Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Baja California

Docencia en Idiomas

Autonomía del aprendizaje

Meta 2.3

Dra. Ana María Quintana Jiménez

Daniel Hierro Peña

259504

3 de abril 2018
Introducción

Organizar nuestro propio proceso de aprendizaje es una habilidad que se puede desarrollar
como alumno, a esta capacidad se le conoce como autonomía en el aprendizaje. Este tipo de
autonomía cuenta con las características de ser es intencional, consciente, explícita y
analítica. Sin embargo muchos autores se preguntan ¿Es la autonomía un comportamiento
fácil de identificar y describir?

Según Arno (1994) “el comportamiento autónomo de un alumno puede adoptar


muchas formas diferentes, dependiendo de su edad, del grado de progresos hechos en sus
estudios, de lo que piensa que han de ser sus necesidades de aprendizaje”, el mismo explica
que este tipo de autonomía se puede manifestar de muchas maneras ya que nunca se tendrán
los mismos factores por alumno. Sin mencionar el factor de tener mal desarrollada esta
autonomía, es por esto que como docente se necesita motivar al alumno y a que encuentre su
tipo de aprendizaje más adecuado.

Dickinson (1987) por otra parte argumenta a favor del aprendizaje autónomo con
estas cinco razones:

 Motivos de tipo práctico (la imposibilidad de asistir regularmente a clase por parte de
una gran cantidad de alumnos)
 Las diferencias individuales de los alumnos (relativas no sólo a su actitud, sino
también a sus estilos de aprendizaje y a las estrategias que aplican)
 Los fines educativos (el aprendizaje autónomo promueve el desarrollo de las
características específicas del buen aprendiente)
 La motivación (la autonomía estimula al alumno en el sentido de que le otorga
libertad);
 El objetivo de aprender a aprender (la autonomía promueve la reflexión sobre el
propio aprendizaje, los procesos y las estrategias utilizadas).
Desde inasistencias a diferentes estrategias utilizadas en el aula de clases son
elementos que pueden perjudicar o bien promover la autonomía del aprendizaje, es cuestión
de saber utilizarlos y aprovecharlos con responsabilidad.

Papel del profesor y alumno

El profesor funciona como guía, facilitador y controlador, él es quien elige que y como hacer
en el aula de clases; la enseñanza de actividades y aprendizaje dependerán de él. Pero lo más
importante, tiene el papel de facilitar al aprendizaje autónomo. Si el profesor no crea ni
facilita situaciones que promuevan la autonomía no habrá interés por parte de los alumnos.

Como resultado el alumno debe hacerse creador y constructor de su propio


aprendizaje; retomando al autor Arno explica que “el profesor no sólo ayuda a los alumnos
a realizar las tareas sino que ayuda a que sean capaces de ayudarse a sí mismos” Se puede
ver como un proceso en el cual el profesor al inicio “invierte” todo lo que puede para tener
el resultado esperado que en este caso es la autonomía en el aprendizaje.

Un elemento muy valioso en el que el alumno está involucrado en este proceso es la


Autoevaluación; según Harris and McCann (1994) la autoevaluación se visualiza como una
herramienta que va a ayudar al aprendiente a reconocer su propio avance; se le considera
como parte integral del desarrollo del aprendizaje. Como instrumento es de gran utilidad pues
hace reflexionar al alumno de su propio desempeño así como también estar consciente de sus
habilidades y debilidades para posteriormente poder mejorar en el futuro.

Estrategias de aprendizaje e estímulo de autonomía

Según Ríos (2009) “en el ámbito del aprendizaje de lenguas, entendemos que son las
operaciones mentales, mecanismos, técnicas, procedimientos, planes, análisis de situaciones,
reflexiones, acciones concretas que se llevan a cabo tanto de forma consciente como
inconsciente”. Es esencial que el alumno este familiarizado con diversas estrategias de
aprendizajes, esto con la finalidad de que analice cual se adapta a sus necesidades y se le
pueda facilitar el proceso de aprendizaje de una manera autónoma.
Contamos con 4 tipos de estrategias, de las cuales el alumno esta consiente de su uso
y del momento de cuándo y en donde aplicarlas, las estrategias son: Comunicativas.
Cognitivas, sociafectivas y metacognitivas.

La estrategia comunicativa se refiere a todos los mecanismos que son de utilidad


para comunicarse eficazmente, gracias a estas estrategias se mantiene la comunicación en
vez de abandonarla ante obstáculos o imprevistos, esto con, la finalidad de promover la
comunicación entre alumnos.

La segunda estrategia es la cognitiva, la cual consiste en actividades que los


alumnos realizan de una manera consciente o inconsciente, ayudan en la comprensión y
asimilación del lenguaje, según el Centro virtual de Cervantes estos son ejemplos de
estrategias cognitivas:

 la comparación entre una estructura de la nueva lengua y la equivalente en la lengua propia.


 la elaboración de un esquema de lo que se ha aprendido.
 el subrayado de los pasajes principales de un texto.

Por otra parte las estrategias tipo sociafectivas se usan con la finalidad de reforzar la
influencia favorable de los factores personales y sociales en el aprendizaje; aparte de
relacionarlos con lo cognitivo también están involucradas las emociones y actitudes del
estudiante, mediante estas estrategias se incrementa el contacto del aprendiente con la
lengua y se potencian sus efectos positivos en el aprendizaje.

Y por último las estrategias metacognitivas, retomando a Rios (2009) “permiten al


aprendiente observar su propio proceso durante el aprendizaje, dándoles la capacidad de lo
que muchos autores han definido como un triple conocimiento: referido a la tarea de
aprendizaje, a las estrategias de aprendizaje y al sujeto de aprendizaje” en este punto el
individuo esta consiente de cómo se puede aprender de una mejor manera y saber cómo es
uno mismo, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos, actitudes y aptitudes, se puede
tomar como una combinación de todas las estrategias.

Otro factor importante en este proceso y que es por parte del alumno es la
“Autoevaluación” la cual usualmente se lleva acabo al final de una unidad vista o bien el
curso completo la autoevaluación tiene como propósito hacer conciencia de las
debilidades y fortalezas del alumno, para así poder mejorar. El docente deja de lado su
función de evaluar para dejar al alumno reflexionar su aprovechamiento e eficacia en el
proceso de aprendizaje.

Conclusión

La autonomía en el aprendizaje no es algo fácil de lograr, se necesitan de pasos previos, y


no se podrán llevar a cabo sin la ayuda del docente, guía, facilitador y aportador, el cual
tiene un papel muy importante en todo este proceso de aprendizaje, si bien aprender es
nuestra lengua materna es algo complejo, aprender un nuevo idioma resulta ser difícil en
algunas ocasiones, es por esto que la motivación y el interés en ese tipo de aprendizaje es
esencial.

En la actualidad este tipo de autonomía necesita ser vista por todas las instituciones
o bien, trabajar mejor en ello, se puede llevar a cabo por medio de muchas formas, una de
ellas es por medio de la realización de actividades atractivas en este caso en el aula de
clases de una lengua extranjera que siempre los lleve al camino de la autonomía. Siempre
hay que tener en mente y aplicar las estrategias cognitivas y metacognitivas para que los
alumnos se concienticen de ellas y que poco a poco logre su independencia o bien su
autonomía.

Referencias
Dickinson, L. (1987). Self-Instruction in Language Learning. Cambridge: Cambridge
University Press.
Arno, G. (1994). HACIA LA AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE Formulaciones
conceptuales y ejemplos concretos de actividades. Centro Virtual Cervantes.
Harris and McCann (1994) Assessment. Hong Kong: MacMillan Heinemann.
RÍOS, H. (2009) ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y AUTONOMÍA EN LOS MANUALES
AULA

Centro Virtual Cervantes http://cvc.cervantes.es/

También podría gustarte