Está en la página 1de 12

Escuela Internacional de Posgrado

Historia del espacio escénico y las artes escénicas


Prof. Juan Ruesga

La Zambomba de Jerez de la Frontera, España y la


Candelaria de Tlacotalpan, México:
Estudio comparativo de dos fiestas populares
Presentan
Roberto Manzari
Martha Ballesteros
Rodrigo Díaz Robles
Carla Álvarez Martínez

1
ÍNDICE

Introducción 3
1. La Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz 3
1.1 Orígenes de la fiesta 3
1.2 Características 4
1.2.1 Descripción del evento 5
1.3 ¿Qué es es el son jarocho? 6

2. Zambomba en Jerez de la Frontera, Andalucía 7


2.1 Orígenes 7
2.2 Características 8
2.2.1 Descripción del evento 9
2.3 La Música en la Zambomba 9
Conclusiones 11
Referencias 12

2
INTRODUCCIÓN
Las fiestas populares en general están muy relacionadas con la parateatralidad que
según Pavis (1998) es aquella actividad que toma elementos de la teatralidad sin que su
finalidad sea la realización estética y que además está al margen de la institución.
La Zambomba jerezana en España y la Candelaria en México son dos ejemplos de
fiestas populares que tienen elementos espectaculares que las conforman y que además son de
carácter participativo y musical. A esta coincidencia de elementos se suma el hecho de que
las influencias de la música utilizada en ambas fiestas tiene cierto paralelismo. La Zambomba
utiliza el flamenco y la Candelaria, el son jarocho, ambos ritmos de percusión y cuerdas, de
poesía cantada y participación popular. Es por ello que se decidió realizar una comparación
que ponga en evidencia la estrecha relación entre dos culturas que nacen del sincretismo de
otras muchas culturas.
Para comenzar se analizarán los orígenes y características principales de cada
festividad por separado, para luego realizar un análisis de similitudes
.
1. CANDELARIA, TLACOTALPAN, VERACRUZ:
FANDANGO Y TRADICIÓN
1.1 ORÍGENES DE LA FIESTA
Según estudios del Instituto de investigaciones antropológicas de la UNAM, la fiesta
de la Candelaria, en la zona de Tlacotalpan, tiene antecedentes precolombinos. En ese tiempo
se tenía una fuerte actividad comercial por ríos y mares, de manera que se adoraba a la diosa
Chalchiuhtlicue, representada por una mujer esculpida en una esmeralda. Según testimonios
de Pedro de Alvarado y Gonzalo de Sandoval, los indígenas de la región bañaban a la diosa
en el río y luego la regresaban al santuario para que recibiera sacrificios y así propiciar la
fertilidad de la tierra y la abundancia de la pesca. Al mismo tiempo, en Europa, se
desarrollaban los cultos marianos. Los más parecidos a la Candelaria se hacían en una isla de
Canarias donde se encontró la imagen de una virgen que se identificó con el acontecimiento
de la presentación del niño Jesús al templo para celebrar la purificación según lo que dictaba
la ley de Moisés. En España las candelas se usaban como símbolo de la purificación que
provoca el fuego.

3
En el siglo XVII llega a México una orden granadina conocida como la orden de San
Juan de Dios o de los juaninos, que eran devotos de la Virgen de la Candelaria. Se cree que
fue esta orden quien comenzó a relacionar a la Virgen de la Candelaria con la diosa de las
aguas en Tlacotalpan, Veracruz, debido a la afinidad en fechas de festejo y en iconografía. Al
mismo tiempo comenzaron a llegar esclavos de África que en las mismas fechas celebraban a
Yemanyá la diosa del mar, haciendo ofrendas de caracoles y flores al mar.
La fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan y su forma de festejarla no es un derivado ni
una reinterpretación de una cultura, sino el resultado del sincretismo de tres culturas que
paralelamente realizaban cultos similares.

1.2 CARACTERÍSTICAS:
La fiesta comienza el 31 de enero y su punto clímax es el 2 de febrero, de ahí continúa
hasta la siguiente semana durante 8 días.
Se reúne gente del lugar y de otras zonas del país, de hecho gracias al boom del son
jarocho en los años 70, ahora se reúne gente de todo el país e incluso extranjeros curiosos,
pero la fiesta conserva su carácter eminentemente popular.
La fiesta de la Candelaria reúne a gente de todas las edades y clases sociales. Durante
los días que dura la celebración se borran las diferencias de cualquier tipo; las identidades
que unen al heterogéneo grupo son la imagen de la diosa/virgen y la música de son jarocho
que se escucha en todos lados.
El son jarocho es un género musical que, como la fiesta de la Candelaria, tiene tres
raíces: la española, que sobrevive en los instrumentos de cuerda, la africana en percusiones y
contratiempos y la indígena en las temáticas de las letras y el tipo de canto.
Las calles, plazas y casas de vecinos son los espacios que albergan a la fiesta. Durante
la noche el municipio revive con el baile del fandango que se lleva a cabo en diferentes
puntos de Tlacotalpan principalmente en la plaza de San Miguelito y en la calle del hotel Luz
de Noche. Los presentes se reúnen en círculo alrededor de la tarima, que normalmente es de
madera y está ubicada en el centro donde se lleva a cabo el fandango.
Las dimensiones, la profundidad, las formas y los tipos de madera de tambor de pies
son diferentes en las distintas variantes regionales del son; sin embargo, su función es la
misma en todas ellas: asentada sobre tierra o cemento, la tarima define e identifica el espacio,
refuerza la identidad, encarna el conocimiento cultural y social. (INAH, p. 37)

4
El fandango consiste en tocar y cantar alrededor de la tarima mientras quienes están
en el centro percuten el suelo con los zapatos, complementando el ritmo formado por las
cuerdas y el canto. El zapateado de los bailadores se convierte en un instrumento más dentro
del conjunto instrumental. Conociendo los códigos básicos de la fiesta se puede participar ya
sea cantando, bailando o tocando.

1.2.1 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:


Los festejos dan comienzo el 24 de enero con la salida de la Virgen desde el santuario
a la iglesia de San Cristóbal, para volver el 25. El 26 y 27 son los días para recibir
procesiones de niños y jóvenes respectivamente. El 29 de enero ya se comienza a escuchar el
zumbar de las jaranas y el retumbar de las tarimas. El día 30 se realiza una mojiganga
(pasacalles con muñecos gigantes) que organizan las escuelas y el 31 llegan las
peregrinaciones de distintas comunidades. El artículo Fiesta de la candelaria en Tlacotalpan
(1995) del Instituto de investigaciones antropológicas de la UNAM describe que:
...la música jarocha resuena en los lugares públicos y aun los privados. Las
cantinas, los mercados y la plaza se llenan con un público heterogéneo, como también
amplia es la música que empieza a invadir hasta el último rincón: el Hanky Panky, un
clásico de los años del rock y el twist, la coplas que surgen en el encuentro de los
jaraneros; los sones jarochos como El pájaro carpintero, Los chiles verdes, La manta o El
buscapiés, notas musicales llenas de picardía; lo lúdico está presente, pero también la
expresión de una conciencia crítica que usa la copla y el verso para dar cuenta de cómo
se ven y se viven los conflictos y la crisis en la sociedad actual. (p.331)
El carácter de protesta y resistencia que tiene el son jarocho hace que en ningún
momento el convivio se vuelva competencia, de modo que las jaranas, los requintos, los
zapateadores y cantantes se reúnen a compartir lo que saben y mantienen viva la música
mediante la invención de décimas y versos.
El primero de febrero se realiza un recorrido por el río y más tarde se realiza una
corrida de toros en la que se puede notar la influencia española en el festejo.
Finalmente el 2 de Febrero que es el punto climático de la fiesta se reúnen distintos
tipos de músicos para cantar las mañanitas a la Virgen. Confluyen mariachis, jaraneros, coros
y público de todas edades. Más tarde la gente saca a la Virgen de su santuario una vez más

5
para llevarla a pasear, ahora por el río Papaloapan, recordando la tradición prehispánica de
pasear a la diosa de las aguas.

1.3 ¿QUÉ ES EL SON JAROCHO?


El son jarocho es una música tradicional mexicana, característica del centro del
Estado de Veracruz y la zona de Sotavento en el sur de ese estado, parte de Tabasco y norte
de Oaxaca; es heredera musical del mestizaje del Caribe, España y África. (Pérez, p.373)
Uso del síncope, el tempo y la velocidad tienen un influencia africana, también
cubana y en general del universo cultural del Gran Caribe. Algunas afinaciones y las escalas
musicales tienen una influencia española. (Bernal, p.2)
Por otro lado la temática de los versos es en su mayoría el amor, pero también hace
alusión a la vida de esa región, donde los paisajes, el mar y la naturaleza específica de
Veracruz es contada en los sones (Bernal, p.3); como ejemplo tenemos los títulos de algunos
de ellos: la guacamaya, la iguana o la guanábana.
Los instrumentos con los que se toca el son jarocho son principalmente de cuerdas; la
jarana es el principal de ellos, pero también están el requinto, la leona o la vihuela. También
se utiliza el arpa y la quijada de caballo o burro como percusión.
El son jarocho se desarrolló en los fandangos, fiestas tradicionales populares que
tienen origen en la Nueva España del s.XVIII. Como ya se ha mencionado, este género
musical tradicional ha tenido un resurgimiento y a partir de los años sesenta y setenta del
s.XX, comienzan una serie de investigaciones antropológicas y musicales en las zonas rurales
del estado de Veracruz, donde se conservó al fandango como fiesta popular después del auge
de modelos culturales ajenos a la zona, impulsados por las políticas culturales identitarias
diseñadas por el régimen posrevolucionario mexicano. (Vega, p.160)
Ya que durante la primera mitad del s.XX primó el discurso hegemónico musical que
tomaba como estandarte a los mariachis, sones y jarabes de Jalisco y el Bajío como símbolos
identitarios mexicanos, los reflectores culturales estaban puestos en otro lado dejando al son
jarocho en un lugar marginado.
Debido a esto el ex presidente veracruzano Miguel Alemán (1946-1952) trató de
catapultar el imaginario jarocho como referente identitario nacional mexicano. En este
período surgen los estereotipos de los jarochos y jarochas con vestimenta blanca y las
compañías de danza constituidas por bailarines profesionales. Del mismo modo se extiende el

6
uso del arpa y la marimba, dando énfasis al virtuosismo y velocidad en la forma de tocar los
sones (Vega, p.160); surge así el son marisquero que hace alusión a las representaciones que
se hacían en restaurantes de mariscos en el puerto de Veracruz.
Es por eso que la costumbre viva del fandango en las zonas rurales ha tenido
importancia, ya que conservó y permitió el resurgimiento del son jarocho. Es así como en
1979 se lleva a cabo el Primer Encuentro de Jaraneros y Decimistas (Rivero, 2017) dentro del
marco de la Fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan, en la región del sotavento.

2. ZAMBOMBA, JEREZ DE LA FRONTERA, ANDALUCÍA:

2.1 ORÍGENES:
En Jerez de la Frontera se celebra la fiesta que se conoce como la Zambomba, que se
diferencia de la denominación de Zambombá, acentuada en una u otra sílaba dependiendo de
la ciudad andaluza en donde se celebre. Tiene su origen en el siglo XVIII cuando, durante las
navidades, las familias enteras se arremolinaban alrededor de un fuego central compartiendo
sus viandas, adentrándose así en la alegría de la navidad, cantando a coro sus villancicos y
cantes acompañados del instrumento musical que da nombre a la fiesta.
Los primeros documentos que aluden a los villancicos datan de los siglos XV y XVI.
Sin embargo, no será hasta el siglo XVII cuando el villancico adquiere el típico carácter
religioso con el que hoy se relaciona. Pero no es hasta el XIX cuando Andalucía lo
caracteriza con ese sello personal, aflamencándolo poco a poco. Aunque en un principio se
basaba en pasajes evangélicos, ha evolucionado hasta incorporar episodios de lo cotidiano
hasta el punto de que algunos no se refieren a temas navideños. Según algunos autores los
villancicos y zambombas han sido una tradición musical andaluza de carácter popular que ha
vivido durante mucho tiempo a la sombra del flamenco puro, por lo que no ha tenido la
relevancia necesaria y ha ido desapareciendo progresivamente. Esta dinámica ha cambiado en
los últimos años y las zambombas están cobrando el protagonismo que se les ha negado
durante tanto tiempo. Los villancicos tienen también un importante significado literario.
Muchos han servido de base popular a algunas de las obras de los cancioneros de los poetas
cultos y muy especialmente de los de la generación del 27. (Redacción:La Voz de Cádiz, 5
dic 2018)

7
Los lugares tradicionales donde se celebraba la zambomba fueron los patios comunes
de las casas de vecinos en el caso de los núcleos urbanos y las casas de los trabajadores del
campo y cortijos en los contextos rurales. Esto fue así hasta los años 50 del siglo pasado.
Recientemente los espacios festivos se han diversificado y las reuniones toman un carácter
más abierto y público que representan el paisaje social y urbano jerezano gracias al
consecuente incremento en el número de participantes.

2.2 CARACTERÍSTICAS
Hoy como entonces el espíritu entregado, alegre y desenfadado de la celebración hace
que cualquiera pueda arrancarse y unirse al grupo. Desde principios de diciembre en Jerez
hay zambombas por todas partes, especialmente los sábados. En cada calle, plaza o plazoleta
resuena la ronca zambomba y el coro de improvisados tenores. En ellas, alrededor de las
hogueras y de forma espontánea, se cantan y bailan villancicos mientras se reparte vino, anís,
ponche y dulces navideños para todos. El escenario o lugar de actuación está ubicado en el
centro del círculo que se forma por los espectadores. Existe una división compuesta por los
códigos culturales que los participantes conocen y respetan, logrando así la composición y
división del espacio. A pesar de los cambios que ha experimentado, mantiene elementos
invariables que recalcan su continuidad y funcionalidad social, uno de ellos es la formación
del corro, que crea un espacio temporal y de tránsito en el que de manera casi espontánea se
participa por turnos en el interior del espacio circular que conforman los asistentes.
La importancia del fuego en el ritual de las zambombas responde no sólo a su
funcionalidad material sino también a su poder simbólico en el conjunto de las culturas
mediterráneas. Fue desde antaño un componente fundamental que servía tanto para combatir
el frío en las largas noches de invierno como para elaborar los dulces típicos que se
degustaban posteriormente. La reunión de los participantes en derredor para la interpretación
coral de viejos romances y coplas de Navidad viene también a subrayar el sentido de
colectividad, la preeminencia del grupo sobre las individualidades que lo conforman. El
fuego o la candela está presente en la actualidad únicamente en las zambombas más
tradicionales y las realizadas al aire libre, ya sea en calles, plazas o patios de vecinos. Dentro
del reparto de tareas que se realiza en función del género, el encendido y mantenimiento del
fuego ha sido tradicionalmente responsabilidad de los hombres.

8
Además del instrumento fundamental (la zambomba), se suman el almirez, la
pandereta y la botella rayada de anís. De entre todas las que se celebran en Jerez, destacan las
que tienen lugar en los barrios de San Miguel y Santiago, los más flamencos de la ciudad.
Todo el mundo participa y se pierde el carácter individual del cante flamenco: no hay una
separación entre el público y los protagonistas.
2.2.1 DESCRIPCIÓN DEL EVENTO:
Según Barrones (2018), hoy en día las zambombas son organizadas por diversas
entidades como: asociaciones de vecinos, peñas flamencas, hermandades y el sector
hostelero.
Como parte de las fiestas populares andaluzas, la Zambomba es un evento social que
cumple con la función de reforzar los sentimientos comunitarios a nivel familiar, vecinal,
barrial y ciudadano; e incluso funciona como vehículo de recorrido humano en la ciudad de
Jerez, proponiendo en sí una forma de relación con el espacio urbano (Lorente, p.42)
Barrones describe que durante el desarrollo de la fiesta los participantes adoptan unas
posiciones concretas: la candela toma el lugar central a partir del cual los participantes se
disponen en círculo. “Normalmente las personas de más edad y los músicos se sientan
rodeando la candela formando una primera fila, siendo lo común que el resto de personas, de
pie, los rodee entonando los villancicos.” (p.33). Aunque no todos canten, ya que hay
personas comiendo y bebiendo, de una u otra forma hay participación de todos en la
celebración. Los anfitriones suelen colocarse en el puesto central y en los bares,, la misma
posición,, la asume algún coro que comienza con los villancicos.
Se comen alimentos tradicionales de las fechas como el anís, los pestiños, polvorones
y los buñuelos que suelen prepararse en comunidad o aportarse entre vecinos.
También se activa el comercio local colocando tiendas de alimentos y bebidas
tradicionales y en zambombas en lugares públicos también se suele regalar la comida y
bebida.

2.3 LA MÚSICA EN LA ZAMBOMBA


La fiesta de la Zambomba recibe su nombre debido al instrumento que lleva el mismo
nombre. Zambomba es una palabra onomatopéyica que procede del congoleño zimbembo,
que parece aludir a ciertos cantos fúnebres. El origen de este instrumento estuvo vinculado a
ritos de paso iniciáticos para jóvenes del Congo. Se cree que llegó a la Península Ibérica

9
hacia el siglo XV, traída por esclavos oriundos de Zaire, en gran parte dedicados al servicio
doméstico. Este hecho propició la difusión del instrumento por el sur de España y muchos
otros lugares, influyendo notablemente en bailes y cantos. Se cree que los esclavos harían
sonar la zambomba por el día de San Martín, o entre la Navidad y la Epifanía, festividades
cristianas que sustituyeron antiguos rituales vinculados al solsticio de invierno. Recibe
diversos nombres según la geografía: simbomba en la zona del mediterráneo español,
eltza-gor en el País Vasco, furruco o cusuco en Venezuela y zambora en Portugal (Zozoya,
2016).
La música en la fiesta tiene como protagonista el sonido de la zambomba, un
instrumento que cuenta con las siguientes características:
● Un astil simple o múltiple, fijo o móvil;
● Un cuerpo o receptáculo que a su vez puede estar fabricado por diferentes materiales,
tamaños y formas;
● Un parche o membrana de piel.
El sonido de la zambomba se produce cuando la membrana vibra al friccionar el astil.
En algunos tipos de zambomba el palo que posee no se encuentra atravesando la membrana,
pero produce una depresión en ella y se ata en esa posición desde el interior de la membrana,
de modo que quede en una posición vertical. Tradicionalmente es un instrumento que
consiste en un recipiente más o menos cilíndrico, hecho de barro cocido, cerámica, madera u
hojalata, con uno de sus extremos abierto y el otro parcheado y que es atravesado por su
centro por una varilla de madera, caña, carrizo, junco, etc., la cual debe frotarse con los dedos
humedecidos para poder producir el sonido.
En Jerez se da la particularidad de que además de aflamencar coplas de villancicos
cantados por la península, se cantan y tocan villancicos propios o acompasados en distintos
palos flamencos, como tanguillos y bulería de jerez. Por ejemplo el Marinerito Ramírez, por
tangos, El Carbonero por tanguillos, o el Madroños al Niño por bulerías.

10
CONCLUSIONES:
DOS FIESTAS, UNA RAÍZ

Para concluir se han encontrado las siguientes similitudes:


- Ambos festejos tienen raíces en África.
- Son resultado de procesos de interculturalidad (procesos de intercambio horizontal
entre culturas).
- Son fiestas eminentemente populares que tienen sostén en la participación social.
- Se realizan en espacios públicos donde todos tienen acceso, y donde se construye una
relación entre los participantes de la fiesta y la ciudad como escenario.
- Usan como pretexto de convivio un motivo religioso, aunque el convivio es lo
prioritario.
- Son tradiciones vivas, por un lado hay una constante repetición de ciertos rituales y al
mismo tiempo hay espacios de renovación, creatividad e invención.
- Tienen como eje conector la música popular de la región.
- Cumplen la función de reivindicar la identidad depositada en la tradición como valor
en las dos sociedades contemporáneas, la andaluza y la veracruzana.
- Se realizan con una disposición espacial circular
- Desde la perspectiva histórica, ambas fiestas tienen sus primeros registros en el
S.XVIII época donde la interacción de ambas regiones coexistían en un mismo
universo cultural. La forma del fandango como fiesta popular se desarrollaba en los
dos espacios geográficos incorporando características locales, pero también en un
contexto de globalidad que se daba por el comercio marítimo, los viajes y la presencia
de la esclavitud africana. (Pérez p.75)

11
REFERENCIAS
● Barrones, A. (2017). Del Carrizo al Cajón: la instrumentalización patrimonial de una
festividad: El caso de las zambombas de Jerez.
● Bernal Carrasquilla, Esteban. (2018) Del sur de México, Particularidades del Son
Jarocho, Club de Música. Biblioteca Luis Ángel Arango. En:
http://admin.banrepcultural.org/sites/default/files/archivos-adjuntos-paginas-basicas/p
articularidades_del_son_jarocho_-_octubre_2018.pdf
● Cuéllar, Jiménez de Baez, Molina, Nava, Ortiz. (1995) Fiesta de la candelaria en
Tlacotalpan, Veracruz. Ciudad de México, México:UNAM.
● Pavis, Patrice. (1998) Diccionario del Teatro. Barcelona, España:PAIDÓS
● Pérez Monfort, Ricardo. (2015) Españoles, Indios, Africanos y Gitanos. El Enlace
Global del Fandango, Música, Canto y Danza. Granada, España: Música Oral del
Sur, Revista Internacional. No.12, pp. 363-385
● Redacción . (5 de diciembre de 2018). La Zambombas en Jeréz y Arcos: Historia,
Cultura y Tradición en Navidad. La Voz de Cádiz,
https://www.lavozdigital.es/cadiz/jerez/lvdi-zambombas-jerez-y-arcos-historia-cultura
-y-tradicion-navidad-201812050746_noticia.html
● Rivera, Niza. (28 de enero 2017). Tres días de fiesta en Tlacotalpan con el 38º
Encuentro de Jaraneros y Decimistas. Revista Proceso:
https://www.proceso.com.mx/472249/tres-dias-fiesta-en-tlacotalpan-38o-encuentro-ja
raneros-decimistas.
● Vega, Héctor. (2010) La Música Tradicional Mexicana, entre el Folclore, la Tradición
y la World Music. Ciudad de México: UNAM, HAOL, Núm. 23, pp. 155-169
● Pulpó, Vega, Cote, Naranjo. (Julio 2012). Documentación técnica para la declaración
de la « Zambomba de Jerez y de Arcos de la frontera » como bien de interés cultural.
Dirección general de bienes culturales:
https://www.juntadeandalucia.es/cultura/flamenco/sites/default/files/flamenco/docs/ex
pediente_zambomba_jerez_arcos_bic.pdf
● Instituto Nacional de Antropología e História. (Diciembre 2014) Cuando vayas al
fandango… fiesta y comunidad en México (Volúmen 1) Ciudad de México: INAH, pp.
39-42

12

También podría gustarte