Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Pereira

Facultad de Ciencias de la Educación


Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil y Educación Básica Primaria
Subcomponente de prácticas pedagógicas

Formato de planeación para las prácticas II,III IV y V

DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

INSTITUCION EDUCATIVA: Alfonso Jaramillo SEMESTRE: VI NIVEL/GRADO: Transición C

NOMBRE: Juliana Ramirez Acevedo    


                    Lency Edelmira Mosquera 
                    Stephanie Gil Herrera 
                    Sindy Johana Renteria
FECHA: 23 de marzo

ÁREA: Matemáticas, lenguaje TEMA: Cuento “ Rin Rin Renacuajo”

- Al finalizar la jornada los niños y niñas del nivel transición C de la institución educativa Alfonso Jaramillo estarán en la capacidad de identificar algunos
números y realizar el conteo de “los sombreros de Rin Rin Renacuajo” de acuerdo al número identificado, fortaleciendo su acción al momento de relacionar el
número con una cantidad.

- Al finalizar la jornada los niños y niñas del nivel transición C de la institución educativa Alfonso Jaramillo estarán en la capacidad de identificar algunas
vocales a través de la escritura del nombre del cuento a trabajar, además de evocar escenas del cuento por medio de preguntas, para el fortalecimiento de su
lenguaje comprensivo, expresivo y su escucha activa.

Contenidos (Ver anexo 9)

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

 Identificación de números y
conteo de acuerdo con la
cantidad. ● Saludo Ejemplo:

● Recordar el contrato didáctico ● Respetar la palabra del compañero

● Identificación de ● Presentación del cuento “Rin Rin Renacuajo” ● Levantar la mano cuando se va a hablar
vocales y consonantes
● Video del cuento ● Cuidar el material de trabajo
● Evocar escenas del
cuento. ● “Los sombreros de Rin Rin Renacuajo ● La escucha activa

● “Contemos los personajes” ● La participación en las actividades

● “Identifiquemos a Rin Rin Renacuajo” ● Respetar el turno

● “La ruleta de Rin Rin”

PROCESO DIDÁCTICO

Actividades apertura:

La practicante Lency presentará un video de una canción llamada “Saludar” (Anexo 1) y luego saludara conociendo el estado de los niños y niñas en cuanto a
bienestar y condiciones que presentan con preguntas tales como: ¿Cómo están? ¿Cómo amanecen? ¿Cómo se sienten el día de hoy? ¿Cómo está el día frío o
caluroso? ¿Saben que día es hoy? ¿Y en qué mes estamos?

Luego la practicante Juliana recordará las normas establecidas en el contrato didáctico para lo cual se presentarán imágenes que concuerden con estas normas
de clase y a la vez preguntará a los niños si recuerdan algunas.

Seguidamente la practicante Sindy presentará brevemente las actividades que se realizarán en el desarrollo de la clase como son:
1- Se Dará a conocer el cuento con el que se comenzará a crear el proyecto “Leyendo y contando nuestro museo vamos creando”
2- Se realizarán algunas preguntas en cuanto que conocen sobre el cuento.
3- Luego se dará paso a ver el video de Rin Rin Renacuajo (Adecuado por las practicantes)
4- Como actividad inicial se realizará “Identifiquemos al Rin Rin Renacuajo”
5- Luego la actividad de “Cuenta los personajes”
6- Seguidamente se jugará a “Los sombreros de Rin Rin Renacuajo” y
7- como cierre de la clase se realizará la “Ruleta de Rin Rin”
Desarrollo de actividades

Para iniciar, la practicante Sindy explicará que el primer cuento que se trabajará será “Rin Rin Renacuajo” e indagará los saberes previos de los niños y niñas
mediante preguntas tales como: ¿Saben quién es Rin Rin Renacuajo?, ¿Alguien ha escuchado este cuento?, ¿Qué creen que pasa en esta historia? Y luego la
practicante Juliana presentará, a los niños y niñas, el video del cuento (Anexo 2).

Seguidamente la practicante Stephanie presentará la actividad llamada “Identifiquemos al Rin Rin Renacuajo” (Anexo 3) que consiste en enviarles a los niños y
niñas una imagen de “Rin Rin Renacuajo” donde ellos tendrán que evocar y colorear la imagen mediante una serie de preguntas que se harán durante el
desarrollo de la actividad las cuales son: ¿Quién era Rin Rin Renacuajo?, ¿De qué color es el sombrero de Rin Rin renacuajo?, ¿Con quién se encontró el
renacuajo en el camino?, ¿hacia dónde se dirigen el renacuajo y el ratón?, ¿Que le hizo el pato tragón a Rin Rin Renacuajo?, entre otras.

Al finalizar, los niños y niñas tendrán que escribir el nombre de “Rin Rin Renacuajo” a través de una imagen que se les presentará con este, la imagen con el
nombre tendrá las letras de diferentes colores y ellos deberán identificar las vocales ejemplo: (Rin Rin Renacuajo, vamos a buscar la vocal A esta estará de un
color específico para que a través del color se pueda dar a entender mejor la vocal que desean escoger) al tiempo la practicante Lency a través de la “Ruleta
mágica” irá guiando la participación de los niños y las niñas.

Después se hará un receso de diez minutos para que los niños tomen su refrigerio, y se les recordará que antes se deben lavar muy bien sus manos antes y
después de comer.

Retomando las actividades se realizará el juego “Cuenta los personajes” (Anexo 4) el cual la practicante Sindy explicará que consiste en que la practicante
Juliana les mostrará a los niños y niñas una imagen en la cual se encontrarán los personajes del cuento de “Rin Rin Renacuajo” (como son: Rin Rin Renacuajo,
doña ratona, el niño ratico, el pato tragón y la mamá rana) también los números (1,2,3,4,5,6,7,8) los niños y niñas deberán contar uno por uno los personajes y
elegir el número que corresponde a la cantidad de personajes (estos números estarán por colores para que por medio de este puedan expresar fácilmente el
número que ellos consideran correcto) la participación será guiada por la practicante Sindy quien irá cediendo el turno.

Después la practicante Juliana explicará que se realizará una actividad llamada “Los sombreros de Rin Rin Renacuajo” el cual consiste en que cada niño y niña
tendrá las fichas de 9 sombreros (Anexo 5), y las practicantes se irán alternando para mostrar un número ( este se hará en secuencia 1,2,3,4,5,6,7,8,9) ellos
deberán participar identificando qué número es ese, seguidamente deberán contar y coger ese mismo número de sombreros, la participación la ira guiando la
practicante Juliana a través de la “Ruleta mágica”, como actividad asincrónica deberán seguir practicando el conteo con “Los sombreros de Rin Rin Renacuajo”
una parte de esta actividad se dejará para que los niños desde sus casas la sigan practicando con el material, UBICAR MEJOR EN EL PARRAFO

Actividades de cierre:

PARA finalizar las actividades la practicante Stephanie presentará la actividad de cierre llamada “La ruleta de Rin Rin”(Anexo 6) la cual consiste en que la ruleta
tendrá las imágenes de los personajes del cuento (Rin Rin Renacuajo, Mamá rana, Doña ratona, El niño ratico, el pato tragón, los gatos) la practicante Juliana
presentará la ruleta y la pondrá a girar, dependiendo de la imagen que señale la ruleta, la practicante Stephanie preguntará el nombre de dicho personaje y la
practicante Lency se encargará de dar el turno al participar a los niños y niñas que deseen jugar, al terminar las practicantes se despiden de los niños y niñas.
Recursos:

- Video de Rin Rin Renacuajo


- Material físico “Los sombreros e imagen de Rin Rin Renacuajo”
- Ruleta Mágica
- Presentación de PowerPoint
- “La ruleta de Rin Rin

Anexos

Anexo 1

CANCIÓN “SALUDAR”

https://www.youtube.com/watch?v=afKHGW5LqDk

Anexo 2

VIDEO DE RIN RIN RENACUAJO

https://www.youtube.com/watch?v=TRqQfBETRxA

Anexo 3

Identifiquemos al rin rin renacuajo”


ANEXO 4

“Contemos los Personajes”

ANEXO 5
“LOS SOMBREROS DE RIN RIN RENACUAJO”
ANEXO 6
ejemplo:

También podría gustarte