizaje teniendo en
cuenta su ritmo y nivel de competencias siempre guiados por la docente.
“la responsabilidad de la escuela es crear nuevos conocimientos y modelos educativos que
respondan a la necesidad de generar nuevas fuentes de conocimiento. Los docentes deben
estar preparados para generar en sus alumnos la motivación y el interés por el conocimiento”.
(Gallego y Alonso 2010). No cabe duda que el uso de las TIC a la enseñanza en los planteles
educativos viene a determinar una nueva forma de aprendizaje, un cambio en las
metodologías y el trabajo en grupo dentro y fuera del aula; siendo así un gran recurso
didáctico permitiendo la entrada de información por múltiples canales permitiendo acceder a
la enseñanza- aprendizaje de una manera lúdica a los estudiantes respetando su ritmo de
aprendizaje y trabajar de forma particular todas las temáticas planteadas desde el área de
lenguaje eligiendo los programas más adecuados de acuerdo a sus necesidades para fortalecer
sus aprendizaje.
Según Eytel 2001 quien dice: “Al leer, escribir, hablar y escuchar, funciones básicas del
lenguaje, los niños aprenden a usar el lenguaje en su calidad y en su cualidad de herramienta
de comunicación entre las personas y entre las culturas. De igual manera al adquirir y al usar
el lenguaje aprenden a orientar el pensamiento, a dominar las habilidades expresivas y
comprensivas que hacen posible el intercambio comunicativo y construyen un conocimiento
compartido del mundo”.
De acuerdo con Lebrero (1990) considera necesario abordar el aprendizaje de la lector-
escritura con una fase Global natural caracterizada por la adquisición de conocimientos de
forma automática y visual desarrollando y afianzando la estimulación sensorial y el fomento
del lenguaje oral, la fase fonológica analizando los componentes del lenguaje como grafemas
y fonemas y por último la fase semántica la cual vincula con las anteriores de manera que a la
vez que está desarrollando estrategias fonológicas puede acceder a la semántica que es la
capaz de asimilar.
La enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura puede ver potencialmente favorecido con el
uso de las TIC. Los distintos programas educativos y las diferentes herramientas tecnológicas
constituyen una panacea para desarrollar y fortalecer una serie de habilidades y capacidades
necesarias para el proceso lecto-escrito. Como la estimulación del lenguaje, atención,
discriminación, percepción auditiva y visual entre otras.

Gallego, D. y Alonso, C. (1999) El ordenador como recurso didáctico. UNED, Madrid.


Lebrero, M.P . y M.T. °(1990). Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir. Síntesis, Madrid.
Aller, C (1990). Estrategias lectoras. Juegos que animan a leer. Marfil. Alcoy.
LECTO-ESCRITURA “LA LETRA CON SANGRE ENTRA”
Según (Gómez Moráis 2001: 97) “La lectura y la escritura son elementos inseparables, solo
hay lectura allí donde hay escritura, son un mismo proceso mental” cuando se lee, se van
descifrando los signos, para captar la imagen acústica de estos y poco a poco se van formando
palabras y oraciones, para obtener un significado; mientras que cuando escribimos
abreviamos el código, y las palabras se van leyendo, para asegurarnos que se está escribiendo
lo que se quiere comunicar.
La lectura es un medio para conseguir información y la escritura es una forma de transmitir la
Información que se recepciona, es decir se lee para saber, comprender, reflexionar, criticar,
analizar, que hablando desde las competencias en el área de lenguaje se validan como
interpretar, argumentar y proponer validando todo un proceso meta cognitivo; no solo es
deslizar los ojos en un escrito, sino descifrar los signos lingüísticos, interpretarlos y
contextualizarlos. El estudiante debe tener una posición activa ante la lectura, para poder
centrar su atención en lo que lee y adquirir a través de ese ejercicio conocimientos y
habilidades.
La escritura se define como un conjunto de signos lingüísticos y simbólicos que representan y
nombran la realidad, por eso el aprender a escribir no solo implica escribir letras, o palabras
sino textos que dejen un mensaje, pues ese es el fin de la escritura (Cassay Joao, 2007: 43).
Entonces, la Lecto-escritura es una estrategia de enseñanza aprendizaje y de acuerdo a esto
lleva unas etapas de desarrollo, desde la lectura fonética, de reconocimiento de fonemas-
sonidos y la unión de estos, que forman signos lingüísticos, con un significante y un
significado, hasta la apreciación alfabética de nuestra lengua, para formar mensajes y textos
con sentido y todas las características que tienen los estos tienen; coherencia, cohesión,
contexto etc.
Es primordial que, desde los primeros años, el niño tome conciencia no solo de la fonética de
la lengua, sino significativa y como está expresa su realidad ayudándole y facilitándole la
comunicación, desarrollando sus habilidades sociales, tan importantes en la infancia, y que
además, aprenda a leer lo que sucede en su contexto.
En Colombia el método del concepto silábico, hace referencia a la forma de enseñar a leer y
escribir por medio de sílabas, donde estas silabas, se repetían hasta memorizarlas. En la época
de la independencia, los líderes de la libertad, vieron en la educación, la herramienta política
que les garantizaba construir un estado y formar al pueblo como ciudadano, esto hacia el año
del 1820, poco después del grito independentista. El general Santander, como hombre de
letras, sabía que, con analfabetos, no se podía construir nación, de allí su empeño en educar a
la población recién independizada. Razón por la cual se adoptó como política educativa,
desde 1821 hasta 1844 el método lancasteriano o de Enseñanza mutua, que tenía como
propósito “hacer que las personas se instruyeran a sí mismas, disminuir los gastos en la
educación, reducir la necesidad del maestro y atender a las clases populares” (Gómez, 2002).
El currículo para las primeras letras según este método incluía la lectura, la escritura, como
núcleo básico y la aritmética, todo con una fundamentación memorística y repetitiva. En
cuanto al mobiliario para uso particular del docente, constaba de una mesa de madera y una
silla de brazos, sobre la cual “había un trofeo compuesto de una coroza de estera, adornada
con plumas de pavo (vulgo, pizco), un rejo de seis ramales, dos férulas y un letrero escrito
con grandes letras rojas que decía: la letra con sangre entra y la labor con dolor”
(Carrasquilla, 1927).
El proceso de lecto-escritura empieza con el reconocimiento de los sonidos, y su
representación gráfica que es la letra, se da de una forma más rápida de tal forma que hay un
mayor reconocimiento de las letras a partir de la lectura y un poco más lento a nivel de la
escritura, en la medida que se requiere un mayor aprestamiento viso-motor y de la
organización de las ideas a nivel cerebral, lo que denota mayor trabajo y dedicación,
convirtiéndose en un proceso más largo y paulatino, en el transcurso de la escolaridad básica.
(Ortega María 2011, Problemas de Lectoescritura).
Es importante resaltar que el proceso de reconocimiento de las palabras está relacionado con
la parte cognitiva, la lectura se concibe como una habilidad compleja que implica varios
procesos y recursos perceptivos, cognitivos y lingüísticos. En coincidencia con la perspectiva
de Bravo Valdivieso (2000), los procesos tanto cognitivos, como lingüísticos, necesarios para
aprender a leer, deben considerarse en interacción con factores emocionales, socioculturales y
metodológicos. Teniendo en cuenta la necesidad de desarrollar desde la niñez procesos
cognitivos en forma constante, para poder adquirir entre muchos otros, mejores procesos
lecto-escriturales, para el caso que nos atañe, desde la escuela, cobra gran importancia la
inserción de la lúdica como herramienta pedagógica para dicho fin, de tal forma que sean
agradables, divertidos y significativos para los estudiantes, desde sus inicios. El trabajo
requiere una regularidad y continuidad, desde los primeros grados de escolaridad, para ver
unos resultados efectivos, en tanto, que hay tener en cuenta dificultades de todo tipo:
población flotante, cambio de docentes, aplicación de políticas institucionales y distritales,
cambios de administración, etc.
La lecto-escritura requiere como se decía anteriormente, un proceso cognitivo y un buen
desarrollo sensorial, que a partir de esta propuesta se puede alcanzar, en una buena medida,
ya que es la forma de relacionarnos con el mundo, de ver la realidad circundante.
Por otra parte, Vigotsky (1979) plantea la lengua escrita como segundo sistema de señales en
el proceso de asimilación histórico-cultural del lenguaje. La lectoescritura permite el
intercambio cultural de las experiencias vitales del mundo que nos rodea, en un proceso de
reconstrucción, reinterpretación del mundo, desde los primeros momentos de nuestro proceso
de enseñanza- aprendizaje. Para poner en comunicación el mundo objetivo y social, con el
mundo interior, personal, que cada uno vivencia. Por lo anterior no podemos dejar al azar la
pedagogía de la lecto-escritura, tomando solo algunos de los aspectos que nos destacan estas
maestras, académicas en su escrito, sino por el contrario hacer de la enseñanza de la lecto-
escritura una parte fundamental para todos los procesos de aprendizaje en el niño.

Gómez Moráis (2001) Apreciaciones sobre el concepto de lectura y escritura 2001


Cassai Joao (2007) La lecto-escritura binomio indisoluble
Gómez Borja Jaime. (2010) Dos siglos de escritura en la Nueva Granada. Universidad de los
Andes.
Báez, O.M (2006) La educación en los orígenes republicanos de Colombia, UPN Tunja.

EL TRABAJO COOPERATIVO PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE


LECTO- ESCRITURA
Desde esta perspectiva, el trabajo colaborativo responde a un modelo pedagógico que pone el
acento en la interacción y la construcción colectiva de conocimientos, (....). La colaboración
en el contexto del aula invita a docentes y estudiantes a caminar juntos, sumando esfuerzos,
talentos y competencias. Incentiva el aprender haciendo, el aprender interactuando, el
aprender compartiendo. La riqueza de la colaboración también reside en que los estudiantes
aprenden reflexionando sobre lo que hacen, ya que en el intercambio los saberes individuales
se hacen explícitos y se tornan comprensibles para los demás. (Pico y Rodríguez, 2011. p. 9)
De acuerdo a lo planteado anteriormente, el trabajo colaborativo es visto como una
oportunidad de realizar cambios dentro del aula de clase, debido a que se buscan actividades
y espacios de interacción, donde los estudiantes y docentes consiguen intercambiar los
conocimientos y habilidades; y así encontrar nuevas maneras de enseñanza-aprendizaje
siendo más reflexivas, constructivistas y tener la oportunidad de retroalimentar cada una de
las experiencias y conocimientos brindados. De la misma manera, dentro del trabajo
colaborativo cada uno de los partícipes tiene un rol, que se relaciona y se complementa entre
si, ya que cada uno de los actores tienen una responsabilidad en cuanto al compromiso de la
formación y que su vez necesita una comunicación asertiva y una relación de reciprocidad e
interés frente a una temática específica propuesta, mediante intercambios de saberes sea por
experiencias o por conocimientos. Este intento de generar colaboración entre los estudiantes
condujo a la apertura de espacios de comunicación y participación activa, que permitieron
interactuar con ellos dentro del espacio académico, guiandolos y apoyándolos dinámica y
asertivamente desde sus propias experiencias.

NATIVOS DIGITALES

Cuando se piensa en educación desde enseñanza-aprendizaje en el aula se hace desde en un


contexto histórico, cultural y con una perspectiva analógica. Nuestra realidad cotidiana está
atravesada por la tecnología y esta crea y entiende un mundo diferente con cambios
constantes.

El concepto de “nativos digitales” fue utilizado por primera vez por Marc Prensky, un
experto norteamericano interesado en los vínculos entre educación y nuevas tecnologías
Prensky parte de una diferenciación generacional que da origen a la categoría que opone
nativos digitales a inmigrantes digitales. El primer conjunto se haya integrado por individuos
que han nacido y se han socializado en el mundo globalizado de las nuevas tecnologías.
Según Prensky (2001),

La tecnología modifica el comportamiento de las personas, las formas de estas de relacionarse


entre sí, como el desarrollar nuevas habilidades y capacidades para incorporar conocimientos,
De acuerdo a Prensky las jóvenes generaciones denominadas Nativos Digitales, tienen a la
tecnología como un complemento en la cotidianidad de su vida, siendo esta una centralidad
para sus acciones personales, familiares, sociales y laborales. La persona vive en constantes
cambios y estos se alinean con el desarrollo de la tecnología, donde las PC, los celulares,
audífonos, etc. son parte del cuerpo y se constituyen en una extensión del mismo. Forman
parte de una generación que ha crecido inmersa en las Nuevas Tecnologías, desarrollándose
entre equipos informáticos, videoconsolas y todo tipo de artilugios digitales, convirtiéndose
los teléfonos móviles, los videojuegos, Internet, el email y la mensajería instantánea en parte
integral de sus vidas y en su realidad tecnológica. Navegan con fluidez; tienen habilidad en el
uso del ratón; utilizan reproductores de audio y video digitales a diario; toman fotos digitales
que manipulan y envían; y usan, además, sus ordenadores para crear videos, presentaciones
multimedia, música, blogs, etc. A los nativos digitales les encanta hacer varias cosas al
mismo tiempo: son multitarea. Afrontan distintos canales de comunicación simultáneos,
prefiriendo los formatos gráficos a los textuales. Utilizan el acceso hipertextual en vez del
lineal. Funcionan mejor trabajando en red. Y prefieren los juegos al trabajo serio. Destacan la
inmediatez en sus acciones y en la toma de decisiones. Acercándonos al área de la psicología,
el nativo digital en su niñez ha construido sus conceptos de espacio, tiempo, número,
causalidad, identidad, memoria y mente a partir, precisamente, de los objetos digitales que le
rodean, pertenecientes a un entorno altamente tecnificado.

““Nativos digitales” es el término que describe a los estudiantes, menores de 30 años, que han
crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y en el
entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y
dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse,
comprar, informarse o divertirse. “Inmigrantes digitales” son aquellos que se han adaptado a
la tecnología y hablan su idioma pero con “un cierto acento”. Estos inmigrantes son fruto de
un proceso de migración digital que supone un acercamiento hacia un entorno altamente
tecnificado, creado por las TIC. Se trata de personas entre 35 y 55 años que no son nativos
digitales y han tenido que adaptarse a una sociedad cada vez más tecnificada. Entre ambas
generaciones las diferencias pueden ser importantes: En contraste con los inmigrantes, con
cierta tendencia a guardar en secreto la información (el conocimiento es poder), los nativos
digitales comparten y distribuyen información con toda naturalidad, debido a su creencia de
que la información es algo que debe ser compartido. Para los inmigrantes digitales, la
capacidad de abordar procesos paralelos de los nativos digitales no son más que
comportamientos con apariencia caótica y aleatoria. A su vez, los procesos de actuación de los
inmigrantes suelen ser reflexivos y, por lo tanto, más lentos, mientras que los nativos digitales
son capaces de tomar decisiones de una forma rápida, sin pensarlo mucho, y en ambientes
complejos. Y en relación a los juegos electrónicos, los utilizados por los inmigrantes digitales
en décadas anteriores eran lineales, en funcionamiento y objetivos, mientras que los más
recientes son más complejos, implicando la participación y coordinación de más jugadores.
Además, los nativos digitales crean sus propios recursos: herramientas, armas, espacios,
universos, etc., apropiándose de la tecnología, además de utilizarla.” (GARCIA, PORTILLO)

Toda esta tecnología que en forma permanente se desarrolla, también afecta el futuro trabajo
de las personas. Es necesario pensar en la necesidad de una innovación en la educación que
forme y capacite a las nuevas generaciones, para la inclusión en el mundo laboral
tecnológico. Siendo la inteligencia artificial un desarrollo muy importante y que va a afectar
el empleo en un futuro no tan lejano.
Se debe pensar en la formación educativa que tienen los niños y jóvenes y cuál es la más
apropiada para esta nueva era tecnológica y la exigencia de la misma. También se deben crear
espacios de pensamiento y reflexión que permitan analizar el nuevo modelo de desarrollo
tecnológico, el que aumenta la complejidad social y las relaciones interpersonales. Por ello, es
muy importante el rol de la educación en la formación de los profesionales y en la trasmisión
de los Valores que hacen a la dignidad de las personas.
Son los docentes migrantes digitales, los que deben acompañar a los estudiantes nativos
digitales en el camino de la formación profesional de acuerdo a las exigencias de la época,
pero sin olvidar que son seres humanos y la sociedad se construye entre todas las
generaciones.

Marco Legal

Con la aparición de las TIC en la sociedad y su implementación en la educación, la


República de Colombia con la finalidad de fortalecer y afianzar estos procesos ha
desarrollado leyes y decretos que apuntan a la mejora constante de su sistema educativo, de
igual forma a promover el uso eficiente y productivo de las TIC. A continuación, se citarán
algunos artículos que soportan lo anteriormente dicho.

Inicialmente, la carta magna que dispone del siguiente artículo en el Título I, Capítulo II.
“Artículo 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los
demás bienes y valores de la cultura.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria
entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de
preescolar y nueve de educación básica.
La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de
derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.”
“Artículo 71. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y
fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá
estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.”
Lo que nos demuestra el compromiso del país en construir una sociedad educada
permitiendo condiciones dignas y de calidad.
Así mismo, en el año 1994 se desarrolla la LEY 115 O LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN que da los parámetros, reglamentos, procedimientos de ejecución,
sancionatorios del sistema educativo nacional. Teniendo en cuenta los artículos del Título II,
Capítulo I:
“Artículo 20. Objetivos generales de la educación básica.
Son objetivos generales de la educación básica:
a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al
conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la
vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles
superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.
b) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar,
hablar y expresarse correctamente; e) Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes
hacia la práctica investigativa.
f) Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano”

Es necesario recordar, que la población en la que se desarrolla el PPA serán estudiantes de


segundo grado de primaria, por lo que se deben tener en cuenta los objetivos para este ciclo.
“Artículo 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria.
Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria,
tendrán como objetivos específicos los siguientes:
a) La formación de los valores fundamentales para la convivencia en una sociedad
democrática, participativa y pluralista.
b) El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y
frente a la realidad social, así como del espíritu crítico;
c) El desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lengua castellana y también
en la lengua materna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia,
así como el fomento de la afición por la lectura;
g) La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean
objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad;”

“Artículo 23. Áreas obligatorias y fundamentales.


Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y
fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer
de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
9. Tecnología e informática.
Siendo estas, parte de un listado de asignaturas consideradas obligatorias en las
instituciones educativas. “
Conforme a lo expresado por el artículo anterior, se tiene que las TIC están dentro de las
asignaturas tanto obligatorias como fundamentales para desarrollo de personas competentes
en este siglo XXI.

Habría que decir también, se han planteado leyes que tratan directamente el uso de las TIC
como lo son:
La Ley 715 de 2001 o Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, que ha brindado la oportunidad de trascender desde un sector “con baja
cantidad y calidad de información a un sector con un conjunto completo de información
pertinente, oportuna y de calidad en diferentes aspectos relevantes para la gestión de cada
nivel en el sector”.
De igual forma, la Ley 1341 del 30 de julio de 2009, que es una de las muestras más claras
del esfuerzo del gobierno colombino por brindarle al país un marco normativo para el
desarrollo del sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Esta Ley promueve
el acceso y uso de las TIC a través de su masificación, garantiza la libre competencia, el uso
eficiente de la infraestructura y el espectro, y en especial, fortalece la protección de los
derechos de los usuarios.

Por último, tenemos el Decreto 1860 de Proyectos pedagógicos, donde en su artículo 36


señala que “El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudio que de
manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos,
seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y
tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de
diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14
de la Ley 115 de 1994, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.

Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un


producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una
técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o
económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su
espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el
proyecto educativo institucional. (Capítulo V, Artículo 36).

En este decreto se establece que la evaluación es un proceso continuo y que es el resultado


de un aprendizaje formativo, integral y sistemático. De igual manera, plantea que las
actividades pedagógicas son un complemento de los aprendizajes y que ayudan a fortalecer
las competencias con las prácticas y ejecución de las mismas.
1.1. Fase II: Planificación del PPA

Cuadro de actividades integradoras perfectamente explicado.

Las estrategias responden al interés y propician de manera sistemática el propósito planteado


por el docente. Así mismo, responden a lo explicitado en la fundamentación pedagógica.

OBJETIVOS COMPETENCIAS ACTIVIDADES RECURSOS


ESPECÍFICOS SEGÚN LA
DEL PPA ASIGNATURA

Escribir los Se debe identificar la


objetivos que están competencia que se
en el apartado pretende desarrollar, al
número 3. (deben implementar cada
aparecer por lo actividad.
menos tres
objetivos).

1.2. Fase III: Desarrollo del PPA

Detallar el cronograma.

FECHAS ENERO FEBRE MARZO


RO
ACTIVIDAD
SEMA SEMAN SEMAN
NA A A

Las que
aparecen en la
segunda
columna del
cuadro anterior.

Se hace una narración descriptiva de la aplicación del PPA, en este fragmento se puede hacer
uso de los diarios de campo.

1.3. Fase IV: Evaluación del PPA


Se deben tener presentes los siguientes aspectos:
● Se evalúa el desarrollo del proyecto desde cada fase.
● Se evalúa el aprendizaje de los estudiantes.
● Se evalúa la labor docente, lo que introduce el siguiente
capítulo.

2. Reflexión Pedagógica del Docente


Esta reflexión se debe realizar basada en:
● La práctica docente.
● Procesos reflexivos del docente que realiza su labor, los ambientes
de aprendizaje y las estrategias pedagógicas.
● Procesos de enseñanza- aprendizaje

3. Conclusiones
Se deben elaborar estableciendo una relación con los objetivos y con la evaluación.

4. Referencias Bibliográficas
En este espacio se deben presentar los documentos consultados utilizando Normas APA

Anexos

BIBLIOGRAFÍA
Cerda Gutiérrez, Hugo. Como elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de
proyectos sociales y educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2001. 151 p.

Cuenca Tamara Recio, Uría José Antonio INTELIGENCIAS MÚLTIPLES:


APLICACIÓN EDUCATIVA DE LA TEORÍA AL AULA DE PRIMARIA 25 de Junio de
2012

González A. Elvia María. El proyecto de aula o acerca de la formación en investigación.

Gallego, D. y Alonso, C. (1999) El ordenador como recurso didáctico. UNED, Madrid.

Lebrero, M.P . y M.T. °(1990). Cómo y cuándo enseñar a leer y escribir. Síntesis, Madrid.

Aller, C (1990). Estrategias lectoras. Juegos que animan a leer. Marfil. Alcoy.

Gómez Moráis (2001) Apreciaciones sobre el concepto de lectura y escritura 2001

Cassai Joao (2007) La lecto-escritura binomio indisoluble

Gómez Borja Jaime. (2010) Dos siglos de escritura en la Nueva Granada. Universidad de los
Andes.

Báez, O.M (2006) La educación en los orígenes republicanos de Colombia, UPN Tunja.

Constitución Política de Colombia (1991, 20 de julio). Gaceta Constitucional, 116, 1991, 20


de julio.

Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). (1994, 08 de febrero). Diario Oficial, 41214,
1994, 08 de febrero.

Ministerio de Comunicaciones. (2008). Plan Nacional de Tecnologías de la Información y


las Comunicaciones. Consultado el 10 de junio de 2019, en
http://www.eduteka.org/pdfdir/ColombiaPlanNacionalTIC.pdf

Decreto 1860 de Proyectos pedagógicos (1994). Consultado el 10 de junio de 2019, en


https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf

7 VALERA, O. El debate de la pedagogía. Santafé de Bogotá: EDITEMAS AVC., 1999

Ley 115 o Ley General de Educación de 1994. Artículo 76

GARCÍA, 2007, pág. 03)


Flórez O., Rafael (2005). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia:
McGraw Hill

De Zubiría Samper, Julián (1994). Modelos pedagógicos. Bogotá, Colombia: FIPC

De Zubiría Samper, Miguel et al., (2005). Enfoques pedagógicos y didácticas


contemporáneas. pp 267-296. Bogotá, Colombia: FIPC

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.
Disponible en línea : http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital
%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf

García F, Portillo J, Nativos digitales y modelos de aprendizaje ,Universidad de País Vasco


/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

También podría gustarte