Está en la página 1de 5

Folclore de El Salvador

El folklore de El Salvador, o sus expresiones culturales populares, comparte rasgos


comunes con la región mesoamericana. La presencia de las civilizaciones ancestrales de
los Mayas, Toltecas, Nahuas -entre otras-, dejaron su presencia en muchos de los aspectos
de la vida cotidiana de la región.
Particularmente en este país, la presencia prehispánica fue mayor de parte de
los Mayas, incas y indios. Estos últimos cubrieron la zona Oriental del territorio.
La llegada del hombre europeo al continente inició una mezcla interesante que derivó en la
amalgama de costumbres, tradiciones y diversidad de expresiones. Los nuevos colonos
impusieron su cultura y los sometidos lucharon por conservar la suya. Sin embargo, la
coexistencia de ambas formas de pensar y vivir, llevó al asimilamiento de lo que cada quien
aportaba para la supervivencia de la nueva sociedad colonial. Así tenemos, por ejemplo, la
castellanización de palabras nahuat, el dominio de la religión católica, la presencia cotidiana
del maíz en la cocina, etc.
En la población salvadoreña actual, el resultado de toda esa mezcla original hispana y
prehispánica es su folklore. Algunas manifestaciones no han resistido la modernidad y tienden
a desaparecer. Entre la más fundamentales de esas influencias está la emigración
permanente a los Estados Unidos, que en gran manera ha cambiado muchas expresiones
populares en los últimos treinta años.
A continuación, se agrupan las muestras folclóricas más tradicionales de la población
salvadoreña, tomando como base la división de la cultura popular en las categorías de
material, social y espiritual.
a capital de El Salvador es San Salvador.
El Salvador se organiza en 14 departamentos.

1. Ahuachapán, Ahuachapán
2. Cabañas, Sensuntepeque
3. Chalatenango, Chalatenango
4. Cuscatlán, Cojutepeque
5. La Libertad, Santa Tecla
6. La Paz, Zacatecoluca
7. La Unión, La Unión
8. Morazán, San Francisco Gotera
9. San Miguel, San Miguel
10. San Salvador, San Salvador
11. San Vicente, San Vicente
12. Santa Ana, Santa Ana
13. Sonsonate, Sonsonate
14. Usulután, Usulután
Danza de los chapetones

Los Chapetones durante la celebración de las flores y las palmas en Panchimalco.

Los chapetones es una danza tradicional


de la población de Panchimalco en El
Salvador. Tiene lugar en la celebración de
la Santa Cruz de Roma del 12 al 14 de
septiembre, yzz el 7 de octubre, en honor
de la virgen del Rosario. Asimismo se
representa a inicios del mes de mayo,
durante la Procesión de las Palmas, para
darle más realce a este evento. Se realiza
también en el Ecuador.

Danza de los emplumados


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los emplumados es una danza tradicional de El Salvador. Se


realiza en la localidad de Cacaopera en el departamento
de Morazán.
Sus orígenes se remontan a la época colonial. Probablemente nació
de la alegría de la construcción del templo. Para celebrarlo, se
reunieron ocho caciques con sus ejércitos ataviados con plumas.
Danza de los historiantes
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La historia de moros y cristianos o Historiantes es una danza tradicional de El Salvador y


también de otras áreas de América
Latina.
Esta danza fue introducida por los
conquistadores ibéricos en la etapa de
colonización del continente americano.
En ella representaban aspectos
religiosos y de guerra. Su origen data
de las luchas de los moros o
musulmanes contra los reyes cristianos
quienes pretendían expulsar a aquellos
de la península Ibérica y quitarles su
dominio de casi ocho siglos. Para ello
se auxiliaron de la Santa Cruz y el
patrón Santiago. Probablemente se
representó por primera vez en la boda
de Ramón de Berenguer IV, conde
de Cataluña, y Petronila, Reina
de Aragón, en Lérida el año 1150.
En el continente americano los ibéricos incorporaron detalles relativos a la conquista, como la
victoria sobre México - Tenochtitlán.

Danza de los negritos (El Salvador)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los negritos es una danza tradicional de El Salvador. Se realiza en la localidad


de Cacaopera en el departamento de Morazán. Anteriormente era conocida como La
República.
La danza se realiza en honor de la Virgen del Tránsito en el mes de agosto. Desde el primero
de ese mes se hace la primera danza en señal de
que se acercan las fiestas. Es costumbre
compartir diferentes alimentos como café,
chocolate, guaro o quesadillas.
En el día trece, la fiesta principal, comienza al
cerrar el día con el llamado convite donde los
asistentes llevan alimentos y bebidas para
regalarse entre sí. A la noche comienza la
llamada mesada dentro del templo: cada
danzante (unos 24) lleva cerillos y tres candelas,
que posteriormente se colocan alrededor del
recinto. Los danzantes se dividen en cuadrillas (la
de la Virgen y la del Señor), cada una consistente
de Negro Mayor, Capitán, Bandera y Varita. Terminada la ceremonia religiosa salen a las
calles a acompañar la procesión

Danza del tigre y el venado


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La Danza del tigre y el venado es una danza tradicional que tiene lugar en el municipio
de San Juan Nonualco, departamento de La Paz, El Salvador. Fue declarada Bien cultural de
este país por parte de la Secretaría de Cultura en el año 2014.1También se desarrolla en el
municipio de Izalco, departamento de Sonsonate..2

Origen según la
tradición[editar]
De acuerdo que los relatos tradicionales,
la danza se originó por un incidente
acaecido a una pareja. Sucedió que un
matrimonio andaba en búsqueda de una
presa, y cuando al fin lograron cazar un
venado, un feroz tigre se hizo presente, lo
que obligó al cazador y su mujer a subirse
a un árbol. Tras implorar ayuda a la
imagen del Jesús de la Caridad, unos
cazadores se hicieron presentes a la escena y dieron muerte a la fiera. En agradecimiento,
ambos escenificaron la aventura con ayuda de familiares, y todos interpretaron sus personajes
vestidos adecuadamente.

También podría gustarte