Fundamentos de Gestión Estratégica

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Ingeniería en Gestión Empresarial

Gestión Estratégica

Trabajo: Fundamentos de Gestión Estratégica

Álvarez Galavíz, Andrés 18150110


De la Rosa Sandoval, Ernesto Ayax 18150090
Pedroza González, Valeria Rocío 17150857

7° Semestre
Matutino

14 de Febrero del 2021, Aguascalientes, Ags.


Unidad 1

Filosofías de la Calidad

Sub-Temas

1.1 La organización como sistema

1.2 Origen y desarrollo del pensamiento estratégico

1.3 Conceptos básicos y características de la gestión


estratégica

1.4 Comparación de modelos de gestión estratégica

1.5 Importancia y beneficios de las decisiones estratégicas

1.6 Pensamiento y filosofía de la empresa

Competencias por lograr - Reconocer la importancia de la


gestión estratégica, en una organización, como un proceso
gerencial.
Introducción

Las organizaciones requieren de una gestión estratégica para lograr una toma de
decisiones que las ayudará a mejorar las situaciones en las que se encuentren, por lo tanto,
se deben de contemplar varias opciones para no sólo tener una que, dependiendo de las
circunstancias pueda o no llevarse a cabo.

1.1 La Organización Como Sistema

Las organizaciones inicialmente se interpretan como conjuntos de personas que


buscan obtener una meta en común, y un sistema engloba a las relaciones dentro de un
entorno que están designadas para un propósito específico.

De manera tal, que el enfoque de sistemas aplicado al concepto de administración,


observa a la organización como un sistema unido y dirigido por partes relacionadas entre
sí, por lo que cada sistema también cuenta con sus subsistemas que se encontrarán
controlados y analizados, conformados por la organización comprendida por un esquema
estructurado mediante elementos que interactúan entre si formando el sistema de
relaciones, así como teniendo componentes que se encuentran en constante movimiento
aunado a algunos fijos, que marcan entradas y salidas, como lo es el proceso de producción
y/o servicios.

1.2 Origen y desarrollo del pensamiento estratégico

Esto es una de las funciones básicas de las organizaciones, donde la administración


del factor humano ya sean las personas, estos son el activo más valioso de las empresas.
Donde más que nada obtenemos enormes inversiones y tecnología, en recursos materiales
y financieros, esto más que nada con personal meramente capacitado para realizar las
tareas correspondientes.

La administración de capital Humano también ha sido denominada administración


de recursos humanos, esto más que nada por dedicarse a la administración del personal,
como bien lo dice su nombre. El capital humano es uno de los factores que determinan el
crecimiento económico.
En cierta parte el valor de las habilidades, capacidades, experiencias y
conocimientos de las personas que integran una organización, está conformado por el
capital humano. Esto más que nada integrado por personas que proporcionan a la
organización talento, trabajo, creatividad y esfuerzo para la realización de sus objetivos.

Las personas son el corazón de la organización, ya que le dan vida, y la


Administración de capital humano proporciona las cualidades necesarias para su formación,
integración y desarrollo. Esto más que nada al aplicarse el tema en base al capital humano,
ya que estratégicamente todo se desglosa en base al desarrollo de la empresa, obteniendo
mejoras, y reduciendo los errores en esta misma.

Estos son alguno de sus beneficios, en base del capital humano hacia
estratégicamente el desarrollo de la empresa:

• Incrementa la eficiencia, la eficacia y la calidad.

• Incide en la optimización de los recursos tecnológicos, materiales, y financieros.

• Promueve un clima organizacional adecuado.

• Mejora la calidad de vida de los integrantes de la organización.

• Incrementa la motivación y consecuentemente la productividad y calidad.

1.3 Conceptos básicos y características de la gestión estratégica

El concepto de la gestión estratégica más que nada se basa en que es un proceso


de evaluación sistemática de una empresa, mediante el que se definen los objetivos a largo
plazo, se identifican metas y objetivos y, muy importante: se desarrolla estrategias para
alcanzar los objetivos y se localizan recursos para ponerlos en marcha. Todo a fin de que
todo marche bien dentro de la empresa.

La gestión estratégica se caracteriza más que nada por los siguientes elementos:

• Formula e implementa la estrategia de la organización.

• Establece la misión, la visión y los valores de una organización.

• Es la encargada de generar una ventaja competitiva con respecto a la competencia.

• Se encarga de realizar el análisis situacional de una organización.


• Contempla aspectos internos y externos de la organización.

El saber la importancia de aplicar la gestión estratégica, es muy importante, ya que


con ello sabremos los beneficio que tienen consigo al aplicarse en la empresa, consigo
bastantes benéficos a favor.

La gestión estratégica es relevante ya que es la que define el rumbo a seguir en una


empresa. Esta decisión cuenta con una infinidad de decisiones que aportan valor a la
compañía y aseguran su prosperidad a largo plazo.

La gestión estratégica cumple un rol fundamental porque establece factores que


definen a la organización en sí, tales como:

• En qué mercados debe competir y de qué manera.

• Diversificación en las decisiones.

• Estructura organizacional.

• Los pasos a seguir a corto y largo plazo, para el logro de sus objetivos.

En definitiva, la eficacia de la gestión estratégica influirá directamente sobre el éxito


y la prosperidad de una organización.
1.4 Modelos de Gestión Estratégica

De Russel Ackoff Fred R. David H. Igor Ansoff Michael E. Porter


• Representa una
• Resalta la • Se organiza de
estructura para la
necesidad de manera cuantitativa
administración de
comprender la y cualitativa para la
discontinuidad para
naturaleza de los toma de decisiones
la toma de
cambios en forma en circunstancias
decisiones
global y no parcial. de incertidumbre.
estratégicas.
• Se maneja la
integración de
manera simultánea
• Fases: • Fases:
para la obtención • Plantea el modelo no
de mejores solo en la formulación de
resultados. la estrategia de la
o Formulación de empresa, sino también
• Fases: • Medio ambiente
estrategias en las finanzas
• Evaluación de corporativas, en la
o Formulación del o Ejecución de
sistema de comercialización, en el
problema estrategias
respuesta análisis del mercado de
o Análisis de o Evaluación de • Postura valores y muchas otras
sistemas estrategias estratégica áreas de los
• Sistema de profesionales de la
o Análisis de administración de dirección, en funciones
obstrucciones eventos diversas y en diferentes
estratégicos. organizaciones.
o Preparación de
proyectos
o Planeación del
medio
o Planeación de
los recursos
o Diseño de
implementación
o Sistema y su
medio ambiente.
1.5 Importancia y beneficios de las decisiones estratégicas

Comencemos definiendo con la palabra de estrategia, con esta próxima definición


quede más claro de que se trata: “Es el conjunto de decisiones fijadas en un determinado
contexto o plano, que proceden del proceso organizacional y que integra misión, objetivos
y secuencia de acciones administrativas en un todo independiente.”

Habiendo dicho eso, una estrategia en mayor o menor medida es el plan que se seguirá
durante un proceso en general para llegar a un objetivo, siendo uno de mayor eficacia como
de menor. Siendo de suma importancia para las empresas porque nos llevan a los que
esperamos alcanzar, detallando los pasos para llegar y en qué plazo.

• Determina el rumbo futuro y la posición competitiva de una empresa.


• Permite aprovechar oportunidades en su medio ambiente, minimizar el impacto de
las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas
internas.
• Es un método efectivo para sincronizar un funcionamiento de equipo entre todos los
gerentes y empleados.
• Se crea una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor comprensión
de las estrategias de los competidores, mayor productividad del personal, menor
resistencia al cambio y una misión más clara de las relaciones
desempeño/recompensa.

1.6 Pensamiento & Filosofía de la Empresa

El pensamiento de una empresa determina el rumbo que ésta quiere tomar, por lo
que acomoda todo lo que se tiene que realizar para llegar a determinado punto. Los
procesos a los que da enfoque este pensamiento se basan en los que dan lugar al desarrollo
principal de la empresa como lo son la misión, valores, visión, principios y estrategias. ¿Por
qué se da esto? Porque con este pensamiento también se ve la imagen que da la misma
empresa/organización. El pensamiento finalmente es una herramienta que ayuda a mejorar
dentro de un marco contextual correcto.

Hay dos tipos de pensamientos estratégicos que se pueden aplicar para la empresa,
que son fundamentales. Individual que radica en la experiencia de cada uno de los
individuos, por consecuencia suelen tener puestos de importancia dentro de la
organización. De Empresa, el cual se realiza con el conjunto de individuos mencionados
anteriormente para llegar a acuerdos y que el negocio avance hacia el futuro
satisfactoriamente.

Ahora bien, es importante pues cuestiona las situaciones en las que funciona la
empresa y así motivar su impulso y evitar problemas que se originan de ideas atoradas al
no reflejar las realidades del mercado en que se quieren aplicar.

Finalmente, la filosofía de la empresa permite ayudar a que la empresa se defina


como lo que es y permite desarrollar el corazón empresarial de la organización con el cuál
todos los participantes de ésta se identificarán.

A la vez, es un conjunto de principios


que dirigen el trabajo en la empresa, principios
como lo hemos visto antes: Visión, Misión,
Principios, Contexto, Diagnóstico Dinámico; y
a la vez, se puede utilizar la Pirámide
Estratégica que cuenta con algunos valores
importantes.
Conclusión

Gracias al pensamiento estratégico, las empresas existentes en el mundo actual


pueden desarrollar nuevos métodos para que éstas puedan crecer e ir ampliando mercado
dentro del área o giro en el cuál se desarrolla. Por lo tanto, si se aplican los puntos que
antes se mencionaron de una manera que, en coordinación con otros aspectos, las
decisiones que se tomarán favorecerán ampliamente a la empresa.

A la vez, se debe tomar en cuenta que hay factores cambiantes en el mundo


que pueden afectar las situaciones que se van dando al haberse ejecutado decisiones ya
pensadas previamente, sin embargo, se podrá utilizar todo el conocimiento previo para
analizar nuevas oportunidades que aparezcan al momento.
Referencias

N/A. (Sin Fecha). Las Organizaciones Como Sistemas. Febrero 12, 2021, de
LosRecursosHumanos.Com Sitio web: https://www.losrecursoshumanos.com/las-
organizaciones-como-
sistemas/#:~:text=Una%20organización%20es%20un%20conjunto,cuentan%20con%20re
cursos%20para%20ello.&text=Existen%20sistemas%20internos%20cuya%20función,otro
s%20sistemas%20de%20la%20organización.

Sy Corvo, Helmut. (14 de febrero de 2021). Filosofía Empresarial: Elementos y Ejemplos.


Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/filosofia-empresarial/.

Olay, R. (2013). Pensamiento Estratégico. Febrero 12, 2021, de Grandes Pymes Sitio web:
https://www.grandespymes.com.ar/2013/04/17/pensamiento-estrategico-2/

N/A. (2012). 1.1 Origen y Desarrollo del Pensamiento Estratégico. Febrero 11, 2021, de
Google Sites, Sitio web: https://sites.google.com/site/gech1itslp/1-1

También podría gustarte