Está en la página 1de 4

Viviana Patricia Barón

Qué es el desarrollo territorial, el desarrollo local y como se relacionan?

El desarrollo territorial se define como el proceso de la construcción social de un territorio

con base en el crecimiento y la distribución de recursos por parte de actuaciones colectivas

(instituciones o entidades) dirigidas por la administración pública para atender de manera

sostenible las necesidades de una población y así mejorar la calidad de vida. Se entiende que para

llevar a cabo un adecuado desarrollo territorial se debe contemplar el espacio geofísico en donde

se lleva a cabo la actividad humana; esto es teniendo en cuenta la estructura ecológica del

entorno que es la que permite que haya recursos que son el sostenimiento de la población. Se

observa que el territorio colombiano está distribuido políticamente en 32 departamentos, su

ordenamiento obedece a una división poco practica que no contempla de manera adecuada la

estructura ecosistémica (ecosistemas que son de gran importancia ecológica brindando servicios

como otorgamiento de agua, regulación climática, prevención de riesgos,etc ). El desarrollo

territorial debe ser contemplado bajo 4 dimensiones, la primera es la dimensión económica la cual

debe propender por un adecuado crecimiento de la riqueza buscando que sea sostenible en el

tiempo y no se concentre en algunas esferas de poder, la segunda dimensión es la sociocultural, la

cual debe tener como principal fin el equilibrio social respetando la identidad y fomentando el

intercambio cultural y respeto por la vida. El tercer enfoque pertenece al ambiental, el cual es uno

de los mas importantes ya que dependiendo de una adecuada utilización del territorio y los

recursos que éste brinda se puede desarrollar la actividad humana supliendo necesidades y al

mismo tiempo protegiendo y administrando los recursos naturales. El ultimo enfoque del

desarrollo territorial pertenece a la gobernabilidad la cual es la capacidad por parte de la

administración publica de administrar y distribuir los recursos, resolver conflictos y generar

estrategias de integración de la comunidad en la toma de decisiones incluyentes que permitan a la


comunidad expresar sus necesidades y desarrollar estrategias para el adecuado cubrimiento de

estas.

La administración pública ejerciendo su papel en el desarrollo del territorio debe

propender por cubrir las 7 necesidades que toda población debe solventar para evolucionar (agua,

educación, salud, ingresos, productividad, seguridad y alimentación), sin embargo, si bien se

deben garantizar como derechos fundamentales por la población, no son cubiertos de manera

adecuada dado a diferentes causas; principalmente el foco de la corrupción y los intereses

individuales que priman sobre los colectivos.

Por su parte el desarrollo local se define como el aprovechamiento de los recursos y las

potencialidades que hay en una comunidad. Éste va orientado a mejorar las condiciones

especificas de vida de su población con medidas de construcción colectiva. En este caso se puede

afirmar que es un entramado de entidades o individuos que buscan de manera conjunta mejorar

las condiciones económicas, sociales y culturales de una ciudad o municipio en específico.

El desarrollo local se consolida como un instrumento para mejorar el sistema productivo,

mejorar las condiciones laborales, de seguridad y demás a nivel micro lo cual se presenta de

manera eficaz dado su conocimiento del entorno inmediato, siempre y cuando no primen los

intereses privados de un grupo pequeño. Para su adecuada gestión es necesario la participación de

la ciudadanía sin ser oprimida para llevar a cabo estrategias que mejoren las condiciones de vida

de los lugareños, para esto se debe descentralizar el poder .

Teniendo en cuenta la definición anterior, ahora se procede a interrelacionar el desarrollo

territorial con el desarrollo local, a esto lo vamos a resumir en que la base del desarrollo territorial

es que esta compuesta por una unidad ecosistémica de con conjunto de comunidades que tienen

sus necesidades, lo que busca es que por medio de la gestión del territorio con políticas
económicas, ambientales, sociales, culturales se propenda por el adecuado desarrollo local, en

resumen la finalidad del desarrollo territorial es la optimización y alcanzar el desarrollo local de

manera equitativa donde se puedan cubrir las necesidades básicas de los habitantes de cada

municipio siendo éste su herramienta. Con esto queremos decir que las acciones locales donde los

principales participes sean el colectivo o la comunidad, son la base de una adecuada gestión

territorial, las acciones GLOCALES tienen impactos fuertes en el entorno inmediato, pero estas

acciones son amplificadas a nivel global teniendo un efecto mariposa.

En el contexto colombiano podemos decir que hay un entramado de instituciones que

suprimen los intereses colectivos y dan prioridad a intereses privados económicos los cuales

restan importancia a las necesidades de la población generando desigualdad, inseguridad, pobreza

y atraso a nivel nacional. No existe un equilibrio entre la participación ciudadana y poblacional

frente a las decisiones que la administración publica toma con base en estrategias que no son

planificadas ni contemplan a los actores principales que son los habitantes, sino, por el contrario,

benefician a esferas de poder que siempre han mantenido al país en un escenario de desigualdad

donde los derechos humanos no son garantizados, donde la vida productiva se ve diezmada y los

bienes comunes de la humanidad (agua, energía, tierra y aire) no son aprovechados de manera

equitativa sino por entes privados que aprovechan de estos bienes para obtener utilidades.

La administración publica debe tener la facultad de brindar seguridad a la población,

cubriendo las necesidades de orden social, (salud, alimentación, agua, alimento, educación,

afecto). Se deben tomar decisiones basadas en las reales necesidades que tiene la colectividad, se

debe descentralizar el poder y propender por el desarrollo local dejando de lado el pensamiento

egoísta que lleva a cometer actos corruptos. Una de las bases para un cambio sustancial donde

vemos que los intereses privados priman sobre los públicos es que el crecimiento y desarrollo

debe estar basado en la economía social donde lo privado complemente a lo publico y lo publico
apoye lo privado siempre y cuando se vea como beneficio el mejoramiento de las condiciones de

vida de la población.

¿Para qué me ha servido este curso?

El presente modulo me ha servido para tener una visión holística de la situación actual de

desarrollo en el territorio colombiano, se han dado herramientas para poder interpretar la

problemática de atraso, pobreza y desigualdad del país la cual se debe a la supresión por parte del

gobierno a los diferentes grupos colectivos que manifiestan las necesidades., En este contexto no

solo no solo de desatienden en aspectos vitales a la comunidad sino que al primar los intereses de

unos pocos también está entrando en detrimento nuestro capital natural y ecológico. También se

ha destacado que la participación colectiva de la población en la toma de decisión a nivel de

desarrollo local es de vital importancia para el mejoramiento de las condiciones de vida llevando,

así como un efecto dominó, a un desarrollo territorial adecuado. Si bien en el campo laboral se

debe aplicar el conocimiento para llevar a cabo la interpretación de un desarrollo sostenible en

ámbito económico, cultural, social y ecológico; a nivel personal tengo más que claro que se debe

luchar por hacer efectiva en acciones la retórica de las políticas que obligan a la administración

publica a distribuir de manera óptima los recursos y a cubrir nuestras necesidades, si bien el

gobierno no es un ente paternalista que solucione todos los problemas, debe brindar

herramientas de crecimiento asequibles para el mejoramiento de la calidad de vida de su

territorio, haciendo efectiva la gobernanza y propendiendo por el bienestar de la comunidad y no

de las minorías que mantienen el poder.

También podría gustarte