Está en la página 1de 11

ANALISIS DE MERCADO

Aprendiz:

ROXANA ALANDETE PEREZ

PAULA ANDREA MENDEZ BECERRA

JUAN PABLO ALGARIN LARA

Instructor:

DIEGO IVAN ARCOS ORTIZ

NEGOCIACION INTERNACIONAL (1413097) 8

Programa de Formación Virtual

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Barranquilla, septiembre 8 de 2017

1
INTRODUCCION

Realizada la evaluación de los mercados potenciales para el producto Café Quindio se


seleccionó a Canadá como el mercado con mayor oportunidad para la comercialización de
este producto ya que se trata de un pais con el que Colombia ha venido consolidando
relaciones comerciales.

2
1. Describir brevemente el producto o servicio a exportar.

PRODUCTO: CAFÉ CONSUMO SUPERIOR

CARACTERISTICAS: Producido con granos tipo consumo superior, seleccionados de


las fincas cafeteras del Quindío:
Cuerpo: Medio
Aroma: Pronunciado
Acidez: Baja
Amargo: Medio:
PRESENTACIÓN: 125g. 250g. 500g. 2500g.

PRODUCTO: CAFÉ GENOVA

CARACTERISTICAS: Cultivado en el municipio de GÉNOVA Quindío, con prácticas de


agricultura sostenible, para conservar el ecosistema los recursos
hídricos y la biodiversidad.
Cuerpo: Alto y balanceado
Aroma: Pronunciado
Acidez: Fina con notas dulces
Sabor: Intenso
PRESENTACIÓN: 340g.

3
PRODUCTO: CAFÉ QUNDÍO GOURMET

CARACTERISTICAS: Elaborado con Café excelso, seleccionado de las fincas cafeteras


ubicadas en las zonas montañosas del Quindío. Altitud de los
cultivos a más de 1400 msnm
Cuerpo: Medio/alto
Aroma: Pronunciado
Acidez: Media
Notas: Achocolatadas
PRESENTACIÓN: 250g. 340g. 500g. 2500g

PRODUCTO: CAFÉ QUNDÍO ORGÁNICO

CARACTERISTICAS: Una café especie arabica, variedad caturra, beneficio humedo;


amigable con el medio ambiente
Cuerpo: Medio
Aroma: Pronunciado intenso
Acidez: Media
Sabor: Notas duclces – frutos rojos
PRESENTACIÓN: 340g.

4
2. OFERTA

o Definir los factores que afectarían la oferta de su producto o servicio en el país


destino de exportación.

La producción de café en el pais es una actividad dinamica y compleja que exigen un manejo
en diferentes frentes, sin embargo, existen aspectos que estan fuera del control del productor
de café, como por ejemplo el clima, que en años anteriores afectó el territorio colombiano.

Para adaptarse a la variabilidad climática los cafeteros apuntan a la renovación de cafetales


por variedades más resistentes. Debido a que los nuevos cafetales empiezan a producir un
par de años posterior a la siembra esta importante labor afecta directamente la productividad.

Colombia y Canada suscribieron un tratado de libre comercio en el 2008 que entro en


vigencia el 15 de agosto de 2011 lo que ha reducido el risgo comercial signifcativamente, no
obstante subsisten riesgos del mercado debido a costumbres mercantiles protectoras que
limitan el número de unidades del producto que podemos ofrecer en el pais objetivo.

o Investigar a través de fuentes primarias y secundarias, a cuánto ascienden las


ventas de su sector en el país destino de exportación.

La demanda mundial del grano en el segmento de cafés especiales es cada vez más
dinámica, lo que hace pensar en la necesidad de más café para satisfacer este consumo.
Según estudios de la National Coffee Association of USA –NCA–, la penetración del café en
el mercado de bebidas calientes presenta un constante aumento, destacándose el
significativo avance en las tendencias de consumo de café tipo gourmet entre la población.

En la tabla No. 1 presentamos el valor exportado por el departamento del Quindio al mundo.
Se observa en el sector cafés que Canadá es uno de los principales destinos de exportación,
de igual forma, en el sector derivados del café se muesta como un mercado potencial.

5
Tabla No. 1
PRINCIPALES MERCADOS DE EXPORTACIÓN Y POTENCIALES
DEPARTAMENTO DE QUINDIO – COLOMBIA

Sector/Subsector FOB US$ 2014 * Principales destinos de Algunos mercados


exportación potenciales
Café 280703292 Estados Unidos Corea del sur
Japón Italia
Alemania Rusia
Canada Noruega
Reino Unido Paises Bajos
Frutas frescas (exepto 590957 Paises Bajos Brasil
banano)
Ecuador Estados Unidos
España Suecia
Aruba
Portugal
Derivados del Café 394047 Estados Unidos Francia
Rusia Japon
Salvador Canada
Chile España
Perú Indonesia
Bebidas alcholicas 315766 Estados Unidos Alemania
Canada Reino Unido
Perú
España
Francia
* Valores exportados desde el departamento (Quindio) al mundo

o Calcular la capacidad de producción total de su producto y proyectarla a cinco años.

Café Qundío ofrecerá 4 varidades de su producto insignia al mercado canadiense,


inicialmente en presentaciones de 340g , 500g y 2500g ; se destinará para la exoportación el
10% de la producción anual de la empresa hasta llear al 12% proyectada en cinco años.

En la tabla No. 2 presentamos la distribucion anual de la producción de Café Quindio según


las variedades producidas para el mercado objetivo:

6
TABLA No. 2
PRODUCCIÓN ANUAL CAFE QUINDIO
SEGUN VARIEDADES
Producción total
TIPO 350g 500g 2500g
Anual (T)
Café Consumo Superior 0 4000000 1298000 5245
Café Genova 8000000 0 0 2800
Cafe Qundío Gourmet 8000000 4000000 980000 7250
Café Quindío Orgánico 6864000 0 0 2402,4
Total 22864000 8000000 2278000 17697,4

o Mencionar cómo el incremento o disminución de precios afecta la oferta.

La producción anual se hace en base a un presupuesto en donde los ingresos por ventas son
esenciales, para el caso de la venta de productos en el exterior la tasa de cambio afectará
directamente los ingresos por este concepto. Si se da el fenomeno conocido como
devaluación la empresa recibirá mas pesos por cada dólar obtenido por las ventas en el
extranjero, impactando positivamente la producción, mientras que si la moneda local se
revalua, se recibe menos pesos por cada dólar y como consecuencia el actuar de la empresa
debe ser mas conservador.

3 DEMANDA

o Cantidad de habitantes del país al cual va a exportar su producto o servicio.


Tabla No. 3
CANADA EN CIFRAS

Poblacion Total: 36 286 425


Poblacion urbana: 82,00%
Poblacion rural: 18,00%
Densidad de la poblacion: 4 hab/km2
Población masculina: 49,50%
Población femenina 50,40%
Edad media: 39
Origen etnico: Ingleses, el 20%; franceses, el 15%; lescoceses, el 14%; irlandeses, el
14%; alemanes, el 10%; italianos, el 4%; chinos, el 5%; indios
americanos, el 4%. Alrededor 51% declara además pertenecer otra etnia

7
Tabla No. 4
POBLACION DE LAS PRINCIPALES AREAS METROPOLITANAS

CIUDAD POBLACION
Toronto 6 947 229
Montereal 4 394 467
Vancuver 2 479 623
Ottawa 1 477 881
Calgary 1 417 661
Edmonton 1 283 049
Quebec 865 926
Winnipeg 836 416
Hamilton 619 024
Total 20 321 276
Fuente: OCDE, 2014 - Ultimos datos disponibles

o Calcular el número de personas que componen su segmento de mercado.

La poblacíon objetivo será la que se encuentra entre los rangos de edades de 25 a 60 años
que para Canada constituyen el 60.5 % de la población total, aproximadamente 12.294.371
habitantes. Inicialmente nuestro producto buscará posicionarse en las ciudades más
importantes del pais, con mayor población y cercanas en distancia (Toronto, Monterreal y
Ottawa) por lo que el número de personas que componen el segmento de mercado seria
7.691.746. Utilizando variables demograficas para la segmentación del mercado como la
edad y la generación a que pertenece (baby boom, generación X) determinaremos el perfil
del consumidor para ofrecer un producto que satisfaga los gustos de nuestros clientes.

Los datos de la National Coffee Association revelan que los jovenes entre 18 y 24 años
(millennials) son una fuerza mayor que impulsa el aumento del consumo de café gourmet en
el mundo “La locura por el café está empezando además a una edad cada vez más
temprana”, señalan desde la organización.

8
o Definir los motivos por los cuales sus consumidores potenciales adquirirán su
producto o servicio.

El nivel de vida en Canadá es uno de los más altos del mundo, los canadienses se
preocupan por su alimentación y no dudan en comprar productos saludables, naturales y
biológicos. Le dan mucha importancia a todo lo relacionado con el confort y el bienestar.

Nuestro producto, Café Quindío, es un café orgáncio (amigable con el medio ambiente, los
químicos y pesticidas son reemplazados por abonos orgánicos),100% arábico de Colombia,
aroma pronunciado intenso, sabor suave notas dulces, empaque elaborado en fibra de caña
de azúcar, impreso en tintas vegetales no contaminantes. El cual cumple con todas las
caracteristicas que el consumidor canadiense valora a la hora de escoger un producto.

o Mencionar los factores que afectarían la demanda de su producto en el país destino.

El analísis interno muesta que el atractivo del sector industrial del rubro de cafés es alto con
una importante presencia de competidores en el mercado canadiense, además la amenaza
de sustitutos del café (bebidas heladas, te, leche y cebada) es alta. La estrategia a seguir es
diferenciar nuestro producto en base a la calidad del café, tratamiento de tostado, el aroma y
brindar el Café Colombiano en diversidad de formas, generando recordación de la marca.

o Determinar la demanda anual de su producto o servicio en el mercado del país


destino y proyéctela a cinco años.

Según la la Organización Internacional de Café (OIC), organización que agrupa a los países
productores, el consumo mundial de café aumentó 1,8% en 2014, se destacó el consumo de
mejor café en Norteamérica con un aumento del consumo de 2,5% en Estados Unidos y de
3,1% en Canadá. El aumento en esta región se concentra sobre todo en la variedad arábica,
de mejor calidad que la robusta, la más consumida del mundo.

9
Para el calculo de la demanda anual de nustro producto iniciaremos hallando el mercado
potenical aplicando la formula Q = npq.

n:número de compradores p: precio de unidad q:cantidad anual adquirida


Q: potencial del mercado
En el mercado De medida Por un comprador promedio

$21.343.561.379 dolares USD 4153543 16,47 312

Para que lo anterior se dé, se requiere de una economía estable, sin incremento de precios,
competencia perfecta y en general un entorno estable, este dato puede servir como guia
potencial de ventas de la empreza.

4. Adicionar en el informe el mapa del país destino de exportación para el cual se realizó la
segmentación, en el que se identifique o señale la ubicación del mercado meta.

La estrategia actual de Café Quindío es desarrollar el producto y posicionarse en las


ciudades más importantes del pais, con mayor población y cercanas en distancia (Toronto,
Monterreal y Ottawa)

10
La instalación de una filial de venta en Toronto, centro financiero del pais , nos permitira
acercarnos al consumidor, el mercado y conocer la competencia.

5. Incluir imágenes que reflejen las características comunes a todos los consumidores que
conforman su segmento de mercado.

Baby boomer es un término usado para describir a


las personas que nacieron durante el baby boom, que
sucedió en algunos países anglosajones, en el
período momentáneo y posterior a la Segunda Guerra
Mundial, entre años 1946 y 1964.

Los miembros de la generación X (1961-1979) son


hijos de los baby boomers. La generación “Peter Pan”
o generación X es la misma que sobrevivió al
bombardeo del consumismo de los años 1980 y 1990,
vivió la llegada de Internet y la burbuja del .com en la
década de los 90, y se adaptó con soltura (no tanto
como los millennials y los youtubers, pero casi) a los
cambios tecnológicos que se impusieron y las nuevas
formas de comunicación asociadas, asistió como
espectadora de lujo a la caída del muro de Berlín y al
fin de la Guerra Fría y sobrevivió a la aparición del
sida, que devastó a toda una generación.

Millennials también denominados Generación Y o


Generación Peter Pan, los Millennials (Milenio) son las
personas nacidas entre 1980 y 2000. los millennials
tienen un manejo diferente y exhaustivo de las
tecnologías de la comunicación.

11

También podría gustarte