Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Práctica Pedagógica 2
Código: 514013

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Escenario 2


Planteamiento proyecto de acción pedagógica.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes,
La actividad finaliza el: domingo,
15 de febrero de 2021
21 de marzo de 2021

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

Plantear un proyecto de acción pedagógica que responda a situaciones


problémicas específicas de contextos educativos, haciendo uso de
técnicas e instrumentos de la Investigación-acción.

1
La actividad consiste en:
Individual

La actividad individual planteada para esta unidad es el planteamiento


del proyecto de acción pedagógica.

Para realizar la actividad le proponemos la siguiente secuencia


de pasos:

PASO 1

La actividad individual planteada para esta unidad es el planteamiento


del proyecto de acción pedagógica.

Para realizar la actividad le proponemos la siguiente secuencia de


pasos:

Revisar todas las fuentes documentales que se encuentran en el


entorno de aprendizaje, para la Unidad 1:
https://campus107.unad.edu.co/ecedu44/mod/page/view.php?id=36
10

2
Descargar los formatos que se encuentran en la siguiente carpeta (por
favor, no solicitar acceso de edición, descárguelos haciendo click
derecho sobre el nombre de cada documento, y luego en la opción
descargar; o al abrir el documento, en la parte superior derecha, se
encuentra la opción de descargar):

https://drive.google.com/drive/u/5/folders/1DlW8RM7yc9fmVIHmWq
7hl-UjfvHv3gCZ

PASO 2

Revisar la plantilla de trabajo 2 donde se encuentra el formato para


elaboración del proyecto de acción.

En este formato encuentra los apartados: Título del proyecto,


Planteamiento de la situación problema, Formulación de objetivos,
Diseño metodológico, que debe plantear teniendo en cuenta la
observación de la práctica 1.

Realizar los registros de diario de campo por cada asistencia a la


institución, debe tener relación con el número de visitas registradas
en la planilla de asistencia.

Participar de las 3 sesiones de encuentro de acompañamiento tutorial


correspondientes a la Unidad 1, y firmar un formato grupa por cada
encuentro (es decir, que para la unidad 1, debe contar con 3
formatos).

En el primer encuentro se abordan los temas correspondientes a la


unidad 1 y se relacionan con el proceso de la práctica (es importante
que los estudiantes lleguen al encuentro con las lecturas realizadas
para que puedan realizar la socialización).

En el segundo encuentro se aborda el planteamiento del problema, y


se crea una versión mejorada del proceso (los estudiantes deben
presentar un avance del trabajo y realizar la socialización del
planteamiento del problema).

En el tercer encuentro se revisa la versión mejorada del diseño de la


3
actividad del paso 1 y se verifican todos los avances del estudiante por
medio de una socialización por parte del estudiante antes de entregar
su trabajo en el entorno de evaluación.

Entregar los documentos de carta de presentación, plan de trabajo


firmados por el tutor, el estudiante y el docente de la institución,
consentimientos informados y ARL.

A continuación, relaciono las indicaciones para descargar el formato


de ARL:

https://www.youtube.com/watch?v=sxVi8hqLtUU

Enlace para acceder a la página de POSITIVA:

https://www.positivaenlinea.gov.co/nuevo/

Las respuestas que se deben relacionar para descargar el certificado


de ARL, son las siguientes:

Teléfono: 3443700
Dirección: Calle 14 Sur # 14 – 23
Empresa: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Fecha de nacimiento: La que registró en el formulario de inscripción

PASO 3

Subir el trabajo en el entorno de Evaluación.

4
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda y foros de información. Consultar los espacios de


acompañamiento y hacer uso de ellos.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Leer las referencias bibliográficas de la unidad 1. Utilizar el formato


Para la elaboración del proyecto de acción pedagógica

En el entorno de Evaluación debe:

Cargar la plantilla de trabajo 2, desarrollada, en las fechas indicadas.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Formato de plantilla de trabajo 1 con los puntos solicitados.


Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Plantilla de trabajo 2 en formato Word con el desarrollo de cada


uno de los puntos solicitados.

2. Si desea realimentación de sus avances del trabajo, por favor


compartirlos en el foro colaborativo del escenario 2, a más tardar
una semana antes de la fecha de entrega final del trabajo según
agenda.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Las normas APA, teniendo en cuenta que se desarrollan


conceptos que no son de autoría de los estudiantes son
obligatorios. Recuerde el uso de citación indirecta.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

6
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Primer criterio de
evaluación:
Nivel alto: El estudiante realizó el planteamiento de cada uno de
los apartados de acuerdo a las indicaciones del formato estipulado
Plantea el proyecto
para su elaboración.
de acción
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pedagógica en los
entre 35 puntos y 50 puntos
siguientes
apartados: Título
Nivel Medio: El estudiante realizó el planteamiento de cada uno
del proyecto,
de los apartados de acuerdo a las indicaciones del formato
Planteamiento de la
estipulado para su elaboración, pero no lo hizo de acuerdo a las
situación problema,
indicaciones del formato estipulado para elaborarlo.
Formulación de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
objetivos, Diseño
entre 10 puntos y 35 puntos
metodológico.
Nivel bajo: El estudiante no realizó el planteamiento de cada
Este criterio
uno de los apartados o lo entregado no es coherente con lo
representa 50
solicitado
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 0 puntos y 9 puntos
la actividad.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante desarrolla los diarios de campo de las
de evaluación: actividades implementadas y los registros de los días de
asistencia a la institución; teniendo en cuenta los referentes
Realiza los diarios conceptuales abordados durante la unidad.
de campo por cada Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
sesión de práctica entre 15 puntos y 30 puntos
realizada.
Nivel Medio: El estudiante desarrolla los diarios de campo,
Este criterio pero no evidencia la consulta de los referentes conceptuales
representa 30 abordados durante la unidad y/o no están en concordancia con
puntos del total el número de asistencias realizadas a la institución educativa
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 7 puntos y 14 puntos

8
Nivel bajo: El estudiante no desarrolla los diarios de campo
de acuerdo a las instrucciones dadas en la guía de actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 6 puntos
Nivel alto: Participa de forma activa en los 3 encuentros
Tercer criterio de propuestos y evidencia la apropiación de la unidad 1.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos

Participa en las 3 Nivel Medio: Participa de forma activa en 1 encuentro de los


sesiones de tutoría 3 propuestos y no evidencia la apropiación de la unidad 1.
previstas. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 9 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: No participa en los encuentros propuestos para la
puntos del total unidad 1.
de 100 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte