Está en la página 1de 2

PROYECTO DE: CONSTRUCCIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS MATEMÁTICOS

INTRODUCCIÓN

Dentro de las adversidades generadas por el COVID-19 y especialmente afectando al apartado de la


educación, específicamente en el ámbito de la presencialidad de esta, es necesario buscar
diferentes oportunidades para dar cumplimiento a las diferentes normativas que por ley son
obligatorias para los estudiantes, en este caso en particular, haciendo referencia al articulo 97 de la
ley 115 de 19994. Ley de general de educación, en donde dispone que los estudiantes de educación
media presentarán servicio social obligatorio durante los dos grados de estudio (grado décimo y
grado undécimo), cuyo propósito principal es el de integrar a todos los estudiantes en la comunidad
para contribuir su mejoramiento social, cultural y económico.

Debido a la problemática anteriormente mencionada y dando soluciones para el cumplimiento del


artículo de ley se propone a nivel nacional el proyecto de “servicio social en casa” en donde los
estudiantes pasarán a integrarse con su circulo familiar más cercano para impactar positivamente a
la sociedad que le rodea, por tal motivo dando cumplimiento a esta propuesta de desarrollo de
servicio social en casa se presenta este proyecto.

OBJETIVOS

Objetivo general

• Construir materiales didácticos matemáticos para el uso tanto de los maestros como de
los estudiantes de la institución educativa instituto pablo sexto.

Objetivos específicos

• Proponer diferentes materiales didácticos matemáticos para su revisión y elaboración.


• Utilizar materiales reciclables en la elaboración de los materiales didácticos
matemáticos.
• Planear la construcción de materiales didácticos matemáticos.
• Realizar guías didácticas para el uso de los materiales didácticos matemáticos.

METODOLOGÍA

Para dar cumplimiento a la ley en cuanto refiere a la cantidad de horas establecidas para el servicio
social (80 horas), se muestran diferentes criterios para tener en cuenta para la obtención de estas
horas de servicio social a partir de la construcción de objetos matemáticos y además los elementos
con los que estos materiales deben de ser construidos.
Los objetos matemáticos por construir deben estar elaborados en diferentes materiales reciclables,
tales como: plástico, papel, cartón, envases, sobres, revistas, latas de aluminio, entre otros.

En la construcción de los objetos matemáticos se debe por parte del estudiante guardar y enviar al
docente todas las evidencias (como fotos, vídeos, entre otros) de esta construcción.

Debido a que los diferentes objetos matemáticos en su construcción tienen diferentes niveles de
dificultad, no se puede establecer un valor fijo de horas cumplidas por la construcción con cada uno
de estos, por lo tanto, el docente será quien decide cuantas horas se obtendrá por la construcción
con cada uno de estos materiales matemáticos.

En la elaboración de guías para el uso de los materiales didácticos matemáticos es necesario cumplir
con ciertos parámetros generales como lo son: tabla de presentación (nombre del juego, grado en
el cual se puede aplicar y tema el cual se puede trabajar), introducción, objetivos (general y
especifico), guía de uso del material matemático y conclusión.

Igual al punto anterior se asignará diferente cantidad de horas de servicio social por la elaboración
de cada una de las guías de uso de los objetos matemáticos construidos previamente.

CRONOGRAMA

Debido a las diversas actividades extra clases presentadas en la educación media dentro de la
institución educativa instituto pablo sexto, actividades tales como: Universidad en tu colegio, se
propone que: las dos primeras horas del primer viernes de cada mes se de cumplimiento con los
siguientes items:

• Revisión de evidencias de la construcción de material didáctico.


• Asesoría en la elaboración de los materiales didácticos matemáticos.
• Asesoría en la construcción de las guías de uso del material matemático.
• Revisión de evidencias de la construcción de las guías del material matemático.
• Recibimiento del material didáctico matemático.
• Recibimiento de las guías de uso del material didáctico matemático.
• Llenado de la cantidad de horas cumplidas de servicio social por cada estudiante
• Aclaración de dudas de todo lo relacionado al proyecto.

También podría gustarte