Está en la página 1de 3

METODO CUANTITATIVO

Se le llama método cuantitativo o investigación cuantitativa a la que se


vale de los números para examinar datos o información.
Este método es uno de los más utilizados por la ciencia, la informática, la
matemática y como herramienta principal las estadísticas. Es decir que los
métodos cuantitativos utilizan valores cuantificables como porcentajes,
magnitudes, tasas, costos entre muchos otros; entonces se puede declarar
que las investigaciones cuantitativas, realizan preguntas netamente
específicas y las respuestas de cada uno de los participantes plasmadas en
las encuestas, obtienen muestras numéricas.
Generalmente, el método cuantitativo requiere de la utilización de
recursos que se utilizan en el campo de la estadística para tratar los
elementos numéricos. Esta metodología necesita que haya una relación
numérica entre las variables del problema de investigación para poder
delimitarlo con facilidad, así como para saber dónde empieza, qué
dirección tiene y el tipo de elementos que lo conforman.
Los métodos cuantitativos de investigación son útiles cuando existe en el
problema a estudiar un conjunto de datos representables mediante
distintos modelos matemáticos. Así, los elementos de la investigación son
claros, definidos y limitados. Los resultados obtenidos son de índole
numérica, descriptiva y, en algunos casos, predictiva.
La investigación cuantitativa es considerada la forma contraria de la
investigación cualitativa, y su empleo es frecuente en el campo de las
ciencias exactas y en muchas ciencias sociales. También se le conoce como
método empírico-analítico y como método positivista.

CARACTERISTICAS DEL METODO CUANTITATIVO

 Es particularista porque analiza la sociedad por variables.


 Asume una realidad social objetiva e independiente tanto de los
participantes como de la situación.
 Se basa en las probabilidades.
 Analiza la población como un conjunto constante y adaptable en el
tiempo.
 Utiliza conceptos y teorías preconcebidas para estimar los datos que
se van a estudiar.
 Es deductivo, inferencial y confirmatorio, se orienta a los resultados.
 Usa métodos estadísticos a la hora de analizar los resultados de una
muestra de población y poder generalizar conclusiones más
amplias.
 Trabaja con el sistema de estímulo y respuesta.
 Cuantifica los datos mediante análisis estadísticos.
 Genera información y datos numéricos para representar la realidad
social.
 Realiza estudios de conductas, comportamientos humanos en
situaciones concretas y muestras o poblaciones reales.
 Establece teorías e hipótesis sobre una realidad estática.
 Analiza relaciones causales entre realidades sociales usando una
visión mecanicista.

Existen distintos tipos de investigación cuantitativa, como son:

 Investigación descriptiva. Intenta especificar propiedades,


características y rasgos importantes del fenómeno estudiado,
mediante dinámicas objetivas de observación, análisis y
demostración. Usualmente constituyen el primer paso de cualquier
investigación científica.
 Investigación analítica. Más compleja que la descriptiva, consiste en
el cotejo o comparación de variables determinadas entre grupos de
control y de estudio, registrando el modo en que los resultados se
dan en la práctica para poder comprobar o refutar alguna hipótesis
previamente establecida.
 Investigación experimental. Como su nombre lo indica, se trata de
investigaciones fundamentadas en la experimentación, o sea, en la
replicación en un ambiente controlado del fenómeno estudiado, de
manera tal de poder comprender y eventualmente manipular las
variables que determinan su resultado.
 Investigación casi experimental. Se trata de procedimientos
experimentales que no pueden distinguir de manera azarosa entre
los grupos de control y de estudio, diferenciándose así de los
propiamente experimentales.

IMPORTANCIA
Una investigación cuantitativa se encuentra siempre respaldada por
valores numéricos. Esto por supuesto facilita la precisión de sus
resultados. Para aquellas personas que realizan investigaciones, esto
conlleva a ser esencialmente importante.
Un ejemplo sería: Las personas que trabajan en el campo de la medicina
que por obvias razones no pueden darse el lujo de obtener resultados
erróneos o imprecisos.
Desde un punto de vista en la realización de una investigación:
Desde el enfoque cuantitativo se ofrece numerosos criterios para una
amplia valoración, permitiéndole al investigador determinar y comprender
las ventajas y limitaciones de este enfoque.
Este enfoque es muy importante para las investigaciones, ya que, a través
de la metodología cuantitativa, se llevan a cabo muchas observaciones y
se evalúa la naturaleza de los fenómenos que atañen una problemática,
permitiendo crear suposiciones o ideas, que, a partir de los datos
observados, se demuestra si son ciertas. Así los investigadores buscan
conocer nuevos aspectos. Es por eso que el enfoque cuantitativo es
importante, ya que los investigadores parten de tal para comenzar y
mejorar sus ideales.

También podría gustarte