Está en la página 1de 156

Surimanta, eligió su nombre por el

Suri-siku, género musical y coreográfico


en el que se evoca al Suri, especie de
ñandú altiplánico. Los pobladores del
Altiplano interpretaban el Suri-siku y
llegaban a Tiwanaku con las suri-pankaras,
flor de avestruz y tres Imillas. Los
danzantes músicos llevaban en su
vestuario las plumas del Suri, ave muy
benéfica en la región.

Dibujo: Mosho (Puno)


El grupo Surimanta fue creado en Lima, en
abril de 1994, con la finalidad de aprender
y difundir los géneros musicales
tradicionales de la cultura andina del Perú.

Está integrado por músicos autodidactas de


diferentes regiones: Puno, Cusco,
Cajamarca, Huánuco, etc. quienes, uniendo
sus respectivas experiencias, sociales y
musicales, han logrado un colectivo que a
su vez reafirma formas estéticas andinas en
la capital peruana.

Dibujo: Mosho (Puno)


A través de muchos años, los integrantes del grupo han realizado
viajes de investigación y han compartido experiencias con
cultores originarios en las diversas comunidades campesinas y
localidades andinas.

Su actividad de promoción y difusión cultural, incluye tanto


conciertos de música nativa, como presentaciones colectivas con
otras agrupaciones, conciertos didácticos, exposición de
instrumentos, fusión con grupos de música experimental urbana,
y participación en eventos integrales de danza y teatro.
EN JAPON
EN JAPON
FERIA DEL LIBRO
INKARI 2011
FERIA DEL LIBRO
La música tradicional es el lenguaje con el que nuestra cultura andina expresa su
identidad. La música de vientos, por excelencia, es el signo más notable de continuidad
precolombina en el Perú. Su forma de ejecución es eminentemente grupal y lo colectivo
prima sobre lo individual, como síntesis y esencia.
Toda esta música se practica ligada a un sistema de fiestas y
rituales específicos, vinculados de manera funcional a ceremonias
de culto a la Pachamama, a la fertilidad, al ciclo agrícola y al ciclo
vital de las comunidades. También está ligada al calendario
religioso cristiano, en donde se han fusionado elementos de la
cultura prehispánica con ideas cristianas de occidente,
produciendo lo que conocemos como sincretismo o simbiosis
cultural.

La dinámica de la cultura musical, se desenvuelve de acuerdo a un


calendario cíclico anual en el que se renuevan vínculos de
reciprocidad y dependencia en la comunidad.

En el Altiplano existe una clasificación temporal de los


instrumentos musicales. Los aymaras dividen en dos mitades el
año, de tal manera que quedan claramente diferenciados los
instrumentos a usarse en cada período o estación; esto traduce
una visión del mundo, con un contenido filosófico y simbólico,
ubicándose a nivel del pensamiento y cosmovisión.
Músicos de Surimanta:
André Ventocilla
Ángel Pantoja Mescco
Adrian Condori Ortiz
Denys Peña Ramos
Dimitri Manga Chávez
Héctor Altamirano
Homero Guerrero Aranda
José Luis Robles Ortega
Martin Saez
Régulo Rosado Yachas
Pio Choque Cruz
Víctor Moncada Alvites
Yohon Arturo Choque Cruz
PAGO Y OFRENDA

Participan: Martin Saez, Regulo Rosado


Instrumentos musicales: Ocarinas, Flautas Caral, Flautas Chincha, cascabeles.

Música de fondo: “Viaje a los Orígenes”


CD Kintu
Tito la Rosa – Enrique Cárdenas
Qoyllur Rit’y
Testimonio
Martin Sáez Asto
Wayri Chunchu
“ Las Constelaciones, la
Chakana y el Ciclo Ritual”
Dimitri Manga Chavez
Jach’a Sikus
Jach’a Laquitas
El nombre de Jach’a Siku (‘flauta de pan grande’) es
muy general, ya que solo hace referencia al
instrumento que corresponde a una gran cantidad de
representaciones dancísticas.
Es una danza que se baila en la época de la
elaboración de ch’uno. Se asocia mucho con el pisado
de ch’uno (hay que pisar la papa o el pre-ch’uno para
abrirlo y así facilitar el proceso de deshidratación),
una explicación que compagina muy bien con el paso
cansino pero fuerte de los danzarines, y también se
relaciona con la buena producción de la papa en
general.
Intervención Musical
Musico: Wilco Zea
Temas:
“Arriba los Pañuelos” – Cachullapi Ecuador
“Caminito de llamas”
Intervención Musical
Musico: Victor Moncada Alvites
Temas:
“Nayritamasa Suyuyo” – K’ajelo, Puno
“El Paria” – Chuscada, Ancash
Choquelas
Choquelas: la caza de la vicuña

Desde la época preinca la Vicuña ha sido manejada y


explotada racionalmente por los habitantes andinos
trasquilando su fibra, una de las más finas del mundo.

El Chaccu o Chaco, es la captura de vicuñas se realiza cada


año como una actividad ritual en el manejo de la vicuña, como
lo fue en la época prehispánica, y en la cual el hombre con
gran respecto por la especie, los Apus y la naturaleza,
ofrendan a los dioses para pedirles su protección. Es una
actividad productiva en la que  participan  cientos de
pobladores, formando un cerco humano y conduciendo a los
animales hacia un corral especial donde se realiza la esquila.

Los Choquelas en su representación van trenzando rombos en


un palo, mientras que la vicuña es perseguida por los k’usillos,
el achachi (guía y representante de los ancestros) y la awila (de
la palabra abuela, un hombre disfrazado de mujer). Una vez
atrapado el bailarín que porta una pequeña vicuña disecada
(wari wawa), se escenifica una wilancha (‘sacrificio ritual’),
derramando vino en vez de sangre, siendo el vino una ofrenda
especialmente dulce para la Madre Tierra.
Cocamama
Angel Pantoja Mescco
Wiphalita
Wiphalita
Los carnavales en Puno coincide con las celebraciones de ciclo
agrario de cosecha. Se realizan en honor y gratitud a la
llegada de los nuevos frutos que regala la Pachamama, esa en
la que los jóvenes se entregarán al compás de danzas
campesinas.
nos cuenta que en los pueblos los carnavales se celebran en la
segunda semana de Marzo.
Los días lunes y martes se presentan los kullarines (se les dice
así porque llevan en su cintura unas correas llamadas kullar).
El Miércoles de Ceniza se encuentran los ahijados y  padrinos,
esa reunión se llama hitkatasiri. Ellos se juntan en el campo,
almuerzan, bailan y hacen florecer los campos (colocan
serpentinas y pica pica en los cultivos) como muestra de
agradecimiento a la Santa Tierra, la Pachamama.
El jueves, viernes es el concurso de las bandas y bailarines en
el campo, esos días compiten los conjuntos de todas las
localidades.
El Domingo de Tentación todos los pueblos salen a bailar,
desde los campos y paseando por la plazas, conjuntamente con
los “pepinos” (personajes que acompañan a los bailarines
tirando serpentinas y nieve, jugando con el público que los
acompañan).
El lunes se despiden los danzantes
llevan maíz, habas, hierbas, etc. a esto se le conoce como el kacharpari
se despiden  bailando por la plaza.
bailando por toda la plaza vestidos de diferentes personajes
SURI MANTA
Porque los vientos
Serán siempre dioses
Poema: José Robles Ortega
Autor: Ricardo Quesada
Kallamacho
Kallamacho
“La génesis del Sikuri se remonta posiblemente a la época
precolombina. Pero esta música ya era conocida en el
Incanato que la usaba en las grandes hecatombes
litúrgicas. Cuando se erigía un templo o un edificio
publico o también cuando miles de hombres roturaban la
tierra para la siembra, era de rigor que la comunidad
destinase una pareja de jóvenes para el sacrificio. Era el
holocausto o tributo a la pacha mama y a los dioses
tutelares…………….. El acto solemne de ofrendar este
tributo a la madre tierra era acompañada por una música
litúrgica cuyos graves arpegios expresaban la
trascendencia del acto . Esta música era ejecutada por
comparsas o bandas de zampoñistas que mas tarde
fueron llamados los KALLAMACHOS.
Esta música litúrgica es la precursora del sikuri, así como
la tragedia del derrumbamiento del imperio lo es del
Ayarachi. De ahí el tono fúnebre invariable de esta
música”

Autor: Lizandro Luna La Rosa


Libro: Zampoñas del Kollao - 1975
Se ejecuta generalmente al unísono con sikus que constan
de 12 cañas en hilera y resonadores del mismo tamaño
abiertos en la parte inferior biseladas.
Es una música que esta en peligro de desaparecer
Existen pocos registro musicales, como los que esta en el
disco del Conjunto de Sikuris Qhantati Ururi.
También se comenta que en Puerto Acosta y la Provincia
de Muñecas se interpretaba.
Motivo por el cual seguiremos en la búsqueda e
investigación musical.
Sikuris de Cojata
Vista panorámica del Pueblo de Cojata
El sustento de Cojata
Las Pampas de Mallconuta en Cojata
Una de las zonas turísticas maravillosas que esconde la el distrito de Cojata
es el Arco de Piedra , denominado en el Aymara como “Kalacumo”
Cruz del Calvario en Cojata
Iglesia Apacheta
Plaza de Armas de Cojata
El templo Nuestra Señora Guadalupe de Cojata

También podría gustarte