Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Comunidad, Sociedad y Cultura
Código: 403007

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1: Pre –


tarea -Reconocimiento.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
1 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Identificar los elementos básicos a través de la revisión y el estudio del
Syllabus y las fortalezas personales, de acuerdo con los recursos
tecnológicos y pedagógicos dispuestos para su desarrollo.
La actividad consiste en:
Revisar el syllabus, las unidades y temáticas a trabajar en el curso de
Comunidad, Sociedad y Cultura.
Realizar la respectiva revisión del syllabus, las unidades y temáticas,
realice un glosario de 15 conceptos que permitan identificar su
reconocimiento del curso.
De forma argumentativa relacione en un párrafo de 60 palabras mínimo,
la percepción del curso de Comunidad, Sociedad y Cultura.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Aprendizaje debe:
Bajar la guía de actividad tarea 1: Tarea 1: Pre – tarea -
Reconocimiento.
Foro tarea 1 –presentación a sus compañeros, tutor y compartir las
actividades sugeridas.
En el entorno de Evaluación debe:
Subir el trabajo solicitado en la guía Pre – tarea -Reconocimiento.

Evidencias individuales:

1
Las evidencias individuales para entregar son:
El estudiante hará entrega de un documento en Word que
contenga las siguientes especificaciones:
• Portada: Contiene el nombre del estudiante, el código, el
nombre del docente, la universidad y la fecha.
• Glosario de 15 conceptos.
• Párrafo argumentativo sobre la percepción del curso.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones Todos los integrantes del grupo deben
participar con sus aportes en el desarrollo de la actividad.

1. El estudiante debe entregar el desarrollo de la actividad con los


lineamientos de la actividad.
2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

3
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El Glosario es diseñado de manera original y
Primer criterio de
contiene los 15 conceptos solicitados en la guía.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Diseña de manera
entre 7 puntos y 15 puntos
original el
glosario con los
Nivel Medio: El Glosario es diseñado de manera original, pero
conceptos
no presenta el numero todas de concepto solicitado en la guía.
identificados en el
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
curso.
entre 1 puntos y 6 puntos
Este criterio
representa 15
Nivel bajo: El estudiante no presenta el glosario solicitado para
puntos del total
esta actividad.
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 1 punto y 0 punto.
Nivel alto: Presenta el párrafo argumentativo de mínimo 60
palabras, en el cual se percibe la apropiación de los entornos
Segundo criterio
explorados desde el contexto bio psico socio cultural.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Argumentación de
entre 5 puntos y 10 puntos
la percepción del
curso sobre los
Nivel Medio: Presenta el párrafo de mínimo 60 palabras, pero
entornos, desde el
no argumenta y se evidencia poca apropiación en los entornos
contexto bio psico
explorados desde el contexto bio psico socio cultural
socio cultural.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 6 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: No presento el párrafo argumentativo solicitado en
de 25 puntos de la
la guía.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 punto y 0 punto.

También podría gustarte